Oscar Ruggeri manifestó su agradecimiento a la FIFA por haberlo incluido en la lista de 16 “íconos” históricos del seleccionado argentino.A través de su cuenta de Instagram, Ruggeri dijo estar “muy feliz” por el reconocimiento del ente regulador del fútbol mundial, aunque consideró que “deberían estar muchos más”. View this post on Instagram A post shared by Oscar Alfredo Ruggeri (@ruggeri86oficial)“¡Me pone muy Feliz verme junto a estos Grandes Jugadores, aunque considero que deberían estar muchos más!!, Agradezco a la FIFA por elegirme entre estas Leyendas de Argentina, hoy me miro y digo “tanto sacrificio valió la pena” GRACIAS”, fue el mensaje completo del ex jugador de Boca, River y Real Madrid, entre otros.Como ocurrió con la publicación original de FIFA, e incluso con las de algunos de los que integran el selecto plantel, los seguidores de Ruggeri cuestionaron la presencia de Ángel Di María. View this post on Instagram A post shared by Nancy Otero (@nancymarielotero)El caso más llamativo en cuanto a ese reclamo, se dio con los seguidores de Claudio Paul Caniggia, quien, junto a su pareja Sofía Bonelli, debió salir a aclarar que él no fue el responsable de elegir a los 16 argentinos, sino que fue la entidad presidida por Gianni Infantino.En la actualidad, Ruggeri se desempeña como panelista en la cadena ESPN, junto a Sebastián “Pollo” Vignolo en F90,, donde no solamente analiza el fútbol, sino que además, tiene lugar para dar su opinión sobre actualidad.Fue precisamente en ese programa, donde los compañeros de Ruggeri criticaron las ausencias de Sergio Goycochea, Nery Pumpido, Osvaldo Ardiles, el Tata Brown o Jorge Valdano, entre otros y que no se hayan explicitado con qué criterios fueron elegidos los “íconos”.

Fuente: La Nación

 Like

Huesca, Elche y Valladolid se jugarán la permanencia la última jornadaReal, Betis y Villarreal siguen en ese orden por EuropaMADRID, 16 May. 2021 (Europa Press) -La penúltima jornada de LaLiga Santander dejó este domingo el descenso matemático del Eibar, que perdió (4-1) ante el Valencia, mientras que Huesca, Real Valladolid y Elche se jugarán la salvación en la última jornada, al igual que se decidirá la lucha europea entre Real Sociedad, Real Betis y Villarreal.El cuadro armero, que partía como colista sin margen de error, sucumbió al descenso siete temporadas después. Los de José Luis Mendilibar cayeron con estrépito en Mestalla, con regreso de público, cuando traían dos victorias y un empate en la línea positiva de las últimas jornadas. Todo pasó en media hora.El Valencia, con Guedes y un doblete de Soler, puso el 3-0 que hizo mover banquillo a Mendilibar. Bryan Gil mejoró y mucho al Eibar y el propio Gil hizo el 3-1, pero en la reanudación Guedes terminó con la fe del Eibar. Las otras dos condenas a Segunda quedaron en el aire con mucho suspense al final de la tarde de transistores.Todo lo cambió el penalti que convirtió Borja Iglesias en el minuto 57 y que dio la victoria al Betis sobre el Huesca. La derrota de los de Pacheta dejó un candidato más, tres, para esas dos plazas, mientras que a los andaluces les vale para seguir sextos. Huesca (33 puntos), Elche (33) y Valladolid (31) se la jugarán.El cuadro ilicitano reaccionó en Cádiz (1-3) al tanto de José Mari en los primeros minutos. El Elche fue mejor y perdonó, pero en la segunda parte sí le entraron. Pere Milla, Diego González y Fidel firmaron la remontada que deja un desenlace de infarto. Mientras, con nueve cambios con respecto a su anterior once, el Valladolid no tuvo nunca el control de su partido ante la Real.Los de Sergio González sufrieron el chaparrón ‘txuri-urdin’, con un doblete de Isak y otro gol de Silva para el 3-0 en media hora. Januzaj fue quien hizo el cuarto, en un duro sonrojo para el Pucela en el momento clave del curso, aunque con vida para solucionarlo.Mientras, el Deportivo Alavés y el Getafe se olvidan ya del sufrimiento con la permanencia matemática, gracias a sus victorias (4-2) sobre el Granada y (2-1) ante el Levante. Kubo fue quien dio el triunfo a los ‘azulones’ y Joselu y Rioja rompieron el 2-2 del empeño del Granada para dejar el premio de Vitoria.Además, en la lucha por la quinta y sexta plaza que da acceso a la Liga Europa, la Real y el Betis mantienen sus puesto con 59 y 58 puntos, mientras que el Villarreal sigue séptimo (58). El ‘submarino’ firmó un gran triunfo (4-0) sobre el Sevilla, que jugó con uno menos desde el 52 por la segunda amarilla a Diego Carlos y que perdonó mucho en el primer tiempo.

