Acuario se distingue por una fuerte y libre personalidad que lo lleva desconocer las convenciones. Las personas marcada por este signos suelen ser innovadores e idealistas. Ofrecen un punto de vista original y casi siempre contrario a las mentes conservadoras. ¿Son rebeldes? No precisamente, simplemente viven así.Fechas:
20 de Enero al 19 de FebreroQué le espera a Acuario el miércoles 29 de SeptiembreSería oportuno que comience a implementar las soluciones convenientes a muchos de los obstáculos que se le han presentado en estos días. No se deje estar.Amor:
Si hace meses que se encuentra solo, anímese y anótese en alguna aplicación de citas. Seguramente tendrá suerte y aparecerá su alma gemela.Riqueza:
Evite resistirse y permita que su mente rápida se destaque en la comunicación. Muéstrese relajado, ya que la suerte laboral estará de su lado.Bienestar:
En caso de sentirse superado este día, sería bueno que no se deje manipular por la ansiedad y la impaciencia. Respire hondo, piense y luego actúe.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Piscis entabla una relación amable con las personas que le rodean. ¿Apacibles? Nada más erróneo; son pasionales y hasta pueden reaccionar con vehemencia.Son complejos y contradictorios, pero cuentan con una inagotable capacidad de servicio, que ponen a disposición de los demás.Fechas:
20 de Febrero al 20 de MarzoQué le espera a Piscis el miércoles 29 de SeptiembreEn esta jornada deberá encontrar el equilibrio en su vida. Antes que nada, sepa que deberá determinar cuáles son las prioridades y lo más importante para usted.Amor:
No permita que los celos ajenos le traigan complicaciones en su relación amorosa. Si existe algún problema con su alma gemela, háblelo directamente con ella.Riqueza:
Tiempo oportuno para volcar todas sus iniciativas laborales sobre los nuevos proyectos que se avizoran. Esté preparado y no deje pasar dicha oportunidad.Bienestar:
No lo dude y cómprese aquellos productos de belleza que tanto quiere y no lo hace para no gastar. Aproveche las ofertas on line. Comprenda que el amor propio es muy importante.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Capricornio tiene a la cabra como símbolo, método y destino. Los nacidos bajo el influjo de este signo ejercen una constancia y empeño a prueba de todo. Logra lo que se propone, gracias a planificación muy cuidadosa. De mentalidad reflexiva, se sienten mucho más seguros en la madurez de la vida.Fechas:
22 de Diciembre al 19 de EneroQué le espera a Capricornio el miércoles 29 de SeptiembreNo desaproveche cada una de las oportunidades que se le presentarán en el ámbito laboral. Su espíritu de lucha y ambición están en su mejor momento.Amor:
Será una perfecta ocasión para disfrutar con su alma gemela los buenos momentos y relajarse mutuamente. Destine la tarde a compartir una película con ella.Riqueza:
Comience a manejarse con independencia, así logrará generar valiosos acuerdos comerciales. Aunque trabaje en equipo, empiece a tomar sus propias decisiones.Bienestar:
Sepa que gracias a la actividad física que ha estado realizando por internet, las tensiones que venía acumulando se irán liberando lentamente. No deje de ejercitarse.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Sagitario es el signo del entusiasmo, la jovialidad y la alegría. Son divertidos y depositan una fe ciega en la vida y el futuro. Son portadores de un optimismo a prueba de cualquier dificultad. Tanta energía positiva a veces los convierte en ingenuos y pueden caer en la falta de tacto y la impulsividad.Fechas:
22 de Noviembre al 21 de DiciembreQué le espera a Sagitario el miércoles 29 de SeptiembreNunca se olvide que lo primordial para alcanzar todos los objetivos es estar siempre seguro de sus deseos. Sea constante.Amor:
Hoy podrá amigarse con ese familiar con el que hace días ha tenido un pequeño conflicto. Procure llamarlo para charlar y buscar una solución a lo sucedido.Riqueza:
Después de tanto años y esfuerzos, al fin recibirá el reconocimiento que se merece por su desempeño laboral diario. Hágase el sorprendido.Bienestar:
Evite obsesionarse con el trabajo. De esta forma, solo conseguirá aumentar su nivel de agotamiento. Intente relajarse un poco y todo saldrá bien.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Escorpio es la pasión y el magnetismo. Su signo se representa por el escorpión, que simboliza el autosacrificio, la posibilidad de atacar y trascender. Es cortés, tenaz y de gran corazón, pero en cualquier momento se puede convertir en un arma de destrucción.Fechas:
