BERLÍN (AP) — Los votantes alemanes escogían el domingo un nuevo parlamento, en unas elecciones que determinarán quién sucede a la canciller Angela Merkel tras sus 16 años al timón de la economía más grande de Europa.Los sondeos apuntaban a una pelea muy disputada entre el bloque de centroderecha de Merkel, con el gobernador estatal Armin Laschet como candidato a canciller, y los socialdemócratas de centro, que presentan al ministro de Finanzas y vicecanciller saliente, Olaf Scholz.Encuestas recientes situaban a los socialdemócratas en cabeza por un estrecho margen. Los Verdes, una formación ecologista, se presentaban por primera vez a la cancillería. Los sondeos situaban a su candidata, Annalena Baerbock, en tercer lugar por varios puntos de diferencia.Los socialdemócratas se han beneficiado de la relativa popularidad de Scholz tras una larga temporada de encuestas poco favorables. Baerbock cometió algunos errores al inicio de la campaña, mientras que Laschet, gobernador del estado de Renania del Norte-Westfalia, ha tenido problemas para motivar a la base tradicional de su partido.Unos 60,4 millones de personas en el país de 83 millones de habitantes podían votar al nuevo Bundestag, o cámara baja del parlamento, que a su vez elegirá al próximo jefe de gobierno.No se esperaba que ningún partido obtuviera una mayoría amplia. Los sondeos mostraban un apoyo a todos ellos por debajo del 30%.Un resultado en esas líneas podría plantear muchas coaliciones de gobierno posibles, y desencadenar meses de regateos para formar un nuevo gobierno. Hasta que se consolide, Merkel seguirá en el puesto como canciller en funciones.La mandataria ha sido elogiada por dirigir a Alemania durante sucesivas crisis importantes. Su sucesor tendrá que atender la recuperación del coronavirus, algo que Alemania ha sobrellevado relativamente bien gracias a amplios programas de rescate que han supuesto nuevas deudas.Laschet insiste en que no deben subirse los impuestos mientras Alemania sale de la pandemia. Scholz y Berbock están a favor de subir los impuestos a los alemanes más ricos y aumentar el salario mínimo.Los principales partidos alemanes tienen diferencias considerables en sus propuestas para abordar el cambio climático. La CDU de Laschet apuesta por soluciones tecnológicas y una estrategia liderada por el mercado, mientras que los Verdes quieren subir los costes de emitir dióxido de carbono y poner fin al uso de carbón antes de lo previsto. Scholz ha hecho hincapié en la necesidad de proteger los empleos durante la transición a fuentes de energía más limpias.La política exterior no ha tenido mucho peso en la campaña, aunque los Verdes defienden una postura más firme ante China y Rusia.El Bundestag tiene al menos 598 escaños, pero el complejo sistema de voto alemán implica que puede ser significativamente mayor. El parlamento saliente tenía un récord de 709 legisladores, y se espera que el próximo sea aún más numeroso.En cuanto al formato de los comicios, se esperaba que el número de personas que votaban por correo fuera mayor que el 28,6% que lo hizo hace cuatro años. También el domingo, los votantes en Berlín y Mecklemburgo-Pomerania Occidental, en el nordeste de Alemania -dos estados que ahora gobiernan los socialdemócratas- elegían nuevas legislaturas estatales.

