Newell’s recibe este lunes a Huracán en el Coloso Bielsa del Parque Independencia de Rosario, por la fecha 13 del Torneo de la Liga Profesional, en busca de una confirmación tras el triunfo obtenido ante Lanús, de visitante, luego de seis partidos sin ganar. El encuentro, que comenzará a las 20.15, será arbitrado por Fernando Echenique y televisado en forma abierta por la TV Pública y también por las señales de cable ESPN y Fox Sports Premium.El equipo rosarino, que suma 15 puntos, viene de vencer 2-1 a Lanús en La Fortaleza, con golazos del volante ofensivo Nicolás Castro. Para este lunes no contará con el volante central Julián Fernández, quien sufrió un desgarro en el gemelo derecho y le dejaría su lugar a Jerónimo Cacciabue o a Mateo Maccari.Sin descanso para la Lepra, que esta mañana trabajó pensando en el partido del lunes ? pic.twitter.com/8wi7Us0hHr— Newell’s Old Boys (@Newells) September 26, 2021Enfrente se parará Huracán, que tiene 13 unidades y viene de perder 1-0 como local contra Independiente, lo que puso sobre la lupa la situación del DT Frank Kudelka.Newell’s tiene una leve desventaja en el historial de partidos de liga de AFA (45 victorias, 34 empates y 47 derrotas) pero ganó los últimos cuatro enfrentamientos en Rosario.Probables formacionesNewell’s: Alan Aguerre; Gabriel Compagnucci, Cristian Lema, Facundo Mansilla y Mariano Bíttolo; Jerónimo Cacciabue o Mateo Maccari, Sebastián Sforza y Nicolás Castro; Maximiliano Comba, Ignacio Scocco y Ramiro Sordo. DT: Fernando Gamboa.Huracán: Marcos Díaz; Ismael Quilez, Jonathan Galván, Lucas Merolla y Leandro Grimi o César Ibáñez; Lucas Vera, Claudio Yacob y Franco Cristaldo; Rodrigo Cabral, Matías Cóccaro y Nicolás Silva. DT: Frank Kudelka.Árbitro: Fernando Echenique.Estadio: Coloso Marcelo Bielsa.Hora: 20.15.TV: TV Pública, ESPN y Fox Sports Premium.

Fuente: La Nación

 Like

Boca y Colón empatan 0 a 0 en la Bombonera, en un partido de la fecha 13 del Torneo 2021.En el inicio se vio a un enchufado Pavón, que a los 10 segundos ya había pisado el área visitante y al minuto provocó el primer corner después de una buena jugada por la derecha, desbordando y enviando el centro.El encuentro comenzó a las 20.15. Será arbitrado por Nicolás Lamolina y televisado por TNT Sports.Se trata de la antesala del Superclásico, que se disputará el próximo 3 de octubre en el estadio Monumental y con un 50% de aforo permitido.Clasificación a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2022Argentina dispone de seis lugares para la Copa Libertadores 2022. Colón ya obtuvo el primer boleto por haber ganado la Copa de la Liga Profesional. El campeón del Torneo 2021 se clasificará de manera directa. Lo mismo conseguirá el equipo que se quede con la Copa Argentina. Los restantes lugares los obtendrán los tres primeros equipos de la tabla general anual, que contempla los puntos obtenidos en la fase de grupos de la Copa de la LPF (13 partidos) y el torneo 2021 (25). Total: 38 encuentros. En este caso, el tercer equipo accederá al Repechaje de la Copa.En tanto, a la Sudamericana 2022 irán otros seis equipos: uno es Banfield (ganador de la Zona Complementación de Copa de la Liga Profesional), el otro es Boca (campeón de la Copa Maradona) y los otros cuatro saldrán de esa misma tabla general. Si se repite un equipo ya clasificado por otra instancia, el lugar será para el siguiente conjunto de esta misma tabla.

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — Andrew Knizner anotó la carrera de la ventaja después de un lanzamiento descontrolado de Codi Heuer en la novena entrada y los Cardenales de San Luis derrotaron el domingo 4-2 a los Cachorros de Chicago para llegar a 16 triunfos consecutivos.La racha de los Cardenales, un récord de la franquicia, es la más prolongada en Grandes Ligas desde que Cleveland hilvanó 22 triunfos en 2017, y la mejor en la Liga Nacional desde que los Gigantes de Nueva York tuvieron 16 victorias al hilo en 1951, cuando se encaminaron de manera sorpresiva al banderín.Paul Goldschmidt y Harrison Bader dispararon cuadrangulares para extender una racha que ha impulsado a los Cardenales hacia el segundo comodín de la Liga Nacional, con seis juegos de ventaja sobre Filadelfia y Cincinnati a falta de seis encuentros.Los Cardenales ahora abrirán a partir del martes una serie de tres juegos en casa ante los Cerveceros de Milwaukee, campeones de la División Central.Knizer negoció pasaporte para abrir el noveno inning. Con un out y casa llena, Heuer (7-4) realizó una lanzamiento demasiado bajo a Tyler O’Neil que rebasó al receptor Willson Contreras, permitiendo que Knizer anotara.Posteriormente, Heuer no pudo controlar el batazo al montículo de O’Neill y Lars Nootbaar pisó el pentágono para darles a los Cardenales ventaja de 4-2.Chicago hilvanó su sexta derrota y terminaron con registro de 39-42 en casa esta campaña.El 15to jonrón de la campaña de Bader empató el juego 2-2 con dos outs en el octavo episodio. Los Cardenales impusieron un récord de la franquicia al conectar 13 cuadrangulares en su serie de cuatro partidos en Wrigley Field.Génesis Cabrera (4-5) retiró a dos enemigos para quedarse con el triunfo, y Giovanny Gallegos trabajó el noveno episodio para su 14to salvamento.Por los Cardenales, el venezolano José Rondón de 1-0.Por los Cachorros, los venezolanos Rafael Ortega de 3-2; y Contreras de 3-1 con una anotada. El dominicano Sergio Alcántara de 4-1.