23 de Octubre al 21 de NoviembreQué le espera a Escorpio el miércoles 29 de SeptiembreSe despertará con el convencimiento de introducir nuevos cambios en su forma de actuar. No lo dude más, ya es el momento de hacerlo en su vida.Amor:
No se desespere si las cosas no le salen, ya que hoy estará un poco irritable. Evite las peleas con su enamorado. De lo contrario, ambos podrían salir lastimados.Riqueza:
Momento para aplicar un nuevo estilo en los negocios que está por encaminar. Sepa que con el tiempo, podrá incrementar el número de sus ingresos monetarios.Bienestar:
Debe aprender a ver el lado positivo de las cosas. De lo contrario, terminará estresado. Comience a utilizar su tiempo libre para la recreación y el ocio.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Virgo es el signo del Zodiaco más dedicado a servir. Son personas extremadamente estudiosas y precavidas, con mucha atención al detalle. Su fuerte mentalidad analítica les permite destacarse en muchos planos intelectuales. Su agudeza se potencia, además, con una gran capacidad para la organización y la versatilidad.Fechas:
24 de Agosto al 22 de SeptiembreQué le espera a Virgo el miércoles 29 de SeptiembreSerá el momento justo para concentrarse en las obligaciones más urgentes y descartar los intereses superfluos. Sea más responsable en su vida.Amor:
Prepárese, ya que transitará excelentes momentos de felicidad con su alma gemela. El día será destinado al amor exclusivamente. No lo desperdicie.Riqueza:
Demuestre sin temor su conocimiento y capacidad frente a las exigencias que le demanda su puesto. Si existe una búsqueda interna en su empresa, postúlese.Bienestar:
Sepa que una dieta basada en frutas, verduras y mucho líquido, lo ayudará a depurar su cuerpo. Trate de abandonar los malos hábitos que tiene hace meses.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Parece ser que la leyenda de que en la Argentina hubo cinco presidentes en una semana vino de Estados Unidos. Un par de humoristas norteamericanos muy populares bromeaban por aquellos días con la Argentina incendiada, convertida en el colmo mundial de la inestabilidad política, imagen para la cual cinco presidentes consecutivos debió ser una estadística más funcional a la sátira que tres. Pero en verdad fueron tres: De la Rúa, Rodríguez Saá y Duhalde.En 1981, cuando Ronald Reagan fue baleado en Washington por un loco (que salió de la cárcel en 2016) el entonces secretario de Estado, Alexander Haig, se hizo cargo de la Casa Blanca durante varias horas a la espera de que el vicepresidente George Bush llegara de Texas. Pero después del nerviosismo, a nadie se le ocurrió decir que Haig había sido presidente de Estados Unidos, como ocurrió acá con Ramón Puerta y Eduardo Camaño. A Puerta y Camaño aun hoy se los engalana como presidentes de la Argentina, no solo en alguna comida del Rotary a la que ellos pudieran asistir sino, lo que resulta más curioso, en el sitio oficial de la Casa Rosada.“Presidente de la Nación Argentina”, se lee sobre Puerta. “Período (no es un chiste): 21 de diciembre de 2001 al 23 de diciembre de 2001?. ¿Le estarán por esculpir el busto?Según la ley de acefalía 20.972 entonces vigente, Puerta en rigor fue presidente provisional del Senado a cargo del Poder Ejecutivo. Camaño, después de seis días de Rodríguez Saá, otro tanto, como presidente de la Cámara de Diputados. Esa ley, que se había dictado en 1975 para una eventualidad de Isabel Perón, ordenaba que en caso de acefalía la asamblea legislativa tenía que designar presidente entre los gobernadores y los legisladores, y mientras tanto (se suponía que la asamblea no sería instantánea ni resolvería tamaño embrollo en dos minutos), en caso de no haber vicepresidente, la presidencia quedaba “transitoriamente” a cargo del presidente provisional del Senado, del presidente de la Cámara de Diputados o del presidente de la Corte Suprema, en ese orden de prelación.Es el famoso tema de la línea sucesoria, meneado siempre en clave especulativa pero de antecedentes reales poco lustrosos, ya fuera por la historia de Alberto Teisaire con Perón, de Italo Luder con Isabel o de José María Guido con los verdugos políticos de Frondizi (el rionegrino que en 1962 se allanó a ser presidente civil de una dictadura militar). Antecesores todos ellos de Claudia Ledesma Abdala de Zamora, la presidenta provisional actual, a quien encumbró en la esterilizada línea de sucesión, detrás de ella, Cristina Kirchner (que en 2014 y 2015 ya había puesto allí al marido, Gerardo Zamora, detrás de Boudou).