La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 19 de agosto en Federación, Entre Ríos, se registran 6439 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Federación, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 96 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 132.676 infectados por coronavirus y 2.263 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.106.207 casos positivos, 4.774.760 pacientes recuperados y 109.652 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.792.314 dosis. De ese total, 37.316.350 ya se aplicaron: 26.827.362 personas recibieron una sola dosis y 10.488.988 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 19 de agosto en El Carmen, Jujuy, se registran 5353 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en El Carmen, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 63 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 45.947 infectados por coronavirus y 1.384 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.106.207 casos positivos, 4.774.760 pacientes recuperados y 109.652 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 42.792.314 dosis. De ese total, 37.316.350 ya se aplicaron: 26.827.362 personas recibieron una sola dosis y 10.488.988 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

En la jornada de hoy de Chicago los granos cerraron una semana bajista, en la que perdieron 5% promedio de su valor en relación a la semana pasada.
Los principales factores de la baja fueron la salida de los fondos especulativos que aprovecharon para retirar ganancias, exportaciones estadounidenses informadas por el USDA que quedaron por debajo de lo esperado por los operadores, expectativas sobre los rendimientos de maíz y soja que podrían estar por encima de lo proyectado, y una merma de la demanda interna de EE.UU.
En relación a la soja, la caída semanal fue del 5,6% en relación al cierre del viernes de la semana pasada, marcando una cotización de los futuros de septiembre de 476 u$s/tn.
Grassi remarcó para el mercado de la oleaginosa y en relación a la demanda interna de Estados Unidos que la “Agencia de Protección Ambiental (EPA) recomiende reducir los mandatos de uso de biocombustibles a niveles inferiores de 2020”.
Para el caso del maíz, las bajas semanales estuvieron en torno al 5%, donde los contratos de septiembre pasaron de 223 u$s/tn el viernes de la semana pasada, al cierre de hoy de 212 u$s/tn.
“Relevamientos en campo del Pro Farmer Crop Tour señalaron proyecciones de producción muy superiores a lo propuesto por el último USDA (383 mill. tn. vs. 374 mill. tn.)”, indicó la corredora local.
Por último, el trigo dejó en el camino de esta semana un 6,4% del valor que había conseguido la semana pasada. El cierre de hoy para las posiciones de septiembre marcaron un valor de 262 u$s/tn.
Grassi señaló al respecto que “el ascenso del dólar quita competitividad al trigo americano en un contexto de gran dinamismo en las compras por parte de importadores tradicionales.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Los granos perdieron 5% de valor esta semana first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El mate es una de las infusiones más tradicionales de la Argentina. Su consumo es tan alto que a diario se generan grandes cantidades de residuos, los cuales se pueden evitar al ser reutilizados, ya que son 100% orgánicos y brindan grandes beneficios para las plantas.
Uno de los usos que se le puede dar es el de planteras orgánicas para evitar la compra de las que están hechas de plástico.
El paso a paso para hacer planteras
En principio, se debe dejar secar la yerba usada. Esto se hace desparramándola sobre una bandeja y dejándola unos días al sol, removiendo una vez al día para que la yerba que queda abajo no se pudra.
Una vez que hayan pasado los días, ya está lista para comenzar con el armado de las planteras. Lo que hay que hacer es armar un engrudo con 700 gramos de harina y 800 de agua y calentarlo en el fuego hasta que se espese.
Después de que haya estado listo, se le ponen 50 centímetros cúbicos de vinagre, para evitar que se eche a perder. Luego, agregar tres puñados de yerba mojada, formar una masa y agregar la seca hasta que no se pegue en las manos.
Luego se va amoldando la estructura de la plantera con la forma que se le quiera dar, y se deja secar al sol.
Para las planteras de exterior simplemente se puede dejar en el lugar y sola con el tiempo se va a biodegradando, mientras que para el interior se le puede poner un barniz o una laca para conservarla mejor.

