La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 25 de septiembre, en la provincia de Jujuy se contabilizan 47.847 casos de infectados y 1.446 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 17 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 160 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.249.840 de infectados por coronavirus, 5.109.853 pacientes recuperados y 114.849 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.055.990 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 25 de septiembre, en la provincia de Catamarca se contabilizan 50.906 casos de infectados y 554 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 20 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 374 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.249.840 de infectados por coronavirus, 5.109.853 pacientes recuperados y 114.849 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.055.990 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 25 de septiembre, en la provincia de Formosa se contabilizan 61.929 casos de infectados y 1.185 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 4 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 223 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.249.840 de infectados por coronavirus, 5.109.853 pacientes recuperados y 114.849 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 18 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.055.990 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — En un cambio diametral de posición, Gran Bretaña anunció el sábado que emitirá miles de visas de emergencia a camioneros extranjeros para contribuir a solucionar los problemas en las cadenas de abastecimiento que han resultado en estantes vacíos en los supermercados, largas filas en las gasolineras y surtidores del combustible cerrados.El gobierno conservador del primer ministro Boris Johnson se había resistido a relajar las normativas de inmigración, a pesar de las advertencias de negocios de que la falta de camioneros podría causar que muchas familias británicas tengan una Navidad sin pavos ni juguetes.El sector transportista asegura que Gran Bretaña carece de decenas de miles de camioneros debido a una tormenta perfecta de factores que incluye la pandemia del coronavirus, una fuerza laboral que envejece y un éxodo de trabajadores extranjeros tras la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea el año pasado.Las normativas de inmigración post-Brexit implican que los ciudadanos de la Unión Europea que lleguen ya no pueden trabajar sin visa en Gran Bretaña como cuando la nación pertenecía al bloque comercial.Las compañías transportistas de camiones han estado pidiendo al gobierno británico que relaje las normas de inmigración para facilitar el reclutamiento de conductores de camiones en Europa.El gobierno, que presumía la capacidad para controlar la inmigración como uno de los principales beneficios del Brexit, estaba renuente, pero el sábado anunció que lo haría debido a las “circunstancias excepcionales de este año”.El gobierno indicó que emitirá 5.000 visas de tres meses a conductores de camiones a partir de octubre y otras 5.500 a trabajadores del sector avícola. No obstante, insistió en que a largo plazo debe capacitarse a trabajadores británicos para que asuman los empleos de camioneros, y las compañías de transporte deben mejorar la paga y condiciones laborales para mantenerlos.“Después de 18 meses muy difíciles, sé cuán importante es esta Navidad para todos nosotros, y por eso estamos adoptando estas medidas lo antes posible para garantizar que los preparativos sigan adelante”, dijo el secretario del Transporte, Grant Shapps.Sin embargo, agregó que las compañías británicas “también deben hacer su parte con la mejora de las condiciones laborales y que mantengan los merecidos aumentos en la paga para que retengan a los nuevos conductores”.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — El boxeador dominicano Lenin Castillo fue sacado del ring en camilla y hospitalizado tras sufrir un nocáut brutal a manos del británico Callum Smith el sábado.El promotor Eddie Hearn dijo que Castillo, de 33 años, “reaccionó” al tratamiento del personal médico en el ring del estadio Tottenham Hotspur. La pelea fue una de las preliminares del combate por el título mundial pesado en el que el británico Anthony Joshua fue destronado por el ucraniano Oleksandr Usyk.Las piernas de Castillo lucieron acalambradas, al parecer por una convulsión cuando cayó a la lona y el referí Bob Williams declaró inmediatamente el fin de la pelea en el segundo asalto.Smith, en su primer combate después de perder con el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez en la categoría de los supermedianos en diciembre, saltó a las cuerdas para festejar, pero desistió inmediatamente después, preocupado por su adversario a quien golpeó en la sien.Más tarde, Lawrence Okolie defendió por primera vez su título crucero de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), al noquear en el tercer asalto al montenegrino Dilan Prazovic, quien marchaba invicto.Okolie, londinense de 28 años, ganó el cetro vacante en marzo, cuando se impuso sobre el polaco Krzysztof Glowacki.

