A poco más de una semana de haber sido expulsado del Gabinete, el exministro de Educación, Nicolás Trotta, manifestó hoy sorpresa por su salida del Gobierno y afirmó que “no imaginaba” que el Presidente tomaría esa determinación. Sin embargo, reconoció que tuvo varios desencuentros con Alberto Fernández y puntualizó sobre un episodio reciente que tensó fuertemente el vínculo entre ambos. “Desde ahí no conversamos más”, reveló.“Plan buenas noticias”. Manzur sigue con su papel protagónico y encabeza este sábado reuniones de gabinete en Casa Rosada“A mí me sorprendió la decisión del Presidente, más allá de que habíamos tenido diferencias públicas y desencuentros a lo largo de poco más de 20 meses de gestión ”, lanzó Trotta este mediodía en diálogo con Radio Rivadavia y sumó: “Pero bueno, creo que cuando uno colabora en un Gabinete siempre tiene que plantear lo que considera correcto”.Al ser consultado sobre los episodios puntuales que generaron malestar en el vínculo con Fernández, mencionó el “desencuentro público en el mes de abril vinculado a la presencialidad en el AMBA”. A continuación, le preguntaron si fue el jefe de Estado quien le informó su salida del Gabinete. Entonces, reveló la falta de diálogo que existía entre ambos.“No he hablado con el Presidente desde el momento en el que tuvimos la discusión por ese intercambio vinculado a lo que fueron sus declaraciones vinculadas a una maestra en la Matanza. Él manifestó su mirada y yo sostuve la mía”, sentenció. Acto seguido, contó que fue el entonces jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien le comunicó su expulsión de Gobierno “el día viernes, unos minutos antes del anuncio que llevó adelante la Casa Rosada”.María Eugenia Vidal le respondió a Aníbal Fernández, que dijo que el oficialismo no perdió la elecciónSobre la renovación de funcionarios luego de la fuerte derrota electoral que sufrió el oficialismo en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, Trotta analizó: “Fue una decisión del Presidente vinculada a un resultado electoral adverso e inesperado, porque no había ningún estudio de opinión que desplegara un resultado como el que finalmente se tuvo, no solo en la provincia de Buenos Aires sino en muchos distritos de nuestro país”.“Es subestimar a la gente”Anoche, en diálogo con LN+, el exministro ofreció una entrevista en la que, si bien dijo que no guarda rencores por su salida, comenzó a manifestarse en tono crítico sobre el Gobierno que hasta hace días integró. “Pensar que por lo que se haga en 50 días la sociedad votará de una manera distinta es subestimar a la gente”, dijo en relación con las recientes medidas anunciadas por el Ejecutivo.Sobre el cierre de escuelas durante todo 2020 y el tardío retorno a la presencialidad, destacó que el impacto de la pandemia “cambió radicalmente la agenda” que el Gobierno había asumido cuando llegó al poder en 2019, pero aclaró que aún así lograron poner “a la educación en un proceso de recuperación después de años”.“Salvo Uruguay, en 2020 todos los países de la región tuvieron la presencialidad más o menos como la tuvo la Argentina, algunos mucho menos”, defendió su gestión. Sin embargo, también refirió a los desencuentros con el jefe de Estado.“He tenido algunas diferencias con el Presidente por la presencialidad en las escuelas. Él tenía una agenda de mucha preocupación en lo que iba a ser el impacto de la segunda ola y nosotros planteábamos un cierre parcial, no total”, recordó.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La actividad del volcán Cumbre Vieja se intensificó este viernes. El volcán, ubicado en la isla de La Palma, en el archipiélago de las Canarias, entró en erupción el domingo 19 de septiembre. Desde entonces, la lava ha destruido cientos de edificaciones y varios kilómetros de carretera, y ha forzado la evacuación de miles de vecinos de la isla.En las últimas horas, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) informó que aumentó “la explosividad” del volcán, con lo cuál también se intensificó la lluvia de material piroclástico, compuesto de cenizas y rocas de diverso tamaño. El IGME indicó un “aumento del índice de explosividad del volcán”, que se refiere a la cantidad de material expulsado y la altura alcanzada por la columna de humo.Cuáles son las ciudades que liderarán la economía mundial en 2035El servicio de bomberos de la vecina isla de Tenerife anunció en Twitter que suspenderían las actividades para evitar riesgos. Según el IGME, este aumento de la explosividad está asociado a la aparición de dos nuevas bocas eruptivas, lo que ha obligado la evacuación de cerca de mil vecinos que aún permanecían en tres de las zonas más amenazadas de Tajuya, Tacande de Arriba y Tacande de Abajo, informó la Agencia EFE.Debido al aumento en la emisión de cenizas se cancelaron varios vuelos que operan entre el archipiélago de las Canarias.Cuál fue el trayecto de la lava desde que comenzó la erupción (BBC Mundo/)Por su parte, Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España, anunció que la próxima semana declarará La Palma como “zona de catástrofe” y que emprenderá un plan especial para la reconstrucción de la isla con ayudas “inmediatas” para quienes han perdido sus casas o modos de vida a causa del volcán.