LOS ÁNGELES, 28 sep (Reuters) – Un abogado de Britney Spears
redobló el lunes las peticiones para que se suspenda pronto al
padre de la cantante de su rol de guardián, afirmando que “cruzó
límites impensados” al supuestamente intervenir su teléfono y
poner micrófonos en su dormitorio.En una presentación ante tribunales antes de una audiencia
del miércoles, el abogado Mathew Rosengart dijo que un
documental para televisión estrenado el viernes contiene
“afirmaciones profundamente inquietantes” que “magnifican la
necesidad de suspender al señor Spears de inmediato”.El documental “Controlling Britney Spears” del New York
Times mostró a un exempleado de una firma de seguridad
contratada por Jamie Spears, quien dijo que revisaba las
llamadas telefónicas https://reut.rs/3F0JUPi y mensajes de texto
de la cantante, incluidas algunas con su anterior abogado.
También se instaló un aparato de escucha en su dormitorio, dijo
el empleado.Los abogados de Jamie Spears no discutieron acusaciones
específicas, pero dijeron la semana pasada que sus acciones
estaban dentro de su autoridad como tutor y “se llevaron a cabo
con el conocimiento y consentimiento de Britney, su abogado
designado por la corte y/o la corte”.Jamie Spears ha controlado los asuntos comerciales de su
hija desde 2008, cuando estableció una tutela después de que
ella sufrió una crisis mental. Su tutor ha decidido sobre sus
asuntos personales, médicos, artísticos y financieros.La cantante de “Stronger” redobló en junio sus esfuerzos
para liberarse de la tutela. En un decisión sorpresiva a
principios de septiembre, Jamie Spears dijo que apoyaba el fin
de la tutela, pero agregó que no había motivos para suspenderlo
de su rol.El Tribunal Superior de Los Ángeles tiene programada una
audiencia sobre el caso el miércoles.”Debe ser suspendido el 29 de septiembre, seguido de la
pronta terminación de la tutela”, escribió Rosengart en los
documentos presentados el lunes.
(Reporte de Jill Serjeant; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

SAO PAULO, 28 sep (Reuters) – El productor brasileño de
petroquímicos Braskem llegó a un acuerdo con la estatal
Petróleos Mexicanos (Pemex) para construir una terminal de etano
en el país norteamericano, según un documento enviado a la bolsa
el martes.Braskem también informó que ha llegado a un nuevo acuerdo
para suministrar al menos 30,000 barriles de etano por día a
Pemex hasta que la nueva terminal de importación entre en
funcionamiento en la segunda mitad de 2024 o en febrero de 2025
a más tardar.
(Reporte de Carolina Mandl; Editado por Jason Neely; Traducido
por Raúl Cortés Fernández)

Fuente: La Nación

 Like

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) asesorará a estudiantes de Colombia, Perú y Ecuador en una nueva cita de la V Feria ‘Estudiar en España’, que tendrá lugar los próximos 29 y 30 de septiembre y cuya inscripción es gratuita.Organizada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie) y la Fundación Carolina, se trata de un evento virtual destinado a promocionar el sistema universitario español en el extranjero y que celebra diferentes ediciones en las distintas localizaciones geográficas a lo largo de todo el año, según ha detallado la UNIA en un comunicado.Tras su paso por otros dos encuentros previos en febrero y abril atendiendo a alumnos de Marruecos y del Cono Sur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile), la UNIA presentará su renovada oferta académica, como la de máster oficial, con las novedades en transformación digital, bioinformática y arqueología de paisajes, como la nueva lista de títulos propios, los másteres en Patrimonio Alimentario o en Big Data, o el diploma de Especialización en Energía Digital.Además, el personal de la universidad aprovechará la ocasión para contactar de forma directa con estudiantes de los tres países y conocer de primera mano “sus inquietudes, dudas y preferencias en cuanto a estudios de posgrado”.Toda esta interacción será posible gracias a una plataforma web que recrea la experiencia de acudir a una feria presencial en formato ‘online’, donde la UNIA cuenta con su propio expositor digital que servirá como punto de encuentro. Para acceder a la feria es necesario registrarse de forma gratuita a través de ‘estudiarenespana-colperecu.easyvirtualfair.com’.El acto inaugural de esta feria tendrá lugar el miércoles 29 de septiembre a las 19,00 horas de España con una bienvenida virtual de la organización.La UNIA también realizará una presentación el día 30 de septiembre a las 20,00 hora española (las 13,00 horas en Perú, Colombia y Ecuador) a cargo del vicerrector de Internacionalización de la UNIA, Arturo Chica, que charla podrá verse en directo en la plataforma de la feria y a través de ‘www.unia.es/estudiaenlaUNIA’.Experiencia positiva de las ferias virtualesEste evento supone la cuarta feria virtual en la que participa la UNIA en 2021 y la tercera vez que forma parte del ciclo ‘Estudiar en España’. Contando con las otras dos citas anteriores ubicadas digitalmente en los citados Marruecos y el Cono Sur, y junto a la nueva edición en otros tres países sudamericanos, se confirma de nuevo que El Magreb e Iberoamérica siguen siendo áreas “de especial trascendencia” para la estrategia de internacionalización de la UNIA.Además de estas sesiones enfocadas a atraer el talento internacional, la UNIA también ha participado este año en el II salón virtual de postgrado UNIferia 2021, un evento organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y orientado a promocionar la educación superior española principalmente a nivel nacional y también entre las personas de habla hispana.Estas experiencias virtuales, que son una respuesta a las dificultades de acudir a ferias presenciales debido a la pandemia de Covid-19, están resultando de “gran ayuda para difundir la oferta formativa de la UNIA en lugares a los que habría sido difícil llegar de otro modo”.En consecuencia, se están consolidando como “una herramienta de futuro” para facilitar el asesoramiento y el acceso a los posgrados deseados a los estudiantes de todo el mundo.

