Y finalmente llegó la noche tan esperada. Tras haber soñado con este momento durante mucho tiempo y después de haber estado durante los últimos meses detrás de todos los detalles, Barbie Vélez festejó su casamiento con Lucas Rodríguez en una estancia de la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz.El casamiento de Barbie Vélez y Lucas Rodríguez (Instagram.com/)El flamante matrimonio, que dio el sí este martes en el registro civil, habló con la prensa tras la emotiva ceremonia en la que se juraron acompañarse en los buenos y malos momentos. “Fue muy emocionante. La verdad, recién terminamos la ceremonia que fue muy emotiva y estamos muy felices. Este fue el día que venimos organizando desde hace nueve meses; que venimos viendo cada detalle. El momento más emocionante fue el de los votos”, expresó la actriz.La historia de amor de Barbie Vélez y cómo es su boda soñadaSin embargo, su esposo no estuvo de acuerdo: “Para mí el momento más lindo fue cuando entraste vos”, la interrumpió. “No te veía desde hacía un día y la verdad que fue muy emocionante”, agregó.El casamiento de Barbie Vélez y Lucas Rodríguez (Instagram.com/)De aquel momento, del que fueron testigos unos 100 invitados, Vélez indicó: “Estoy muy nerviosa todavía… ¡Me lloré la vida!”.En diálogo con Luis Ventura, en el programa Secretos Verdaderos, los novios se refirieron también a la elección del lugar y de todos los detalles de esta gran noche. “Lo decidimos en conjunto. Le consultamos, por supuesto, tanto a mi mamá como a la mamá de Lucas, y también a mi papá. Elegimos Maschwitz porque queríamos un salón, pero también priorizar el aire libre, sobre todo porque por la pandemia. En el momento en el que comenzamos a organizarlo, no sabíamos cuáles iban a ser las restricciones. Por suerte, el día nos acompañó y estuvo hermoso”.La pareja decidió que todos los invitados se hisoparan antes de ingresar al festejo. Sobre esa decisión, Vélez explicó: “Fue una decisión en conjunto con la gente del lugar. La intención es cuidarnos entre todos. Me parece que hay que ser responsable en este momento”.El casamiento de Barbie Vélez y Lucas Rodríguez (Instagram.com/)En relación a cómo seguirá el festejo, tras la ceremonia, la novia indicó: “Ahora, hacemos la entrada al salón y los invitados ya están entrando. ¡Todavía no vimos el salón y no sabemos cómo está la ambientación ni nada! Nos vamos a sorprender con eso”.La madre de la novia, Nazarena Vélez, también habló con la prensa. “Me llena de orgullo y de felicidad. No paro de llorar. Fundamentalmente, verla a mi hija feliz me desborda el corazón. Yo no creo que uno tenga que casarse para sentirse realizado, pero yo, como mamá, la veo tan feliz y enamorada que me da muchísimo orgullo que lo pueda vivir así, como en un cuento. Me equivoqué en un montón de cosas, pero como mamá hice las cosas bien”, expresó la actriz y productora.El casamiento de Barbie Vélez y Lucas Rodríguez (Instagram.com/)“El hecho de que ella me haya permitido estar en cada segundo de todo lo que fue la previa y el festejo que estamos viviendo ahora, me hace muy feliz”, agregó.Nazarena confesó, a su vez, que no fue ella quien vislumbró el destino de Barbie y Lucas: “Quien se dio cuenta primero que los chicos iban a terminar pasando por el altar fue Fabi [Fabián Rodríguez, el padre de Lucas y su exmarido, fallecido en 2014]. Él me decía: ‘Vas a ver que Barbie se va a enamorar finalmente de Lucas, porque él desde el primer momento flasheó con ella’. Y hoy, con el diario del lunes, me doy cuenta de cuánta razón tenía”.El casamiento de Barbie Vélez y Lucas Rodríguez (Instagram.com/)“Lo que yo siempre supe es que iba a ser una gran historia de amor, desde el comienzo. Porque, ellos lucharon mucho para estar juntos; por el qué dirán, por pelotudeces, por el hermanito que tienen en común. Ellos priorizan muchísimo a Thiago”, finalizó la actriz y productora.