Fuente: La Nación

 Like

DETROIT (AP) — Justin Tucker estableció un récord de la NFL con su gol de campo de 66 yardas y que rebotó en la barra cuando el tiempo expiraba y le dio el triunfo a los Ravens de Baltimore 19-17 ante los Lions de Detroit el domingo.La patada superó el récord del gol de campo de 64 yardas de Matt Prater con Denver ante San Francisco el 8 de diciembre de 2013.Lamar Jackson lanzó un pase de 36 yardas a Sammy Watkins en cuarta y 19 para que los Ravens se colocaran delante del medio campo a siete segundos del final. El quarterback estelar clavó el balón y lo lanzó fuera en las dos siguientes jugadas. Posteriormente Tucker —quien tuvo un gol de campo de 61 yardas para vencer a los Lions en la visita anterior de Baltimore a Denver hace ocho años— salió y consiguió su patada de récord.Baltimore (2-1) inició el cuarto periodo con ventaja de 16-7 y llegó al último minuto con desventaja.Ryan Santoso conectó un gol de campo de 35 yardas para tomar la ventaja a 1:04 minutos del final y que dio al coach Dan Campbell la oportunidad de ganar su primer encuentro con los Lions (0-3). Santoso pasó del equipo de prácticas el sábado después que el pateador Austin Seibert ingresó a la lista de reservas por COVID-19.

Fuente: La Nación

 Like

MINNEAPOLIS, Minnesota, EE.UU. (AP) — Danny Jansen conectó un jonrón de tres carreras, para tomar la ventaja, George Springer también se voló la barda y los Azulejos vencieron el domingo 5-2 a los Mellizos de Minnesota para mantener la presión en la pelea por el comodín en la Liga Americana, previo a su última encerrona en casa de la temporada.Toronto llegará a la última semana de la temporada a dos juegos del segundo boleto como comodín de la Americana. Los Yanquis de Nueva York y Medias Rojas de Boston estaban empatados por el primer boleto previo a su partido el domingo por la noche.Toronto ganó los últimos dos juegos de la serie de cuatro. Los Azulejos serán locales en series de tres juegos contra Nueva York y Baltimore.Alek Manoah (8-2) ganó su tercera apertura seguida, en la que permitió dos carreras y seis imparables en cinco entradas y dos tercios de labor con ocho ponches y dos bases por bola. El novato suma 25 ponches en sus últimas tres salidas.Griffin Jax (3-5), el derrotado, otorgó cuatro carreras y seis hits en cinco entradas, con los Mellizos perdiendo por segunda vez en fila después de una racha de cuatro victorias.Por los Azulejos los dominicanos Santiago Espinal de 3-1 con una anotada, Teoscar Hernández de 4-1 con una producida y Vladimir Guerrero Jr. de 4-0.Por los Mellizos los dominicanos Miguel Sanó de 3-1 y Jorge Polanco de 4-1. El venezolano Luis Arráez de 5-1.

