La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 16 de Mayo, se reportaron en España 3604799 casos de infectados, 79339 de muertos y 3297340 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaEspaña se encuentra en el puesto 9 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33695336, India 24683065, Brasil 15590613, Francia 5977588, Turquía 5106862, Rusia 4931691, Reino Unido 4464567, Italia 4153374, España 3604799, Alemania 3595872.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 16 de Mayo, se reportaron en Italia 4153374 casos de infectados, 124063 de muertos y 3696481 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaItalia se encuentra en el puesto 8 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33695336, India 24683065, Brasil 15590613, Francia 5977588, Turquía 5106862, Rusia 4931691, Reino Unido 4464567, Italia 4153374, España 3604799, Alemania 3595872.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 16 de Mayo, se reportaron en Rusia 4931691 casos de infectados, 115480 de muertos y 4547500 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaRusia se encuentra en el puesto 6 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33695336, India 24683065, Brasil 15590613, Francia 5977588, Turquía 5106862, Rusia 4931691, Reino Unido 4464567, Italia 4153374, España 3604799, Alemania 3595872.

Fuente: La Nación

 Like

Chile ha finalizado este sábado su primera jornada de la denominada “mega elección” de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes, con un 20,5 por ciento de los chilenos llamados a las urnas.Según el último registro del Servicio Electoral (Servel) de Chile, 3.053.832 de los 14.900.190 de electores han depositado su voto entre las 08.00 a 18.00 hora local.El presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, ha destacado de forma “positiva” y ha considerado que “se ha desarrollado exitosamente” esta primera jornada, según recoge Radio Cooperativa.Tras el cierre de las mesas, se ha iniciado un proceso de sellado de urnas para entregarlas a las Fuerzas Armadas y Carabineros que las están custodiando en una sala en la que también se encuentran apoderados.El director de Servel, Raúl García, ha remarcado que “tanto las urnas como los materiales electorales están debidamente custodiados”. “Esperamos una noche tranquila (…) y el período de custodia ya se ha iniciado en los 2.731 locales sin mayores incidencias”, ha dicho.Por su parte, el ministro de Interior de Chile, Rodrigo Delgado, ha indicado que la participación ha estado sobre la expectativa. “Hay que recalcar que estos tres millones de electores representan el 40 por ciento de la votación total del plebiscito”, ha declarado según recoge ‘El Mercurio’.El mayor número de electores registrados este sábado se ha dado en la Región Metropolitana, con más de 1,2 millones, y la mayor tasa de participación estuvo en O’Higgins, con el 22,13 por ciento.Este domingo se abrirán de nuevo los colegios para finalizar unas elecciones chilenas históricas por los llamados constituyentes, encargados de redactar la nueva Carta Magna del país.Una de las características más relevantes de la composición de la Convención es que será paritaria y garantiza 17 escaños para los pueblos originarios. Así, la nueva Constitución de Chile será la primera de Latinoamérica en ser redactada por un equipo formado a partes iguales por hombres y mujeres.La demanda de una nueva Constitución en el país surgió de las movilizaciones raíz de la subida del precio del transporte público, ya que la vigente en aquel momento databa de la dictadura de Augusto Pinochet, que cayó en 1990.

