Comenzó una nueva noche de eliminación en Bake Off Argentina, y todos los concursantes se mostraban muy ansiosos de conocer la nueva consigna. Pamela Villar, Damián Betular y Dolli Irigoyen celebraron el nivel visto hasta el momento, y adelantaron que la prueba de la noche, era complicada pero no imposible. Cuando tomó la palabra, Paula Chaves explicó junto a los jurados, en qué iba a consistir el desafío. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)“Van a tener que hornear una de las masas más tradicionales en la pastelería. En el desafío del día de hoy, tienen que hacer un cupcake”, dijo la conductora ante la sorpresa de los concursantes. Pero luego se corrigió, y aseguró que no era “un cupcake, sino “una torta de cupcakes”. Chaves detalló que el diseño debía ser original, fácil de identificar y que la torta necesitaba al menos 24 piezas unidas, con dos sabores de muffin y dos rellenos distintos, y concluyó: “Es importante que la elección de sabores, sea acorde al diseño que van a elegir”.Sin perder un minuto, los pasteleros empezaron a trabajar. En los apuros, Gino se patinó con una bandeja que alguien dejó olvidada en el piso, Belén tuvo problemas con el merengue suizo, y Kalia abrió la puerta de la heladera y sin querer, tiró la butter cream que Facundo había dejado mal apoyada.Finalmente llegó la instancia de la degustación, y Carlos fue el primero en acercar su torta, con forma de conejo. Betular la probó y lo felicitó por el relleno, aunque notó que en una de las preparaciones utilizó demasiado aceite. Facundo también se llevó los elogios de los especialistas, con sus cupcakes que unidos homenajeaban a la bandera argentina. Kalia y sus muffins de limón, le valieron que Dolli destaque dos errores: “Uno, la cantidad de miel que no se siente, y dos, la cantidad de relleno”. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Más adelante, Paula propuso unos cupcakes que unidos, simulaban ser una porción de pizza, y Betular expresó: “La idea es divertida, pero al de tomate le hace falta un refuerzo. Todos están bien cocidos, pero con la decoración me hubiera gustado que juegues un poco más con el realismo”. Muy contento con su decoración, Gino llevó su propuesta, y Villar lo elogió: “Con vos nunca sabemos con qué nos vamos a encontrar, pero muy bien, me encanta”. “Hay una tonalidad de sabores increíble”, le dijo Dolli a una Celeste muy emocionada por esa devolución. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Emiliano llevó una torta cupcake y una vez más, se convirtió en uno de los favoritos de la carpa, sobre el que Betular consideró: “Están muy bien los rellenos, muy bien los trabajos con las mangas. Muy buen plato”. Una frutilla hecha con muffins fue la protagonista del plato preparado por Ximena, y los especialistas la felicitaron. Gianluca y un pastel con forma de vaca no terminaron de convencer al jurado, y Dolli aseguró: “Me como un cupcake agradable, pero que no tiene marcado ni definidos los sabores”.Entrando en el último grupo de participantes, Silvina propuso unos muffins con zanahoria y limón, y si bien los gustos estuvieron logrados, Betular destacó la importancia de una correcta decoración. En su turno, Belén no recibió críticas favorables, y Villar le aseguró que el sabor estaba muy bien, pero concluyó: “Falta un poco más de relleno, y falta decoración”. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Hernán acercó unos muffins que jugaban a componer un gran helado, y Dolli le dijo con entusiasmo: “Los sabores están fantásticos. Los rellenos, la estructura, muy definidos todos los sabores. Hoy has hecho un trabajo de excelencia”. En el cierre, Gisela aseguró que su torta iba a trasladar a los jurados a través de sus sabores, y Betular opinó: “Hay mucho trabajo, hay una idea, y un nivel de detalle que es el que tiene que tener un domingo. Está puesto todo, me encanta la idea”. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Al momento de anunciar el pastelero estrella de la semana, el reconocimiento lo obtuvo Gisela. En la vereda opuesta, las tortas de Kalia, Gianluca y Belén fueron consideradas las menos logradas, y de ese grupo, la eliminada fue Belén.

