La relación es cada vez más difícil. La sociedad que la UAR hizo con los tres gigantes del hemisferio sur supo llevar al rugby argentino al punto más alto de la historia del profesionalismo en el país. Pero en los últimos tiempos las cosas no son como se esperaban. Las diferencias son cada vez más evidentes y el vínculo parece resquebrajarse. Y hasta un simple video de 31 segundos, con el viaje de las delegaciones desde Townsville a Gold Coast, es mirado con recelo por el trato que recibe el equipo nacional. La lejanía geográfica, las dificultades de la pandemia, la pérdida de la localía… y ahora un “descuido” insólito, en la foto de la presentación del Rugby Championship 2021 que mostró a los capitanes de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, pero omitió al de los Pumas.La UAR hizo público su malestar. Primero a través de un comunicado que se publicó la página web de ESPN. Después, con la declaración del entrenador Mario Ledesma en la conferencia de prensa posterior al partido con Australia por la quinta fecha del certamen.Ardie Savea (All Blacks), Siya Kolisi (Springboks) y Michael Hooper (Wallabies), realizaron la producción especial sin Julián Montoya (Pumas). El coach nacional se descargó: “Lo que ocurrió es una falta de respeto para este grupo y para todo el rugby argentino. Si como dicen hubo un problema de entendimiento, no es una excusa. Si falta un capitán, no hacés la foto. Estamos dolidos como equipo y como nación de rugby. Todos hacemos un esfuerzo muy grande por estar acá. Los jugadores están lejos de la familia, en cuarentena, en burbuja; se agiganta todo. Pedimos que se nos respete, que se respete el esfuerzo. El año pasado hubo un equipo que no vino [Sudáfrica]. Estoy orgulloso de cómo este equipo transforma las adversidades en motivación para seguir adelante. Lo único que pedimos es un poco de respeto”.Los capitanes de Austrlia, Sudáfrica y Nueva Zelanda realizaron la presentación sin la Argentina (captu/)Ayer, después de los partidos, las cuatro delegaciones se trasladaron en el mismo vuelo desde Townsville hacia Gold Coast, donde se jugará la última fecha del torneo. Allí, la Argentina jugará el próximo sábado con Australia (a las 4.05 hora de nuestro país), y a las 7.05 se medirán los All Blacks vs. los Springboks. Ambos encuentros serán en el Cbus Super Stadium, en Robina.Pues bien. Durante ese vuelo, el equipo de difusión de los All Blacks realizó un video que publicó en sus redes sociales. Allí se muestra la camaradería de los equipos a la hora de compartir el viaje. En el aeropuerto y en el avión. Pero lo hicieron con una particularidad que también despertó la idea de destrato en la delegación argentina. El video comienza con una charla entre el australiano Quade Cooper, el sudafricano Siya Kolisi y el neozelandés Ardie Savea. Luego hay varios primeros planos de varios jugadores: Samu Kerevi y Taniela Tupou (Australia); Eben Etzebeth (Sudáfrica), y Joe Moody, Will Jordan, Damian McKenzie, Jordie y Beauden Barrett (Nueva Zelanda).Welcome aboard the Rugby Championship airways ?Townsville ?? Gold Coast pic.twitter.com/MNuLA087BE— All Blacks (@AllBlacks) September 26, 2021Ni usa sola referencia a los Pumas. Las camisetas celestes de la delegación nacional sólo se pueden ver de fondo, pero son difíciles de identificar. Apenas de divisa a Mario Ledesma, Marcos Kremer y Pablo Matera. Todos, siempre, de espaldas, o en el fondo de la imagen.Está claro que podría tratarse de una casualidad de la edición. Y no habría motivos para pensar de otra forma si no fuera por el antecedente de la fotografía en la que Julán Montoya, capitán de los Pumas, fue excluido. En medio de un presente deportivo malo, con cinco derrotas consecutivas, estos detalles también pueden alterar el ánimo de los argentinos.Los Pumas perdieron los cinco partidos del Rugby Championship; más allá de lo deportivo, el futuro genera muchas dudas (ap /)En 2012, con la creación del Rugby Championship (una ampliación del Tri-Nations), la Argentina tuvo su inserción en el primer nivel del rugby internacional. Esa realidad ventajosa se extendió en 2016, con una alianza que permitió la creación de la franquicia de Jaguares, que se incorporó en el Super Rugby, el mayor torneo de equipos del planeta. Pero el desarrolló sólo duró cuatro años, y se terminó abruptamente en 2020 a partir de las restricciones por la pandemia de coronavirus. La Argentina ofreció un plan de reestructuración del certamen, pero la Argentina fue omitida. Australia y Nueva Zelanda juegan sus versiones de Super Rugby locales y más tarde hace un certamen más con los equipos de ambos países. En tanto Sudáfrica mudó sus franquicias al hemisferio norte y se unió a la Liga Celta.La producción del Rugby Championship sin los PumasCaptain catch ups ?????#nzlvrsa100 pic.twitter.com/zOQoih1sHZ— All Blacks (@AllBlacks) September 24, 2021Los Jaguares ya no existen, lo que provocó un enorme éxodo. Los rugbiers nacionales se distribuyeron en competencias en Francia e Inglaterra, principalmente, más algunos que se fueron a Australia. La situación actual es similar a la que se vivió entre 2012 y 2015, con jugadores desperdigados por todo el mundo y un calendario de clubes que va a contramano del de selecciones.En medio de esa situación, las señales de los socios de Sanzaar son cada vez más incómodas para la Argentina. Aunque el contrato fue renovado hasta 2030, el futuro genera una gran incertidumbre. Y las dudas son tantas que hasta un simple video de 31 segundos aumenta la inseguridad de la UAR.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 25 de Septiembre un total de 50.790.451 dosis administradas, de las cuales 29.472.629 corresponden a la primera aplicación, mientras que 21.317.822 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 19.550.747, Córdoba con 4.387.663 y Santa Fe con 4.234.871.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 135,21, seguida por La Pampa con 128,43 y, en tercer lugar, San Luis con 123,55.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por CABA con 60,20, seguida por La Pampa con 59,10 y, en tercer lugar, San Luis con 55,54.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 26 de septiembre se reportaron 993 nuevos casos, 21 fallecidos y 2660 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 5.249.840 casos de infectados, 114.849 de muertos y 5.107.912 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2.055.990 casos, Córdoba con 516.022 casos y CABA con 512.199 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: La Pampa con 19.029 casos, Tierra del Fuego con 18.654 casos y Neuquén con 17.037 casos.

