En su programa Bravo.Continental, un magazine descontracturado lleno de información, Fernando Bravo proyecta un panorama informativo de la coyuntura diaria del país y opina sobre todos los temas de la actualidad sin filtros. En uno de esos asuntos, se refirió a la labor de Fernando Niembro como comentarista en los partidos de fútbol y destrozó el trabajo del periodista deportivo.Leo Farinella les pidió a los árbitros “que no se equivoquen” en el SuperclásicoSegún contó el conductor, el fin de semana encendió la televisión para ver el encuentro entre Talleres de Córdoba y Rosario Central, por la fecha 13 de la Copa de la Liga Profesional. Aunque no lo aclaró, es bien sabido que Bravo es fanático de River, por lo que tenía un interés particular en ese partido ya que, si los cordobeses resignaban puntos, el Millonario podía alcanzarlo en la cima del torneo. Sin embargo, lo que molestó al exconductor de Siglo XX Cambalache no fue la goleada del Tallarín sobre el Canalla, sino los comentarios que realizó Niembro a lo largo de toda la transmisión.Las frases más duras de Bravo contra Niembro“Vi a Talleres y me gustó. Pero lo vi sin sonido porque lo transmitía el Bambino Pons con Fernando Niembro”.“Él [por Niembro] está muy verborrágico, se me hizo difícil soportarlo”.”Habla mucho, hablaba más que el relator inclusive”.“Un par de veces tuvo que meterse porque venía una jugada de peligro y lo tuvo que interrumpir porque se quedaba sin la posibilidad de relatar la jugada que podía desembocar en gol”.En mayo de este año, Niembro volvió a trabajar como comentarista luego de estar seis años alejado de los medios. Lo hizo en el encuentro entre Huracán e Independiente (Captura de pantall/)Si bien había estado presente como invitado en algunos programas de ESPN, Niembro no comentaba un partido desde 2015, cuando dejó su lugar en los encuentros de Copa Libertadores a Diego Latorre. Por aquel entonces, también tuvo que renunciar a la candidatura como diputado del Pro luego de una denuncia de lavado de dinero en su contra por la facturación al gobierno de la Ciudad de 21 millones de pesos desde su exempresa La Usina Producciones.“Están juntos porque necesitan el poder”: Jony Viale, sobre el nuevo gabineteEn mayo de este año, Niembro volvió a trabajar como comentarista de los partidos de fútbol luego de estar seis años alejado de los medios. Lo hizo en el encuentro entre Huracán e Independiente. En ese momento, el periodista deportivo no fue bien recibido por los usuarios de las redes sociales, quienes también criticaron la extensión de sus participaciones. Al parecer, el que ahora se cansó de los prolongados comentarios fue Bravo, quien aseguró que tuvo poca paciencia con el periodista deportivo.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK.- El edificio Empire State, al igual que la ciudad donde habita, depende de la afluencia constante de turistas, de la prosperidad del comercio minorista y de las ganas de las empresas de alquilar su vasto espacio de oficinas. Pero la pandemia vació durante meses las atracciones, los negocios y las oficinas, tanto del Empire State como del resto de Nueva York.Y ahora que la tan prometida vuelta a la normalidad está otra vez en suspenso, los planes a futuro de los ocupantes del edificio revelan un profundo cambio cultural.Volcán de La Palma, en vivo: el avance de la lava en directo y la posible llegada al marLas entrevistas a decenas de inquilinos del edificio y el análisis de los registros públicos revelan que en Estados Unidos el rol del edificio de oficinas ha cambiado, quizá definitivamente, y que las microeconomías locales que hasta ahora dependían de la jornada laboral tradicional de 9 a 18 horas enfrentan un futuro más que incierto.ObservatorioComo otras atracciones turísticas de Nueva York, los famosos observatorios de los pisos 86 y 102 del edificio Empire State estuvieron prácticamente vacíos durante meses.La vista desde el mirador del piso 86 del Empire State (Todd Heisler/The New York Times)

(Todd Heisler/)En comparación, durante el segundo trimestre de 2019, el observatorio del Empire State recibió casi un millón de visitantes, mientras que en el mismo periodo de este año fue visitado por 162.000 personas, una mejora respecto del primer trimestre, pero de todos modos un 83% por debajo de la cifra de 2019. Las dificultades que atraviesa el concesionario del observatorio es reflejo del colapso del turismo en la ciudad de Nueva York, que en 2020 recibió 45 millones de visitantes menos que el año anterior a raíz de la pandemia y privó a la economía de la ciudad de más de 30.000 millones de dólares.Locales comercialesHasta hace no mucho, los locales en alquiler de la planta baja del Empire State eran muy buscados, ya que se benefician del alto tránsito de oficinistas y turistas que deambulan por el centro neoyorquino. Pero la pandemia redujo al mínimo la circulación peatonal por la zona. Según la consultora inmobiliaria CBRE, el alquiler promedio de un local comercial en Nueva York -que ya estaba en baja antes de la pandemia-, se ubica actualmente en su valor más bajo en casi una década.Un Walgreens dentro del Empire State, con pocos clientes (Todd Heisler/The New York Times)

(Todd Heisler/)Además del espacio comercial que ya estaba vacante antes de 2020, al menos tres locales con vidriera cerraron temporalmente durante la pandemia. Uno era el restaurante de sushi sobre la calle 33, y los otros eran dos Starbucks, uno sobre la calle 33 y el otro sobre la 34.El Starbucks de la calle 33 es un pequeño local que vende “solo para llevar” y que en abril de 2020 estuvo cerrado durante más de dos meses. Su clientela principal eran los oficinistas, dice Ricardo Aspilaire, empleado de Starbucks. “Sin los oficinistas se complicó mucho”, dice Aspilaire, y agrega que desde la reapertura, las ventas diarias han ido mejorando, pero que siguen muy lejos de los niveles prepandémicos. “Hay mucha más gente que viene a trabajar, esperemos que eso ayude”, añade.Revuelo en Italia: critican una escultura que evoca un trágico episodio histórico por ser demasiado sexyEl espacio comercial más grande del edificio lo ocupa Walgreens, con su local de dos pisos de la estima sudeste del Empire State. Antes de la pandemia, ese Walgreens estaba abierto las 24 horas, pero actualmente abre a las 8 y cierra a las 22. Tamia Acker, que empezó a trabajar hace poco, dice que durante meses el local funcionó con una mínima dotación de personal. Según Acker, ahora el flujo de clientes ha empezado a aumentar.No es la primera vez que Nueva York tiene que adaptarse para sobrevivir a un gran golpe, pero las entrevistas a los inquilinos del edificio sobre sus planes y sobre el impacto económico de la pandemia revelan que quedan meses de incertidumbre y angustia por delante.La sombre del Empire State sobre Manhattan (Todd Heisler/The New York Times)