¿A qué viene todo esto? A que en algunos rincones de la oposición se cuece la fantasía de sacarlo a Sergio Massa de la presidencia de la Cámara de Diputados después de infligirle al gobierno –eso todavía no sucedió- otra humillante derrota. Y, también, a que del año 2001, que quizás no económicamente pero sí políticamente algo se parece a 2021, muchas cosas se olvidaron. Lo cual es de por sí una gran paradoja, porque 2001 debe ser, de Néstor Kirchner en adelante, el año más citado en la Argentina. No con nostalgia, claro, sino como ícono del Apocalipsis. Vade retro se le dice. No existe en nuestra historia fantasma más aterrador.Hay por lo menos dos cosas importantes que se recuerdan a medias: 1) aunque la debilidad creciente de De la Rúa arrancó con la renuncia de Chacho Alvarez a la vicepresidencia, la crisis de representatividad, lo que se llamó la sociedad enojada (¿suena familiar?), quedó expuesta un año después, en las elecciones del 14 de octubre de 2001. Igual que las de ahora, legislativas. Que en ese momento, con un 75 por ciento del padrón, batieron el récord hasta entonces de baja participación. Las PASO de hace 17 días (67 por ciento), tienen ahora el trofeo de la abstinencia.El gobierno de De la Rúa perdió esas elecciones a los dos años de haber llegado al poder con 48,37 por ciento de los votos. Prácticamente el mismo respaldo popular que consiguió en 2019 para ser presidente Alberto Fernández: 48,24 por ciento.Una segunda cuestión habitualmente soslayada por el entretenido cuento de los cinco presidentes es que en la línea sucesoria del radical De la Rúa sólo aguardaban peronistas. Eso eran Puerta y Camaño: PJ puro. ¿Cómo fue posible?Ingeniero igual que su amigo Macri, Puerta sería años más tarde macrista (era el embajador en España; Alberto Fernández lo sustituyó por Ricardo Alfonsín), pero en aquellos tiempos se vanagloriaba de las lecturas de Scalabrini Ortiz y Jauretche que lo habían repujado como peronista hecho y derecho. Venía de pasar la década del noventa gobernando Misiones en nombre del PJ.La Marcha Peronista atronó el Senado aquel 28 de noviembre de 2001 cuando Puerta fue elegido por aclamación presidente provisional; un ascenso que lo convertía, decían los diarios, en vicepresidente de la Nación de hecho. Aclamación, conviene aclarar, sólo peronista. Incluida a la senadora por Santa Cruz Cristina Kirchner, que por esas horas se hacía cargo, casualmente, de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Su marido y su pequeña hija aplaudían desde una de las galerías su retorno a la cámara alta. Sí, Néstor Kirchner fue uno de los que, como estaba de paso, entonó la marchita para darle marco al encumbramiento de Puerta, quien apenas tres semanas después resultaría el mascarón de proa de la recuperación del gobierno nacional por el peronismo. Puerta incluso ofrecía apellido alegórico.Los radicales se habían mandado a mudar. Salieron del recinto despotricando a viva voz contra el atropello institucional, por lo menos los más elegantes. Es que el peronismo acababa de romper la tradición histórica por la que la presidencia provisional del Senado toda la vida había quedado en manos del partido gobernante (hasta ese momento el cargo lo ocupaba el radical Mario Losada). ¿Fue un quiebre excepcional de la tradición parlamentaria? Más bien habría que hablar de un quiebre estereofónico. Porque casi al unísono el peronismo hizo lo mismo en Diputados. Le dio las gracias a Rafael Pascual (UCR) y puso a Camaño, quien para después de la Navidad devendría otro “presidente de la Nación” por horas.De acuerdo con la imaginación popular, si un político agarra el poder no lo suelta más, pero la cosa no suele ser tan lineal. Cuando el peronismo derrocó a Rodríguez Saá seis días después de haberlo ungido, Puerta se rehusó a volver a la Casa Rosada. Hay que recordar que el país estaba en llamas, la gente delante del abismo se enardecía, había habido muchos muertos. El propio Rodríguez Saá acababa de mezclar comprobadas intenciones de quedarse (causa de su relevo) con ataques de pánico. Puerta dijo “suficiente para mí” y por eso le tocó a Camaño, no es que estuvieran haciendo un simulacro de línea sucesoria. Después llegaría el bombero piromaníaco, Duhalde.Entonces, ¿podría