KABUL.- Un video desgarrador que muestra a un infante de marina estadounidense levantando a un bebé por encima de una pared cubierta de alambre de púas en el aeropuerto de Kabul llamó la atención mundial este viernes, en medio del caos de miles de personas que intentan huir de Afganistán, tras la toma del poder de los talibanes.Glass Marcano, la joven venezolana que en 3 meses pasó de vender fruta en su pueblo a dirigir una orquesta en ParísEl video que muestra al bebé con el pañal deslizándose siendo levantado por un brazo por encima de una multitud de afganos que buscan ingresar al aeropuerto se viralizó en redes sociales casi una semana después de que se instalara el puente aéreo para evacuar a los extranjeros y afganos. View this post on Instagram A post shared by CNN (@cnn)La imagen puso una nota de esperanza a la tensa evacuación, en la que casi 6000 soldados estadounidenses fuertemente armados han tomado el control del aeropuerto, mientras los talibanes patrullan las calles afuera y comienzan a ejercer lo que muchos temen será un duro régimen antinorteamericano.Kiribati, el increíble país que será inhabitable en menos de 15 añosEl vocero del Pentágono, John Kirby, dijo que los familiares le dijeron a los marines que el bebé, que no fue identificado, estaba enfermo y se les pidió ayuda.“El padre les pidió a los marines que cuidaran al bebé porque el bebé estaba enfermo”, dijo a los periodistas.“De modo que el infante de marina que ven al otro lado del muro lo llevó a un hospital noruego que está en el aeropuerto. Ellos trataron al niño y lo devolvieron al padre del niño”, dijo.“Fue un acto de compasión porque había preocupación por el bebé”.Kirby dijo que no sabía quién era la familia o su estado, si habían sido aceptados o no para emigrar a Estados Unidos bajo un programa especial para afganos que trabajaban para los estadounidenses o que están bajo amenaza de los talibanes.Si bien el video de ese acto parecía haber sido filmado de forma independiente, el ejército estadounidense publicó varias otras fotos aprobadas oficialmente de soldados que ayudan a los hijos de personas que esperaban escapar de Afganistán.Un marine da agua a un niño afgano (-/)En uno, un soldado con su equipo de combate se sienta con un bebé cubierto con una manta en sus brazos, sonriéndole al pequeño como el padre de un recién nacido, mientras sus compañeros soldados están cerca en alerta.En otro, dos mujeres soldados estadounidenses sostienen bebés en sus brazos.Otro más muestra a un militare estadounidense dando agua a un niño.“Esta es la América que debemos ser”, dijo el congresista estadounidense y veterano militar Peter Meijer en Twitter sobre las imágenes.Un marine junto a una pequeña afgana (Lance Cpl. Nicholas Guevara/)Las fotografías oficiales del Pentágono se destacaron en medio de una gran falta de fotos tomadas de forma independiente desde el interior del aeropuerto, donde miles de personas esperaron el viernes en medio de difíciles condiciones para abordar un avión de carga estadounidense C-17 con destino a Qatar.En ese país, todavía enfrentarán días de espera para ser aprobados por los funcionarios de inmigración de Estados Unidos.

Fuente: La Nación

 Like

Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre, anunció que antes de fin de año sumará 1200 empleados a su planta, con lo que contará con una planta de 10.000 en todo el país. El anuncio fue realizado durante un encuentro con Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.En el encuentro, la empresa destacó la importancia de la Ley de Economía del Conocimiento. “En Mercado Libre estamos convencidos de que este tipo de políticas públicas son imprescindibles para impulsar el motor de la productividad que la Argentina necesita y para la generación de empleo de calidad, al cual seguiremos apostando en el futuro tal como venimos haciendo hace 22 años”, dijo de la Serna. La compañía contrató 2500 personas en los últimos -doce meses y uno cada cuatro horas desde enero de 2021.Modo electoral: el riesgo que podría generar en la inflación las apuestas del Gobierno para reactivar el consumo“Esta ley va a ser fundamental para crear más de 100.000 puestos de trabajo en este sector durante esta década, y va a implicar también nuevas exportaciones, empleos calificados y la posibilidad de formar miles y miles de jóvenes en las distintas industrias que forman al sector”, remarcó Kulfas.De los 10.000 empleados con los que contarán en la Argentina, el 80% pertenecen al área de IT, según informó la empresa; otras 1000 de los 1200 nuevas personas que tomarán también estarán avocadas a la tecnología de la información.Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo comunicaron: “Los recursos humanos de tecnología son altamente requeridos a nivel global, por eso es importante crear políticas de Estado sólidas que acompañen el desarrollo de esta industria en la Argentina”.