(Todd Heisler/)Los espacios de oficinaLos inquilinos dicen que se quedan, salvo que se les venza el contrato…La mayor parte del Empire State está dedicado a espacios de oficina. Con su mezcla de pequeñas y grandes empresas, el edificio tal vez sea mucho mejor termómetro del mercado inmobiliario de oficinas y de la economía de Nueva York que las grandes torres de las corporaciones.Ira Lippel mira desde su oficina de Allen C. Schneider & Co., dentro del Empire State (Todd Heisler/The New York Times)

(Todd Heisler/)Ni la empresa propietaria del Empire State ni su CEO, Anthony Malkin, quisieron hacer comentarios para esta nota. Pero 48 inquilinos que ocupan casi la mitad del espacio de oficinas del edificio compartieron sus planes de regreso a la presencialidad laboral, o lo hicieron a través de un comunicado público.Los inquilinos que representan el 41% del espacio de oficinas dicen que adoptarán un modelo de trabajo híbrido y que los empleados podrán optar por teletrabajar al menos parte del tiempo. Los inquilinos que planean volver totalmente a la presencialidad y los que todavía no han decidido nada al respecto representan apenas el 2% del espacio de oficinas.Hay un 2% de inquilinos con contratos vigentes que han decidido abandonar el edificio y dicen que la pandemia influyó en su decisión. Otros inquilinos que han decidido irse y que representan alrededor del 3% del espacio de oficinas dicen que la pandemia no influyó en su decisión.En total, la enorme mayoría de los inquilinos piensa quedarse en el edificio y solo una pequeña fracción ha decidido dejar su espacio. Pero lo cierto es que cada contrato en particular determina si el inquilino tiene derecho a irse.Todos los inquilinos dejaron el edificio o planean hacerlo tenían contratos que vencieron durante la pandemia o que vencen dentro de poco.Michael Feldschuh, director ejecutivo de Daxor, una empresa de equipos médicos que estaba en el edificio desde 1990, dice que sus empleados empezaron a teletrabajar en marzo de 2020 y que nunca volvieron a la oficina. Hace tres meses, cuando se venció su contrato de alquiler, Daxor decidió no renovarlo.“Encontramos formas de trabajar que antes nos parecían imposibles”, dice Feldschuh. “Años convencidos de que para ser eficiente hacía falta una oficina, y no es verdad”.Un negocio en el Empire State en Manhattan (Todd Heisler/The New York Times)

(Todd Heisler/)Son muy pocos los inquilinos con contratos que vencieron durante la pandemia y que decidieron renovarlos. Pero uno de ellos es Allen C. Schneider & Co., el estudio contable que alquila oficinas en el piso 31. Ira Lippel, socio gerente del estudio, dijo que la administración del edificio les ofreció incentivos para que renovaran.“Estaban muy, pero muy ansiosos por volver a cerrar trato con nosotros y nos ofrecieron el oro y el moro para que nos quedáramos”, dice Lippel. “La rebaja fue considerable”.Se quedan, pero igual pasan un modelo de trabajo híbridoPero muchos de los inquilinos que planean quedarse en el edificio tienen años de contrato por delante y tienen que pagar el alquiler completo, ya sea que ocupa sus oficinas de forma parcial o total. La única forma que suelen tener para compensar el costo del espacio no utilizado es subalquilarlo a otra empresa.Aunque los trabajadores vuelvan a las oficinas, muchos empleadores les permitirán teletrabajar al menos parte del tiempo. Según una encuesta reciente, en Manhattan el 70% de los empleadores planea adoptar ese modelo híbrido.Y entre ellos se cuenta LinkedIn, el inquilino más grande del Empire State, que alquila 10 pisos enteros y parte de otro, por los que paga más de 26 millones de dólares al año. La compañía informó recientemente que había flexibilizado sus planes de regreso a la presencialidad laboral, para darles más libertad a los empleados para trabajar desde casa.El Empire State (Todd Heisler/The New York Times)

(Todd Heisler/)Pero por cada gran empresa como Lindedln -que prosperó durante la pandemia-, hay muchos otros inquilinos del Empire State que tienen graves dificultades para lidiar con la inestabilidad y los reveses económicos. Global Brands Group, por ejemplo, una empresa de calzado e indumentaria de Hong Kong y uno de los grandes inquilinos del Empire Sate, se presentó a quiebra hace dos meses y quedó debiendo varios meses de alquiler que el edificio probablemente nunca cobrará.Según la empresa de servicios inmobiliarios Newmark, el 19% del espacio de oficinas en Manhattan está disponible para alquiler, una cifra que prácticamente duplica el promedio de la última década.Alpert dice que el Empire State, un antiguo rascacielos cuyos inquilinos son mayormente pequeñas y medianas empresas, es más vulnerable a las crisis actuales que las inmensas torres de oficinas surgidas más recientemente en Manhattan. “Pero el Empire State es como las pirámides”, dice Alpert. “Porque siempre va a estar”.The New York TimesTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación

 Like

Amazon ha anunciado este martes novedades en su catálogo de dispositivos propios, entre las que destacan su nuevo robot para el hogar Astro, que patrulla la casa de forma autónoma y está dotado de cámaras, periscopio y pantalla, y el nuevo Amazon Glow para poder hacer videollamadas con niños, dotado con proyector para juegos.Los nuevos dispositivos de Amazon, que tienen como objetivo “hacer más sencilla la vida” a los usuarios, según la compañía estadounidense, se basan en el concepto de “inteligencia ambiental”, basado en la inteligencia artificial y que ayuda al usuario en segundo plano.El robot Astro de Amazon tiene una pantalla y cámara incorporadas, y permite hacer videollamadasRobot AstroAmazon ha presentado un nuevo tipo de robot que funciona con Alexa, Astro. Este robot dispone de visión computarizada y se orienta a funciones como el cuidado de personas dependientes o mascotas.Amazon Astro dispone de una cámara extraíble mediante un periscopio que puede alzarse para ver lugares altos, con la que puede patrullar la casa e investigar la actividad, notificando eventos inesperados. También puede ir a buscar a una persona para comenzar una videollamada mediante la pantalla que equipa.El robot Astro de Amazon tiene un espacio para poner objetos; se le puede ordenar que se los lleva a una persona en particularAlexa está presente con una versión personalizada en este dispositivo que se mueve sobre tres ruedas, de forma que responde de forma distinta a algunos comandos de voz y baila beatbox, por ejemplo, o responde a comandos como descansa.El nuevo robot Amazon Astro navega de forma completamente autónoma por la casa, según Amazon, y es capaz de mapear el hogar y comprender el entorno del hogar que le rodea y sortear obstáculos.Amazon dice que su robot Astro es capaz de identificar usuarios y responder a sus requerimientosAmazon ha reconocido inspirarse en la ciencia ficción para el diseño de este nuevo robot, y espera ser capaz de llevar los robots a la mayoría de los hogares. También espera que sea su “primer robot, pero no el último” y que forme una tendencia.Astro forma parte del programa Day 1 de productos experimentales y se lanzará más adelante este año por un precio de 999,99 dólares (en Estados Unidos).Pantalla inteligente Echo Show 15La familia de dispositivos Echo crece con el nuevo Echo Show 15, una pantalla de 15,6 pulgadas que puede colocarse vertical u horizontalmente en el hogar y que está pensado para ser “un televisor mucho más inteligente para la cocina”.Echo Show 15 dispone de una interfaz completamente nueva con la introducción de los nuevos widgets de Alexa, así como la posibilidad de ver el calendario de diferentes formas para cada miembro de la familia, o acceder a música y vídeo en streaming.Los usuarios pueden pedir a Alexa que cambie las fotografías que se muestran como fondos de pantalla mediante comandos de voz. Echo Show 15 utiliza el procesador neuronal AZ2 de nueva generación, con hasta 10 veces más operaciones por segundo que la generación anterior y con soporte para tareas de computación visual.Entre ellas destaca la función Visual ID, con la que Alexa reconoce a cada usuario y personaliza la experiencia del dispositivo. Amazon ha destacado la seguridad del proceso y que tiene lugar desde el propio dispositivo.El asistente de Alexa ha introducido la nueva función de sonidos personalizados, que permite a cada usuario configurar sonidos del hogar para personalizar el funcionamiento, como reconocer el sonido del frigorífico para programar rutinas.La nueva pantalla inteligente Echo Show 15 estará disponible este año por 249,99 dólares en Amazon.Los usuarios de los altavoces Echo podrán acceder a una nueva función de privacidad con la que podrán acceder a sus grabaciones de voz pero estas no serán accesibles para la propia compañía.Otro de los compromisos medioambientales de Amazon pasa por reducir el 50 por ciento de las emisiones contaminantes por cada uno de sus productos para el año 2025.Las novedades de la compañía incluyen a Amazon Smart Thermostat, un nuevo termostato inteligente que funciona con el asistente Alexa. Este dispositivo desarrollado junto con Honeywell se venderá por 59,99 dólares, y permite funciones como establecer rutinas con Alexa.Amazon Glow, un proyector para niñosPara facilitar la comunicaciones en familias que se encuentran separadas, Amazon ha presentado el nuevo Glow, un dispositivo con pantalla que facilita conexiones interactivas en las que participen niños, y que funciona como proyector.Glow proyecta a la superficie que se encuentra frente al dispositivo, y permite que los usuarios puedan realizar actividades conectados, como puzzles con los que resolver desafíos colocando formas, juegos y cuentos.Glow es el proyector infantil de AmazonDisney, Mattel, Nickelodeon y Barrio Sésamo han colaborado con Amazon para desarrollar contenido específico para niños en el nuevo dispositivo Amazon Glow. Dispone de funciones de parentales y un botón de privacidad que bloquea la cámara.Amazon Glow se venderá por 249,99 dólares (en EE.UU.), y estará disponible desde el próximo mes.Halo View, pulsera con pantallaLa familia de dispositivos Halo se ha ampliado con el anuncio de la nueva Halo View, una pulsera de actividad equipada con una pantalla que se venderá por 79,99 dólares esta campaña de ventas navideña.Halo View se lanzará junto con contenido para hacer diferentes entrenamientos físicos mediante el servicio Halo Fitness, así como el de hábitos de alimentación saludables Halo Nutrition.Ring Alarm ProLa marca de productos de seguridad inteligentes Ring ha lanzado también novedades con el anuncio de Ring Alarm Pro, un sistema de alarma que está combinado con cámaras de seguridad, sensores y los sistemas de router eero de Amazon.Ring Alarm Pro dispone de copias de seguridad automáticas, y funciona con un procesador que da soporte para la función Ring Edge, que reduce la latencia y permite funciones de seguridad adicionales. Estará disponible por 249,99 dólares, con una versión específica para edificios en construcción por 399,99 dólares (en EE.UU.).El nuevo dispositivo se lanza junto con un sistema de guardia de seguridad visual, con el que un profesional revisa la actividad cuando la alarma detecta actividad sospechosa. Inicialmente será gratuito y después costará 99 dólares mensuales.El portero inteligente Blink de Amazon Ring ha recibido también una nueva versión, Blink Video Doorbell. Los usuarios tendrán la opción de personalizar la alertas de sus dispositivos Ring, como notificaciones cuando un coche aparca frente al garaje, y detección de ultrasonidos cuando rebotan contra otros objetos antes de llegar al dispositivo.Alexa TogetherEl asistente Alexa recibe más novedades con el anuncios del servicio Alexa Together, para personas de edad avanzada, que les ayuda a mantenerse en contacto con sus allegados y que cuenta con avisos a emergencias.Los cuidadores de personas mayores y dependientes podrán acceder a funciones como recibir notificaciones en caso de que estas estén demasiado tiempo sin actividad, por ejemplo. Su precio es de 19,99 dólares al mes (en Estados Unidos).