Fuente: La Nación

 Like

“¡Nos vemos mañana!”, publicó Mick Jagger en su cuenta de Instagram junto con un video donde se lo ve bailando efusivamente. El material, muy celebrado por sus fans, desató también una ola de memes y burlas en Twitter. Tanto se refirieron a la estrella de rock en la red social que, rápidamente, lo volvieron trending topic.El motivo de su alocado baile es que el vocalista de The Rolling Stones, de 78 años, se prepara para el inicio de No filter tour, la nueva gira que ofrecerá la banda y que tiene como primer destino Saint Louis, Estados Unidos. Mariana Genesio: “En una fiesta después de los Oscar me sacó a bailar un señor grande que al principio no reconocí. ¡Era Mick Jagger, que me hacía el paso de la gallinita!”Si bien durante su extensa carrera el artista tuvo excesos y descontrol, pareciera que conserva intacto el entusiasmo que transmitía en los recitales hace ya más de 40 años.Tras la publicación del divertido video donde mueve las caderas cual joven veinteañero, los memes en redes sociales no se hicieron esperar. “Lo del pacto de Jagger con el diablo es verdad” y “Yo con 33 años no subo ni una escalera y Jagger baila así”, fueron algunos de los tantos comentarios. El concierto de este domingo es más que especial porque será el primero sin su histórico baterista, Charlie Watts, que murió semanas atrás a los 80 años.Como previa a la gira, los Stones dieron un show esta semana en Foxboro, Massachusetts. “Es una noche un poco conmovedora para nosotros porque es nuestra primera gira en 59 años sin nuestro encantador Charlie Watts. Todos extrañamos mucho a Charlie y lo hacemos como banda y como amigos, dentro y fuera del escenario”, manifestó el vocalista de del grupo ante un público que estalló en aplausos.Mick Jagger generó una ola de divertidos comentarios en redes sociales (Twitter/)Sin embargo, no todo fue tristeza en el concierto. El recital permitió disfrutar del debut en la batería del legendario Steve Jordan, miembro de X-Pensive Winos, un proyecto paralelo del guitarrista de los Stones, Keith Richards.Murió Charlie Watts: el día que golpeó a Mick Jagger y peligró el futuro de los Rolling StonesJordan se incorporó rápido a los ensayos de la gira que arranca mañana, cuando Watts tuvo que ser sometido a una operación de urgencia a principios de agosto y se anunció que no podría participar en los conciertos. Tan solo unas semanas después, se conoció la noticia de su muerte, lo que fue un golpe muy duro para sus compañeros de banda y para sus fans.Mick Jagger generó una ola de divertidos comentarios en redes sociales (Twitter/)El divertido video que publicó Jagger recuerda a la canción que Maroon 5 compuso hace años en su honor, donde precisamente halagaban “sus movimientos”, y que acompañaron con un video donde se mostraron escenas de la estrella bailando hace más de 30 años, cuando los Rolling estaban en todo su esplendor.El fanatismo de Mick Jagger por el fútbol le costará 10.000 libras de multa“No necesito intentar controlarte. Mírame a los ojos y te poseeré con los movimientos como los de Jagger”, decía una parte de la canción de la banda que, como muchas otras, rindió tributo a uno de los personajes más icónicos de la historia del rock mundial.