Fuente: La Nación

 Like

“Usa la cabeza”: la frase se repite una y otra vez a lo largo de nuestras vidas a modo de consejo o, incluso, de regaño. Es que la sociedad actual gira en torno al cerebro y su poder.Le llaman “una maravilla insondable, la estructura más compleja del universo”, escribe la periodista científica Annie Murphy Paul en su reciente libro “Mente extendida: el poder de pensar fuera del cerebro” (Extended Mind: The Power of Thinking Outside the Brain).La novia menor de edad de Diego Maradona rompió el silencio: “Nunca me imaginé que me metería en las drogas”“El cerebro es realmente asombroso”, le dice a BBC Mundo, “pero también es muy limitado”. Por eso, Murphy Paul asegura que usar el cerebro demasiado no nos hace más inteligentes, sino todo lo contrario.En su libro, la autora estadounidense las repasa investigaciones neurocientíficas que muestran cómo podemos “pensar fuera de la cabeza” y da ejemplos prácticos para usar nuestros cuerpos, entorno y relaciones como extensiones mentales que nos ayuden a mejorar la concentración, comprensión y creatividad.¿Por qué “usar la cabeza” no siempre es lo más inteligente que uno puede hacer?La frase “usa la cabeza” encapsula una actitud hacia el pensamiento con la cual la mayoría de nosotros crecimos y que incorporamos, pero creo que es problemática. Asume que pensar sucede aquí arriba (se toca la frente) y que, para solucionar un problema, aprender algo nuevo o generar una nueva idea, debes trabajar más duro con la cabeza.En este sentido hay una metáfora muy extendida del cerebro como un músculo, que indica que cuanto más lo ejercitas, mejor funciona. Pero, el cerebro por sí solo es bastante limitado e inestable. No es una máquina pensante multiuso y todopoderosa.Olvidar a veces simplemente es una consecuencia de la capacidad limitada de nuestro cerebro de recordar. (Getty Images/)De hecho, este órgano evolucionó para hacer ciertas cosas y no son las cosas que le pedimos que haga en nuestras vidas modernas, como pensar en conceptos abstractos o en teorías contrarias a la intuición y absorber toda esta información todo el tiempo. Por ende, decir “usa la cabeza” en verdad es encerrarte en una caja y aislarte de una cantidad de estrategias extraneuronales.Martín Tetaz se desligó de Mauricio Macri: “No es el jefe de mi espacio, es el jefe del Pro y está discutido”¿Cómo diste con estas áreas de investigación neurocientíficas que van más allá del paradigma cerebrocentrista que predomina en la actualidad?Si bien existe este acercamiento predominante hacia el pensamiento que se centra en el cerebro, siempre han habido líneas de investigación que no confirman esta idea. Son áreas sólidas y sustanciales que llevan décadas, pero que están fuera de la corriente principal.Se trata de áreas de investigación como la cognición corporeizada —que pensamos con nuestros cuerpos—, cognición situada —que el lugar donde estamos afecta a cómo pensamos— y cognición socialmente distribuida —la idea de que pensar ocurre a lo largo de grupos de personas—. Dado que investigo y escribo sobre aprendizaje y cognición, estaba muy intrigada por estas áreas. Me parecía que estaban relacionadas, pero no estaba segura de cómo unirlas.Entonces, un día encontré un artículo de los filósofos Andy Clark y David Chalmers sobre la mente extendida, donde proponen esta idea de que el pensamiento no solo ocurre en nuestra mente, sino que se extiende por nuestros cuerpos, espacios, relaciones, dispositivos y herramientas que usamos. Eso me brindó la gran idea de unir estos cuerpos de investigación que sugieren que centrarse solo en el cerebro es una perspectiva muy limitante.La ciencia ha demostrado que los movimientos de manos al hablar son parte del proceso de pensar y no un mero espectáculo secundario. (Getty Images/)¿Podrías dar ejemplos de estudios y hallazgos vinculados a la cognición corporeizada, la cognición situada y la cognición socialmente distribuida?En cuanto a la cognición corporeizada, un área de investigación muy interesante es la de los gestos y cómo usamos nuestras manos cuando hablamos y pensamos. La noción cerebrocentrista sugiere que todo el pensamiento ocurre aquí arriba (se vuelve a tocar la frente) y que tus manos simplemente se mueven como una suerte de entretenimiento secundario.Pero en realidad las investigaciones en cognición corporeizada y gestos muestran que los movimientos de nuestras manos en verdad son parte del proceso. Se retroalimentan: los movimientos de nuestras manos informan lo que estamos pensando y lo que estamos pensando se expresa en nuestras manos. Por eso, cuando no se le permite a la gente mover las manos, hablan menos fluido, piensan menos claro y son menos capaces de resolver problemas.En cuanto a la cognición situada, hay una gran cantidad de investigaciones sobre cómo estar al aire libre en la naturaleza afecta nuestro pensamiento. La teoría principal se llama teoría de la restauración de la atención. Es la idea de que, como los seres humanos evolucionamos en la naturaleza, nuestros cerebros procesan los estímulos que encontramos allí de forma fácil y eso nos resulta muy refrescante y revitalizador.Anotar ideas en Post-it y moverlos para ordenar ideas es una estrategia práctica para reducir el esfuerzo mental o carga cognitiva. (Getty Images/)En la naturaleza, por ejemplo, no hay bordes puntiagudos ni muchos movimientos rápidos y los sonidos suelen ser suaves. Es muy distinto a un entorno urbano o al interior de una construcción. Entonces, pasar tiempo al aire libre en la naturaleza es como volver a llenar el tanque de atención y de las habilidades que te permiten enfocarte y concentrarte.Pensamos tanto en cómo administramos o gastamos nuestra atención y olvidamos que tenemos que recargar y refrescar regularmente esta capacidad.Por último, está la cognición socialmente distribuida. Existe el mito de que los genios y las personas muy inteligentes logran todo por sí mismos y no es así, especialmente en el mundo actual.Hoy en día la información es tan abundante, existe tal nivel de especialización y nuestros problemas o desafíos son tan complejos que tenemos que crear algo así como una mente colectiva donde la gente se una, colabore y piense junta.Uno de mis ejemplos favoritos es el de la memoria transactiva. Nadie puede saberlo todo, pero cuando tienes un grupo de personas, cada una tiene una especialidad y sabes cuál es, entonces puedes multiplicar cuánta información y cuánta memoria tienes como colectivo. Es una forma social de expandir nuestra capacidad mental al ir más allá de nuestro propio cerebro.Existen métodos científicamente probados para aumentar la inteligencia colectiva de los miembros de un equipo de trabajo. (Getty Images/)En tu libro das consejos