Fuente: La Nación

 Like

Al igual que Nicole Neumann y Fabián Cubero que este sábado se reunieron por la comunión de su hija Allegra, Benjamín Vicuña y Carolina “Pampita” Ardohain tuvieron la misma celebración por su hijo Beltrán. A través de las redes sociales, el actor chileno y la modelo compartieron diferentes postales de este día tan especial.Beltrán Vicuña, en su primera comunión (Foto: Instagram/@pampitaoficial)“Primera comunión entre nubes y ángeles”, escribió la expareja de Eugenia ‘la China’ Suárez en sus historias de Instagram. También compartió un video en donde se lo ve al niño de nueve años, quien vistió muy elegante, yendo a comulgar por primera vez.Revelan el fuerte apodo de la China Suárez luego de su separación de Benjamín VicuñaPor su parte, Pampita Ardohain también publicó varias fotos de Beltrán, una donde se lo ve junto a la torta para las celebraciones de este día y otra de un momento de la misa donde se lo ve tocar una imagen de la virgen de Luján.Con una tímida sonrisa, Beltrán lució un elegante traje de vestir con saco y corbata para tomar la primera comunión (Instagram/)Si bien es cierto que usualmente ambos tratan de guardar la intimidad de sus hijos, a veces sorprenden con alguna publicación de la vida familiar.Pampita en la comunión de su hijo Beltrán (Foto: Captura Instagram/@robertogmoritan)En la celebración de hoy, la conductora estuvo acompañada por su marido Roberto García Moritán y los hermanos de Beltrán: Bautista, Benicio y Ana.Pampita contó cómo se siente a dos meses de haber sido madreLa primera comunión de Beltrán trae un poco de alivio en los corazones de ambos, dado que semanas atrás se vieron especialmente sensibilizados al cumplirse nueve años de la muerte de su hija Blanca.Pampita, sonriente tomando la mano de Beltrán (Instagram/)Para homenajear a la niña, Vicuña se tatuó en el brazo un diseño muy significativo. Por un lado, aparece una rosa (como las que el actor publica en su cuenta de Instagram en cada aniversario de Blanca) con tinta negra, atravesada por signos, y una suerte de cordón montañoso dibujado con un trazo fino.Vicuña publicó varias fotos de él y Beltrán (Instagram/)En los próximos días, Vicuña confirmó que viajará a Europa para reencontrarse con Magnolia y Amancio, los hijos que tiene con la China Suárez, quien se encuentra en España por compromisos laborales. Recientemente, la actriz fue noticia por los rumores de romance que la vinculan al modelo español Javier de Miguel.Roberto García Moritán y su vínculo con Benjamín VicuñaEn las últimas horas Roberto García Moritán volvió a sonar en las redes sociales cuando se supo que él y Vicuña tuvieron un encuentro para jugar al fútbol. En un intento por enfriar el revuelo que generó la noticia, el marido de Pampita aclaró cómo fue que ocurrió el encuentro y contó como empezó la amistad que forjaron.Benjamín Vicuña y Roberto García Moritán compartieron una noche de fútbol y cena: “Amigos de la vida”“La verdad es que nos llevamos súper. Nos faltó uno a último momento (para jugar al fútbol); lo llamé por teléfono y nos hizo la gamba. Justo, hablando por otro tema le pregunté si le divertía porque nos había clavado un amigo por un problema familiar”, explicó el empresario gastronómico en diálogo con Guido Zaffora.Roberto García Moritán habló de su relación con Benjamín Vicuña (Prensa LaFlia /)Hace un par de semanas también había hablado de su buen vínculo con el actor chileno, expareja de su esposa, al que definió como “un gran tipo”.

