Por Karen BrettellNUEVA YORK, 20 ago (Reuters) – Los rendimientos de los bonos
del Tesoro de Estados Unidos estaban en camino de cerrar la
semana a la baja el viernes, ya que las preocupaciones sobre la
propagación de las variantes del COVID-19 y la creciente
volatilidad en el mercado de valores impulsaban la demanda por
activos de refugio.* La propagación de la variante Delta ha generado temores de
que desacelere la normalización económica y es probable que
muchos trabajadores continúen trabajando desde casa.* “Probablemente habrá un crecimiento más lento, las cifras
económicas serán algo más flojas con el transcurso del tiempo”,
dijo Tom di Galoma, director gerente de Seaport Global Holdings.* Al mismo tiempo, “la volatilidad del mercado de valores ha
sido mucho más alta recientemente (…) el mes de agosto,
especialmente las últimas dos semanas, es una temporada muy
fuerte para rendimientos más bajos, así que ese es otro factor”,
agregó.* El rendimiento del bono a 10 años operaba casi
sin cambios en el día en 1,240%, y se mantienen por debajo del
1,283% de la semana pasada. A inicios de agosto, el retorno del
referencial cayó a 1,127%, mínimo desde febrero.* Los inversores también están apostando a que la Reserva
Federal no recortará sus compras de bonos sino hasta finales de
año, y que es probable que reduzca las compras de bonos a un
ritmo lento.* El presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, dijo el
viernes que estaba atento a cualquier impacto económico de la
variante Delta del coronavirus y que podría necesitar ajustar
sus puntos de vista sobre la política “un poco” en caso de que
desacelere materialmente el crecimiento económico.* El mercado espera el discurso que dará el presidente de la
Fed, Jerome Powell, en Jackson Hole la próxima semana para
conocer nuevas indicaciones sobre cuándo se anunciará la
reducción de las compras mensuales de bonos.(Reporte de Karen Brettell; Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 20 ago (Reuters) – La mayoría de mercados de América
Latina iniciaban el viernes una nueva sesión de pérdidas, con
los inversores alejándose de activos de riesgo y buscando
refugio en el dólar, ante la incertidumbre sobre el impacto
económico de la variante Delta a nivel mundial.
* Varios países de Asia, desde Australia hasta Vietnam,
anunciaron restricciones más drásticas y confinamientos de mayor
duración, mientras las autoridades luchan por frenar los brotes
de la altamente infecciosa variante del coronavirus.

* Como efecto colateral, los precios del petróleo
-importante generador de divisas de los países de la
región-bajaban por séptima sesión consecutiva, debido a que las
nuevas cuarentenas mermaron el panorama para la demanda.
* “Los inversores buscan activos seguros, con el dólar
subiendo por quinto día”, escribió la correduría de bolsa
Acciones y Valores, en Bogotá. “Los riesgos de la variante Delta
del COVID parecen más fuertes de lo esperado en momentos en los
que se espera el ‘tapering’ con un mercado accionario global
agotado”.
* Los agentes también operaban con cautela antes de la
reunión de gobernadores de la Reserva Federal en Jackson Hole la
próxima semana, con los mercados atentos a cualquier señal sobre
el ajuste monetario en la mayor economía del mundo.
* La excepción se daba en el peso chileno,
que subía un 0,19%, a 786,80/787,10 unidades por dólar,
impulsado por un importante repunte en el precio del cobre, la
principal exportación del país.
* Asimismo, el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA
avanzaba un 0,14%, a 4.316,01 unidades en los primeros
negocios del viernes.
* El peso mexicano se depreciaba un 1,22% y el
referencial índice bursátil S&P;/BMV IPC cedía un marginal
0,03%.
* En Brasil, el real caía un 0,65%, al tiempo que el
índice de acciones Bovespa retrocedía un 0,37%.
* El peso colombiano se debilitaba un 0,17% a
3.876,90 unidades por dólar; en tanto que el índice referencial
de la bolsa, el MSCI COLCAP, subía un 0,06% a 1.330,53
puntos.
* La moneda peruana, el sol, bajaba un
0,12%, a 4,108/4,111 unidades por dólar. En tanto el referencial
de la Bolsa de Lima crecía un 0,11%, a 408,33
unidades.
* En Argentina, el peso cedía un 0,04% a 97,33
unidades por dólar y el índice accionario S&P; Merval .MERV
ganaba un 0,82%, a 67.232,72 puntos.