prácticos sobre cómo implementar muchos de estos hallazgos. ¿Hay alguno en particular que te guste o te haya servido más?Una cosa que aprendí al escribir el libro y que ahora pongo en práctica es la llamada descarga cognitiva, que es la idea de que hacemos demasiado en nuestras cabezas. Tratamos de que toda la información, todas nuestras ideas y todas las conexiones que estamos haciendo entre esas ideas se mantengan en nuestras cabezas. Esa, en realidad, es una estrategia ineficiente e ineficaz.Lo que debemos hacer es descargar el contenido de nuestra cabeza en el espacio físico. Puede ser en la computadora, una pizarra o, mi favorito, en muchos Post-it. Es que nuestros cerebros evolucionaron para hacer ciertas cosas con mucha facilidad y bien. Por ejemplo, evolucionaron para manipular objetos físicos y navegar a través de paisajes tridimensionales.Pero no lo hicieron para lidiar con conceptos abstractos y teorías contrarias a la intuición, como decía antes. Así que cuanto más puedas convertir ideas e información en objetos o paisajes, mejor. No es lo mismo mantenerlo dentro de nuestras cabezas que tenerlo escrito en hojas y poder poner en juego los recursos extraneuronales.El último libro de la periodista científica Annie Murphy Paul, “Mente extendida”, fue publicado en junio. (Getty Images/)También das ejemplos de artistas, científicos y autores famosos que piensan con el cuerpo, los espacios y las relaciones: ¿alguno te gustó o sorprendió particularmente?Una historia en la que pienso mucho es la de James Watson, el codescubridor de la estructura del ADN. A veces nos parece que los científicos son estos genios que de golpe se iluminan. Pero lo que hizo Watson para descifrar algo tan complejo como la estructura de doble hélice del ADN fue cortar pedazos de cartón y hacerlas encajar.Es casi como una estrategia de jardín de infantes. Y es que a los niños les permitimos que jueguen y aprendan manipulando bloques y otros objetos. Sin embargo, tenemos la idea de que, a medida que uno crece y se convierte en adulto, debe dejar esas cosas de lado y simplemente pensar con la cabeza.La historia de Watson es una gran demostración de cómo eso no es cierto. Incluso es posible que él no hubiera podido descifrar la estructura del ADN sin manipular objetos concretos que le ayudaran a pensar.Para pensar de forma más inteligente, lo que hay que hacer es usar menos el cerebro. (Getty Images/)¿Por qué crees que es importante explicar las limitaciones del cerebro?Creo que es muy importante porque en los libros, programas de televisión y todo tipo de presentaciones científicas nos dicen que el cerebro es asombroso, que es el objeto más complejo del universo. Y el cerebro es realmente asombroso, pero también es muy limitado. Y esos límites son universales e inherentes al organismo. No tienen que ver con las diferencias individuales ni con lo inteligentes que somos.Entonces, la gente escucha todo el tiempo sobre lo maravilloso que es el cerebro en general, pero luego su propio cerebro los decepciona. Por ejemplo, olvidan cosas, no pueden concentrarse o no pueden mantenerse motivados. En este sentido es realmente útil recordar que esos son límites que están integrados en el cerebro como órgano biológico evolucionado.Por ejemplo, el cerebro está hecho para distraerse porque, en la situación en la que evolucionamos, las distracciones podían significar una oportunidad o una amenaza. Era muy importante distraerse en el sentido de prestar atención a cualquier cosa nueva o sorprendente que se presentara en nuestro entorno.Así que no deberíamos ser demasiado duros con nosotros mismos cuando intentamos trabajar, pero nos distraemos todo el tiempo. Una forma de aplicar aquí la descarga cognitiva sería protegernos de las distracciones con paredes, con un espacio privado para trabajar.El cerebro tampoco está diseñado para recordar las cosas exactamente como pasaron. Esa es otra razón por la que, siempre que sea posible, deberíamos descargar las cosas que necesitamos recordar en una agenda, calendario o cuaderno. Así liberamos ancho de banda mental para hacer lo que el cerebro humano hace realmente bien; por ejemplo, imaginar y planificar, que son capacidades cognitivas superiores.Aprender manipulando objetos no debería estar restringido a los niños pequeños, pues es una forma efectiva de ayudar al cerebro a pensar mejor. (Getty Images/)En tu libro afirmas que el paradigma “cerebrocentrista” no puede resolver los “desafíos sin precedentes de nuestra sociedad”. ¿Por qué?Es posible argumentar que en realidad hemos alcanzado los límites del cerebro biológico, que lo estamos haciendo trabajar al 100% de su capacidad. Los seres humanos nunca han vivido en un entorno con tanta información y conviviendo con problemas de vida o muerte que son increíblemente complejos. Un ejemplo es el cambio climático.Por eso, para enfrentar el momento y resolver los problemas que tenemos frente a nosotros, la única opción es aprender a ir más allá del cerebro y encontrar estos recursos que pueden aumentar su poder, porque el cerebro biológico simplemente no está a la altura del trabajo.Es importante destacar que ya estamos aplicando muchas de estas estrategias, pero no lo hacemos intencionalmente. Necesitamos aprender a utilizarlas de forma consciente y hábil. Para eso debemos adquirir una especie de segunda educación, porque nuestra primera educación estaba muy centrada en cómo usar el cerebro. De hecho, veo a los maestros cada vez más interesados en ello porque son quienes más se dan cuenta de los límites del modelo actual.¿Qué es la “desigualdad de extensión”, concepto que abordas en tu libro?Este es un tema muy importante para mí, algo que mientras escribía el libro, me golpeaba en la cara. Pensamos en la inteligencia como esta cantidad fija en nuestra cabeza, como un bulto en nuestra cabeza que es más grande o más pequeño, y que podemos medir para luego clasificar a las personas de acuerdo con lo inteligentes que son.Pero si lo inteligentes que somos depende tanto de estos recursos externos, de lo bien que podemos y sabemos usarlos, pero también de si están disponibles para nosotros o no, entonces esta idea de que la inteligencia es algo inherente, fijo e innato simplemente no tiene ningún sentido.Es dependiente de la accesibilidad de estas extensiones mentales, las cuales no se distribuyen equitativamente. La gente no tiene el mismo acceso o la libertad para mover el cuerpo, a espacios verdes, a lugares tranquilos para hacer su trabajo o a redes de mentores y docentes que puedan ayudarlos con su pensamiento, por citar algunos ejemplos.Entonces creo que una vez que empiezas a pensar de esta manera, la desigualdad de extensión se vuelve realmente difícil de ignorar o de negar.

