Los hospitales y las residencias de ancianos de todo Estados Unidos se preparan para una mayor escasez de personal a medida que se cumplen los plazos de los estados para que los trabajadores del sector salud se vacunen contra el COVID-19.Algunos ultimátums expiran esta semana en estados como Nueva York, California, Rhode Island y Connecticut, y se teme que algunos empleados renuncien o se dejen despedir o suspender antes que vacunarse.“No sabemos cómo se va a desarrollar esto. Nos preocupa que se exacerbe un problema de personal que ya es bastante grave”, dijo el portavoz de la Asociación de Hospitales de California, Jan Emerson-Shea, y añadió que la organización apoya “completamente” el requisito de vacunación del estado.Los empleados de los servicios de salud de Nueva York tenían hasta el final del lunes para recibir al menos una dosis, pero algunos hospitales ya habían empezado a suspender o a tomar otras medidas contra los que no se habían vacunado.El hospital Erie County Medical Center Corporation, de Búfalo, dijo que alrededor del 5% de su personal hospitalario ha sido suspendido sin paga por no estar vacunado, junto con el 20% del personal de su hogar de ancianos.Y el mayor proveedor de atención médica del estado, Northwell Health, dijo que ha comenzado a retirar a los trabajadores no vacunados de su sistema, aunque afirmó que casi 100% de su personal está vacunado.“A aquellos que aún no han tomado esa decisión, por favor, hagan lo correcto”, dijo la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.Algunos hospitales neoyorquinos prepararon planes de contingencia que incluían el recorte de servicios no críticos y la limitación de ingresos en residencias de ancianos. La gobernadora también elaboró planes para convocar la ayuda de miembros de la Guardia Nacional con formación médica, y de trabajadores jubilados o vacunados de fuera del estado.Alrededor de una docena de estados tienen mandatos de vacunación que cubren a los trabajadores de hospitales, de asilos o ambos.Algunos permiten excepciones por motivos médicos o religiosos, pero esos empleados deben someterse a pruebas periódicas de COVID-19.Los estados que han establecido este tipo de requisitos tienden a tener altas tasas de vacunación. Las tasas más altas se concentran en el noreste, y las más bajas en el sureste y el centro-norte.El gobierno de Biden también exigirá que los cerca de 17 millones de trabajadores de centros de salud que reciben Medicare o Medicaid federal estén vacunados por completo conforme a una norma que aún se está elaborando.Esto ha preocupado a algunos directivos de hospitales, en especial en las comunidades rurales, donde las tasas de vacunación tienden a ser más bajas.“Estamos viendo la necesidad de reasignar personal, en algunos casos sólo para mantener los servicios que son esenciales, y habrá algunos retrasos” en la atención, dijo Troy Bruntz, presidente y director general del Community Hospital en McCook, Nebraska.Señaló que 25 de los 330 empleados del hospital dijeron que renunciarían sin duda si se les exigiera la vacunación. El resto de los cerca de 100 empleados no vacunados -un grupo que incluye a enfermeras y al personal de limpieza y mantenimiento- no se han decidido.También le preocupa que sea difícil contratar nuevos trabajadores cuando el hospital ya está escaso de personal.“No nos hace sentir seguros de que esto no va a convertirse en algo parecido a una pesadilla para la atención médica estadounidense”, dijo.Muchos hospitales y residencias de ancianos ya están sufriendo escasez de personal porque muchas enfermeras y otras profesionales han renunciado a causa del agotamiento relacionado con la pandemia o se han marchado en busca de trabajos más rentables viajando de un estado a otro.___Webber reportó desde Fenton, Michigan, y Hollingsworth desde Mission, Kansas.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 26 de febrero en Rosario, Santa Fe, se registran 96.894 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de enfermos de coronavirus en Rosario, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 731 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 215.702 infectados por coronavirus y 3.918 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.093.645 casos positivos, 1.887.847 pacientes recuperados y 51.795 muertos.*Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.”Se acabó la Argentina de los que pasan por arriba de los bobos”: el día en que Alberto Fernández criticó las avivadas Licencia de conducir: será obligatorio hacer un curso de género para obtenerla

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 9 de febrero en La Viña, Salta, se registran 232 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Viña, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 24.318 infectados por coronavirus y 1.066 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 1.985.501 casos positivos, 1.786.178 pacientes recuperados y 49.398 muertos.*Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.Calendario de Anses para Febrero 2021: ya está la fecha de cobro de cada prestaciónBill Gates alertó que la siguiente pandemia podría ser 10 veces peor