Fuente: La Nación

 Like

La vuelta a la presencialidad plena en las universidades, con todos los estudiantes sentados frente a sus profesores en todas las casas de altos estudios del país, será una postal que deberá esperar algún tiempo más. Pero, en el camino para el regreso a las aulas, son cada vez más los establecimientos que dan nuevos pasos: salones híbridos, prioridad para los alumnos de los primeros años, clases teóricas cara a cara y exámenes que también se toman de manera presencial.Tras la batería de anuncios que hizo el Gobierno sobre flexibilizaciones y ampliación de aforos para eventos, espectáculos artísticos y deportivos, entre otros, la omisión de cómo seguirá el plan para las universidades generó polémica en las redes sociales, en las que circularon mensajes sobre la necesidad del regreso a las aulas.Luego, el flamante ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, explicó: “Uno no puede en la mitad de un cuatrimestre cambiar la modalidad de cursada, porque la universidad no tiene un solo impacto territorial”. Y continuó: “En las universidades hay chicos de la ciudad y del conurbano, pero también de distritos del interior, que venían y alquilaban una casa o un departamento”.En la UADE se duplicó la cantidad de alumnos que cursan presencial esta semana con respecto a la anterior (JULIAN BONGIOVANNI/)El funcionario también señaló que si se cambia el régimen de cursada durante un cuatrimestre, se rompería el contrato académico, lo que generaría más perjuicios que ventajas para los estudiantes. “Las universidades han garantizado la presencialidad en todo lo que es inexcusable: prácticas de salud humana y de salud animal, laboratorios de ciencia, de básicas, todo lo que requiere prácticas y manipulaciones”, reforzó el ministro.En el mapa actual de las universidades argentinas, los escenarios son múltiples, según cada jurisdicción. Mientras que algunas aún no han retomado las clases presenciales teóricas, la mayoría transita de manera paulatina y progresiva el retorno a las aulas.De acuerdo con varias casas de altos estudios consultadas por LA NACION, el armado de la logística para recibir a los alumnos y tener “algo de normalidad” antes de fin de año acumuló varios meses de trabajo. En todos los casos, el proceso implicó redactar un protocolo que debió ser aprobado por la autoridad sanitaria local y luego presentarlo ante el Ministerio de Educación de la Nación, que también debió dar el visto bueno.Presencialidad con protocolos sanitarios en la Universidad Di Tella
(GENTILEZA UNIVERSIDAD DI TELLA/)Inversión en equipamientoEn la Capital, por ejemplo, el 6 de este mes volvieron las clases presenciales a la Universidad Católica Argentina (UCA) en el Campus Puerto Madero, de manera progresiva y paulatina, “en línea con la autorización que ha sido otorgada por el Ministro de Educación de la Nación”, explican desde la institución. Diego Muñiz es el director de Asuntos Institucionales y cuenta que, gracias a una fuerte inversión, hoy disponen de 275 aulas híbridas que ofrecen la posibilidad de dar clases presenciales y virtuales al mismo tiempo. “Los que hoy están yendo a la universidad son los alumnos de primer y segundo año, que no habían tenido su experiencia universitaria de manera presencial. Ya son varias las carreras que se sumaron, como Psicología, Música, Sociales, Medicina, Ingeniería. Volvimos con un muy buen comportamiento de los alumnos, que respetan todos los protocolos y se adaptaron muy bien al nuevo escenario”, describe.En el caso de la Universidad Austral, que tiene sedes en la Capital, Pilar y Rosario, los escenarios son diversos. En la provincia de Santa Fe, por ejemplo, ya volvió la presencialidad para todas las carreras, con modalidad híbrida. En el resto de las sedes, hoy se dictan clases de materias que requieren prácticas presenciales y clases teóricas, en las que se mantiene el distanciamiento y se usa de manera obligatoria el barbijo. “Podemos tener hasta un 70% de aforo cumpliendo con la distancia requerida. Cuando la cantidad de alumnos supera el aforo permitido de las aulas, aplicamos la modalidad híbrida con alternancia”, explica Susana Urrutia, vicerrectora de Alumnos y Extensión Universitaria de la institución.Algunos cursos presenciales comenzaron en la UBA a mediados del mes pasadoTambién en la Universidad de Buenos Aires (UBA) se dieron los primeros pasos hacia la presencialidad a mitad de agosto. Luego de tres cuatrimestres completos bajo la modalidad virtual, los alumnos de las facultades de Derecho y Ciencias Económicas iniciaron la segunda mitad del ciclo lectivo con el dictado de algunos cursos en las aulas.La Misión Volver es una estrategia para regresar de forma paulatina a través de clases híbridas, con una gran inversión de equipamiento tecnológico y entrenamiento al equipo docente, que puso en marcha durante el primer semestre del año la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). La iniciativa empezó a concretarse el martes 17 de agosto, con estrictos protocolos, luego de la aprobación de las autoridades gubernamentales. “Si bien la satisfacción por parte de estudiantes y docentes ha sido muy alta gracias a las más de 40.000 clases online, entre carreras de grado, programas de posgrado y cursos extracurriculares que se dictaron en los últimos 18 meses, creemos en la superioridad de la educación presencial, gracias a las interacciones e intercambios que ocurren con el contacto cara a cara”, indica Juan José Cruces, rector de la universidad.Antes del ingreso al campus de la UTDT, y por única vez, los estudiantes deben completar con carácter de declaración jurada un cuestionario sobre la aceptación del conocimiento acerca del protocolo vigente, que impuso un único sentido de circulación dentro del establecimiento para evitar aglomeraciones, la obligatoriedad del uso de tapabocas en todo momento, la distancia de 1,5 metros entre personas y el límite de aforo en las aulas de un 33%. “Los exámenes parciales de este mes se realizan de forma presencial, aunque en casos excepcionales es posible rendir de manera virtual”, señala Cruces.Presencialidad con distanciamiento en la Universidad Di Tella
(GENTILEZA UNIVERSIDAD DI TELLA/)Como vicerrector de la Universidad de Palermo, Matías Popovsky cuenta que continuamente se incorporan más actividades presenciales, que en este semestre –aclara– son optativas. “Durante este año las clases continuarán ofreciéndose en modalidad online, cumpliendo los cronogramas y contenidos establecidos y profundizando las comunidades de aprendizaje a distancia que tan buen resultado dieron hasta ahora”, dice.El doble de alumnosEn el caso de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), a partir de la mejora en la situación epidemiológica general se decidió incrementar sustancialmente la cantidad de clases que se dictan en modalidad presencial, según informan desde la institución; esta última semana se duplicó la cantidad de alumnos presenciales con respecto a la anterior. “En todos los turnos en que existe disponibilidad de aulas hoy se dictan clases en modalidad híbrida, con los docentes y un grupo de alumnos presencialmente en el aula asignada y el resto de los alumnos conectados en forma remota –señalan en UADE–. Esta decisión constituye un nuevo paso en el regreso paulatino al modelo presencial, ya que desde el inicio del primer cuatrimestre estamos dictando clases prácticas presenciales en laboratorios y talleres para todas las carreras de la universidad, además de tomar exámenes presenciales finales”.La UADE implementó un sistema de grupos presenciales rotativos, con asistencia obligatoria de acuerdo con el aforo de cada aula. “Quedan exceptuados los alumnos que residan fuera de la ciudad o el Gran Buenos Aires, o que acrediten situaciones de salud o algún otro criterio comprobable”, puntualizan.Alumnos de segundo y tercer año de la carrera de Artes Escénicas de la UADE

(JULIAN BONGIOVANNI/)En una primera etapa, comenzaron por las materias que pedagógicamente requerían mayor presencialidad y contacto directo con los docentes, y que además se corresponden con los primeros años de las carreras. “Se pensó en la importancia de incorporar rápidamente a la vida presencial universitaria a aquellos alumnos que, dado el desarrollo de la pandemia, iniciaron sus carreras de manera remota, con escasa o nula presencia en las aulas. Después fuimos sumando a los alumnos de años superiores e iremos incrementando los cursos presenciales hasta que, si las condiciones epidemiológicas lo permiten, alcancemos la normalidad”, dicen esperanzados los directivos de la UADE.Los alumnos de la Fundación Barceló también volvieron a las aulas a partir de agosto, de acuerdo con cronogramas progresivos, junto la puesta en marcha de aulas híbridas. “Las prácticas se vienen desarrollando en los laboratorios y en los hospitales-escuela en la medida en que lo permite el contexto epidemiológico. Toda la institución acompaña este proceso –relata Axel Barceló, vicerrector de la institución–. En las sedes de La Rioja y Santo Tomé, en Corrientes, tenemos esquemas similares, con algunas variaciones que dependen de las restricciones que establece cada jurisdicción. Pero el objetivo es alcanzar la presencialidad plena”.Todos coinciden en eso, y en que sea lo antes posible.

