SAN MARINO (AP) — Los habitantes de la pequeña república de San Marino votaron abrumadoramente el domingo en favor de legalizar el aborto, rechazando una ley de 150 años que lo penalizaba y convirtiéndose en el estado de mayoría católica más reciente en aprobar la interrupción del embarazo bajo ciertas circunstancias, según los resultados de una consulta.Luego de que ya habían sido computados los resultados de 26 de un total de 37 casillas, aproximadamente el 76% de los votantes aprobaron legalizar el aborto en las primeras 12 semanas de gestación. También será legal en caso de que la vida de la madre esté en peligro o si su salud física y psicológica corren riesgo debido a anomalías o malformaciones del feto, según resultados oficiales difundidos en la televisión de San Marino.Participaron el 41% de los electores de este pequeño estado de 33.000 residentes rodeado por Italia.

Fuente: La Nación

 Like

El SPD aventaja ligeramente a la CDU en los resultados oficiales provisionalesMADRID, 26 Sep. 2021 (Europa Press) -Tanto el Partido Socialdemócrata alemán (SPD) como la coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU) han expresado su intención de liderar un gobierno de coalición tras los ajustados resultados de las elecciones federales de este domingo.El SPD ha ganado las elecciones federales celebradas este domingo en Alemania con un 25,5 por ciento de apoyo, ligeramente por delante del 24,5 por ciento que ha conseguido la coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU), según proyecciones sobre voto real aún provisionales.El doble sistema de votación alemán por candidato y por lista confirmaría así al SPD como principal formación en el Bundestag o Cámara Baja del Parlamento alemán con 204 de los 730 asientos, mientras que la CDU/CSU tendría 197.El líder del SPD, Olaf Scholz, ha destacado el “gran éxito” obtenido por su partido en las elecciones federales de este domingo y ha apostado “formar gobierno”. “Por supuesto que estoy contento por los resultados electorales. Muchos votantes han dejado bien claro que quieren un cambio en el gobierno y que el próximo canciller debe ser Olaf Scholz”, ha remachado.Mientras, el candidato de la CDU, Armin Laschet, ha convocado a los demás partidos a forjar una coalición “contra un gobierno de izquierda”. Laschet ha apostado por un gobierno “liderado por la coalición” entre la CDU y su partido gemelo en Baviera, la Unión Social Cristiana (CSU).”Un voto a la Unión es un voto contra un gobierno federal de izquierda. Por eso vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para formar un gobierno federal liderado por la Unión”, ha afirmado. El candidato conservador ha planteado ya incluso el nombre de la alianza, que se denominaría “coalición futuro” y que incluiría al Partido Liberal Demócrata (FDP) y a Los Verdes.El líder de la CSU, Markus Soeder, rival de Laschet por la candidatura a la Cancillería, ha defendido además que los resultados son un revés para Scholz porque éste, según Soeder, prefería una coalición con ecologistas y La Izquierda.Por el momento ninguno de los dos grandes partidos se ha planteado al menos públicamente reeditar la gran coalición entre SPD y CDU/CSU que ha dominado la escena política del país en las últimas legislaturas.Posibles socios de gobiernoPor detrás de los dos grandes partidos quedarían Los Verdes (13,8 por ciento y 114 escaños), el Partido Liberal Demócrata (FDP, 11,7 por ciento y 91 escaños), la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, 10,9 por ciento y 83 diputados) y La Izquierda (5 por ciento y 40 asientos). Completa el mapa político un escaño obtenido por la Asociación de Votantes del Schleswig Meridional (SSW).La líder de Los Verdes y candidata a canciller, Annalena Baerbock, ha afirmado que su formación ha sido derrotada y ha reconocido “errores propios” en campaña. “Queríamos más. No lo hemos conseguido debido a nuestros propios errores al principio de la campaña, mis propios errores. Esta vez no ha sido suficiente, pero el partido tiene un deber de cara al futuro”, ha declarado Baerbock.Con estos datos, AfD pasaría de tercera a quinta fuerza política, mientras que La Izquierda estaría justo en el 5 por ciento necesario para lograr representación a nivel federal.El colíder de AfD Tino Chrupalla ha reconocido que “las pérdidas hacen daño”, pero ha destacado en cambio que tienen “una sólida base de votantes”. Además, ante la negativa declarada de los demás partidos a pactar con AfD, Chrupalla ha resaltado que serán oposición.Mientras, La Izquierda ha reconocido que están al borde del descalabro, ya que si no alcanzan el 5 por ciento que les dan los sondeos a pie de urna quedarán fuera del Parlamento federal.Cambios respecto a 2017Estas cifras suponen una importante mejoría para el SPD y su candidato, Olaf Scholz, con respecto a 2017, cuando logró un 20,5 por ciento de apoyo, aunque está lejos de la clara victoria que esperaban para poder formar gobierno cómodamente.La alianza CDU/CSU queda en cambio lejos del 32,9 por ciento de respaldo de 2017 en las primeras elecciones sin Angela Merkel como candidata en 16 años. Además supone el peor resultado histórico de la formación.Los Verdes por su parte iniciaron el año con la intención de liderar un gobierno de coalición, por lo que estos datos supondrían un fracaso, aunque con respecto a 2017 (8,9 por ciento) tendrían importantes avances. La Izquierda sufre un serio revés en comparación con el 9,2 por ciento que obtuvo en 2017.En cuanto a las otras dos elecciones de este domingo, el SPD sería la fuerza más votada en los comicios a la Cámara de Diputados de Berlín (22,8 por ciento, +6,6 puntos con respecto a 2016), seguidos de Los Verdes (21,8 por ciento, -1,3) y la CDU (16,7 por ciento, -0,9), según proyecciones sobre voto real escrutado.La Izquierda es la cuarta fuerza (14,1 por ciento, -1,4), AfD lograría un 6,6 por ciento (-7,2) y el FDP se quedaría en el 7,9 por ciento (+1,2).En las elecciones al Parlamento regional de Mecklemburgo-Pomerania Occidental la fuerza más votada ha sido de nuevo el SPD (38,2 por ciento, +8,2 con respecto a 2016), seguido de AfD (17,8 por ciento -3), CDU (14,2 por ciento, -4,8), La Izquierda (9,9 por ciento, -3,3), Los Verdes (5,9 por ciento, +1,1) y el FDP, que regresaría a la Cámara con un 6 por ciento (+3).