Fuente: La Nación

 Like

Más “unidos y organizados” que en las PASO. Un “mensaje optimista” que muestre “mejoras”, evite volver a cargar las tintas en el adversario, y de “cercanía” más que de enojo con quienes votaron a otras opciones. Una conducción política y mediática clara y sin fisuras, que supere rencillas todavía latentes con fotos conjuntas que muestren “unidad en la diversidad”.De ese modo, el gobierno de Alberto Fernández y la cúpula del Frente de Todos ya encaran la campaña electoral, que prometen será radicalmente distinta a la que terminó en fracaso el 12 de septiembre. Una campaña que, esperan, les permita remontar la durísima derrota en las primarias, que desembocó en una catarata de reproches internos y la remoción parcial del gabinete nacional y bonaerense.Los oscuros nexos de Martín Insaurralde con el juego que preocupan a Axel KicillofCerca del Presidente aseguran que la sucesión de anuncios de mejoras económicas como la mejora del salario y la suba del mínimo no imponible de Ganancias, mezcladas con recientes nuevas libertades que da “el principio del fin de la pandemia”, continuará hasta el filo de la prohibición de anuncios de obras, allá por el 20 de octubre. Y que esa será “la base discursiva” a la que apelarán los candidatos de todo el país para convencer a los indecisos de las ventajas de votar al oficialismo, en recorridas “más tradicionales, de cercanía, en la calle”, según coinciden camporistas y albertistas con participación en los preparativos pre-electorales.De eso hablaron, el martes, el jefe de gabinete, Juan Manzur, los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Juan Zabaleta (Desarrollo Social) y Eduardo de Pedro (Interior), más el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, durante y después de un almuerzo con el Presidente. Fue Manzur, durante la reunión de gabinete a primera hora del miércoles, quien le informó a los ministros que Katopodis, De Pedro y Zabaleta conformarán el triunvirato que se pondrá al hombro la campaña, ya con Santiago Cafiero “corrido” de la jefatura de gabinete y centrado en su rol de canciller. Faltaron ese día Máximo Kirchner y Martín Insaurralde, flamante jefe de gabinete bonaerense, que también se sumarán a la “mesa de los lunes” que coordinará la acción en los distintos rincones del país, con eje en la provincia de Buenos Aires y también en los ocho distritos que renuevan senadores nacionales, vitales para conservar la mayoría en el “territorio” de Cristina Kirchner.La conducción “colegiada” buscará restañar heridas, sobre todo con De Pedro, para mostrar que su renuncia al cargo (que precipitara la crisis en el Gobierno) ha dejado pocas secuelas. “Con Manzur está todo bien, seguimos haciendo lo mismo desde el primer día”, minimizaron desde el despacho del ministro del Interior, que por si acaso se mostró el jueves con los gobernadores de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y La Pampa, Sergio Ziliotto. Los nombres de la comunicación también serán otros, con la nueva secretaria de Medios, Valeria Zapesochny y el flamante vocero Juan Ross, en sintonía con Santiago “Patucho”Alvarez y Santiago Carreras, cercanos al cristinismo y que seguirán en el diseño general de la campaña.Sin enojos¿Y el mensaje? “(Mauricio) Macri perdió en las PASO de 2019 y se enojó con la gente, Alberto hizo lo contrario”, responden desde el Gobierno, con palabras similares a las que usó el Presidente en José C.Paz. Y afirman que con las “mejoras en la gestión” y con la incorporación concreta de peronistas históricos al gabinete, los intendentes no tendrán reparos en “jugar con la boleta entera” en lugar de preocuparse sólo por su boleta de concejales para salvar el pellejo. En estos días, cuentan desde la campaña del FDT, se tendrá un “mapa detallado” de cada distrito para avanzar con una “estrategia segmentada” que permita empalmar con las necesidades de cada distrito.Sputnik V: “No está a nuestro alcance”, la respuesta rusa a las preguntas del Congreso sobre la vacunaTanto Victoria Tolosa Paz, cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires, como Leandro Santoro, primer candidato a diputado en la ciudad de Buenos Aires, esperan esas instrucciones generales para salir al ruedo. Luego de su inesperada derrota frente a la suma de los candidatos de Juntos por el Cambio, Tolosa Paz ya reactivó de manera discreta esta semana su participación en actos, junto al ministro de Hábitat Jorge Ferraresi en La Plata, y luego acompañando a Manzur y Zabaleta en un acto de gestión en Moreno. Desde la Casa Rosada afirman que su marido, el publicista José “Pepe” Albistur, seguirá incidiendo en las líneas estratégicas generales, pero aseguran que esta vez habrá “mayor coordinación”, en la búsqueda de segmentos específicos: quienes no fueron a votar, el “8-9 por ciento que votó a opciones minoritarias que quedaron fuera de las generales” y los que votaron a opciones como El frente de izquierda (FIT) o Florencio Randazzo, a quienes “podemos convencer de que voten a ganador”, detallan fuentes oficiales.Santoro, en tanto, se reúne con militantes y prepara un acto de relanzamiento de la campaña, el 2 de octubre en Villa Lugano, uno de los distritos más postergados del paisaje porteño. “Consignas nuevas, estética nueva, definiciones nuevas”, prometen desde el Frente de Todos porteño, con el senador camporista Mariano Recalde al frente de una campaña que deberá partir desde abajo, ya que la lista no superó el 25 por ciento de los votos, quedó lejos de María Eugenia Vidal y transformó el optimismo previo en desazón la noche del comicio.“En noviembre va a hacer más calor, la gente estará con menos restricciones, habrá mejor clima”, resumió en una entrevista radial la candidata a senadora bonaerense Teresa García, ya fuera de la gestión de Axel Kicillof y con la cabeza puesta en la remontada. “Una semana o dos es poco después de una derrota, pero acá ya se saldaron todos los debates. La vacuna funcionó, estamos haciendo mucho por la gente. Vamos a mejorar”, reiteran desde el oficialismo con optimismo irreductible.

