WASHINGTON (AP) — Unas huellas fosilizadas descubiertas en Nuevo México indican que los primeros humanos caminaban por Norteamérica hace unos 23.000 años, según informaron el jueves los investigadores.Las huellas fueron encontradas en el fondo de un lago seco del Parque Nacional de White Sands, y fueron vistas por primera vez en 2009 por un encargado del parque. Científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos analizaron las semillas adheridas a las huellas para determinar su antigüedad aproximada, que oscila entre 22.800 y 21.130 años.La mayoría de los científicos creen que la antigua migración se produjo a través de un puente de tierra ahora sumergido que conectaba Asia con Alaska.Con base en pruebas de diversa índole —como herramientas de piedra, huesos fósiles y análisis genéticos_, otros investigadores han ofrecido un abanico de posibles fechas que sitúan la llegada de los humanos al continente americano entre hace 13.000 y 26.000 años o más.El estudio actual proporciona una base más sólida de cuándo los humanos estuvieron definitivamente en América del Norte, aunque podrían haber llegado incluso antes, añaden los autores.Las huellas fosilizadas son una prueba indiscutible y más contundente que “los artefactos culturales, los huesos modificados u otros fósiles más convencionales”, escribieron.“Lo que presentamos aquí es una prueba de un momento y una ubicación en concreto”, dijeron.Por el tamaño de las huellas, los investigadores creen que al menos algunas fueron dejadas por niños y adolescentes que vivieron durante la última glaciación.La investigación se publicó el jueves en la revista Science.En excavaciones anteriores realizadas en el Parque Nacional de White Sands se descubrieron huellas fosilizadas de un tigre dientes de sable, un lobo gigante, un mamut colombino y otros animales de la era glacial.

Fuente: La Nación

 Like

Juventus venció por 3-2 a Sampdoria como local, en un partido de la jornada 6 de la Serie A de Italia. Para Juventus los goles fueron marcados por Paulo Dybala (a los 10 minutos), Leonardo Bonucci (a los 43 minutos) y Manuel Locatelli (a los 57 minutos). Para Sampdoria los goles fueron marcados por Maya Yoshida (a los 44 minutos) y Antonio Candreva (a los 83 minutos).En la próxima fecha, Juventus se medirá con Torino, mientras que Sampdoria tendrá como rival a Udinese.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posicionesClasificación a las copas internacionalesAl final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto y el sexto jugarán la Europa League y los últimos 3 descenderán a la Serie B.Inter fue el último campeón de la Serie A. Juventus es el equipo que lidera el ranking con más títulos obtenidos, con 36 conquistas. Lo siguen Inter, con 19, Milan, con 18, Genoa con 9 y luego Bologna, Torino y Pro Vercelli (hoy en la Serie C), con 7.

Fuente: La Nación

 Like

9.22 (Vuelta 10) Algunas dificultades para SainzCarlos Sainz le anuncia a su equipo que está con algunos problemas de ‘graining’ (la degradación de los neumáticos) y lo está obligando a bajar el ritmo.9.14 (Vuelta 6) Sainz se mantiene en la cimaCarlos Sainz sigue en lo más alto y logró una ventaja de 1.4 segundos sobre Lando Norris. Hamilton está en la sexta ubicación y Verstappen ya está en la posición 14 tras dejar atrás a Valtteri Bottas.9.07 (Vuelta 2) Verstappen quiere recuperar posicionesMax Verstappen comenzó en la última posición y ya comenzó a recuperar posiciones, el neerlandés está decimoséptimo.9.00 (Vuelta 1) Comienza la acción en SochiUn gran arranque de Carlos Sainz que quedó en la punta y dejó segundo a Lando Norris. El circuito de Sochi tiene una longitud de 5,8 kilómetros. El récord de la vuelta más rápida es de Lewis Hamilton con 1:35.761. Max Vestappen arrancó en el último lugar y Hamilton desde la cuarta ubicación.8.55 Anuncian posibilidades de lluviaControl de carrera anuncia de que el riesgo de lluvia para la carrera es de un 70%.8.50 La expectativa puesta en el duelo Hamilton-VerstappenLewis Hamilton, que tuvo un accidente en el ingreso a boxes en la clasificación, partirá desde la cuarta posición en Sochi; por su parte, Max Verstappen, el otro animador de la lucha de pilotos, quedó ubicado en el último puesto de la grilla (20°), debido a que cambió elementos de su unidad de potencia, y también debía perder tres puestos por la sanción recibida en el último GP de Monza, cuando chocó a Hamilton (ambos quedaron fuera de competencia).8.45 Todo listo para el GP de RusiaLuego de un fin de semana de descanso tras la carrera en Monza, que será recordada por el escándalo entre Lewis Hamilton y Max Verstappen, la Fórmula 1 continúa este domingo con la 15ª fecha del Campeonato Mundial, el Gran Premio de Rusia, en Sochi, con transmisión de las señales de ESPN2, ESPN3 y Star+.En una clasificación muy particular y sin los principales candidatos en los primeros lugares de la grilla, la pole la obetuvo Lando Norris, por primera vez en su vida; Carlos Sainz largará segundo y George Russell, tercero.

