El desistimiento de la querella penal contra Cristóbal López y Fabián de Sousa que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó a la Justicia penal fue el último eslabón de una serie de medidas controvertidas que adoptó el organismo y que beneficiaron a figuras del kirchnerismo o cercanas a ese espacio desde diciembre de 2019.Esas medidas se complementaron con otras destinadas a investigar la actuación de los dos titulares de la AFIP durante el macrismo, Alberto Abad y Leandro Cuccioli, y sus principales colaboradores. Les enrostran el presunto “hostigamiento” y la supuesta “persecución” de algunos contribuyentes como Cristina Fernández de Kirchner, sus familiares directos y quienes mantuvieron relaciones comerciales con ellos, como López y Lázaro Báez.En la misma senda, la gestión de la actual titular, Mercedes Marcó del Pont, también dispuso el reintegro o el ascenso de determinados funcionarios y técnicos del organismo, y el apartamiento o castigo de otros, de acuerdo a su afiliación partidaria o su actuación funcional y sus declaraciones en tribunales durante los últimos años.Junto a Marcó del Pont sostienen, sin embargo, que las decisiones adoptadas durante los últimos años no apuntan a beneficiar a la actual vicepresidenta, a Báez, López o Echegaray, entre otros, sino a “ordenar” y “corregir” decisiones adoptadas durante el gobierno de Mauricio Macri, al que le endilgan “hostigamiento” y “lawfare administrativo”.En la causa por presuntos desvíos de fondos de la obra publica en Santa Cruz, Cristina Kirchner denunció “lawfare”. La AFIP abrió una investigación sobre le tema (silvana colombo/)El listado de medidas en las que el organismo recaudador cambió su estrategia es amplio y varias de ellas generaron fuertes controversias. LA NACION reconstruyó, en base a documentos y a la consulta de varias fuentes dentro y fuera del organismo tributario, algunas de las más importantes y polémicas:- El organismo decidió el reintegro al servicio activo a Ricardo Echegaray tras levantarle la suspensión que afrontaba desde junio de 2018 por encontrarse procesado en causas criminales. Cobró los salarios atrasados, se lo reubicó en la Aduana y recibió una medalla por sus 25 años en el organismo.- También se nombró al frente de la Dirección General Impositiva (DGI) a la excuñada de Máximo Kirchner, Virginia García. Al momento de asumir tenía 41 años y solo cinco años de experiencia en la AFIP como exdirectora de la Regional Río Gallegos entre 2010 y 2015, fecha en la que asumió como senadora nacional (2015-2017), para luego desempeñarse como prosecretaria administrativa del Frente para la Victoria en el Senado y asesora de Cristina Kirchner.- Se designó a Silvana Quinteros, una colaboradora de máxima confianza de Echegaray en la Regional del organismo en Bahía Blanca. Justamente en esa ciudad está uno de los epicentros de una de las investigaciones más sensibles para el propio Echegaray y para el presunto testaferro de los Kirchner, Lázaro Báez.- La AFIP decidió la salida de Alejandro Carrió como el abogado a cargo de la querella en el juicio oral contra Cristóbal López, Fabián de Sousa y Echegaray; el seguimiento del juicio quedó en manos de un letrado del organismo.- La actual conducción otorgó el visto bueno al pedido de Cristóbal López para acceder a un plan de pagos, tras dos rechazos consecutivos de la línea técnica. La luz verde llegó cuando el oficialismo en el Congreso aprobó la nueva moratoria fiscal que la oposición denunció como “un traje a medida de las necesidades” de López.- En esa línea, y tras cinco años de tramitación, el expediente del concurso y posterior quiebra de Oil Combustibles dio un vuelco cuando Cristóbal López obtuvo el avenimiento de la AFIP para recuperar la petrolera, sustentado en esa moratoria fiscal.