The Lancet es una revista de divulgación médica y científica reconocida en el mundo y que cobró más notoriedad en el último tiempo debido a la pandemia de coronavirus. No obstante, esta semana recibió innumerables críticas porque en su último número, desde una cita en su tapa, llamó a las mujeres “cuerpos con vaginas”. El responsable, su editor Richard Horton, tuvo que pedir disculpas.“Históricamente, se ha descuidado la anatomía y fisiología de los cuerpos con vaginas”, es la frase que se destacó en la portada de la revista del 25 de septiembre y que formaba parte de un artículo de principios de mes. Entonces la publicación fue acusada de sexismo y de deshumanizar a las mujeres.El duro editorial del Financial Times: “si el Gobierno no actúa rápidamente, se avecina una crisis económica seguida de una victoria de la oposición”Horton, en diálogo con el medio The Daily Telegraph, dijo: “Pido disculpas a nuestros lectores que se sintieron ofendidos por la cita y el uso de esas mismas palabras en la reseña”.Si bien la intención del artículo fue explorar los tabúes y la historia de los períodos femeninos, para lo cual se usó la palabra “mujeres” pero también el término “cuerpos con vaginas”, la decisión editorial de la revista de citar esa definición en la portada fue calificada de “insultante y abusiva” y una “búsqueda equivocada de puntos de alerta”.Las personas más altas del mundo se están encogiendo (y los científicos investigan la razón)Horton, quien es editor en jefe de The Lancet desde hace más de 25 años, escribió además ayer un comunicado desde el sitio web del medio científico: “Me gustaría agradecer a todos los que han respondido a las palabras de este artículo de la revista Lancet de la semana, comprendo la fuerza del sentimiento que ha provocado. The Lancet se esfuerza por lograr la máxima inclusión de todas las personas en su visión de promover la salud. En este caso, hemos transmitido la impresión de que hemos deshumanizado y marginado a las mujeres. Aquellos que lean The Lancet con regularidad comprenderán que esa nunca habría sido nuestra intención”.Por otra parte, explicó que el objetivo era hacer un “llamamiento convincente para empoderar a las mujeres” y agregó a la vez se quería “enfatizar en que la salud de las personas transgénero es una dimensión importante de la atención médica moderna, pero que permanece desatendida”.Horton, desde el comunicado, se refirió al contenido del artículo, que debido a la polémica quedó relegado. “La cita del artículo del que se tomó la frase de la portada es un llamamiento convincente para empoderar a las mujeres, junto con las personas no binarias, trans e intersexuales, para abordar los mitos y tabúes que rodean la menstruación. La cita, al igual que el artículo, posiciona estos mitos y tabúes en un contexto histórico. La nota pide mayores esfuerzos para superar la falta de conocimiento y los estigmas asociados con la menstruación. Estos son temas serios que exigen acciones serias”, escribió.Por último, el editor enfatizó: “Alentamos a las personas a leer la nota completa y a apoyar un movimiento creciente contra la vergüenza menstrual y la pobreza menstrual”.Las personas más altas del mundo se están encogiendo (y los científicos investigan la razón)La revistaThe Lancet fue fundada en 1823 por Thomas Wakley y comenzó como una revista médica general semanal internacional e independiente. Desde su primer número (5 de octubre de 1823), y según se detalla en su sitio web, el objetivo de la publicación es de divulgación para poner la ciencia a la mano de las personas.Con el tiempo The Lancet se ramificó y hoy posee diferentes publicaciones según sus especialidades (niñez, adolescencia, salud y diabetes, oncología, medicina clínica, endocrinología, salud mundial, etc.).