Fuente: La Nación

 Like

Por Silke KoltrowitzZURICH, 26 sep (Reuters) – Suiza acordó legalizar el
matrimonio civil y el derecho a adoptar niños para parejas del
mismo sexo por una mayoría de casi dos tercios en un referéndum
el domingo, lo que lo convierte en uno de los últimos países de
Europa occidental en legalizar el matrimonio homosexual.Según los resultados proporcionados por la cancillería
federal suiza, el 64,1% de los votantes apoyó el matrimonio
entre personas del mismo sexo en el referéndum nacional que se
llevó a cabo bajo el sistema suizo de democracia directa.”Estamos muy felices y aliviados”, dijo Antonia Hauswirth,
del comité nacional “Matrimonio para todos”.Amnistía Internacional dijo en un comunicado que la
aprobación del matrimonio civil para parejas del mismo sexo era
un “hito para la igualdad”.Sin embargo, Monika Rueegger del derechista Partido Popular
Suizo (SVP) y miembro del comité “No al matrimonio para todos”
dijo estar decepcionada.”No se trata de amor y sentimientos, se trata del bienestar
de los niños. Los niños y los padres son los perdedores aquí”,
dijo a Reuters.La ley hará posible que las parejas del mismo sexo se casen
y adopten niños que no sean parientes de ellos. Las parejas de
lesbianas casadas también podrán tener hijos a través de la
donación de esperma, actualmente legal solo para parejas
heterosexuales casadas.También facilitará la obtención de la ciudadanía a los
cónyuges extranjeros de una persona suiza.La ministra de Justicia suiza, Karin Keller-Sutter, dijo a
los medios que las nuevas normas probablemente entren en vigor
el 1 de julio del próximo año.
(Reporte de Silke Koltrowitz. Editado en español por Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