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA (AP) — Gritos de júbilo, intercambio de abrazos y banderas arcoíris inundaron Suiza después de que los electores aprobaran en forma abrumadora el matrimonio entre parejas del mismo sexo, según los resultados finales de un referendo nacional efectuado el domingo.De acuerdo con cifras oficiales, la medida fue aprobada con 64,1% de los votos y más de la mitad de los electores la apoyaron en cada uno de los 26 cantones del país.El referendo estuvo preparándose durante años mientras que el resultado alineará a la nación alpina con muchas otras naciones en Europa occidental y pone fin a una campaña a menudo tensa entre bloques rivales.La ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter, tuiteó que el gobierno pondrá en marcha la decisión con rapidez y de acuerdo a los planes en curso las nuevas disposiciones pueden entrar en vigencia el 1 de julio.El parlamento y el Consejo General de gobierno de Suiza, al que ella pertenece, habían apoyado la medida “Matrimonio para Todos”, que constituye un avance crucial a favor de mayores derechos para los homosexuales y las lesbianas en Suiza. El país autoriza las uniones civiles de personas del mismo sexo desde 2007.“Con esto, todas las parejas serán tratadas por igual ante la ley en el futuro: todas pueden casarse por lo civil, como los mismos derechos y obligaciones”, escribió Keller-Sutter.La aprobación de la medida pone a las parejas del mismo sexo en un pie de igualdad con las parejas heterosexuales: les permitirá adoptar niños y facilitar la ciudadanía a cónyuges del mismo sexo. También permitirá a las parejas lesbianas acceder a donaciones reguladas de semen.“Hoy es un día histórico para nosotros y para Suiza, es un gran avance, algo que hemos estado esperando durante años”, declaró Laura Russo, copresidenta de las Federación de Asociaciones LGBT de Ginebra, durante una reunión de jubilosos simpatizantes de la medida en una calle en Ginebra.“Esta iniciativa comenzó en 2013: tuvimos que esperar ocho años para que sucediera la votación y he aquí un gran ‘sí’”.Los detractores consideran que reemplazarlas uniones civiles con matrimonios de pleno derecho podría socavar el concepto de familia basado en la unión de un hombre y una mujer.Benjamin Roduit, del Partido Popular Demócrata Cristiano, que encabezó las acciones para impedir el matrimonio entre parejas del mismo sexo, dijo que por lo menos logró que aumentara la concienciación sobre las posiciones de su fuerza política a pesar de la derrota en la consulta.“Por nuestra parte hemos intentado llamar la atención al problema central, el de los niños y la procreación asistida médicamente”, afirmó. “En este punto creo que logramos aumentar la concienciación entre el pueblo suizo y estaremos presentes cuando se propongan otras medidas.