Fuente: La Nación

 Like

Lazio venció por 3-2 a Roma como local, en un partido de la jornada 6 de la Serie A de Italia. Para Lazio los goles fueron marcados por Sergej Milinkovic-Savic (a los 10 minutos), Pedro Rodríguez Ledesma (a los 19 minutos) y Felipe Anderson Pereira Gomes (a los 63 minutos). Para Roma los goles fueron marcados por Roger Ibañez da Silva (a los 41 minutos) y Jordan Veretout (a los 69 minutos).En la próxima fecha, Lazio se medirá con Bolonia, mientras que Roma tendrá como rival a Empoli.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posicionesClasificación a las copas internacionalesAl final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto y el sexto jugarán la Europa League y los últimos 3 descenderán a la Serie B.Inter fue el último campeón de la Serie A. Juventus es el equipo que lidera el ranking con más títulos obtenidos, con 36 conquistas. Lo siguen Inter, con 19, Milan, con 18, Genoa con 9 y luego Bologna, Torino y Pro Vercelli (hoy en la Serie C), con 7.

Fuente: La Nación

 Like

La escalada de disputas empezó con el presidente de La Liga española, Javier Tebas, lanzando públicamente burlas al Paris Saint-Germain, sobre todo por haber fichado a Lionel Messi.Y una dura respuesta por parte del PSG, una queja por escrito a Tebas, no lo silenció.En una carta dirigida al PSG a la que The Associated Press tuvo acceso, Tebas aumentó sus críticas al modelo de propiedad con financiación vinculada al emir de Qatar.“Las finanzas del PSG se han mantenido a flote gracias a las contribuciones multimillonarias de su accionista en las últimas tres temporadas”, escribió Tebas.En la misiva dirigida al secretario general del PSG, Victoriano Melero, Tebas hace la acusación de que las finanzas del club “incumplen el contenido y, sobre todo, la finalidad del Fair Play Financiero, pese a la absolución del TAS por razones técnicas”.En 2019, el Tribunal de Arbitraje Deportivo ratificó el recurso del PSG contra un intento de los investigadores de la UEFA para reabrir una investigación que ya había sido cerrada.El PSG ha sido uno de los principales objetivos del escrutinio del Fair Play Financiero desde la puesta en marcha de las normas de la UEFA hace una década, cuando comenzó la afluencia de inversiones qataríes tras la adquisición por parte de un vehículo soberano del estado del Golfo. El club perdió 20 millones de euros (en ese entonces 23 millones de dólares) del premio de la Liga de Campeones en un acuerdo de 2014 que evitó una lucha legal más arriesgada.Durante la pandemia de coronavirus, la UEFA ha relajado las normas que exigen a los clubes un equilibrio en sus negocios futbolísticos, como los traspasos de jugadores y los salarios, y también evalúa el valor justo de mercado de los acuerdos de patrocinio.En la carta a Melero, Tebas reafirma la preocupación que existe desde hace tiempo por la cantidad de acuerdos del PSG vinculados a los qataríes, asegurando que “se utilizan patrocinios y otros contratos que no se ajustan a las condiciones del mercado y no tienen sentido económico.”Hace unas semanas, Tebas provocó la ira del PSG con sus declaraciones tras el fichaje de Messi, después de que el Barcelona no pudiera retener al astro argentino de 34 años cumpliendo la normativa financiera de la propia Liga española. Tebas dijo que “el PSG parece la liga de las leyendas dada la edad de algunos jugadores”, lo que provocó la carta de Melero en la que denunciaba “declaraciones insultantes y difamatorias”.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — El director general de Pfizer aseguró el domingo que “es cuestión de días y no de semanas” para que la compañía y su aliada alemana BioNTech presenten datos a reguladores estadounidenses para la autorización federal de una vacuna contra el COVID-19 para niños de entre 5 y 11 años.Eso significaría un paso importante para comenzar con la campaña de vacunación entre menores, en especial ahora que los niños han regresado a las escuelas y la variante delta ha causado un marcado incremento en las infecciones pediátricas.Pfizer comentó la semana pasada que su vacuna funciona entre ese grupo de edad y que realizó pruebas en una dosis mucho menor de la vacuna que ya está disponible para todos los mayores de 12 años. La empresa indicó que después de que los niños de 5 a 11 años recibieron su segunda dosis durante los ensayos, desarrollaron niveles de anticuerpos contra el coronavirus igualmente sólidos que los de adolescentes y adultos jóvenes durante sus vacunas regulares.El director general de Pfizer, Albert Bourla, comentó que si la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus iniciales en inglés) aprueba la solicitud de la empresa, “estaremos listos con nuestra manufactura para suministras esta nueva fórmula de la vacuna”.Y una vez que se inserte en la pandemia del coronavirus, dijo al programa “This Week” de ABC que en cuestión de un año, “creo que podremos volver a la vida normal. No pienso que esto signifique que no habrá más variantes. Y no creo que esto signifique que podamos llevar nuestra vida… sin tener vacunas”.Bourla también declaró que “tendremos vacunas que durarán al menos un año” y que “el escenario más factible serán las vacunaciones anuales”.