Fuente: La Nación

 Like

El medio británico Financial Times publicó un duro editorial para analizar la grave situación en la que se encuentra la Argentina y en el que sostiene que “si el Gobierno no actúa rápidamente, se avecina una crisis económica seguida de una victoria de la oposición”. Según el artículo de la publicación especializada en economía y negocios, entre los principales objetivos que debería adoptar la adminstración de Alberto Fernández para cambiar de rumbo se destacan la necesidad de “reactivar la confianza empresarial, reducir la intervención dentro del sistema financiero, recortar el gasto público y lograr un acuerdo con el FMI”.El editorial completo del Financial Times“La historia tiene un comportamiento desagradable de repetirse en la Argentina. El país  incumplió nueve instancias de su deuda soberana en medio de crisis financieras tan frecuentes que se convirtieron en un estilo de vida. El trabajo del ministro de Economía es muy peligroso: 17 personas ocuparon la posición este siglo, junto con 13 presidentes del Banco Central.Los inversores también tienen una lista de deseos bien conocida. La financiación del sector privado es fundamental para sacar a la economía de la recesión. Es necesario frenar el gasto de las autoridades para recortar una de las tasas de inflación más altas del mundo. Se requiere un acuerdo con el FMI para reprogramar la deuda y restaurar la entrada a los mercados internacionales.Pero la respuesta de las autoridades peronistas a la última paliza electoral en las PASO no se refirió a nada de esto. En cambio, una disputa entre sus principales figuras, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, fue adoptada por una reorganización del gabinete para aumentar el poder de Kirchner y medidas de gasto a corto plazo para darle vida a las esperanzas peronistas en las elecciones parlamentarias de noviembre.Esta fórmula no iba a ser de ninguna manera un acto político sencillo de arrastrar. Kirchner es la figura destacada del peronismo, que ocupó la presidencia de 2007 a 2015. Fernández, que no tiene ningún parentesco, trabajó brevemente como jefe de gabinete de Kirchner, pero renunció abruptamente en 2008 en una disputa sobre el alcance de la intervención de la presidencia en el sistema financiero.La pareja se unió antes de las últimas elecciones presideneciales, sin embargo, se mantuvieron variaciones esenciales. Sus instintos son extra pragmáticos, mientras que ella está comprometida con una intervención más fuerte, un gasto social benefactor y medidas poco ortodoxas para pagarlo. Su análisis de la principal derrota de los peronistas fue que Fernández había aplicado pólizas de seguro de austeridad equivocadas.Los diferentes problemas que enfrentan los peronistas son en gran parte de su propia creación. El Presidente impuso uno de las cuarentenas más estrictas y prolongadas del mundo, que paralizó el sistema financiero, pero no logró controlar al Covid-19. Debido a esto, Argentina tiene una de las tasas de mortalidad más altas del mundo por el virus. La  vacunación se vio comprometida por una determinación temprana de apostar fuerte por el fármaco de Rusia, la Sputnik V.Un escándalo sobre la entrada privilegiada a la vacunación para peronistas bien conectados fue adoptado por otro en una celebración ilegal realizada por el Presidente para su novia en su residencia oficial en el pico del estricto encierro.La confianza empresarial se mantiene baja, dañada por bastantes intervenciones de las autoridades dentro del sistema financiero para administrar costos, manejar el precio alterno y gravar las exportaciones agrícolas. La Argentina se mantiene al mínimo fuera de los mercados de deuda mundiales en ausencia de un acuerdo con el FMI, lo que obliga al gobierno federal a imprimir efectivo para financiar el gasto.El análisis de Kirchner sobre el estado de cosas es defectuoso. Mientras que la pandemia ha agravado las tensiones sociales y los deseos de los menos afortunados son urgentes, el gasto adicional ahora solo empeorará la inflación, que perjudica principalmente a los pobres. Sin un resurgimiento del sector personal en Argentina, no puede haber dinero en efectivo para que el gobierno federal lo gaste.Es muy probable que sea demasiado esperar políticas económicas inteligentes antes de las elecciones legislativas de noviembre, por lo que la mayoría del Senado peronista está en peligro. Sin embargo, después de eso, el gobierno federal debería actuar rápidamente para reactivar la confianza empresarial, reducir la intervención dentro del sistema financiero, recortar el gasto público y lograr un acuerdo con el FMI.Si no lo hace, se avecina una crisis financiera seguida por una victoria de la oposición en las siguientes elecciones presidenciales. Eso, sin duda, es una parte de la historia argentina que Kirchner no querrá repetir.”Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