@quiqueg.89Planteras Biodegradables hechas con YERBA usada que hice … se animan hacerlas ? 🧉 #aprendeentiktok #mundo #plantas #xyzbca #xyb #parati #creador? Kesi Remix – Latin Music Tik Tok

The post Cómo hacer una plantera biodegradable con yerba usada first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La polémica por el monto de subsidios que recibe mensualmente cada uno de los 18.000 colectivos que componen la flota metropolitana está lejos de acallarse. Cuatro cámaras de colectiveros (Cetuba, Aaeta, Ctpba y Acta-Ceeap) enviaron una carta a LA NACION en la que, si bien no desconocen la cantidad de compensaciones que reciben, explican los costos de la operación y justifican el monto.La controversia se inició con una nota publicada por este cronista el 30 de julio pasado titulada “Transporte: cada colectivo que circula por el AMBA recibió $737.000 por mes de subsidios”. En el artículo se afirmó que en junio, cada uno de los 18.859 colectivos que integran el área metropolitana recibieron $737.000. Esa tarde, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, mediante su cuenta de Twitter, confirmó los datos. “Los datos en la nota de @diegocabot en @lanacion con respecto a los subsidios al transporte son correctos.@mauriciomacri dejó un esquema desigual de distribución de recursos que buscamos revertir trabajando en una Ley Federal que cambie el paradigma”, escribió en la red social.“La falta de información sobre el sistema y sus costos induce a la idea de compensaciones indebidamente elevadas”, dice la carta con la que los empresarios de los colectivos metropolitanos intentan aclarar el motivo de la percepción.Los datos en la nota de @diegocabot en @lanacion con respecto a los subsidios al transporte son correctos. @mauriciomacri dejó un esquema desigual de distribución de recursos que buscamos revertir trabajando en una Ley Federal que cambie el paradigma. https://t.co/vE9gcbfcOP— Alexis Guerrera (@AlexisGuerrera) July 30, 2021“Aproximadamente, sólo el 13% del costo total del sistema está solventado por la recaudación por la venta de pasajes con tarifas congeladas desde marzo de 2019, es decir, dos años y medio con una inflación de 140% desde entonces y un valor de boleto promedio de $13 por efecto de la gran cantidad de descuentos, gratitudes y viajes combinados (sic)”, argumentan.LA NACION publicó, y ratifica, ya que todos los datos fueron extraídos de registros oficiales y públicos, que en junio fueron destinados $6046 millones a los colectivos de la llamada Jurisdicción Nacional (son aquellos que en su recorrido tocan el territorio porteño) y $1287 millones a los que no salen de los límites de la General Paz y el Riachuelo. Además, fue un cheque de $6135 millones a los bonaerenses que se mueven por el cordón metropolitano. Ese monto llegó a $13.469 millones por ese mes.“En un esquema de trazabilidad de la información convierte [al transporte de colectivos] muy probablemente en el servicio público más transparente de todos los que se prestan en el país, con información de público conocimiento acerca de consumos, precios y montos involucrados”, dicen los empresarios dueños de los colectivos.La queja, más que un derecho a réplica como erróneamente plantean, es una explicación parcial de los costos que justifiquen los miles de millones que mes a mes recibe el sector. “La difusión de cifras vinculadas solamente con los ingresos de las empresas de transporte sin tener en cuenta los costos del sistema es incompleto, inexacto (sic) y puede conducir a conclusiones equivocadas por cuanto no tiene en cuenta el gasto de movilizar diariamente las más de 18.000 unidades que operan en la región”, aclaran.La nota tampoco avanza en otro de los problemas que tiene el sector: los 18.259 colectivos metropolitanos se reparten más de $13.000 millones por mes, mientras que las 13.500 unidades que conforman el parque de todo el interior se debe conformar con $1500 millones cada 30 días.