Fuente: La Nación

 Like

Tras los dichos del candidato a diputado bonaerense del Frente de Todos Daniel Gollan, que opinó que “con un poco más de platita en el bolsillo” la foto [de los festejos en Olivos] no hubiese “molestado” tanto, el economista Carlos Melconian apuntó directamente contra el exministro de Salud de la provincia. “Este señor no sé donde nació pero no conoce el nivel de dignidad de la gente”, lanzó.Invitado a La Noche de Mirtha, el expresidente del Banco Nación opinó: “Es un tema de violencia, agresividad y falta de dignidad en la frase. Porque nadie va a descubrir que una buena situación económica -no platita en el bolsillo-, que una buena calidad de vida, tiene impacto en el voto; tiene impacto en la gente hasta en los países más avanzados del mundo”.En esa línea, apuntó contra los dirigentes del peronismo. “En un país como la Argentina, bajo estas circunstancias, cuando ellos siempre se proclamaron conocedores de los barrios más humildes, que son los barrios donde mejor les va, van por la revancha en términos focalizados y decirlo en estos términos…”. En ese momento, sin terminar de cerrar la idea, enfatizó: “Gollan no conoce los barrios populares de Rosario [donde nació], porque es indignante esto para la gente. La gente tiene que entender “.El volcán de La Palma, en vivo: se rompió el cono, se suman nuevos focos y cerró el aeropuerto localMelconian insistió en que en las PASO hubo un “corte vertical” y que se trata de un acto de madurez por parte de la sociedad argentina. “Si es que estuvimos frente a un fuego sagrado de la sociedad que votó como corresponde en un momento determinado, al Gobierno le va a ir peor porque siguen yendo donde tienen un público cautivo y creen que se puede dar vuelta el resultado si dejan la platita, la bicicleta o el pan dulce. El soberano lo único que tiene que entender es que la única elección que vale es la de noviembre”.Federico Sturzenegger se postuló para ser investigador del Conicet pero no fue aceptadoSegún el economista, el cambio surgirá desde los barrios populares, donde se extiende el clientelismo. “Pueden decir basta de que consideren que la bicicleta no puede ir a Recoleta o a Palermo porque son inteligentes”.“La gente de los barrios populares tiene la sartén por el mango para terminar con la grieta. Para mostrar que la indignación fue un corte vertical no solo de Recoleta y Palermo”, manifestó en durante el programa conducido por Juana Viale. Y agregó: “Hay flotando un nivel de calentura, de ‘esto no lo quiero’”.En otro momento, alertó a la oposición: ”Cuidado de creer que la gente votó a la oposición. La gente votó desde la calentura de decir Venezuela no quiero, más la pandemia. Y se preguntan, ‘¿ahora me venís con la bicicleta…?’”. Y cerró: “No es un voto a la oposición, es un voto de madurez”.Su salida del Banco NaciónComo parte del programa, el economista pasó por el segmento “Escáner de la Verdad”, en el que se refirió a su salida del Banco Nación en 2017, entidad en la que había sido designado como titular durante el gobierno de Cambiemos.“No renuncié al Banco Nación, me rajaron” dijo en forma directa, y agregó: “El presidente Macri, en su libro, puso que yo era poco orgánico. Quería manejar las cosas como se deben. El Banco lo manejábamos nosotros. No es la Anses, es un banco. Tiene cuestiones para las cuales el Banco Central lo obliga [a uno]”.En ese sentido, insinuó que lo removieron por su postura firme respecto de las utilidades del Banco. “Ganábamos mucha plata, fue un muy buen año para la plata de los argentinos. Me la querían sacar. Y de repente le decís tantas veces no a una persona que dice ‘sacámelo a este’. Al año siguiente, le sacaron las utilidades”, expresó.