Massa ser sustituido ahora por un opositor sin que ello fuera interpretado –en la hipótesis de que Juntos por el Cambio consiguiera ser primera minoría- como una avanzada sobre la gobernabilidad? Fatídico 2001aparte, la tradición desalentó a través del tiempo esta clase de impulsos, lo que representa un símbolo trascendente de convivencia política. O puede representar lo contrario.Cuando en 1987 el gobierno de Alfonsín perdió las elecciones, Juan Carlos Pugliese siguió siendo presidente de Diputados (después se fue como ministro de Economía y lo reemplazó quien entonces era un destacado radical, Leopoldo Moreau). Lo mismo sucedió diez años después, al perder Menem sus últimas legislativas: Alberto Pierri siguió presidiendo Diputados. Ni siquiera en el país agrietado del matrimonio Kirchner, cuando se sucedieron en el estrado los diputados oficialistas Balestrini, Fellner y Domínguez, las derrotas de Cristina Kirchner (2009 y 2013) llevarían a cambios de signo partidario.Es cierto que la sacralidad de la línea sucesoria no encuentra fácil corroboración histórica. Al caer un presidente radical volvió el peronismo. Cuando cayeron presidentes peronistas siguió el peronismo. Las sucesiones de emergencia quedaron más reguladas por la política que por la Constitución y las leyes.Mucho antes de que la asamblea legislativa eligiera a Duhalde para reemplazar a Rodríguez Saá (lo cual fue una ironía de la historia, porque Duhalde había perdido la elección popular contra De la Rúa), Perón mandó a destituir a Cámpora mediante las sutiles artes de López Rega, quien colocó en el Sillón de Rivadavia a Raúl Lastiri, su yerno. Lastiri no era el que venía en la línea después de los caídos Cámpora y Solano Lima. Antes estaba el presidente provisional del Senado, Alejandro Diaz Bialet, un escollo. A Díaz Bialet, para sacarlo del medio, el Senado lo envió de urgencia a África (esto tampoco es un chiste).Para Juntos por el Cambio, cuyo fuerte se supone que es la defensa de los valores republicanos en contraste con la subordinación de lo institucional a lo político que practica desde hace tres cuartos de siglo el peronismo, sería difícil argumentar el derecho a echar mano a la presidencia de la cámara baja por prepotencia numérica. Y se ve que para el peronismo también es complicado sostener lo opuesto.Hace dos días la flamante senadora Juliana Di Tullio, una kirchnerista de gran experiencia (fue diputada nacional tres períodos y presidió el bloque del Frente para la Victoria) mostró esa incomodidad surfeando en los confines del ridículo. En una radio amiga (lo que explica que la hayan acolchado con más desmemoria) le preguntaron qué opinaba de la supuesta idea opositora de desalojar a Massa. “Sería un intento de golpe de Estado”, respondió enfática, como si el 2001, Puerta, Camaño y De la Rúa no hubieran existido. Aunque aludió al pasado: “No es la primera vez que lo quieren hacer, también lo intentaron en 2009?. La Cámara de Diputados, explicó la senadora, “está en la línea de sucesión del Presidente; entonces, ¿qué se quiere decir?”. El remate: “siempre fueron un peligro y cuando hablan de república y del respeto a las instituciones, mienten; son muy peligrosos y peligrosas”. La senadora puede olvidarse de mencionar al golpismo peronista, pero jamás a las mujeres.Massa no es Puerta y luce bastante más ambicioso que la escribana santiagueña Claudia Ledesma Abdala de Zamora. Pero quizás no sea ése el tema. En 2001 el diputado justicialista Jorge Matzkin supo resumir la escala de valores vigente en un escenario de acefalía: “No tienen derecho a hablarnos de derecho ni de leyes mientras arde el incendio” (sic).Es verdad que la ley de acefalía de Isabel (emparchada en 2002) no era demasiado precisa. Gracias a lo cual, cuando el hombre ya no fue Rodríguez Saá sino Duhalde se readaptó todo. El peronismo, que controlaba la asamblea, confirió un mandato mucho más largo, hasta completar el período de De la Rúa (después Duhalde se autocortó, pero esa es otra historia) y ya no se creyó necesario exigirle al agraciado elecciones en noventa días.Nadie sabe cómo será el país a partir del lunes 15 de noviembre en la hipótesis probable de que un gobierno débil refrende el día anterior su derrota de las PASO y necesite hacer algo bien novedoso (¿negociar?) para transitar su segunda mitad. Tal vez para medir el nivel de democracia en sangre haya que mirar si en el asiento de Massa sigue Massa.