- También se retiró de la querella contra la “línea” del organismo que participó en la operatoria sospechada de Oil Combustibles, decisión que benefició al extitular de la DGI Rubén Angel Toninelli, a la exsubdirectora general de Operaciones Impositivas Metropolitanas Karina Venier; al entonces director de la Regional Palermo Eduardo Nappa; y al jefe de la Agencia 11 Gustavo Esperón.- En agosto de 2020, se desarticuló del grupo de trabajo que respondió los oficios con pedidos de información que la Justicia envió en la “causa Cuadernos”, decisión sustentada en una auditoría interna que analizó la actuación de sus autoridades durante el macrismo.El Extitular de la AFIP, Leandro Cuccioli, promovió que in grupo de empleados estudiaran los movimientos de las empresas involucradas en la casa Cuadernos, Marcó del Pont desarmó ese grupo (Mauro V. Rizzi/)- Otra de las medidas fue la disolución de la Dirección de Integridad Institucional y derogación de varias resoluciones destinadas a dar mayor transparencia; en su reemplazo se creó un “Comité de Integridad y Ética Pública”.- Se designó a otro colaborador histórico de Echegaray, Horacio Curien, como número dos de la Regional Mar del Plata, donde se convirtió en el poder en las sombras; Curien había sido señalado por el excontador de los Kirchner Víctor Manzanares como uno de los sabuesos de la AFIP que viajó a Río Gallegos para resolver las inconsistencias en las declaraciones tributarias de la familia presidencial.- Hubo ascensos y desplazamientos del personal registrado en las regionales de Bahía Blanca y Mar del Plata con una notable correlación con las declaraciones que esos agentes habían brindado ante la Justicia: aquellos que beneficiaron o resultaron inocuos para Echegaray, fueron promovidos; aquellos que comprometieron al extitular de la AFIP, fueron castigados.- En Buenos Aires se dio el desplazamiento de cuatro de los cinco abogados que intervinieron en el juicio oral por la “ruta del dinero K”; entre ellos, dos de los que estuvieron a cargo de los alegatos y pidieron penas de prisión contra Báez; los trasladaron a la Dirección de Seguridad Social.- Se promovió la radicación de una denuncia penal por presunto “hostigamiento fiscal” que reflejarían una “matriz de persecución” contra la actual vicepresidenta y sus hijos por parte de funcionarios de Abad y de Cuccioli, invocando “graves irregularidades” detectadas en investigaciones y auditorías internas en distintas áreas del organismo.- Se cambiaron de funciones a técnicos que trabajaron en las reinspecciones de Austral Construcciones durante la gestión macrista y detectaron que la gestión de Echegaray le había mentido a la Justicia en lo Penal Económico sobre su situación tributaria para beneficiar a Báez.- Se convalidó –y, por tanto, no se apeló–, el fallo de la Cámara Federal de Bahía Blanca que benefició a Lázaro Báez, al excluirlo como presunto jefe de la asociación ilícita destinada a la evasión y el lavado que se investiga en esa jurisdicción, tras sostener que Báez ya estaba siendo investigado en el fuero en lo Penal Económico de Buenos Aires por presunta evasión agravada.Lázaro Báez y Julio De Vido y el juicio que se sigue por la obra pública en Santa Cruz; detrás, Cristina Kirchner (JUAN MABROMATA / AFP/)- Poco después, se ejecutó el desistimiento de la querella contra López, De Sousa y Echegaray en el juicio oral por la presunta administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Entonces, el organismo afirmó que hubo “persecución, hostigamiento y arbitrariedades” contra los dueños del Grupo Indalo por parte de la administración Macri.- La AFIP desistió de la acción civil contra López y De Sousa por el presunto perjuicio ocasionado al Estado por miles de millones de pesos.- Después de ganar un juicio millonario contra Tabacalera Sarandí por el pago de una tasa a los cigarrillos, incluso con un fallo de la Corte, los recaudadores que dirige Mercedes Marcó Del Pont no tienen pensado intentar cobrar al menos $47.000 millones de retroactivo ni tampoco obligarlos a tributar lo mismo que sus competidores. La tabacalera es muy cercana a varios políticos bonaerenses.