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de septiembre en Coronel Rosales, Buenos Aires, se registran 5223 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Coronel Rosales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 3 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.055.990 infectados por coronavirus y 54.944 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.249.840 casos positivos, 5.109.853 pacientes recuperados y 114.849 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 55.254.729 dosis. De ese total, 50.634.528 ya se aplicaron: 29.423.977 personas recibieron una sola dosis y 21.210.551 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de septiembre en Pehuajó, Buenos Aires, se registran 5304 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pehuajó, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 92 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.055.990 infectados por coronavirus y 54.944 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.249.840 casos positivos, 5.109.853 pacientes recuperados y 114.849 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 55.254.729 dosis. De ese total, 50.634.528 ya se aplicaron: 29.423.977 personas recibieron una sola dosis y 21.210.551 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de septiembre en Coronel Suárez, Buenos Aires, se registran 5792 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Coronel Suárez, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 19 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.055.990 infectados por coronavirus y 54.944 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.249.840 casos positivos, 5.109.853 pacientes recuperados y 114.849 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 55.254.729 dosis. De ese total, 50.634.528 ya se aplicaron: 29.423.977 personas recibieron una sola dosis y 21.210.551 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Al menos tres personas han muerto y decenas se encuentran heridas tras el descarrilamiento de un tren de pasajeros en los alrededores de la localidad de Joplin, en Montana, Estados Unidos, según han confirmado las autoridades locales a varios medios estadounidenses.La compañía Amtrak, propietaria del vehículo, ha emitido este sábado un comunicado en el que confirmaba el descarrilamiento, en torno a las 16.00 horas (hora local), de cinco vagones de uno de sus trenes en el estado de Montana.”Había aproximadamente 147 pasajeros y 13 miembros de la tripulación a bordo, con heridos confirmados”, ha escrito la empresa en el comunicado, asegurando que trabajan junto con las autoridades para evacuar de manera segura a los pasajeros afectados.Según ha confirmado la oficina del sheriff del condado de Liberty a la cadena CBS, al menos tres personas han perdido la vida en el accidente, mientras que ‘The New York Times’ avanza que más de 50 pasajeros han resultado heridos.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Kosovo han denunciado dos ataques contra oficinas gestionadas por el Ministerio del Interior en el norte del territorio, un punto de conflicto tras la prohibición kosovar del acceso a la zona de vehículos con matrícula serbia.Según la Policía de la región, un centro de registro de vehículos de la localidad de Zubin Potok, de mayoría serbia, ha sido incendiado, mientras que en la vecina localidad de Zvecan se han lanzado dos granadas contra una oficina de registro civil, aunque ninguno de los artefactos ha llegado a hacer eplosión.El primer ministro kosovar, Albin Kurti, ha responsabilizado a Serbia de los ataques, asegurando que son las autoridades de este país las que alientan a algunos ciudadanos de Kosovo a provocar “serios conflictos internacionales”.”Ataques como estos y los criminales que los cometen no serán tolerados”, ha escrito el mandatario en un mensaje en la red social Twitter.Según recoge el medio Radio Free Europe, varios ciudadanos serbokosovares han bloqueado con cientos de vehículos dos carreteras principales en la frontera con Serbia en respuesta a la prohibición de entrada de vehículos serbios en la región, que entró en vigor el 20 de septiembre.El pasado jueves, el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, pidió una “desescalada inmediata” de las tensiones en el norte de Kosovo a fin de “evitar cualquier provocación” que pueda ir contra los intereses de los ciudadanos de la región.