Fuente: La Nación

 Like

Mientras que en la pantalla grande los heroicos Vengadores combaten contra todo tipo de enemigos, en la vida real se vive otro tipo de batalla que tiene que ver con lo legal. Sucede que Marvel entró en una disputa jurídica contra los herederos de los autores de estos personajes. En el conflicto están en juego los derechos de autor de figuras emblemáticas de la firma como Iron Man, Spiderman, Dr. Strange, Antman, Thor y Black Widow, entre otros.Escándalo en la realeza: la foto viral que fue un dolor de cabeza para Máxima y su hija AlexiaMientras que la compañía de entretenimientos quiere mantener para sí la totalidad de los derechos sobre los Vengadores, los herederos de los creadores de muchos de estos personajes, entre quienes se encuentran Stan Lee, Steve Ditko y Gene Colan, buscan tener una parte que, según ellos, les corresponde por la autoría. La exigencia de los demandantes en este sentido es lograr que Marvel rescinda los derechos de autor para recuperar en parte la propiedad sobre sus personajes. Lo que hay en juego en esta disputa por derechos no es poco. Si Marvel pierde, la compañía Disney -que adquirió la firma de cómics en 2009- tendría que compartir con los familiares de los creadores una suma de miles de millones de dólares, en función de los beneficios que generan sus personajes, según lo que consigna el medio estadounidense The Hollywood Reporter. Spiderman e Iron Man, dos de los personajes cuya autoría está en disputa entre Marvel/Disney y los herederos de sus creadoresEl punto central en este conflicto, y lo que tendrán que dirimir los tribunales, se relaciona con las condiciones en que los personajes fueron creados.Aquí es importante dilucidar si los autores trabajaban de forma autónoma o en relación de dependencia de la compañía. En el primer caso, la titularidad de los derechos sería de Marvel/Disney, ya que habría pagado al autor por encargo, y no se aplicaría en este caso la ley de los derechos de autor. En el segundo caso, los derechos podrían volver a los autores, tal como informa el diario económico español El Economista. La insospechada frase que pronunció María Antonieta antes de ser decapitadaUno de los casos puntuales de esta disputa se dio en agosto pasado, cuando el administrador de la herencia de Ditko, que falleció en 2018, presentó un “aviso de rescisión de derechos de autor” por su personaje Spiderman (Ditko también es creador de Dr. Strange), aparecido por primera vez en 1962. Según las disposiciones de la ley de derechos de autor de los Estados Unidos, los autores o sus herederos pueden reclamar por la propiedad de los personajes otorgados a un editor luego de transcurrido cierto tiempo preestablecido.En el caso de la emblemática criatura arácnida, de prosperar la demanda, Marvel debería renunciar a sus derechos en junio de 2023.Otro de los que reclaman parte de la propiedad intelectual por los personajes de Marvel es Larry Lieber, hermano del legendario Stan Lee, y guionista de las primeras apariciones en los cómics de Thor, Iron Man y Antman, entre otros.En la misma tesitura contra Marvel se suman también los herederos de Don Heck -cocreador de Iron Man y Hawkeye-, Gene Colan -cocreador de Hawkeye, Blade y Guardianes de la galaxia- y de Don Rico -cocreador de Black Widow.Ricardo Fort reservaba desde Miami y los DJs “manguereaban” al público: las noches frenéticas de Pachá, el boliche emblema de los 90Ante todos estos reclamos, la compañía insiste en argumentar que todos los trabajos fueron por encargo. En uno de sus alegatos sobre el caso Larry Lieber, Marvel aseguró tener derecho a “ejercer un control creativo sobre las contribuciones de Lieber por haberse pagado una tarifa por cada página de su trabajo”.