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 27 de septiembre, a 113,78 para la compra y 120,97 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 30,50 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del lunes 27 de septiembrePor su parte, el dólar oficial cotiza a 97,79 para la compra y 104,04 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 182,00 para la compra y 186,00 para la venta, que lo posiciona 86,11 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 27 de septiembre, a $182,00 para la compra y $186,00 para la venta. Este precio lo posiciona 78,78 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $97,79 y 104,04, según lo informado por el Banco Nación.
Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue se muestra 0,54 por ciento arriba, ya que la moneda estadounidense se negoció a $181,00 para la compra y $185,00 para la venta.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

mantiene una tendencia

alcista, con una suba del 1,08 por ciento

en relación con el valor que mostraba al inicio de este período: $180,00 para la compra y $184,00 para la venta.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha subido un 11,36 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 27 de septiembrePor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $171,67. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 27 de Septiembre, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 388.502 infectados por coronavirus, 6.052 muertos y 381.038 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 67 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 43.750.983, India 33.678.786, Brasil 21.351.972, Reino Unido 7.664.230, Rusia 7.420.913, Turquía 7.039.500, Francia 6.994.319, Irán 5.533.520, Argentina 5.250.402, Colombia 4.951.675.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 27 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.955.433 dosis aplicadas al 27 de Septiembre. De esa cantidad, 2.600.895 personas recibieron una dosis, mientras que 2.354.538 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 11, con 1.423.884 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 27 de Septiembre, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.951.675 infectados por coronavirus, 126.145 muertos y 4.791.715 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 43.750.983, India 33.678.786, Brasil 21.351.972, Reino Unido 7.664.230, Rusia 7.420.913, Turquía 7.039.500, Francia 6.994.319, Irán 5.533.520, Argentina 5.250.402, Colombia 4.951.675.Vacunación Covid 19 en Colombia al 27 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 33.226.942 dosis aplicadas al 27 de Septiembre. De esa cantidad, 19.913.442 personas recibieron una dosis, mientras que 13.313.500 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 65, con 681.439 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 27 de Septiembre, en Bolivia
se registraron 105 casos nuevos de enfermos y 2 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 498.895 infectados por coronavirus, 18.700 muertos y 457.516 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 57 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 43.750.983, India 33.678.786, Brasil 21.351.972, Reino Unido 7.664.230, Rusia 7.420.913, Turquía 7.039.500, Francia 6.994.319, Irán 5.533.520, Argentina 5.250.402, Colombia 4.951.675.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 27 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.879.099 dosis aplicadas al 27 de Septiembre. De esa cantidad, 2.957.194 personas recibieron una dosis, mientras que 1.921.905 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 90, con 444.157 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 27 de Septiembre, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 41 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 21.351.972 infectados por coronavirus, 594.484 muertos y 20.340.373 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 43.750.983, India 33.678.786, Brasil 21.351.972, Reino Unido 7.664.230, Rusia 7.420.913, Turquía 7.039.500, Francia 6.994.319, Irán 5.533.520, Argentina 5.250.402, Colombia 4.951.675.Vacunación Covid 19 en Brasil al 27 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 161.893.603 dosis aplicadas al 27 de Septiembre. De esa cantidad, 114.496.161 personas recibieron una dosis, mientras que 47.397.442 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 60, con 785.373 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