Halle Berry, de un modo u otro, ha luchado toda la vida. Ya sea por un papel en una película codiciada, por las víctimas de violencia doméstica como ella o por manifestarse en contra de la percepción de que su belleza física la ha librado de batallar. Siempre se ha visto a sí misma como quien lleva las de perder. Y ahora, en su primera película como directora, también asumió un papel así. En Bruised (que se estrenará en los cines estadounidenses el 17 de noviembre antes de poder verse en Netflix una semana después), Berry asume el papel de Jackie Justice, una luchadora de artes marciales mixtas que ha sido humillada y está desesperada por regresar al cuadrilátero.Este es el papel de más exigencia física que ha interpretado: a sus 55 años, tuvo que entrenar de cuatro a seis horas para aprender boxeo, muay thai, judo y jiu-jitsu, además de refrescar la práctica de la capoeira que aprendió para Gatúbela. Tras ese entrenamiento, pasaba el resto del día haciendo la labor de directora: buscando locaciones en Newark, Nueva Jersey; desarrollando un guion que en un principio se centraba en una mujer blanca irlandesa y católica de veintitantos años; coreografiando complicadas escenas de combate y colaborando con un elenco de actores de varias generaciones.La increíble historia del popular rapero que llegó a ser número 1 y comandaba una red de sexo con mujeres y menoresPara una cineasta que hace su debut, esa combinación por sí misma es una hazaña. Sin embargo, con Justice, Berry interpreta a uno de sus personajes más complejos: además de haber sido campeona de artes marciales mixtas, Jackie es una madre negra de mediana edad que tiene dificultades para cuidar de su hijo de 6 años, Manny (Danny Boyd hijo), después de abandonarlo cuando era un bebé. “Entendí quién es este personaje de Jackie Justice y de dónde había salido”, dijo Berry en una videollamada en la que estaba sentada en el patio trasero de su casa de Los Ángeles. Y después de esperar seis meses para que Blake Lively (a quien le ofreció el papel originalmente) decidiera si lo quería —al final dijo que no— Berry buscó hacer ese papel con todas sus fuerzas.”Sé lo que es luchar y que te ignoren”, afirmó recientemente (Adrienne Raquel/)“Me encantó porque luchar es algo de lo que sé mucho en lo personal y en mi carrera. Sé lo que es luchar y que te ignoren”, afirmó Berry. “Entiendo el trauma de la vida que te hace querer luchar, necesitarlo y tener que hacerlo”. No solo ganó ese asalto, sino que además parece que Netflix estaba en su esquina, ya que pagó más de 20 millones de dólares por la película, según informes de la prensa especializada. Como explicó, Berry entiende “la marginación como mujer negra y la ira, el resentimiento, el miedo y la frustración que conlleva todo eso”. “Si era capaz de poner todo eso en esta película, todas las cosas que conozco tan bien, entonces sabía que podía crear un personaje que no solo resultaría real, sino que también calaría hondo en mujeres de diferentes razas”.Es cierto que la mera presencia de Jackie en la pantalla ofrece una narrativa contraria al heroísmo de la mayoría de las películas de boxeo, que dominan los hombres. Pero el énfasis de la película en la maternidad también dio a Berry la oportunidad de hacer otra declaración en Hollywood: el arco redentor de Jackie reimagina activamente el destino de los personajes más icónicos de Berry, así como de sus películas más recientes, aunque menos conocidas. Madre drogadicta: Losing Isaiah. Madre desconsolada: Monster’s Ball. Madre embarazada misteriosamente de un astronauta que lucha por salvar a su nuevo hijo de una especie híbrida: la serie de televisión Extant. Madre camarera convertida en justiciera después del secuestro de su hijo: Kidnap. Madre de acogida de ocho niños negros durante los disturbios de Los Ángeles: Reyes. Y estos son solo los que logró recordar.Lo que distingue a Jackie, por supuesto, es que es una verdadera luchadora. Y para Berry, ese hecho, unido al impulso maternal de su personaje, hizo que el papel fuera más matizado y novedoso para ella. La actriz había comenzado nuestra conversación preocupada por el envío de sus dos hijos a la escuela y ahora explicó que Jackie “hace lo impensable, que es dejar a su hijo sin ninguna razón real en apariencia pero emocionalmente, no podía quedarse y ser madre”. Ese acto siguió a Justice hasta el cuadrilátero, e incluso le hizo perder un combate por el título cuando pidió que la dejaran salir de la jaula de combate. Como explicó Berry, Jackie había quedado tan marcada “que el miedo y la culpa la noquearon en su siguiente pelea y no pudo continuar. No pudo enfrentarse a ello. Ya no era la luchadora que solía ser”.Halle Berry en el set con el director de fotografía Frank DeMarco. (John Baer/)En preparación para el papel, Berry no se limitó a ver