Fuente: La Nación

 Like

La NASA ha lanzado con éxito el Landsat 9, un satélite construido para monitorear la superficie terrestre de la Tierra parte de un programa que se remonta a hace 50 años.En una misión conjunta con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), Landsat 9 despegó a las 19.12 UTC del 27 de septiembre en un cohete Atlas V de United Launch Alliance desde la base de Vandenberg, en California. La estación terrestre de monitoreo satelital Svalbard de Noruega adquirió señales de la nave espacial unos 83 minutos después del lanzamiento. Landsat 9 se está desempeñando como se esperaba a medida que viaja a su altitud orbital final de 705 kilómetros.El primer satélite Landsat lanzado en 1972. Desde entonces, la NASA siempre ha mantenido un Landsat en órbita para recopilar imágenes del material físico que cubre la superficie de nuestro planeta y los cambios en el uso de la tierra. Esas imágenes permiten a los investigadores monitorear fenómenos que incluyen la productividad agrícola, la extensión y salud de los bosques, la calidad del agua, la salud del hábitat de los arrecifes de coral y la dinámica de los glaciares.”La misión Landsat es como ninguna otra”, dijo en un comunicado Karen St. Germain, directora de la División de Ciencias de la Tierra en la Sede de la NASA en Washington. “Durante casi 50 años, los satélites Landsat observaron nuestro planeta de origen, proporcionando un registro incomparable de cómo su superficie ha cambiado en escalas de tiempo de días a décadas. A través de esta asociación con USGS, hemos podido proporcionar datos continuos y oportunos para usuarios que van desde agricultores hasta administradores de recursos y científicos. Estos datos pueden ayudarnos a comprender, predecir y planificar el futuro en un clima cambiante “.Landsat 9 se une a su satélite hermano, Landsat 8, en órbita. Trabajando en conjunto, los dos satélites recopilarán imágenes que abarcan todo el planeta cada ocho días.Los instrumentos a bordo del Landsat 9, el Operational Land Imager 2 (OLI-2) y el sensor térmico infrarrojo 2 (TIRS-2), miden 11 longitudes de onda de luz reflejada o irradiada desde la superficie de la Tierra, en el espectro visible, así como en otras longitudes de onda más allá. lo que nuestros ojos pueden detectar. A medida que el satélite orbita, estos instrumentos capturarán escenas en una franja de 185 kilómetros). Cada píxel de estas imágenes representa un área de unos 30 metros de ancho, aproximadamente del tamaño de un campo de béisbol. Con una resolución tan alta, los administradores de recursos podrán identificar la mayoría de los campos de cultivo en los Estados Unidos.Todas las imágenes de Landsat y los datos integrados son gratuitos y están disponibles públicamente, una política que ha dado lugar a más de 100 millones de descargas desde su inicio en 2008.

Fuente: La Nación

 Like

El fondo de inversión Apollo Global Management y la papelera canadiense Cascades han informado de que la compraventa de la participación de Reno de Medici ha quedado aplazada del tercer trimestre de 2021 al cuarto debido a los retrasos que se están produciendo en los requisitos legales.En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Apollo y Cascades han explicado que para que se complete la transacción es necesario el cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas habituales en este tipo de operaciones. Entre esas condiciones se encuentra recibir las autorizaciones antimonopolio necesarias, que todavía no se han obtenido.Apollo Global Management llegó el pasado mes de julio a un acuerdo con la papelera Cascades y con el fondo de pensiones Caisse de Dépot et Placement du Quebec para comprar casi un 67% de Reno de Medici por 365 millones de euros.El fondo acordó pagar 1,45 euros unitarios por un paquete de 245 millones de títulos a esos dos accionistas. El precio acordado hace dos meses suponía una prima del 24% respecto al precio medio ponderado de los 90 días de cotización previos a la publicación del acuerdo.