Fuente: La Nación

 Like

Un tablero teñido de rojo patentó la imagen final de una paliza inolvidable de Estados Unidos, que superó a Europa por 19 a 9 y recuperó el trofeo de la Copa Ryder, después de la contundente derrota en París hace tres años. No hubo milagro el domingo en Whistling Straits: los matches individuales se fueron inclinando mayormente a los anfitriones, al ritmo de un público enfervorizado, gritando “¡U-S-A, U-S-A!”. Y las tribunas desataron el festejo definitivo en Wisconsin cuando Collin Morikawa embocó el putt en el hoyo 17 para allanar su partido ante Viktor Hovland (1up hasta allí) y asegurar los tan mentados 14 puntos y medio que necesitaba su equipo para llevarse el título.Finalmente, la celebración fue completa: la victoria por 19 a 9 constituye la diferencia más amplia en la era moderna de la Copa Ryder (10 puntos), contra las 9 unidades conseguidas por los norteamericanos en 1981 y por el Viejo Continente en 2004 y 2006. Para Estados Unidos se trata de un triunfo que sienta las bases para el futuro, porque esta generación es tan talentosa como joven, con muchos años para seguir esta tendencia dominante, luego de la supremacía que exhibió Europa en las últimas décadas, ya que había triunfado en 9 de los 12 certámenes. La primera oportunidad de revalidar honores será en Roma dentro de dos años.To the victors goes the trophy.#RyderCup pic.twitter.com/qWcovNNlpu— Ryder Cup (@rydercup) September 26, 2021Los dueños de casa encontraron en Dustin Johnson a su hombre infalible, ya que se impuso en los dos foursomes, los dos fourballs y el partido individual. Pero todos aportaron en gran medida, incluso Scottie Scheffler (21º), el jugador norteamericano de peor ranking y que hasta ahora no ganó en el PGA Tour, pero que dio el gran golpe al superar por 4 y 3 a Jon Rahm, el Nº 1 del mundo. En verdad, Estados Unidos tomó las riendas desde la jornada del viernes, cuando ya había sacado una ventaja de 6 a 2.La derrota pegó tan duro en Europa que quedó reflejada en el llanto de Rory McIlroy durante la entrevista de cierre, después de haberle dado su único punto al equipo, tras vencer a Xander Schauffele por 3 y 2. Envuelto en lágrimas y con un nudo en la garganta, el norirlandés no podía empezar a hablar y la periodista dejó que se tomara su tiempo para calmarse. Finalmente, en una de las notas más difíciles de su carrera deportiva, McIlroy entregó un mensaje desde el corazón: “Amo ser parte de este equipo, amo a mis compañeros, debería haber hecho más por ellos esta semana. Al menos pude dar un punto y espero poder tener una nueva oportunidad en la próxima Ryder. Es por lejos la mejor experiencia en el golf, espero que los chicos y chicas se inspiren para jugar en un futuro este tipo de torneos. Solo lamento no haber ayudado más al equipo”.An emotional Rory McIlroy after his singles victory.#TeamEurope #RyderCup pic.twitter.com/nhvkUlVV5V— Ryder Cup Europe (@RyderCupEurope) September 26, 2021En su condición de capitán de EE.UU., Steve Stricker supo construir un liderazgo en un vestuario lleno de estrellas, más allá de que en su extensa carrera en el PGA Tour nunca consiguió un Major. Si es por una comparación de logros deportivos, Brooks Koepka -ganador de cuatro torneos grandes-, bien pudo desmerecer o desoír las instrucciones del capitán en la estrategia para este torneo, pero tanto él como sus otros once compañeros se encolumnaron en el objetivo grupal de ganar como única chance. Además, Stricker ganó respeto al tomar una decisión importante: dejó afuera del equipo a Patrick Reed, campeón de Augusta en 2018, que no tiene buena relación con algunos de sus colegas y es conocido por su mala reputación en el PGA Tour. Por otro lado, el capitán encontró la manera de manejar el nulo feeling entre Koepka y DeChambeau, que de todas maneras compartieron prácticas en el driving range y, con la victoria asegurada, se dieron un abrazo y unas palmadas en la espalda. Un gesto mutuo que fue breve, pero valioso.“Dejamos los egos y los currículums de lado y nos aseguramos de pasarla bien”, apuntó Stricker, que agregó: “Este equipo tan joven trae mucho fuego, son amigos entre ellos, se llevan muy bien y pueden hacer muchas cosas juntos. No necesitan muchas palabras, son los mejores del mundo. Nunca gané un major, pero éste es el mío”. Desde la otra vereda, el capitán europeo Padraig Harrington se resignó frente a una frustración de principio a fin: “La motivación del grupo estaba alta, pero este team de Estados Unidos es muy fuerte y a nosotros no nos salieron algunas cosas. Estoy cómodo con las decisiones que tomé, rescato la unión del equipo, la pasamos bien fuera de la cancha”.With the half point guaranteed, the United States clinches the 43rd #RyderCup pic.twitter.com/jbMy5f7uxM— Ryder Cup (@rydercup) September 26, 2021Los resultados de los 12 matches individualesMcIlroy (Europa) a Schauffele (EE.UU.), por 3 y 2Cantlay (EE.UU.) a Lowry (Europa), por 4 y 2Scheffler (EE.UU.) a Rahm (Europa), por 4 y 3DeChambeau (EE.UU.) a García (Europa), por 3 y 2Collin Morikawa (EE.UU.) vs. Hovland (Europa), empateJohnson (EE.UU.) a Casey (Europa), 1 upKoepka (EE.UU.) a Wiesberger (Europa), por 2 y 1Poulter (Europa) a Finau (EE.UU.), por 3 y 2Thomas (EE.UU.) a Hatton (Europa), por 4 y 3Westwood (Europa) a English (EE.UU.), 1 upSpieth (EE.UU.) vs. Fleetwood (Europa) empateBerger (EE.UU.) a Fitzpatrick (Europa), 1 up