Fuente: La Nación

 Like

Como cada domingo, la cartelera deportiva ofrece atractivos en todas partes del mundo. Y en esa variedad se destacan las propuestas de la mayoría de los deportes masivos… En el fútbol, el torneo argentino muestra en su menú los partidos de Independiente-Godoy Cruz y Boca-Colón como los más destacados. La Premier League tiene el clásico Arsenal-Tottenham como su carta fuerte. En España, Barcelona recibe a Levante. Y en Italia, Juventus juega con Sampdoria.El capitán John McEnroemira a Diego Schwartzman, el jugador de su equipo (CARMEN MANDATO/)En Sochi, la Fórmula 1 disfrutará del Gran Premio de Rusia, con la habitual lucha entre Lewis Hamilton y Max Verstappen. En el tenis, se destaca la Laver Cup, un torneo que crece año a año y cuenta esta vez con la participación de Diego Schwartzman en Boston. En golf, la Ryder Cup tiene su ronda de definición, con Estados Unidos dominando a Europa. La televisación del domingo 26FÚTBOLLiga Profesional13.30 Unión vs. Patronato. Fox Sports Premium15.45 San Lorenzo vs. Defensa y Justicia. TNT Sports18 Independiente vs. Godoy Cruz. Fox Sports Premium20.15 Boca vs. Colón – Lisotto. TNT SportsBoca le ganó a Patronato en la Copa Argentina, el miércoles (Fotobaires /)Premier League10 Southampton vs. Wolverhampton. ESPN en Star +12.30 Arsenal vs. Tottenham. ESPNLiga de España9 Mallorca vs. Osasuna. DirecTV Sports11.15 Barcelona vs. Levante. ESPN 213.30 Rayo Vallecano vs. Cádiz. DirecTV Sports16 Betis vs. Getafe. DirecTV SportsSerie A7.30 Juventus vs. Sampdoria. ESPN10 Udinese vs. Fiorentina. ESPN10 Sassuolo vs. Salernitana. ESPN en Star +10 Empoli vs. Bologna. ESPN en Star +13 Lazio vs. Roma. ESPN en Star +15.30 Napoli vs. Cagliari. ESPN en Star +Ligue 18 Bordeaux vs. Rennes. ESPN 212 Clermont vs. Mónaco. ESPN en Star +15.30 Olympique de Marsella vs. Lens. ESPN en Star +Primera Nacional15.10 Gimnasia (M) vs. Almirante Brown. TyC SportsFUTSALMundial de Lituania10 Marruecos vs. Brasil. Los cuartos de final. DirecTV Sports212.30 Rusia vs. Argentina. Los cuartos de final. DirecTV SportsAUTOMOVILISMO9 Fórmula 1. El Gran Premio de Rusia. ESPN en Star +9.30 Súper TC200. TyC Sports y Canal 13GOLF13 La Ryder Cup. Día 3. ESPN 2Un detalle del calzado de Dustin Johnson (PATRICK SMITH/)TENIS13 La Laver Cup. ESPN 3RUGBY11 London Irish vs. Sale Sharks. La Premiership. ESPN ExtraBÉISBOL20 Boston Red Sox vs. New York Yankees. La MLB. ESPN 3FÚTBOL AMERICANO21 San Francisco 49ers vs. Green Bay Packers. La NFL. ESPN 2

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.249.840 pacientes infectados, 114.849 muertos y 5.107.912 recuperados. Hoy, 25 de septiembre, se reportaron 993 nuevos casos, 21 fallecidos y 2660 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2055990 casos, Córdoba con 516022 casos y CABA con 512199 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: La Pampa con 19.029,76 casos, Tierra del Fuego con 18.654,57 casos y Neuquén con 17.037,09 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,19 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,78 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.623.190 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.249.840 positivo. Esto da un 93,36 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 2.176,7 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

BOSTON (AP) — Giancarlo Stanton conectó un grand slam por encima del “Monstruo Verde” en la octava entrada, para dar la ventaja a los Yanquis de Nueva York, quienes se impusieron el sábado 5-3 a los Medias Rojas de Boston y los alcanzaron en la cima de la lucha por el wild-card en la Liga Americana.Los Yanquis, que comenzaron el día con una ventaja de dos juegos sobre Toronto y Seattle en la lucha por el segundo pasaje de comodín para los playoffs en el Joven Circuito, tienen ahora la oportunidad de rebasar a sus rivales acérrimos en la contienda por el primer boleto.Ambos equipos volverán a medirse este domingo por la noche, en el final de la serie en el Fenway Park.Stanton conectó su cuadrangular ante el relevista venezolano Darwinzon Hernández, con dos outs, para dar a los Yanquis la ventaja por 5-2. El toletero sumó también tres hits, incluido un jonrón de tres carreras, el viernes, cuando Nueva York ganó el primer compromiso de la serie.El dominicano Luis Severino (1-0) resolvió dos innings en blanco y se agenció la victoria. El cubano Aroldis Chapman aceptó un jonrón solitario de Bobby Dalbec en el noveno capítulo y propinó un pelotazo a Kevin Plawecki, pero consiguió su 29no salvamento.Tanner Houck (1-5) sufrió la derrota, al permitir dos anotaciones en un episodio y dos tercios.Por los Yanquis, los venezolanos Gleyber Torres de 4-0, Rougned Odor de 3-0. El dominicano Gary Sánchez de 4-0. El colombiano Gio Urshela de 3-1 con una anotada.Por los Medias Rojas, el puertorriqueño Kiké Hernández de 5-0. El dominicano Rafael Devers de 3-1. El cubano José Iglesias de 4-1.