Fuente: La Nación

 Like

La Casa Rosada se convirtió esta mañana en el epicentro de reuniones y encuentros varios. Aunque en público se puso el foco en el envío de fuerzas federales a Santa Fe, con conferencia de prensa incluida, los encuentros menos visibles tuvieron una marcada impronta bonaerense. El gobernador Axel Kicillof; su jefe de gabinete, Martín Insaurralde; el diputado Máximo Kirchner; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, fueron algunos de los que estuvieron en Balcarce 50. Como sucede desde hace casi una semana, tras su jura, quien asistió a varios de los encuentros fue el jefe de Gabinete, Juan Manzur.En la Casa Rosada también estuvo el ministro de Economía, Martín Guzmán. Todo se da en vísperas de que se comuniquen nuevos incentivos económicos de cara a las elecciones generales de noviembre y cuando se trabaja fuerte sobre el proyecto de ley de presupuesto 2022, lo que despierta grandes diferencias al interior del Gobierno.La campaña en vistas a las elecciones generales de noviembre próximo se reanudará este jueves y para eso se trabaja en el delineado de los últimos puntos sobre cómo enfocarla. El oficialismo viene de sufrir una dura derrota en las primarias, a lo que le siguió una crisis interna que incluyó renuncias y cambios en el gabinete.Romina Picolotti fue condenada a tres años de prisión de ejecución condicionalGestión, cepo a la exportación de carnes y ley agroindustrial fueron solo algunos de los temas que se tocaron en los diferentes encuentros de hoy, algunos de los cuáles todavía se siguen desarrollando, según pudo saber LA NACION. En ese escenario, y tras una primera semana en la que buscó transmitirse hiperactividad y un reordenamiento de la gestión, llegó este martes la jornada de encuentros.Según pudo saber este diario, Insaurralde estuvo reunido primero con Manzur y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y luego se habría reunido con el asesor presidencial Juan Manuel Olmos.Fuentes allegadas a Massa explicaron que estuvo reunido con Manzur por el cepo a la carne y la ley agroindustrial. “Es una ley que promueve premios fiscales, para el valor agregado del campo. Es una ley de industrialización del campo para aumentar volumen de exportaciones”, detallaron.La casa de Gobierno, a la que el presidente Alberto Fernández llegó acompañado de la primera dama, Fabiola Yañez, fue hoy también sede del encuentro y la conferencia de prensa de Manzur, De Pedro, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y el gobernador santafesino, Omar Perotti. Allí anunciaron el refuerzo de las fuerzas federales en Rosario.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 27 de Septiembre un total de 51.222.138 dosis administradas, de las cuales 29.577.733 corresponden a la primera aplicación, mientras que 21.644.405 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 19.758.306, Córdoba con 4.418.033 y Santa Fe con 4.246.577.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 136,73, seguida por La Pampa con 129,12 y, en tercer lugar, San Luis con 124,20.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por CABA con 61,59, seguida por La Pampa con 59,38 y, en tercer lugar, San Luis con 56,07.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 28 de septiembre se reportaron 1538 nuevos casos, 92 fallecidos y 1743 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 5.251.940 casos de infectados, 114.954 de muertos y 5.113.603 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2.056.626 casos, Córdoba con 516.252 casos y CABA con 512.385 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: La Pampa con 19.036 casos, Tierra del Fuego con 18.656 casos y Neuquén con 17.043 casos.

Fuente: La Nación

 Like

En menos de 24 horas, cuatro presos peligrosos se fugaron de distintos centros de detención de Tucumán y encendieron las alarmas entre la población local. Entre los prófugos se encuentran un exguardiacárcel condenado por el femicidio de su expareja y el crimen de su hijo y otros dos hombres investigados en causas de homicidio. Ante este escenario, la oposición pidió la renuncia del ministro de Seguridad y la pronta captura de los reos.El gobernador de Corrientes admitió que fue él quien escribió “nobiembre” y no Mauricio MacriEl primero en fugarse fue el exguardiacarcel Roberto Rejas, al que la Justicia encontró culpable la semana pasada por el asesinato de Milagros Avellaneda y de Benicio, el hijo de ambos. Según se informó, el femicida escapó anoche del Cuartel de Bomberos de la Policía de Tucumán, donde estaba detenido de forma preventiva.Fuentes policiales detallaron que, alrededor de las 21.30, el condenado le pidió permiso a un guardia para ir al baño ubicado en el primer piso del establecimiento con la intención de ducharse. Al advertir que demoraba más de lo permitido, un custodio se apersonó para ver qué sucedía y fue entonces cuando notó que el condenado había escapado por una ventana.Según consignó Télam, se sospecha que la maniobra fue planificada y hasta el momento no se informó por qué qué Rejas estaba alojado en esa dependencia y no en la cárcel. Tampoco se identificó al guardia que se encontraba a cargo de la custodia del detenido.A la fuga de Rejas se sumaron esta madrugada otras tres en la comisaría de Los Aguirre de la localidad de Lules, ubicada a unos 20 kilómetros del centro de la capital provincial, donde alrededor de las 3.30 los agentes se dieron cuenta de que la mitad de los detenidos que se encontraban en el ala sur se habían escapado del calabozo. Para ello, forzaron un barrote de la celda y un candado de la puerta exterior de la dependencia.Según La Gaceta, fue un cabo quien descubrió que los reclusos habían escapado rumbo a unos cañaverales, por lo que alertó a un equipo de la comisaría que estaba afectado a la búsqueda de Rejas y realizaba un control sobre la ruta 157, a la altura del kilómetro 13. Los prófugos fueron identificados como Carlos David Tovar, de 37 años, y Juan de la Cruz Décima y Luis Antonio Toledo, de 23: todos ellos acusados de delitos violentos.Tovar, con residencia en San Miguel de Tucumán, está imputado en una causa por “daños” y a disposición de la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos N° 2. De la Cruz Décima, también oriundo de la capital provincial, es investigado en una causa de “robo seguido de muerte” por un crimen ocurrido el 23 de junio. En tanto, Toledo tiene domicilio en Villa 9 de Julio y está acusado de “homicidio agravado” por un hecho registrado el 10 de febrero de 2018.Laura Azcurra apuntó contra Juan Manzur: “Es muy preocupante que una persona antiderechos de las mujeres y diversidades ocupe ese lugar”“Maley debe dejar su cargo ya”Mientras las autoridades tucumanas trabajan para dilucidar las circunstancias de las fugas y recapturar a los prófugos, referentes de la oposición salieron al cruce del gobierno local y pidieron la renuncia de Claudio Maley, el ministro de Seguridad.“Por inoperante, negligente y fracasado, Maley debe dejar su cargo ya”, reclamó el legislador Ricardo Bussi y agregó: “Es el principal responsable del vacío en materia de seguridad que reina hoy en Tucumán. Cuatro fugas en menos de 24 horas hacen que una vez más los tucumanos estemos en vilo”.Asimismo, dijo que Fuerza Republicana, el espacio que lidera, advierte desde hace tiempo la existencia de una grave crisis carcelaria en la provincia y cuestionó: “¿Por qué ahora nos asombramos de lo sucedidos si por supuesto es consecuencia de la inoperancia y el desinterés del peronismo que nos gobierna?”.En la misma línea se manifestó el legislador de la UCR, José María Canelada, que también reclamó el despido de Maley. “Si el ministro de Seguridad no tiene la dignidad de renunciar es hora de que lo echen. La fuga del condenado de Rejas no es un hecho aislado. Es la consecuencia lógica de una gestión que ha fracasado en todo”, sentenció, según consigna La Gaceta.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