¿Qué ocurre en La Palma?La lava ha estado fluyendo por la montaña y a través de los pueblos, desde que el volcán Cumbre Vieja entró en erupción el 19 de septiembre, lanzando chorros de lava y cenizas al aire.Más de 6000 personas han sido evacuadas, incluidos 400 turistas que han sido trasladados a la vecina isla de Tenerife. La Palma, una de las islas más occidentales y pequeñas de las Canarias, es conocida por no ser tan “turística” como otras islas del archipiélago.Una “sopa tóxica” contribuyó a la peor extinción en la Tierra y advierten que podría volver a sucederEn las imágenes de abajo se puede observar la lava -roca fundida que se torna negra al exponerse al aire- envolviendo a los poblados y rodeando algunos edificios. Algunas personas lo han perdido todo. Una imagen del fotógrafo Alfonso Escalero capturó la que ha sido llamada la “casa milagrosa”, porque logró escapar del flujo de lava.Una de las pocas propiedades que sobrevivieron a los estragos del volcán (BBC Mundo/)Los agricultores de la isla se han apresurado para salvar las cosechas de plátanos, aguacates y uvas antes de que la lava llegue a las plantaciones, de las que muchos isleños dependen para su sustento.La “casa milagrosa” que logró sortear la destrucción (BBC Mundo/)¿Qué tan rápido fluye la lava?El flujo ha pasado por los pueblos de El Paraíso y Todoque y avanza lentamente hacia el mar, en algunas partes a unos cuatro o cinco metros por hora.Hacia el norte, el flujo de lava de 12 metros de altura, que alcanza los 1000 °C, casi se ha detenido. Hasta este viernes, la corriente de lava tenía 3800 metros de largo y 2100 metros de distancia desde la costa, según el Departamento de Seguridad Nacional de España (DSN).Durante cinco días, la lava se extendió por toda la región (BBC Mundo/)Aproximadamente 240 hectáreas, con un perímetro de 15,7 km, se han visto afectadas, según el DSN. Unos 420 edificios y 15,2 km de carreteras han sido destruidos, según el servicio de mapas satelitales Copernicus EMS.Ahora existe la preocupación de que cuando la lava llegue al mar pueda crear nubes de gas ácido y tóxico, que puede ser peligroso si se inhala. Las columnas de gas pueden provocar irritaciones en los ojos, los pulmones y la piel.Las zonas afectadas por el volcán (BBC Mundo/)Se ha habilitado una área de exclusión a lo largo de la costa para evitar que los barcos lleguen a la zona. La erupción también ha provocado una nube de ceniza de 4500 metros de altura y se arrojan al aire toneladas de dióxido de azufre. La nube ahora se desplaza hacia el noreste hacia el Mediterráneo y el territorio continental español, informó la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).¿Cuánto durará la erupción?El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) estima que la erupción podría durar entre 24 y 84 días. Raúl Pérez, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), dijo que mientras continúe la erupción, seguirá empujando lentamente el flujo de lava.La advertencia de un prestigioso historiador sobre una inminente “catástrofe planetaria”Si la erupción continúa durante meses en lugar de semanas, en algún momento podría llegar al mar, informó la Agencia EFE. En el período previo a la primera expulsión de lava, la actividad sísmica cerca de la superficie de la isla aumentó significativamente, como muestra el gráfico de abajo.La profundidad de la actividad sísmica que derivó en la erupción volcánica (Instituto Geográfico de España/)Los datos del Instituto Geográfico Nacional de España muestran cómo una serie de pequeños temblores comenzaron a ocurrir el 11 de septiembre, bajo una cadena montañosa conocida como Cumbre Vieja, lo que llevó a los científicos a creer que podría haber magma empujando debajo de la superficie de la Tierra. Esta actividad sísmica se trasladó gradualmente a la superficie y, en los dos días anteriores a la erupción, los temblores se sintieron a 100 metros bajo tierra.Aunque la actividad sísmica ahora es baja, el volcán sigue arrojando lava y el presidente del gobierno español ha advertido que vendrán “días muy largos”. El gobierno nacional ha prometido ayuda a quienes han perdido sus hogares, y el gobierno local está comprando viviendas vacías como parte de un plan de reasentamiento. La última erupción del volcán Cumbre Vieja fue en 1971 y duró poco más de tres semanas.