Fuente: La Nación

 Like

SEÚL, Corea del Sur (AP) — Corea del Norte informó el miércoles que probó con éxito un nuevo misil hipersónico, el cual dejó entrever estaba siendo desarrollado con capacidad nuclear, mientras continúa aumentando sus capacidades militares y su presión sobre Washington y Seúl en torno a las estancadas negociaciones sobre su arsenal nuclear.El lanzamiento más reciente, que se produjo después de dos rondas de pruebas de misiles realizadas este mes, ocurrió poco antes de que el enviado de Corea del Norte ante la ONU acusara a Estados Unidos de prácticas hostiles y exigiera que el gobierno de Biden pusiera fin de manera permanente a los ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur y al despliegue de activos estratégicos en la región.Los medios de comunicación estatales publicaron una fotografía en la que se veía un misil montado con una carga útil con aletas y en forma de cono que se elevaba dejando atrás un sendero de llamas.Durante su lanzamiento del martes, el misil cumplió con los requisitos técnicos clave establecidos por los científicos de defensa, incluyendo la estabilidad de lanzamiento y las características de maniobrabilidad y desplazamiento de la “ojiva hipersónica desprendida”, señaló la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte.El Estado Mayor surcoreano estimó que el misil estaba en una fase preliminar de desarrollo y señaló que Pyongyang necesitaría “un tiempo considerable” para poder desplegarlo de forma operativa.El anuncio de Corea del Norte surgió un día después de que autoridades militares de Corea del Sur y Japón señalaron que habían detectado el lanzamiento de un misil balístico desde Corea del Norte hacia el mar. El Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos indicó que el lanzamiento no representaba una amenaza inmediata, pero destacó “el impacto desestabilizador del programa de armas ilícitas” de Corea del Norte.Corea del Norte también ha ofrecido mejorar las relaciones con Seúl, si se cumplen ciertas condiciones, aparentemente retomando un patrón de mezclar demostraciones de armas con propuestas de paz para conseguir concesiones externas.

Fuente: La Nación

 Like

ARLINGTON, Texas, EE.UU. (AP) — Un sencillo del novato Andy Ibáñez produjo dos carreras en un ataque de cuatro durante la segunda entrada, y los Rangers de Texas vencieron el martes 5-2 a los Angelinos de Los Ángeles, para evitar lo que hubiera sido su derrota número 100 en la campaña.Otro novato, A.J. Alexy, ganó por tercera vez en cuatro aperturas de por vida.Ibáñez bateó tres hits por los Rangers (58-99), que no han llegado al centenar de tropiezos desde 1973. El cubano ha bateado para .418 en sus últimos 21 juegos, con múltiples imparables en 13 de los últimos 20.Max Stassi disparó un jonrón de dos carreras por los Angelinos, quienes han perdido nueve de 11 compromisos.Alexy (3-1) aceptó tres inatrapables, comenzando con el jonrón de Stassi en el segundo acto, a lo largo de una faena de cinco episodios. Realizó 91 lanzamientos, la mayor cifra en su carrera.Logró su primer triunfo desde que ganó sus primeras dos aperturas, en las que toleró sólo dos hits en 11 innings.El novato Packy Naughton (0-4) permitió cuatro carreras en dos innings, con cuatro hits y tes boletos, para salir vencido.Por los Angelinos, el venezolano Luis Rengifo de 3-0.Por los Rangers, los cubanos Ibáñez de 4-3 con una anotada y dos producidas. Adolis García de 4-1 con dos impulsadas. El dominicano Leody Taveras de 2-0 con una anotada.