Las fotografías de un nuevo centro de distribución construido por el gigante tecnológico Amazon en Tijuana, México, cerca de la frontera con EE.UU., se viralizaron en pocas horas a través de las redes sociales.Tomadas por el fotoperiodista, de 41 años, Omar Martínez, de la agencia Cuartoscuro, muestran un edificio de 32.000 metros cuadrados construido en el barrio El Cañón del Padre. “Soy tijuanense, estuve en la frontera toda mi vida. Tengo 20 años recorriendo y documentando lo que pasa en mi ciudad”, le dice a BBC Mundo.¿Qué son los misteriosos destellos de luz que aparecieron en el cielo de México durante el terremoto?“Es la primera vez que hablo sobre esto. Es un lugar complicado para bajarse y tomar fotos. Las tomé un poco de lejos. Es complicado porque hay mucha inseguridad, es un lugar muy marginado, no es seguro meterte ahí”, cuenta. “Está a un costado de un canal de aguas negras donde hay muchos tiradores, que son vendedores de drogas. Entonces, no era un lugar muy seguro. Por eso me alejé y tomé fotos con un lente largo y también decidí volar mi dron”.“Hice las fotos con la intención de mostrar el gran contraste que existe aquí en mi ciudad”, explica Martínez. “Me alegra que mi imagen provocó un debate muy grande”. Muchos de los usuarios que difundieron las fotografías en plataformas digitales se refirieron precisamente a ese contraste que menciona el profesional, donde comparten el mismo espacio una compañía multinacional que genera millones de dólares en utilidades, junto a las casas de personas que viven en condiciones precarias.Tanto Amazon como las autoridades de Tijuana, destacaron la importancia de esta construcción en la zonaAunque algunos las catalogaron como “This is capitalism” (“Esto es el capitalismo”), el ayuntamiento de Tijuana destacó los beneficios de instalar el almacén en aquella zona, argumentando que permitirá disminuir el costo y los tiempos de entrega de los productos en zonas como Tijuana, Mexicali, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito.La apertura del centro de distribución “contribuirá a la reactivación económica y al bienestar de las familias”, dijo en la prensa local la presidenta municipal, Karla Ruiz Macfarland, que explicó que generará nuevos empleos para los tijuanenses. Amazon aseguró que la firma está comprometida con el desarrollo del país y las comunidades donde opera.“Desde nuestra llegada a México generamos más de 15.000 empleos en el país y ahora estamos agregando 250 en Tijuana, creando oportunidades laborales con salarios competitivos y beneficios para todos nuestros empleados”, señaló la compañía a BBC Mundo. Con el nuevo depósito de Tijuana, Amazon completará 11 centros de distribución en México, según los datos entregados por la empresa.Bitcoin: cómo Texas se está convirtiendo en la capital mundial de las criptomonedas“Una tendencia creciente”Charmaine Chua, profesora del Departamento de Estudios Globales de la Universidad de California Santa Bárbara, comenta en su cuenta de Twitter que, para entender mejor lo que está ocurriendo, es necesario poner el centro de Tijuana en el contexto de las cadenas de suministro que utiliza Amazon.La región de Inland Empire en el sur de California, dice la académica, es la más crucial en la red de distribución de Amazon. Cercana a los puertos de Los Ángeles y Long Beach -por donde pasa el 40% de los contenedores que traen productos hacia Estados Unidos-, “es una fuente de tierra barata y trabajo barato”. Además, argumenta, Amazon utiliza determinadas cláusulas del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) para importar ciertos productos libres de impuestos.El fotógrafo Omar Martínez desató un debate en las redes sociales tras registrar el duro contraste que existe en Tijuana, México, frente a la instalación de un depósito de Amazon en medio de un barrio vulnerable (Twitter: @omartinezTJ/)En diálogo con BBC Mundo, Spencer Potiker, estudiante de doctorado de la Universidad de California Irvine, que investiga el sector logístico en la frontera entre México y Estados Unidos, dice que esas fotografías del centro de distribución de Amazon en Tijuana “representan la desigualdad global”, pero, al mismo tiempo, “una tendencia creciente en el desarrollo de centros de distribución a los dos lados de la frontera”.Debido a la guerra comercial entre EE.UU. y China, explica, pero incluso desde antes, aumentó el intercambio comercial en la frontera y con ello la necesidad de contar con más sitios de almacenamiento. Las condiciones laborales son distintas en uno y otro lado, en especial en lo que se refiere a los pagos. Mientras en Estados Unidos los salarios comienzan en US$15 la hora, en el lado mexicano “los empleados reciben entre US$2 y US$4 la hora”, señala el investigador.La joven que fue asesinada por usar unos jeansEn otros aspectos, como los tiempos de descanso o la presión que sienten los empleados para cumplir con las cuotas, la situación no difiere tanto. Dado el actual panorama del mercado laboral y la manera en que las cadenas logísticas de distribución de productos en el mundo están cambiando, es probable que en el futuro sigan construyéndose este tipo de centros de distribución, apunta Potiker.Una investigación hecha por la agencia Reuters en abril de este año denunció varios casos de empleados en un centro de distribución de Amazon cerca de Ciudad de México donde eran obligados a trabajar más horas que las establecidas por la ley, forzados a renunciar o despedidos después de contraer Covid-19.#Tijuana || #AmazonEl verdadero contraste del nuevo Centro de Envíos de @amazonmex.(?:Javicety77) pic.twitter.com/xseOcVkDNW— Berenice Díaz Gutiérrez (@BereniceDiazG) September 4, 2021Este tipo de denuncias también se dieron en Estados Unidos, donde la empresa llegó a reconocer el pasado abril que algunos de sus conductores orinan en botellas de plástico para cumplir con las entregas. Amazon contestó que la empresa cumple con las leyes laborales en todos los países donde opera.Más de dos tercios de la fuerza laboral empleada por Amazon en México es manejada por contratistas externos, conocidos informalmente como una “fuerza laboral en la sombra”, según estimaciones de los trabajadores entregadas a Reuters.