Fuente: La Nación

 Like

En medio del debate sobre la conveniencia, o no, de importar noruegos a la Argentina para cumplir el anhelo de ser “un país en serio”, pienso que tenemos tanta suerte para la desgracia que si un noruego quisiera lograr esa ímproba tarea, seguro sería Waleed Ahmed, “el Mark Zuckerberg” de ellos. Hace unos años, el joven de veintipico, hijo del medio de una familia de inmigrantes paquistaníes, convenció a todo Oslo de que había inventado un cargador solar para celulares, y así recaudó carretillas de coronas en subsidios y llegó a reunirse con Ted Turner y el príncipe Haakon, heredero del trono, y fue felicitado por Barack Obama y consiguió un millón de dólares para llevar a Escandinavia a su íntimo amigo Justin Bieber, quien no había oído en su vida hablar del pícaro noruego.El folclore de los falsarios es infinito en personajes como Ahmed, uno de esos dotados con la habilidad del engaño: el arte de la impostura se practica de maneras múltiples. El “Mark Zuckerberg noruego”, que así lo llamaron los diarios, quiso conjurar el trauma de una infancia de segunda con una vida de primera clase, regada de espumante Cristal y valijas Louis Vuitton. La porfía en el verso me recordó el libro Famosos impostores, una de las obras negadas de Bram Stoker: el autor de Drácula, empachado de ficción, quiso demostrar que las mejores mentiras están en la vida real. “Ha sido el deseo de este autor, cuyas experiencias se han centrado en gran medida en el terreno de la ficción, abordar este material como si se tratase del material de una novela, con la salvedad de que todos los hechos son reales y auténticos”, escribió. En esas páginas se lucen el rey durmiente de Portugal, que originó un movimiento mesiánico que llegó hasta el poeta Fernando Pessoa, o el singularísimo Chevalier d’Éon, un superespía francés del siglo XVIII que alcanzó los lechos más encumbrados de la corte británica vistiendo de mujer. Como la Historia está repleta de cacos y truhanes, honro esa tradición y robo el título de Stoker para esta nueva columna sobre la obra de los timadores de toda calaña.La impostura, una droga que provoca cotas altísimas de dependencia, llevó a Ahmed a una cárcel estadounidense, de la que se espera que salga el año que viene después de una de las penas más duras de la jurisprudencia en casos similares. Es que nadie había logrado engañar a Ted Turner, el príncipe Haakon y Barack Obama. ¿Cómo llegó tan lejos? Las palabras de su antiguo socio, limpio de culpa y cargo, explican el modus vivendi del que hace carrera como fraude: “Empezás a mentir y no parás; es difícil cambiar la historia una vez que la has contado”.

Fuente: La Nación

 Like

Watford y Newcastle empataron 1-1 en el estadio Vicarage Road este sábado 25 de septiembre, en un partido de la jornada 6 de la Premier League. Para Watford el gol fue marcado por Ismaila Sarr (a los 72 minutos). Para Newcastle el gol fue marcado por Sean Longstaff (a los 23 minutos).En la próxima fecha, Watford se medirá con Leeds United, mientras que Newcastle tendrá como rival a Wolverhampton Wanderers.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posicionesClasificación a las copas internacionalesLos cuatro primeros del certamen accederán a la Champions League; el quinto clasificará a la Europa League y el sexto, a los play off de la novedosa Europa Conference League. Por su parte, los últimos tres equipos descenderán a la Championship.Manchester City es el último campeón de la Premier League. El ranking de conquistas es liderado por Manchester United, con 20 títulos, y lo siguen Liverpool, con 19; Arsenal, con 13; Everton, con 9, y Aston Villa con 7, el número al que también llegaron los Cityzens con el último trofeo.

Fuente: La Nación

 Like

Leicester City y Burnley empataron 2-2 en el estadio King Power Stadium este sábado 25 de septiembre, en un partido de la jornada 6 de la Premier League. Para Leicester City los goles fueron marcados por Jamie Vardy (a los 37, 85 minutos). Para Burnley los goles fueron marcados por Jamie Vardy (en contra) (a los 12 minutos) y Maxwel Cornet (a los 40 minutos).En la próxima fecha, Burnley se medirá con Norwich, mientras que Leicester City tendrá como rival a Crystal Palace.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posicionesClasificación a las copas internacionalesLos cuatro primeros del certamen accederán a la Champions League; el quinto clasificará a la Europa League y el sexto, a los play off de la novedosa Europa Conference League. Por su parte, los últimos tres equipos descenderán a la Championship.Manchester City es el último campeón de la Premier League. El ranking de conquistas es liderado por Manchester United, con 20 títulos, y lo siguen Liverpool, con 19; Arsenal, con 13; Everton, con 9, y Aston Villa con 7, el número al que también llegaron los Cityzens con el último trofeo.