Fuente: La Nación

 Like

En el marco de una acelerada campaña electoral que culmina con las elecciones legislativas generales, en noviembre, la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, hizo un balance del presente y futuro de la Argentina. Mientras consideró que el país atraviesa “un clima de cambio de paradigma”, la dirigente opositora analizó en qué estaría dispuesta a dar un apoyo al kirchnerismo.Bullrich exploró un hipotético escenario en el que el oficialismo pidiera el apoyo legislativo a la oposición con medidas como la modernización laboral, a los fines de cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.El CEO de Pfizer pronosticó cuándo terminará finalmente la pandemia de coronavirus“Si ellos quieren hacer el trabajo que siempre quieren evitar y nosotros podemos gobernar después con un poco más de tranquilidad, no nos viene mal”, aseguró la presidenta del Pro, en diálogo con Seúl. La entrevista se la realizó Hernán Iglesias Illa, que trabajó como asesor en comunicación durante el gobierno de Mauricio Macri. Bullrich remarcó: “Creo que ellos van a querer que les firmemos a ciegas. Y nosotros a ciegas no les vamos a firmar nada”.También contó que la noche de las PASO hicieron una promesa en Juntos por el Cambio para evitar que se agudicen las internas y enfocarse en ganar la elección general de noviembre.En una extensa entrevista, la exministra de Seguridad durante el macrismo advirtió sobre “el fin de una época”, y analizó los movimientos de jóvenes en la política.“Nosotros pasamos de una juventud kirchnerista en la década anterior a una juventud liberal en esta década, una juventud que reclama otras cosas, que no es doctrinaria. Eso abre el espacio a que muchas de las cosas que nosotros pensamos las podamos decir más abiertamente”, consideró.Rugby Championship: un video de los All Blacks que pone a los Pumas en segundo plano y aumenta el malestarAl ser consultada, Bullrich vaticinó una mejora no sólo de la oposición en las elecciones, sino del oficialismo. “Creo que en noviembre nosotros vamos a sacar más votos que en las PASO y ellos también un poco más, pero nosotros vamos a sacar más votos”, dijo.Así, en un pronóstico sobre los próximos dos años de gobierno de Alberto Fernández, la dirigente consideró: “Los próximos dos años me los imagino inestables, me parece que el diseño institucional del Gobierno no es modificable”.Y agregó: “Se va a mantener lo que vimos en estos dos años: un presidente que no gobierna, una vicepresidenta que gobierna solamente para algunas cosas que le interesan y el pueblo dejado solo sin ninguna orientación de hacia dónde se va”.El pacto del ProBullrich fue consultada por su futuro dentro del espacio. Allí se freno, y dijo: “Tengo un problema para responder esa pregunta”.“La noche de la PASO hicimos un pacto en el Pro”, contó, y detalló: “Estábamos en el búnker y Mauricio [Macri] nos dijo “pongan todos las manos acá”, pusimos todos las manos ahí y nos pusimos de acuerdo en que hasta el 14 de noviembre nadie habla de nada que no sea de esta elección”.Esa promesa, dijo Bullrich, la obliga a cumplir con el acuerdo. “No te lo puedo decir. Lo que sí te puedo decir es que tengo decidido un camino de cambiar el país en serio y que esta vez sea algo definitivo”, dijo, y cerró: “A eso me voy a jugar. No te digo en qué cargo porque no puedo. Pero bueno, es una definición”.