Fuente: La Nación

 Like

Desde siempre, los humanos dejamos rastros de nuestras creencias, sentimientos, aspiraciones y visiones del mundo plasmados en objetos. No sólo en el arte, la música, la arquitectura y la literatura reflejan nuestro mundo interior, sino también artefactos tecnológicos, científicos y de uso cotidiano. Hasta los mapas, esas representaciones gráficas bidimensionales generalmente pensadas como herramientas útiles que sirven como guías, nos delatan.El sorprendente hallazgo que cambia el significado de una obra maestra de la pinturaLos antiguos mapas de las estrellas son testimonio de una curiosidad infinita; los que por mucho tiempo mostraban los límites del mundo conocido marcándolos con la frase “aquí hay dragones”, expresaban terrores, y los cambios de fronteras a lo largo de los siglos, manifiestan de ambiciones, sueños, victorias y decepciones…¡Y qué decir de la cartografía sentimental! Los mapas alegóricos existieron durante siglos, y el género alcanzó su madurez durante el Renacimiento tardío. Utilizando el vocabulario visual de mapas clásicos para interpretar facetas de la psique humana, los cartógrafos empezaron a trazar mapas de tierras más ambiguas, representando ideas como lugares y las maquinaciones de la mente y el corazón como viajes.El fenómeno tuvo su auge en los siglos XVIII y XIX, con planisferios maravillosos de los altibajos del amor, el noviazgo y matrimonio. Uno de los ejemplos más espléndidos es la Carte de Tendre o Mapa de la ternura, de la escritora Madeleine de Scudéry, dibujado un poco antes, en 1654, y muestra los picos y valles de la persecución amorosa, desde el Río de la Predisposición hasta el Lago de la Indiferencia, ofreciendo múltiples rutas a la ternura.El Mapa de la Ternura (BBC Mundo/)Entre los primeros “mapas matrimoniales” está el de Thomas Sayer, de 1748, titulado Un mapa o gráfico del camino del amor y el puerto del matrimonio. Al norte de El camino del amor, y de las islas Deseo, Dinero y Virtud, está la Tierra de los Villanos, y al norte de la Tierra del Deseo, está el Santuario del Cornudo, frente a la costa donde se encuentra el doble peligro de las Rocas de los Celos y el Remolino del Adulterio.Johann Gottlob Immanuel Breitkopf, por su parte, con su Das Reich der Liebe o El imperio del amor (1777), te lleva por las tierras de la juventud, el descanso, la lujuria, la obsesión, el amor de luto y el feliz, así como el país de los solteros. Pero hay un mapa del siglo XIX que se distingue entre ellos por representar el paisaje del amor en la forma con la que se asocia ese sentimiento. Quizás por eso fue -y sigue siendo- tan popular.“Lo que Mary no sabía”: el experimento para demostrar que no todo tiene una explicación físicaEl corazón de ellaLleva el título de Un mapa del país abierto del corazón de una mujer, aclara que exhibe “sus comunicaciones internas y las facilidades y peligros para los viajeros” y está firmado por “una dama”. Aunque no tiene fecha, dado que su litógrafo fue DW Kellogg & Co. en Hartford, Connecticut, se sabe que fue creado entre 1833-1842.En esa época, los medios de comunicación en Estados Unidos impulsaban el “culto a la verdadera feminidad”, y esa firma obtuvo muchos de sus ingresos promoviendo dichos valores. En esa versión idealizada, las “mujeres verdaderas” poseían cuatro virtudes cardinales: piedad, pureza, domesticidad y sumisión. La idea giraba en torno a que la mujer fuera el centro de la familia; se la consideraba “la luz del hogar”.Así luce el corazón del hombre con grandes territorios: Tierra de Economía, Tierra de Amor de Poder, Tierra del Amor al Dinero (el mayor) y Tierra del Amor a la Facilidad (BBC Mundo/)El amor, como mostraba el mapa, era un “país abierto” con muchas opciones, pero solo una buena. Varios canales, ríos, carreteras y un ferrocarril conectan el País de Elegibilidad con la Ciudad y el Distrito del Amor, pero deja claro que la coquetería, el capricho y el egoísmo llevan a la Tierra del Olvido.Hay regiones peligrosas como la del Sentimentalismo -con la Llanura de la Susceptibilidad, sus ríos de Lectura de novelas, Reflexiones y Pensativo- y la del Egoísmo -con sus Montañas del Ego y el río de la Indulgencia-. Estas contrastan con la región del Sentimiento, que está dominada por el afecto platónico, la amistad, la esperanza, el entusiasmo, el buen sentido y la prudencia. Alberga el Canal de la Paciencia y el Río de la Estima, y, lo que es más importante, el Distrito del Amor.6 ejercicios recomendados por una prestigiosa neurocientífica para fortalecer la menteAsí el mapa describe a la mujer como un ser sentimental, egoísta y superficial impulsado por la vanidad, sin embargo pone al amor en el centro de su corazón.Su gemelo menos conocidoY, el corazón de un hombre, ¿cómo era? Mucho menos abierto, definitivamente. De hecho, el nombre del mapa es “El país fortificado de corazón del hombre”.Sin embargo, según el mapa, su paisaje parece más fácil de navegar. Tiene grandes territorios: Tierra de Economía, Tierra de Amor de Poder, Tierra del Amor al Dinero (el mayor) y Tierra del Amor a la Facilidad.El mapa describe a la mujer como un ser sentimental, egoísta y superficial impulsado por la vanidadAlgunos son más pequeños, como la Ciudadela del Amor Propio -prácticamente impenetrable- y la Tierra del Amor a Comer, así como las áreas del Silencio y la Resolución están separadas del mundo exterior por un Muro de pavor a la lengua de una mujer. Lo rodea casi por completo un muro de terror al matrimonio, cuya única brecha está frente a la Tierra del Romance.Es un territorio curioso ya que lo bañan los ríos de sueños diurnos -que probablemente no era bueno-; de la lectura de novelas -una actividad no recomendada para las mujeres- y un bosque de fantasía. Ese era el corazón que tenía que conquistar la “mujer verdadera” de principios del siglo XIX en Estados Unidos… por supuesto solo después de dominar su toda esa maldad que tenían en los suyos.