Fuente: La Nación

 Like

BERLÍN.– En la elección alemana más reñida desde la posguerra, el Partido Social Demócrata (SPD) de Olaf Scholz queda hoy a las puertas del poder en Alemania tras obtener una histórica victoria electoral frente a la coalición conservadora dirigida por Amin Laschet, el candidato de la canciller saliente Angela Merkel. La diferencia, sin embargo, es tan ajustada que ninguna de las grandes formaciones políticas se atrevió a reivindicar la victoria ni a reconocer su derrota.Fin de la era Merkel: qué impacto tiene en América Latina la salida de la canciller del escenario globalAlemania fue a las urnas con uno de esos días de sol que pocas veces se ven en el país. Pero Berlín, una de las capitales más silenciosas del mundo, estuvo marcada este domingo de votación general por dos acontecimientos simultáneos que la obligaron a salir de su introspección: la masiva presencia de los electores, que se sometieron con serenidad a largas esperas afuera de las oficinas de voto a causa de la pandemia, y los gritos de aliento de miles de extranjeros, venidos a presenciar la tradicional maratón que se organiza aquí cada año el último domingo de septiembre.En todo caso, a medida que avanzaba el recuento a partir de las 18, el líder del SPD, de 63 años, parecía consolidar su posición de candidato mejor votado con 25,9% de los votos, según la cadena ARD de televisión. Ese caudal, que hace apenas tres meses parecía difícil de imaginar, significó un avance de 5,4% con respecto a los resultados obtenidos en la última batalla legislativa de 2017.La canciller alemana, Angela Merkel, llega a la sede de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) en Berlín el 26 de septiembre de 2021 durante las elecciones generales alemanas. (Foto de Ina Fassbender / AFP) (INA FASSBENDER/)Con esas cifras a la vista, Scholz se perfila inmediatamente como futuro jefe del gobierno. En su primer discurso estimó que había sido “plebiscitado por los electores para ser el próximo canciller” de Alemania. “Una cosa es segura: muchos ciudadanos votaron por el SPD porque quieren un cambio de gobierno. Y también porque quieren que el próximo canciller se llame Olaf Scholz”, proclamó durante un breve discurso en la sede del partido. Con prudencia, evitó proclamarse vencedor, aunque ejerció una primera presión en sus futuros interlocutores al recordar durante un debate televisado que el próximo gobierno debe quedar formado “antes de Navidad”, pues el 1° de enero de 2022 Alemania debe asumir como presidente protempore del G-7.Sin prejuzgar cuáles serán los aliados del SPD en la coalición de gobierno, Scholz recordó que tenía “muchas más cosas en común con los Verdes” que con los otros partidos, pero no excluyó ninguna combinación, insistiendo en afirmar que su deseo era “ser constructivo”.El ministro de Finanzas alemán, vicecanciller y candidato de los socialdemócratas (SPD) a canciller Olaf Scholz saluda a la sede de los socialdemócratas (SPD) después de que las estimaciones fueran transmitidas por televisión (ODD ANDERSEN/)Con el caudal que cosechó, está en condiciones de convertirse en la primera minoría y controlar 205 de las 730 bancas de la Cámara baja en el Bundestag. Esa fuerza, sin embargo, es insuficiente para ejercer un peso determinante en el juego parlamentario y lo obliga necesariamente a negociar la integración de una coalición de gobierno.Severo revésEn esta decisiva consulta, que puso término a 16 años de monopolio político de la canciller saliente Angela Merkel, la alianza formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Demócrata (CSU) sufrió un severo revés en las urnas. El candidato a sucederla como canciller, Amin Laschet, de 60 años, totalizó apenas 24,3% de los votos (-8,6%), lo que representa el peor resultado de la coalición conservadora en sus 72 años de historia. De esa manera, podría integrar el segundo bloque parlamentario con 195 escaños.Suiza le dijo que “sí” al matrimonio igualitario en un referéndumEn tercer lugar se ubicaron los ecologistas del partido Verde (Grüne), de Annalena Baerbock, de 40 años, que lograron 14,5% (+5,6%). A pesar de su crecimiento, que podría otorgarle 115 escaños en el parlamento, sus militantes ecologistas no disimulaban su decepción, pues soñaron hasta último momento con un resultado cercano a 20% que podría permitirles participar en una coalición bicolor con el SPD para formar el gobierno que, teóricamente, gobernaría el país hasta 2025.Los militantes verdes, por su parte, no conseguían ocultar su decepción ante el resultado nacional de su candidata, que habría obtenido 14,5% de los votos y reconoció “algunos errores”.El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y candidato a canciller, Armin Laschet, hace gestos en el escenario de la sede de la CDU después de que las estimaciones fueran transmitidas por televisión (INA FASSBENDER/)“Esta noche no se puede hablar de gran victoria”, confesó la militante Christina Wortzen en la sede de los Grünen. “En comparación con 2017 está muy bien. En comparación con el año pasado, menos. Y en relación a hace seis meses, es deprimente”, reveló al borde de las lágrimas. En julio, los Verdes estaban primeros en los sondeos.La cuarta posición fue lograda por el joven líder del Partido Liberal Demócrata (FDP): Christian Lindener, de 42 años, reunió 11,5% (+0,8%) y 91 diputados, un caudal que le acuerda un amplio margen de maniobra para participar en las decisivas negociaciones que comenzarán la semana próxima.“Es muy hermosa e inteligente… pero es india”Los dirigentes de la formación de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que habían obtenido un avance significativo en 2017, también reconocieron su decepción con el resultado de hoy: con 10,5% de los votos (-2,1%) y 83 bancas, fueron penalizados por un contenido demasiado racista de su campaña, que causó ciertos temores entre sus electores más moderados.El otro gran perdedor de la consulta fue, sin duda, el partido Die Linke (La Izquierda), que tras resignar casi la mitad de su fuerza, solo totalizó 5,0% (-4,2%). Si cae por debajo de ese porcentaje, corre el riesgo de quedar excluido del Bundestag en los próximos cuatro años y de no poder participar en los juegos de alianza para formar gobierno.Se ve la silueta del artista kosovar Alkent Pozhegu mientras trabaja en los toques finales de una imagen hecha con grano y semilla, que representa el retrato de la canciller alemana Angela Merkel (ARMEND NIMANI/)La multipolaridad del tablero político alemán deja abierto un enorme abanico de posibilidades de alianzas para integrar el futuro gobierno. Si bien los grandes equilibrios de fuerza quedaron definidos hoy con el dictamen de las urnas, aun es necesario esperar unas horas para conocer la distribución exacta de bancas en el hemiciclo.Aunque no apareció ni formuló ninguna declaración durante la jornada, la figura dominante de la elección fue la canciller Angela Merkel. Durante uno de los tantos homenajes que le tributaron, sus admiradores la despidieron en Berlín con una enorme torta en forma de corazón, que decía simplemente Thanke (gracias).