Fuente: La Nación

 Like

La era Merkel llega a su fin tras 16 ininterrumpidos años en el gobierno de Alemania. Quien se consagre ganador en las elecciones de este domingo representará al gigante económico de la Unión Europea por un período de al menos cuatro años. Además de dirigir a una nación de 83 millones de personas, el próximo canciller, junto con el partido o el gobierno de coalición que lidere el Bundestag tras los comicios, deberá ocuparse de un tema central: la política exterior. Y esto incluye a América Latina.“Entender el mundo… saber dónde pueden intervenir los actores políticos y con quién pueden trabajar y con quién deben trabajar para lograr algo, esa es una tarea en la que estoy trabajando continuamente”, dijo a la revista alemana Bunte en una entrevista en el 2006 la “mutti” de los alemanes.“Generación Merkel”: los jóvenes en Alemania no se imaginan un mundo sin la “mutti”En casi dos décadas de mandato, la mujer más poderosa del mundo según Forbes tuvo que hacer frente a grandes crisis decisivas que marcaron tanto a la política interna de su país como al curso de Europa. Desde la debacle del euro y la oleada migratoria, pasando por el Brexit y la erradicación de la energía nuclear, hasta la pandemia de coronavirus.Con su pragmatismo y la búsqueda de la estabilidad como su norte, Merkel logró acuñar su puesto como reina de Europa y cerrar su legado con un 77% de los encuestados en 16 naciones confiando en que “siempre hace lo correcto” en política exterior. Pero esto no estuvo exento de críticas, entre ellas, cuestionamientos acerca de su poco interés en la región conocida como el patio trasero.Angela Merkel junto al presidente Alberto Fernández (ANNEGRET HILSE/)“En general, se puede decir que América Latina nunca fue primera prioridad para el gobierno de Merkel”, aseguró Detlef Nolte, investigador asociado del Instituto Alemán de Estudios Globales y de Área (GIGA), en conversación con LA NACION. “Pero creo que lo mismo se podría decir para cualquier gobierno alemán”.La lista de prioridades de Alemania en política exterior es extensa. Indudablemente Europa ocupa el primer lugar. Le siguen los aliados estadounidenses, por temas de seguridad y comercio. El foco de atención estará después en Rusia, por su rivalidad natural, y luego tal vez vengan China, por su crecimiento económico, y Medio Oriente, por ser arena de conflictos constantes. “África y América Latina competirían entre sí por el siguiente lugar”, analizó el académico alemán.Violentos choques en la frontera norte de Chile en rechazo a la llegada de migrantes venezolanosRespetada en su mayoría por los líderes latinoamericanos, Merkel ha visitado países de la región en contadas ocasiones. Pisó la Argentina en dos oportunidades: en 2017 -tras viajar a México- con la intención de reforzar las relaciones y mostrar su apoyo al entonces presidente Mauricio Macri, y para la cumbre del G20 en el 2018.Extraoficialmente, analistas consideraron en aquel entonces que su paso por América Latina estuvo dirigido en parte a establecer nuevas alianzas globales y presentarse como una alternativa al poder estadounidense tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, un mandatario cuestionado por la alemana, quien ocupó su espacio como “líder del mundo libre”.Donald Trump y Angela Merkel (DPA/)En los ejes centrales que involucran las relaciones diplomáticas alemanas-latinoamericanas, los expertos consultados por este medio expresaron que uno de los temas principales es la economía. Las grandes empresas