El seleccionado argentino de futsal avanza en el Mundial de Lituania 2021. Este domingo debió sufrir hasta el extremo para derrotar a Rusia por penales (5-4), luego de igualar 1 a 1 en el partido correspondiente a los cuartos de final. Con el triunfo, el equipo dirigido por Matías Lucuix deberá disputar la semifinal frente a Brasil que se jugará el próximo miércoles 29 de septiembre, desde las 14, hora de la Argentina, en el Zalgiris Arena, de Kaunas, con transmisión por DeporTV.Ambos seleccionados sudamericanos demostraron mucha solidez para avanzar hasta esta instancia. El combinado argentino goleó 11-0 a Estados Unidos en el debut, en lo que fue la victoria más abultada del torneo hasta el momento. Luego superó 4-2 a Serbia y 2-1 a Irán. En octavos de final se midió con Paraguay, en un partido que logró destrabar a tiempo para triunfar por 6-1.? #FutsalWC #Lituania2021 ??? ¡…que lo llevan adentro como lo llevo yo! ?? pic.twitter.com/pxqgXgVcMQ— Selección Argentina ?? (@Argentina) September 26, 2021Brasil, por su parte, llega a esta instancia invicto luego de haber superado en la ronda de grupos a Vietnam por 9 a 1, a República Checa 4-0 y a Panamá 5 a 1 para alcanzar la fase de playoffs. En octavos de final se impuso por 4-2 ante Japón y en el primer turno de este domingo superó 1-0 a Marruecos para llegar a semifinales y enfrentarse a la Argentina en otro capítulo del clásico sudamericano.El próximo miércoles desde las 14, hora de Argentina se verán las caras en la ciudad de Kaunas y el partido será televisado por DeporTV, la TV Pública y también por DirecTV Sports y DirecTV Go. La otra semifinal la jugarán los ganadores de los duelos entre España-Portugal e Irán-Kazajistán.