Fuente: La Nación

 Like

Tierra, piedra, madera o fibras son algunos de los materiales naturales que se usan desde hace miles de años en construcciones respetuosas del clima y de las características de su entorno. Muchos de esos saberes que fueron relegados o cayeron en el olvido son retomados hoy por el área de Tecnologías Sustentables del INTI con un objetivo tan necesario como ambicioso: demostrar que a través de la bioarquitectura es posible proyectar viviendas, emprendimientos comerciales o edificios públicos con buen diseño y bajo impacto ambiental que minimicen la contaminación, reduzcan costos de obra y favorezcan el ahorro de energía.Casa de quincha en Córdoba, estudio Hombre de Barro. Gentileza: Alojamiento Ojo de Perdiz. (Gentileza INTI./)Regiones con técnicas propiasInterior de la casa en Luján. Proyecto y dirección de obra de AB Estudio, de los arquitectos Santiago Boffi y Sofía Arzani. (Gentileza: Estudio Migo / Estudio AB./)Algunas de las formas de construcción que se buscan rescatar y divulgar son tradicionales en muchas zonas de nuestro país, como el adobe en el Noroeste y Cuyo, o los entramados de madera en el Litoral y el Noreste en general. En distintas provincias también se utiliza la quincha y técnicas como el tapial, los encofrados y los bloques de tierra comprimida (BTC).Cabaña de adobe y quincha en Córdoba, estudio Hombre de Barro. Gentileza: Loft de montaña La Anita. (Gentileza INTI./)En el país ya existen dos proyectos de edificios públicos completamente sustentables, en Córdoba y Mendoza que surgieron como resultado de los encuentros que realiza esta área del Inti entre profesionales, técnicos y constructores. Además, quienes estén interesados, sea o no especialistas, pueden participar de foros abiertos a la comunidad, acceder a videos y revistas con material de divulgación como para empezar a sumergirse en un tema al que deberíamos prestar atención a la hora construir o realizar una reforma.En San Juan. Una casa de adobe con vista imponente a la cordilleraContemplar antes de diseñarAlejandro Domínguez es integrante del área de Tecnologías Sustentables del INTI. (Gentileza INTI./)“Para desarrollar bioarquitectura es necesario observar el comportamiento del recorrido solar, las lluvias o los vientos predominantes durante las cuatro estaciones. Así se puede plantear la orientación de puertas, ventanas y aleros para propiciar la luz y el calor natural, plantar o valerse de la vegetación existente para refrigerar o asolear ciertos muros”, explica Alejandro Domínguez, del área de Tecnologías Sustentables de Inti.Con esta información y con los materiales disponibles, se calcula la envolvente, formada por pisos, paredes y techo, y se define la técnica. Así, por ejemplo, en las paredes que reciben sol durante el día se pueden usar materiales como la tierra, con capacidad de acumular calor que se irá liberando lentamente hacia el interior al llegar la noche, cuando baja la temperatura. En cambio, en los muros castigados por vientos fríos, se usan fibras naturales (el rastrojo de trigo, por ejemplo) para lograr mayor aislación térmica.Cabaña de adobe y quincha en Córdoba, estudio Hombre de Barro. Gentileza: Loft de montaña La Anita. (Gentileza INTI./)Otro elemento fundamental de estas construcciones son los aleros que protegen a los muros de la lluvia, dejan entrar el sol en invierno y dan sombra en verano. En síntesis, integrar la vivienda a los ciclos de la Tierra y dejar surgir ese impulso atávico que se despierta cuando estamos en medio de la naturaleza.En Escobar. Una casa con recursos sustentables y estilo industrial que brilla por su simplezaMateriales ecológicos y conocidosCabaña de adobe y quincha con techo vivo en Córdoba estudio Hombre de Barro. Gentileza: Loft de montaña La Anita. (Gentileza INTI./)Los materiales sustentables que hoy se usan en construcciones modernas, confortables y en equilibrio con el paisaje que las rodea no solo evitan la emisión de sustancias contaminantes, sino que además pueden absorberla y de ese modo reducir doblemente la huella ambiental. Estas son algunas de sus ventajas y características:Madera: el entramado de madera o platform frame es el método más popular de la construcción en seco en todo el mundo. Se basa en una estructura de listones que pueden clavarse entre sí. En la Argentina desde hace dos años se lo considera un sistema tradicional igual que el hormigón, hierro o mampostería. Además, la madera que tanto nos gusta por su nobleza y calidez se emplea en cerramientos, cubiertas, carpinterías, muros y entrepisos. Algunas de sus tantas ventajas es que se trata de un recurso natural reno vable, reutilizable y reciclable que funciona como aislante térmico y acústico.Tierra: el uso del suelo que pisamos como material constructivo tiene muchos beneficios. Es reutilizable ilimitadamente, solo debe triturarse y humedecerse con agua. Economiza costos de transporte, si se utiliza la tierra del lugar, es agradable al tacto y su manipulación es inocua. Además, genera ambientes saludables porque una vez aplicado regula la humedad del espacio.Los techos verdes embellecen el paisaje, aportan oxígeno a la atmósfera y reducen el efecto urbano de “isla de calor”. (Gentileza INTI./)Techos verdes: son cubiertas que, preparadas con diversas capas de impermeabilización, drenaje y sustrato, permiten el crecimiento de vegetación. Algunas de las razones por las que cada vez las vemos más:Mejoran el aislamiento térmico y acústico, amortiguan la temperatura y la humedad, lo que permite el ahorro energético en la climatización de edificios.Protegen a la membrana hidrófuga de los rayos UV y filtran el escurrimiento de las lluvias.Quincha: es una técnica compuesta por estructura y relleno que se puede realizar con materiales de origen vegetal o industrial, como bastidores de madera, cañas o estructura metálica. Se elabora en la obra o de manera prefabricada lo que agiliza los tiempos de trabajo.Adobe: es la mezcla de tierra tamizada, agua y fibras en proporciones que surgen de los requerimientos climáticos. Se coloca en moldes, se desmolda y se deja secar sin utilizar cocción. Se debe proteger del agua con aleros y zócalos.Casa de quincha en Buenos Aires. Gentileza: Brahma Arquitectura. El INTI trabaja en conjunto con la Red Protierra Argentina, que nuclea a quienes están enfocados en el desarrollo responsable de construcciones con tierra. (Gentileza INTI./)BTC: los bloques de tierra comprimida están hechos con una mezcla de tierra tamizada y una mínima proporción de cemento, compactados en una prensa y desmoldados de inmediato. Se utiliza como cerramiento o mampostería portante.Tapial: es un elemento estructural moldeado in situ. La mezcla que lo compone es tierra tamizada humedecida colocada entre moldes de madera o metálicos y compactada hasta obtener la densidad máxima mediante el uso de pisones manuales o mecánicos.De adobe y piedra. Una casa inmersa en el mágico paisaje de TraslasierraTambién en reformas¿Qué elementos de la bioarquitectura se pueden sumar a una casa que ya está construida?Los techos vivos se abren camino en las ciudades como Buenos Aires y Córdoba, donde ya hay miles de metros cuadrados construidos. Para la aclimatación, si la orientación lo permite, se puede calefaccionar aprovechando el sol con un simple dispositivo llamado muro Trombe; mientras que para la refrigeración se pueden abrir ventanas que generen ventilaciones cruzadas. Para mejorar la aislación térmica y acústica, se incorporan celulosa de papel, fibras y tierra. En el caso de las ampliaciones de espacios, entramados de madera, que son livianos y de construcción rápida.Vivienda construida con las técnicas de quincha modular y tapial en Luján, provincia de Buenos Aires. Proyecto y dirección de obra de AB Estudio. Gentileza: Estudio Migo / Estudio AB. (Gentileza: Estudio Migo / AB Estudio/)Si la bioarquitectura tiene tantas ventajas sociales y económicas, ¿por qué no se emplea masivamente?La mayoría de las personas que se dedican a la construcción y recibieron educación formal o no formal no aprendieron estos recursos y tal vez eso se deba a una cultura que desconoce la presencia de tecnología en lo ancestral. También es cierto que materiales como tierra, fibra y madera se asocian con la falta de higiene o la poca durabilidad. Superar esos prejuicios en la teoría puede llevar años, pero en la práctica sucede en un rato, al experimentar las sensaciones de confort físico y espiritual que transmite una casa construida con tierra.¿Cuál es su pronóstico?Estamos ante una época que buscará vincularse con lo cercano ya sea por cuestiones ecológicas o económicas y este tipo de arquitectura ofrece respuestas a estas nuevas formas de vida. En la Argentina, tenemos todos los recursos disponibles para desarrollar estas disciplinas. Las asignaturas pendientes son acelerar el avance del marco normativo, tener mayor oferta de formación y sumar la tecnología necesaria para que el trabajo resulte más sencillo y rápido.Más información en redprotierra.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