alemanas, como las de automóviles, cuentan con sus sucursales en América Latina. También importan las exportaciones de mercadería europea y alemana a la región.No obstante, “si uno mira el panorama general, las inversiones alemanas [en la región] significan el 2,6% del grueso de las inversiones alemanas en el mundo. El comercio es algo así como el 2,3%. Osea, son cifras muy pequeñas y muy poco relevantes”, profundizó en diálogo con LA NACION Alberto Davérède, director del Comité de Asuntos Europeos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).El volcán de La Palma, en vivo: se rompió el cono, se suman nuevos focos y cerró el aeropuerto localEn materia política, con el diálogo entre la CELAC y la Unión Europea interrumpido, la agenda multilateral es lo que más vincula a ambas partes. En particular, el nexo cultural por los grupos alemanes que emigraron al continente – destacado por la misma Merkel en su visita a la Argentina – y la promoción de los valores compartidos, en especial la defensa de la democracia y los derechos humanos, por lo que, en sesiones de organismos como la ONU, Alemania siempre se ha proclamado en favor de las democracias latinoamericanas y condenado regímenes como Venezuela.Tendencias a futuro“América Latina estuvo totalmente ausente en los debates de campaña y eso es un poco por la vinculación entre las regiones, que no ha sido demasiado alta”, señaló Davérède.Es probable que quien resulte victorioso en las elecciones parlamentarias tenga que formar un gobierno de coalición para gobernar como lo hizo Merkel durante tres mandatos. Dependerá de quiénes integren este grupo el futuro de las relaciones entre América Latina y Alemania. Por ser este país uno de los líderes europeos, también marcará el camino de los lazos entre la Unión Europea y la región.Los candidatos a canciller de Alemania, Armin Laschet (izquierda), Annalena Baerbock y Olaf Scholz durante un debate en un estudio de televisión en Berlín, el domingo 29 de agosto de 2021En esta relación, un punto importante a tener en cuenta es el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Para María Victoria Álvarez, especialista en políticas e instituciones del Mercosur de la Universidad Nacional de Rosario, esta unión “a nivel de mercado es muy relevante por el valor que tienen ambas economías”.El acuerdo entre los bloques, negociado durante más de dos décadas, está actualmente parado, entre otras cuestiones, por cuestionamientos a la política ambiental del presidente Jair Bolsonaro.Según un sondeo de la Rainforest Foundation de Noruega, el 75% de los encuestados en 12 países europeos están a favor de que sus gobiernos no ratifiquen dicho acuerdo a menos que exijan el cese de la deforestación en el Amazonas, incluso si esto implica reducir las exportaciones entre Europa y América del Sur.Cuba comenzó a exportar vacunas contra el Covid y hay “conversaciones avanzadas” con la Argentina“Veo una Alemania favorable al acuerdo, la oposición está más en Francia. No veo que haya oposición para la ratificación en un cambio de gobierno alemán”, opinó Álvarez en una entrevista telefónica con LA NACION.Por su parte, Davérède consideró que “el resultado [de la elección] sí va a marcar algunas tendencias”, en especial si quienes integren la coalición gobernante presionan para impulsar aún más la agenda ambiental.“Por ejemplo, si ganan los Verdes, la agenda ambiental se va a reforzar”, advirtió, lo que podría influir aún más en el dilema del Parlamento Europeo por aprobar o no dicho tratado comercial.