Fuente: La Nación

 Like

16 mayo (Reuters) – El entrenador del Real Madrid, Zinedine
Zidane, ha comunicado a sus jugadores que abandonará el club al
final de la temporada, reportaron medios españoles en la noche
del sábado.La emisora radial Onda Cero dijo que Zidane informó a sus
futbolistas sobre su decisión antes del empate 2-2 del pasado
fin de semana ante el Sevilla, donde los “merengues” perdieron
la posibilidad de ponerse al frente de la tabla en La Liga.El diario Marca aseguró que se dirigió al equipo el 8 de
mayo, un día antes de ese encuentro.El Real Madrid fue eliminado de la Copa del Rey por el
Alcoyano -club de Segunda B- en enero y más tarde por el Chelsea
en semifinales de la Liga de Campeones. En La Liga marcha a dos
puntos del líder Atlético de Madrid a falta de dos partidos para
el final del campeonato.Al ser preguntado más temprano el sábado sobre si seguirá en
el banquillo blanco la próxima temporada, Zidane no ofreció
garantías.”No sé lo que va a pasar. Estoy aquí, eso sí, mañana vamos a
jugar y faltará el último partido. El resto no sé, puede pasar
de todo, es el Real Madrid”, afirmó en una rueda de prensa
previa al partido del domingo en casa del Athletic de Bilbao.El técnico francés abandonó inesperadamente el club en 2018,
justo después de ganar su tercera Liga de Campeones consecutiva,
pero regresó 10 meses después. También abandonó inesperadamente
el club como jugador en 2006, cuando se retiró de la práctica
profesional del fútbol.Su escuadra recibirá al Villarreal el 23 de mayo, en el
último partido liguero de este año.(Reporte de Manasi Pathak en Bengaluru; editado en español por
Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — el covid-19 diezmó a river plate. en vísperas del superclásico ante boca juniors, 15 integrantes del plantel millonario dieron positivo y se perderán el domingo el partido en la bombonera, por los cuartos de final de la copa de la liga profesional del fútbol argentino.Las malas noticias continuaron la noche del sábado en el campamento de River: el portero Franco Armani, el volante Agustín Palavecino y el delantero Matías Suárez –todos ellos titulares- también dieron positivo, al igual que los juveniles Benjamín Rollheiser y Santiago Simón, según confirmó un comunicado del club.Los cinco se sumaron a un listado de otros diez futbolistas sobre cuyo positivo había informado la institución más temprano en la jornada: los arqueros Enrique Bologna, Germán Lux y Franco Petroli, los defensores Paulo Díaz y Robert Rojas, los mediocampistas Nicolás De La Cruz, Bruno Zuculini y Tomás Castro Ponce, y los delanteros Rafael Santos Borré y Federico Girotti.De los 15 jugadores impedidos de jugar ante Boca, se preveía que seis –Armani, Paulo Díaz, Palavecino, De la Cruz, Borré y Suárez- serían titulares.El principal problema para el entrenador Marcelo Gallardo se encuentra en el arco: el portero suplente de la reserva Alan Díaz, de 21 años y aún sin contrato profesional, fue convocado de urgencia y estará bajo los tres palos.Como consecuencia de la situación, el cuerpo técnico del Millonario decidió suspender la concentración en un hotel, previo al trascendental choque con el Xeneize, del que surgirá uno de los cuatro semifinalistas del certamen (en caso de empate en los 90 minutos habrá definición por penales).Los hisopados realizados el viernes en el seno del plantel arrojaron un único caso positivo, el del entrenador de arqueros Alberto “Tato” Montes. Pero debido a que varios jugadores comenzaron a presentar síntomas compatibles con COVID-19, el Departamento Médico del club resolvió el sábado hacer pruebas rápidas -–antígenos–, que resultaron en los nuevos casos.Posteriormente, el plantel fue sometido a pruebas de PCR, que detectaron los cinco nuevos positivos.El Millonario regresó al país en la madrugada del jueves tras igualar 1-1 con Junior en Barranquilla, por la Copa Libertadores. El miércoles próximo recibirá a otro equipo colombiano, Santa Fe, en el estadio Monumental.Boca buscará poner punto final a la racha de cinco definiciones mano a mano consecutivas en la que River –siempre conducido por el “Muñeco” Gallardo- se impuso sobre su eterno rival.Sosa, el héroe de independienteEn un encuentro realizado el sábado, el uruguayo Sebastián Sosa fue el héroe de Independiente al atajar dos remates en la definición desde los doce pasos.El Rojo selló su pasaporte a semis tras igualar 0-0 a domicilio con Estudiantes de La Plata e imponerse 4-1 en la tanda de penales.“Hagamos lo que cada uno siente en el momento. Por suerte pude agarrar dos y sumar para el equipo. Traté de hacer dudar a los pateadores y hoy salió bien”, expresó Sosa.El equipo de Julio César Falcioni se medirá por un cupo en la final con Colón de Santa Fe, verdugo de Talleres de Córdoba en cuartos.Falcioni dirigió desde el banco, pese al fallecimiento de su mujer esta semana.En La Plata, Estudiantes fue superior en el primer tiempo e Independiente en el segundo, hasta quedarse con diez por un error del árbitro Pablo Echavarría, quien amonestó al defensor Thomas Ortega –ya tenía amarilla- a los 58 minutos, por una falta inexistente.En los penales, el Rojo se impuso con las conversiones de Silvio Romero, Lucas Rodríguez, Domingo Blanco y Braian Martínez. Para el Pincha convirtió Lucas “Tití” Rodríguez, en tanto Sosa detuvo los disparos del uruguayo Martín Cauteruccio y Fabián Noguera.Colón festejó también en penalesEn su casa, Colón sacó pasaje tras igualar 1-1 con Talleres y vencerlo 5-3 en la tanda desde los 12 pasos, con especial participación del arquero uruguayo Leonardo Burián, que atajó un disparo, y de su estrella, Luis Miguel Rodríguez, quien convirtió el último.Alexis Castro para el local y Franco Fragapane para la visita estamparon el 1-1 durante un partido en el que Talleres hizo merecimientos para alzarse con la victoria. Ambos terminaron con diez: Eric Meza vio la roja en el Sabalero y el italiano José Mauri, en la T.A la hora de los penales, Colón tuvo puntería perfecta: convirtieron Castro, Rodrigo Aliendro, Gonzalo Piovi, Federico Lértora y “Pulga” Rodríguez.Para Talleres acertaron Fragapane, Mateo Retegui y el estadounidense Joel Soñora. Burián atajó el remate del colombiano Rafael Pérez.Colón disputará la semifinal con Independiente el próximo fin de semana en el estadio Bicentenario de San Juan.Los cuartos de final se completarán el domingo con los partidos Vélez Sarsfield-Racing Club y Boca-River.