BOSTON (AP) — Aprovechando las oportunidades que los Medias Rojas le dieron al no atrapar dos batazos de foul que habrían terminado su turno al bate en el octavo episodio, Aaron Judge impulsó las carreras de la ventaja con un doblete el domingo para guiar a los Yanquis a un triunfo de 6-3 sobre Boston.Con el resultado, Nueva York concretó la barrida de una serie que le dio la vuelta a la contienda por el puesto de comodín.Giancarlo Stanton continuó el ataque con un cuadrangular de dos carreras sobre el Monstruo Verde y hacia fuera del estadio para dar a los Yanquis su sexta victoria consecutiva. Stanton, que pegó el gran slam del gane el sábado en el octavo inning, fue el autor de los tres jonrones de la serie.Nueva York, que llegó a Boston con una desventaja de dos juegos ante los Medias Rojas, regresa a casa con una ventaja de un partido en la pelea por la sede del duelo de comodines del 5 de octubre. Boston sigue en posición de playoffs, un juego adelante de Toronto por el segundo boleto de comodines.Después de que Boston se fue arriba 3-2 en la séptima entrada gracias a dos errores de los Yanquis —un par de elevados que dejaron caer— Nueva York colocó corredores en segunda y tercera con un out antes que Judge pegara un foul que el primera base novato Bobby Dalbec no alcanzó al acercarse al dugout de los Medias Rojas. Boston tuvo una segunda oportunidad de retirar a Judge con un tiro de foul en cuenta de 1-2, pero el cátcher Christian Vázquez no pudo controlarlo.Judge luego bateó una línea entre el jardín izquierdo y central para colocar la pizarra 4-3.Por los Yanquis, el dominicano Gary Sánchez de 4-1 con anotada. El venezolano Gleyber Torres de 3-0 con anotada. El colombiano Gio Urshela de 2-1.Por los Medias Rojas, el mexicano Álex Verdugo de 4-2 con una anotada, al igual que el dominicano Rafael Devers. Los puertorriqueños Christian Vázquez de 3-0 con una empujada, y Enrique Hernández de 4-2. El cubano José Iglesias de 2-1 con anotada.