Fuente: La Nación

 Like

El exigente campo de Whistling Straits, en Wisconsin, Ohio, parece no serlo tanto para el equipo norteamericano, que llega a la jornada final de la Copa Ryder con una clara ventaja sobre los europeos. No parecen sentir la presión de tener que cobrarse desquite de la lapidaria caída hace tres años en Le Golf National, París, y apenas necesitan sumar 3,5 puntos este domingo en los 12 juegos mano a mano que definirán el campeón del certamen aplazado un año por la pandemia. Tras los dos primeros días, Estados Unidos aventaja a Europa por 11-5, tras el 5-3 conseguido ese sábado en un día muy ventoso.Los europeos ganaron nueve de las últimas 12 ediciones, pero la remontada no asoma sencilla en la cancha lindante con el lago Michigan. El sábado aportó euforia para los locales por la mañana, con un 3-1 en el foursome (tiros alternados) que lo llevó a estar 9-3, y algunas sonrisas por la tarde, en un peleado 2-2 en el fourball (mejor pelota).Dustin Johnson fue imbatible en los duelos por equipos y tuvo un compañero a su mismo nivel este sábado con Collin Morikawa. (PATRICK SMITH/)La ventaja de los anfitriones tiene como uno de los pilares a Dustin Johnson, que ganó sus cuatro partidos. El sábado formó dupla en ambas modalidades con un sólido Collin Morikawa y no tuvieron piedad, especialmente, con otro día para el olvido del norirlandés Rory Mc Ilroy, que perdió los tres partidos que lleva disputados. En la segunda jornada salió a jugar únicamente en el último de los cuatro fourballs, en pareja con Ian Poulter. No fueron necesarios los últimos tres hoyos.Más allá de la foto amigable que se sacaron en las vísperas del torneo, el capitán Steve Stricker finalmente optó por no hacer jugar juntos en ningún caso a Bryson DeChambeau y Brooks Koepka, en los dos días en los que se formaban duplas. Aunque ambos golfistas aseguraron que “todo está bien” entre ellos y quedaron atrás los intercambios de mensajes irónicos y burlas, el líder de la formación norteamericana los mantuvo a cada uno en lo suyo. Por la mañana, siquiera compartieron el campo, ya que El Científico sólo fue incluido en el fourball en pareja con otro debutante, Scottie Scheffler, que metió dos putts claves en el 15 y el 16 para vencer a Tommy Fleetwood y Viktor Hovland.We’ll have to see how Scottie Scheffler is doing after that chest bump from @b_dechambeau. ? #RyderCup pic.twitter.com/cilxqYuyMr— Golf Digest (@GolfDigest) September 25, 2021Koepka volvió a tener a su lado a Daniel Berger en el foursome, pero no repitieron el festejo del viernes porque se toparon con los españoles Jon Rahm y Sergio García, que parecen infalibles juntos, remontaron una desventaja de cuatro hoyos y los derrotaron por 3&1. En el segundo de los fourballs, Jordan Spieth acompañó por primera vez al cuatro veces ganador de Grand Slam. Enfrente estuvieron Rahm y García, que continuaron su paso implacable por el torneo, aguardando que sus compañeros se contagien para construir la épica.Jugando junto a Jon Rahm, el español Sergio García extendió su cosecha de triunfos y batió dos marcas en la historia de la Copa Ryder. (MIKE EHRMANN/)Desde 1997 que una pareja europea no remontaba un juego de foursome en el que estaba cuatro hoyos abajo. Los españoles se pusieron el traje de los ingleses Ian Woosnam y Nick Faldo, socios en la épica de hace 24 años. Además, Sergio, arropado por el número 1 del mundo, consiguió dos récords en la Copa Ryder: se convirtió en el jugador que más partidos (25) ganó en la historia de esta competición y en el que más partidos de foursome se adjudicó en la historia del certamen, con 12, uno más que el alemán Bernhard Langer.Este domingo, Star+ y ESPN2 transmitirán en vivo los individuales desde las 13.10.Resultados del sábado:Foursomes: Rahm-García a Koepka-Berger (USA), 3&1; Johnson-Morikawa (USA) a Casey-Hatton, 2&1; Thomas-Spieth (USA) a Hovland-Wiesberger, por 2, y Schauffele-Cantley (USA) a Westwood-Fitzpatrick, 2&1.Fourballs: Johnson-Morikawa (USA) a Poulter-McIlroy, 4&3; Rahm-García a Koepka-Spieth (USA), 2&1; Lowry-Hatton a Finau-English (USA), 2&1, y Scheffler-DeChambeau (USA) a Fleetwood-Hovland, 3&1.