Fuente: La Nación

 Like

Hace 17 años nacía una comedia romántica que estaba destinada a convertirse en un fenómeno nostálgico: Si tuviera 30. Escrita por Josh Goldsmith y Cathy Yuspa, con dirección de Gary Winick y encantadores protagónicos de Jennifer Garner y Mark Ruffalo, el film planteaba una realidad paralela para su figura femenina central, vinculada con el máximo anhelo de la adolescente Jenna Rink (interpretada en ese tramo de la comedia por Christa B. Allen) de ser adulta y cool de la noche a la mañana. Y ese deseo, para su sorpresa, se le cumple.Jenna no solo logra eludir el bullying escolar sino que se convierte en una mujer importante dentro de los medios gráficos orientados hacia la moda. Entonces, ¿cuál es el conflicto? La Jenna adulta ya no tiene la ingenuidad, la dulzura y la candidez de la Jenna adolescente, sus vínculos son vacuos, y su pasado es convenientemente olvidado.La entrada en escena de Matt (Ruffalo), quien estaba perdidamente enamorado de Jenna en el colegio, le recuerda a la mujer la importancia de los lazos, del disfrute del presente, y del estar abierta a conexiones menos superfluas. Desde los famosos dulces Razzles que come la pareja, hasta esa casa con la que siempre soñaron -y que la muestra Ariana Grande en el video de su canción “thank u, next”-, Si tuviera 30 es, efectivamente, una película “con moraleja”, pero se hace cargo de su exceso de dulzura, especialmente con esos recuerdos ochentosos en los que Christa B. Allen brillaba como una joven Garner, como lo haría cinco años después en otra comedia menos lograda, Los fantasmas de mis ex. Christa B. Allen cumplirá este año 30 años y es una estrella de TikTok (Grosby Group/)En la actualidad, la actriz, quien el 11 de noviembre cumplirá 30 años, es toda una influencer y cosechó más de 400 mil seguidores en Instagram por sus videos de TikTok y por su promoción de maquillajes, libros, vajilla para el hogar, indumentaria y perfumes. Asimismo comparte tips para mantener una rutina saludable y muestra rincones de su casa, pero no así datos de su presente romántico, que prefiere resguardar. Como no podía ser de otra manera, en sus publicaciones también aparecen muchas referencias al film que signó su vida, como imágenes con Jennifer Garner, posteos vinculados a la ropa de la comedia, y reflexiones acerca del largometraje.“El mejor momento de mi vida” View this post on Instagram A post shared by ??????? ????? (@christaallen)Con esas palabras definió Allen, en diálogo con College Magazine, la experiencia de trabajar en Si tuviera 30, a sus 12 años. “Fue mi primer gran proyecto en Hollywood, no sabía bien lo que sucedía a mi alrededor, simplemente estaba ahí para divertirme, que es lo que querés hacer cuando te pasa algo así, y yo lo hice. Me enseñó mucho y además fue un trampolín para el resto de mi carrera”, declaró. Efectivamente, el trayecto de la joven no se detuvo con ese rol soñado para ella. Luego del éxito del film, fue convocada para películas como A Merry Little Christmas, la mencionada Los fantasmas de mis ex -que marcó su reencuentro con Garner-, Youth in Revolt y One Wish.De todas formas, el cine no terminó siendo su medio, ya que sus trabajos para la pantalla grande fueron esporádicos y finalizaron en 2017 con el largometraje One of Us, aunque hoy esté buscando revancha. Allen se abocó de lleno al mundo televisivo y no paró de trabajar allí desde el 2006, cuando hizo una participación en la serie Medium y fue la puerta de entrada para Cake, nada menos que una sitcom en la que era la protagonista excluyente. La Cake del título era una adolescente que diseñaba ropa y aspiraba a triunfar en ello. Tras una temporada al aire, la serie de Barbara Meyer y Maia Terzian fue cancelada, pero la actriz no bajó los brazos.Grey’s Anatomy, ER Emergencias, CSI, Cold Case, y Chasing a Dream fueron tan solo algunas de las producciones televisivas que la tuvieron como invitada hasta que en 2011 le llegó otro papel al que también definió como soñado: el de Charlotte Grayson en las cuatro temporadas de esa adictiva soap opera que fue Revenge, donde Allen obtuvo un personaje a sus 20 años que le brindó una estabilidad en su carrera y que la desafió como intérprete. El arco narrativo de Charlotte era, cuanto menos, atractivo para una joven ávida para jugar en diferentes terrenos, ya que el rol presentaba cambios en su personalidad, y era víctima de conflictos inesperados que obligaban a la actriz a estar a la altura de las circunstancias.