Fuente: La Nación

 Like

Después de más de una década, y contra todos los pronósticos que, desde marzo del año pasado, auguraba la pandemia del nuevo coronavirus, la Capital volvió a tener un gran encuentro a cielo abierto y con el Obelisco como telón de fondo. Fue para coronar a los ganadores del Mundial de tango danza, que se realiza cada año en el marco del Festival TangoBA. La pareja que conforman Emmanuel Casal y Yanina Muzyka fueron los ganadores de la categoría Escenario, mientras que en Pista, Agustín Agnez y Bárbara Ferreyra se quedaron con el primer puesto.Efectos dólar y Sputnik: Cariló vive un boom de reservas para la temporadaEmmanuel Casal y Yanina Muzyka fueron los ganadores de la categoría EscenarioVivir el día a día que impone el Covid-19 genera situaciones como esta, que no dejan de ser una sorpresa. Fueron muchos meses de encierro y tantos otros sosteniendo cuidados y distanciamientos para que, a medida que avanzara la campaña de vacunación, no se tuviera que dar pasos atrás. Gracias a ese esfuerzo se pudieron ver postales como las de hoy: parejas abrazadas, moviéndose al ritmo del tango, y un grupo de personas que oficiaron como público. Fueron 32 las parejas que llegaron a concursar desde temprano, como finalistas de la última ronda de selección, en la categoría de ese tango que se baila de manera cadenciosa, con los pies pegados al piso, la de Escenario. Y fueron otras 15 las que compitieron con coreografías de gran lucimiento y espectacularidad, las del “Tango Escenario”.Barbijos y filas de sillas con distanciamiento, en la final de baile del Mundial TangoBA (Santiago Filipuzzi/)Resultó una jornada como las que no se veía desde hace años pero, al mismo tiempo, con situaciones repetidas desde marzo pasado. Barbijos, un escenario para los espectáculos y una platea de sillas dispuestas según las normas actuales de distanciamiento.Sputnik V: “No está a nuestro alcance”, la respuesta rusa a las preguntas del Congreso sobre la vacunaPor suerte, el tiempo primaveral ayudó para que los “madrugadores”, aquellos que llegaron en las primeras horas de la tarde, pudieran disfrutar del sol, de la música y el baile. Como era de esperar, si bien hubo cierto público que se acercó desde las 16, la mayor afluencia se vio en el tramo final de la competencia y la premiación. La ventaja de este año es que espectáculos como este tuvieron transmisión en streaming por Vivamos cultura. Seguramente, algunos comenzaron viendo la final del Mundial desde sus casas, en la pantalla de la computadora o con el celular en la mano, y luego se acercaron a la zona del Obelisco para ver el cierre en vivo. También hubo parejas que, durante la última semana, por cierres de fronteras o normativas que no le permitieron viajar (cuarentenas, por ejemplo, de ida o regreso a sus países) compitieron de manera virtual.“El balance que hago –decía Natacha Poberaj, la nueva directora del Festival y Mundial, en una pausa del trajín que implicaba dirigir la final del certamen, detrás del escenario– es que la virtualidad llegó para quedarse. Permite la posibilidad de que muchos, por cuestiones económicas o por la pandemia, en este caso con sus limitaciones, accedan a formar parte del festival y del mundial. Por otro lado, la presencialidad nos devuelve los abrazos. Y verdaderamente estábamos necesitando mucho. Es imbatible la calidez y la emoción que se transmite en un abrazo real”. Sobre su primera experiencia en la dirección, contaba: “Es tan rotunda como mi ser artista. Confío cada vez más en mi sentir y, a la vez, agradezco la posibilidad de trabajar en un equipo con excelentes seres humanos y con artistas. Cada uno en suyo. Porque cada uno desde su profesión aporta con su mirada y con sus ganas de hacer”.En el escenario, la jornada había comenzado cuando el sol todavía estaba alto. El programa propuesto incluyó actuaciones de orquestas, como la típica Sans Souci (encargada de la apertura, con clásicos como ”Trenzas” y “Chiqué”) y el decano Sexteto Mayor, con la cantante Roxana Fontán. Además, Pablo Banchero salió a dar serenata, con un trío de guitarras, entre las sillas, bien provisto de clásicos criollos como “La pulpera de Santa Lucía”. Pero, sobre todo, el escenario estuvo dedicado a los bailarines. No solo por las últimas rondas de competencias de las categorías de Escenario y Pista, también