Fuente: La Nación

 Like

JERUSALÉN (AP) — Al menos cuatro palestinos murieron el domingo en tiroteos con fuerzas israelíes durante una amplia campaña de detenciones en Cisjordania contra el grupo islamista Hamas, informó el Ejército israelí.Los incidentes del domingo fueron los más violentos de las últimas semanas entre las tropas israelíes y milicianos palestinos en la ocupada Cisjordania, en medio de un repunte de las tensiones tras la guerra de 11 días que libraron este año Israel y Hamas en la Franja de Gaza.Un palestino murió baleado cerca de la ciudad de Jenin, en el norte de Cisjordania, y otros tres fueron abatidos en Biddu, al norte de Jerusalén, según el Ministerio palestino de Salud.El primer ministro de Israel, Nafatali Bennett, dijo en un comunicado que las fuerzas israelíes en Cisjordania operaban contra agentes de Hamas “que iban a ejecutar ataques terroristas en un futuro muy cercano”.Los soldados sobre el terreno “actuaron como se esperaba de ellos”, añadió el mandatario, que reiteró su apoyo a los militares.El teniente coronel Amnon Shefler, portavoz del ejército israelí, indicó que se trató de un operativo conjunto entre las fuerzas israelíes, la agencia de seguridad Shin Bet y la Patrulla Fronteriza.Los efectivos israelíes, añadió, fueron emboscados cuando realizaban detenciones en la Margen Occidental.El objetivo del operativo era “desmantelar una célula terrorista de Hamas que operaba en Judea y Samaria con la meta de perpetrar ataques terroristas”, en referencia de los nombres bíblicos de la Margen Occidental.Añadió que murieron cuatro miembros de Hamas y varios otros fueron detenidos.Osama Soboh, de 22 años, murió en choques relacionados con una detención en el poblado norteño de Burqin, cerca de Jenin, según la agencia oficial de noticias palestina WADA. No había información inmediata sobre las muertes en Biddu.Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, elogió a los fallecidos como “mártires heroicos”, pero no aclaró si alguno era miembro del grupo. Hamas atribuyó sus muertes a la “coordinación continuada” entre la Autoridad Palestina, que cuenta con reconocimiento internacional, y el gobierno israelí.La Autoridad Palestina, cuyas fuerzas de seguridad se coordinan con Israel para combatir a Hamas y otros grupos armados, condenó las muertes y dijo que el gobierno israelí era “total y directamente responsable por esta sangrienta mañana y los crímenes cometidos por las fuerzas de ocupación”.Tropas israelíes chocaron el mes pasado con palestinos durante una redada nocturna en Jenin, en la que murieron cuatro palestinos. La violencia en Cisjordania ha ido en aumento en los últimos meses, con más de dos docenas de palestinos muertos en protestas y choques esporádicos con fuerzas israelíes.Israel capturó Cisjordania en la Guerra de los Seis Días de 1967, y desde entonces ha establecido docenas de asentamientos donde viven casi 500.000 colonos. Los palestinos reclaman Cisjordania como parte de un estado futuro y ven los asentamientos como un importante obstáculo a resolver el conflicto.