Fuente: La Nación

 Like

Nos guste o no, el paso de los años hace estragos en todos nosotros.¿Por qué darle tantas vueltas a las cosas es malo para nuestra salud?Inevitablemente, el envejecimiento implica una serie de cambios considerados normales, que entran dentro de lo que llamamos envejecimiento exitoso.Sin embargo, no es raro confundir algunos de estos signos de envejecimiento -sobre todo el despiste- con los primeros síntomas del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a numerosas funciones, principalmente la memoria y el aprendizaje.Para que no haya espacio para la confusión, recopilamos ocho aspectos clave que permiten distinguir claramente los síntomas propios del alzhéimer de los cambios asociados al envejecimiento normal:1. Pérdida de memoria vs. olvidar temporalmente algoOlvidarse de vez en cuando de nombres de personas y acordarse más tarde no es motivo de alarma.Pueden existir múltiples causas relacionadas con los problemas de memoria inmediata, a menudo por fallos de atención o de concentración. Estos déficits pueden ser transitorios y deberse a la ansiedad, al estrés o al efecto de algunos fármacos.La jugada foto de Billie Eilish que le costó 100.000 seguidores en las redes socialesEn el caso de los pacientes de alzhéimer, la pérdida de memoria o amnesia es uno de los síntomas más comunes. No es transitoria y suele empeorar con el tiempo.Lo habitual es olvidar la información recién aprendida, como fechas o eventos, y preguntar por las mismas cosas una y otra vez.No es raro confundir algunos signos de envejecimiento con los primeros síntomas del alzhéimer (BBC/)2. Desorientación en tiempo o lugar vs. no acordarse de la fecha actualSe considera dentro de la normalidad, y no solo del envejecimiento, olvidarse puntualmente del día en que estamos. Bajo situaciones de estrés (o por deseos de que llegue pronto el fin de semana), confundimos el día en que vivimos.En pacientes con alzhéimer, por el contrario, se produce una desorientación tanto temporal como espacial. Eso implica que se olvidan fechas (muchas), incluso el año en que viven o nacieron.El picante comentario de Juana Viale sobre la jura de los nuevos ministros del GabinetePero también tienen dificultad para llegar a un sitio conocido, y con frecuencia no recuerdan dónde están ni cómo han llegado ahí, corriendo el riesgo de extraviarse.3. Afasia vs. olvidar la palabra exactaA todos nos ha pasado que, en ocasiones, no nos acordamos de una palabra específica y la tenemos “en la punta de la lengua”. Generalmente, más tarde, o incluso al día siguiente, nos viene a la mente de repente el término. Nada alarmante…En la enfermedad de Alzheimer aparece la afasia, cuyos síntomas iniciales son la dificultad para comunicarse y conversar. Eso afecta a la expresión de palabras (o no encuentran la palabra adecuada o se repiten mucho), y genera fallos en el orden de las palabras y la escritura.La detección temprana de la enfermedad es clave para mantener una mejor calidad de vida (BBC /)4. Alteraciones del comportamiento vs. malhumor¿Quién no ha tenido un mal día? El estrés diario, los problemas cotidianos y las preocupaciones pueden hacer que nos cambie temporalmente el humor, estemos irascibles o apáticos.A veces incluso nos enfadamos al vernos obligados a cambiar alguna de nuestras rutinas.El alzhéimer va más allá. Puede provocar alteraciones psicológicas y del comportamiento, como ansiedad, depresión, agitación, agresividad, irritabilidad, cambios emocionales, delirios, alucinaciones, deambulación y hasta alteraciones del sueño y del apetito que no se pueden explicar por otros motivos.5. Objetos fuera de lugar vs. pérdida puntual¿Dónde he dejado las llaves del auto? Normal. Hacemos varias cosas a la vez y, a veces, de forma automática.Mick Jagger protagonizó un alocado video y fue furor en las redes socialesCuando queremos recordar dónde dejamos la llave, nos falla la memoria.Sin embargo, somos capaces de recordar lo que hicimos al entrar a la casa y caer en la cuenta que nos fuimos directamente a la cocina y, allí están, sobre la mesada.Las personas que padecen alzhéimer suelen perder objetos, pero no son capaces de volver sobre sus pasos para encontrarlos. Es más, muchas veces incluso acusan a los demás de robarles porque no recuerdan que fueron ellos los que lo dejaron allí.6. Falta de juicio vs. malas decisionesMalas decisiones las tomamos todos, por falta de experiencia o por impulsividad.Los pacientes con alzhéimer, por el contrario, presentan conductas anómalas o inapropiadas para la situación en que se encuentran, problemas en la planificación de sus tareas o finanzas y dificultades para la resolución de problemas.Es posible que gasten o incluso regalen dinero de forma injustificada o que le presten menos atención al cuidado personal.Los pacientes con alzhéimer suelen tener una desorientación tanto temporal como espacial (BBC/)7. Apatía y aislamiento social vs. periodos de cansancioUn día agotador, el cansancio o la falta de sueño por todas las obligaciones que tenemos nos puede convertir temporalmente en personas más hogareñas con menos ganas de participar en actividades sociales.La insospechada frase que pronunció María Antonieta antes de ser decapitadaEso no es lo que les pasa a los enfermos de alzhéimer, ni mucho menos. En su caso, realizar actividades sociales o deportivas supone todo un desafío.Incluso se pueden volver introvertidos en situaciones donde están expuestos a otras personas.El deterioro neurofisiológico dificulta el procesamiento de operaciones mentales, incluida una simple conversación (BBC/)8. Dificultad en tareas habituales vs. ayuda con tareas complejasEs normal que las personas mayores requieran ayuda para tareas complejas o a las que ellas no están acostumbradas, como el uso del celular o la programación de un mando a distancia.Sin embargo, cuando afecta de forma significativa al desempeño de actividades cotidianas como realizar la compra, manejar dinero o cuentas bancarias, gestionar la medicación, asistir a las citas médicas u organizar un viaje, por ejemplo, podríamos encontrarnos en el inicio de un estado patológico.En etapas avanzadas, puede afectar a tareas más básicas incluyendo vestido, aseo, manejo en la cocina, etc.Diagnóstico profesionalDicho esto, conviene aclarar que la presencia de uno solo de estos síntomas no es suficiente para sospechar de alzhéimer. Siempre se ha de acudir a un especialista para obtener un diagnóstico profesional.Edelmiro Máyer: el argentino que luchó por los esclavos en Estados Unidos, fue condenado a muerte y lo salvó SarmientoAunque a día de hoy no hay cura para el alzhéimer, su detección temprana es clave para un mejor tratamiento sintomático y para mantener una mejor calidad de vida durante el progreso de la enfermedad.Por Inés Moreno y José A. Reyes