Cotizaciones a las 1425 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.232,41 -2,31 -4,59
emergentes
MSCI América Latina 2.355,51 -2,11 -3,93

Bovespa Brasil 116.726,06 -0,37 -1,9251
IPC México 51.008,68 -0,18 15,75
Argentina MerVal 67.431,02 1,124 122,47
COLCAP Colombia 1.329,69 0 ?
IPSA Chile 4.319,9 0,22 -15,38
Selectivo Perú 410,08 0,54 -19,96

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,4470 -4,30 -4,67
Peso Mexicano 20,4083 -2,56 -2,50
Peso chileno 785,5 -3,71 -9,53
Peso colombiano 3.870,6 0,08 -11,59
Sol peruano 4,1027 -1,14 -12,09
Peso argentino 97,31 -0,65 -13,66

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán
Romero en Santiago y Benjamin Mejias. Editado por Marion
Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola participará de la primera Cumbre Internacional de Muestras del Agro (CIMA 21) que se llevará a cabo de manera virtual los días 1 y 2 de septiembre. 
El evento que permanecerá online los 15 días posteriores, permitirá a los participantes argentinos, tanto visitantes como empresas expositoras, ingresar a cada país involucrado de esta Cumbre de la mano de las exposiciones de agro más importantes de América: Expoactiva, Feria VIDAS y AgroActiva, de Uruguay, Bolivia, y Argentina respectivamente.
CIMA 21, además de favorecer la integración y potenciar las oportunidades comerciales, contará con espacios de capacitación y auditorios virtuales con convocantes charlas sobre innovación tecnológica específicas de los países participantes, rondas de negocios internacionales, mesas de debate que involucrarán a autoridades gubernamentales e instituciones intermedias de cada país, lanzamientos de nuevos productos, talleres de capacitación en vivo y webinars sobre la actualidad del sector en los diferentes países y marco regulatorio para la inversión extranjera.
“Para los asociados a CAFMA es una gran oportunidad para tender nuevos puentes en la región y fortalecer los lazos comerciales con clientes y dealers que ya trabajan sus productos en el extranjero”, señaló Néstor Cestari, presidente de la Cámara Fabricantes de Maquinaria Agrícola, y agregó, “mientras las ferias presenciales sigan suspendidas debido a las restricciones sanitarias, esta es una excelente alternativa para dar a conocer lo mejor de nuestra tecnología y los últimos desarrollos de la maquinaria agrícola y sus implementos producidos en Argentina”.
“AgroActiva diseñó este evento pensando en potenciar las posibilidades de las empresas argentinas en la región. CIMA 21 es una plataforma que iguala las oportunidades y les brinda la chance de establecer contactos comerciales y vinculaciones institucionales en Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y México a través de las Cámaras y Asociaciones Sectoriales, empresas importadoras y distribuidoras e industrias de la región”, adelantó Rosana Nardi, desde la organización del evento.The post Fabricantes argentinos de maquinaria van a la primera cumbre internacional del agro first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