Fuente: La Nación

 Like

Everton venció por 2-0 a Norwich como local, en un partido de la jornada 6 de la Premier League. Para Everton los goles fueron marcados por Andros Townsend (a los 29 minutos) y Abdoulaye Doucouré (a los 77 minutos).En la próxima fecha, Norwich se medirá con Burnley, mientras que Everton tendrá como rival a Manchester United.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posicionesClasificación a las copas internacionalesLos cuatro primeros del certamen accederán a la Champions League; el quinto clasificará a la Europa League y el sexto, a los play off de la novedosa Europa Conference League. Por su parte, los últimos tres equipos descenderán a la Championship.Manchester City es el último campeón de la Premier League. El ranking de conquistas es liderado por Manchester United, con 20 títulos, y lo siguen Liverpool, con 19; Arsenal, con 13; Everton, con 9, y Aston Villa con 7, el número al que también llegaron los Cityzens con el último trofeo.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Libertad y Fraternidad, sí. ¿Igualdad?, no tanto.Nacidos de una revolución por la libertad, los lazos entre Estados Unidos y su aliado más antiguo, Francia, han sido fraternales desde hace mucho tiempo, pero también han estado marcados por una profunda inquietud francesa sobre su equilibrio.Las preocupaciones francesas sobre ser considerado el socio menor en la asociación se desbordaron la semana pasada cuando Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia anunciaron una nueva iniciativa de seguridad para el Indo-Pacífico dirigida a contrarrestar la creciente influencia de China. El llamado acuerdo AUKUS hundió un acuerdo multimillonario de submarinos que Francia tenía con Australia, pero, más alarmantemente para Francia, la pasó por alto, reforzando la sensación de inseguridad que ha obsesionado a París desde el fin de la II Guerra Mundial.Francia ha resentido desde hace mucho tiempo lo que considera la arrogancia anglosajona en el escenario mundial y no ha titubeado para promover resistencia a percepciones del dominio anglo alemán en varios asuntos, desde comercio hasta conflictos.Los presidentes estadounidenses a lo largo de décadas han desestimado las advertencias francesas sobre intervenciones militares, desde Indochina hasta Irak. Las lecciones aprendidas por Francia en Vietnam y Argelia no fueron escuchadas. Y, cuando Francia ha apoyado ocasionalmente intervenciones militares, como en Siria en 2013, los estadounidenses se han abstenido de dar un tratamiento recíproco.Por ello, la última afrenta, AUKUS, resultó en un estallido de ira, con los franceses protestando airadamente y retirando sus embajadores en Estados Unidos y Australia, al tiempo que desdeñaban a Gran Bretaña en una manifestación abierta de siglos de rivalidad.Francia argumenta que es un socio natural en una iniciativa para combatir una creciente asertividad de China en el Pacífico, con mucho más territorio, soldados e influencia en la región que Gran Bretaña, cuyo imperio se ha encogido a apenas una islita deshabitada allí. Como tal, Francia habría esperado haber sido consultada, particularmente por un gobierno estadounidense que ostensiblemente promueve la diplomacia multilateral y valora a sus aliados.