Fuente: La Nación

 Like

El cabello entrecano, el pullover liso de cuello redondo, el habla sosegada y los gestos serenos conforman un aspecto que invita a pensar antes en un profesor de colegio secundario o un agente de seguros que en un entrenador de fútbol de Primera División. Y sin embargo…Diego Flores, cordobés, 40 años, aterrizó sorpresivamente en tierras mendocinas hace tres semanas envuelto en el mismo silencio que lo despidió el día que partió hacia Europa, dispuesto a aprender y especializarse. Nadie podía suponer que en su manga escondía una carta, el as que amenaza con sacudir las estanterías del habitualmente amarrete fútbol argentino.“¡Borombombón, borombombón, es el equipo del traductor!”, cantaban eufóricos los jugadores de Godoy Cruz en la noche del miércoles. “La gran virtud de Diego Flores es que se ha construido a sí mismo”, le elogió Marcelo Bielsa el día siguiente. Los primeros acababan de eliminar a Racing en la Copa Argentina. El Loco elogiaba a quien fue uno de sus ayudantes en los cuerpos técnicos del Lille, el Olympique de Marsella y el Leeds United, y que entre otras cosas también se ocupaba de traducir sus siempre largas y muchas veces encriptadas respuestas en las conferencias de prensa.Diego Flores junto a Marcelo Bielsa, en Leeds. El entrenador rosarino eligió al actual técnico de Godoy Cruz (Archivo/)Su caso no es el primero que se conoce en el fútbol mundial. También José Mourinho compatibilizaba ambas tareas en sus comienzos en el Barcelona, aunque no se trate de casos comparables. El portugués traducía al español las órdenes de Bobby Robson, pero aprovechando el absoluto desconocimiento del idioma del entrenador inglés aportaba conceptos e ideas de su propias cosecha, hasta ganarse el respeto y la atención los jugadores. “No soy solo un traductor”, aclaró más de una vez el por entonces joven Mou.Flores nunca debió aclarar nada. Su esfuerzo estuvo dedicado a absorber frase a frase y ejercicio a ejercicio las enseñanzas, la filosofía y la total dedicación a su tarea que profesa el ex entrenador de la selección argentina. “La cultura del trabajo es la empatía más importante”, resaltó refiriéndose a Bielsa, después de la definición por penales ante la Academia. Eso, y el caudal de conocimientos adquiridos durante su formación son las armas que ha comenzado a esgrimir en Mendoza, en su debut como primer responsable de un plantel. Y como mínimo, ya consiguió que el fútbol local girara la cabeza para ver de qué se trata.Godoy Cruz se caracteriza por ser un club que rompe moldes apostando por entrenadores con poca experiencia. Diego Cocca, Jorge Almirón, Diego Dabove, Martín Palermo o Gabriel Heinze dieron sus primeros pasos en el vestuario del Tomba. Flores es, por ahora, el último eslabón de esa cadena y en su estreno ya está haciendo trizas otra ley no escrita, la que afirma que hace falta tiempo para dotar de identidad, estilo y eficacia a un equipo.El festejo de los jugadores de Godoy Cruz tras eliminar a Racing en la Copa Argentina (Fotobaires/)Cuatro goles a Gimnasia, otros cuatro a Aldosivi, un agónico 1-1 con Sarmiento con gol en offside incluido -”Aunque creamos diez ocasiones claras, solo que en ese partido no pudimos concretarlas”, aclara el protagonista-, y una actuación más que convincente ante Racing es la foja de servicios que presenta el técnico cordobés en apenas 22 días de gestión. Números suficientes para escapar del anonimato.En un fútbol tan cambiante e irregular como el nuestro resulta poco recomendable hacer pronósticos, pero nadie discute que el interés que despierta la propuesta que aporta Flores. Desde el minuto uno del partido ante el Lobo, Godoy Cruz dejó atrás cualquier postura timorata para desarrollar un juego que inevitablemente recuerda a Bielsa y que se vio con claridad en la media hora inicial del choque ante Racing.El conjunto mendocino se instaló en campo contrario en cuanto Fernando Rapallini sopló el silbato, se adueño de la pelota y no la soltó hasta más allá de los 30 minutos, cuando ya estaba 2-0 arriba. Para lograrlo, Godoy Cruz mostró un póker de argumentos basado en una presión intensa y ordenada sobre la salida rival que aumenta cuando el balón se desplaza hacia las bandas; un movimiento masivo de ida y vuelta según haya que avanzar o retroceder; un ataque lo más directo posible una vez que se produce la recuperación; y un circuito de pases a uno o dos toques que busca concentrar al rival en una franja del campo para sorprenderlo en inferioridad por el sector opuesto si toca desacomodar a un adversario que espera metido en su campo. Así descalabró a Racing durante un buen rato.#PrimeraDivisión ??? Estos son los convocados por Diego Flores para el encuentro ante @Independiente ?#VamosTomba ? pic.twitter.com/MiPeJBg0sW— Club Godoy Cruz (@ClubGodoyCruz) September 25, 2021¿Estamos en presencia de un equipazo que recuerda el fútbol inglés? No, tampoco es lógico apresurarse. A Flores y a Godoy Cruz le quedan varias materias por aprobar. El 3-3 final ante Racing después de aquel arranque brillante vale como explicación. La juventud de la mayoría de los jugadores suele ser sinónimo de vaivenes de rendimiento, incluso dentro de un mismo partido, la defensa no parece brindar seguridad, el efecto sorpresa no durará mucho tiempo más, y la jerarquía individual no es la misma que en la Premier, pero se nota el aire fresco que llega desde Mendoza.“La propuesta ofensiva no se negocia”, afirma el técnico bodeguero. “En un entrenador, el conocimiento es menos importante que la capacidad para convencer y ser obedecido”, dice Bielsa, su profesor, su espejo, el hombre que le mostró a Diego Flores la ruta. Independiente y el Libertadores de América serán este domingo la siguiente escala. Una excelente ocasión para comprobar hasta dónde aquel traductor del Loco puede seguir moviéndole el piso al timorato fútbol argentino.