Fuente: La Nación

 Like

La sala del teatro neoyorquino Gothic Hall, en Broadway, estaba repleta aquella tarde de diciembre de 1854. Los espectadores aguardaban ansiosos la presencia sobre el escenario de la que había sido promocionada como “la mujer mono”, “la mujer oso” o también con el horrible mote de “la dama más fea del mundo”.La Gran Mortandad: descubren la causa detrás de la peor catástrofe jamás ocurrida en la TierraMinutos más tarde, una muchacha diminuta con un vestido rojo apareció en escena y el bullicio del público cesó de cuajo. Todos permanecieron en silencio ante la imagen de Julia Pastrana, el “fenómeno” humano que habían ido a ver. Una expresión de estupor llenó el aire del teatro cuando la luz alcanzó la figura de la joven en el escenario.Es que la mujer presentaba una apariencia fuera de lo común. Estaba completamente cubierta de pelo, incluso en buena parte de su rostro. Además, poseía una mandíbula prominente proyectada hacia adelante que le daba un aspecto todavía más bestial. Sin mediar presentación alguna, la joven entreabrió su protuberante boca y comenzó a cantar.Uno de los afiches promocionales de Julia Pastrana en Nueva York, en 1856, en la que la llamaban “la mujer oso; mitad bestia, mitad humana” (Lur, Investigación y Estudios Vi/)Mientras entonaba melodías con su voz de mezzosoprano, la muchacha bailaba con una gracia sutil que encantó de inmediato a los presentes. Su primer número fue saludado con un estruendoso aplauso. La mujer que habían ido a ver como a un fenómeno grotesco los subyugó con su talento.Así fue la primera presentación de Julia Pastrana fuera de su México natal. Tenía solo 20 años. Pero antes y después de esa actuación festejada con aplausos y vítores, la vida de esta muchacha estaría signada, para mal, por su apariencia y los abusos de un marido explotador, a la sazón, su representante.¿Los edulcorantes artificiales son más saludables que el azúcar?Incluso luego de su prematura muerte, el cuerpo de esta frágil y talentosa mujer sería exhibido como el de un fenómeno monstruoso y solo encontraría reposo definitivo más de un siglo y medio después de su último aliento.Julia Pastrana padecía una condición genética conocida como hipertricosis, que hacía que su cuerpo estuviera cubierto de pelos, incluso en su rostro (Cadena Ser/)Una infancia desgraciadaLa existencia de Julia Pastrana fue tortuosa desde los comienzos. Nació en 1834, en Santiago de Occoroni, un pueblo pequeño del estado de Sinaloa, en México y su condición física la que la marcaría durante toda su vida. Padecía un desorden genético llamado hipertricosis generalizada congénita, que provocaba que todo su cuerpo estuviera cubierto de abundante pelo.Además, la recién nacida tenía también hiperplasia gingival, una afección que provocaba que su boca fuese más abultada de lo común. Incluso se decía que había nacido con dos hileras de dientes, aunque sus biógrafos no se han puesto de acuerdo en este punto.Claro que a mediados del siglo XIX, las características físicas de la niña estaban lejos de ser explicadas por la medicina. Para la comunidad indígena en la que había nacido, la pequeña era un fenómeno extraño de la naturaleza, y su madre tenía que esconderla de la vista de sus vecinos para que no la señalaran con espanto.Julia Pastrana fue vendida por primera vez a un circo por su tío, cuando era apenas una niña, y a partir de ahí pasó su corta vida como fenómeno de feria (Yolo Camotes/)Pero la desgraciada vida de la pequeña apenas comenzaba a desarrollarse. A los cuatro años, su mamá murió y la niña huérfana quedó al cuidado de un tío alcohólico y codicioso. El hombre, que no tuvo jamás un gesto amoroso hacia su sobrina, vio que podía sacar provecho de ella y pronto la vendió a un circo trashumante que visitó el pueblo asegurando que se trataba de “un gran fenómeno de la naturaleza”.La rica heredera que salvó a miles del nazismo e inspiró una película ganadora del OscarHacia finales de la década de 1830, Pedro Sánchez, un acaudalado hombre que había sido gobernador de Sinaloa, vio a la pequeña entre los fenómenos del mismo circo, y decidió comprarla. Sánchez la tomó como criada, la explotó en todo momento y la exhibió también como un objeto ante los amigos y parientes que lo visitaban.Pero, en casa del exgobernador, Julia aprovechó sus (pocas) horas libres para formarse intelectual y artísticamente. Aprendió a leer y a escribir y comenzó a cantar y bailar. Poseía una inteligencia portentosa y una enorme sensibilidad artística, de acuerdo con un perfil del diario estadounidense Chicago Tribune. De México a los Estados UnidosEn todas sus presentaciones, Julia Pastrana llenaba las salas teatrales o los circos y deslumbraba a los espectadores con su canto y sus delicados movimientos de danza (Captura video La historia detrás del mito, TV Azteca/)“Ella creció y desarrolló su talento con un espíritu de artista. Siempre se habla de los rasgos físicos por encima de todo, como si eso fuera su identidad, y su identidad no excluye su parte física, la incluye, pero en esa inclusión debe estar también el aspecto interior de ella”, dice Laura Anderson Barbata, la artista mexicana que dedicó 10 años de su vida a repatriar los restos de Julia Pastrana, en un documental sobre la vida de esta mujer realizado por la TV Azteca en 2013.Pero más allá de sus dotes como artista, la joven permanecía encerrada en la mansión de Sánchez, y sería tratada durante toda su vida como un mera y grotesca mercancía. Así, en el año 1854, uno de los espectadores ocasionales de Julia en casa del exgobernador, Francisco Sepúlveda, que era funcionario de aduanas de Sinaloa, decidió comprar a la joven, que ya para entonces contaba con 20 años.Sepúlveda llevó a Julia Pastrana a los Estados Unidos, con la intención de exhibirla en teatros y espectáculos de circo. “La dama extraordinaria”, como también era llamada, comenzó a convocar a multitudes.The Speeder: prueban con éxito el prototipo de la primera moto voladora pilotada del mundoPero a poco de llegar a los Estados Unidos, apareció en la vida de la artista Theodore Lent, un buscavidas estadounidense que fue contratado por Sepúlveda para traducir los contratos de las presentaciones de Julia Pastrana.Theodore Lent, el cruel marido y representante de Julia Pastrana, que explotó a su mujer incluso después de muerta (Captura video Yo/)Cruel como marido, explotador como representanteLo que ocurrió entonces fue que Lent vio en la muchacha barbuda la oportunidad de obtener un rédito económico extraordinario y entonces diseñó un artero plan para “adueñarse” de ella. El hombre la cortejó, la encandiló con palabras llenas de dulzura que ella jamás había escuchado, e inmediatamente, le propuso casamiento. Ella aceptó.Luego de realizarse el casamiento, Lent se convirtió en el representante exclusivo de Julia. Lejos de tratarla con amor conyugal, el flamante empresario del ambiente artístico fue brutal con ella. Explotador y déspota, la mantenía encerrada hasta que comenzaran las funciones y, cuando paseaba con ella por la calle, la ocultaba por completo con un velo. “Si quieren ver a la dama más fea del mundo (así la llamaba), tendrán que pagar”, era