Fuente: La Nación

 Like

Tokio–(business wire)–sep. 28, 2021–teamLab Planets TOKYO en Toyosu, Tokio da la bienvenida a “ Vegan Ramen UZU Tokyo ” de Kioto; un nuevo espacio artístico y una florería en la que los visitantes pueden llevarse a casa orquídeas usadas en una de las obras de arte del museo. “Vegan Ramen UZU Kyoto” abrió en Kioto en marzo de 2020 y se volvió muy popular con tiempos de espera de una hora. En “Vegan Ramen UZU Tokyo”, el ramen vegano se puede disfrutar en los espacios de obras de arte Reversible Rotation – Non-Objective Space (Rotación reversible: Espacio abstracto) o Table of Sky and Fire (Mesa de cielo y fuego).Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210928005602/es/Soy Sauce Vegan Ramen (Photo: Business Wire)También tendrá una nueva florería, “teamLab Flower Shop & Art”, en la que los visitantes pueden llevarse a casa las orquídeas utilizadas en la obra de arte Floating Flower Garden: Flowers and I are of the Same Root, the Garden and I are One (Jardín de flores flotante: Las flores y yo tenemos la misma raíz, el jardín y yo somos uno), en la que los visitantes se convierten en uno con más de 13 000 orquídeas. Todas estas instalaciones abren el viernes, 8 de octubre al público, no solo a los visitantes del museo de teamLab Planets.Vegan Ramen UZU Tokyo : https://vegan-uzu.com/pages/uzu-tokyo-enteamLab Planets Detalles del museo: planets.teamlab.artteamLab Planets Video destacado: https://youtu.be/xofyyJYYWMY[Vegan Ramen UZU]En “Vegan Ramen UZU Kyoto”, que se inauguró en marzo de 2020 en Gosho-Minami, Kioto, teamLab se encargó de diseñar el espacio y otros aspectos del restaurante, en el que los visitantes pueden disfrutar de comida vegana rodeados de arte.“ Vegan Ramen UZU Tokyo ”, que abrirá en teamLab Planets, ofrecerá ramen vegano para llevar y disfrutar en los espacios de obras de arte recientemente abiertos Reversible Rotation – Non-Objective Space y Table of Sky and Fire. Flower Vegan Ramen (ramen vegano de flores), Green Tea Vegan Ramen (ramen vegano de té verde) y Vegan Ice Cream (helado vegano) también estarán disponibles solo en “Vegan Ramen UZU Tokyo”.Sitio web oficial: https://vegan-uzu.com/Cobertura de los medios de “Vegan Ramen UZU Kyoto”Menú de ramen vegano[Menú únicamente en Vegan Ramen UZU Tokyo][Nuevas obras de arte públicas] Reversible Rotation – Non-Objective Space teamLab, 2021, instalación digital, sonido: Hideaki Takahashi Obra de arte: https://planets.teamlab.art/tokyo/ew/reversiblerotation_nonobjective/El espacio de la obra de arte se libera de los límites físicos de las superficies de mesas o sillas.La caligrafía espacial gira en el espacio de la obra de arte, cada aspecto gira en la misma dirección. Pero gracias a las características especiales del espacio ultrasubjetivo, puede parecer que gira en sentido horario o antihorario.La caligrafía espacial es caligrafía dibujada en el espacio, una forma de caligrafía que teamLab ha estado explorando desde su origen. La obra de arte reconstruye la caligrafía en un espacio tridimensional para expresar la profundidad, la velocidad y la potencia de una pincelada y esa caligrafía luego se aplana mediante la estructura lógica que teamLab llama espacio ultrasubjetivo. La caligrafía cambia entre dos y tres dimensiones.Table of Sky and Fir e Arquitectos de teamLab, 2021 Obra de arte: https://planets.teamlab.art/tokyo/ew/tableskyfire_planets/Esta mesa refleja el cielo y el universo de partículas de fuego que caen de dicho cielo. La mesa está conectada a la obra de arte y al cielo.Los seres humanos necesitan estar conectados con el mundo para vivir. teamLab espera que la gente coma algo en esta mesa y, a la vez, piense que vivir y comer es estar conectado con el mundo.[teamLab Flower Shop & Art]Esta es una florería en la que los visitantes pueden llevarse a casa las orquídeas utilizadas en la obra de arte Floating Flower Garden: Flowers and I are of the Same Root, the Garden and I are One (fotografía mostrada anteriormente), en la que los visitantes se convierten en uno con más de 13 000 orquídeas.Las orquídeas viven incluso después de que sus flores se caen, al florecer una y otra vez, a veces durante décadas. Para que la gente se lleve a casa una parte del trabajo, vendemos bolsas de mano que contienen una variedad de orquídeas. Aquellas personas que deseen comprar orquídeas por separado pueden hacerlo de una selección más limitada de especies de orquídeas.[ teamLab Planets ]teamLab Planets es un museo en el cual los visitantes pueden caminar por el agua y un jardín donde se fusionan con las flores. Hay cuatro enormes espacios de exhibición y dos jardines.Al sumergir todo el cuerpo con otras personas en estas enormes obras de arte de inmersión del cuerpo, el límite entre el cuerpo y la obra de arte se disuelve, los límites entre el yo, los demás y el mundo se convierten en algo continuo, y exploramos una nueva relación sin límites entre nosotros y el mundo.Ingrese descalzo, sumerja su cuerpo con otras personas en los espacios de las obras de arte y conviértase en uno con el mundo.