porque hubo una justa evocación a sus grandes e históricos protagonistas. Un homenaje a un ícono femenino de la danza, Maria Nieves; y también a Juan Carlos Copes, fallecido en enero pasado. Este último tributo estuvo encabezado por su hija Johanna Copes que incluyó un video documental en el que se escuchó al bailarín explorar los conceptos que durante décadas desarrolló caminando la pista de baile, y el escenario.Reconocimiento a Juan Carlos Copes, en el Mundial de Tango que se llevó a cabo al aire libre en la Diagonal Norte (Santiago Filipuzzi/)Mientras que el jurado deliberaba para elegir a los campeones, se realizó un homenaje a Tango Argentino, aquel espectáculo creado por Claudio Segovia y Héctor Orezzoli que funcionó como una embajada cultural itinerante de la música y la danza que identifican a la Argentina en el mundo.Larga duraciónLos ingresos no fueron sencillos. Y ante una jornada tan extensa, tampoco había lugares accesibles para que el público se abasteciera de comida o bebidas. Pero la atención por el certamen pudo más y la mayoría se quedó frente al escenario. El espectáculo, con la conducción de Carlos Lin y Fernando Bravo, duró más de seis horas y alternó shows, competencia y entrevistas. La bailarina María Nieves, con sus 87 años, fue una de las más ovacionadas de la noche. En una charla sincera y distendida contó que aprendió a bailar “a los pisotones”, porque en ese tiempo no había maestros. También contó que, ya famosa, cuando aparecía en televisión, la sentaba a su madre frente al televisor y se iba a la cocina a tomar mate, porque no le gustaba verse. Además, se refirió a su éxito en el mundo, con espectáculos como Tango Argentino. “Pero no fue fácil. Tuvimos tremenda paciencia. Yo amo el tango desde la panza de mi mamá, me parece”, dijo. Y al final de la breve entrevista instó a los bailarines a usar menos la acrobacia y bailar pegados al piso, porque allí es donde ella ve el futuro del tango danza.Tal vez el hecho de que la directora del festival y mundial, Poberaj sea bailarina –y que fuera ganadora de este certamen en 2006, cuando la categoría Pista se llamaba Tango Salón– permitió que, sobre el escenario principal, la danza, como espectáculo coreográfico, tuviera un rol preponderante. “Pero más allá de mi ‘ser bailarina de tango’ agradezco todo esto como una posibilidad de celebrar la vida. Se trata de eso. De que celebremos la posibilidad de vivir, de encontrarnos, de abrazarnos y de seguir construyendo, desde el amor, lo que cada uno ha ido gestando desde su propia existencia”, completaba.Once días de tangoDesde la noche de apertura –una semana y media atrás, con un homenaje a Aníbal Troilo en el que las cuatro bandoneonistas que participaron en la orquesta típica tocaron, a su turno, con un “fueye” que perteneció al artista– el festival contó con actividades programadas en 35 sedes. Clases, charlas, recitales, proyecciones de películas. Hasta hubo un homenaje a Diego Armando Maradona, con temas que le dedicaron al astro, en versiones tangueras. Probablemente esta edición haya condensado, a pesar de las limitaciones de la pandemia, las líneas de producción que se desarrollaron durante las dos últimas décadas. Por un lado, la variedad de propuestas y la descentralización de shows y actividades en distintos barrios porteños; por otro, el regreso (permitido por el clima y la pandemia) de la posibilidad de bailar a cielo abierto, tan cerca del Obelisco, que fue una característica de los primeros festivales, en los últimos años del siglo XX y en los primeros del XXI.Homenaje a Diego Maradona en el Festival de Tango (Rodrigo Néspolo/)En agendaEl festival todavía no terminó. Para este domingo quedan todavía actividades programadas. Desde las 14, en la Esquina Homero Manzi, de San Juan y Boedo, se podrá disfrutar del cuarteto de la pianista Analía Goldberg, con la participación de los cantantes Karina Beorlegui y “Chino” Laborde. A las 18, en el Anfiteatro del Parque Centenario, estará el grupo del guitarrista Esteban Morgado para acompañar a la cantante María Graña. Y en la Glorieta de Barrancas de Belgrano, a esa misma hora, habrá milonga y exhibiciones de baile. También a las 18, en el Espacio Cultural Carlos Gardel, se podrá ver a Noninas Tango, en un recorrido por la vida y obra musical de Astor Piazzolla.

Fuente: La Nación

 Like