“La última actualización de costos se realizó luego de un congelamiento de ingresos de más de ocho meses, una actualización de precios a valores de marzo del corriente año y se dejaron sin modificaciones los costos correspondientes a la amortización de los vehículos, cuyo precio de mercado se encuentra nominado en dólares y en el cálculo de costos tiene reconocido un tipo de cambio de $73,29 por dólar, valor que en la actualidad supera los $102?, argumentan finalmente.Para terminar, reconocen que el sector está en medio de un esquema de “descapitalización sistemática desde 2016? y que el parque móvil pasó de una antigüedad media de 5,6 años en aquel momento a los actuales 7,8.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 20 ago (Reuters) – Los activos de Argentina
mostraron recuperación de precios el viernes por recompras
selectivas de carteras en un contexto de reducidos de negocios,
en un mercado condicionado por las dudas económicas y política
locales, más intrigas externas que impactan entre los
inversores.Las elecciones legislativas primarias de septiembre y las
generales de noviembre crean un compás de espera, donde el peso
mantuvo su leve descenso controlado por el banco central (BCRA),
en medio de una prologada segunda ola de coronavirus.”No se ven negocios ni grandes movimientos excepto por
aquellos instrumentos que se utilizan para operar tipo de cambio
(…) Son días pesados para la región y para el ámbito local,
teniendo en cuenta que el mercado norteamericano también se
muestra con un futuro incierto en el corto plazo y no contagia
optimismo”, afirmó la consultora Delphos Investment.En el contexto externo, persisten las preocupaciones sobre
una reducción de los estímulos monetarios en Estados Unidos este
año y los temores de que la variante Delta de COVID-19 pueda
retrasar la recuperación económica mundial.* El índice accionario S&P; Merval ganó un 1,71%, a
67.822,2 puntos como cierre provisorio, tras acumular una baja
del 4,12% en las anteriores tres sesiones. Los mayores
movimientos se mantienen en el segmento de los ‘CEDEARs’.* “Con pocas noticias en lo local, las acciones argentinas
se dejan llevar más por lo que sucede en Brasil y (otros países)
emergentes”, señaló la consultora Portfolio Personal Inversiones
(PPI).* Los bonos soberanos extrabursátil promediaron una mejora
del 0,3%, liderados nuevamente por la tendencia impuesta desde
las emisiones dolarizadas. El riesgo país argentino, medido por
el banco JP Morgan, bajaba cuatro unidades hasta los
1.600 puntos básicos hacia las 2000 GMT.* En la plaza cambiaria mayorista, el peso cedió
un leve y controlado 0,03%, a 97,31/97,32 por dólar, con la
regulación del BCRA que en la semana logró sumar unos 105
millones de dólares para sus reservas, con las compras por unos
30 millones este viernes, dijeron operadores.* “En el mes (el BCRA) acumula más de 280 millones de
dólares de compras netas, el mejor agosto de los últimos diez
años”, dijo Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de
Cambio, y añadió que “en el tercer trimestre lleva compras por
unos 1.000 millones de dólares, y en el año acumula un monto
superior a los 7.450 millones”.* Tras las recientes nuevas restricciones cambiarias, el
peso operado en el bursátil ‘Contado con Liquidación’
se negoció con baja a 169,3 por dólar, en el denominado ‘dólar
MEP’ cayó a 169,4 por unidad y en el segmento informal
(‘blue’) descendió a 182 por dólar, con brecha del 87%.