“Eso deja un sabor desagradable de ser desdeñado y apartado”, dijo Pierre Vimont, exembajador francés en Washington que ahora es socio en Carnegie Europe, una filial del Carnegie Endowment for International Peace. “Francia fue marginada totalmente por esta nueva alianza, incluso si no queríamos ser parte de la misma”.Y, aunque funcionarios del gobierno de Biden se sorprendieron por la intensidad de la reacción francesa, muchos reconocen que el anuncio de la iniciativa fue manejado inadecuadamente, sin considerar cómo respondería París.De hecho, la declaración conjunta franco-estadounidense tras una conversación telefónica el miércoles entre los presidentes Emmanuel Macron y Joe Biden dijo que “los dos líderes coincidieron en que la situación se habría beneficiado de consultas abiertas entre aliados sobre asuntos de interés estratégico para Francia y nuestros socios europeos”.En privado, algunos funcionarios estadounidenses dicen que el anuncio del acuerdo de submarinos fue torpe. “Aquí tenemos una nueva colaboración anglosajona con nuestros mejores amigos, los británicos y los australianos. No se permiten galos”, dijo en un correo electrónico un diplomático veterano, que pidió preservar el anonimato.Ese resentimiento es palpable entre académicos y líderes franceses, especialmente aquellos que no contuvieron su repulsión por Donald Trump y su brusca ideología aislacionista y que saludaron animadamente el arribo de Biden.“Francia está decepcionada porque no esperaba esto del gobierno de Biden, que pensaba iba a ser más multilateral y transatlántico, e incluso francófilo”, dijo Laurence Nardon, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales.De hecho, el máximo diplomático de Biden, el secretario de Estado Antony Blinken, se crio y estudió en París. Y pese a los efectos del AUKUS, Blinken planea aún una visita oficial a la capital francesa en octubre.Pero la furia de Francia por el desaire fue tal que lo que habría sido una reunión de rutina entre Blinken y el ministro de Relaciones Exteriores francés Jean-Yves Le Drian a las márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York esta semana se volvió algo importante, llevando a que hubiera incertidumbre sobre si ocurriría.Cuando se realizó el jueves, un día después de que Biden habló con Macron, la cancillería francesa dijo que el encuentro buscaba “restaurar la confianza”, pero Le Drian dijo que “tomará tiempo para poner fin a la crisis entre nuestros dos países y requerirá acciones”.El recuento estadounidense de la reunión no mencionó una “crisis” ni “restaurar confianza”, pero admitió la existencia de problemas en el Indo-Pacífico y “la necesidad de una cooperación estrecha con Francia y otros aliados y socios europeos activos en la región”.Operacionalmente, la alianza sigue funcionando. Un general francés asumió un importante centro de comando de la OTAN en Virginia esta semana en reemplazo de otro oficial francés, como estaba planeado. Y las autoridades francesas reiteraron esta semana su compromiso con la cooperación con Estados Unidos contra los extremistas islámicos en África.Pero las cicatrices dejadas por la disputa de los submarinos son profundas.Reconstruir la confianza “no va a ser fácil, va a tomar tiempo”, dijo un alto funcionario francés, que pidió preservar el anonimato por no estar autorizado a hablar públicamente el asunto. “Va a implicar un enorme, intenso trabajo”.___Charlton reportó desde París. El periodista de The Associated Press Jeffrey Schaeffer en Paríscontribuyó para este reportaje.