Fuente: La Nación

 Like

El gran buscador, Google, celebra este lunes 27 de septiembre su cumpleaños número 23, y lo festejó de la única manera que lo sabe hacer: con un simpático doodle. Con una torta y una velita, el buscador festeja hoy el encuentro fortuito de dos informáticos que cambiaron el curso de Internet y la vida de millones. “En 1997, Sergey Brin, un estudiante de posgrado de la Universidad de Stanford, fue asignado a mostrarle a Larry Page, que estaba considerando Stanford para una escuela de posgrado en ese momento, por el campus. Al año siguiente, los dos cofundadores de Google estaban construyendo un motor de búsqueda juntos en sus dormitorios y desarrollando su primer prototipo”, precisaron. Luego, un año más tarde, nacía oficialmente Google Inc. Cuántas personas en el mundo usan el motor de búsqueda de Google, a 23 años de su apariciónTodos los días, hay miles de millones de búsquedas en Google en más de 150 idiomas en todo el mundo, y aunque mucho ha cambiado desde los primeros días de Google, su misión de hacer que la información del mundo sea accesible para todos sigue siendo la misma.El “doodle” de Google y otras características de su motorTratándose de una fecha como esta, resulta difícil no hacer mención de una de las características más sorprendentes y atractivas que presenta este motor de búsqueda.Se trata de los “doodle”, que son los diseños personalizados que presenta Google en ocasiones especiales como aniversarios de eventos, cumpleaños, fallecimientos célebres y demás.