(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Estados Unidos está comprometido a evacuar a los afganos que le asistieron durante su guerra de 20 años en Afganistán, afirmó el viernes el presidente Joe Biden.El mandatario hizo los comentarios durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca en la cual prometió evacuar a todos los estadounidenses que siguen en Afganistán y quieren salir de ahí. Biden afirmó que no se dejará atrás a ningún ciudadano estadounidense que quiera salir del país.A Biden le preguntaron si todos los aliados afganos serán evacuados, a lo que respondió: “Sí. Estamos haciendo el mismo compromiso” que se hizo con los estadounidenses en Afganistán.No está claro el número exacto de afganos que califican para la evacuación, pero se cree que ronda las decenas de miles.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno informó que en las últimas 24 horas se notificaron 229 fallecidos por coronavirus. Con los últimos datos, la cantidad total de víctimas fatales en el país asciende a 110.070.El reporte de hoy, que figura en la Sala de Situación del Ministerio de Salud de la Nación, indica que hubo 8160 casos positivos nuevos de coronavirus.En total, desde que inició la pandemia, el país acumula 5.124.963 contagios. De esa cifra se recuperaron 4.796.048 personas, mientras que los que aún cursan la enfermedad son 218.845.Contagios de Covid-19, provincia por provincia:Buenos Aires 2014Ciudad de Buenos Aires 477Catamarca 256Chaco 206Chubut 165Corrientes 7Córdoba 1465Entre Ríos 179Formosa 161Jujuy 106La Pampa 170La Rioja 143Mendoza 278Misiones 185Neuquén 149Río Negro 202Salta 272San Juan 182San Luis 127Santa Cruz 21Santa Fe 525Santiago del Estero 181Tierra del Fuego 29Tucumán 660Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), 115 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 51Ciudad de Buenos Aires 8Chaco 4Chubut 2Corrientes 5Córdoba 7Entre Ríos 1Formosa 2La Pampa 1Mendoza 8Misiones 1Río Negro 3Salta 5San Luis 1Santa Fe 6Santiago del Estero 2Tucumán 8En tanto, las mujeres eran 114 y vivían en:Buenos Aires 47Ciudad de Buenos Aires 6Chaco 3Chubut 2Corrientes 5Córdoba 9Entre Ríos 1Formosa 1La Pampa 2Mendoza 6Misiones 1Neuquén 2Salta 8San Juan 2San Luis 6Santa Fe 4Santiago del Estero 2Tierra del Fuego 1Tucumán 6Por otra parte, anteayer eran 3476 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 50,3%, mientras que en el AMBA llega al 49,1%.Además, se informó que ayer fueron procesados 97.742 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 21.193.092 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 42.812.314 dosis. De ese total, 38.225.353 ya se aplicaron: 27.020.987 personas recibieron una sola dosis, de ese total, 11.204.366 completaron el proceso de vacunación.Los datos alentadores de las últimas 12 semanasPor la tarde, el Ministerio de Salud de la Nación también difundió un informe con el análisis del paso de la pandemia por el país que muestra una baja de casos sostenida en las últimas 12 semanas.“En la semana epidemiológica 20, la de mayor cantidad de infectados, se llegó a los 225.227 casos según fecha de inicio de síntomas, en la semana pasada el número alcanzó los 46.963. Esto implica una reducción de casi el 80 por ciento”, se expresa en el informe y se agrega: “Por otra parte, en el mes en que por consenso federal se decidió priorizar la aplicación de las segundas dosis de vacuna contra Covid-19, en lo que va de agosto más de 4 millones de personas completaron su esquema”. Según el análisis, los casos están disminuyendo en la mayoría de las regiones del país. Desde el pico del mes de mayo, con un promedio diario de 26.767 casos, se registra un descenso sostenido. De esta manera, el promedio diario en junio fue de 20.086, en julio de 13.225 y en lo que va de agosto de 7282.También continúa la tendencia a la baja de la cantidad de pacientes con Covid-19 internados en terapia intensiva y, según el informe, es el resultado de la vacunación. Al 20 de agosto hay una reducción del 56 por ciento en la cantidad de internaciones en cuidados intensivos en comparación con el pico de la semana 23 (7839 contra 3476).En tanto, la variante gamma del virus SARS-CoV-2 continúa siendo la de circulación predominante en el país. En relación a la variante delta, se han confirmado cinco casos sin nexo con viajeros (0.06% del total de muestras secuenciadas). Hasta ahora hay 174 casos con variante delta secuenciada (viajeros, relacionadas con viajeros y 5 casos sin nexo), más 21 casos de contactos estrechos Covid-19 positivos de casos confirmados de variante delta.La letalidad de Covid-19 en el país es de 2,1%. Con respecto al año pasado, en el 2021 se observa una disminución de la letalidad en todos los grupos de edad. Además, la distribución de casos confirmados según sexo y edad en el año 2021 se mantiene sostenida en el tiempo, el 49,1% es masculino y 50,9% femenino.