Fuente: La Nación

 Like

Eva Halac es una artista curiosa. De sus comienzos como titiritera experimental en los años 80 hasta llegar a hoy, una autora que investiga permanentemente los cruces, entre el cine y el teatro, entre la literatura y el resto de las artes, el camino fue, para ella, abrir, explorar, experimentar en el sentido literal de la palabra: salir del perímetro. Eso le interesa a Halac, lo que sucede en las fronteras. ¿Es que acaso las disciplinas tienen límites? Ella demuestra que no. Ha dicho que el teatro es apropiarse, en el momento, no solo del espacio, sino de lo inesperado. Esa palabra misteriosa puede incluir todo, incluso una situación extraordinaria que detiene por completo el fluir de las artes escénicas como sucedió este último año y medio. Pero ella siguió. Realizó como Modo Híbrido –aquel ciclo del Complejo Teatral de Buenos Aires que cruzaba el teatro con el soporte audiovisual– dos proyectos diferentes pero que tienen en común la literatura como fuente. Con el grupo de titiriteros del San Martín, realizó una versión libre de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, a la que llamó Alicia en el teatro de las maravillas. Y, por otro lado, Esto no está pasando. Allí Halac utiliza textos de Sartre como Cuadernos de guerra, Los caminos de la libertad y la famosa conferencia El existencialismo es un humanismo. Ambas propuestas están disponibles en la plataforma Vivamos Cultura.Pero hay más. Eva Halac, además de ser directora, dramaturga y curadora del Teatro Regio, durante el tiempo de confinamiento realizó Correspondencia. Difícil de etiquetar porque tiene algo de audiovisual, algo de teatral, algo de documental y por supuesto las palabras mayores de autores fundamentales como Gorki y Chéjov, con dos actores peruanos que recorren las calles de Lima al tiempo que recitan las cartas que se escribieron los dos escritores rusos a finales del siglo XIX. Esas correspondencia fueron agrupadas luego en un libro que se convirtió en un verdadero tesoro literario.La directora y autora Eva Halac (Hernán Zenteno/)“El año pasado todos sentimos algo parecido, que el mundo conocido estaba dejando de existir con nosotros adentro, vivos, y hablando de futuro”, cuenta Halac, que entonces se puso a buscar un material que pudiera contener esa realidad pero sin tener que hablar directamente de la pandemia. “Lo encontré en las cartas entre Chéjov y Gorki, en las que hablan de literatura en una Rusia desbordada, que estaba cambiando delante de ellos. Quise experimentar esos textos con imágenes actuales. Una intervención que oxigenara el espacio cotidiano, literalmente falto de oxígeno. Mi socia, Jenny Aguirre, estaba en Perú y le acercó el proyecto a Sergio Lluseras, director del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico, una sala con mucho prestigio en la escena independiente. Se aproximaba el bicentenario de Perú en medio de la catástrofe de la pandemia y Sergio audazmente se sumó a este experimento de visualizar una atmósfera americana, contemporánea, con palabras rusas”, cuenta Halac que finalmente pudo estrenar este material desde la página web de Timbre 4 y todavía se puede ver.Los actores que se ponen en la piel de Máximo Gorki y de Anton Chéjov son Bruno Odar y Emanuel Soriano. “Muy prestigiosos y queridos en Perú, con mucha trayectoria en teatro, cine y televisión. Emanuel fue alumno de Bruno y hoy es un referente de su generación. Ambos son muy responsables de su popularidad, a la hora de hablar y opinar sobre todo el proceso de transformación que viven en su país”, suma Halac. “Grandes aliados fueron el camarógrafo, Carlos Sánchez, y la montajista Sofía Velázquez, con mucha experiencia en documentales. Enviaban imágenes de Miraflores, de Barranco, del malecón, de las calles del centro de Lima repletas de gente, de ruido del tránsito, y eso era también San Petersburgo, Yalta, Moscú. Todo en medio de una pandemia feroz, con protocolos y toques de queda”.“¿Vamos a mejorar? ¿La humanidad va a progresar? ¿Va a cambiar?”, se pregunta nuestro Gorki contemporáneo y sus palabras se vuelven puñales. ¿Qué pasó en estos más de cien años en la humanidad que nos confina de esta manera? “Ambos son escritores que indagaron en las fibras sensibles, en la esencia de los comportamientos humanos. En el instante de las cartas Chéjov siente que el tiempo se le escapa, está enfermo y Gorki se debate entre la literatura y el compromiso político, quiere sentirse útil y se hunde en contradicciones, la policía lo vigila y escribe y abandona y sueña en voz alta y se avergüenza. Ambos son muy distintos y flota entre ellos algo más allá de las palabras, de los consejos literarios de Chéjov, también, increíblemente vigentes. Viven en una Rusia de crisis teóricas y debates filosóficos, de feminismo, se cuestiona como hoy el lugar del artista, con una búsqueda de personajes nuevos, que sean representantes de su tiempo”, repasa Halac que trabajó como profundo interés lo que sucedía políticamente allí. “A un mes de comenzar los ensayos, Perú comenzó a vivir una crisis política enorme, con la destitución del Presidente electo por una maniobra del congreso, una corrupción que provocó marchas multitudinarias, con represión y la muerte de dos jóvenes. Todo esto en medio del sufrimiento de la cantidad de muertos por Covid. Estas emociones estaban muy en carne viva en los ensayos y se genera un fuerte cruce de actualidad con los textos, que los mismos actores perciben y redimensionan. Todo ese juego de correspondencias propuesto inicialmente atraviesa personalmente a todo el equipo”.Para agendarCorrespondencia, en la plataforma de Timbre 4.