[resumen]Vegan Ramen UZU Tokyo https://vegan-uzu.com/pages/uzu-tokyo-en Horario de atención: Octubre De lunes a viernes de 11.00 a. m. a 19.00 p. m. Sábados de 10.30 a. m. a 20.00 p. m. Domingos de 10.30 a. m. a 19.00 p. m.Cerrado: los mismos días en que teamLab Planets permanece cerrado.teamLab Flower Shop & Art Horario de atención: Octubre De lunes a viernes de 11.00 a. m. a 19.00 p. m. Sábados de 10.00 a. m. a 20.00 p. m. Domingos de 10.00 a. m. a 19.00 p. m.Cerrado: los mismos días en que teamLab Planets permanece cerrado.teamlab Planets TOKYO https://planets.teamlab.art/tokyo/ #teamLabPlanetsFecha: Desde el 7 de julio de 2018 hasta fines de 2022 Lugar: teamLab Planets TOKYO ( 6 Chome-1-16 Toyosu, ciudad de Koto, Tokio ) Horario de atención: Septiembre: De lunes a viernes de 10.00 a. m. a 20.00 p. m./Sábados, domingos y feriados de 9.00 a. m. a 20.00 p. m. Octubre: De lunes a viernes de 10.00 a. m. a 19.00 p. m./Sábados de 9.00 a. m. a 20.00 p. m./Domingos de 9.00 a. m. a 19.00 p. m. * Última entrada 1 hora antes de cerrar Cerrado: 5 de octubreAdmisión: [entrada] Adultos (mayores de 18): 3.200 JPY Estudiantes de formación profesional/universitarios: 2.500 JPY Estudiantes de escuela media/superior: 2.000 JPY Niños (de 4 a 12 años): 300 JPY Bebés (3 años o menos): Gratis Adultos mayores (65 años o más): 2.400 JPY Visitantes con discapacidades: 1600 JPYteamLab Planets TOKYO Tienda de entradas: https://teamlabplanets.dmm.com/en * Los horarios de admisión y exhibición están sujetos a cambios. Consulte el sitio web oficial para obtener la información más reciente. * Se requiere una tarifa de admisión diferente para el espacio de arte recientemente inaugurado Reversible Rotation – Non-Objective Space. Este espacio también está abierto a personas que no sean visitantes del museo teamLab Planets.Páginas de redes sociales oficiales: Instagram: https://www.instagram.com/teamlab.planets/ Facebook: https://www.facebook.com/TL.Planets/ Twitter: https://twitter.com/teamLabPlanetsMedidas contra la propagación de la COVID-19: Se están implementando medidas de prevención de la infección, como las restricciones de entrada. Consulte el sitio web para obtener detalles. https://teamlabplanets.dmm.com/en/covid-19[Carpeta de prensa] https://goo.gl/tQXMLm[Consultas relacionadas con los medios] https://goo.gl/forms/fqn8DmGV8WWIntP53[PLANETS Co., Ltd.] Entidad administradora de las operaciones dentro de las instalaciones en teamLab Planets TOKYO Dirección: Tokyo Nihonbashi Tower 26F, 2-7-1 Nihonbashi, Chuo-ku, Tokio[Acerca de teamLab]teamLab (f. 2001) es un colectivo internacional de arte, un grupo interdisciplinario de diversos especialistas como artistas, programadores, ingenieros, animadores de computación gráfica (Computer Graphics, CG), matemáticos y arquitectos cuya práctica colaborativa busca navegar la confluencia del arte, la ciencia, la tecnología y el mundo natural.teamLab apunta a explorar la relación entre el yo y el mundo, y las nuevas percepciones a través del arte. Para comprender el mundo que las rodea, las personas lo separan en entidades independientes con límites percibidos entre las mismas. teamLab busca trascender estos límites en nuestra percepción del mundo, de la relación entre el yo y el mundo, y de la continuidad del tiempo. Todo existe en una larga y frágil, pero milagrosa continuidad sin fronteras.teamLab ha sido objeto de numerosas exposiciones en lugares de todo el mundo, como Nueva York, Londres, París, Singapur, Silicon Valley, Beijing, Taipéi y Melbourne, entre otros. El museo permanente teamLab Borderless abrió en Odaiba, Tokio, en junio de 2018, y el museo permanente teamLab Borderless Shanghai en el distrito de Huangpu, Shanghái, en noviembre de 2019. teamLab Planets, un museo donde camina por el agua y un jardín en el que se convierte en uno con las flores en Toyosu, Tokio, estará abierto hasta fines de 2022. La exposición permanente a gran escala teamLab SuperNature soft abrió en Macao en junio de 2020. La exposición anual de teamLab, VOLVO teamLab: A Forest Where Gods Live, estará abierta en Mifuneyama Rakuen, Takeo Hot Springs, Kyushu, a partir del 7 de noviembre de 2021.Las obras de teamLab están en la colección permanente del Museo de Arte Contemporáneo, Los Ángeles; la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur, Sídney; Galería de arte de Australia del Sur, Adelaide; Museo de Arte Asiático, San Francisco; Asia Society Museum, Nueva York; Borusan Contemporary Art Collection, Estambul; Galería Nacional de Victoria, Melbourne; y en Amos Rex, Helsinki.teamLab está representado por Pace Gallery, Martin Browne Contemporary y Ikkan Art.teamLab: https://www.teamlab.art/ Instagram: https://instagram.com/teamlab/ Facebook: https://www.facebook.com/teamLab.inc Twitter: https://twitter.com/teamLab_net YouTube: https://www.youtube.com/c/teamLabARTEl texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210928005602/es/CONTACT: Shusuke SasaharaRelaciones Públicas, PLANETS Co., Ltd.Correo electrónico: pr-info@planets.artCobertura adicional: https://goo.gl/forms/fqn8DmGV8WWIntP53Keyword: japan asia pacificIndustry keyword: theme parks arts/museums entertainment film & motion pictures events/concerts technology destinations food/beverage travel retail photography music audio/videoSOURCE: PLANETS Co., Ltd.Copyright Business Wire 2021.Pub: 09/28/2021 06:52 am/disc: 09/28/2021 06:52 amhttp://www.businesswire.com/news/home/20210928005602/es