Fuente: La Nación

 Like

Hace tres veranos, la paisajista Josefina Cardoso decidió cambiar la forma de abordar el parque de dos hectáreas del campo ubicado en Castelli, provincia de Buenos Aires. En un comienzo, los objetivos fueron reducir el corte de césped, generar recorridos y que fuera más estético y funcional a la vez. Después de caminar mucho y observar, se planteó una primera etapa: encarar el sector derecho del camino de acceso, que es el que más se ve desde la casa. Empezó trazando curvas, respetando los añosos árboles y formando senderos de pasto corto con sectores de pastizal natural, que fue dejando crecer en forma espontánea para descubrir, día a día, qué había en ese suelo. Entre la añosa arboleda, pero en sectores de sol, se proyectaron “islas” con diferentes mezclas de semillas de especies anuales y perennes. (Inés Clusellas/)Al primer año ya se cumplía un primer objetivo. Tener recorridos en el parque generó un uso diferente, salir a caminar y descubrir sectores ofreció un atractivo especial. “Luego de pasar un verano observando el desarrollo del pastizal, entendiendo cómo las gramíneas buscaban su lugar y se iban despertando, me di cuenta de que, por la fuerza con que brotaban, iba a ser muy difícil tener flores silvestres. Eran difíciles de controlar, muy invasivas, aparecían distintas especies, algunas más atractivas que otras”, cuenta la paisajista. Así, cobraban fuerza el pasto miel (Paspalum dilatatum), el gramón (Cynodon dactylon), el pasto ovillo (Dactylis glomerata), entre otros. Jardines naturalistas: dos referentes internacionales responden sobre esta tendencia que avanzaJosefina Cardoso, artífice del diseño de este jardín ubicado en Castelli, provincia de Buenos Aires. (Inés Clusellas/)En esa primera etapa también había que controlar el cardo bonaerense, para que no invadiera todo el pastizal. Esto motivó a que investigara cómo hacer una pradera de semillas. “A través de internet llegué a la empresa Pictorial Meadows, les escribí para entender mejor cómo llevarlas a cabo, me respondieron y fue así como empezó mi aventura. Pude comprar semillas en Inglaterra a través de familiares; la compañía me mandó todas las pautas para hacerlo correctamente. De todas las ‘islas’ de armado de pastizales que había, elegí tres que me parecían las más vistosas y que me servían por las características de sus semillas”, relata Josefina. “Dos de ellas estaban destinadas para el sol pleno y la tercera para una zona de sol y sombra”.Otro objetivo fue introducir flora del lugar. Recorriendo todo el campo iban apareciendo flores muy atractivas para sumar a las semillas de anuales, como Verbena bonariensis, Cynara cardunculus, manzanilla, margaritas, biznaga y el invasivo nabo silvestre. Se trasplantaron y se comenzó a entender cómo era su comportamiento en un espacio más manipulado.Las plantas nativas con las flores más lindasEl parque continúa hacia atrás en una pradera natural con sectores de pasto largo y corto, senderos y formas que se van cortando en diferentes momentos del año y donde van surgiendo gramíneas y otras nativas del lugar. (Inés Clusellas/)Para la instalación de cada una de estas “islas” se cortaron, con tractor y desmalezadora, los pastizales en esos tres sectores elegidos, y luego se fumigó con un graminicida (que no resultó efectivo) y finalmente con glifosato. Se “raspó” el pasto hasta dejar casi la tierra al descubierto y se pasó una máquina trituradora de tierra unas cinco veces para dejar el suelo preparado para sembrar. El material seco se guardó para luego ser utilizado como mulch. “Después de trabajar el suelo nos dimos cuenta de que nos encontrábamos ante un suelo muy rico, mejor del que parecía; es por eso que no se adicionó nada más”. La sugerencia era sembrar 3 gramos de semilla por metro cuadrado, con arena