Fuente: La Nación

 Like

Emmanuel Casal y Yanina Muzyka se conocieron trabajando en un espectáculo callejero de danza y a los dos meses estaban viviendo juntos. Amor a primera vista. Llevan 12 años y en todo este tiempo se anotaron varias veces en la competencia del Mundial Tango BA. Una, dos, tres, siete. Esta vez se les dio. Son los campeones del Mundial 2021 en la categoría Tango Escenario. Agustín Agnez y Bárbara Ferreyra tenían planes para viajar a Europa, cada uno por su lado y a distintos países, pero la pandemia frustró sus sueños. Como no hay mal que por bien no venga, y como se conocían del mundillo de la danza porque los dos son bailarines profesionales y milongueros, decidieron comenzar a trabajar juntos. Durante ese tiempo de encierro, la idea fue anotarse en el Mundial. Concursaron en las dos categorías, llegaron a la final en las dos y se consagraron campeones en la de Tango Pista. Además de ser pareja de baile, Agustín y Bárbara son pareja de vida.Bárbara Ferreyra y Agustín Agnez, los campeones de Tango Pista (Ignacio Sánchez/)Todo muy profesional, por supuesto, pero el amor es más fuerte. Y esta frase hecha corre tanto para estas dos parejas como para la coreografía que una de ellas eligió para este Mundial. “A Emmanuel le encanta, es fanático de Tango feroz desde chiquitito”, dice Yanina, sobre la película con la historia sobre Tanguito que protagonizó Fernán Mirás y que tuvo aquel estribillo como leitmotiv del film. “Pueden robarte el corazón… pero el amor es más fuerte”. Yanina, hurgando en YouTube, encontró otro fragmento de la película y pensó: “Es esto lo que necesitamos”. Y así se los vio, con una hermosa coreografía que convenció al jurado del Festival y Mundial y encantó también al público. Una introducción en la que ella graba con un teléfono conectado a las pantallas gigantes del escenario montado sobre la avenida Diagonal Norte mientras que él camina y recita el parlamento de Tanguito (o de Mirás, en realidad, cuando se sienta junto a Cecilia Dopazo y enciende una cámara). “Todo no se compra, todo no se vende. Conozco una lista interminable de cosas que son más importantes que la seguridad”. Y luego, la magia que cautivó a todos quienes los vieron y creyeron que para ellos iba el primer premio.Yanina (con su sonrisa de oreja a oreja y su cabellera en rojo intenso) y Emmanuel (con su traje a cuadros y el pelo teñido de verde) están tan emocionados con el premio que ni recuerdan si primero comenzaron a trabajar juntos o se pusieron de novios. Se miran el uno al otro como quien piensa: “No, te equivocás, así no fue y estás diciendo cualquier cosa”. Lo dicen de otra manera, pero lo dicen. Se interrumpen pero la cuestión rápidamente pasa a un segundo plano. Están felices con sus premios en mano, en el backstage del Mundial, cuando la ceremonia de premiación ha concluido y comienza el desarmado de las estructuras de escenario (menos el Obelisco que, por supuesto, está allí parado desde mayo de 1936).“Hace 12 años que vivimos juntos y bailamos juntos”, dice él. “Sí, y no lo podemos creer”, agrega ella. De la coreografía ganadora aseguran que primero pusieron música e improvisaron. “De a poquito, de filmarnos, de vernos y de repetir se fue armando”, dice Emmanuel. “Nos ayuda la casualidad. En 2018 salimos terceros. Usamos el tema ‘El puntazo’ con una introducción que utiliza Calle 13, que es un poema de Galeano. En este caso, pensamos en una intro, pero no fuimos a buscarla especialmente. La encontramos”. Un día, mientras Emmanuel jugaba a los videojuegos, Yanina se topó