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 1 de marzo en Belgrano, Santiago del Estero, se registran 115 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de enfermos de coronavirus en Belgrano, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 3 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 22.655 infectados por coronavirus y 278 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.107.365 casos positivos, 1.905.021 pacientes recuperados y 51.965 muertos.*Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.Coronavirus: Bill Gates vaticinó cuándo se volverá a viajar con normalidadCoronavirus: los gráficos que muestran la caída global de casos y muertes

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 23 de febrero en Mitre, Santiago del Estero, se registran 9 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de enfermos de coronavirus en Mitre, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 3 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 22.214 infectados por coronavirus y 274 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.069.751 casos positivos, 1.872.213 pacientes recuperados y 51.363 muertos.*Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.El lamento de Dady Brieva por la salida de Ginés González García: “A comerla”Coronavirus: Sergio Lapegüe mostró las secuelas que le dejó la enfermedad

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 14 de febrero en Colón, Córdoba, se registran 8.744 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de enfermos de coronavirus en Colón, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 200 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 151.767 infectados por coronavirus y 2.766 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.021.563 casos positivos, 1.820.965 pacientes recuperados y 50.188 muertos.*Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.Mariano Iúdica cruzó a Horacio Cabak por su opinión sobre las vacunas contra el coronavirusTras dos semanas de aislamiento, Pampita Ardohain hizo su primera salida y lució su pancita

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 6 de febrero en Molinos, Salta, se registran 80 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de enfermo de coronavirus en Molinos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 6 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 24.157 infectados por coronavirus y 1.063 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 1.970.009 casos positivos, 1.763.762 pacientes recuperados y 48.985 muertos.*Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.Notebooks del Banco Nación: requisitos para conseguir una PC o tableta en cuotasCasa Propia: cómo anotarse al plan y cuál es el valor de la cuota

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 11 de febrero en Alberdi, Santiago del Estero, se registran 48 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de enfermos de coronavirus en Alberdi, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 3 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 21.630 infectados por coronavirus y 265 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.001.034 casos positivos, 1.798.120 pacientes recuperados y 49.674 muertos.*Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.Coronavirus: la ciudad que hará tests a todas las mascotas con síntomas Tres nuevos tipos de fraudes surgidos por la pandemia del coronavirus

Fuente: La Nación

 Like

Un oficial de la Policía de la Ciudad fue asesinado de al menos tres disparos al tirotearse con dos delincuentes que lo asaltaron frente a su casa de Villa Tesei, Hurlingham. En el intento de defensa, antes de morir, la víctima alcanzó a matar a uno de los ladrones e hirió al otro.El hecho, según informó la agencia de noticias Télam, sucedió anoche, cerca de las 23.30, cuando Fernando Oscar Méndez Bautista, de 42 años y oficial mayor de la fuerza de seguridad porteña, llegaba a bordo de una moto Rouser 200 negra a su casa, situada en Ernesto L. Plass al 4300, en Villa Tesei, en el oeste del conurbano.El policía fue interceptado por al menos dos delincuentes armados, que se movilizaban en una moto Honda 110cc roja. En ese momento, Méndez Bautista, que cumplía funciones en la División Disposiciones Protectivas de la Policía de la Ciudad, extrajo su arma reglamentaria y se tiroteó con los motochorros con intención de resistir el robo.Con un violento choque en San Cristobal terminó un raid delictivo que se extendió por tres barriosEn esas circunstancias, el oficial recibió al menos tres impactos de bala: dos entre el pecho y el abdomen y uno en el brazo derecho.Vecinos del policía señalaron que la ambulancia tardó cerca de media hora en trasladar hasta un centro asistencial a la víctima, que finalmente falleció como consecuencia de las heridas sufridas.En tanto, los delincuentes lograron escapar con una mochila azul de la víctima, que luego descartaron frente a una casa.El final de los asaltantesMás tarde, efectivos de la comisaría 4ª de Villa Mitre tomaron conocimiento de que uno de los sospechosos del asalto había sido hallado muerto sobre la calle Guayra al 4200, de Villa Tesei, a una cuadra de donde se produjo el tiroteo. Los primeros peritajes indican que el asaltante murió tras recibir un disparo en el lado derecho del pecho, explicaron las fuentes.Su cómplice, identificado por los voceros policiales como Nahuel Catania, de 18 años, resultó herido y fue llevado por sus familiares al Hospital Güemes, de Haedo, donde fue aprehendido por la policía.Voceros judiciales indicaron que el delincuente fue sometido ayer al mediodía a una segunda operación debido a dos lesiones de bala que sufrió durante el tiroteo, una en la pierna y otra en el abdomen.Chucky Giménez: el dealer que quiso reconquistar a su ex con 8600 kilos de marihuanaEn la calle Pedraza al 800 –a unos dos kilómetros del sitio del enfrentamiento–, la policía secuestró la moto utilizada por los delincuentes en el hecho, que tenía manchas de sangre, añadieron las fuentes.Por su parte, el arma reglamentaria del oficial Méndez Bautista, una Pietro Beretta calibre 9 milímetros, fue resguardada por el padre de la víctima, que se le entregó a la policía para que se lleven a cabo los peritajes correspondientes.Al tomar conocimiento del hecho, el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, publicó un mensaje en sus redes sociales en el que lamentó la muerte del oficial de la Policía de la Ciudad.“Un día muy triste para la @Policia_ciudad. El oficial mayor Fernando Méndez Bautista fue asesinado por unos delincuentes que intentaron robarle cuando llegaba a su casa en Hurlingham. Mis condolencias y acompañamiento a su familia, compañeros y amigos”, suscribió.Un día muy triste para la @Policia_ciudad. El Oficial Mayor Mendez Bautista Fernando fue asesinado por unos delincuentes que intentaron robarle cuando llegaba a su casa en Hurlingham. Mis condolencias y acompañamiento a su familia, compañeros y amigos. pic.twitter.com/aGmfv4q31P— Marcelo D’Alessandro (@MarceDaless) September 27, 2021La palabra del vecinoUn vecino del policía asesinado, también llamado Fernando, relató, en diálogo con la prensa en el lugar del hecho, que había escuchado “entre 10 y 11 disparos” y que el oficial porteño “recibió tres disparos” en el pecho.“Estaba en mi casa cuando sentí un forcejeo. Después se escucharon diez u once tiros. La ambulancia tardó más de media hora. Cuando crucé, [el policía] estaba vivo, pero grave”, detalló el vecino, al tiempo que afirmó que Méndez Bautista era “muy buena gente”.La investigación está a cargo del titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 del Departamento Judicial de Morón, Fernando Cappello, quien dispuso diversas medidas para obtener los detalles fehacientes del hecho, entre ellas, las autopsias del policía y del delincuente muertos y demás peritajes balísticos en la escena del enfrentamiento.Además, aguardaba la evolución médica del ladrón herido para poder indagarlo en la causa, que fue caratulada como “robo agravado por el empleo de arma de fuego, portación ilegal de arma de fuego de uso civil, todo eso en concurso real con el homicidio agravado criminis causae”.