Fuente: La Nación

 Like

El Atlético remonta hacia el títuloMADRID, 16 May. 2021 (Europa Press) -El Atlético de Madrid llegará a la última jornada de LaLiga Santander dependiendo de sí mismo para proclamarse campeón después de sumar este domingo una agónica victoria ante Osasuna (2-1), que ganaba a falta de diez minutos y acabó sucumbiendo ante los goles de Renan Lodi y Luis Suárez, artífices de la remontada.Dominó por completo el líder este duelo decisivo por el título, pero le costó mucho transformar su dominio en goles y de hecho tuvo que esperar al minuto 88 para estallar de alegría con el tanto de Suárez, que llevaba casi dos meses sin marcar y eligió el mejor momento posible para romper su sequía.El vigésimo tanto en Liga del uruguayo llegó poco después del anotado por Renan Lodi, que definió con alma de delantero ante Sergio Herrera tras un sensacional pase de Joao Félix. Tanto el brasileño como el portugués salieron en la segunda parte y acabaron siendo decisivos en el último partido de la temporada en el Wanda Metropolitano.Aferrado a la épica y consciente de las noticias que llegaban desde Bilbao, donde el Real Madrid ocupó el liderato de la competición durante un cuarto de hora, el Atlético siguió sufriendo hasta el minuto 95, cuando Jan Oblak detuvo un disparo desde la frontal de Chimy Ávila. Antes, el esloveno no había podido evitar el golpe Ante Budimir.Prácticamente en el primer acercamiento peligroso de Osasuna en todo el partido, el croata cabeceó a gol porque la parada de Oblak se produjo cuando el balón ya había cruzado la línea, tal y como constató el VAR, que antes había anulado sendos goles de Stefan Savic y Yannick Carrasco por fuera de juego.Sufrimiento colchonero hasta el finalFaltaba 15 minutos y el Atlético vivía una prueba de fuego a su candidatura que superó con cabeza fría, ya que supo atacar con acierto y acabó encontrando los caminos al gol tras en un partido donde tiró 26 veces a puerta, chocó dos veces con el palo en la primera parte (Suárez y Saúl Ñíguez) y muchas más con Sergio Herrera.Cuando el reloj ya apretaba de verdad, Carrasco encontró un hueco en el área, caracoleó y metió un impecable centro raso que Suárez remató prácticamente a placer. Todos los jugadores colchoneros se fundieron en una piña sabedores de que estaban cantando el gol más importante de la temporada, el que les acerca un poco más al undécimo título de Liga del club sin depender del vecino blanco.El próximo domingo, el Atlético visitará al Real Valladolid, un rival que también se lo juega todo a un carta porque está al borde del descenso, sabiendo que una victoria le concederá el título. Por contra, cualquier otro resultado le dejará en manos del Real Madrid, que recibirá al Villarreal. Emoción hasta el último segundo en esta Liga reducida ya a dos únicos aspirantes.Ficha técnica.–resultado: atlético de madrid, 2 – osasuna, 1 (0-0 al descanso)–alineaciones.Atlético de madrid: oblak; trippier, savic, felipe, hermoso (lodi, min.66); koke, llorente (herrera, min.80), saúl (joao félix, min.66); carrasco, correa (dembele, min.80) y luis suárez (kondogbia, min.90).OSASUNA: Herrera; Ramalho, David García, Unai García, Cruz, Rubén García; Brasanac (Chimy Ávila, min.90), Moncayola, Barja (Torró, min.77), Jony (Roberto Torres, min.65); y Budimir (Gallego, min.77).–goles.0-1. Min.75, Budimir.1-1. Min.82, Lodi.2-1. Min.88, Luis Suárez.–ÁRBITRO: Martínez Munuera (C.Valenciano). Amonestó a Luis Suárez (min.89) en el Atlético y a Budimir (min.76) y Brasanac (min.84) por parte de Osasuna.–ESTADIO: Wanda Metropolitano.

Fuente: La Nación

 Like

Unas 500 personas, según ha cifrado Guardia Urbana, se han concentrado este domingo por la tarde en la plaza de Catalunya de Barcelona en solidaridad con la sociedad colombiana y para condenar las muertes durante las protestas contra la reforma fiscal de las últimas semanas en el país.Este miércoles la fiscalía colombiana informó de 34 muertes en el marco de las protestas, “de las cuales 14 tienen que ver con la protesta pública, cuatro de las mismas son homicidios esclarecidos por policías”.La concentración ha transcurrido de forma pacífica y los asistentes, muchos de los cuales jóvenes, han exhibido banderas del país sudamericano.