1. Primer instrumento Lo primero que aprendió a tocar no fue una guitarra, sino una armónica que le regaló su tío. Luego, su madre Julia, lo introdujo en el banjo.2. Debut Lennon, Paul McCartney y el primer baterista de The Beatles, Pete Best, estaban en la misma habitación que George Harrison cuando este perdió su virginidad en un hotel de Hamburgo, Alemania, ciudad donde la banda comenzó a forjar su carrera (y, al parecer, su hombría). La leyenda dice que los muchachos alentaban y vitoreaban a George, el gurrumín del grupo, durante su “performance”. Una de las tantas locuras de aquellos primeros fab four durante su “residencia” germana.3. Peligro al volante Fue el último Beatle en aprender a manejar, obtuvo su registro recién a los 24 años y, dicen, era un terrible conductor. A tal extremo que en 1969 tuvo un accidente que lo dejó con 17 puntos en la cabeza y su Aston Martin hecho chatarra. Desde ese momento, se trasladaba con chofer.4. Aislado Lennon compró una pequeña isla, ubicada en las costas de Irlanda, llamada Dorinish, por 1.700 libras en 1967. Se la llamó popularmente la “Isla Beatle” y Lennon dejó vivir allí a una pequeña comunidad de hippies. Después de la muerte del músico, Yoko Ono la vendió en 30.000 libras y donó ese dinero a un orfanato de aquel país.5. Polémico El guitarrista quería incluir a Jesús y Adolf Hitler en la portada de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, pero el resto de los integrantes no lo dejaron.6. Faaasooo Se cree que Lennon fue el que introdujo a los Beatles al consumo de marihuana, pero, en realidad, ese honor pertenece a Bob Dylan. El 28 de Agosto 1964, el cuarteto y el joven Zimmerman se conocieron en un hotel de Nueva York. En la habitación, el músico estadounidense pidió unas copas y les propuso a los fab four fumar un fasito. Lennon le dijo que nunca había probado la hierba, a lo que Dylan, sorprendido, le preguntó: “Si nunca fumaste, ¿cómo escribiste esa canción que dice “and when I touch you I get high, I get high…”? (en referencia al tema “I Wanna Hold your Hand” y la expresión “colocarse” en inglés).Lennon le respondió: “No, Bob: la letra dice ‘I can’t hide, I can’t hide’…”.Esta desopilante anécdota, que puede encontrarse en el libro The Love You Make, de Peter Brown (asistente de Brian Epstein, manager de la banda), no termina ahí. Cuando Dylan le dio el porro a Lennon, este se lo pasó a Ringo argumentando que era “su probador oficial”. El baterista lo encendió y, como no estaba al tanto de la costumbre de dar una pitada y circularlo al resto, se lo fumó todo.¿Ven por qué los Beatles son Ringo y tres más?7. Peleador En 1970, la relación entre John y Paul pasaba por su peor momento, luego de que el bajista anunciara por su cuenta la disolución de The Beatles durante la campaña de promoción de su primer disco solista, autotitulado McCartney.Por entonces, comenzaron a tirarse “indirectas” desde sus canciones. Se pueden interpretar dardos de Macca hacia sus ex compañeros en “3 Legs”, “Dear Boy”, “The Back Seat Of My Car” y “Too Many People” (todas de su álbum RAM). La respuesta de Lennon se puede escuchar en “How Do You Sleep?”, incluida en Imagine, con frases como “esos freaks tenían razón cuando dijeron que estabas muerto” o “lo único que hiciste fue Yesterday”.8. Come together Lennon fue el único Beatle que nunca asistió a un concierto de McCartney. George estuvo presente en un show de la gira de 1993, mientras que Ringo coincidió con Macca abajo y arriba del escenario en varias oportunidades. Según una entrevista que Lennon le concedió a Playboy, el bajista lo visitó en su departamento de Nueva York el 24 de abril de 1976. Vieron en TV Saturday Night Live y bromearon con tomarse un taxi para ir al estudio del programa, ya que su productor, Lorne Michaels, les ofrecía 3.200 dólares si aparecían en el show. “Casi vamos, pero estábamos muy cansados”, dijo. Fue la última vez que estuvieron juntos.9. Popero Durante sus últimos años, su álbum favorito fue el debut de The B-52’s. Cuenta la leyenda que Lennon escuchó por primera vez el single “Rock Lobster” en una disco, en 1979, y se enamoró de la banda. Junto con Yoko, se la pasaban escuchando aquel LP durante las grabaciones de Double Fantasy, su último trabajo.10. Leyenda Hay interrogantes y mitos alrededor de su muerte. Muchos dudan del verdadero paradero de sus cenizas. Lennon fue cremado y sus restos entregados a Yoko Ono, quien nunca aseguró públicamente qué destino les dio. Se supone que todavía conserva sus cenizas, pero hay versiones que afirman que las esparció en el Central Park de Nueva York.El otro misterio tiene que ver con el último audio de Lennon. La noche en que fue asesinado, volvía a su domicilio junto con Ono desde su estudio, luego de trabajar en la canción “Walking On Thin Ice”. Se dice que todo lo que pasaba en las sesiones está grabado, todo: el día a día del proceso del disco Double Fantasy iba siendo registrado. Jack Douglas, productor del disco, comentó en una entrevista que, en la fatídica noche, pasaron cosas raras en el estudio y que, tras enterarse del fallecimiento del artista, fue y borró la última cinta porque contenía “cosas muy dolorosas”. El tema nunca fue aclarado por Douglas y solo él sabría qué decía el registro final de Lennon.Por Maximiliano PoterNotas relacionadasThe Beatles en el Shea Stadium: twist y muchos gritos | Please Please Me cumple 50: el inicio de la leyenda | Especial Beatles: las obras completas, disco por disco | Paul McCartney: Yoko Ono no fue la culpable de la disolución de los Beatles | Las fotos nunca vistas de los Beatles | Beatles for sale. La subasta realizada por el mayor coleccionista de objetos de los Fab Four de Sudamérica | Paul McCartney y Ringo Starr: ¿reunión Beatle en 2012? | Beatles, a 50 años de su debut en el Cavern