Fuente: La Nación

 Like

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, apuntó esta noche, en diálogo con Comunidad de Negocios, por LN+, contra el flamante ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y cuestionó su regreso al Gobierno como funcionario.“Ningún juez se ha animado a acusar a Aníbal Fernández. El problema, creo, es que también todos saben quién es. Yo no lo voy a repetir, está mi denuncia por encubrimiento y autoría del crimen de General Rodríguez. Son personas nefastas de la Argentina. Este personaje es la persona que más me ha discriminado a mi como mujer, me ha dicho gorda, sucia y nadie se ha hecho cargo. Ahora, vuelve como ministro de Seguridad, pero también como vocero de las palabras sucias, para ensuciar la cancha”, observó Lilita.Según sostuvo, “es el vocero sucio para decir barbaridades, pero la Argentina está en otra etapa”. Y agregó: “Es un trabajo que él hace muy bien pero que ya no tiene efectos”. Para la exsenadora, el país atravesó mucho padecimiento que modifica el modo de pensar de la sociedad. “Creo que fue un golpe para una sociedad ver que volvía Aníbal Fernández, sobre todo para las mujeres que perdieron sus hijos en el delito, en la provincia de Buenos Aires, que saben que él conoce a todas las mafias”, sumó.Rugby Championship: un video de los All Blacks que pone a los Pumas en segundo plano y aumenta el malestarAníbal Fernández fue vinculado en 2015 a uno de los crímenes más emblemáticos de la Argentina: el Triple Crimen de General Rodríguez. Sin embargo, la Justicia dijo que no había pruebas que vincularan al flamante ministro con “La Morsa”, una figura que en teoría lideraba la organización ilícita que ordenó los asesinatos de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina.Sin embargo, la justicia determinó que La Morsa era un agente de inteligencia de apellido Pose. Uno de los que declaró contra Fernández desde prisión, se desdijo. Fernández siempre sostuvo que esa denuncia, que se originó en un programa de TV, tuvo por objetivo perjudicarlo en las elecciones, en las que competía contra María Eugenia Vidal.En otro momento de la entrevista con LN+, Lilita opinó sobre la derrota del oficialismo en las PASO y los cambios de gabinete. “Manzur le quiere dar una impronta de efectividad al gabinete”, dijo. Y en particular, sobre la figura de la vicepresidenta, observó: “Cristina quiere que la derrota sea del otro”. Aunque evitó hacer alusión al presidente Alberto Fernández, sugirió que está preocupada porque el presidente pueda terminar su mandato. “Hay que respetarlo dos años más”, añadió, y sostuvo que “Alberto Fernández es un presidente sin respaldo”, que se apoya “en un sindicalismo ya viejo y deteriorado, en algunos gobernadores”.

Fuente: La Nación

 Like

Eugenia Suárez (29) es fanática de las últimas tendencias. Así como se confiesa gran admiradora de Kate Moss, la actriz suele dejar en claro su atracción por las creaciones de Gucci, Chanel, Louis Vuitton y Versace. Por eso, un lujoso cochecito de bebé, con la firma del diseñador Jeremy Scott, tampoco pasó desapercibido para los ojos de la China.La China y sus hijos desembarcaron en España el sábado 12 de septiembre. Tras desfilar en la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la actriz se prepara para filmar una nueva película. Customizado por Jeremy Scott, el coche se destaca por las alas doradas, sello del diseñador estadounidense. (Tadeo Jones/)Instalada en Madrid desde hace quince días con sus hijos, Rufina (8), Magnolia (3) y Amancio (1), la ex de Benjamín Vicuña (42) pasea al menor de la familia en un cochecito de una reconocida marca, que pertenece a la colección cápsula “Wings”, que el reconocido diseñador estadounidense lanzó en 2015 y enseguida causó furor entre las celebridades. Nicky Hilton, Gigi Hadid y Chiara Ferragni son algunas de las estrellas que sucumbieron frente al exclusivo carrito.Amancio en su carrito de 1.650 dólares, junto a su niñera por las calles madrileñas. China integra también el grupo de mamás fashion con el modelo Priam Lux –cuyo precio es de 1.650 dólares– que cuenta con un sistema reversible para pasear en ambos sentidos de la marcha; además de una función de reclinado ajustable con una sola mano y un toldo XXL con ventana y protección UPF 50+ para resguardar al bebé de los rayos del sol. El diseño se destaca por su chasis y ruedas trekking doradas y las famosas alas, marca insignia de Scott.La modelo Gigi Hadid pasea a su hija Khai por la Gran Manzana.
La heredera del imperio hotelero, Nicky Hilton.