para aumentar el volumen y de esa forma hacer una siembra más pareja. La arena también ayuda como guía para facilitar el voleo. El jardín silvestre de una casa-estudio donde la naturaleza domina y da cobijoUna de las elegidas por la paisajista para sumar al jardín es Solidago chilensis, una especie nativa, muy invasora, que alcanza entre 0,60 y 1,50 m de altura. Florece profusamente a fines del verano. La flor es de color amarillo. (Inés Clusellas/)El tipo de semillas que se sembraron son anuales, con germinación escalonada según la especie, a lo largo de casi todo el verano. Algunas especies sufren las altas temperaturas y la falta de agua en estas latitudes y entonces se instaló un riego automático durante todo el primer mes de calor. En uno de los sectores elegidos las semillas eran de herbáceas perennes y el primer año germinaron, pero no dieron flores; la segunda primavera se lucieron. La pradera de flores pastel incluye especies perennes como silene, hesperis, achileas, scabiosas, Lychnis sp., que van floreciendo a lo largo de la temporada. (Inés Clusellas/)El manejo y el mantenimientoEl primer verano se hizo un corte bajo a mediados de febrero y, ya a fin de marzo y comienzos de abril, comenzaron a germinar nuevamente. Al llegar las temperaturas más bajas del otoño, toda la resiembra espontánea iba a empezar a manifestarse, y así fue. Ese invierno no hubo casi intervención, solo se resembraron las semillas que se habían cosechado. Cuando llegó la primavera todas las mezclas volvieron a germinar sin problemas. En el verano, la “isla” de semillas perennes dio sus frutos y las anuales –por segundo año consecutivo– volvieron a florecer en todo su esplendor. La introducción de especies nativas tuvo un efecto complejo, ya que se volvieron muy invasivas y hubo que controlarlas para que no perjudicaran la germinación de las semillas anuales. “El corte es el secreto para manejar las praderas, pero me está resultando difícil entender exactamente cuándo cortar, porque llevo pocos años de experiencia y cada temporada encuentro un momento diferente”.Diseño sustentable e identidad nativa en un jardín vivero donde reinan los pastizalesLinaria maroccana es una de las plantas que viven en este espacio. Es anual y alcanza hasta 0,70 m de altura. Es de las primeras en florecer en la primavera. Se siembra por semillas en otoño. (Inés Clusellas/)En el segundo año se comenzó con la “edición” de plantas, porque las praderas de anuales tienen un ciclo corto y luego desmejoran y son difíciles de mantener. Es por este motivo que se sumaron herbáceas perennes –como Verbena bonariensis, Eupatorium inulifolium, solidagos– que van manejándose para que queden en equilibrio.Una de las habitantes del jardín, Lunaria annua. Especie bienal que alcanza 0,70 m de altura. Tiene hojas grandes y vainas translúcidas. Sus flores son pequeñas, de color blanco, lila, rosado o violáceo en primavera y verano. Requiere un suelo suelto, bien abonado, con buen drenaje.
Las semillas se siembran a finales de invierno. (Inés Clusellas/)“En el mantenimiento debo luchar contra las gramíneas que aparecen en forma espontánea, ya que se encuentran en el banco de semillas existente; este es uno de los desafíos más difíciles. Me propuse como objetivo hacer un corte muy bajo en invierno para darle lugar a la germinación de las semillas anuales y así limpiar el exceso de gramíneas que crece en el verano”. El segundo corte, con poda de algunas especies, se hará a finales de diciembre para dar lugar a las anuales que necesitan espacio de enero a abril. “Todavía me sigo haciendo muchas preguntas y voy aprendiendo en el día a día. Fue y es una experiencia llena de aprendizaje, no tiene fin”, define Josefina. Sin duda el camino recién empieza. Un camino lleno de riqueza, asombro y grandes logros también.