Fuente: La Nación

 Like

14.03. “La montaña de Todoque contiene el avance de la lava”, dice el presidente del cabildo de La PalmaEl referente del Partido Popular y presidente del cabildo de La Palma –la isla del archipiélago de Canarias en la que erupcionó el volcán Cumbre Vieja–, Mariano Hernández Zapata, ratificó que el magma avanza hacia el mar, pero que la montaña de Todoque, de unos 320 metros de altura sobre el nivel del mar, hace de “muro de contención”. “Esta es la visión que el dron nos ofreció esta mañana sobre la situación de la colada de lava. Sigue avanzando hacía el mar, pero la montaña de Todoque hace de muro de contención. Estamos muy pendientes de la evolución que tendrá en las próximas horas”, escribió en su cuenta de Twitter.? Está es la visión que el dron nos ofreció esta mañana sobre la situación de la colada de lava.? Sigue avanzando hacía el mar, pero la montaña de Todoque hace de muro de contención. Estamos muy pendientes de la evolución que tendrá en las próximas horas.#ErupciónLaPalma pic.twitter.com/42SpyNp5mr— Mariano H. Zapata (@Marianohzapata) September 28, 202113.50. El gobierno de La Palma mantiene abiertos canales de donaciónAl margen de la aprobación del paquete de ayuda económica por parte del gobierno de España, el cabildo de La Palma, presidido por Zapata, ha habilitado diversas vías para que se realicen donaciones a los palmeros afectados por la erupción volcánica.Bajo el hashtag #MasFuertesQueElVolcan, el gobierno local comparte actualizaciones sobre la catástrofe natural, al mismo tiempo que intenta llevar tranquilidad a los residentes de la isla. “La calidad del aire es buena”, “la calidad del agua en La Palma sigue siendo de alta calidad”, comunica el cabildo, y pide a los palmeros “no transitar por la calle en caso de caer ceniza, llevar mascarilla y seguir las recomendaciones oficiales”.? El Cabildo de La Palma habilita varias vías para centralizar las donaciones económicas de particulares y empresas.. ? Agradecemos a #CaixaBank la colaboración para sacar adelante esta iniciativa.#ErupciónLaPalma #VigilanciaLaPalma pic.twitter.com/LxC47Xw1AQ— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) September 23, 202113.30. Una nube tóxica fuerza a retirarse a los bomberos de Tazacorte“Los bomberos han tenido que retirarse de la zona de trabajo a zona segura porque el frente de la colada de #VolcanLaPalma está alcanzando plásticos de invernaderos, generando nubes de humo tóxico para los intervinientes”, alertaron en la Asociación de Trabajadores de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF), entidad que depende del gobierno de España. El municipio de Tazacorte, en donde estaban trabajando los bomberos, se encuentra en el oeste de la isla de La Palma.Los miembros de la brigada pidieron ayuda económica para el operativo. “Nos gustaría, como colectivo #BRIF, la posibilidad de colaborar aportando económicamente a esta catástrofe y ayudar a nuestros vecinos más necesitados que lo han perdido todo”, escribieron en Twitter. Y aclararon: “Todo el dinero ingresado en esta cuenta será derivado a los números de cuenta oficiales para los afectados por el volcán Cumbre Vieja”.14:30??local?#ErupciónLaPalmaL@s #BomberosForestales @BrifPuntagorda han tenido que retirarse de la zona de trabajo a zona segura porque el frente de la colada de #VolcanLaPalma esta alcanzando plásticos de invernaderos generando nubes de humo tóxico para los intervinientes?? https://t.co/L5RShKK1nG pic.twitter.com/qFXqnVhpxW— ATBRIF (@AT_Brif) September 28, 202113.10. Se identificaron seis terremotos en la zona del volcánEl Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España localizó seis terremotos en la zona afectada por la reactivación volcánica de Cumbre Vieja. La máxima magnitud registrada es de 2,9 mbLg y corresponde a un terremoto a 10 km de profundidad reconocido esta mañana.La amplitud media de tremor volcánico –el terremoto causado por el movimiento del magma– se mantuvo en valores bajos para hasta las 16 (mediodía argentino) y prácticamente nulos por la tarde.“El IGN continúa realizando el seguimiento de la actividad, habiendo reforzado su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción) y se trabaja a diario en recogida de muestras de material volcánico para su análisis in situ y posterior”, indicaron en la agencia oficial.? Información #ErupcionLaPalma ?? 6 terremotos, magnitud máxima 2,9 (mbLg) y 10 km profundidad?? Tremor volcánico estable y deformaciones estables?? Incremento actividad eruptiva explosiva?? Incremento de altura de nube de cenizas hasta los 7000 m?https://t.co/Ask2zCWSMP pic.twitter.com/ErYLH8IYZM— IGN-CNIG (@IGNSpain) September 28, 202112.50. Las primeras viviendas para damnificados estarán listas para octubreEl consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, se comprometió este martes a tener disponibles para octubre las primeras viviendas para los ciudadanos de La Palma que perdieron sus casas producto de la erupción volcánica.A lo largo del próximo mes, se pondrán a disposición de los damnificados entre 97 y 107 viviendas que el gobierno de Canarias –a cargo del miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Ángel Víctor Torres– va a adquirir con carácter de urgencia a través de la empresa pública Visocan.12.30. Cómo se deformó el terreno del volcánEl Instituto Volcanológico de Canarias mostró cómo se deformó el terreno del volcán después de la erupción, con hundimientos de hasta 30 centímetros de profundidad.Así se ha deformado el terreno del volcán hasta el pasado 22/09/21. En las imágenes se ve la deformación detectada a través de interferometría satelital (colaboración con CNR-IREA de Italia) utilizando los datos de los satélites Sentinel-1 del programa @CopernicusEMS @CNRsocial_ pic.twitter.com/l0JlDmBnEt— INVOLCAN (@involcan) September 28, 202112.12. Actividad volcánica en el mundoEn Televisión Canaria publicaron un interesante informe titulado “Mapamundi”. Un repaso sobre los volcanes activos en el mundo, más allá del de La Palma. En lo que va de año, se han registrado al menos 70 erupciones, según los datos del Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano, de Estados Unidos.12.00. La erupción de esta mañana desde un dronEl área de Seguridad y Emergencias del gobierno de Canarias publicó en Twitter un video en el que se ve el estado de la erupción esta mañana desde un dron.?#ErupciónLaPalma #PEVOLCA ? Imágenes tomadas esta mañana por el dron @UMEgob en las inmediaciones de la montaña de Todoque pic.twitter.com/EzFly67XGg— 1-1-2 Canarias (@112canarias) September 28, 202111.50. El riesgo de una nube de elementos tóxicosMiguel Ángel Morcuende, director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias, dijo que la lava llegó a una zona con plátanos y está quemando “plástico de invernaderos” y “fertilizante”, lo que dio lugar a “una nube que puede tener elementos tóxicos”, según informó el diario El Mundo. En esa nube se detectaron amoniaco y tricloruro de boro, pero por ahora “se han diluido perfectamente en la atmósfera, sin afectar a personas”.11.20. Impactante: así avanzó la lava durante la nocheRTVE (Radio y Televisión Española) publicó imágenes de un dron del avance nocturno de la colada de lava del volcán de La Palma, ladera abajo. Desde el lunes por la noche, la emanación de magma parece haber aumentado. Desde el Instituto Volcanológico de Canarias se cree que el volcán entró en una etapa efusiva, lo que quiere decir que tendrá menos explosiones y que la expulsión de la lava, que ahora es más viscosa, se concentra en una boca que está fuera del cono principal. La nueva lava es de tipo hawaiano, más fluida y con mayor capacidad para moverse, confirmó un vocero del Instituto Volcanológico de Canarias. El vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional, Rubén López, explicó en una entrevista al canal 24h que el volcán tiene en estos momentos dos erupciones que “parecen diferentes”, una dentro del cono del volcán “con más gases donde se ve esa columna” y en la parte norte “un surtidor que está emitiendo este tipo de lava”. Los expertos no creen que pueda calcularse con exactitud la llegada de la lava al mar.11.08. Ayudas económicas desde el gobiernoEl gobierno español aprobó este martes un paquete de ayudas directas de 10,5 millones de euros para adquirir viviendas y artefactos de primera necesidad a quienes perdieron todo por la erupción del volcán en la isla de La Palma. Se trata de un paquete de “ayuda inmediata para los palmeros y palmeras que siguen desolados por el avance de la lava y lo han perdido todo”, dijo a la prensa la vocera del gobierno, Isabel Rodríguez Unos 5,5 millones de los 10,5 millones de euros irán destinados a la adquisición de 107 viviendas, sean en venta o de alquiler, “que puedan ser ocupadas de inmediato”, explicó. El resto se dedicará a la compra de artefactos necesarios para la vida cotidiana, como electrodomésticos.10.50. En 3D: así está la situación en La PalmaEl último informe de Televisión Canaria dio muestras de cómo se encuentra el sector de la isla en el que avanzó la lava, qué se espera para Todoque y por qué se mantiene la zona de exclusión para la navegación. La situación de la madrugada española, al detalle.10.18. “Lo peor está por venir”Gracias a las tempranas evacuaciones, hasta el momento no se reportaron víctimas mortales ni heridos graves, pero el presidente del gobierno de Canarias, el socialista Ángel Víctor Torres, dijo este martes que “lo peor está por venir” para La Palma, en tanto los daños económicos y sociales que está produciendo la catástrofe natural son muy importantes. En una intervención en la sesión de control del Pleno del Parlamento, Torres advirtió que “no se va a poder restituir lo perdido”, dadas las condiciones de la erupción, y que “el recuerdo no se compensa” con una ayuda económica o una vivienda. El funcionario afirmó, también, que muchos afectados “quieren quedarse” cerca de sus casas pero que es materialmente “imposible” reponer viviendas y fincas. Aunque la situación de emergencia “no ha terminado”, las instituciones se van a esforzar en sacar adelante una primera línea de ayudas, y estiman que el desembolso oficial tendrá que superar los 400 millones de euros. Hay alrededor de 1000 personas trabajando en el operativo de emergencia en La Palma.10.12. España declara La Palma como “zona catastrófica”El gobierno español clasificó este martes a La Palma como zona catastrófica, lo que activará subvenciones de emergencia y otras medidas de apoyo.10.00. El avance de la lava hacia el AtlánticoLa lava arrojada por un volcán en erupción en el archipiélago español de Islas Canarias aceleró el ritmo en su avance hacia el mar y está a unos 800 metros de la costa, dijeron las autoridades esta mañana. Aunque uno de los dos ríos se lava se ha ralentizado, el otro tenía más temperatura, era más fluido y se encaminaba a la pequeña localidad de Todoque, donde se desalojó a la población, dijo el departamento de respuesta a emergencias volcánicas de las islas. Las autoridades esperan desde hace días que la lava del volcán de La Palma llegue al océano Atlántico, pero la erupción ha sido errática. Tras una breve pausa el lunes, el volcán reanudó las explosiones con más intensidad en la noche. Si la lava llega al mar podría provocar explosiones y liberar gases tóxicos.Agencias AP, DPA y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