Fuente: La Nación

 Like

Esta nota contiene imágenes sensiblesKABUL.- Una serie de videos escalofriantes que circulan en las redes sociales muestra la cara más temida de los talibanes: muestran a hombres muertos, con su ropa llena de sangre, colgados de grúas en las alturas. El grupo de insurgentes que volvió al poder en Afganistán el mes pasado colgó cuatro cadáveres en plazas de la ciudad de Herat, en el oeste del país, para dar “una lección”, según un alto responsable provincial.El vicegobernador de la provincia de Herat, Mawlawi Shir Ahmad Muhajir, señaló que los cadáveres de los hombres fueron exhibidos en varias plazas públicas el mismo día que fueron asesinados para dar una “lección” de que el secuestro no será tolerado. Los cuatro hombres habían sido detenidos y abatidos tras el presunto secuestro de un empresario y su hijo.Angela Merkel se va…¿y si viniese a la Argentina?Las imágenes publicadas en las redes sociales mostraban cuerpos ensangrentados en la parte trasera de una camioneta mientras una grúa levantaba a un hombre. Una multitud de personas observó cómo los combatientes talibanes armados se reunían alrededor del vehículo.Otro video mostraba a un hombre suspendido de una grúa en una rotonda importante de Herat con un cartel en el pecho que decía: “Los secuestradores serán castigados de esta manera”.IMAGEN SENSIBLE. Unos de los cadáveres exhibidos hoy por el régimen talibán en Herat (-/)La exhibición en varias plazas de la ciudad es el castigo público de mayor notoriedad desde que los talibanes llegaron al poder el mes pasado y es una señal de que los islamistas de la línea dura adoptarán medidas temibles en consonancia con su anterior gobierno de 1996 a 2001.Muhajir precisó que las fuerzas de seguridad fueron informadas de que un empresario y su hijo habían sido secuestrados en la ciudad el sábado por la mañana.La policía cortó las rutas fuera de la ciudad y los talibanes detuvieron a los hombres en un puesto de control, donde “se produjo un tiroteo”, indicó.“Como resultado de unos minutos de enfrentamiento, uno de nuestros mujahidines resultó herido y los cuatro secuestradores murieron”, prosiguió Muhajir en una declaración grabada enviada a la agencia AFP. “Somos el Emirato Islámico. Nadie debería dañar a nuestra nación. Nadie debería secuestrar”, recalcó el talibán.Muhajir aseguró que antes del incidente del sábado hubo otros secuestros en la ciudad y que los talibanes habían rescatado a un niño.Un secuestrador murió y otros tres fueron arrestados, dijo, aunque en otro caso los talibanes “fracasaron y los secuestradores pudieron ganar dinero.” “Nos entristeció mucho porque mientras estamos en Herat, nuestra gente está siendo secuestrada”, afirmó Muhajir.“Para que sea una lección para otros secuestradores de no secuestrar ni acosar a nadie, los colgamos en las plazas de la ciudad y dejamos claro a todos que todo el que robe o secuestre o haga alguna acción contra nuestro pueblo será castigado”, concluyó.AdvertenciaEl mullah Nooruddin Turabi, uno de los fundadores del movimiento y el principal responsable de la aplicación de su estricta interpretación de la ley islámica en su anterior gobierno a finales de la década de 1990, dijo esta semana que el grupo conservador volverá a realizar ejecuciones y amputaciones de manos, aunque podrían no ser públicas.El mulá Nurudín Turabi, uno de los dirigentes del Talibán, en Kabul erl 22 de septiembre del 2021. (Foto AP/Felipe Dana)Desde que los talibanes tomaron la capital, Kabul, el 15 de agosto y se hicieron con el control del país, tanto los afganos como la comunidad internacional han estado pendientes de si repetirán su duro gobierno de la anterior etapa. Los líderes del grupo siguen aferrados a una visión del mundo profundamente conservadora, aunque hayan adoptado cambios tecnológicos como el video y los celulares.Los últimos hablantes de arameo luchan para que no desaparezca la lengua de JesucristoBombaPor otra parte, una bomba caminera alcanzó también el sábado un vehículo de los talibanes en la capital de la provincia oriental de Nangarhar y causó al menos un herido, dijo un vocero de los talibanes.Nadie reclamó de inmediato la responsabilidad por el atentado. La filial del grupo extremista Estado Islámico (ISIS-K, por sus siglas en inglés), que está asentada en el este del país, estuvo detrás de ataques similares que mataron a 12 personas la semana pasada en Jalalabad.Según el portavoz Mohammad Hanif, el herido era un empleado municipal.Un funcionario del hospital provincial de Nangarhar dijo que la bomba había matado a un insurgente y herido a otras siete personas, incluyendo cuatro civiles. La fuente habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a informar a los medios.Los talibanes luchan contra Estado Islámico desde su aparición en Afganistán en 2014. La filial de la milicia radical reclamó la autoría de la mayoría de los ataques más recientes, incluyendo el que mató a 13 soldados estadounidenses y 169 afganos en el exterior del aeropuerto de la capital, Kabul, durante las caóticas evacuaciones del mes pasado.Agencias AP y AFP