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — luego de una semana salpicada de declaraciones de ambos bandos, américa y chivas no se hicieron daño el sábado y empataron 0-0 en el clásico del fútbol mexicano.El resultado correspondiente a la décima fecha les sirve a las Águilas para quedarse por ahora en solitario a la cabeza del campeonato. Sin embargo, Toluca podría desbancarlas este domingo si se impone ante San Luis.América tiene 21 puntos, mientras que los Diablos Rojos acumulan uno menos y son segundos.Chivas, que sorprendió el domingo pasado al despedir a su entrenador Víctor Manuel Vucetich, alcanzó las 14 unidades y se colocó en la séptima posición.El Guadalajara fue dirigido por Marcelo Michel Leaño, quien será el interino mientras la dirigencia del equipo nombra a un estratega definitivo.El encuentro arrancó con un ligero dominio de las Águilas que generaron la primera jugada peligrosa con un cabezazo del colombiano Roger Martínez que se estrelló contra un zaguero en el área chica.Chivas respondió con intentos de Alexis Vega, el primero a los 10 y luego a los 22, cuando un error de Mauro Lainez dejó al artillero de Chivas de frente al portero Guillermo Ochoa, pero intentó un centro que fue rechazado por un zaguero.América tuvo otro disparo a puerta cuando Salvador Reyes se animó con tiro de media distancia que detuvo el portero Raúl Gudiño.Las Águilas volvieron a generar peligro con un remate de Henry Martín a los 62, pero Gudiño estuvo atento para contener el intento.América se acercó al gol de nueva cuenta a los 81 con un cabezazo del paraguayo Bruno Valdez, pero Gudiño la mandó a tiro de esquina.Pumas sigue fuera de la repescaPumas consiguió un empate de 0-0 en su visita a Tigres, pero el resultado lo mantiene fuera de zona de repesca y en riesgo de quedarse fuera de la fase final por segundo torneo consecutivo.El equipo auriazul hilvanó su segundo empate y extendió a cuatro su racha de partidos sin ganar.Con esos resultados, Pumas acumula apenas ocho puntos en 10 fechas y se mantiene 16to entre los 18 equipos de la máxima categoría.Pumas, uno de los cuatro equipos más populares del país, está a tres puntos del 12do lugar, que es el último en acceder a la reclasificación.Tigres, que venía de perder el clásico de la ciudad norteña de Monterrey, también tiene cuatro partidos sin victoria.El equipo dirigido por Miguel Herrera acumula 14 unidades, con las que es séptimo, a la espera del resto de los juegos en la fecha.El encuentro comenzó con un ritmo frenético y Tigres dio un primer aviso con un remate de cabeza del francés André-Pierre Gignac que se estrelló en el poste izquierdo del arco defendido por Alfredo Talavera.Pumas respondió a los 14 con un tiro del brasileño Higor Meritao que fue rechazado con apuros por el arquero argentino Nahuel Guzmán.En el segundo tiempo, los locales lograron una nueva aproximación a los 56 con un intento del brasileño Rafael Carioca que se estrelló en el poste derecho de Talavera.A los 60, un intento del ecuatoriano Washington Corozo se fue desviado del arco de Guzmán.Los visitantes volvieron a tocar la puerta a los 71 con un disparo del delantero argentino Juan Dinenno que fue rechazado por Guzmán a tiro de esquina.Tigres tuvo una última oportunidad a los 91, cuando Gignac conectó un potente tiro que se estrelló en el travesaño.Los zorros se trepan al 3er lugarCon anotaciones del peruano Anderson Santamaría y de Diego Barbosa, Atlas derrotó 2-0 a León para treparse al tercer sitio del torneo Apertura.Santamaría abrió el marcador a los ocho minutos y Barbosa sentenció el triunfo a los 60 para los Zorros, que conquistaron su tercer triunfo consecutivo.Gracias a la racha victoriosa, Atlas ahora posee 19 puntos y sólo es superado por América y Toluca, con 20 cada uno, pero con encuentro pendiente de esta jornada.León sufrió su segundo revés al hilo y extendió a cuatro su racha de partidos sin ganar.La Fiera se mantiene con 15 puntos y se ubica en el quinto peldaño, a la espera de los demás resultados de la fecha.Atlas se puso al frente cuando Santamaría recibió un centro por banda derecha y ejecutó un disparo con pierna zurda para convertir por el poste derecho del arco defendido por Rodolfo Cota.Los Zorros amarraron el triunfo en una jugada de transición en la que Barbosa recortó a un jugador en las afueras del área. Desde ahí conectó un zurdazo que entró pegado al poste derecho de Cota.