Fuente: La Nación

 Like

River, con una racha que le permitió dejar atrás su inicio dubitativo en la Liga Profesional de Fútbol (LPF), visita este sábado a Central Córdoba de Santiago del Estero, en uno de los partidos que le dan continuidad a la fecha 13 y con la misión de quedarse con un triunfo que le permita seguir en los puestos de arriba. El encuentro se juega partir de las 20.15 en el estadio Madre de Ciudades, de Santiago del Estero, y es arbitrado por Ariel Penel y televisado por la señal Fox Sports Premium.Media hora pasó hasta que River consiguió gestionar un ataque con peligro. Fue luego de una habilitación de Julián Álvarez, el futbolista más peligroso de los visitantes. Benjamín Rollheiser se perdió el gol. Pero la conquista llegó en la jugada siguiente. Álvarez presionó en tres cuartos de campo local, le robó la pelota a Alejandro Maciel y volvió a dejar solo a un compañero. Esta vez fue el colombiano Jorge Carrascal, que no perdonó y anotó el 1-0 para los dirigidos por Marcelo Gallardo.El gol de Carrascal para el 1-0 de River
El gol desanudó el partido para River. El conjunto santiagueño, obligado a salir para buscar el empate, comenzó a dejar espacios en su última línea. Álvarez, el mejor de todos, volvió a ser fundamental. Suya fue la chance para poner 2-0 a su equipo. Ganó en velocidad e ingresó al área por la izquierda. Carrascal estaba solo, pero Álvarez optó por el remate. Rigamonti, en dos tiempos, conjuró el peligro. Sobre el final del primer tiempo, los locales tuvieron su mejor (y única) oportunidad. Fiel al ADN de los equipos dirigidos por Sergio Rondina, la chance apareció tras una pelota parada. Fue en un córner: la pelota se abrió hacia el segundo palo, donde Milton Giménez le ganó en las alturas a Paulo Díaz. Franco Armani voló todo lo que pudo y, para su suerte, la pelota se fue besando el palo izquierdo. Todo River respiró.