Fuente: La Nación

 Like

El chef Donato De Santis fue uno de los invitados a una nueva emisión de PH: Podemos Hablar, el programa del prime time de los sábados de Telefe que conduce Andy Kusnetzoff. De Santis habló de cómo en su infancia jugar al béisbol le salvó la vida, a diferencia de sus amigos. “Se murieron todos”, contó con crudeza.Según explico el jurado de MasterChef Celebrity, el practicar un deporte le dio sentido a su cotidianidad como preadolescente. “El béisbol, ese deporte era rarísimo en Italia que lo jugaran, pero en aquella época en Milán, al norte de Italia, lo reintrodujo una familia de inmigrantes italianos que venía de Brooklyn, ellos empezaron a reclutar chicos de la calle, y armaron una liga y era algo atractivo porque habían invertido plata imagino, ya que tenían los bates, los guantes, te daban el uniforme”, relató, y añadió que eso lo impresionó siendo tan chico, por lo cual comenzó a practicar el deporte de manera regular.Julián Weich, sobre la vida de su hijo hippie: “En un momento me preocupé y dije: ‘estoy criando a un drogadicto’”“Empecé a jugar y a hacer entrenamientos, a tener una actividad física desde chiquito, y aunque parece un deporte estático en realidad tiene un entrenamiento de la parte superior y de correr que es muy importante”. Asimismo, Donato compartió que él formaba parte de un grupo de amigos -inmigrantes e hijos de inmigrantes- que tuvieron un destino trágico, lo cual conmocionó a Kusnetzoff y al resto de los invitados del programa. “Mis amigos se desparramaron por cualquier lado, robando motos, vendiendo droga, cosas clandestinas, por la necesidad económica empezaron a darse con todo (…) se murieron todos”, recordó con tristeza.Para el chef, fue el béisbol lo que le permitió explorar otro camino y no sucumbir a las drogas, a pesar de que estaba en contacto permanente con las mismas. “El béisbol me salvó porque yo estaba muy bien físicamente y no tenía la energía ni las ganas de hacer lo que hacían ellos, aunque me contaban cuando nos juntábamos que estaban vendiendo opio, en ese momento fue muy fuerte”, sumó, y habló de cómo los fue perdiendo uno a uno, algo que lo marcó profundamente.“Se murieron todos, de sida, sobredosis, suicidio, asesinados por ajuste de cuentas, accidentes; fue muy trágico, todos cayeron entre los 80 y 90, uno detrás del otro?, concluyó De Santis.Se viene MasterChef Celebrity 3De Santis junto a Damián Betular y Germán Martitegui, jurados de MasterChef CelebrityEn la actualidad, el chef se está preparando para el inminente regreso del reality culinario de Telefe, donde se desempeña como jurado junto a Damián Betular y Germán Martitegui.Según pudo saber LA NACION, las grabaciones del exitoso formato que volverá a conducir Santiago Del Moro se iniciarán a mediados de octubre para salir al aire un mes después. Quienes están confirmados y con contrato ya firmado son: Catherine Fulop, Luisa Albinoni, Denise Dumas, Mery del Cerro, la judoca Paula Pareto, Gastón Soffritti, el músico Joaquín Levinton y los periodistas Tití Fernández y Paulo Kablan.La áspera respuesta de Ricardo Darín cuando lo invitaron a MasterChef Celebrity 3Asimismo, en las últimas horas se sumaron otros nombres: Anamá Ferreira, Reina Reech, la panelista de Bendita (Canal 9) Vicky Braier conocida como Juariu, la Tigresa Acuña y Charlotte Caniggia, quienes están hablando con la producción respecto a sus posibles incorporaciones.

