La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 16 de mayo en Las Flores, Buenos Aires, se registran 1557 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Las Flores, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 131 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.433.983 infectados por coronavirus y 36.624 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.290.935 casos positivos, 2.933.946 pacientes recuperados y 70.253 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.356.871 dosis. De ese total, 9.862.623 ya se aplicaron: 7.992.532 personas recibieron una sola dosis y 1.870.091 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 16 de mayo en San Andrés De Giles, Buenos Aires, se registran 1571 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Andrés De Giles, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 75 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.433.983 infectados por coronavirus y 36.624 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.290.935 casos positivos, 2.933.946 pacientes recuperados y 70.253 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.356.871 dosis. De ese total, 9.862.623 ya se aplicaron: 7.992.532 personas recibieron una sola dosis y 1.870.091 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 16 de mayo en Carlos Casares, Buenos Aires, se registran 1585 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Carlos Casares, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 71 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.433.983 infectados por coronavirus y 36.624 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.290.935 casos positivos, 2.933.946 pacientes recuperados y 70.253 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.356.871 dosis. De ese total, 9.862.623 ya se aplicaron: 7.992.532 personas recibieron una sola dosis y 1.870.091 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 16 de mayo en Roque Pérez, Buenos Aires, se registran 1613 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Roque Pérez, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 54 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.433.983 infectados por coronavirus y 36.624 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.290.935 casos positivos, 2.933.946 pacientes recuperados y 70.253 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.356.871 dosis. De ese total, 9.862.623 ya se aplicaron: 7.992.532 personas recibieron una sola dosis y 1.870.091 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 16 de mayo en Patagones, Buenos Aires, se registran 1754 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Patagones, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 38 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.433.983 infectados por coronavirus y 36.624 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.290.935 casos positivos, 2.933.946 pacientes recuperados y 70.253 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.356.871 dosis. De ese total, 9.862.623 ya se aplicaron: 7.992.532 personas recibieron una sola dosis y 1.870.091 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 16 de mayo en Monte, Buenos Aires, se registran 1716 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Monte, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 89 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.433.983 infectados por coronavirus y 36.624 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.290.935 casos positivos, 2.933.946 pacientes recuperados y 70.253 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.356.871 dosis. De ese total, 9.862.623 ya se aplicaron: 7.992.532 personas recibieron una sola dosis y 1.870.091 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 16 de mayo en Sin Definir, Buenos Aires, se registran 1768 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Sin Definir, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 44 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.433.983 infectados por coronavirus y 36.624 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.290.935 casos positivos, 2.933.946 pacientes recuperados y 70.253 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.356.871 dosis. De ese total, 9.862.623 ya se aplicaron: 7.992.532 personas recibieron una sola dosis y 1.870.091 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 16 de mayo en Mar Chiquita, Buenos Aires, se registran 1801 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Mar Chiquita, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 47 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.433.983 infectados por coronavirus y 36.624 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.290.935 casos positivos, 2.933.946 pacientes recuperados y 70.253 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.356.871 dosis. De ese total, 9.862.623 ya se aplicaron: 7.992.532 personas recibieron una sola dosis y 1.870.091 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

En los primeros meses de la pandemia de coronavirus, que sigue teniendo en jaque al planeta, todo parecía estar teñido de un tinte épico: las publicidades televisivas, los aplausos en agradecimiento al personal de salud a las 21, los tutoriales para armar barbijos -cuando aún no estaba claro si eran necesarios- y las almas nobles que hacían olvidar por un rato a sus vecinos el encierro de la cuarentena estricta. Una de esas personas que eligió aportar su granito de arena para hacer más llevadero ese difícil momento fue Julio Irigoyen, un tenor del barrio porteño de Almagro que, puntualmente, salía a su balcón a las 18 para regalar su arte a quienes pudieran escucharlo. View this post on Instagram A post shared by Julio Irigoyen | Cantante (@julio.irigoyen)Irigoyen se convirtió en símbolo justamente gracias a sus vecinos, que filmaron y subieron a las redes algunas de sus generosas e improvisadas presentaciones. Y así, de un día para el otro, el cantante que en realidad no vivía de la música se convirtió en uno de los personajes más buscados por los medios y una de las voces más escuchadas cuando los canales de televisión se hicieron eco de su historia.Camino al cielo: el triste final de Michael Landon y de su última gran serieTanta fue la notoriedad que alcanzó en aquellos primeros meses que sus redes se llenaron de pedidos: el Himno, “Ave María”… Todos parecían querer escucharlo y llegó a salir cantando en vivo en varios noticieros, retrasando el horario habitual de sus recitales. Aquel tenor vuelve a ser noticia poco más de un año después, pero esta vez, por el motivo más triste: Irigoyen murió luego de que se complicara su cuadro de Covid-19.El viernes al mediodía, la periodista de TN Catalina Bonadeo se trasladó al edificio donde vivía -y desde donde cantaba- Irigoyen, y habló con algunos de sus vecinos. Fueron ellos quienes revelaron que la familia completa del tenor contrajo la enfermedad y que se les había comunicado el fallecimiento a través de un comunicado dirigido a los vecinos del edificio. View this post on Instagram A post shared by Julio Irigoyen | Cantante (@julio.irigoyen)Ese mismo mediodía, algunos de esos vecinos cruzaron hasta la vereda y de cara al balcón desde donde Irigoyen brindaba sus shows comenzaron a aplaudir, en agradecimiento. Al escucharlos, la esposa y los hijos del tenor salieron al balcón y, conmovidos, agradecieron el reconocimiento.Irigoyen nunca dejó de cantar. Con el tiempo cambió el balcón por el living de su casa y se volcó a la virtualidad, brindando recitales en su cuenta de Facebook e Instagram. En las últimas horas, como en los primeros días de la pandemia, vecinos, conocidos y desconocidos le dejaron mensajes en sus redes, pero esta vez no fueron pedidos. Todos quisieron brindarle su agradecimiento por haber aportado desinteresadamente su arte en los momentos más duros.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 16 de Mayo unas 1.424.795.987 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 93.119.568 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 9.862.623 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 380.633.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 268.438.666 dosis e India con 179.646.413 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Seychelles lidera el listado con 1.434.004 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.288.216; y en el tercer puesto se encuentra Israel con 1.234.518.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 21 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 62 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 14 de Mayo, un total de 9.862.623 dosis administradas, de las cuales 7.992.532 personas recibieron una dosis y 1.870.091 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 3.719.778, CABA con 952.339 y Córdoba con 830.661.

Fuente: La Nación

 Like