Fuente: La Nación

 Like

Los protagonistas de La 1-5/18 tienen varios problemas que resolver, pero lejos de solucionarlos en el programa de este martes sumaron nuevos inconvenientes. El presente del padre Lorenzo (Esteban Lamothe) lo encuentra muy lejos del barrio, en la secretaría del arzobispado. Hasta allí van a verlo su madre (Nora Cárpena) y su hermano Coty (Rodrigo Pedreira). Los dos están felices con este nuevo destino, pero por distintas razones: su madre está feliz de que ahora va a poder visitarlo y su hermano porque ya no será un escollo para sus negocios sucios.Chacho (Maxi Ghione), a su vez, llega a su casa con un gatito, pero Lola (Agustina Cherri) no quiere que se lo quede porque su hijo Cristian (Eliam Pico) es alérgico. En ese momento, llega Nito (Oscar “Coto” Fernández) para llevarle el dinero de un trabajo que acababan de hacer. Desde afuera, Jonathan (Lucas Demario) y Alan (Agustín Sosa) ven la situación y más tarde atacan a Chacho por detrás para robarle.Quién es quién en La 1-5/18, la nueva tira de eltreceQuien lo encuentra, inconsciente en la calle, es Vivi (Leticia Brédice), y él le cuenta que estaba yendo hacia su casa para regalarle el gatito. Más tarde, Rogelio (Yayo Guridi) usaría esa información para maltratarlo, una vez más, para sentirse poderoso.Sin embargo, el reinado de Rogelio tanto dentro de su hogar como en el barrio está tambaleando, a pesar de su astucia para tapar todos sus chanchullos. A pesar de sus intentos de mantener a Mili (Nina Spinetta) alejada de Vivi, su joven amante sigue presionándolo para que le cuente a su esposa que está esperando un hijo junto a ella y le da un plazo para que abandone su casa.Gina (Ángela Leiva), en tanto, se encarga de atender a Don Luis (Patricio Contreras), y le cuenta que está contenta con que Bruno (Gonzalo Heredia) finalmente haya decidido quedarse. Más tarde, mientras hacen orden en la cocina, Bruno encuentra un viejo pasaje a Río Negro, el lugar en el que él vivía con su madre.Horas después encara a su padre y Luis le explica que ahorró peso sobre peso para comprar ese pasaje y que su deseo de ir a verlo ocasionó una fuerte pelea con su mujer. Sin embargo, decidió viajar pero la madre de Bruno le impidió que lo vea. Al conocer esta parte de la historia, Bruno se da cuenta de que su padre siempre quiso estar en contacto con él, y los dos se funden en un abrazo.Francisca (Mavy Yunes) la llama a Rita (Lali González) y le dice que está contenta de que sea ella quien la reemplace en el trabajo mientras va a visitar a su madre a Catamarca. Además, le da una serie de consejos para que Renata (Bárbara Lombardo) no se enoje: no cocinar verduras “olorosas” ni darle dulces a Matías (Balthazar Murillo).A pesar de que aceptó el trabajo -por la posibilidad de estar cerca de su hijo, aunque nadie de la familia sepa sobre ese vínculo- Rita debe tomar una decisión: hacerle caso a su marido, Lautaro (Nico García) que no quiere que trabaje para mantenerla controlada, o seguir su deseo y acercarse más a su hijo, al que abandonó recién nacido cuando era apenas una adolescente.Si bien el comedor ya quedó remodelado, gracias al trabajo de la gente del barrio, Vivi, Emilia (Shirley Briceño), Lucy (Julieta Ruiz), Noelia (Leonor Manso) y Lola (Agustina Cherri) se encuentran con un nuevo problema: Wilson y sus hombres usaron el lugar para guardar droga y lo cerraron.Lola le pide a Bruno que no se meta, pero él no quiere quedarse de brazos cruzados. Las cinco mujeres, a su vez, deciden ir al arzobispado a reclamar la presencia del padre Lorenzo. Como era de esperarse, el obispo Ciro (Arturo Bonín) intenta echarlas, pero ellas insisten en exponer la situación que viven en la 1-5/18 y exigen que Lorenzo vuelva a la parroquia del barrio para ayudarlas a sacar a los chicos de las calles.Bruno decide ir al comedor y cuando logra romper el candado, aparece Wilson con su gente y lo rodean, apuntándole con sus armas. En ese momento, aparece Lorenzo junto a gente del barrio, pero no logran convencerlos de que se vayan. El que convence al maleante es Rogelio, quien lo amenaza, en privado, con dejar entrar al fiscal al barrio. Esta situación alerta al cura, que comienza a sospechar de las maniobras y los manejos del puntero.Antes de volver al barrio, Lorenzo presentó su renuncia a la secretaría del arzobispado, pero su tío, Ciro, decide ir a buscarlo para comunicarle que no piensa aceptar que no cumpla con sus órdenes. La improvisada reunión termina en una fuerte discusión, pero el sacerdote sigue insistiendo que no piensa volver a abandonar a la gente de la 1-5/18.Siguiendo con los planes de Coty y Miranda (Romina Gaetani), Lautaro le da a Jonathan la nueva droga para que la distribuya entre los chicos del barrio y saber, así, qué efecto tiene. Quien la prueba es Alan, y el efecto parece ser demoledor.

Fuente: La Nación

 Like