Fuente: La Nación

 Like

Un pasaje del partido alcanza para ilustrar la desorientación que guía a los Pumas. Después de un primer tiempo absolutamente fallido habían comenzado en gran forma la segunda parte, acercándose en el marcador, imponiendo su juego y adueñándose del momento del partido. Tuvo dos chances de quedar a tiro, las dos veces la jugada terminó con penal de Marcos Kremer, que terminó amonestado. Australia salió así airosa de ese aprieto, recuperó el control y terminó asestándoles a los argentinos una nueva derrota.Antes que al mérito del rival, los Pumas bien pueden atribuirse a sí mismos esta caída. Fue primero su propia impericia la que desencadenó en la derrota 27-8 ante los Wallabies en Tonwnsville, la quinta en cinco partidos en el Rugby Championship 2021. A la inconsistencia mostrada en los partidos anteriores se le sumaron nuevas fallas que profundizan el mal momento del equipo. La defensa, una de las banderas que todavía mantenía erguida el equipo, se derrumbó.La imagen de impotencia de Emiliano Boffelli y Julián Montoya, tras un nuevo try de Australia (ap /)Los errores en el tackle (sólo 83% de efectividad, según Opta) le allanaron el camino a Australia tras un promisorio inicio de partido de los argentinos . La falta de coordinación en el line-out se sumó a la inconsistencia en el scrum y le cedió posesión y territorio al rival. La poca contundencia en los últimos metros se agravó ante la carencia de un pateador natural: Emiliano Boffelli falló dos penales accesibles en momentos críticos (además de una conversión difícil desde la bandera, uno de cuatro en total para un 25% de efectividad). La apuesta de Santiago Carreras con la 10, con el vértigo que aporta cuando toma la pelota (además fue contundente a la hora de tacklear), se pagó esta vez con puntos desperdiciados.El signo de mayor preocupación, después de un partido en que se había bajado notoriamente la cuenta de penales en contra, fue la falta de disciplina, signo de que el equipo está fuera de sintonía. Cada vez que se cortaba una jugada había una manada de Pumas prepoteando a los rivales. Los excesos de Kremer al inicio del segundo tiempo, cuando los argentinos parecían tomar el control del partido, están en esa línea.Primero limpió un ruck haciendo contacto en la cabeza de un rival, pero se salvó porque pasó inadvertido. Luego, ya con el partido 17-8 gracias a un try de line-out y maul apenas dos minutos antes, frustró otra posibilidad de ir al lateral por embestir a un rival cuando la jugada ya había terminado. Enseguida, otra vez jugando con ventaja de penal, le metió una zancadilla al medio-scrum rival: penal en contra y amarilla. Allí se acabaron las ilusiones de los Pumas.La tarjeta puede puede haber parecido exagerada, pero fue consecuente con las advertencias que había impartido el árbitro varias veces ante las reacciones de los argentinos cuando las jugadas ya habían terminado.Los Pumas se habían propuesto edificar sobre la mejoría insinuada en los últimos 40 minutos del último partido ante Nueva Zelanda, pero lo que ocurrió en el primer tiempo fue lo opuesto: lo más frágil e inconsistente de los argentinos en el certamen. Cuatro tackles errados en una misma acción propiciaron el primer try del rival, una jugada que comenzó con una pelota perdida en pleno ataque (pase al piso de Tomás Lavanini). Un line-out propio mal concebido derivó en el segundo try de los locales.Australia llegó a la tercera conquista en el minuto 70, cuando ya el partido estaba fuera de alcance. Mientras tanto, el entrenador Mario Ledesma apostó por varias caras jóvenes e hizo debutar a tres jugadores más: Rodrigo Martínez, Joaquín Oviedo y Mateo Carreras vistieron por primera vez la camiseta de los Pumas. En el año, ya son nueve los debutantes. Además, varios jóvenes se muestran a la altura, como Santiago Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti y Juan Martín González.El futuro puede que augure cosas mejores. El presente es cada día más oscuro.Ledesma: “Me duelen las infracciones”El entrenador argentino mostró su preocupación porque el equipo, en lo que va del torneo, nunca pudo superar los 15 puntos a favor. De hecho, el máximo tanteador lo logró en la caída por 36-13 contra los All Blacks. “Es cierto, en los últimos partidos tuvimos falta de eficacia con el pie y en las oportunidades para marcar. No transformamos esas ocasiones en puntos y no es un dato que nos ponga contentos. Principalmente hoy, en un encuentro en el que ellos marcaron los dos primeros tries sin trabajar demasiado”.Mario Ledesma asume un momento difícil de su ciclo (ap /)Con el tanteador 17-8, los Pumas tuvieron dos chances de quedar a tiro, y las dos veces la jugada terminó con penal de Marcos Kremer, que terminó amonestado. Un punto de quiebre que terminó por derrumbar a los argentinos. “Me duelen las infracciones, porque hubo dos jugadas puntuales en las que teníamos las ventajas de los penales. Estábamos dominando territorialmente el partido y les terminamos dando esa ventaja a ellos. Por otro lado, nunca planteamos un partido pensando en que vamos a tener menos obtención. Creo que hubo errores en el canto y en las ejecuciones. Ese aspecto lo corregimos en el segundo tiempo, pero es algo que nos sucede en varios partidos. Perdemos el norte en ese sentido”.

Fuente: La Nación

 Like