Fuente: La Nación

 Like

Como un boxeador que está fuera de forma, pero que en menos de dos meses debe defender su título de campeón mundial, el Gobierno fofo y procrastinador hasta las PASO apela ahora a todo tipo de anabólicos, corre por la cinta y le pega a la bolsa intentando recuperar el tiempo perdido. Busca mostrarse más ágil para alcanzar una victoria que se le presenta extremadamente esquiva.Las nueve semanas que corren entre las primarias y las elecciones del 14 de noviembre bien podrían metafóricamente analizarse como una pelea de box a nueve rounds, de la que ya se consumieron dos.En el primero –la semana que sobrevino a la inesperada y brutal derrota en las urnas– el oficialismo quedó casi al borde del nocaut, con los audios “filtrados” y sin anestesia de Fernanda Vallejos, más la carta “descarnada” de Cristina Kirchner. Cuando la campana marcó el final de esa primera rueda, el Gobierno volvió grogui a su rincón y el árbitro inició la cuenta.En la semana que acaba de quedar atrás se libró el segundo round. El Gobierno se puso de pie trabajosamente, fue hasta el centro del ring y siguió recibiendo duro: tomó el mando ejecutivo Juan Manzur, un exponente del peronismo más rancio, machista y feudal; Aníbal Fernández reapareció para generar ruido mediático y oficiar de pararrayos de malas noticias, y el Presidente perdió centralidad; tampoco zafó el exniño mimado Axel Kicillof, humillado por tener que comparecer presencialmente en El Calafate a recibir instrucciones de la jefa máxima y resignarse a la intervención de su gabinete por intendentes a los que ignoraba o aborrecía, para darle mejor anclaje territorial a su gestión.En paralelo, empezaron a conocerse medidas económicas de emergencia para congraciarse con el electorado que suponían cautivo y que, en cambio, metió su bronca en las urnas. Huelen a naftalina los alivios precarios que ponen en marcha para revertir esa disconformidad.Si ya era nauseabunda la naturalizada y repetida expresión oficialista de “poner plata en el bolsillo”, porque suena a burdo soborno y a monedas que la inflación diluye en poco tiempo, directamente resultó vomitivo lo de “la platita” (que el candidato Daniel Gollán asegura que le dijo una señora y que él avaló sonriendo al afirmar que “eso es lo que valora la gente”). El ministro Jorge Ferraresi regaló en su feudo de Avellaneada bicicletas en una imagen casi calcada de Juan y Eva Perón (ya que también lo hizo con su mujer, que es candidata a concejala del Frente de Todos). Aquello de los padres del justicialismo fue hace ¡setenta años! Ni siquiera en las mañas clientelares y demagógicas se han renovado.“No podemos amarretear”, advirtió otro ministro bonaerense, el camporista Andrés Larroque, en la línea de Gollán. Incrementos en el salario mínimo y en una batería de planes sociales, generosa emisión monetaria y presupuesto 2022 del (por ahora) “sobreviviente” Martín Guzmán bajo la severa lupa del cristinismo. Campana y fin del segundo round.En tanto, Juntos por el Cambio se dedicó en la semana que pasó a hacer demostraciones de unidad y de ensamblado entre las distintas listas que compitieron en los principales distritos, un valioso diferencial que el oficialismo no podrá exhibir en el próximo cuarto oscuro ya que la vocación por el “dedazo” impuso mayoría de listas únicas que se repetirán sin cambios en las elecciones de noviembre.La conformación más horizontal que se va dando en JXC, en comparación con la férrea verticalidad del FDT (tras el disciplinamiento tajante que impuso Cristina Kirchner antes de volver a su silencio sureño), implica desafíos para adelante, especialmente ante el surgimiento de controversias que puedan cruzarse en algún momento, más allá del satélite suelto, imprevisible y sin control que le encanta encarnar a Elisa Carrió, pero que suele ser muy eficaz para hacer sonar su alarma instintiva con anticipación cuando algo está mal.En sus antípodas, el fundador del espacio, Mauricio Macri, busca con perfil bajo cohesionar a la tropa. Pondrá distancia geográfica nuevamente con otro largo viaje, que incluye Estados Unidos y Qatar.En ausencia de un comando unificado en la comunicación cambiemita, a los perfiles de por sí ya altos de la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, y de María Eugenia Vidal, se suman los nuevos, versados en economía, de Martín Tetaz y, especialmente, Ricardo López Murphy, que no se amilana, incluso, al aceptar invitaciones de vidrieras más hostiles, como la de C5N, y salir bastante airoso (en el debate y en el rating). López Murphy fue la estrella con la que todos querían hablar el lunes último en la preinauguración de la muestra de Rafael Barradas en el Malba y en la posterior recepción en la embajada de Uruguay. Su misión será parar el avance electoral de Javier Milei.