Fuente: La Nación

 Like

Facundo Manes, precandidato radical a diputado nacional de Juntos en la provincia de Buenos Aires, denunció ante la justicia federal la destrucción de algo más de 200 carteles de campaña de su espacio en diversos puntos de La Plata, por considerar que esos hechos constituyen “violencia política”.Así fue confirmado por el precandidato a diputado provincial Claudio Frangul, quien integra la lista “Dar El Paso” con Manes, que competirá en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) con la nómina que encabeza el macrista Diego Santilli, en la interna de Juntos.Frangul indicó que la denuncia fue presentada ante el juzgado federal de La Plata.“Se le solicitó al juez que determine si hay delito electoral, ya que no podemos permitir estos hechos de violencia política; a los carteles de Facundo Manes le cortaron la cabeza, literalmente. Esto se suma a los más de 100 pasacalles que destruyeron días atrás y a las amenazas que sufrieron jóvenes militantes que estaban en una mesa de debate en Los Hornos”, relató el dirigente radical.El desesperado pedido de vecinos de Nordelta a la Provincia: “La situación es insostenible para los carpinchos”Además, Frangul adelantó que le exigirán al intendente Julio Garro que aporte las imágenes de las cámaras de seguridad de los lugares donde se cometieron los hechos “para que se pueda determinar quiénes fueron los responsables”.“Hemos recibido algunas comunicaciones de otras fuerzas políticas y estamos muy agradecidos. Cuando existen estas situaciones de violencia política es muy importante que lo repudiemos desde todos los sectores”, señaló Frangul.Por su parte, el precandidato a concejal Diego Rovella consideró que lo ocurrido forma parte de “la vieja política” y evaluó que se “ataca la figura de Facundo porque representa aire nuevo que viene a terminar y a dejar de lado estas políticas mafiosas”.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 20 ago (Reuters) – Argentina registró en julio
un déficit fiscal primario de 117.739 millones de pesos (1.217,6
millones de dólares), dijo el viernes el Ministerio de Economía.En los primeros siete meses del año el resultado fiscal de
la tercera economía de América Liatina acumula un resultado
negativo de 306.668 millones de pesos, afectado por la pandemia
de coronavirus.”Esta dinámica fiscal es el resultado de una expansión de
los ingresos como consecuencia de una política de administración
tributaria progresiva, a medida que se recupera la actividad”,
señaló la cartera económica.Por su parte, el resultado financiero del séptimo mes de
2021, que contempla los pagos de deuda pública, resultó negativo
en 182.325 millones de pesos (1.885 millones de dólares).El país sudamericano anotó un rojo fiscal primario
equivalente a 6,5% del PIB en todo 2020.- Ver dato anteriores en página- Tipo de cambio a fin de julio: 1 dólar = 96,70 pesos
(Reporte de Jorge Iorio;
Escrito por Walter Bianchi y Nicolás Misculin;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

BRASILIA, 20 ago (Reuters) – El presidente de Brasil, Jair
Bolsonaro, intensificó su batalla con el máximo tribunal del
país el viernes, al enviar al Senado una solicitud de
destitución de uno de sus jueces, según el documento visto por
Reuters.Bolsonaro busca un juicio político al juez Alexandre de
Moraes después de que abrió una investigación sobre el
presidente por supuestamente filtrar a los medios de
comunicación un informe secreto de la policía federal que
respaldaba sus opiniones de que el sistema de votación
electrónica de Brasil era vulnerable al fraude.Moraes también ha comenzado a investigar a Bolsonaro por sus
ataques al Tribunal Supremo Electoral, que ha sostenido que el
sistema electrónico es seguro y puede ser auditado.Los críticos de Bolsonaro dicen que está sembrando dudas
sobre el sistema de votación para que pueda cuestionar los
resultados de las elecciones del próximo año en caso de perder.
Las encuestas muestran que el expresidente de izquierda Luiz
Inácio Lula da Silva lo superaría, aunque ninguno ha anunciado
su candidatura.La solicitud del presidente de extrema derecha al Senado,
que es el único organismo que puede juzgar a un juez del Supremo
Tribunal Federal, dijo que algunos jueces estaban cometiendo
abusos y violando la ley al iniciar investigaciones sin la
participación de los fiscales estatales.No se espera que el Senado acepte la solicitud, pero su
intento por sacar a Moraes del Poder Judicial profundizará la
crisis entre el presidente y el Supremo Tribunal Federal, que
los partidarios de Bolsonaro quieren que se cierre.
(Reporte de Maria Carolina Marcello. Editado en español por
Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

BERLÍN (AP) — Jesse Marsch ganó el primer duelo entre entrenadores estadounidenses en la historia de la Bundesliga al guiar el viernes al Leipzig a una goleada de 4-0 sobre Stuttgart, de Pellegrino Matarazzo.Además de darle el derecho a Marsch de jactarse del triunfo ante su compatriota, la victoria compensa la derrota sorpresiva del Leipzig 1-0 frente al Mainz, afectado por casos de coronavirus en la presentación del técnico en la liga alemana durante la jornada inaugural.“Fue una gran reacción después de nuestra derrota de la semana pasada en Mainz. Desde el inicio fuimos claros, precisos y buenos. Queríamos ser muy intensos, muy agresivos sin el balón y con él. Fue en verdad un gran desempeño”, dijo Marsch.El equipo de Marsch creo mejores oportunidades que el de Matarazzo y no fue sorpresivo cuando Dominik Szoboszlai finalmente abrió el marcador a los 38 minutos. El delantero húngaro anotó su primer gol en la Bundesliga.Szoboszlai llegó a Leipzig en enero, pero se perdió la mitad de la temporada a causa de una lesión. El jugador de 20 años marcó en su debut este mes en la Copa de Alemania.Emil Forsberg hizo el 2-0 a segundos del intermedio cuando André Silva le sirvió el balón para que el mediocampista sueco superara al portero Florian Müller.Un tiro libre de Szoboszlai al 52 y otro tanto de Silva por la vía del penalti al 65 sellaron el marcador.