Fuente: La Nación

 Like

BERLÍN (AP) — El técnico del Friburgo, Christian Streich, derramó algunas lágrimas y se unió a los aficionados en la grada luego de que su equipo venció el domingo 3-0 al Augsburgo en la Bundesliga.Fue el último partido del Friburgo en el escénico estadio Dreisamstadion, en el que el equipo había jugado desde 1954. El primer equipo del club se mudará después del descanso internacional a un estadio nuevo y más grande ubicado al otro lado de la ciudad.Streich, de 56 años y el técnico con más años en la Bundesliga, se unió a los hinchas tras el partido. Primero, se puso una mascarilla, luego tomó un altavoz y se subió a una barrera para llegar a la grada detrás de una de las porterías, donde dirigió los cánticos de los aficionados frente a su equipo que estaba sentado en el campo.El técnico tenía manchas de cerveza cuando regresó al campo.Streich ha estado al mando del equipo desde diciembre de 2011 y en ese tiempo se ha convertido en una de las figuras favoritas de los fanáticos.El Friburgo comenzó a atacar desde el inicio y Lukas Kübler abrió el marcador a los 6 minutos. El conjunto es uno de sólo dos equipos que siguen invictos en la Bundesliga tras seis jornadas. El Bayern Múnich, que aumentó su ventaja en la cima a tres unidades, es el otro club.En otro duelo de la jornada dominical, el Bochum y el Stuttgart empataron 0-0.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha denunciado una incursión no autorizada de un avión no tripulado venezolano Orlan 10 de fabricación rusa en el municipio de Arauquita, en la región del río Arauca, y ha asegurado que “no caerá en provocaciones”.La aeronave, que tiene capacidades de inteligencia militar, penetró hasta 1,2 kilómetros en territorio colombiano este sábado, 25 de septiembre.Colombia ha rechazado “contundentemente” este nuevo hecho de “violación de la soberanía nacional y las reiteradas provocaciones por parte de la dictadura de Nicolás Maduro”.”Colombia seguirá fiel a su tradición de afecto, hermandad, solidaridad y respeto por Venezuela y por el pueblo venezolano y no caerá en provocaciones, pero seguirá informando a la comunidad internacional sobre estos hechos violatorios del derecho internacional”, ha argumentado.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 26 sep (reuters) – el gobierno de méxico
reanudará la próxima semana los vuelos de retorno asistido de
migrantes haitianos desde dos ciudades sureñas hacia su país,
informó el domingo el instituto nacional de migración (inm) de
la nación norteamericana.El viernes, miles de migrantes, en su mayoría de Haití,
fueron desalojados de un enorme campamento fronterizo entre las
ciudades Del Río, en Texas, y Ciudad Acuña, en México. Algunos
de los 15,000 migrantes fueron deportados en avión a Puerto
Príncipe, otros permanecen en Estados Unidos y unos regresaron a
México, donde sopesan si quedarse o no.Además, en el sur del país, otros miles se agolpan mientras
buscan avanzar hacia el norte en busca de una mejor vida luego
de que su tierra natal cayera en el caos económico, político y
social.”Se acordó la reactivación de los vuelos de retorno asistido
desde Tapachula, Chiapas, y Villahermosa, Tabasco, hacia Puerto
Príncipe, Haití, a partir de la siguiente semana y para quienes
voluntariamente deseen regresar a su país”, dijo el INM.El instituto agregó que próximamente abrirán oficinas
consulares de Haití en Chiapas y Tabasco “con el propósito de
proporcionar las condiciones necesarias que permitan una
atención integral a las personas migrantes de origen haitiano en
México”.Cada año, miles de migrantes huyen de la pobreza y violencia
en Centroamérica y emprenden una larga y peligrosa travesía a