La semana continúa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un martes 28 de septiembre cubierto y con lloviznas por la mañana, como se desprende del informe diario del Servicio Meteorológico Nacional. Durante la tarde, el cielo estará mayormente nublado, con muy bajas posibilidades de precipitaciones, y por la noche se formará neblina en la ciudad, aunque no caerá más agua.Día Mundial contra la Rabia: cómo se redujo el porcentaje de contagios desde que empezó su prevenciónLa temperatura mínima para hoy será de 15°C por la mañana, mientras persistan las lloviznas; en la tarde nublada, se alcanzará la máxima de 17°C prevista para hoy; durante la noche, la temperatura descenderá hasta asentarse en los 16°C.El viento soplará todo el día desde el este con velocidades de entre 23 y 31 kilómetros por hora. No se esperan ráfagas durante la jornada.La humedad para este día gris llega al 87%; la presión atmosférica marca 1018.8 hectopascales en el barómetro del Servicio Meteorológico Nacional y la visibilidad, algo reducida por las lloviznas, alcanza los nueve kilómetros en el horizonte.Cuáles son los mejores pescados para el consumo y cómo conservarlos correctamenteEl pronóstico para mañanaLa neblina de la noche de hoy se extenderá hasta la madrugada de mañana, según reporta el Servicio Meteorológico Nacional. El miércoles 29 de septiembre avanzará con una mañana parcialmente nublada, condición que abarcará también a la tarde y la noche. No se esperan lluvias para ningún tramo de la jornada.La temperatura de la madrugada estará en 14°C; por la mañana llegará a 16°C, mientras que durante la tarde alcanzará la máxima de 18°C prevista para el miércoles. A la noche, la temperatura volverá a descender hasta los 17°C.La asombrosa historia de la aldea donde solo nacieron mujeres durante 10 añosEl viento soplará desde el este por la madrugada y virará al noreste para el resto del día, manteniendo una intensidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora.

Fuente: La Nación

 Like