Fuente: La Nación

 Like

Ayer abríamos el debate donde las pulposas parecen estar nuevamente de moda y ahora nos preguntamos si para nuestros usuarios esto es así.Como exponentes de estas dos posiciones elegimos por un lado a Pamela David, un de las pocas modelos/vedettes que podemos decir claramente que ser pulposa es una de sus principales virtudes.Por el otro lado elegimos a Chloé Bello, una de las modelos más atractivas del momento y que, por contextura física, se destaca por su gran delgadez. Casi podríamos decir que es la antítesis estética de Pamela David.Mantente al tanto de las actualizaciones de ConexiónBrando.com a través de Twitter. Seguinos en @ConexionBrando

Fuente: La Nación

 Like

KABUL.- Más de 18.000 personas han sido evacuadas de Kabul desde que los talibanes tomaron la capital de Afganistán, informó el viernes un oficial de la OTAN, prometiendo redoblar los esfuerzos de evacuación mientras aumentan las críticas a la gestión occidental de la crisis. Hoy los militares en el aeropuerto usaron gases lacrimógenos para dispersar a la multitud que intentaba acceder, después de que ayer el Pentágono anunciara que las operaciones de evacuación serían aceleradas, informó The Wall Street Journal.Los soldados también dispararon al aire, según un funcionario occidental. No estaba claro si se trata de militares norteamericanos.Video shows a toddler being handed over the Kabul airport wall to US troops. CNN’s @clarissaward describes the chaos and desperation as Afghans head to the airport in Kabul trying to escape. https://t.co/rCKaNNnUn2 pic.twitter.com/6XOBkIgTXm— CNN (@CNN) August 20, 2021Miles de personas, desesperadas por huir del país, seguían abarrotando el aeropuerto, dijo a Reuters otro oficial, que no quiso ser identificado.Un bebé es entregado sobre el muro del aeropuerto de Kabul a las tropas estadounidenses (Captura/)A US soldier shoots in the air with his pistol whiel standing guard behind barbed wire as Afghans sit on a roadside near the military part of the airport in Kabul on August 20, 2021, hoping to flee from the country after the Taliban’s military takeover of Afghanistan. (Photo by Wakil KOHSAR / AFP) (WAKIL KOHSAR/)La rapidez con la que los talibanes conquistaron Afganistán a medida que las tropas estadounidenses y otras extranjeras se retiraban sorprendió incluso a sus propios líderes y ha dejado vacíos de poder en muchos lugares.Scene at Kabul airport: a baby being passed to US soldiers for evacuation. pic.twitter.com/SdJzCsmIsZ— ian bremmer (@ianbremmer) August 20, 2021Los talibanes instaron a la unidad antes de las oraciones del viernes, las primeras desde que tomaron el poder, y pidieron a los imanes que persuadieran a la gente para que no abandonara Afganistán, en medio de escenas caóticas en el aeropuerto, protestas e informes de violencia.“Salven a mi bebé”: las desgarradoras imágenes de afganos que entregan a sus hijos para que los saquen del paísSoldados de EE.UU. custodian el aeropuerto de Kabul (Photo by Wakil KOHSAR / AFP) (WAKIL KOHSAR/)Un testigo dijo a Reuters que varias personas murieron el jueves en la ciudad oriental de Asadabad cuando militantes talibanes dispararon contra una multitud que manifestaba su lealtad a la derrotada república afgana, mientras los talibanes se disponían a establecer un emirato, regido por estrictas leyes islámicas.????| Momentos de tensión en las inmediaciones del aeropuerto de #Kabul??| Tense moments in the vicinity of #Kabul airport#Afganisthan pic.twitter.com/tHiWh9VLc1— InfoWar? (@InfoWarEsp) August 20, 2021Hubo muestras de desafío similares en otras dos ciudades -Jalalabad y Khost- en el este del país, ya que los afganos aprovecharon las celebraciones de la independencia de la nación en 1919 del control británico para desahogar su ira por la toma del poder por parte de los talibanes. Un vocero de los talibanes no estaba disponible para hacer comentarios.Kabul ha permanecido en gran medida en calma, excepto en el aeropuerto y sus alrededores, donde 12 personas han muerto desde el domingo, según oficiales de la OTAN y de los talibanes.Cientos de personas se agolpan en las afueras del aeropuerto de Kabul (Photo by Wakil KOHSAR / AFP) (WAKIL KOHSAR/)El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, declaró en una entrevista con NBC News que Estados Unidos está “concentrado en un potencial ataque terrorista” por un grupo como Estado Islámico en medio de la evacuación.Chaos continues at #KabulAirport pic.twitter.com/IRXWL830Z6— Afghanistan 24/7 (@AfghanUpdates) August 20, 2021Las críticas a la OTAN y a otras potencias occidentales han aumentado a medida que las imágenes del caos y la desesperación se comparten en todo el mundo.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto referirse al tema a las 1700 GMT. El mandatario está ignorando las críticas al caótico retiro de las tropas porque él y sus asesores creen que las consecuencias políticas a nivel local serán limitadas, según aliados de la Casa Blanca y funcionarios.Evacuaciones en el aeropuerto de Kabuk. Photo: Ssgt. Victor Mancilla/U.S. Marin/Planet Pix via ZUMA Press Wire/dpa (Ssgt. Victor Mancilla/U.S. Marin/)Medios de comunicación británicos informaron de que los jefes de espionaje del país podrían enfrentarse a un interrogatorio sobre los fallos de inteligencia. Varios altos cargos permanecieron de vacaciones mientras estallaba la debacle afgana, y el ministro de Asuntos Exteriores, Dominic Raab, ha sido muy criticado por su respuesta inicial a la crisis.El jueves, los ministros de Asuntos Exteriores del G7 pidieron una respuesta internacional unida para evitar que la crisis se agrave, en comentarios de los que se hicieron eco países como Rusia. China dijo que el mundo debe apoyar, no presionar, a Afganistán.Miedo a reprealiasDesde que tomaron Kabul el domingo, los talibanes han presentado una cara más moderada, diciendo que quieren la paz, que no se vengarán de sus antiguos enemigos y que respetarán los derechos de las mujeres en el marco de la ley islámica.The number of people who got lucky to inter Kabul #Airport We can’t put in word why people do not want to live under #Taliban rules, they know who really Taliban are. Most of them know they will die if they stay, they are gov officials family, educated people… etc pic.twitter.com/1o2qNn6ye7— Panjshir_Province (@PanjshirProvin1) August 20, 2021Pero un informe de un grupo de inteligencia noruego afirma que los talibanes han comenzado a acorralar a los afganos que figuran en una lista negra de personas vinculadas al anterior gobierno o a fuerzas lideradas por Estados Unidos que lo apoyaron. Las quejas de algunos periodistas afganos han puesto en duda las garantías de que se permitirían los medios de comunicación independientes.Amnistía Internacional ha declarado que una investigación ha revelado que los talibanes han asesinado a nueve hombres de etnia hazara tras hacerse con el control de la provincia de Ghazni el mes pasado, lo que hace temer que los talibanes, cuyos miembros son musulmanes suníes, tengan como objetivo a los hazaras, que en su mayoría pertenecen a la minoría chiita.Agencias Reuters y AP