Fuente: La Nación

 Like

FILADELFIA (AP) — Ranger Suárez lanzó una blanqueada de cuatro hits, Bryce Harper lo respaldó con un jonrón y los Filis de Filadelfia siguieron peleando por colarse a los playoffs, al vencer el sábado 3-0 a los Piratas de Pittsburgh, para hilar su quinto triunfo.Los Filis comenzaron la jornada un juego y medio detrás de Atlanta, líder de la División Este de la Liga Nacional. Filadelfia visitará a los Bravos en una serie decisiva de tres duelos a partir del martes.Suárez (7-5) aceptó sólo cuatro sencillos, no entregó boletos y recetó siete ponches, para conseguir su primer juego completo en las Grandes Ligas. El venezolano no permitió que un solo corredor pasara de la inicial y enfrentó únicamente a un bateador más del mínimo posible.Confundió constantemente a los Piratas, que debieron resignarse a contactos débiles con la pelota.Mudado del bullpen a la rotación en agosto, el zurdo de 26 años jamás había laborado más de seis innings y dos tercios en un encuentro antes de esta salida. Sin embargo, lució eficaz con sus 97 pitcheos y pareció fortalecerse a medida que avanzaba el encuentro.Entre el séptimo y octavo episodio recetó cuatro ponches consecutivos.Harper sacudió su 34to jonrón e el tercer inning ante Will Crowe, lo mismo que Matt Vierling.Por los Piratas, el dominicano Wilmer Difo de 3-0.Por los Filis, el dominicano Jean Segura de 4-1 con una anotada. Los venezolanos Ronald Torreyes de 3-1, Suárez de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas horas Santiago Maratea recibió una triste noticia porque murió un nene cordobés de seis años que impulsó una de sus compañas solidarias. Federico Ledezma padecía neuroblastoma y, gracias al influencer, había podido viajar a España a tratarse. Conmovido con lo que pasó, compartió un video en redes sociales en donde se quebró.“Estoy triste. No sé cómo dar esta noticia y la realidad es que me gustaría no darla. Me gustaría que no fuera real. Ayer falleció Fede, el nene que tenía un cáncer muy raro y que ayudamos a que viajara a España”, contó Maratea con la voz quebrada al principio de la filmación que subió a su historias de Instagram.Leticia Brédice reveló la dura crítica que le hizo Adrián Suar mientras filmaban La 1-5/18: “Horrible”Asimismo, detalló las complicaciones que sufrió el niño el último tiempo: “El cáncer le había tomado los pulmones. Iba a volver a la Argentina porque la expectativa de vida era muy chica”. Visiblemente afectado con lo que iba relatando, contó que un amigo médico le dijo que, cuando uno se involucra en este tipo de historias, sabe que la muerte es algo que puede ocurrir. “Sé que es así, pero cuando pasan son fuertes, no tienen explicación”, lamentó.Santiago Maratea se mostró afectado por la noticia (Foto: Captura Instagram/@santimaratea)El influencer trató de reflexionar ante lo ocurrido y sostuvo: “Todas las cosas que no tienen explicación las explica la religión y me doy cuenta de que todas las creencias hacen agua cuando le preguntás por qué se mueren los nenes porque no hay una put… explicación”.Santi Maratea y su visita a Fede cuando comenzaba su tratamiento médico en Barcelona (Foto: Instagram/@santimaratea)En ese sentido, recordó cuando lo conoció en el hospital en España: “Me pongo triste como todos los que habrán sido parte un poco de esto de acompañar a Fede. Yo lo conocí y me enseñó muchas cosas. Para mí fue muy importante ese viaje. Y yo fui muy feliz. Me encanta hacer lo que hago”.Chano Moreno Charpentier se sinceró con sus fans en Twitter: “Me lastimé mucho tiempo”Con lágrimas en los ojos, además de recordar al pequeño también le agradeció a la gente que colaboró en la campaña y a la familia que lo dejó ser partícipe de la historia: “Me enseñaron un montón sobre la fuerza y la unión”.Para cerrar, y como un modo también se entender que lo que ocurrió es parte de la vida, sostuvo: “Nada fue en vano: les recuerdo que Fede conoció lo que es volar y lo que es el mar y estuvo buenísimo porque fue muy feliz”.Fede, el nen que ayudó Maratea, murió (Foto: Instagram/@santimaratea)La campaña de Fede, una de las que más emocionó a Santiago MarateaFederico Ledezma tenía 6 años y era oriundo de Córdoba. Meses atrás había sido diagnosticado con un neuroblastoma de grado cuatro en el riñón izquierdo. Desde las redes sociales, su familia contaba a diario cómo le iba en el tratamiento que había empezado en España y, en las últimas horas, compartieron la noticia de la muerte.Una vez más, Santiago Maratea juntó millones de pesos en tiempo récord y salvó un refugio de animalesSi bien el niño había sido tratado en la Argentina con quimioterapia y también se había sometido a un autotrasplante de médula, las recaídas que tuvo hicieron que su única alternativa fuera realizarse un tratamiento en Europa, algo que su familia no podía pagar. Fue ahí que entró en escena Maratea, que viralizó la historia e hizo que sus seguidores ayudaran al menor.Santiago Maratea, triste por la muerte de Federico Ledezma (Foto: Instagram/@santimarateo)Con la consigna “Todos por Fede”, recaudó 40 millones de pesos con los Fede pudo viajar y comenzar su tratamiento. Sin embargo la ayuda no quedó solo ahí, ya que Santiago aprovechó unos días de vacaciones que se tomó en España, lo visitó en el hospital donde estaba y hasta le llevó un regalo.

Fuente: La Nación

 Like

“No todos tenemos los mismos recursos y no hay que ser un genio para comprender eso”, fueron las palabras que un alumno de un instituto politécnico en México dijo, luego de que el profesor decidiera echar de la clase virtual a los jóvenes que no tenían buena conexión a Internet.En un video que se volvió viral en redes sociales se puede escuchar al maestro, llamado Juan Luis Medrano Wong, gritarle al adolescente identificado como Alan Parangueo.“¡Van pa’ fuera!”, expresó en elevado tono de voz el docente que, además, les exigía a los alumnos que tuvieran encendida la cámara pese a que el dictaba la clase con la suya apagada.Allanaron cinco locales en el Barrio chino por vender pescado en mal estado y verter tóxicos a la calleAnte tan tensa situación Parangueo decidió, siempre con mucho respeto y manteniendo la calma, enfrentar a su profesor y tratar de hacerlo entrar en razón. “Maestro, no creo que sea justo tener que soportar sus actitudes en cuanto a la reunión, porque no todos tenemos las posibilidades de poder estar aquí”, le dijo.Al notar que el docente no le prestaba atención, la charla comenzó a subir de tono y el joven insistió: “Ni siquiera me deja hablar. No tenemos por qué soportar que nos saque de la reunión cuando unos ni tienen una buena cámara, un buen dispositivo o un buen Internet, y usted lo único que hace es sacarlos sin importar lo que está pasando”.La Palma: los siete videos de realidad aumentada con los que la TV de Canarias explica la erupción del volcánTras el tenso ida y vuelta, el alumno abrió un hilo en Twitter donde denunció al profesor y dijo que no era la primera vez que tenían problemas con el maestro en las clases en línea por fallas en la conexión que incluso les impiden poder tener encendida la cámara.Al parecer, este profesor ya había sido denunciado en 2017 por este tipo de actitudes. No solo echaba a los alumnos de clase sino que también los humillaba con diferentes tipos de comentarios.La denuncia del joven encendió las redes sociales y más alumnos se animaron a alzar la voz (Twitter/)Pero la discusión no quedó allí. El maestro pidió, en tono amenazante, saber quién era el joven que le alzaba la voz en defensa de sus compañeros. “Soy Paranguero, a mí no me molesta. A ver, señor, yo con mis medios también le doy clases”, le respondió el alumno en forma desafiante.Estados Unidos: estas son las vacunas que reconocería para viajeros internacionalesAnte esto, el maestro le replicó: “¿No le gusta? Si no le gusta, retírese”. Pero, lejos de hacerle caso, el chico fue por más y le manifestó: “¿Qué cree? No es como usted quiera y que algunos tengamos derecho a estar en clases y otros no porque usted lo diga”.Finalmente, lo que comenzó como una clase más dictada de forma virtual, terminó a los gritos y con un profesor profundamente enfurecido. El material en cuestión fue compartido en redes sociales y no tardó en viralizarse.