combates (es una aficionada al boxeo de toda la vida), sino que también preguntó a las luchadoras de esta disciplina por qué habían elegido este deporte. “Ahora bien, esto no siempre es así en todos los casos, pero mi investigación me enseñó que los hombres y las mujeres suelen luchar por razones muy distintas”, dijo Berry. “Muchas veces los hombres luchan como carrera para cuidar de su familia, ser el sostén de la familia, para salir de la pobreza. Y las mujeres suelen luchar para recuperar su voz”. Y añadió: “Como muchas de ellas sufrieron algún tipo de abuso en la infancia, la lucha se convirtió en su única manera de recuperar el sentido de sí mismas y su poder y seguridad en el mundo”.Cuando le preguntamos a Berry si su decisión de dirigir formaba parte de su propio viaje para controlar su apariencia en la pantalla en lugar de estar sujeta a los caprichos de una industria que, hasta hace poco, había relegado a menudo a las mujeres de mediana edad, y mucho más a las mujeres negras, a papeles secundarios, hizo una pausa. Le preguntamos si necesitaba un momento para reflexionar sobre los giros de una carrera que incluye ser la primera mujer negra en ganar un Oscar a la mejor actriz (en Monster’s Ball, 2001) y un Razzie a la peor actriz (Gatúbela, 2004).“A todos nos han dado versiones de lo que somos, pero no por nosotros mismos”, dijo Berry. “Esa es la sensación de poder de la que hablo. Me siento poderosa solo porque puedo hacerlo y poner mi voz en el mundo de alguna manera, y mi sensibilidad como mujer negra ahí fuera”. Hay dos escenas que sobresalen en las que Berry no solo estaba haciendo referencia a sus películas anteriores, sino que era evidente que estaba analizando la mirada masculina tradicional. Al principio de la película, una discusión entre Jackie y su pareja y mánager, Desi (Adan Canto), desencadena una escena de sexo, y su intensidad y tosquedad recuerdan a un momento de El pasado nos condena cuando su personaje, Leticia Musgrove, y Hank Grotowski (Billy Bob Thornton) desarrollan un tipo de conexión igualmente desesperada y violenta. En Bruised, esa escena no es solo climática, sino que se ve interrumpida abruptamente por la línea argumental más extensa en el que el hijo de Jackie regresa. Después, nos damos cuenta de que el encuentro entre Jackie y Desi también está ahí para servir de contraste con el intercambio más amoroso entre Jackie y su nueva entrenadora, Bobbi “Buddhakan” Berroa (Sheila Atim). Berry no solo dirige la cámara para que se acerque más y muestre por mayor tiempo las caricias entre las mujeres, sino que la pasión es catártica y realmente sanadora para ambas.Para encarnar la metamorfosis de Jackie, Berry se transformó por completo. Sus ojos están hinchados casi todo el tiempo, sus labios sangran y usa pantalones amplios y trenzas sin ningún atisbo de glamour. Cuando le dijimos a Berry que la apariencia de su personaje nos recordaba el rostro desfigurado de Brad Pitt al final de El club de la pelea, no estuvo de acuerdo. Quizás nuestra mirada estaba distorsionada por ideas preconcebidas sobre ella y su carrera. En otras palabras, ella quería interpretar a Jackie porque veía fragmentos de sí misma -del pasado y del presente- en la historia de esta mujer y su lucha por tener más.Halle Berry se prepara para interpretar a la protagonista de Bruised, su nueva película que se estrenará en noviembre (Instagram: @halleberry/)“Esta es otra batalla que he peleado toda mi vida: la de que porque luzco de cierto modo no he pasado ninguna penuria. He experimentado mucho dolor y muchas pérdidas a lo largo de mi vida. He sufrido maltratos”, recordó, en referencia a, entre otras cosas, la violencia física en sus relaciones de las que ha hablado en el pasado.“Me siento muy frustrada cuando la gente piensa que porque me veo de cierta manera no he tenido ninguna de esas experiencias de la vida real, porque te aseguro que sí las tuve”. Además, reflexionó: “Esto no me ha evitado ni un solo desengaño o angustia ni un momento de miedo o lágrimas, créeme”. Atim dijo que creía que “la gran experiencia de Halle como intérprete fue fundamental para alimentar sus instintos como directora”. Pero al final también importó, dijo Atim, que “ella entiende muy bien la forma de contar historias”.El resultado es un retrato de la feminidad negra que es a la vez expansivo y enriquecedor, para Jackie y para el público de Berry. “No hemos visto a una mujer afroamericana de esta manera en una película”, dijo la actriz y directora. “Soy de Cleveland, Ohio. Soy la sal de la tierra, es un mundo que conozco y es intrínseco a lo que soy”. En otras palabras, una película por la que vale la pena luchar. “Si voy a conseguir contar una historia, voy a hacerla desde un punto de vista que conozco”, dijo. “Pensé que era una muy buena manera de empezar”.