Fuente: La Nación

 Like

Resalta que la crisis “no cambia en nada la estrategia” de París en la región indopacíficaMADRID, 28 Sep. 2021 (Europa Press) -El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este martes que el embajador francés en Estados Unidos volverá este miércoles al país norteamericano, tras su llamada a consultas ante las tensiones por la creación de la alianza militar anunciada por Australia, Reino Unido y Estados Unidos.Macron, que ha indicado que la crisis por la cancelación del acuerdo de venta de submarinos a Australia tras la creación de la alianza AUKUS “no cambia en nada la estrategia” de París en la región indopacífica, ha recalcado que el embajador viajará a Washington “con un mandato claro” para “establecer las condiciones para retomar las relaciones”.Asimismo, ha incidido en que la estrategia en esta región “fue anunciada a principios de 2018 en India” y ha agregado que París “cuenta con numerosos socios en la región”. “Francia es una potencia en el Indopacífico, independientemente de todo contrato”, ha valorado, según ha recogido la cadena de televisión francesa BFM TV.El mandatario ha reconocido además que Estados Unidos “es un gran aliado histórico” y ha manifestado que “seguirá siéndolo”, si bien ha matizado que Francia “se ve obligado a constatar que desde hace poco más de diez años, Estados Unidos se centra mucho sobre él mismo y tiene intereses estratégicos que se reorientan hacia China y el Pacífico”.”Es su derecho, es su propia soberanía. Seríamos inocentes y cometeríamos un terrible error si no sacáramos las conclusiones y constatáramos este hecho por nosotros mismos”, ha dicho. “Es con el mismo pragmatismo y lucidez hacia nuestra independencia con los que debemos, como europeos, hacernos cargo de nuestra propia protección”, ha remachado.El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, trasladó la semana pasada a su homólogo de Estados Unidos, Antony Blinken, que independientemente del acercamiento al que se han comprometido los presidentes de sus respectivos países superar la crisis política abierta “llevará tiempo y requerirá acciones”.