través de México con destino hacia Estados Unidos.En los últimos años, sin embargo, cada vez más migrantes de
Haití, Cuba, Venezuela y África se han unido a ellos, engrosando
el tropel de personas que miran al norte en busca de un futuro
mejor. En la frontera colombo-panameña, hasta 19,000 aguardan
para cruzar el peligroso Tapón de Darién y continuar su viaje.
(Reporte de Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con resultados proyectados)Por Andi Kranz y Leon MalherbeAquisgrán/potsdam, 26 sep (reuters) – los socialdemócratas
ganaron por estrecho margen las elecciones del domingo en
alemania, según resultados proyectados, lo que los coloca en la
primera posición para liderar un ejecutivo por primera vez desde
2005 y poner fin a 16 años de gobierno encabezado por los
conservadores bajo el mando de angela merkel.Los socialdemócratas de centro izquierda (SPD) iban camino
de conseguir el 25,5% de los votos, por delante del 24,5% del
bloque conservador CDU/CSU de Merkel, de acuerdo a las
proyecciones de la cadena ??ARD, pero ambas agrupaciones creían
que podrán liderar el próximo gobierno.El resultado ajustado, que vio al bloque CDU/CSU caer a
mínimos de posguerra para una elección federal, significa que se
vienen largas conversaciones de coalición antes de que un nuevo
gobierno asuma el cargo, probablemente involucrando a los Verdes
y al Partido Democrático Libre (FDP).”Esta será una larga noche electoral, eso es seguro”, dijo
el candidato a canciller de los socialdemócratas, Olaf Scholz, a
sus partidarios jubilosos. “Pero también es cierto que muchos
pusieron su cruz por el SPD porque quieren que el próximo
canciller de Alemania se llame Olaf Scholz”, añadió.Scholz, de 63 años, se convertiría en el cuarto canciller
del SPD de la posguerra después de Willy Brandt, Helmut Schmidt
y Gerhard Schroeder. Ministro de Finanzas en la incómoda “gran
coalición” gobernante de Merkel, es un exalcalde de Hamburgo,
donde nacieron Merkel y Schmidt.El principal rival de Scholz, el candidato conservador a
canciller Armin Laschet, dijo que la elección fue una carrera
“cabeza a cabeza” y señaló que los conservadores aún no estaban
dispuestos a conceder una derrota.”No tenemos un resultado final claro, no hay cifras
determinadas… Haremos todo lo posible para formar un gobierno
liderado por los conservadores, porque Alemania necesita una
coalición orientada al futuro que modernice nuestro país”, dijo
Laschet, de 60 años, a sus moderados partidarios.La atención se desplazará ahora a las discusiones informales
que antecederán a negociaciones de coalición más formales, que
podrían llevar meses, dejando a Merkel a cargo en un rol
provisional.”Todo esto se tratará de lograr acuerdos entre múltiples
actores, y varias opciones parecen posibles”, dijo Carsten
Nickel de la consultora de riesgo político Teneo. “Las
conversaciones podrían llevar algún tiempo”.Cambio de eraMerkel planea dimitir después de las elecciones, lo que
convierte la votación en un evento que cambiará una era y
marcará el rumbo futuro de la economía más grande de Europa.La canciller alemana se ha destacado en el escenario europeo
casi desde que asumió en 2005, cuando George W. Bush era
presidente de Estados Unidos, Jacques Chirac estaba en el
Palacio del Elíseo en París y Tony Blair era primer ministro
británico.”Esta ha sido una elección única en una generación”, dijo la
legisladora de los Verdes Katrin Goering-Eckardt.Después de una campaña electoral centrada en el país, los
aliados de Berlín en Europa y otros lugares podrían ver pasar
meses antes de que el nuevo gobierno alemán esté dispuesto a
involucrarse en asuntos extranjeros.Una disputa entre Washington y París por un acuerdo para que
Australia compre submarinos estadounidenses en lugar de