“Es agradable ser parte de una serie en la que se crea un ambiente colaborativo”, explicaba por entonces Allen en una entrevista con Refinery29. “Siempre tengo la posibilidad de dar mi opinión sobre el personaje, se me da un espacio”, ampliaba, destacando la complejidad de Charlotte. “Todos, como ella, pasamos por experiencias similares y estamos en el mismo bote. Creo que eso atrae a los televidentes: ven en Revenge situaciones que les recuerdan experiencias personales”, expresaba, en relación con los problemas psiquiátricos y adicciones con las que lidiaba su personaje.La inesperada pelea con el elenco de Revenge View this post on Instagram A post shared by ??????? ????? (@christaallen)Una vez concluida la serie, cada actor tomó un rumbo diferente, pero el elenco se siguió frecuentando, incluso en la virtualidad impuesta por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, hubo una persona que no fue invitada al encuentro de febrero de este año: Allen. La actriz se mostró furiosa ante el desdén y lo hizo público en Instagram, luego de que su colega Nick Wechsler tuiteara para promocionar la reunión de la discordia, en la que también estuvieron Emily Van Camp y Barry Sloane, entre otras figuras, y que consistía de un evento por streaming pago para los fanáticos que estaban queriendo un revival. “Qué lindo”, escribió Christa con ironía.Looking forward to hanging (VIRTUALLY, dear Christ) with some of my @Revenge buds on February 6th. Join us! A portion of the proceeds will go to @StJude.@EmilyVanCamp @BarrySloane #JoshBowman https://t.co/IoUUHDcyLE— Nick Wechsler (@Nick_Wechsler) January 15, 2021Pero parece que el tuit no fue suficiente para Allen, quien el 25 de enero subió a su cuenta de Instagram una foto con sus compañeras, Van Camp y Ashley Madekwe, y un texto llamativo dirigido a sus seguidores.“Me están llegando muchos mensajes respecto de la reunión de Revenge, y por supuesto que me hubiese encantado estar y compartirla con ustedes pero, como es costumbre, no me invitaron. Sí la tarifa de entrada para esta reunión es un poco alta durante estos tiempos difíciles, siéntanse libres de pasar el rato conmigo en TikTok en vivo a la misma hora, el mismo día y gratis”, escribió, dejando muy en claro que no era la primera vez que sus compañeros la excluían de los eventos de la serie. Cuando un seguidor le sugirió que esa actitud de exponer lo que sucedía puertas adentro fue la razón por la cual no la llamaron, Allen lanzó una bomba, y habló de toxicidad laboral. View this post on Instagram A post shared by madeleine stowe (@madeleinestowe)“Si hablar de bullying y rechazar esas conductas para vos es estar equivocado, entonces no quiero tener la razón”, respondió, y recibió el apoyo de Madkwe y de Madeleine Stowe, quien interpretó a su madre en la ficción. “Sos una mujer muy inteligente, creo que voy a tener que hacerme una cuenta de Tik Tok solo para verte”, le comentó la actriz, quien luego la apoyó públicamente en su propia red social. “Christa tiene una ética laboral que me deslumbraba cada vez que pisaba el set. Cada vez que le preguntaba cómo estaba siempre respondía que amaba su trabajo, y lo decía de una manera muy cálida. Tiene una profundidad e integridad que la hacen ser discreta, nunca se quejó por nada y siempre fue afectuosa, ganándose así el cariño del equipo de trabajo”, subrayó Stowe, quien mencionó que la vio atravesar situaciones que, a su edad, la hubiesen quebrado: “Por el contrario, ella siguió adelante con dignidad”.Allen no volvió a pronunciarse sobre el tópico del bullying o el clima en el set, pero sí hizo lo que Stowe mencionaba: seguir hacia adelante, focalizada en el trabajo y en una vida libre de toxicidad, como suele comentar en sus populares redes.Una nueva oportunidad View this post on Instagram A post shared by ??????? ????? (@christaallen)Pasado el mal trago, Allen continuó trabajando en TV en series como Baby Daddy, Código negro, e incluso en el piloto de la versión norteamericana de la popular serie española Grand Hotel. Mientras evalúa sus opciones para el futuro (filmó la película California Love de Preston A. Whitmore II, que se encuentra en postproducción), le pone mucho empeño a sus redes, y a sus posteos de TikTok relacionados a Si tuviera 30, que son los más populares. En uno de ellos se vistió como Jenna Rink, y en otro recreó la famosa secuencia musical con “Thriller”, por mencionar solo algunos.LA NACION, a solas con Jennifer GarnerEn abril de 2019, con motivo de un nuevo aniversario del film, Allen posteó una foto junto a Jennifer Garner en la alfombra roja. “Hace quince años fui bendecida cuando tuve la fortuna de ser seleccionada como la joven Jenna Rink de Si tuviera 30. Compartir el personaje con Jennifer Garner cambió mi vida para siempre, y la gente me sigue reconociendo gracias a eso”, expresó, y luego le dedicó unas palabras a la actriz en particular. View this post on Instagram A post shared by ??????? ????? (@christaallen)“Le debo mucha a esta mujer tan generosa que sigue siendo un modelo a seguir, una persona a la que admiro”, manifestó, mostrándose, como suele hacerlo, muy agradecida por todo lo que Jenna, esa joven que soñaba con una vida mejor y encontró una que no esperaba, le trajo a nivel profesional y personal. “Fue un antes y un después”, dijo Allen, quien en una de sus fotos tiene el letrero de Hollywood detrás suyo y nunca deja de compartir la frase “lo que deseas sucederá”. A sus casi 30 años, la actriz seguramente esté lista para emular a su personaje y pedir su propio deseo. Solo que esta vez no seremos testigos del ritual.