Fuente: La Nación

 Like

A 20 días de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Jonatan Viale dedicó su editorial de +Realidad (LN+) a analizar la coyuntura argentina. En este sentido, el periodista criticó con dureza al presidente Alberto Fernández tras su defensa en medio del escándalo por la difusión de la fotos de los festejos en Olivos.El ácido comentario de Eduardo Feinmann sobre los festejos en Olivos que sorprendió a Jony Viale“Sin dudas, es el peor momento del Gobierno nacional. ¿Por qué? Porque la sociedad argentina toda se siente estafada. El macrista, el kirchnerista, el massista, el randazzista, el liberal, el trotskista, el de River Plate, el de Boca Juniors: todos se saben estafados”, aseguró Viale en el comienzo de su programa +Realidad.Este viernes, luego de la primera reunión de Alberto Fernández y todo su Gabinete, Viale centró su análisis en el tono que tanto el Presidente como la vicepresidenta Cristina Kirchner utilizaron en los actos más recientes de cara a las PASO. “Esta fue la semana donde el Presidente más gritó. Esta fue la semana donde Cristina [Kirchner] más órdenes dio. Esta fue la semana donde se notó más desesperación. ¿Por qué? Porque se quebró algo que no tiene arreglo: la credibilidad”, añadió el periodista en relación al suceso que hizo mella en la imagen del Ejecutivo y el oficialismo en las últimas semanas.Tras analizar los dichos de Alberto Fernández para con el surfer detenido por violar la cuarentena, las declaraciones de Sergio Berni contra los runners y recordar el asado que mantuvo el Presidente con la familia Moyano en 2020, Viale reflexionó acerca de lo que siente la población argentina tras la difusión de los videos del cumpleaños de Fabiola Yáñez. “¿Te das cuenta por qué la sociedad argentina está tan enojada con el Gobierno? Porque nos jodieron a todos. Porque nos encerraron a todo mientras ellos seguían con su vida repleta de privilegios”, diferenció.Sobre el final de su editorial, Viale recordó otro momento la despedida de fin de año en la que el Presidente se reunió con diputadas y que tras la difusión de los videos de ese día un grupo de legisladores de la oposición le pidió a la Justicia que investigue si se violaron las restricciones impuestas en plena pandemia de coronavirus. “Lo que debería registrar el Presidente, además de enojarse, además de victimizarse, es el enojo de la sociedad argentina. Ojo con la evolución del humor social del argentino. Ya hubo incertidumbre, ya hubo angustia, ya hubo tristeza, ya hubo indignación. Ahora estamos en otra etapa más complicada donde la mayoría está sintiendo bronca porque siente que el Gobierno es una banda de estafadores”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

El precandidato a diputado nacional del Frente Juntos por una Formosa, Fernando Carbajal, se reunió esta tarde con el senador nacional Martín Lousteau en plena campaña, de quien cosechó el apoyo para competir por una banca en el Congreso Nacional.El magistrado de origen radical, que se enfrentó a las políticas sanitarias del gobierno de Gildo Insfrán con reiterados fallos al permitir en plena pandemia el ingreso de ciudadanos que habían quedado varados fuera de la provincia, renunció a sus cargos en la Justicia para ser precandidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio.Macri se mete de lleno a la campaña de JxC: reunión con Vidal y respaldo a candidatos del interiorDurante el encuentro, Lousteau destacó la labor del exjuez que, en plena pandemia, permitió el ingreso de ciudadanos que habían quedado varados fuera de la provincia y que se enfrentó a las políticas sanitarias del gobierno de Insfrán. Carbajal había pedido la intervención de la Secretaría de Derechos Humanos por las violaciones a los derechos humanos en la provincia y fue acusado por el gobierno provincial de propagar el virus.El senador hoy dio su apoyo total al frente y sus candidatos “que vienen a reivindicar los valores de libertad que todos los formoseños se merecen”. Carbajal le agradeció el apoyo a Lousteau y dijo que es “una de las figuras jóvenes con mayor proyección de la política argentina”.Él es @FCarbajal2021, nuestro candidato en Formosa. El coraje que se necesita para plantarse ante el gobierno formoseño es el mismo que se requiere para transformar la Argentina. https://t.co/9pWAINz1rk pic.twitter.com/Ftj48U1kzv— Martín Lousteau (@GugaLusto) August 20, 2021

Fuente: La Nación

 Like