Fuente: La Nación

 Like

La sobreexposición en redes sociales puede dar buenos y malos resultados, e incluso puede ser monetizable. En un thriller cosecha 2021, Emmy Jackson, una influencer británica con más de un millón de seguidoras, aconseja a madres desde su cuenta @mama.sin.secretos, donde comparte su propia rutina familiar, guiada por una experta agente, Irene. Fogueada en el periodismo y la edición, esa actividad le permite a Emmy disfrutar una vida holgada junto a Dan, su esposo novelista, y dos hijos pequeños: Coco y León. A ella no le preocupa “editar” -por no decir falsear- sus vivencias domésticas para captar el interés de las seguidoras y, de paso, sumar ganancias. Pero tal vez no sea una buena idea compartir online información personal con imágenes de menores.La historia de La influencer, el “thriller doméstico” indaga métodos y consecuencias indeseadas del éxito de los influencers. Pero la primera novela de Ellery Lloyd -seudónimo elegido por la pareja integrada por la periodista y editora Collette Lyons y el escritor Paul Vlitos- da un paso más hacia lo macabro. HarperCollins publicó People Like Her en enero de este año en Estados Unidos y el Reino Unido, y el sello Motus (de Trini Vergara Ediciones) la lanzó este mes en España, México y la Argentina como La influencer, con traducción de Constanza Fantin Bellocq.”People Like Her” se publicó en enero de 2021 en Estados Unidos y el Reino Unido, y en septiembre en México, España y la Argentina (Maqueta/)Vertiginosa y sin pretensiones, la novela está narrada por la ‘momstagram’ Emmy, Dan y una voz anónima, hater de la influencer londinense. “El momento principal para publicar es después de que los niños se van a la cama, cuando mi millón de seguidoras se han servido la primera copa de vino y han optado por zambullirse de cabeza en el agujero negro de las redes sociales antes que juntar energías para hablar con sus esposos -cavila Emmy-. Así que es entonces cuando publico mis actualizaciones, que parecen muy espontáneas, pero ya estaban prefotografiadas y escritas”. El éxito de sus posteos se refleja en los contratos con empresas que quieren publicitar sus productos entre “mamis” y en la cantidad de obsequios que inundan la casa. Como contracara, es víctima del ciberacoso.Si bien la pareja de autores bautizada como Ellery Lloyd (¿en homenaje a Ellery Queen, otro escritor de dos cabezas?) advirtió que habían querido mostrar “las dos caras de la moneda de las redes sociales, la mala y la buena”, sin intención de desacreditar a los influencers y su trabajo, la novela presenta a Emmy por lo menos como volátil cuando da un giro a sus posteos por pedido de los auspiciantes. Su esposo -un novelista que se siente fracasado al darse cuenta de que finalmente no será elegido por la revista Granta como una promesa literaria de su país- nota la transformación de la pareja. “Muchas veces, en la época en que trabajaba en revistas, Emmy volvía a casa y me contaba cuánto le pagaban a una influencer idiota para escribir cien palabras ridículas y posar para una fotografía, o ser anfitriona de algún evento, o decir bobadas en un blog”.Una de las “bobadas” de Emmy (promocionar una moda y luego desentenderse cuando llueven las objeciones) desata la tragedia y activa la intriga. En la vida extraliteraria, varios influencers, o bien agotados de batallar con seguidores indeseables, o bien en problemas con la ley, debieron despedirse de las redes sociales.Otro thriller lanzado este año, Las niñas que soñaban con ser vistas (Suma), del actor y escritor Pablo Rivero, ahonda en los riesgos de la sobreexposición en las redes, en especial cuando se trata de niñas y adolescentes, eventuales víctimas de psicópatas y abusadores ocultos entre hashtags, stories y alias. En Mi nombre es Greta Godoy (Planeta), de la madrileña Berta Bernad Cifuentes, se cuenta la historia de una joven que decide cerrar su cuenta de Instagram, que tiene dos millones de seguidores, para conectarse con alguien que ha quedado olvidada en el camino de la fama: ella misma. Las ficciones resisten la dictadura del like.Así empieza La influencerCreo que es posible que me esté muriendo.De todos modos, ya desde hace un tiempo siento como si la vida me pasara por delante de los ojos.Mi primer recuerdo: es invierno, a comienzos de la década de 1980. Llevo puestos unos mitones, un gorro mal tejido y un enorme abrigo rojo. Mi madre me arrastra por el jardín en un trineo azul de plástico. Luce una sonrisa rígida. Parezco estar completamente congelada. Recuerdo el frío que sentía en las manos con esos mitones, los bandazos que daba el trineo en cada hoyo o montículo, el crujido de la nieve bajo las botas de ella.Mi primer día en el colegio. Llevo una cartera de cuero marrón, con mi nombre escrito en una tarjeta que asoma por una ventanita de plástico. EMMELINE. Uno de mis calcetines, de color azul marino y largos hasta la rodilla, está caído alrededor del tobillo; llevo el cabello atado en dos coletas de un largo ligeramente desigual.Polly y yo a los doce años. Estamos pasando la noche en su casa, con pijamas a cuadros, mascarillas cosméticas de barro en la cara, esperando que las palomitas de maíz estallen dentro del microondas. Nosotras dos, algo mayores, en el vestíbulo de su casa, listas para ir a la fiesta de Halloween donde me 8 dieron el primer beso. Polly disfrazada de calabaza. Yo, de gata sensual. Otra vez nosotras, en un día de verano, con vaqueros y botas Doc Martens, sentadas con las piernas cruzadas en un maizal seco. Con vestidos de tirantes y gargantillas, listas para nuestro baile del instituto. Un recuerdo detrás de otro, una y otra vez, hasta que comienzo a preguntarme si puedo pensar en algún recuerdo individual de mi adolescencia, emocionalmente significativo, en el que no esté Polly, con su sonrisa torcida y sus poses torpes.Solo cuando me detengo en ese pensamiento, me doy cuenta de lo triste que resulta ahora.De los veinte a los veinticinco años, todo está bastante borroso. Trabajo. Fiestas. Bares. Comidas en el campo. Vacaciones. Para ser sincera, de los veinticinco a los treinta y pocos, los bordes también están borrosos.Hay cosas que nunca olvidaré.Dan y yo en un fotomatón, en nuestra tercera o cuarta salida. Tengo el brazo alrededor de sus hombros. Los dos con una frescura absurda en la cara. Él está increíblemente guapo. Nuestro gesto de enamorados raya en lo ridículo. El día de nuestra boda. El guiño que le hago a una amiga detrás de la cámara mientras pronunciamos los votos, la expresión solemne de Dan cuando me coloca el anillo en el dedo.La luna de miel: ambos bronceados y felices en el bar de una playa de Bali al atardecer.A veces, me cuesta creer que en otra época fuimos así de jóvenes, así de felices, así de inocentes.