Fuente: La Nación

 Like

La burbuja de sensibilidad a raíz de la flamante paternidad, tiene movilizado desde hace unos días a Alberto Cormillot . Y es que, junto a su esposa Estefanía Pasquini, el 17 de septiembre le dieron la bienvenida a su hijo Emilio. Este sábado, durante la transmisión de La noche de Mirtha, (eltrece), el médico nutricionista protagonizó un emotivo momento cuando Juana Viale le anunció que le tenía preparada una sorpresa.La conductora pasó al aire el video de un saludo de sus hijos mayores Reneé y Adrián, donde le recordaron, con mucho humor, cuando Cormillot aseguraba que no repetiría nuevamente la experiencia de ser padre.El vestido vintage de Juana Viale, realizado hace 38 años para una famosa modelo“¿Te acordás pá cuando decías ‘yo no voy a cambiar ningún pañal’?”, le expresó su hija mayor con una risa cómplice, mientras que Adrián agregó con entusiasmo que Emilio debe estar feliz por el padre que le tocó. Además, aprovechó el video para sumar a sus tres hijas, nietas del doctor, para que también lo saluden.Claro que no podía faltar en la filmación Estefanía Pasquini, que con Emilio en brazos, supo emocionarlo verdaderamente al expresarle: “El título de padre dejó chico a todos”, comparándolo con el de esposo, profesional, profesor y compañero de trabajo.Alberto Cormillot junto a su hijo Emilia, nacido hace pocos días Si bien cuando se supo la noticia de que iba a ser padre nuevamente Cormillot fue muy cuestionado, lo cierto es que poco le importaron las críticas. En la mesa, encontró complicidad con un comentario de Carlos Melconian que provocó las risas de todos. “Si pudiera tendría 20 pibes”, aseguró el economista.Cormillot fue uno de los cuatro invitados del programa del sábado (Foto: Instagram/@mirthalegrand)Emilio, el tercer hijo de Alberto CormillotEl 17 de septiembre, el médico nutricionista y su esposa, Estefanía Pasquini le dieron la bienvenida a Emilio, su primer hijo en común. Desde el día del nacimiento del pequeño, Cormillot compartió su felicidad a través de las redes sociales y mostró tiernas fotos del recién nacido.Alberto Cormillot junto a Estefanía Pasquini, saliendo del sanatorio con su hijo Emilio (Gerardo Viercovich/)“Nació Emilio a las 00:05 del 17/9/2021. Está perfecto. ¡Estefi, también! ¡Somos mamá y papá!”, escribió en Twitter contento y emocionado. Si bien se convirtió en padre por primera vez con Reneé, hace 54 años y luego con Adrián, hace 47, al hablar de la llegada del bebé reconoció que se siente primerizo nuevamente y, como muestra de ello, relató que junto a su pareja asistieron al pediatra y le llevaron una lista con todas sus dudas.Juana Viale se quejó del vestido que le diseñó Gino Bogani: “Parezco totalmente desnuda”Días atrás, el matrimonio subió un video a Instagram en el que se lo ve a Alberto concentrado ajustando las tiras adhesivas del pañal mientras sujeta a Emilio.“Del 0 al 10, ¿cómo lo pusiste al pañal?”, se la escucha preguntarle a Estefanía mientras lo enfoca con la cámara del celular. “Pésimo”, le responde rotundamente el nutricionista. “Horrible, ¿no?”, insiste la mamá del pequeño, ante lo cual el papá reafirma: “Nunca va a haber tanta caca desparramada por una cuna como después de este pañalito”.

Fuente: La Nación

 Like