franceses ha puesto a Alemania en una situación incómoda entre
sus aliados, pero también le da a Berlín la oportunidad de
ayudar a sanar las relaciones y reconsiderar su postura común
sobre China.En política económica, el presidente francés Emmanuel Macron
está ansioso por forjar una política fiscal europea común, que
los Verdes apoyan pero que el bloque CDU/CSU y el FDP rechazan.
Los Verdes también quieren “una expansión masiva en energías
renovables”.Cualquiera que sea la coalición que termine en el poder, los
aliados de Alemania pudieron ver con cierta satisfacción una
campaña electoral en la que prevaleció el centrismo y en la que
el populismo que se ha arraigado en otros países europeos no
logró abrirse paso.Los resultados proyectados por ARD mostraron que el
ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) obtendría el
10,9%, un resultado peor que hace cuatro años cuando irrumpió en
el Parlamento nacional con el 12,6% de los votos.Todas las agrupaciones dominantes han descartado una
coalición con Afd.
(Escrito por Joseph Nasr; editado en español por Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Tras las elecciones PASO, una crisis política sacudió al oficialismo, lo que derivó en cambios de Gabinete y acusaciones cruzadas entre los dirigentes de la cúpula del Gobierno. En este contexto, el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, lanzó hoy una advertencia al presidente del bloque del Frente de Todos en el Congreso, Máximo Kirchner.“No le quiero responder nada a Máximo Kirchner. Solo quiero decir que, en momentos críticos y a pocos días de un resultado adverso, los análisis sobre las causales hay que hacerlos con mayor aplomo y no poniendole vértigo al Gobierno. Gracias a Dios, superamos la crisis”, disparó Daer, en diálogo con AM750. “Gracias a Dios superamos la crisis”, agregó“Platita” y sonrisas entre los escombros del Frente de TodosLuego de días que se sintieron con tensión dentro del oficialismo, según el sindicalista, Daer fue consultado por las declaraciones del hijo del matrimonio presidencial, quien arremetió en su contra por hacer un llamado a preservar la institucionalidad. Días atrás, Daer -en una rueda de prensa en la CGT- criticó que los ministros nacionales pusieran su renuncia a disposición del Presidente. “Hay que pensar antes de hablar, uno tiene responsabilidades”, contratacó Máximo Kirchner, en diálogo con El Destape.Pese a la escalada del conflicto, Daer celebró que se haya “confirmado la unidad” en el Gobierno. “Tenemos que destacar que después de una semana de mucha tensión con cimbronazos, que uno prefiere que no existan, se confirmó la unidad del Frente de Todos”, aseguró.Puntualmente, al hacer un análisis minucioso sobre las elecciones legislativas PASO, Daer consideró: “El resultado es multicausal: algunos vieron el cierre de los colegios, otros el cierre de fronteras, algunos que se les cerraba el negocio…”.“La única cosa que hizo bien”: Aníbal Fernández y un inesperado halago a Mauricio MacriY continuó: “Ahora me parece que en la Argentina se hizo muchísimo, que los índices de pérdida de empleo están en equivalencia con países de Europa. Todo eso no alcanzó ni fue suficiente”.En el marco de la estrategia de conquistar votos con fuertes incentivos económicos, el dirigente sindical dijo: “Vemos correcta la iniciativas, no podemos ir hacia abajo con el poder de compra”. “Acá la única salida posible es ir hacia adelante con un circulo virtuoso donde el consumo traiga producción y empleo”, agregó.En este contexto, al ser consultado por la ejecución del gasto desde el Estado, Daer sostuvo: “No me cabe duda que hay capacidad de expansión y debe ir en el sentido de consolidar un desarrollo”.

Fuente: La Nación

 Like