su lema.La vida de la muchacha como fenómeno de circo continuó en diversos escenarios de Estados Unidos, y también de Europa. Encerrada en un cuerpo que provocaba horror a los espectadores, y presa de una vida de soledad y ocultamiento a la que la sometía su esposo, Julia encontraba el único consuelo y felicidad en sus presentaciones. Allí podía cantar y bailar para un público que, superado el pavor inicial, finalizaba encantado por sus dotes artísticas.Hulk, el delantero del Atlético Mineiro, tendrá un hijo con la sobrina de su exmujerAdemás de su apariencia, el hecho de que Julia hubiera nacido en una población mexicana pequeña y alejada de los escenarios estadounidenses o europeos donde se presentaba, alimentaba todo tipo de mitos, como que fue criada en una cueva por lobos, o que había nacido de la cruza entre un orangután y una mujer. Todos estos horrores de interpretación se convertirían en trucos promocionales para ofrecer un mayor atractivo a sus presentaciones teatrales o circenses.Otro de los afiches promocionales de Julia Pastrana en los que se destacaban sus rasgos físicos (Captura documental La historia detrás del mito, de TV Azteca/)En tiempos en los que la ciencia estaba en la búsqueda de “el eslabón perdido”, Pastrana era exhibida como un ejemplar “mitad animal, mitad humana” o como “el híbrido extraordinario”, para atraer también la mirada de los científicos, que se acercaban a contemplarla.Los afiches promocionales de la época y los nombres y apodos que recibía esta mujer deshumanizada con afán de lucro son una muestra de lo cruel que puede ser una sociedad con alguno de sus miembros, simplemente por la circunstancia de haber nacido diferente.Explotada incluso tras su muerteEn el año 1860, cuando el marido representante y la esposa artista estaban en una gira por Rusia, ella descubrió que estaba embarazada. Pero esta aparente buena nueva para Julia terminaría de la peor manera. El 20 de marzo de ese mismo año nació el bebé de la dama extraordinaria. Por diversas complicaciones, el pequeño, que también tenía hipertricosis, sobrevivió solo 36 horas a su nacimiento.Absolutamente desolada, Julia no sobreviviría mucho tiempo a la muerte de su hijo. Una infección derivada de falta de higiene en el parto acabaría con su vida cinco días después. El 25 de marzo de 1860, la artista murió en Moscú, Rusia. Tenía 26 años.Pero ni siquiera allí acabaría su triste historia.La artista visual mexicana Laura Anderson Barbata conoció la historia de Julia Pastrana e hizo todo lo posible para llevar sus restos, que yacían en Noruega, de nuevo a México (Yolo Camotes/)El codicioso viudo de Julia vendió los cuerpos de su mujer y su hijo a un médico de la Universidad de Moscú, que los embalsamó. Pero luego, el señor Lent, que no tenía el menor escrúpulo a la hora de buscar ganancias, volvió a percibir que podía lucrar con sus familiares fallecidos, y volvió a comprar sus restos momificados.La tribu del Amazonas que esconde el secreto para retrasar el envejecimientoEl representante vistió con atuendos de bailarina a su esposa y también puso sobre un pedestal de madera el cuerpo del bebé, y se lanzó con ellos a recorrer diferentes museos, circos y centros de exhibición europeos. Aunque parezca increíble, en 1864, Lent conoció en Suecia a otra mujer barbuda, conocida como Zenora. Y también la sedujo, se casó con ella, y la presentaba como la “hermana perdida” de Julia Pastrana.Los restos de Julia Pastrana, sin descansoTheodore Lent encontró años después a otra mujer de similiar condición física de Julia, se casó con ella y la promocionaba como “la hermana perdida” de la dama más fea del mundo (Captura documental La historia detrás del mito, de la TV Azte/)Entonces, Lent continuó su recorrido por Europa, exhibiendo a su nueva esposa, y los cuerpos momificados de Julia y de su hijo. Unos años después, el ambicioso representante fue víctima de demencia, y terminó encerrado en un manicomio ruso, donde moriría en 1884.Tras la muerte de Lent, los restos de Julia y de su bebé siguieron recorriendo el mundo y distintas exposiciones por décadas, hasta que a comienzos de 1970, en Suecia, la exhibición de los restos de la artista y el pequeño recibió el rechazo e la opinión pública y fue retirada de la vista del público.Años después, los cuerpos embalsamados de Pastrana fueron hallados en el Instituto Forense de la Universidad de Medicina de Oslo, en Noruega. Lamentablemente, pocos años antes, habían sido sustraídos por un grupo de vándalos, y abandonados en un descampado. Los restos de la mujer quedaron deteriorados, pero el bebé fue devorado casi íntegramente por roedores.Durante décadas, los cuerpos momificados de Julia Pastrana y su hijo fueron expuestos en distintos museos y centros de exhibición del mundo (Lur, investigación y estudios visuales/)En el año 2003, Laura Anderson Barbata conoció la historia de Julia Pastrana, se conmovió con ella y decidió que la mujer mal llamada “más fea del mundo” debería tener una sepultura final en su tierra y una ceremonia en la que se rindiera homenaje a su dolorosa vida.Misterio revelado: descubren quiénes construyeron las pirámides de EgiptoEl reposo final de Julia PastranaEn febrero de 2013, con un emotivo homenaje de la comunidad, Julia Pastrana fue enterrada en el panteón histórico de la ciudad de Sinaloa de Leyva, en el estado mexicano de SinaloaAnderson luchó por su objetivo, hasta que logró que el gobernador de Sinaloa tramitara la repatriación de los restos por la vía diplomática. Finalmente, el 11 de febrero de 2013, los restos de Julia Pastrana llegaron a México desde Noruega.Un día más tarde, la dama extraordinaria, dentro de un ataúd blanco, fue despedida con una misa y una ceremonia en el cementerio de Sinaloa de Leyva. Cientos de personas despidieron a la artista como lo merecía, con una lluvia de gladiolos y alelíes y un aplauso cerrado. Sus restos fueron depositados en el panteón histórico del mencionado camposanto.Su tumba se excavó más profundo de lo habitual y la tapa de la misma se selló con más cemento “para que nunca nadie la profane”, le dijo un funcionario público del estado de Sinaloa al cronista del diario mexicano El Universal. “El retorno de Julia Pastrana es una oportunidad que se nos presenta para hacer una revisión acerca de la historia, de cómo han sido tratadas las personas en el pasado y cómo por lo mismo se siguen cometiendo estos horrores. El retorno es una manera de materializar la memoria, es restaurarle a Julia su dignidad”, dijo Anderson en el citado documental de la TV Azteca.La inscripción en la tumba de Julia Pastrana, el lugar donde la artista encontró su reposo final, más de 150 años después de su muerte (Captura video El Universal/)Julia Pastrana conseguiría, entonces, su reposo final 153 años después de su muerte. “La dama más fea del mundo”, “la mujer mono”, “la mujer oso”, “la mujer barbuda”, “el eslabón perdido”, o como sea que fuera llamada, esta frágil muchacha y artista excepcional demostró que la verdadera monstruosidad no estaba en su aspecto, sino en quienes la hicieron vivir una existencia miserable.Descubren cómo hacían los humanos prehistóricos para iluminar sus cavernas

