La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de septiembre en Colón, Buenos Aires, se registran 3518 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Colón, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se ha detectado un solo caso de una persona afectada por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.056.176 infectados por coronavirus y 54.946 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.250.402 casos positivos, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 55.269.629 dosis. De ese total, 50.790.451 ya se aplicaron: 29.472.629 personas recibieron una sola dosis y 21.317.822 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de septiembre en General Villegas, Buenos Aires, se registran 3556 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General Villegas, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 3 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.056.176 infectados por coronavirus y 54.946 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.250.402 casos positivos, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 55.269.629 dosis. De ese total, 50.790.451 ya se aplicaron: 29.472.629 personas recibieron una sola dosis y 21.317.822 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de septiembre en Baradero, Buenos Aires, se registran 3653 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Baradero, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 3 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.056.176 infectados por coronavirus y 54.946 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.250.402 casos positivos, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 55.269.629 dosis. De ese total, 50.790.451 ya se aplicaron: 29.472.629 personas recibieron una sola dosis y 21.317.822 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de septiembre en Patagones, Buenos Aires, se registran 3647 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Patagones, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.056.176 infectados por coronavirus y 54.946 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.250.402 casos positivos, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 55.269.629 dosis. De ese total, 50.790.451 ya se aplicaron: 29.472.629 personas recibieron una sola dosis y 21.317.822 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de septiembre en Arrecifes, Buenos Aires, se registran 3802 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Arrecifes, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se ha detectado un solo caso de una persona afectada por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.056.176 infectados por coronavirus y 54.946 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.250.402 casos positivos, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 55.269.629 dosis. De ese total, 50.790.451 ya se aplicaron: 29.472.629 personas recibieron una sola dosis y 21.317.822 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de septiembre en Ramallo, Buenos Aires, se registran 3850 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Ramallo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se ha detectado un solo caso de una persona afectada por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.056.176 infectados por coronavirus y 54.946 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.250.402 casos positivos, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 55.269.629 dosis. De ese total, 50.790.451 ya se aplicaron: 29.472.629 personas recibieron una sola dosis y 21.317.822 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de septiembre en Brandsen, Buenos Aires, se registran 3858 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Brandsen, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 7 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.056.176 infectados por coronavirus y 54.946 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.250.402 casos positivos, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 55.269.629 dosis. De ese total, 50.790.451 ya se aplicaron: 29.472.629 personas recibieron una sola dosis y 21.317.822 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de septiembre en Villa Gesell, Buenos Aires, se registran 3931 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Gesell, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 4 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.056.176 infectados por coronavirus y 54.946 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.250.402 casos positivos, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 55.269.629 dosis. De ese total, 50.790.451 ya se aplicaron: 29.472.629 personas recibieron una sola dosis y 21.317.822 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de septiembre en Exaltación De La Cruz, Buenos Aires, se registran 4132 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Exaltación De La Cruz, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 3 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.056.176 infectados por coronavirus y 54.946 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.250.402 casos positivos, 5.111.596 pacientes recuperados y 114.862 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 55.269.629 dosis. De ese total, 50.790.451 ya se aplicaron: 29.472.629 personas recibieron una sola dosis y 21.317.822 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Para Mercedes Marcó del Pont y sus máximos colaboradores, hicieron lo correcto. Todas sus decisiones apuntaron a corregir arbitrariedades, terminar con las persecuciones a empleados y funcionarios de carrera que, dicen, afrontaron durante las gestiones de Alberto Abad y Leandro Cuccioli, y cortar con el “hostigamiento” que padecieron la familia Kirchner y sus allegados, como Cristóbal López y Lázaro Báez, o funcionarios como Ricardo Echegaray.Ese “hostigamiento”, insistieron junto a Marco del Pont ante la consulta de LA NACION, habría salido a la luz en las auditorías internas y procedimientos administrativos que se desarrollaron durante los últimos años, y que conllevaron varias presentaciones judiciales. Entre ellas, para denunciar una persecución contra Cristina Fernández de Kirchner y sus hijos, o el retiro de la querella contra López, su socio Fabián de Sousa y Echegaray.La Justicia toma distancia de CristinaEn ese sentido, la AFIP radicó una denuncia penal en los tribunales de Comodoro Py por lo que concluyeron que afrontaron los Kirchner y, meses después, presentaron una ampliación de dicha denuncia. “La entidad de las irregularidades detectadas alcanza para acreditar que la vicepresidenta fue objeto de una encarnizada persecución, coordinada con otros estamentos del Estado”, indicaron en la presentación.Esos supuestos hallazgos, abundaron, “dan cuenta de una matriz de persecución” durante el gobierno que presidió Mauricio Macri que configuraría un “lawfare administrativo”, ya que, entre 2016 y 2019, se habrían desplegados desde la AFIP “prácticas arbitrarias, discriminatorias y violatorias, entre otros, del principio de igualdad”.Cuatro días antes de las elecciones primarias, en tanto, la AFIP le informó a la Justicia federal que desistió de su acusación en contra de López y De Sousa, al sostener que fueron víctimas de “persecución, hostigamiento y arbitrariedades” por parte del gobierno macrista.“La matriz de los hechos acontecidos entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 tienen un rasgo en común: la finalidad de persecución y hostigamiento a determinados objetivos políticos y económicos”, planteó la AFIP al explicar su retirada del juicio oral que tramita en los tribunales federales de Comodoro Py.Según informaron desde la AFIP, Marcó del Pont ordenó abrirse del juicio oral contra López, De Sousa y Echegaray basada en lo que calificó como “evidencia interna” y “externa” que darían cuenta de “graves hechos de corrupción administrativa, basados en abusos de autoridad y desvíos de poder”.En relación a Lázaro Báez, en tanto, desde la AFIP indicaron que no apelaron el fallo de la Cámara Federal de Bahía Blanca que remitió la causa a Buenos Aires para unificarla con la investigación sobre Austral Construcciones que tramita en el fuero Penal Económico. Señalaron que “consintieron ese pasaje del fallo, para que los hechos, en toda su dimensión, sean juzgados en un solo expediente, ante un solo Tribunal, como indica el marco legal y constitucional vigente, evitando futuras nulidades”.“El fallo de la Cámara no benefició ni lo sobreseyó a Báez”, indicaron, “sino que ordena remitir los actuados al fuero Penal Económico para que se juzgue allí, y eso fue consentido por los representantes de la UIF, la AFIP, y de la Fiscalía Federal General interviniente”.

Fuente: La Nación

 Like