Fuente: La Nación

 Like

La serie argentina El Reino, creada y escrita en conjunto por Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro, se ha convertido en furor entre los usuarios de Netflix. La ambiciosa producción, que describe el complejo entramado entre el poder político y la religión en la figura del pastor Emilio, candidato a presidente, cuenta con prestigiosos intérpretes y una atrapante trama. La controvertida película que fue furor en los Oscar y ya se puede ver en NetflixPero, además, hay un ingrediente en la primera temporada que deslumbra particularmente a los espectadores. Se trata de las diferentes locaciones donde se filmó, que por su imponencia y belleza se han convertido en un atractivo central de la producción que encabeza el ranking de lo más visto en la plataforma de streaming.Para la grabación de la entrega protagonizada por Diego Peretti, Mercedes Morán, Peter Lanzani, el Chino Darín, Joaquín Furriel y Nancy Dupláa se utilizaron más de 50 locaciones y decorados, tanto en exteriores como en interiores, y se rodaron escenas en las provincias de Buenos Aires y Jujuy.Movistar ArenaLa grandilocuente escena del cierre de campaña del candidato a presidente Armando Badajoz (Daniel Kuzniecka) y su vice, el pastor Emilio Vázquez Pena (Peretti) fue grabada en las instalaciones del estadio cubierto Movistar Arena. El Movistar Arena es el escenario donde ocurre el acto final de campaña para de Badajoz (Daniel Kuzniecka) y el pastor Emilio (Diego Peretti) (Netflix/)El evento, que se produce en el primer capítulo de los ocho que forman la primera entrega, culmina en un hecho de sangre y en caóticas corridas de los partidarios y religiosos presentes en el lugar, que está ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo.Una postal de la fachada del Movistar Arena (Ignacio Sánchez/)El estadio cubierto, cuyo acceso principal se encuentra sobre la calle Humboldt 450, tiene una capacidad total para unas 15.000 personas, y en la escena citada, con un notorio despliegue, participaron parte de los 3500 extras que trabajaron en la serie.La cárcel de CaserosCuando Julio Clamens, el personaje interpretado por Darín, es detenido luego de un fatídico incidente en una fiesta y termina con sus huesos en prisión, el sitio utilizado para escenificar su encierro es la cárcel de Caseros. Las escenas de la prisión del personaje que interpreta el Chino Darín fueron grabadas en la cárcel de Caseros (Netflix/)El edificio de esa prisión, ubicado en Parque Patricios, se encuentra en desuso como penitenciaría desde el año 2001 y gran parte de su estructura fue demolida para la construcción de dependencias del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.El interior de esta cárcel ha sido escenario también de otras producciones argentinas de ficción como Tumberos o El Marginal. En ese edificio, ubicado en Parque Patricios, también se grabaron escenas de El Marginal y Tumberos (Emiliano Lasalvia/)Palacio PazOtro de los eventos culminantes de la serie, representado en un entorno majestuoso, es el -spoiler alert- funeral del candidato a presidente Badajoz, asesinado en su último acto de campaña. Este fundamental momento, donde el dolor de la pérdida se mezcla con las ambiciones políticas del entorno del pastor, fue realizado en el interior del Palacio Paz. En el Palacio Paz se filmó el funeral del candidato a presidente Badajoz (Netflix/)Este magnífico edificio con impronta parisina fue construido a principios del siglo XX para ser la residencia de José C. Paz y está ubicado en el barrio de Retiro, en uno de los márgenes de la Plaza San Martín. Actualmente, es la sede del Círculo Militar.El funeral de Badajoz, en el Hall del Honor del Palacio Paz (Netflix/)Los restos del candidato a presidente en la ficción son velados en el Gran Hall de Honor del citado palacio, un inmenso espacio de estilo neobarroco de 21 metros de