Fuente: La Nación

 Like

A falta de actuaciones convincentes, Paris Saint Germain espera reproducir la practicidad de sus resultados en el campeonato francés, donde suma ocho victorias consecutivas. Así buscará su primer triunfo en la Champions League, cuando reciba este martes a Manchester City, desde las 16, en el principal choque de la competencia esta semana, por del Grupo A.El conjunto dirigido por Mauricio Pochettino, con el tridente compuesto por Kylian Mbappé, Neyamar y Lionel Messi, debutó con un empate (1-1) ante Brujas, en Bélgica, mientras que los ingleses aplastaron a Leipzig por 6a 3.Los Citizens eliminaron a los parisinos en semifinales de la edición precedente de la Champions, en una competición en que el equipo de Guardiola perdió más tarde en la final contra Chelsea. Justamente el City viene de vencer por 1 a 0 al poderoso equipo londinense en la última fecha de la Premier League.Más allá de la rivalidad deportiva, el duelo representa una mezcla geopolítica con la oposición entre Qatar y Emiratos Árabes Unidos, dos donantes de sustanciales recursos financieros en busca de un objetivo pendiente: ninguno pudo ganar la Champions League.Lionel Messi, que se recupera de una lesión en la rodilla izquierda, completó los dos últimos entrenamientos en París junto con sus compañeros y podría ser titular según los informes de los medios franceses. El argentino busca su primer gol con la camiseta del PSG.Los puntos que dejó escapar ante Brujas ponen al equipo francés es una situación de mayor necesidad que la que trae Manchester City. El encuentro se jugará en el Parque de los Príncipes y será arbitrado por el español Carlos del Cerro Grande.Las probables formacionesPSG: Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Presnel Kimpembe y Abdou Diallo; Ander Herrera, Idrissa Gueye y Marco Verratti; Ángel Di María o Lionel Messi, Kylian Mbappé y Neymar. DT: Mauricio PochettinoManchester City: Ederson; Kyle Walker, Rúben Dias, Aymeric Laporte y Joao Cancelo; Bernardo Silva, Fernandinho y Kevin De Bruyne; Raheem Sterling o Gabriel Jesús, Phil Foden y Jack Grealish. DT: Pep Guardiola.Estadio: Parque de los Príncipes.Hora: 16 (de la Argentina).TV: ESPN y Star+.

Fuente: La Nación

 Like