Fuente: La Nación

 Like

Algunas cosas en la vida provocan el “sí” fácil. Y como es sabido resulta muy difícil regresar de ese “sí”. La invitación a comer una picada es una de esas ocasiones en las que el “no” aparece muy de vez en cuando.A diferencia de hace algunas décadas, la clásica picada de fiambres y quesos alcanza hoy fronteras gourmet más amplias y, sobre todo, dejó de ser la previa de una comida central para transformarse en la reina de la mesa.Picadas étnicas, tradicionales y abundantes; variedad de productos que antes no estaban a mano; más locales que ofrecen deliveries y cierta sofisticación con agregados de ingredientes antes impensados son parte de este rito popular.El Café de García, ubicado en el barrio de Devoto, sería algo así como la catedral de la picada porteña. “Ahora la picada exige una variedad de ingredientes más amplia, se le fueron agregando cosas, porque la gente viene a cenar; ya no es una picada: es un plato principal”, cuenta Hugo García al timón de este “bodegón” fundado en 1937. Una velada en el Café de García es una carrera de fondo: la propuesta consta de 25 platos diferentes, que incluye desde empanadas hasta albóndigas, tarteletas y tortilla. “No viene nunca una persona sola; es como una celebración y nosotros cortamos los fiambres en el momento, una condición en la nadie se fijaba antes”, agrega. Las dietas o cualquier autolimitación deben quedar en la puerta del Café de García…La cosmogonía de las picadas argentinas atrajo a su sistema solar cosas como: Untertürkeim. Una palabra alemana impronunciable que, además, de ser una localidad en Stuttgart resulta un rincón del barrio de San Telmo donde la especialidad son las picadas alemanas. Leberkas (pan de carne), kasseler (costillas de cerdo), hering (arenques) son parte de la carta. En este curioso lugar, la picada de quesos y fiambres ahumados se complementa con platillos calientes, lo cual le otorga otra dimensión al hecho de “picar algo”. “A este lugar viene la gente a disfrutar de ingredientes típicos alemanes que, obviamente, no pone en la mesa del domingo con los amigos antes de comer un asado”, explica José Villalba, uno de los encargados de Untertürkeim, mientras Gustavo Englert, el dueño y mentor del restaurante, permanece de vacaciones. “Nosotros servimos también platos alemanes, pero la verdad es que la gente viene por las picadas y la cerveza”, dice José.En Época de Quesos, priorizan los productos sin conservantes, caseros y de receta tradicional (Patricio Pidal / AFV/)Hubo un tiempo, no tan lejano, en que conseguir ciertos tipos de quesos y fiambres en la Argentina era una tarea de diletantes gastronómicos. Actualmente la variedad de producción cubre un abanico para abastecer los pensamientos lúbricos de los paladares detallistas. Valenti, uno de los comercios dedicados a la venta de ingredientes para las picadas del tipo “hazlo tú mismo” o para llevar, cumplió 50 años. El mostrador exhibe fiambres y quesos importados; encurtidos exclusivos, especialidades del mar como salmón ahumado y delicatessen patagónicas. ¿Alguien sabe por qué esta región de la Argentina se asocia tanto con las picadas? Una buena pregunta que por ahora no tiene respuesta. Como sea, al igual que Valenti, otras casas dedicadas a los quesos y fiambres ofrecen más ingredientes y variedades que antes porque, simplemente, la gente los consume.”El paladar argentino ha cambiado como con el vino que antes se tomaba mucho de baja calidad y hoy se toma menos vino, pero de alta calidad. Con los quesos y los fiambres pasa algo similar. La gente busca no solo la calidad, sino que sea un producto casero, de receta tradicional. El argentino ha vuelto a consumir productos de campo, sin químicos ni conservantes. Esto se ve en las tiendas de la Capital donde se venden estos productos que son por lógica más caros que los producidos en forma masiva.” El que habla es Rodrigo González Inza, de la familia creadora de Época de Quesos, uno de los lugares más importantes de producción de quesos, fiambres y picadas con base en Tandil y un local para comer también en el Tigre.”La picada es atractiva ya que al cambiar las costumbres se adapta muy bien a la nueva mesa; ahora nos gusta comer más distendidos y descontracturados. Hay muchos ejemplos de restaurantes que utilizan sillones con mesas ratonas y hasta he visto camas como sillas, donde las picadas son ideales”, añade Inza.En la ruta porteña de las picadas uno termina topándose con el Bar de Cao, en la frontera entre el barrio de San Nicolás y Boedo. Allí la picada vuelve a los orígenes “vermuseros” pero con aditivos. “Creo que la picada es ya algo cultural que se fue amoldando a las exigencias gastronómicas de los clientes: ahora ir a comer una picada es todo un evento central”, dice Gustavo Loriente y arriesga un argumento más: “Antes la picada era más de hombres pero hoy el público no tiene edad ni género; además nació el maridaje de la cerveza como complemento ideal y eso amplió mucho el público”.Precisamente, tan importante como la comida es la bebida. Y la profusión de cervecerías y marcas artesanales vino acompañada de una evolución de las picadas. Casi todos los lugares preferidos del rubro ofrecen “espumas” de cuño no industrial o importadas. En Untertürkeim, el cliente puede elegir una Pilsner Urquell, de República Checa, entre muchas otras.”Nosotros nacimos hace 12 años como cervecería artesanal y cuando buscamos un complemento ideal surgieron las picadas”, expresa Daniel Spangher, que logró una de las mejores combinaciones de cerveza y picada de la ciudad de Buenos Aires. En este pequeño bar de los años veinte de Villa Urquiza apela a la abundancia de la picada-cena con productos de fiambres de la localidad de Mercedes, quesos del Monasterio Los Toldos, con variedades que van desde el azul hasta el tybo. “Yo me metí con audacia porque no venía de la gastronomía, y estaba entre las picadas y las pizzas para acompañar la cerveza… la gente hoy agradece la elección -dice Daniel-. Llaman e insisten en las picadas cuando, en realidad, para nosotros lo central era la cerveza; y eso me pone muy contento porque la picada la diseñé como a mí me gusta”, explica.Este plato, la picada, de profunda tradición popular en la Argentina nació en esas mesas de vermús anochecidos que con el tiempo terminaron extendiéndose, por razones aún misteriosas, a altas horas de la noche. Según Hugo García, la famosa “triolesa” (queso, salamín y pan) para acompañar la charla y la bebida fue mutando hacia una variedad de platillos más grande. Además, en los últimos años la influencia de otras culturas gastronómicas extendidas sobre todo en Buenos Aires como la española (con sus tapeos), la italiana (con sus fiambres) y la francesa (con el queso) entornaron la puerta para que la picada fuera ya no una cosa de paso, sino una ocasión para empezar y terminar.Incluso, hoy los grandes competidores de las picadas son los lugares de tapas y, aunque suene raro, el sushi, que no es otra cosa que una “picada” de variedades de la cocina japonesa. El factor que las une es el ritual de comer cosas distintas en el mismo momento, de una manera que no incluye una mesa tradicional de platos y cubiertos y, sobre todo, con menos cocción. La idea de productos “leales y de origen” gira constantemente alrededor de estas propuestas.En el caso de las picadas, el aire de campo, el origen, la tierra, la no industrialización pesan cada vez más. No es lo mismo un fiambre de una marca industrial que otro elaborado por determinada casa en alguna de las localidades de larga tradición en el rubro.”También se ha dado un cambio con algunos productos, por ejemplo, el queso raclette o el morbier, que eran quesos consumidos por gente muy humilde; ahora, son elegidos por paladares muy exigentes”, expresa Rodrigo González Inza.El fenómeno no se detiene. En verano, cuando cocinar o salir a comer requiere mayor reflexión por las temperaturas, ir por una picada resulta una propuesta que casi seguro termina en un “sí”.Cinco versiones sobre lo mismoTipos de picadas según el ámbito y los comensalesIlustración: Majo CerezoHOMBRES SOLOS Nace con lo básico: salame, el pan y el queso. Crecen, según la ocasión, con un poco de jamón crudo, cocido y mortadela; un queso del tipo Mar del Plata o algún sardo, aceitunas y pickles. Lo indispensable para una previa del asadoIlustración: Majo CerezoPICADA- CENA Al paladar tradicional puede sonarle a herejía. Quesos de cabra, mozzarella en aceite, Camembert y quesos ahumados. También el guacamole, para acompañar diferentes tipos de panes especiados. No faltan salsas como el relish y chutneyIlustración: Majo CerezoMODERNA Es cuando todo empieza y termina en la picada. Son abundantes y pueden incluir hasta 25 ingredientes. Fiambres, quesos diferentes, empanadas, tortilla, albóndigas y mucho más. No es para personas dedicadas a seguir algún tipo de dieta…Ilustración: Majo CerezoCLÁSICA Funciona muchas veces como aperitivo antes de un partido de fútbol o asado. La idea es “picar” algo sin demasiadas expectativas. Salame, pan, aceitunas y un queso duro. En esta versión de las picadas no existen las salsas para untarIlustración: Majo CerezoÉTNICA ¿Un cabo de apio para untar con queso? Puede ser. Esta variedad apunta al maridaje étnico. Pasta de garbanzos y el guacamole combinados con productos orientales mezclados con los clásicos fiambres y quesos. Obviamente es para paladares amplios