altura, coronado por una enorme cúpula revestida en vitrales que dan forma al Rey Sol.Uno de los más imponentes salones del Palacio Paz, donde se grabó El Reino (Silvana Colombo/)Precisamente, una notable toma desde las alturas de este salón capta la imagen compungida del pastor y su esposa Elena (Morán), de pie a un lado del ataúd de Badajoz.Faena Arts CenterArrodillado en el interior de su templo, el pastor Emilio parece concentrarse en su diálogo mental con el altísimo. Detrás de él pueden observarse los característicos ventanales alargados y con terminación semicircular del Faena Arts Center, el lugar elegido por la producción de El Reino para hacer las veces del espacio donde el personaje de Peretti ejerce su faena religiosa.Diego Peretti ora en su templo de la Iglesia de la Luz, que en realidad es el Faena Arts Center (Net/)Ubicado en Puerto Madero, el edificio fue construido en el siglo XX y funcionó allí durante décadas la fábrica Molinos. En el año 2011 se fundó allí el centro de arte que lleva el nombre de su creador, el empresario Alan Faena. El edificio mantiene hoy la altura de los techos, los arcos de medio punto y los ventanales que pueden apreciarse en varios momentos de la serie.El Faena Arts Center está en Puerto Madero y fue una de las 50 locaciones de la serieAlvear Palace HotelVarias escenas de la ficción argentina que triunfa en Netflix se desarrollan en el elegante Alvear Palace Hotel. En una de ellas, en el capítulo séptimo, la pastora Elena toma el té con su hijo y con Celeste, el personaje interpretado por Sofía Gala. La pastora Elena (Mercedes Morán) toma el té con Celeste (Sofía Gala) y su hijo (Patricio Aramburu) (Netflix/)En otra, en una salón diferente del mismo hotel, se realiza el acto de cierre de campaña del pastor Emilio en su camino a la presidencia. Ocurre en el capítulo final de esta primera entrega de la serie.Los preparativos del último acto de campaña del pastor Emilio, en un salón del Alvear Palace Hotel (Netflix/)El suntuoso y tradicional edificio ubicado en la Avenida Alvear, en Recoleta, es el lugar que eligen para hospedarse los más renombrados personajes internacionales que vienen a visitar Buenos Aires. Sean Connery, el príncipe Carlos o Claudia Schifer son algunos de los huéspedes ilustres del establecimiento que hoy aparece dándole un entorno de lujo a los sombríos sucesos de El Reino.El lujoso Alvear Palace Hotel está en RecoletaInstituto Fitotécnico Santa Catalina (Lomas de Zamora)Tadeo Vázquez Peña (Peter Lanzani) es el hombre de la Iglesia que lidera el pastor Emilio quien, a su vez, dirige un hogar para niños bajo la tutela de esa congregación llamado Hogar de la Luz. Pues bien, lo que en la ficción es un reducto para menores en situación de calle, en la vida real es el Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, y está ubicado en Lavallol, partido de Lomas de Zamora.El Instituto Fitotécnico de Santa Catalina se encuentra en Lavallol, partido de Lomas de Zamora (Netflix/)Se trata de una imponente construcción levantada en el siglo XIX que alberga al citado Instituto y también fue por un tiempo la sede del rectorado de la Universidad de Lomas de Zamora. Actualmente, el edificio pertenece a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.El edificio, que hoy pertenece a la Universidad de La Plata, es en la ficción un instituto para niños de la calle llamado Hogar de la Luz (Netflix/)

Fuente: La Nación

 Like