Fuente: La Nación

 Like

Todavía persiste en la memoria de una generación el rostro juvenil de Ewan McGregor en esa Edimburgo embriagada por el caos y la heroína que inmortalizó Danny Boyle. Trainspotting (1996) no solo fue el despegue de su carrera presidida por aquel personaje, el escocés rebelde y autodestructivo bajo una furia mal disimulada, sino el espejo de una juventud que también demandaba sus años de protagonismo.McGregor de entrada estuvo atrapado en contradicciones que permearon el rumbo de su destino: el indie consagrado en Velvet Goldmine (1998), el musical glam de Todd Haynes en el que recreaba al alter ego de Iggy Pop y celebraba una sexualidad expansiva y contagiosa, y el ceremonial debut en el regreso del mito de Star Wars bajo el puño y las desilusiones de George Lucas. Una para el arte, una para el negocio, se decía sobre el camino oscilante de muchos directores del Hollywood clásico, pero en el caso de McGregor, quien luego también perseguiría el desafío de la dirección, era mucho más que eso, era el sueño de ser uno siendo siempre dos.Velvet Goldmine“Fue en el set de Velvet Goldmine cuando me enteré de que me habían dado el papel de Obi-Wan Kenobi”, contó el actor en una extensa entrevista con The Hollywood Reporter hace algunas semanas. “Justo estaba escuchando algunos consejos de Christian [Bale] cuando recibí la llamada”. En Velvet Goldmine, Christian Bale interpretaba a un periodista que sigue la pista de la dupla erótica de ese mundo del rock extinto, Brian Slade (Jonathan Rhys-Meyers) y Curt Wild (McGregor), ambos protagonistas de su colorida adolescencia de deseos y prohibiciones, artífices de una rebeldía tentadora. Al atender el llamado McGregor abría su radar a otro cine, más allá de las incursiones en los reductos marginales de Danny Boyle, en el sendero de la transgresión y los pistoletazos de Vidas sin reglas (1997), o en el mundo atribulado de James Joyce en Nora (2000). La entrada en Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma (1999) como el joven Jedi convertido de padawan a maestro en un abrir y cerrar de ojos fue el descubrimiento del juego de las grandes ligas, con sus triunfos y sus inevitables desencantos.Mc Gregor interpreta a Obi-Wan Kenobi en la trilogía de precuelas de la saga Star Wars“Fue difícil entonces que las películas no fueran bien recibidas”, evoca McGregor en relación a esa extraña mezcla de enojo e indiferencia que despertó en el público la trilogía del regreso de Star Wars en los primeros años de la década del 2000. Una historia de amor anodina, fallas en el CGI, personajes insufribles, una épica desinflada… Pero entre tanto bufido, Obi-Wan Kenobi salía bien parado y McGregor completaba esa pátina de gloria repentina de su carrera con la explosión de otro personaje recordado, el galán de los ojos chispeantes y la sonrisa agigantada que Baz Luhrmann imaginó para Moulin Rouge (2001). Ahí estaba el musical explosivo y esa historia de amor intoxicada de canciones pop y vuelos celestiales, espíritu que se continuó en un homenaje a los 60 de la mano de Abajo el amor (2003) de Peyton Reed, con los esponjosos decorados de las comedias de alcoba de Doris Day y Rock Hudson como un nuevo territorio de ensueño.Esos años 2000 pueden haber quedado en la memoria como los del lado oscuro de la fuerza para la saga de Lucas en la era previa a Disney, pero McGregor exploró todas las aristas posibles de su condición de actor después de la fama: el padre esquivo y mítico en El gran pez (2003), la melancólica odisea de Tim Burton; el oscuro vagabundo en El joven Adán (2003), ese extraño neo noir que compartió con Tilda Swinton en la húmeda Glasgow; el aventurero del futuro en La isla (2005), sorteando junto al carisma compartido con Scarlett Johansson los límites del universo de Michael Bay.Las incursiones fuera de su país de origen estaban precedidas por la ambición de riesgo pero también por cierta arrogancia. Aquella que se vislumbraba en la famosa tapa en Vanity Fair con un gallo que asomaba debajo de su falda escocesa como síntoma de algo más que su actitud en la mecánica más exigente del mainstrean. En la entrevista con The Hollywood Reporter, McGregor parece excusarse con el beneplácito que le brinda la distancia de sus declaraciones más provocadoras dictadas en aquella época. Desde el desprecio por el cine que representaba El día de la independencia con Emmerich y sus millones a la cabeza –cuando luego él mismo incursionaría en esa senda-, los tiros por elevación a Leonardo Di Caprio por el rencor que guardaba desde que Boyle lo había reemplazado por la estrella de Titanic en La playa, hasta la exagerada consciencia de la marca Trainspotting como la coartada para esa actitud de rock star. “Trainspotting fue la película de una generación y para mí, pese a mis intentos de ser un actor digno, el impulso de convertirme en algo parecido a una estrella de rock, alguien con esa rebeldía que encarnaban los Gallagher en Oasis también en esa época. Ellos tenían esa arrogancia que amaba y las líneas se tornaron borrosas”.Trainspotting – Fuente: YouTubeEl tiempo aquietó las aguas. La carrera de Ewan McGregor camino a su cumpleaños número 40 encontró expresión en personajes más allá de esa disyuntiva que habían encarnado el Curt Wild de Velvet Goldmine, impregnado de glitter y provocación, y el equilibrado Obi-Wan, eslabón entre la sabiduría esperanzada de su maestro Qui-Gon Jinn y la desobediencia de Anakin Skywalker. En ese itinerario de maduración hizo excursiones bajo la tutela de directores veteranos y controvertidos como en El sueño de Casandra (2007) de Woody Allen y El escritor oculto (2010) de Roman Polanski; se