Fuente: La Nación

 Like

En el marco de su gira por Estados Unidos, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, compartió esta tarde un almuerzo con el expresidente estadounidense, Bill Clinton. Según trascendió, intercambiaron opiniones sobre la situación política y económica en la región.Larreta viajó a Washington y Nueva York para mantener reuniones de “gestión”. Pero en Juntos por el Cambio analizan su mini gira con las intenciones de Larreta de postularse, en 2023, a presidente. Él y su entorno, en público, esquivan la pregunta sobre una eventual candidatura. Tal como publicó LA NACION, el jefe de Gobierno dijo a periodistas en Estados Unidos que para esas elecciones “falta mucho”.“Les voy a contestar lo que creo, que falta mucho para eso. Todavía ni siquiera están terminadas las elecciones intermedias. Obviamente, en Juntos por el Cambio tomamos como un mensaje de apoyo haber ganado la elección, pero tenemos que seguir trabajando, tenemos que consolidar nuestro rol de oposición”, explicó.Larreta se muestra “victorioso” tras lograr un buen resultado con su cambio de figuritas, muy criticado, entre ciudad y provincia de Buenos Aires: colocó a María Eugenia Vidal como cabeza de lista porteña y a Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires.En Washington compartí un encuentro con @JohnKerry y lo invité a participar de la Cumbre de Alcaldes de @c40cities que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires en 2022. pic.twitter.com/Hyk3rDryFu— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) September 24, 2021Sobre el encuentro de este domingo, fuentes oficiales precisaron que se gestó a partir del vínculo con Rolando González-Bunster, un argentino radicado en Estados Unidos que fue a la Universidad de Georgetown con Bill Clinton y es director de la Fundación Bill Clinton, que busca promover la agenda de desarrollo sostenible a través del trabajo coordinado entre gobiernos, sector privado y organizaciones de la sociedad civil.El CEO de Pfizer pronosticó cuándo terminará finalmente la pandemia de coronavirusEn el almuerzo, que se extendió durante unas dos horas, también participaron Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, y González-Bunster.Clinton indicó que la Argentina es un país que tiene “grandes oportunidades” por delante y destacó la competitividad del país en la producción de alimentos y la exportación de servicios basados en el conocimiento. Asimismo, el exprimer mandatario de Estados Unidos dijo que Buenos Aires es una de sus ciudades favoritas en el mundo.Rodríguez Larreta encabeza una gira por las ciudades de Washington y Nueva York, en busca de reactivar la llegada de turistas internacionales y estudiantes a la ciudad de Buenos Aires.Horacio Rodríguez Larreta durante su paso por WashingtonEn su paso por Estados Unidos, el jefe de Gobierno porteño ayer se reunió con el vicepresidente del Banco Mundial, Felipe Jaramillo y con John Kerry, excandidato presidencial demócrata en 2004 y exsecretario de Estado de Barack Obama durante su segundo mandato.“Estamos reabriendo la ciudad al mundo, invitando a turistas, inversores y estudiantes a reencontrarse con Buenos Aires y con todo lo que tiene para ofrecer, a la vez que seguimos reafirmando nuestro rol global en el cuidado del ambiente y en la lucha contra el cambio climático”, indicó Rodríguez Larreta en un comunicado difundido por su equipo.Rugby Championship: un video de los All Blacks que pone a los Pumas en segundo plano y aumenta el malestarTras su paso por Washington, Larreta y su equipo viajarán a Nueva York donde retomarán su agenda de reuniones el lunes con una reunión con Fred Dixon, presidente y CEO de NYC & Company, una organización oficial de marketing de destinos y oficina de visitantes y convenciones de los cinco distritos de la ciudad. Larreta también realizará la tradicional visita al Council of the Americas, una parada obligada para cualquier político de América latina que pisa la Gran Manzana.En el Council, Larreta se reunirá con Susan Seagal, presidente y CEO, y con miembros del Council entre los que habrá empresarios, inversores y analistas de Wall Street. Larreta y su comitiva tienen previsto volar de regreso el lunes a Buenos Aires, donde aterrizará el martes a la madrugada.

Fuente: La Nación

 Like