Tras el escándalo que provocaron los festejos en Olivos, la Coalición Cívica emitió ayer un comunicado con aclaraciones de la celebración del cumpleaños de la exdiputada Elisa Carrió, con el objetivo de evitar “comentarios malintencionados” sobre el encuentro. Así, se anticipó a una denuncia radicada hoy por el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten.“Respecto a la reunión realizada del 26 de diciembre de 2020 con motivo del cumpleaños de Elisa Carrió, y ante comentarios equivocados o malintencionados que se difundieron, se aclara que este encuentro fue realizado al aire libre, en respeto de todos los protocolos sanitarios y medidas preventivas, lo que fue publicado en su oportunidad por los distintos medios de comunicación”, se aclara en el comunicado difundido hoy.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 20 de agostoY continúa: “En ningún momento se ocultó a la población, además de haber sido informado a las autoridades locales. También se requirió test negativo previo a todos los invitados antes del ingreso para prevenir eventuales contagios, dado que la propia Carrió es una adulta mayor con comorbilidades”.Carrió en su cumpleaños junto a algunos políticos (Twitter/)Participaron del cumpleaños celebrado en la chacra de Capilla del Señor el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, el presidente de la UCR bonaerense, Daniel Salvador, el exministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, la diputada nacional Carmen Polledo, los diputados Mario Negri y Lucila Lehmann, el exviceministro de Economía Pedro Lacoste, y el exembajador en Uruguay de Cambiemos Mario Barletta, entre otros invitados.Por otro lado, la Coalición Cívica precisó que el festejó se llevó a cabo mientras que se encontraba vigente el decreto 1033 del 20 de diciembre de 2020. “Establecía ciertas restricciones para las reuniones sociales en el marco de lo que se denominó Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), para 35 de los 40 distritos de la Provincia de Buenos Aires, entre los que no se encontraba Exaltación de la Cruz, lugar en el que se realizó la reunión”, señalaron.Primera reunión de gabinete. Fernández evitó hablar de Olivos y les pidió a los ministros “pasar de la defensiva a la ofensiva”“En esa fecha ningún aglomerado urbano, ni departamento, ni partido de las provincias argentinas se encontraba alcanzado por las restricciones del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). De todos modos, como se relató en varios medios, el evento fue realizado al aire libre y con distanciamiento por iniciativa de la dueña de casa”, agregaron.Las sospechas de una eventual denuncia surgieron luego de que el interventor de Yacimientos Petrolíferos Río Turbio, Aníbal Fernández, apuntara por Twitter contra el festejo de la líder de la Coalición Cívica (CC)-Ari.Según se destacó en el comunicado, la Coalición Cívica optó por dar a conocer estas circunstancias a todos los medios periodísticos “a los fines de evitar incurrir en real malicia en futuras publicaciones”.La denunciaHoy, el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten radicó una denuncia contra Carrió y el expresidente Mauricio Macri “por el delito de violación de medidas para evitar la propagación de una pandemia previsto en el artículo 205 del Código Penal y de desobediencia tipificado en el artículo 239 del Código Penal”.Denunciaron a Elisa Carrió y a Mauricio Macri por violar la cuarentenaKalbermatten acusó al exmandatario de haber “violado impunemente la cuarentena” y luego, bajo esas circunstancias, haber acudido “personalmente” al programa televisivo “Desde el llano”. Por otro lado, el letrado denunció a Carrió por el festejo en su chacra de Capilla del Señor.“Celebró su cumpleaños con una fiesta en su casa de Capilla del Señor en la que hubo unos setenta (70) invitados, folklore, mariachis y ningún tipo de distanciamiento social ni protocolo”, resaltó el abogado en el escrito presentado hoy.“Como surge de la información periodística recabada, la normativa sanitaria fue burdamente violada por la anfitriona y por sus asistentes, quienes dicho sea de paso, se encontraban legal y moralmente más obligados que cualquier ciudadano a dar el ejemplo, pues muchos de ellos ocupan puestos de relevancia en la función pública”, completó Kalbermatten.

Fuente: La Nación

 Like