aventuró a ese ambicioso cruce de melodrama y catástrofe que fue Lo imposible (2012), bajo el ojo de J. A. Bayona fuera de España, a la dramaturgia teatral de Agosto (2013) comandada por John Wells sobre la gran pieza de Tracy Letts. Y también se animó a la dirección con una apuesta arriesgada como lo era llevar al cine la novela consagrada de Philip Roth, Pastoral americana. En 2016, cuando estrenó la película, no salió ileso; la crítica fue tibia y el público esquivo, y más allá de que la experiencia parece haberlo alejado del intento de seguir tras las cámaras, supuso una especie de exorcismo, la conquista de un sueño tantos años postergado.T2 TRAINSPOTTINGEl ensayo de un regreso no parece haberlo ofrecido la secuela de Trainspotting, veinte años después de su fulgurante aparición, que funcionó como melancólica evocación de aquella pionera mirada de Boyle sobre su generación, sino su entrada en la televisión. Como para muchas estrellas del cine de los 90, la televisión de esta era dorada convertida en streaming se ha revelado como un territorio en el que confirmar el talento, conquistar otros premios, ganar dinero, pero también sintonizar con un nuevo público. McGregor hizo eso en la tercera temporada de Fargo en 2017, adherido de manera perfecta al universo diseñado por Noah Hawley y heredero de los Coen. Escindido en dos gemelos enemistados, enredados en rencores del pasado y en el asomo de males insospechados, McGregor consiguió un Globo de Oro como mejor actor pero también el termómetro del escándalo cuando su romance con Mary Elizabeth Winstead desembocó en el divorcio de su esposa, el enojo público de su hija mayor y los paparazzis escrutando lo que quedaba de su intimidad.Ewan McGregor interpreta un doble rol en la tercera temporada de FargoEl presente vuelve a situarlo en esa misma tensión que vivió 25 años atrás en el set de Velvet Goldmine. Durante el rodaje de Halston, la nueva serie para Netflix producida por Ryan Murphy y Christine Vachon –la productora al frente de la pionera Killer Films, quien financió a Haynes no solo en Velvet Goldmine sino en sus inicios en el New Queer Cinema-, se produjo también el reencuentro con las vestiduras de Obi-Wan Kenobi para la nueva serie de Disney+. La esperada Halston es más que una biopic sobre una de las figuras emblemáticas de aquel Studio 54 de los 70, diseñador pionero de la movida neoyorkina y cultor de la vida metropolitana, es también el regreso de McGregor a ese universo que había conocido en su juventud en la vertiente británica. Y paradójicamente coincidió con su regreso a la saga de Star Wars en uno de los desprendimientos de la franquicia para su plataforma, la serie que toma a Obi-Wan en sus años después del cierre de la trilogía de precuelas, Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith (2015).Halston (ATSUSHI NISHIJIMA/NETFLIX/)“Estoy realmente emocionado”, dice sobre ambos proyectos. “Quizás más que con mis primeras películas porque soy mayor, acabo de cumplir 50 y siento que estoy en un lugar mejor”. La propuesta de interpretar a Roy Halston Frowick implicó un desafío desde el comienzo. Vachon y el director Dan Minahan le acercaron la idea a partir del libro de Steven Gaine, Simply Halston, publicado en 1991. McGregor no conocía a Halston pero el universo que representaba le resultó atractivo de inmediato. Para Minaham, Halston fue uno de los primeros influencers cuando esa palabra no existía y el hecho de que fuera abiertamente gay, en una época en la que esa declaración implicaba un riesgo para su carrera, también exige un tratamiento de su condición de ícono. Pero fue difícil encontrar financiamiento: no había crimen, no había muerte. Finalmente el interés de Ryan Murphy en la historia y su contrato con Netflix abrieron las puertas.McGregor aprendió detalles del diseño junto a la diseñadora de vestuario de la producción para dar vida a Halston en los detalles de su profesión; la impronta obsesiva, la capacidad de observación en sus creaciones, el tino en sentir el pulso de aquella era efervescente. La serie comenzó a filmarse en febrero de 2020 en Nueva York, se detuvo varios meses por la pandemia, y retomó en septiembre para poder estrenar este viernes en la plataforma. De allí mismo McGregor pegó el salto al universo de la miniserie Obi-Wan Kenobi bajo el mando de Jon Favreau en una de las grandes apuestas de Disney para el 2022, luego del gran éxito de The Mandalorian. Hacía siete años que se barajaba el regreso de Obi-Wan Kenobi, al principio como largometraje, finalmente como perla del streaming. “Guardé el secreto hasta que se anunció el proyecto en 2019. Leía comentarios en las redes sociales del estilo: ‘Ojalá que elijan a Ewan como Obi-Wan’. Pero yo no podía decir nada. Y la verdad que hubiese sido demasiado humillante si Disney hubiese elegido a otro actor”.El año pasado McGregor también estrenó un documental en el que recorre gran parte de América del Sur a bordo de una Harley-Davidson. Long Way Up tiene más espíritu de aventura que de documental, siguiendo de cerca al actor y su amigo Charley Boorman a bordo de sus motos eléctricas, despojados de las vestiduras de cualquier personaje, integrados al ritmo de la ruta y el vértigo que ofrece el paisaje. Ese coqueteo con el anonimato es algo que McGregor también ensayó en su vida personal desde su comentado divorcio: el bajo perfil en su pareja con Mary Elizabeth Winstead y la reconciliación con su hija Clara, ahora ya de 25 años y convertida en modelo en Los Ángeles. Sus encrucijadas de antaño se recrean en el set pero ya con el aplomo del tiempo trascurrido, con el equilibrio prometido del lado luminoso desde la fuerza.