Fuente: La Nación

 Like

Las quejas de los vecinos de Nordelta por la invasión de carpinchos en diferentes sectores del barrio privado pusieron de relieve una compleja problemática ecológica y generaron fuertes cruces entre locales y ambientalistas, que denuncian maltratos contra estos animales y exigen que se los reubique en su hábitat natural.Mates, colectivos y carpinchos: las últimas polémicas en torno a los vecinos de Nordelta“Los carpinchos no estaban de paseo por Nordelta, no son agresivos y son una especie autóctona que debe ser preservada y protegida”, dijo hoy a Télam la presidenta del Partido Verde de la provincia de Buenos Aires, Fabiana Zanutti, y remarcó que estos roedores, los más grandes del mundo, “no representan una amenaza para las personas”.Zanutti hizo las declaraciones luego de que los vecinos se quejaran por el creciente número de carpinchos en la zona y denunciaran ataques contra sus residencias y mascotas. Ante esta situación, la ambientalista remarcó que fueron los habitantes del barrio quienes incorporaron a estos animales porque “resultaban atractivos”.“Un poco de humildad”: María Eugenia Vidal acusó a Alberto Fernández de endeudar al país más rápido que Mauricio Macri y el Presidente le respondió“En un comienzo, los barrios privados adoptaron a estos animales como integrantes de sus cuidados parques, resultaban atractivos y generaban una apariencia proteccionista. Pero el carpincho en condiciones de buena alimentación y sin predadores nativos se reproduce en forma escalonada”, explicó y agregó: “Hoy como la población de esos animales silvestres robados de las islas creció, son eliminados o se los considera peligrosos para su entorno, muchos de ellos son liberados a las calles o desterrados de formas inhumanas”.Ante este escenario, Zanutti exigió en representación de su partido que los carpinchos vuelvan a su lugar natural. Propuso que “quienes los llevaron a los barrios privados paguen su reubicación y el gasto de la dirección de Fauna de la provincia de Buenos Aires para su ambientalización a la nueva zona” donde sean trasladados.“Amamos a los carpinchos”En medio de la polémica, un grupo de vecinos de Nordelta emitió un comunicado en el que aseguraron que “aman” a estos roedores y responsabilizaron por su crecimiento exponencial a las autoridades de la provincia de Buenos Aires y a los administradores del complejo.El texto incluyó ocho puntos en los que hicieron una cronología del conflicto. A lo largo de la lista, negaron abogar por la erradicación total de los carpinchos del barrio privado, aunque expresaron la necesidad de reducir su población. Para conseguirlo, pidieron el “traslado a otras reservas naturales de aquellos ejemplares a los que el ecosistema Nordelta ya no puede alimentar y sostener”.El carpincho que toma mate (Captura de Video/)