con la secuencia de Tango Feroz y así encontraron lo que buscaban. “Pero no podés venir a buscar un campeonato porque no es fútbol y no hay pelota. Esto es arte y lo único que podés hacer es armar algo para disfrutar”, dice el bailarín. “Lo que sí tratamos de hacer -agrega su compañera- es buscar cosas nuevas e inspirarnos en otras pero que siempre sea dentro del abrazo, dentro de la marca, dentro de la comunicación que es el tango. Somos de meternos en la sala a probar y divertirnos sin prejuicios”.Ahora se abren nuevas puertas con el premio mayor en la mano. “Pero si hay que volver a manejar el Cabify, como tuve que hacerlo por la pandemia, y ella tiene que volver al negocios familiar, nunca se sabe. Hace 12 años que vivimos de bailar. Tuvimos la suerte de trabajar en la calle por 25 centavos y también de viajar y ganar un poco más”, dicen.El Mundial de Tango en Diagonal Norte con el Obelisco de fondo (Ignacio Sánchez/)Unidos por el tango y la pandemiaBarbara llegó hace once años desde la tierra del sol y del buen vino para probar suerte con la danza en Buenos Aires. Esta mendocina de San Rafael baila tango hace 19 años. Su compañero Agustín lleva 27 en las pistas. Sus primeras clases de tango las tomó cuando tenía apenas diez. “Nos conocemos hace mucho tiempo por el ambiente del tango y porque somos bailarines profesionales. Los dos. Con la pandemia nos propusimos comenzar a bailar y ensayar y apareció el amor como pareja, o sea que apostamos a esto doblemente”, dice Agustín. “Somos una pareja pandémica -completa Bárbara-. En abril [de 2020] yo me iba a Europa y él en julio, pero para trabajar con otras parejas, en academias de tango, en países diferentes. Al vivir cerquita, después de varios meses encerrados decidimos comenzar a movernos. Encontramos que nos gustaban las mismas cosas, que había metas en común. Somos muy estudiosos de la herencia del tango danza para poder evolucionarlo como se baila hoy. Y tuvimos la posibilidad como pareja de llegar a las finales de las dos categorías”.¿Por qué los eligieron ganadores? “Y justo hoy que es su cumpleaños -dice Agustín, que mira a Barbara con una sonrisa en los ojos-. No sabemos por qué ganamos, pero sabemos que desde el primer segundo en que comenzamos a bailar estuvimos conectados, escuchando la música y disfrutando, que es lo más difícil. Porque con tanta gente, con tantas luces, con tantas cámaras y con tanta presión, lo más difícil es que todo eso quede por fuera para abstraerse. Y no se logra con ensayo. Se logra con concentración, con años y con muchas experiencias”. “Una burbuja”, acota Barbara, que lo sigue atentamente en cada palabra y ofrece ese remate que le viene como anillo al dedo a esta pareja tanguera y pandémica.Otros tangosFederico Carrizo y Juan Francisco Seguí, segundo puesto de la categoría Escenario (Ignacio Sánchez/)Las competencias también tuvieron otros ganadores. Se premia del primero al quinto puesto de cada categoría e, incluso, hay un premio del público que este año fue tanto para parejas que compitieron en vivo como para una que lo hizo a la distancia, de manera virtual. Además, entre los que se destacaron aparecen Federico Carrizo y Juan Francisco Seguí, con una poderosa coreografía al ritmo del punzante “Canaro en París”. “La música es un tango clásico pero tratamos de darle modernidad y ser fieles a nuestro estilo, también desde el vestuario, que es importante. Creo que cada pareja aportó algo distinto”, comentaron al finalizar la competencia, de la que se llevaron el segundo premio en Tango Escenario.