Fuente: La Nación

 Like

En la Semana de la Movilidad Sustentable los peatones, la bicicleta y el transporte público son los verdaderos protagonistas de la ciudad, es por esto que, para seguir impulsando un cambio cultural pasado mañana se realizará el encuentro Calles de Domingo.Flexibilización: los colegios privados bonaerenses reclaman cambios a la hora de aislar las burbujasAsí, la avenida Figueroa Alcorta, desde Dorrego hasta Alsina (dos kilómetros en total), se transformará para recibir exhibiciones y diferentes atracciones por lo que ese tramo estará cortado al tránsito. La recomendación es no circular con vehículos por la zona ya que podría estar congestionada.Los cortes serán totales en Figueroa Alcorta, entre Dorrego y Alsina (sentido hacia el norte), el domingo de 4 a 22; y en Dorrego, entre Figueroa Alcorta y Del Libertador (solo sentido sur a norte) de 8 a 22. El desvío para los autos particulares será por Dorrego, hacia Lugones y Del Libertador. Las líneas de colectivo 34, 37, 57, 130, 160 y 166 tendrán cambios en sus recorridos.En el mapa se muestran los cortes de tránsito por el evento Calles de DomingoAl estar cerrada Figueroa Alcorta, los automovilistas podrán ingresar a la autopista Illia por el acceso de Sarmiento, donde funciona el sistema de peaje free flow (sin barrera) en forma gratuita para dirigirse en sentido hacia la provincia.Como parte de las actividades previstas entre las 10 y las 18 habrá una exposición de colectivos antiguos, un modelo de la línea 60 impulsado a GNC y el bici bondi de Metropol, unidad que permite sujetar bicicletas y monopatines para transportarlas dentro del colectivo.También se exhibirán los vehículos sustentables usados para el reparto de productos que aportan alternativas de micromovilidad, como así también monopatines y bicicletas. Los participantes del evento podrán probarlos.A dos años de su llegada, ya no hay para alquilar monopatines eléctricos y se venden por Mercado Libre­La Embajada de Suecia, junto con empresas de ese país que trabajan en la Argentina, tendrá un espacio para conocer vehículos y tecnologías de movilidad sustentable. Además, la institución expondrá su campaña de seguridad vial y otras iniciativas.Estará disponible el espacio ConsulTEC que vincula a estudiantes de escuelas técnicas de diferentes especialidades de la ciudad para que generen una alternativa de solución a problemáticas desafiantes. En este espacio se dará a conocer el proyecto “En bici a la escuela: soluciones de estacionamiento y guardado”.Para los más chicos funcionará el programa de enseñanza Dejá tus rueditas destinado a los niños que están aprendiendo a andar en bicicleta.Misión Ciudad Limpia 4D, nociones de mecánica sencilla, pista de bicicleta y skate, guardería de bicis y kartings a pedal son otras de las actividades que se realizarán.