Fuente: La Nación

 Like

Un mecanismo de observación del alto el fuego en Sudán del Sur ha alertado este martes de que el repunte del conflicto en el área de Tambura amenaza la aplicación del acuerdo de paz de 2018.El general Teshome Gemechu Aderie, que lidera el Mecanismo de Verificación y Supervisión de los Acuerdos de Transición y Alto el Fuego (CTSAMVM), ha indicado que la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD) debería intervenir para pedir a los grupos armados que no recrudezcan el conflicto.”El nivel de violencia en el área de Tambura –en el estado de Ecuatoria Occidental– y su potencial impacto negativo en el proceso de paz sigue siendo una grave preocupación”, ha sostenido, según ha informado la cadena de televisión británica BBC.Las palabras del jefe del CTSAMVM han llegado días después de que expertos de Naciones Unidas en Sudán del Sur dijeran que las “élites políticas” son responsables del conflicto en esta zona del país.Asimismo, precisaron que nueve de los diez estados de Sudán del Sur están “sumidos en la violencia”, y que la reciente violencia entre las comunidades azande y balanda en Tambura ha provocado la masacre de más de un centenar de civiles.Entre los abusos que han tenido lugar en este contexto, los expertos han condenado agresiones sexuales a mujeres y niños antes de ser asesinados. Asimismo, han detallado que al menos 80.000 civiles están desplazados, mientras cientos de niños han sido separados de sus padres.El Gobierno de unidad en Sudán del Sur echó a andar tras la materialización del acuerdo de paz firmado en 2018 por el presidente, Salva Kiir, y el líder rebelde Riek Machar, quien fue nombrado nuevamente para el cargo que ocupaba antes de la guerra civil. Entre los principales puntos pendientes figura la unificación de las fuerzas de seguridad, a la que se achaca parte del deterioro de la situación.A pesar del descenso de los enfrentamientos armados entre el Ejército y los grupos rebeldes –algunos que no firmaron el acuerdo de paz se comprometieron posteriormente a un alto el fuego y están en negociaciones con Yuba–, el país ha sufrido un repunte de los enfrentamientos intercomunitarios, achacado en parte a los vacíos de poder y seguridad generados por la lentitud en la puesta en marcha del acuerdo de paz.