Fuente: La Nación

 Like

El Partido Socialdemócrata alemán (SPD) ha ganado las elecciones federales celebradas este domingo en Alemania con un 24,9 por ciento de apoyo, ligeramente por delante del 24,7 por ciento que ha conseguido la coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU), según las primeras proyecciones sobre voto real.Sin embargo, el doble sistema de votación alemán por candidato y por lista situaría a la CDU/CSU con 198 de los 730 asientos del Bundestag o Cámara Baja del Parlamento alemán, uno más que el SPD.Por detrás de los dos grandes partidos quedarían Los Verdes (14,6 por ciento), el Partido Liberal Demócrata (FDP, 11,7 por ciento), la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, 11,1 por ciento) y La Izquierda (5 por ciento).AfD pasaría de tercera a quinta fuerza política, mientras que La Izquierda estaría justo en el 5 por ciento necesario para lograr representación a nivel federal.Estas cifras suponen una importante mejoría para el SPD y su candidato, Olaf Scholz, con respecto a 2017, cuando logró un 20,5 por ciento de apoyo, aunque está lejos de la clara victoria que esperaban para poder formar gobierno cómodamente.La alianza CDU/CSU queda en cambio lejos del 32,9 por ciento de respaldo de 2017 en las primeras elecciones sin Angela Merkel como candidata en 16 años. Además supone el peor resultado histórico de la formación.Los Verdes por su parte iniciaron el año con la intención de liderar un gobierno de coalición, por lo que estos datos supondrían un fracaso, aunque con respecto a 2017 (8,9 por ciento) tendrían importantes avances. La Izquierda sufre un serio revés en comparación con el 9,2 por ciento que obtuvo en 2017.En cuanto a las otras dos elecciones de este domingo, Los Verdes serían la fuerza más votada en los comicios a la Cámara de Diputados de Berlín (23,5 por ciento, +7,3 puntos con respecto a 2016), seguidos del SPD (21,5 por ciento, -1) y la CDU (15 por ciento, -2,6), según la encuesta a pie de urna de Infratest-Dimap para ARD.La Izquierda es la cuarta fuerza (14,5 por ciento, -1,1), AfD lograría un 7 por ciento (-6,8) y el FDP se quedaría en el 7,5 por ciento (+0,8).En las elecciones al Parlamento regional de Mecklemburgo-Pomerania Occidental la fuerza más votada sería de nuevo el SPD (37 por ciento, +7 con respecto a 2016), seguido de AfD (18,5 por ciento -2,3), CDU (14 por ciento, -5), La Izquierda (10 por ciento, -3,2), Los Verdes (7 por ciento, +2,2) y el FDP, que regresaría a la Cámara con un 6,5 por ciento (+3,5).

Fuente: La Nación

 Like

Freiburgo venció por 3-0 a Augsburgo como local, en un partido de la jornada 6 de la Bundesliga. Para Freiburgo los goles fueron marcados por Lukas Kübler (a los 6 minutos), Lucas Höler (a los 25 minutos) y Vincenzo Grifo (a los 33 minutos).En la próxima fecha, Augsburgo se medirá con Borussia Dortmund, mientras que Freiburgo tendrá como rival a Hertha Berlin.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posicionesClasificación a las copas internacionalesAl final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto jugará la Europa League y el sexto será partícipe de las llaves de la Europa Conference League, la nueva competencia de UEFA. Los últimos dos descenderán a la Bundesliga 2 y el antepenúltimo jugará la promoción con el tercero de la Bundesliga 2.Bayern Munich es el vigente campeón de la Bundesliga y el equipo que lidera el ranking con más títulos obtenidos, con 31 conquistas. Además, fue el ganador de los últimos nueve torneos. Muy lejos, lo siguen Nuremberg, con 9, Borussia Dortmund, con 8, y Hamburgo y Schalke 04, ambos con 7.

Fuente: La Nación

 Like