Fuente: La Nación

 Like

Dorothy Bonarjee era india de nacimiento, inglesa de educación, francesa por matrimonio y galesa de corazón.Por decirlo de otro modo, era la eterna extranjera, a veces por casualidad y otras veces por elección.Y su mayor logro -en 1914 ganó, siendo apenas una adolescente, uno de los premios culturales más prestigiosos de Gales- es notable también notable por eso mismo.En la India, Dorothy Bonarjee y su familia eran diferentes, por clase, cultura y religión. Eran brahmanes bengalíes de casta alta, pero Dorothy pasó su infancia viviendo una vida sencilla en la hacienda familiar a cientos de kilómetros de Bengala, en Rampur, cerca de la frontera de la India con Nepal.Tres islas de excelencia en las que se destacan nuestros científicosTambién eran cristianos: su abuelo fue sacerdote en Calcuta tras ser convertido por el célebre misionero escocés Alexander Duff.La vida de Dorothy cambió por completo en 1904, cuando —junto con sus hermanos, Bertie y Neil— fue enviada a Londres para su escolarización. Solo tenía diez años.Sus padres, quienes habían pasado en su día por Gran Bretaña, querían que sus hijos formaran parte, como ellos, de la “Inglaterra retornada” que cada vez más dirigía la India en nombre de la potencia imperial.Dorothy con sus hermanos Neil y Bertie en 1904 (SHEELA BONARJEE/)Entre la élite india, esta experiencia británica tenía “un cierto valor esnob, como ser un noble en Gran Bretaña”, señaló uno de los miembros del clan Bonarjee.Se conserva una fotografía de los tres jóvenes Bonarjee aproximadamente de cuando llegaron a Londres.Dorothy aparece recatada con un vestido blanco y una cinta negra en el pelo. Bertie, su hermano mayor, lleva traje y corbata. Es una declaración de cuán ingleses se habían vuelto, aunque el mundo que los rodeaba siempre los vería como indios.Sputnik V: “No está a nuestro alcance”, la respuesta rusa a las preguntas del Congreso sobre la vacunaEl padre de Dorothy era abogado y terrateniente. Ella estaba probablemente más unida a su madre, que era una firme defensora de la educación de las niñas.Mujer y extranjeraTanto la hija como la madre fueron activas defensoras en Gran Bretaña del voto para las mujeres. Y gracias a su madre, Dorothy tuvo un privilegio poco común en Gran Bretaña o en la India hace un siglo: iba a recibir una educación tan buena como la de sus hermanos.“En la época de la Primera Guerra Mundial, había unos mil estudiantes indios en las universidades británicas”, sostiene la doctora Sumita Mukherjee, de la Universidad de Bristol, que ha escrito un libro sobre los indios “retornados de Inglaterra”. “Entre 50 y 70 eran mujeres”.En 1912, Dorothy Bonarjee se unió a este selecto grupo. La familia habría esperado que Dorothy fuera a la Universidad de Londres, pero, según la tradición familiar, Londres le parecía “demasiado esnob” y optó por el University College de Gales, en la ciudad costera de Aberystwyth, de mayoría galesa.“¡Dónde diablos está eso!”, exclamó su padre, al parecer. Pero Dorothy se salió con la suya. Y su hermano Bertie también se matriculó allí, en parte para hacer de carabina de su hermana.“Platita” y sonrisas entre los escombros del Frente de TodosLa decisión de Dorothy puede haber estado determinada por la reputación progresista de la universidad. “Un principio fundacional del Colegio Universitario de Aberystwyth era que todas las creencias religiosas y arraigos culturales eran bienvenidos”, dice Susan Davies, archivista e historiadora de la actual Universidad de Aberystwyth.Estudiantes del University College de Gales. Dorothy aparece sentada, la segunda por la derecha (UNIVERSITY OF ABERYSTWYTH/)Y la facultad, la más antigua de los tres que formaban la Universidad de Gales en aquella época, también tenía un impresionante historial en lo que a igualdad de género se refiere.Cuando Dorothy llegó allí, casi la mitad de los estudiantes eran mujeres, una proporción mucho mayor que en la mayoría de las universidades británicas de la época.En el momento de su graduación en 1916 —cuando muchos de los hombres estaban luchando en Flandes y Francia— las mujeres eran una clara mayoría.Dorothy era, claramente, una estudiante popular que desempeñaba un papel destacado en la sociedad literaria y de debate, y ayudaba a editar la revista de la facultad.Premiada en GalesSu gran momento llegó en febrero de 1914 en el Eisteddfod anual del lugar, un certamen y una celebración de la cultura galesa en la que escritores y músicos competían por premios.Aunque no era tan prestigioso como el Eisteddfod nacional, era un acontecimiento cultural importante en el corazón de habla galesa del país.Los participantes en el concurso principal, de poesía en el estilo tradicional galés, tenían la oportunidad de ganar una imponente silla de roble tallada a mano.Oleksandr Usyk destronó a Anthony Joshua por puntos y es el nuevo campeón mundial los peso pesadosTodos los poemas se presentaron con seudónimos. Un periódico galés, el Cambria Daily Leader, se hizo eco del evento en su portada:“El primer premio fue otorgado a ‘Shita’, por una oda escrita en inglés, y descrita como un excelente y altamente dramático tratamiento del tema […]. La señorita Bonarjee recibió una estruendosa ovación cuando se levantó y se reveló como “Shita” […]. La ceremonia