Fuente: La Nación

 Like

A las palmeras las eligieron para darle un aire tropical al patio y a la casa y porque no obstruyen la vista entre espacios. (Daniel Karp/)“En casa se respira y se habla de arquitectura, es una pasión que compartimos en familia”, cuentan Florencia Reissig y Daniel Faini. Juntos desde hace más de treinta años, están al frente de Pirca Estudio y tienen dos hijos, Juan y Azul, que siguen sus pasos.En el hall de entrada, mesa (Eugenio Aguirre) con libros antiguos. (Daniel Karp/)Cuando se enfocaron en la construcción de su propio hogar, plasmaron su visión sobre el uso del espacio, el gusto por los materiales puros y la habilidad de combinarlos con objetos que marquen presencias rotundas y a la vez sofisticadas. Fieles a su estilo neto, conjugaron estos elementos en una caja de líneas contemporáneas que admite todo tipo de reformas cada vez que los dueños de casa deciden ponerse al día con nuevas tendencias o cambiar la ubicación de lo que ya tienen; y que siempre está a la vista gracias a un patio interno que conecta los ambientes de la planta baja.Cambio de vida. Cuando la casa de fin de semana se vuelve definitivaCon sello propioMesa redonda (Eugenio Aguirre). Alfombra traída de un viaje. Cortinas de gasa teñidas artesanalmente (Estudio Pirca). (Daniel Karp/)La antigua columna estructural de hierro marca el paso del estar al comedor diario. Cepillo de alambre es el único tratamiento que tuvo el lapacho antiguo que usaron para revestir las paredes.Barra de cemento alisado con frente de lapacho. Pisos de cemento alisado (Tarquini). Biblioteca de incienso (Estudio Pirca). Banquetas (Tiki House). Mantón gris tejido a mano (Elementos Argentinos). Aberturas de aluminio anodizado y vidrios DVH (Tecnolegno). (Daniel Karp/)La robustez del hormigón en armonía con el cemento alisado es un sello. La barra y el bar se destacan como espacio de encuentro familiar y social, cuando no están en el jardín o el quincho.Puertas de demolición (Cosas Viejas). Sillón gris ‘Cubo’ en L con patas cromadas (Mahalla Concept). Mesas bajas de mármol estatuario (Artecnia Mármoles) y patas en lapacho (Estudio Pirca). Lámpara con base de madera (Omniluz). (Daniel Karp/)A continuación del estar, se encuentra el comedor diario con mesa ‘Tulip’ original con tapa laqueada blanca (Saarinen). Sillas ‘Wishbone’ (Fez). Lámpara colgante (Paul French Gallery). (Daniel Karp/)“Cuando hace años, antes de que estuviera de moda, empecé a dejar las losas a la vista, el chiste de mis amigos era: ‘¿Cuándo vas a terminar de pintar?”, cuenta Daniel.Contacto natural. Una casa se construyó alrededor de sus árboles centenariosCocina de líneas netas y colores oscurosPisos de porcelanato italiano ‘Prowalk Grey’ (SBG). Muebles laqueados en negro y enchapados en nogal (Estudio Pirca). Alacenas con puertas de vidrio gris retroiluminadas (Mi Cocina). Isla, mesadas y alzadas de granito negro absoluto con tratamiento ‘Leather’ (Estudio Pirca). (Daniel Karp/)Una de las últimas reformas profundas fue la de la cocina. “Nos fuimos de vacaciones y les dijimos a nuestros hijos ‘tiren todo abajo’. Por supuesto, estábamos al tanto de los detalles”.Grifería negra (Buck & Buck). Pileta doble ‘Etna’ (Mi Pileta). Lámparas colgantes sobre la isla (Landmark). Spots (Idea). Cortinas negras ‘Giraband’. Revestimiento color ‘Estudio Pirca’ (Quimtex). (Daniel Karp/)Las líneas netas y los tonos oscuros surgieron para dar la sensación de estar en un lugar impactante, distinto del resto y que no pareciera una cocina. Las alacenas con vidrios grises y retroiluminadas logran un efecto escenográfico. El diseño de iluminación domotizada (Lutron) tiene una importancia central para los dueños de casa, que disfrutan la posibilidad de generar climas diferentes cuando empieza a caer la tarde. En lugar de pintura, usaron revoques de interior para las paredes, porque son sólidos, durables y admiten el cambio de color. Hasta tienen un tono propio “Estudio Pirca” (Quimtex).Living íntimo y comedor formal: siempre con vista al verdeLa mesa redonda marcó el rumbo para que llegaran los sillones de líneas similares (Mahalla Concept). Biblioteca en lapacho (Estudio Pirca). Lámpara (Omniluz). (Daniel Karp/)“Nos gustaba la idea de tener una chimenea, pero nuestra experiencia no había sido buena. Entonces recreamos el espacio con el frente de piedras, los troncos y el paño que nos da una vista hacia el exterior. El calor lo da la calefacción sin olor, sin humo y sin fallas”.Como este es un living más íntimo, quisieron evitar cualquier rigidez. (Daniel Karp/)Mesa en madera de pino Brasil recuperada (Estudio Pirca). Sillas ‘Aluminum’ con ruedas. Lámparas colgantes (Omniluz). Plato decorado (Ángeles Castro Corbat). Consola (Eugenio Aguirre). (Daniel Karp/)“Buscábamos un contraste para una mesa con tanta presencia, y pensamos en estas sillas que, si bien son de oficina y tienen ruedas (en el estudio las tenemos en negro), son comodísimas y de diseño”, nos cuenta Flor.Volver renovado. Un depto clásico, a la medida de la nueva vida de su dueñoMateriales fríos en equilibrio con la calidez de la maderaRespaldo de cuero con tachas (Mahalla Concept). Mesas de luz y biblioteca (diseño de Estudio Pirca). Lámparas de mesa (Eugenio Aguirre). Acolchado y almohadones (11.11.home.deco). (Daniel Karp/)En la planta alta, el dormitorio principal en suite. Otra de las intervenciones recientes fueron los revestimientos de incienso de la bañadera (al estilo de un deck) y en la pared. La combinación de materiales fríos con la calidez de la madera es una constante que le da personalidad a la casa.Las lámparas ‘Tolomeo’ de brazo flexible y las bandejas siguen el espíritu de la iluminación general. Baja intensidad, climas tenues y artefactos puntales donde se necesiten. (Daniel Karp/)En el baño, revestimiento de las paredes, mesada, piso y cielo raso ‘Estuco Antiguo’ gris (Tarquini). Lámparas colgantes (Lumishop). Bañadera, grifería y accesorios (Buck & Buck). Espejo (Pilar Glass).Bandejas con artefactos de ‘AR111’ (Goya Iluminación). Almohadones de dos líneas (Organizza). Mantón gris tejido con lana de llama (Elementos Argentinos). (Daniel Karp/)En el cuarto de Juan, uno de los hijos de la pareja y futuro arquitecto, mesas de luz (diseño de Estudio Pirca). Alfombra de lana (Kalpakian). Silla ‘Aluminum’.El equilibrio como baseMesa baja (diseño de Estudio Pirca). Sillas individuales y hamaca (Tiki House). Sillón exterior (11.11.home.deco). Paisajismo (Emilia Servente). (Daniel Karp/)Antes que ubicarla paralela a la galería, como tantas veces se ve, esta pileta está conectada con el quincho, para que en los días de reuniones grandes no haya ni que pasar por la casa. (Daniel Karp/)La casa cuenta con una gran extensión de pasto para disfrutar al aire libre. (Daniel Karp/)