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES.- John “Sandy” Woodward, el almirante que encabezó la fuerza naval británica en la Guerra de las Malvinas, falleció el pasado fin de semana, a los 81 años, confirmó hoy el Ministerio de Defensa británico.Si bien no fue anunciada formalmente la causa del fallecimiento, la cadena de televisión pública BBC dijo que Woodward murió tras una larga enfermedad.El almirante dirigió la fuerza naval enviada por la primera ministra Margaret Thatcher después que Argentina desplegó sus tropas en las islas en el Atlántico sur el 2 de abril de 1982. Gran Bretaña recuperó el control del territorio tras una guerra en la que murieron 649 argentinos, 255 británicos y tres isleños. El ataque más mortífero resultó de una orden del propio Woodward, que mandó a hundir el crucero Belgrano, pese a que estaba fuera del área exclusión. La “dama de hierro” fue mundialmente cuestionada por este hecho.El año pasado, en una entrevista con el diario británico The Telegraph ratificó su decisión de emitir esa orden, 31 años atrás. “Es muy simple. Estaban el Belgrano y dos destructores armados con misiles Exocet deambulando en el oceáno. Sé por experiencia que mientras ellos estaban dentro de las 200 millas de nuestros barcos, podrían habernos atacado durante la noche. Entonces quería removerlos, ¿no?”, dijo.Además, en una entrevista con LA NACION, habló sobre la decisión de dar la orden a pesar de que, en realidad, no tenía la autoridad para hacerlo: “Para obtener el cambio de las reglas de intervención ( rules of engagement ) que necesitábamos para que el Conqueror pudiera atacar al Belgrano, hacía falta que el comandante en el lugar -yo- escribiera un mensaje a Northwood pidiendo el cambio y dando numerosas razones para que esto fuera así, todo en un lenguaje que pudiera ser comprendido por políticos que no entienden nada de tácticas militares. Ese largo mensaje tenía luego que ser codificado antes de ser transmitido a Northwood donde tenían que decidir quién lo leería… Iba a tomar mucho tiempo y decidí saltar la cadena de mando”.En esa entrevista, dijo además que aprendió que “las guerras nunca resuelven nada”. ” Si las dos partes insisten sobre el tema de la soberanía, tarde o temprano el diferendo nos va a llevar a otra guerra. Cuanto más tiempo dejen pasar, peor”, opinó.Después del conflicto bélico, que finalizó el 14 de junio de 1982, Woodward fue subjefe del Estado Mayor de la Defensa y ayudante de campo de la reina Isabel II.Woodward, que se había jubilado de la Royal Navy en 1989, narró sus experiencias sobre la Guerra de Malvinas en el libro One Hundred Days (Cien días).ReaccionesEl primer ministro conservador británico, David Cameron, dijo a través de su cuenta de Twitter: “Un verdadero líder corajudo y decidido que ayudó a proteger a los isleños de las Falkland [Malvinas] puede todavía vivir en paz y libertad”.PM on Admiral Woodward: A truly courageous and decisive leader who helped ensure Falkland Islanders can still live in peace and freedom&? UK Prime Minister (@Number10gov) August 5, 2013Por su parte, el Primer Lord del Almirantazgo, el almirante George Zambellas, opinó sobre el fallecido almirante: “Impávido por el desafío de luchar contra un enemigo capaz a más de 8.000 millas del Reino Unido, en condiciones climáticas muy difíciles y extremas, y contra probabilidades inciertas, el liderazgo inspirador del almirante Woodward y su perspicacia táctica- mezclando las realidades del comando político del más alto nivel en casa con la lucha violenta y cruda en el mar- fue un factor clave para lograr el éxito de las fuerzas británicas en el Atlántico Sur”.Agencias EFE y AP

Fuente: La Nación

 Like