se desarrolló en medio de un gran entusiasmo”.Dorothy Bonarjee (con camisa de rayas) fue la primera estudiante extranjera y la primera mujer que triunfó en el Eisteddfod universitario (UNIVERSITY OF ABERYSTWYTH/)Los padres de Dorothy estuvieron presentes para ver el éxito de su hija de 19 años. Persuadieron a su padre para que se dirigiera a la multitud, agradeciéndoles el modo en que habían “recibido a una competidora exitosa de una raza y un país diferentes”.Si la India había dado a luz a una poeta, declaró, Gales la había educado y le había dado la oportunidad de desarrollar sus instintos poéticos.Dorothy Bonarjee fue la primera estudiante extranjera y la primera mujer que triunfó en el Eisteddfod universitario. Fue un logro histórico: la primera mujer que ganó el Eisteddfod nacional fue en 2001.Alentada por su éxito, colaboró con poemas en revistas como The Welsh Outlook, una revista mensual que reflejaba y fomentaba el nacionalismo cultural galés. Incluso después de dejar Gales, siguió publicando allí.“Le encantaba el galés”, afirma su sobrina Sheela Bonarjee. “No sabía hablar galés, así que siempre fue una advenediza en ese sentido. Pero la aceptaron”.Desengaños racistasSin embargo, Dorothy también sufrió desengaños en Aberystwyth.Sheela Bonarjee aún conserva el maltrecho cuaderno negro en el que su tía recopilaba sus versos. Junto a uno de los poemas, Dorothy apuntó una nota: “Escrito a los 22 años, cuando un estudiante galés, tras tres años de noviazgo secreto, me abandonó porque sus padres dijeron: ‘Es muy hermosa e inteligente, pero es india’”.El apunte de Dorothy, junto a sus poemas (BBC Mundo/)“La destruyó. Estaba angustiada”, dice Sheela, recordando las confidencias que su tía le hizo sobre aquel romance fallido. “Hay un poema suyo [llamado ‘Renuncia’] que muestra la pérdida de ese novio”.Dorothy se había acostumbrado a ser la extraña, pero se puede pagar un precio doloroso por ser diferente.Su hermano menor, Neil, estudió más tarde en la Universidad de Oxford, y allí se topó con un muro de prejuicios.El volcán de La Palma, en vivo: se rompió el cono, se suman nuevos focos y cerró el aeropuerto local“Los indios en general, hay que decirlo, junto con otras razas de color, no eran populares en la universidad”, escribió.Los compañeros ingleses “tenían algo que yo no tenía; es decir, un imperio. Ellos lo poseían, mientras que yo sólo pertenecía a él”.Dorothy no se dejó intimidar. Desde Aberystwyth, ella y Bertie volvieron a Londres, donde ambos cursaron una segunda carrera.Una vez más, fue una pionera: la primera mujer estudiante del University College de Londres que se licenció en Derecho.La familia esperaba entonces que los jóvenes regresaran a hacer su vida y su carrera en la India. Sus hermanos subieron obedientemente al barco. Dorothy se rebeló.Matrimonio con un pintor francésEstaba atrapada entre diferentes culturas y valores sociales. Era de espíritu libre y estaba comprometida con la igualdad de la mujer; no era alguien que consentiría fácilmente un matrimonio concertado por su familia en la India. Así que se fugó con un artista francés, Paul Surtel.Retrato de Dorothy Bonarjee pintado por su marido, Paul Surtel (BBC Mundo/)Su padre estaba furioso; su madre parece que fue más comprensiva. La pareja se casó en 1921 y se estableció en el sur de Francia. Mientras Surtel adquiría notoriedad como pintor, su esposa se retiró de la vida pública.Tuvieron dos hijos, uno de los cuales murió en la infancia, pero a mediados de la década de 1930 el matrimonio estaba acabado. “Nada es más desgastante moralmente”, comentó Dorothy, “que un marido débil”.Con su marido francés Dorothy tuvo dos hijos (SHEELA BONARJEE/)Dorothy Bonarjee con su hijo, Denis, que murió en la infancia (SHEELA BONARJEE/)Su familia le rogó que regresara a la India. De nuevo, ella se negó, decisión que, al parecer, lamentó más tarde. Su padre le compró un pequeño viñedo en Gonferon, en la Provenza, para que le sirviera de hogar y de medio de vida. El dinero era escaso. No era la vida fácil que ella esperaba. Nunca se volvió a casar.Sheela Bonarjee siguió los pasos de su tía desde la India hasta Londres en los años 50, y realizó varias visitas al sur de Francia. Recuerda a su “tía Dorf” como elegante, segura de sí misma y poco convencional. En algunos aspectos era muy francesa, recuerda Sheela.“Tomaba vino con todas las comidas, lo que para mí, como india, era muy extraño y a veces me preguntaba por qué tenía tanto sueño todo el día”. Pero hablaba francés con un acento muy marcado.”En algunos aspectos era muy francesa”, recuerda su sobrina (SHEELA BONARJEE/)Ahora tiene la distinción de figurar en el “Diccionario biográfico de Gales”, la única persona de origen indio entre casi 5000 entradas. Está escrito por Beth Jenkins, de la Universidad de Essex.“Dorothy abrazó sin duda la cultura nacional galesa”, sostiene, “y contribuyó significativamente a ella durante su estancia en Aberystwyth”.Vivió hasta casi los 90 años. Pero no volvió a pisar la India.Sin embargo, su lado indio siguió siendo importante. En fechas señaladas y festivos, deleitaba a sus vecinos franceses vistiéndose con un sari.Pero en muchos aspectos era más francesa, más inglesa, quizás incluso más galesa, que india. Y en todas partes, siempre fue la extranjera.