Fuente: La Nación

 Like

El Papa ha instado a los católicos a no reducir la fe al plano del “legalismo” o al “estatismo de una religiosidad individual” al tiempo que ha instado a alejarse de “las lógicas mortíferas del egoísmo” comprometiéndose en favor “de los más pobres”.”Nunca se debe neutralizar esta dimensión social de la fe cristiana. Como recordé también en la Evangelii Gaudium, el kerigma de la fe cristiana tiene en sí mismo un contenido social, que invita a construir una sociedad en la que triunfe la lógica de las Bienaventuranzas y un mundo solidario y fraterno”, ha señalado el Pontífice.Se expresa así en el prefacio del libro ‘Fraternità Segno dei Tempi. Il magistero sociale di Papa Francesco’ (Fraternidad signo de los tiempos. El magisterio social del Papa) escrito a dos manos por el Subsecretario de la Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el cardenal Michael Czerny, y el teólogo italiano Christian Barone. El volumen escrito en italiano llegará a las librerías este jueves.El Papa ha insistido en que el Reino de Dios nunca “debe identificarse o confundirse con alguna conquista terrenal y política” pero ha advertido de que tampoco “debe imaginarse como una realidad puramente interior, personal y espiritual, o como una promesa que sólo concierne al más allá”.Así, ha llamado a “contribuir a realizar la obra del Reino de Dios en el mundo, abriendo espacios de salvación y liberación, sembrando esperanza”, de manera que sean contrarrestadas “las lógicas mortíferas del egoísmo con la fraternidad evangélica” y nazca un compromiso “con la ternura y la solidaridad a favor del prójimo, especialmente de los más pobres”.Para el Pontífice, la fraternidad será “más creíble” en el mundo si también en la Iglesia se empieza a vivir como si todos fueran hermanos, viviendo los “respectivos ministerios como un servicio al Evangelio y a la construcción del Reino de Dios y al cuidado de la Casa Común”.Francisco ha dejado claro que el “compromiso de construir una sociedad solidaria” que es parte fundamental de la doctrina Social de la Iglesia no “se trata de un simple aspecto social de la fe cristiana, sino de una realidad que tiene un fundamento teológico”. “El anuncio como la experiencia cristiana tienden a provocar consecuencias sociales”, ha incidido.Por otro lado, ha dicho que es necesario “hacer más explícitos los conceptos clave del Concilio Vaticano II, los fundamentos de sus argumentos, su horizonte teológico y pastoral, los argumentos y el método que utilizó”.De este modo, ha hecho hincapié en que la fraternidad “es uno de los signos de los tiempos que el Vaticano II saca a la luz” y es también “lo que necesita” el mundo y el planeta. “Especialmente en una sociedad fuertemente marcada por los desequilibrios, las heridas y las injusticias, nos damos cuenta de que esto también está en el espíritu del Concilio, que nos invitó a leer y escuchar las señales que nos llegan de la historia de la humanidad”, ha concluido.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 28 sep. (EDIZIONES)Nathalie Fooks, de 30 años, estaba inmersa en una conversación con su marido Delante, de 30, y el hermano gemelo de este, Deandre, cuando notó que su hija Ariah, de siete meses, miraba de un lado a otro a cada uno de los hombres.La mujer enseguida sacó la cámara para registrar en vídeo este simpático y espontáneo momento protagonizado por su retoño. “Realmente estaba tratando de entenderlo y estaba realmente confundida”, explicó Nathalie a Caters.https://www.youtube.com/watch?v=nCoduUcqABISi bien no era la primera vez que Ariah coincidía con su padre y su tío en la misma habitación antes, sí era la primera vez que se daba cuenta de que se parecían demasiado.En las imágenes se puede ver a la pequeña sentada en su trona escudriñando con asombro las caras de su padre y su tío tratando de discernir qué es lo que estaba ocurriendo.El vídeo se hizo viral en Internet.

Fuente: La Nación

 Like

El Museo de Ciencias Naturales exhibe desde hoy en el jardín de Viveros la muestra organizada por Amnistía Internacional “Colombia, la paz esquiva”, que estará expuesta hasta el 12 de octubre.Se trata de una exposición organizada por Amnisitia Internacional en colaboración con el Ayuntamiento de València, que “supone una reflexión sobre el conflicto armado que ha desangrado el país americano durante más de cincuenta años, y que vislumbra un rayo de esperanza a partir de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las FARQ de 2016”.Tal como ha señalado Tello, “Colombia vive desde hace meses un fuerte estallido social que reclama el fin de las injusticias sociales, las desigualdades y la corrupción política, así como la necesidad de generar oportunidades para los jóvenes y también de proteger las zonas de gran valor ecológico del país ante los intereses económicos de empresas de Europa o América”.Por lo tanto, ha añadido, “se trata de una exposición que se enmarca en la actualidad y que habla de problemas como las torturas, las expulsiones forzosas, los hurtos y otros crímenes cometidos bajo la fuerza de las armas que, desde el Estado español, no podemos desatender; al contrario, hay que reivindicar la restitución de los derechos y evitar la impunidad de todos estos actos”.Tal como subrayan los promotores de la muestra, los acuerdos de paz de 2016, firmados en el país hispanoamericano “no acaban de traer la normalidad, por las dificultades de implantar los acuerdos y por la discriminación estructural hacia las comunidades rurales y hacia los más desfavorecidos, que están poniendo en peligro a las personas defensoras de derechos humanos, particularmente aquellas que defienden los territorios más ricos en recursos naturales del país”.La exposición analiza los actores armados del conflicto, es decir, las fuerzas de seguridad, los paramilitares y los grupos guerrilleros, que son los causantes de la mayoría de violaciones de derechos humanos, homicidios y agresiones a la población civil.Asimismo, la muestra se centra también en las víctimas principales del conflicto: la población de las zonas rurales, la gente campesina, los indígenas y afro-descendientes, las mujeres, los niños y niñas, las comunidades de paz, representantes sindicales y personas defensoras de derechos humanos, muchas de las cuales han tenido que huir de este país de América Latina para salvar la vida.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades rusas han abierto este martes nuevas investigaciones contra el opositor Alexei Navalni y algunos de sus aliados, entre ellos activistas y disidentes como Leonid Volkov, Ivan Zdanov y Liubov Sobol.El Comité de Investigación de Rusia ha indicado en un comunicado que las investigaciones se deben a la supuesta creación y participación en “grupos extremistas”, según informaciones de la agencia de noticias TASS.Tal y como han señalado las autoridades, Navalni habría creado una organización extremista al convertirse en fundador de la Fundación para la Lucha contra la Corrupción (FBK), que ha sido disuelta y calificada como “extremista” por el Gobierno.El texto señala que la organización se habría visto involucrada al menos desde 2014 en “actividades extremistas con el objetivo de modificar las bases constituciones de Rusia y socavar la seguridad pública y la integridad estatal”. Además, el Comité de Investigación ha subrayado que otras ocho ONG, que habrían actuado como “ramas” de la fundación, fueron creadas para gestionar el grupo y financiarlo.Navalni se ha convertido en el principal opositor al presidente ruso, Vladimir Putin, pese a no ocupar ningún cargo público, y ha encabezado varios movimientos de protesta en su contra en los últimos años.