Fuente: La Nación

 Like

Prevé cerrar 2021 con un crecimiento en España del 24% respecto a 2019, año prepandemia, y seguir creciendo a doble dígito en 2022MADRID, 28 Sep. 2021 (Europa Press) -La marca de chocolate orgánico Pacari elevó sus ventas un 29% en 2020 en España, donde refuerza su presencia tras ampliar su acuerdo con El Corte Inglés de cara a la campaña navideña, según ha informado la firma ecuatoriana en un comunicado.En concreto, la enseña, que está presente en todos los centros de El Corte Inglés desde 2020, fortalece su apuesta por España y por la cadena de distribución aumentando su presencia en los supermercados de la marca y en Hipercor, donde contará con exhibidores exclusivos.Pacari y El Corte Inglés iniciaron su colaboración en la sección ‘gourmet’ del centro para pasar a los lineales de los supermercados de la cadena, en su apuesta por hacer más accesible y conocido sus chocolates a todos los públicos.De esta forma, la marca a partir de octubre contará con exhibidores propios en 82 de los centros de El Corte Inglés, entre ellos algunos tansignificativos como el de Preciados-Callao en Madrid o el de Plaza Cataluña en Barcelona.España se postula como un país clave en la estrategia de expansión de la compañía chocolatera. El cofundador de Pacari, Santiago Peralta, ha explicado la apuesta por el mercado nacional. “A diferencia de otros países que se contrajeron o bien que cerraron sus fronteras, España creció en el consumo de chocolate y lo notamos en nuestras ventas, que aumentaron hasta un 29%”, ha indicado.”Además, España está experimentando un crecimiento del 24% en su facturación respecto a 2019 y prevemos que vamos a seguir creciendo a doble dígito durante el 2022, año en el que esperamos poder fortalecer aún más nuestra presencia con la entrada en otra gran cadena de distribución”, ha avanzado Peralta.Pacari es una marca de chocolates reconocida a nivel mundial que está presente en más de 40 mercados internacionales como Suiza, Bélgica, Francia, Italia, Emiratos Árabes, Rusia, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, Sudáfrica, Holanda, entre otros.Además, sus chocolates están presentes en grandes supermercados, tiendas ‘gourmet’ y otros puntos especializados en chocolate ‘premium’ y productos para consumidores responsables.Actualmente a nivel global, la compañía está experimentando uncrecimiento del 19% frente a 2019 y hasta un 72% frente a 2020.Apuesta por la sostenibilidad y la agricultura orgánicaPor otro lado, Pacari apuesta por el proceso de elaboración, siguiendo la filosofía del chocolate crudo y procedente de la agricultura orgánica y biodinámica. “El cultivo ecológico y biodinámico que trabajamos favorece a la salud de los consumidores, pero también ala de los agricultores del cacao, ya que, al no usar pesticidas ni productos químicos, el chocolate resultante tiene un sabor más puro y es mucho más sano para el consumidor”, ha explicado Peralta.Además, todos sus productos vienen envasados con envoltorios biodegradables elaborados a base de celulosa vegetal, que sustituyen el 100% del plástico. Este material natural tiene la propiedad de desintegrarse en 180 días, sin contaminar el medioambiente, frente a los 500 años que tarda en degradarse el plástico.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Pakistán han anunciado este martes su decisión de aprobar la vacunación contra el coronavirus a los niños mayores de doce años, para lo que habrá una campaña en escuelas.El ministro de Planificación y Desarrollo de Pakistán, Asad Umar, ha indicado a través de su cuenta en Twitter que se pondrá en marcha “una campaña especial de vacunación en escuelas para que sea más fácil que los niños se vacunen”.Durante la jornada, las autoridades paquistaníes han notificado menos de 1.500 casos diarios de coronavirus por primera vez en los últimos dos meses.El Centro Nacional de Mando y Operaciones (NCOC) ha detallado en su página web que durante las últimas 24 horas se han registrado 1.400 contagios y 41 fallecidos, lo que eleva los totales a 1.241.825 y 27.638, respectivamente.Asimismo, el organismo ha apuntado que 4.015 pacientes se encuentran en estos momentos en estado crítico, mientras que 1.164.219 personas se han recuperado hasta la fecha de la COVID-19.Por otra parte, ha manifestado que 57.897.219 personas han recibido hasta ahora al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, de las cuales 27.331.678 han recibido la segunda y cuentan ya con la pauta completa.

Fuente: La Nación

 Like