Fuente: La Nación

 Like

SAN MARINO (AP) — La población de San Marino, una pequeña república rodeada por Italia, votaba el domingo sobre si despenalizaba el aborto, con la firme oposición de la Iglesia católica y mientras el bando partidario del “sí” aspiraba a legalizar el procedimiento en algunos casos.El referendo planteaba legalizar el aborto en las primeras 12 semanas de embarazo, y más allá si la vida de la mujer estaba en peligro o su salud física o psicológica corría peligro por anomalías o malformaciones del feto.Las mujeres en San Marino que quieren abortar suelen viajar a la vecina Italia, otro país de tradición católica que legalizó el procedimiento en 1978. Sin embargo, los defensores de la despenalización afirmaban que eso suponía una carga financiera injusta sobre ellas y castiga a las mujeres víctimas de violaciones.Los que se oponían alegaban que en San Marino incluso los menores de edad pueden conseguir anticonceptivos gratuitos en las farmacias, incluida la llamada píldora del día después.La votante Federica Gatti dijo el domingo cuando acudió a votar que la decisión de una mujer de interrumpir o no un embarazo implica “varias razones personales, religiosas y morales” pero que el estado “debe proporcionar esta oportunidad a sus ciudadanos”.Otra votante, Elisabetta Matteini, dijo oponerse a nivel personal al procedimiento porque había tardado mucho tiempo en concebir a su hijo, pero que la opción debería estar disponible para evitar que las mujeres recurrieran a “personas sin formación, poniendo su vida en peligro”.En la campaña antes del voto, el obispo de San Marino, monseñor Andrea Turazzi, dijo que la Iglesia católica está “sin duda en contra” de la iniciativa de despenalización, aunque indicó que la campaña había aumentado la concienciación sobre la necesidad de ofrecer mejores servicios y cuidados, especialmente a las madres con necesidades financieras o de otra índole.El Vaticano se opone de plano al aborto y argumenta que la vida humana comienza en la concepción y que toda vida debe ser protegida desde ese momento y hasta la muerte natural.“Para nosotros es inconcebible que una madre recurra al aborto por unos problemas económicos”, dijo a Vatican News.El referendo se celebraba después de unas 3.000 personas firmaran una petición para revocar la ley del aborto del microestado, que se remonta a 1865. Si vence el “sí”, el parlamento de San Marino tendrá que legalizar la práctica.Los resultados se esperaban para el domingo por la noche.San Marino, una de las repúblicas más antiguas del mundo, tiene unso 33.000 habitantes y es uno de los últimos estados de Europa que mantiene la penalización del aborto.___Nicole Winfield informó desde Roma.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 26 de Septiembre, en Venezuela
se registraron 1.191 casos nuevos de enfermos y 16 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Venezuela acumula un total de 362.040 infectados por coronavirus, 4.395 muertos y 345.477 pacientes recuperados.Venezuela se encuentra en el puesto 70 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 43.725.604, India 33.652.745, Brasil 21.343.304, Reino Unido 7.631.233, Rusia 7.420.913, Turquía 7.013.639, Francia 6.989.613, Irán 5.519.728, Argentina 5.249.840, Colombia 4.950.253.Vacunación Covid 19 en Venezuela al 26 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Venezuela alcanza un total de 4.000.000 dosis aplicadas al 26 de Septiembre. De esa cantidad, 2.900.000 personas recibieron una dosis, mientras que 1.100.000 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Venezuela se encuentra en el puesto 130, con 128.912 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 26 de Septiembre, en Perú
se registraron 887 casos nuevos de enfermos y 46 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Perú acumula un total de 2.172.261 infectados por coronavirus, 199.228 muertos y 0 pacientes recuperados.Perú se encuentra en el puesto 21 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 43.725.604, India 33.652.745, Brasil 21.343.304, Reino Unido 7.631.233, Rusia 7.420.913, Turquía 7.013.639, Francia 6.989.613, Irán 5.519.728, Argentina 5.249.840, Colombia 4.950.253.Vacunación Covid 19 en Perú al 26 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Perú alcanza un total de 15.169.927 dosis aplicadas al 26 de Septiembre. De esa cantidad, 8.879.464 personas recibieron una dosis, mientras que 6.290.463 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Perú se encuentra en el puesto 86, con 481.757 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like