Adrián Suar, gerente de Programación de Canal 13 y presidente de la productora Polka le pidió a la clase política un pacto de “convivencia”, reconoció que está “desilusionado” con la dirigencia y se mostró molesto por la falta de acuerdo en torno a las “políticas de Estado” necesarias para el crecimiento del país.“Mi deseo es que en la Argentina haya un pacto de convivencia y tratar de ponernos de acuerdo, más allá de las diferencias que hay. Es mi deseo, puede ser ingenuo, pero es lo que me gustaría”, manifestó en declaraciones a la AM 750. El productor se manifestó de esta forma en el marco del reciente estreno de Polka de la novela La 1-5/18.Suar trazó una barrera entre la situación de la dirigencia y lo que pasa en la sociedad. “Más allá de derecha, de izquierda, hay pensamientos que son opuestos y ya lo sé. Entre todos, yo también tengo pensamientos, pero hay doce políticas de Estado que se tendrían que, para mí, dejar de joder. Porque mientras nos peleamos con la grieta la gente la sigue pasando mal en general. Los de abajo y la clase media, porque los de más arriba generalmente no, siempre se la arreglan”, apuntó.Moulin Rouge fue la gran ganadora de la noche de los premios TonySuar indicó que la disputa política “se mediatizó mucho”, dijo que se encuentra “muy peleado con toda la dirigencia”, y pidió pensar el país a 20 años, de forma tal que la Argentina “en algún momento de su vida no se ponga tan adolescente”.Para Suar, los diferentes espacios políticos tienen que llegar a consensos con respecto a seguridad, salud, educación, la integración al mundo y en cómo solucionar la inflación. En esa línea, lo consultaron sobre el rol del Fondo Monetario Internacional y no esquivó la pregunta. “Yo entiendo: siempre te ahoga. También las políticas que tenemos en la Argentina en los últimos años, mejorando en algún aspecto o empeorando, la foto sigue siendo parecida”, opinó.Asimismo, Suar sostuvo que se cuida públicamente de manifestar mucho sus opi fue de su agrado, pero tomó distancia de las gestiones sucesivas.” Siempre lo dije, luego no me gustó tanto lo que siguió. Cuando llegó [ decir algo a lo mejor sin tener toda la información”, reconoció, aunque se consideró una persona “fanática de la reflexión”. Despotricó, sin embargo, contra los opinólogos y contra los que denominó como “fanáticos de la certeza”. Y, por eso mismo, dijo que fue educado sobre la base de que “la opinión del otro sirve”.Lentes inteligentes: Facebook le da una oportunidad a la tecnología que hizo quedar mal a GoogleEn relación al panorama político, sostuvo que el gobierno de Néstor Kirchner fue de su agrado, pero tomó distancia de las gestiones sucesivas. ”Siempre lo dije, luego no me gustó tanto lo que siguió. Cuando llegó [Mauricio] Macri, primero dije que sí, y luego que no. Trato de hacer constantemente terapia conmigo y reflexiono. El progresismo me gusta, me gustan las políticas de estado”, ahondó.Por otra parte, en otro tramo de la entrevista, se refirió a la situación del gremio de actores y cuestionó que haya adoptado un perfil “politizado” durante la etapa kirchnerista. “Cuando digo politizado, hablo de una pelea constante de ‘me gusta tal, me gusta menos el otro’. Hay mucha gente que quiero y me llevo bien, quiero recuperar un poco eso, porque mi punto de encuentro con el artista pasa por otro lado”, completó.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de septiembre en Coronel Rosales, Buenos Aires, se registran 5224 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Coronel Rosales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 3 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.056.176 infectados por coronavirus y 54.946 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.250.402 casos positivos, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 55.269.629 dosis. De ese total, 50.790.451 ya se aplicaron: 29.472.629 personas recibieron una sola dosis y 21.317.822 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Piscis entabla una relación amable con las personas que le rodean. ¿Apacibles? Nada más erróneo; son pasionales y hasta pueden reaccionar con vehemencia.Son complejos y contradictorios, pero cuentan con una inagotable capacidad de servicio, que ponen a disposición de los demás.Fechas:
20 de Febrero al 20 de MarzoQué le espera a Piscis el lunes 27 de SeptiembreEvite presionarse, ya que el tiempo actuará a su favor después de tantos inconvenientes. En esta jornada, su tenacidad y optimismo serán puestos a prueba.Amor:
Durante toda esta jornada, podría sentirse un poco triste y solo. Abandone su egocentrismo y entréguese a los brazos de su amado. Coméntele qué es lo que le sucede.Riqueza:
Sepa que no es una etapa óptima en el país para definir futuros trabajos o compromisos financieros. Manténgase en la actividad que está desarrollando.Bienestar:
Etapa para aumentar su vitalidad y entusiasmo por la vida. No permita que la rutina lo abrume y busque alguna actividad que lo saque de lo habitual.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like