Fuente: La Nación

 Like

BARCELONA, 28 sep (Reuters) – El entrenador del Barcelona,
Ronald Koeman, se mostró cauto a la hora de alinear al joven
delantero Ansu Fati en el partido del miércoles contra el
Benfica, tras su regreso de una lesión, en un partido clave para
el equipo catalán en la Liga de Campeones.El Barça fue derrotado en casa 3-0 por el Bayern de Múnich
en su primer partido del Grupo E, y empató sus dos siguientes
encuentros de LaLiga con el Granada y el Cádiz, antes de
recuperarse con una victoria en casa 3-0 contra el Levante el
domingo.Fati salió del banquillo para marcar el último gol contra el
Levante después de más de 10 meses de baja por una lesión de
rodilla, durante los cuales se ha sometido a cuatro operaciones.Su regreso ha desatado una ola de esperanza en el club
después de un comienzo de temporada desalentador tras la marcha
de Lionel Messi.Pero Koeman dijo que debía tener cuidado con el joven de 18
años, que ha heredado el número 10 de Messi y es el goleador más
joven del Barça en la liga.”Ayer estaba muy cansado. Además, fue un impacto fuerte para
él. Hay que tener en cuenta como puede influir el tema mental”,
dijo Koeman en una rueda de prensa el martes.”Hoy ha entrenado sin problemas. Le intentaremos dar cada
vez más tiempo. Dependerá de como está físicamente y
mentalmente. No puedo decir antes de cada partido cuántos
minutos le vamos a dar, dependerá de su estado”, añadió.Fati podría entrar en la convocatoria de España para el
torneo final de la UEFA Nations League de octubre.”Solo puedo decir que ha estado 10 meses fuera del campo, ha
entrenado un par de semanas, ha jugado 15 minutos y ya está”,
dijo Koeman.”Al jugador le falta mucho. Fue un día redondo, un buen
partido, un buen juego, Ansu jugó sus 15 minutos y marcó el
tercero. Fue perfecto”, señaló.El Benfica, que ha ganado los siete partidos que ha
disputado en la primera división portuguesa, empató en su debut
en Champions 0-0 en el campo del Dínamo de Kiev.Con el Bayern como favorito para liderar el grupo, el
Benfica parece ser el mayor rival del Barça para el segundo
puesto y Koeman dijo que es crucial obtener un resultado
positivo contra el equipo portugués, donde pasó una temporada
como entrenador.”No sé si es el equipo más en forma, pero está muy fuerte.
Tengo la experiencia de saber qué grande es. Es un partido
bonito, además de un partido donde necesitamos un buen
resultado”, dijo.El centrocampista holandés Frenkie de Jong regresa con el
Barça tras perderse el partido del Levante por sanción. Los
centrocampistas Pedri y Sergi Roberto volverán tras sus
lesiones, pero el defensa Jordi Alba sigue sin estar disponible.
(Reporte de Richard Martin, traducción de Flora Gómez en la
redacción de Gdansk. Editadopor Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like