Fuente: La Nación

 Like

El presente en las zapatillas y el barbijo; los tiempos ancestrales en el acampanado traje tradicional. Hace unos días en Corea del Sur se realizó el Chuseok, festival que celebra la llegada del equinoccio de otoño y que para muchos es también ocasión de visitar el Palacio Gyeongbokgung de Seúl. En eso está la chica de la foto, envuelta en el vestido que seguramente alquiló a la entrada del “Palacio bendecido grandemente por el cielo”, dejando que algo quizás más hondo que la historia resuene en sus pasos. El espacio que recorre habla de recuerdos y preservación pero también de restauración. Construido en el siglo XIV y dañado severamente en las Guerras del Imji en el siglo XVI y luego en la Guerra de Corea del siglo XX, el palacio fue reconstruido una y otra vez. Como los ciclos que se renuevan en cada otoño o primavera, los hilos de la memoria también sostienen su propio ritual.

Fuente: La Nación

 Like

Gran parte de los argentinos está disconforme con el rumbo del Gobierno, de acuerdo a una reciente encuesta realizada por Management & FIT luego de las Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias, y que tuvo en cuenta la crisis interna del Frente de Todos que motivó una forzoso cambio de gabinete nacional.Según el estudio, 7 de cada 10 personas encuestadas piensan que el conflicto que se desató después de las elecciones, hizo que el Gobierno saliera más debilitado en general. La directora de Management & Fit, Mariel Fornoni, compartió los resultados del trabajo en el programa Comunidad de Negocios, que conduce José del Rio por LN+“Lo que uno no ve a lo largo de todas las encuestas que estamos haciendo es que 7 de cada 10 no aprueban lo que el gobierno está haciendo”, afirmó Fornoni. La especialista detalló que, en el caso de la economía, son 7 de cada 10 también los que rechazan la gestión del Frente de Todos en esa materia.Patricia Bullrich reveló que Juntos por el Cambio hizo una promesa la noche de las PASOA su vez, 6 de cada 10 argentinos se muestra insatisfechos con la gestión del Gobierno, en general, y esa misma proporción representa a los que sostienen que las últimas flexibilizaciones anunciadas por el Gobierno tienen un “tinte electoral”. En tanto, en relación a los cambios en el electo de ministros, 6 de cada 10 piensa “que seguirá todo igual” o que, incluso, todo “va a terminar siendo peor”; indicó Fornoni.Frente a este escenario, la directora de Management & Fit consideró que la única oportunidad que tiene el Gobierno para intentar revertir el resultado electoral es que haya un aumento considerable de la participación electoral en noviembre. Sin embargo, no se trata de una misión fácil.“De los 10 puntos que quedaron más o menos vacantes en relación a los partidos que no alcanzaron el piso de 1,5%, seis son espacios que no tienen nada que ver con el Frente de Todos, son mucho más de derecha e irían más a Juntos o algún otro espacio. Y el resto son espacios que tienen que ver más con el Frente de Izquierda (FiT), que con el Frente de Todos”, explicó Fornoni.Fuerte respuesta de Florencia Carignano, la directora de Migraciones, a un periodista por TwitterAsimismo, la especialista en opinión pública calificó como “tardías” las medidas que ha tomado el Gobierno y sostuvo que existe una suerte de “subestimación del votante”. “Es cierto que hay algunas medidas económicas, que tienden a aliviar un poco el peso de la gente, y que esto cambia la percepción cuando la medida se hace efectiva, pero la verdad que falta, muy poco para la elección, y todos sabemos que hasta que las medidas tardan para que sean efectivas”, añadió.

Fuente: La Nación

 Like