Fuente: La Nación

 Like

El exdirector del Banco Central Federico Sturzenegger se postuló para ingresar a la carrera de investigador en el Conicet, pero no fue admitido. El economista y exfuncionario de Cambiemos explicó en su cuenta de Twitter los motivos, luego de que comenzara a circular la noticia en redes sociales. “No fue un tema ideológico, sino procesal”, aclaró.Según trascendió, el exfuncionario se había postulado al rango de “investigador principal” en la categoría de Ciencias Sociales y Humanidades-Economía, Ciencias de la Gestión y de la Administración Pública pero no habría sido admitido. Al viralizarse la información, muchos habían comenzado a sacar conjeturas del tema y a debatir las razones.“Ayer se hizo público que se había rechazado mi solicitud de ingreso al Conicet, lo que generó una interesante discusión en Twitter. Algunos me defendieron, otros lo veían como una reivindicación (política). Para los que participaron del debate comparto algunas reflexiones en este hilo”, comenzó el economista su descargo en un hilo de Twitter.Los oscuros nexos de Martín Insaurralde con el juego que preocupan a Axel KicillofSi bien aclaró que el Conicet no le explicó el porqué de la denegatoria, algunos amigos suyos que conocen la decisión le confirmaron que no fue un tema ideológico, sino procesal. Y añadió los motivos: “Había dejado vacío el campo supervisión de tesis y RRHH que en la categoría a la que aplicaba era, estatutariamente, un pasa no pasa”.En esa línea, el economista de 55 años agregó: “Lo dejé vacío porque en mis posiciones académicas nunca tuve alumnos de doctorado. Ni en la Escuela de Negocios en Di Tella, ni en Harvard, -allí enseñaba (y enseño) en el MPA-ID que es una Maestría en Políticas Públicas-. Y a Udesa recién llego. Tengo decenas de tesis de grado y posgrados locales, pero tampoco me pareció que académicamente correspondiera sumarlas”.Finalmente. Para aquellos q escribieron palabras de apoyo, algunos incluso notando cosas de mi desempeño académico que ni yo conocía (por ejemplo, que era Scopus 40), les agradezco mucho y los entusiasmo a seguir construyendo una activa comunidad académica en Argentina. Fin.— Fede Sturzenegger (@fedesturze) September 25, 2021“Entiendo que el criterio de formación de recursos locales es válido y respetable. Pero me pareció que haber construido la Escuela de Negocios de Di Tella, ser miembro hoy de la comunidad Udesa y socio fundador de RedNie eran muestras suficientes de mi compromiso con esa formación”, argumentó Sturzenegger.Fue entonces cuando aprovechó para hacer una recomendación a sus estudiantes: “Elijan desafiarse en otros países. Se crece mucho de exponerse a nuevas ideas y culturas. La ciencia es curiosidad, es salirse de la zona de confort. Por eso nunca le puse en mi carrera tanto peso a la formación de doctorandos locales”.El volcán de La Palma, en vivo: se rompió el cono, se suman nuevos focos y cerró el aeropuerto local“Muchos se preguntaron por qué me había postulado. Fue simplemente por vocación de contribuir a una comunidad que siempre gana de tener mayor diversidad. Esto en realidad es postularse para trabajar por vocación y sin compensación”, expresó.Y tras ello concluyó: “Para los que apoyaron la reivindicación política, les digo que siempre se aprende más de quien piensa diferente. Que la ciencia es cuestionarse todo. Una comunidad científica productiva tiene que ser diversa. Abracen las diferencias, los va a enriquecer y a fortalecer sus propias ideas. Finalmente para aquellos que escribieron palabras de apoyo, algunos incluso notando cosas de mi desempeño académico que ni yo conocía (por ejemplo, que era Scopus 40), les agradezco mucho y los entusiasmo a seguir construyendo una activa comunidad académica en Argentina. Fin”.

Fuente: La Nación

 Like