Fuente: La Nación

 Like

Va y viene. Otro cambio de planes para el Presidente. Tendrá que haber acuerdo con el Fondo Monetario antes de las elecciones (cuanto antes, más bien) si quiere que el Club de París no declare al país en default. Alberto Fernández se acomodó a esa realidad, dialécticamente al menos, aunque nadie sabe qué sucederá con Cristina Kirchner en la Argentina. Ella quería (¿quiere?) demorar ese acuerdo para que el país no firme compromisos aparentemente impopulares antes de las elecciones inminentes. El Presidente tensó también más de lo necesario la cuerda de la relación con el Papa, quien ya había hecho todo lo que puede hacer el principal líder religioso del mundo para ayudar a solucionar la deuda argentina. Un nuevo problema surgió cuando el propio Gobierno desafilió a la Argentina de las naciones occidentales: colocó en un mismo plano a Israel, una nación democrática, y a Hamas, un grupo terrorista, según fue calificado por las Naciones Unidas, los Estados Unidos, la Unión Europea, Alemania y Japón, entre otros.Emmanuel Macron, presidente de Francia, fue el encargado de encontrar bellas palabras para decirle al presidente argentino lo que se sabía de antemano: un acuerdo de la Argentina con el Club de París para no pagar a fin de mes 2400 millones de dólares y no entrar en default necesita de un arreglo previo con el Fondo Monetario. O, por lo menos, de una negociación avanzada hacia ese acuerdo. La condición está escrita en los reglamentos básicos del Club de París. No es posible llevarse bien con uno y tener la relación congelada con el otro. ¿No hubo ningún diplomático argentino que le acercara al Presidente esa información antes de que se la dijera el mandatario francés? “Al gobierno de Macron le llega información de las empresas francesas y ellas no saben qué plan está proponiendo la Argentina. No saben si es el plan que explica el ministro Guzmán o el plan de Cristina Kirchner”, deslizó en París un diplomático francés. Es otra contradicción argentina: pide apoyo para un plan del país, pero no muestra el plan. Se ha visto en los últimos días que el programa de Cristina no es el mismo que el de Guzmán. Ni los argentinos saben entonces cuál es el plan económico que finalmente triunfará. Mucho menos los extranjeros.Covid: Carlos Zannini pidió perdón por ser soberbio pero defendió su vacunaciónTras el encuentro en Roma con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, y después de la advertencia de Macron, Alberto Fernández terminó por aceptar que el acuerdo con ese organismo debería suceder cuanto antes. Es lo que quería Guzmán, que cifraba sus esperanzas (y su futuro) en ese acuerdo más que en la negociación con los privados, que ya ocurrió. Pero ¿aceptará Cristina Kirchner que se anticipen tales negociaciones con el FMI? La postergación del acuerdo con el Fondo fue siempre una herramienta electoral de la vicepresidenta más que una convicción. Sabe que el Fondo bregará por ciertas políticas, que a ella no le gusta que se vean, para resolver los problemas de la macroeconomía. Podría solucionarse si el gobierno argentino llevara a la negociación un plan con algunos rasgos de racionalidad. El Fondo desempolva el suyo cuando ve que sus interlocutores carecen de un programa o lo desafían con provocaciones.El Presidente debería darle cierto contenido y prolijidad a su plan, si es que tiene uno, en lugar de andar pidiendo tanta ayuda por el mundo. Antes de verse con el Papa, este ya había ayudado a la Argentina. Tuvo hace poco una larga reunión con el ministro de Economía, a quien le reconoce buena fe para encarar los problemas. Luego, la Pontificia Academia de Ciencias Sociales convocó a un seminario del que participaron la secretaria del Tesoro norteamericano, Janet Yellen; John Kerry, exsecretario de Estado de Obama y actual zar de la política de Biden para defender el medio ambiente; la propia Georgieva, y Guzmán. Juntó a todos los que pueden influir o decidir sobre la deuda argentina con el FMI. Que conversen entre ellos. ¿Qué más puede hacer el Papa? ¿O, acaso, a algún argentino se le ocurrió que el Pontífice puede llamar al directorio del Fondo para pedir clemencia para su país? Imposible.La visita del Presidente al Vaticano no era necesaria. No agregó nada. Alberto Fernández militó entusiastamente, además, para que se sancionara la ley que permite el aborto. Dejemos de lado las posiciones sociales y políticas sobre la interrupción del embarazo. Lo que está claro es que el Papa tiene una posición muy firme contra el aborto. Según su concepción (y la de la Iglesia), la vida humana es la columna central sobre las que se asientan todas las posiciones sociales de la Iglesia, incluida su Doctrina Social. “Si la vida humana puede descartarse, todo lo demás deja de tener sentido”, suele decir el Papa. El aborto en la Argentina fue sancionado el 30 de diciembre pasado, hace poco más de cuatro meses. Demasiado pronto para verlo al Papa, que no está dispuesto a olvidar tan rápidamente que su país despreció una de sus convicciones más profundas. Ese es otro error del Gobierno: creyó que Francisco ya había olvidado lo que hicieron aquí los dirigentes políticos. Todo eso explica los escasos 25 minutos de reunión que le dispensó al presidente argentino y el rostro sin sonrisa del Papa en la foto protocolar.Los dirigentes argentinos no han hecho nada para que comiencen a cicatrizar las heridas en el tejido social y político del país. Esta es otra idea del Papa, según fuentes vaticanas. Las primeras actitudes y discursos del Presidente parecían ir por buen camino, pero luego descarrilaron hacia la confrontación y la profundización del abismo que divide a la sociedad. ¿Para qué dicen que siguen sus consejos si hacen lo contrario? ¿Por qué desnaturalizan así el pensamiento del jefe de la Iglesia Católica? Tampoco al Pontífice le gusta que el Vaticano vuelva a ser una escala constante de los viajes presidenciales. Nadie olvida que Cristina Kirchner hizo desde Buenos Aires un viaje a Nueva York vía Roma. Su brújula enloqueció o ella buscaba cualquier pretexto para sacarse una foto con el Papa. El precio lo pagó el Pontífice.Hamas es un grupo terrorista que comenzó hace algunos días la escalada de violencia contra el Estado de Israel. Disparó ya más de 1400 misiles contra territorio israelí. Los ciudadanos de Israel, el único país democrático de Medio Oriente, pasan sus días arrinconados por el miedo y el peligro. Hay muchos argentinos que viven en Israel o estaban allí cuando empezaron las hostilidades. A ninguna sociedad civilizada, como lo es la israelí, le gusta vivir bajo un cielo iluminado por el resplandor de los misiles. Israel se defendió; usó sus propios misiles para neutralizar los ataques terroristas. El gobierno argentino difundió un comunicado criticando la “fuerza desproporcionada” de la reacción israelí. ¿Qué sería una fuerza proporcionada frente a cientos de misiles que Hamas lanza desde hospitales y escuelas de Gaza, donde convierte en escudos humanos a niños, enfermos y familiares? El gobierno de Israel ordenó que se advierta a los civiles de Gaza antes de que sus misiles caigan sobre los edificios donde están. Las viejas intifadas eran con gomeras y piedras. Ahora son con misiles fabricados por Irán, según fuentes del gobierno israelí. La diferencia es enorme.La sociedad argentina vivió dos atentados contra su importante comunidad judía: uno estalló contra la embajada de Israel, que directamente la voló, y el otro contra la sede de la AMIA, la mutual judía, que también la derrumbó totalmente. En la embajada hubo 29 muertos y 250 heridos. La tragedia fue mucho peor en la AMIA: hubo 85 muertos y 300 heridos. Esa es la historia que el Gobierno no puede desconocer cuando debe discernir entre un Estado democrático y un grupo terrorista.Dicen que Cristina Kirchner inspiró las palabras del documento argentino, que solo fue acompañado por los países bolivarianos. Es probable. Ella piensa así. ¿De qué sirven los viajes del Presidente si aquí lo esperan siempre la confusión, el desorden y la regresión?

Fuente: La Nación

 Like