Fuente: La Nación

 Like

El delantero uruguayo del Atlético de Madrid Luis Suárez afirmó que para ganar la Liga Santander “hay que sufrir”, después de lograr el tanto del triunfo (2-1) del conjunto colchonero en los últimos minutos en la penúltima jornada del campeonato y que deja a los del ‘Cholo’ Simeone a un paso del título.”Es un momento de felicidad. No merecimos sufrir tanto, pues hicimos uno de los mejores primeros tiempos de la temporada. Hay que acostumbrarse porque ganar la Liga hay que sufrir. Ahora toca disfrutar y estar tranquilo para preparar el partido de la próxima semana”, manifestó en declaraciones a Movistar que recoge Europa Press.Suárez, que anotó su gol 20 en el campeonato liguero, indicó que está acostumbrado a convivir con estas situaciones límite. “Si uno pelea, lucha y no baja los brazos puede conseguir el objetivo. No sabía lo que hacía el Madrid hasta que en el parón de agua me doy cuenta de que van ganando. El nerviosismo te puede perjudicar, pero tuvimos tranquilidad para lograr la victoria”, dijo.Por último, el ariete rojiblanco ya puso el foco en el próximo objetivo: ganar al Real Valladolid para sumar otro título. “Tenemos que ganar el partido más importante de la temporada para conseguir el objetivo. Estoy feliz y contento de que el equipo esté ahí”, apuntó por la posibilidad de estrenar su palmarés con el Atlético.

Fuente: La Nación

 Like

La panelista de “ESPN F12?, Luciana Rubinska, cruzó a su compañero Juan Simón por considerar que River se “sacó” presión para ganar el superclásico a partir del brote de coronavirus en el plantel millonario, que afectó a 15 jugadores de su plantel, incluidas muchos futbolistas habitualmente titulares en el equipo.El mensaje de Quique Wolff a Maradona: “Me llegan éstas fotos”La periodista de C5N señaló que al entrenador de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, no lo condicionaron en el armado de su equipo las ausencias, entre otros futbolistas, del arquero Franco Armani, el volante Nicolás de la Cruz o los delanteros Matías Suárez y Rafael Santos Borré.Al respecto, el exdefensor xeneize estimó que la coyuntura del equipo rival “condiciona totalmente” su plan original, y luego puso el foco en lo que sucede en el conjunto millonario: “Yo creo que se sacaron esa presión porque hoy saben que vienen como “punto””. Además, el devenido analista estimó que cuando un jugador está relajado, muchas veces rinde “mejor”.El tiro por elevación de Diego Díaz a Sebastián VignoloLa animadora se manifestó en desacuerdo con su su colega, y le marcó que decir que los jugadores de River “se sacaron la presión” por no contar con la mayoría de sus futbolistas titulares “suena como si hubiese sido un escenario elegido” por parte del equipo de Nuñez.Marcelo GallardoMalinterpretado por la cronista, el exdeportista aclaró que él no había dicho que el contagio en los jugadores fue intencional. “Nadie hubiese elegido para los hinchas de River que se sacaran la presión (de esa manera)”, concluyó Rubinska.

Fuente: La Nación

 Like

Tapado pied de poule, Renner, $8990. Camisa y pantalón estampado, Uma, $9800 y $12.000. Guantes largos, Las Pepas, $2500. Zapatillas de cuero, Converse, $8999. Medias bucaneras, Selú, $890.Colores vibrantes (Natalia Petri /)Tapado de paño, Uma, $29.000. Vestido de seda, Giesso, $24.886. Bufanda de lana, Bensimon, $4200. Cartera de neoprene, Mishka, $3980. Botas símil reptil, Prüne, $12.990.El estilo al frente. (Natalia Petri/)Blazer, pantalón y polera vestido, Etiqueta Negra, $29.300, $21.350 Y $17.600. Cartera de cuero, La Dolfina, $29.990.Bolso de mano, un must de invierno. (Natalia Petri/)Suéter de tres colores, Levi´s, $9690. Chaleco inflado, Bensimon, $14.800. Pantalón gamuzado, Levi´s, $8980. Bolso rígido, Uma, $7200. Zapatillas, Fila, $11.490.Botas y kimono (Natalia Petri/)Vestido y tapado tipo kimono con lazo, Rapsodia, $12.900 Y $32.900. Bucaneras de cuero, Prüne, $15.990. Bolso con correa desmontable, Mishka, $12980.Campera tipo deportiva. (Natalia Petri/)Vestido print geométrico, Perramus, $8200. Campera, Adidas, $13.999. Minibolso de charol, Las Pepas, $8900.Charol y lana, dos básicos que siempre suman. (Natalia Petri/)Campera larga puffer, Prüne, $16.900. Suéter vestido de lana, Mishka, $14.980. Cartera de charol, Prüne, $9990.Producción de Manuel Aversa.Maquilló y peinó Gaby Ipar. Agradecemos a Agustín Barco por su colaboración en esta nota.

Fuente: La Nación

 Like

Los viajes en la Argentina siguen haciendo equilibrio en una cuerda floja y se espera, como en todo el mundo, que la vacuna ayuda a salir de la segunda ola y a favorecer la actividad turística gravemente afectada. Desde que se restablecieron los vuelos al exterior en agosto último y los de cabotaje en octubre, se puede viajar, aunque con muchas restricciones, algunas impuestas desde el Gobierno para atenuar los contagios (suspensión de vuelos, declaraciones juradas, permisos de viaje, tests y cuarentenas) y otras desde cada provincia o país, que lógicamente no se van a esfumar de la noche a la mañana. Será un proceso gradual, seguramente lento y muy atento a la evolución de la pandemia en cada destino.El futuro cercano (y no tanto) de los viajes, al menos en la Argentina, se parecerá bastante a este presente plagado de restricciones, marchas y contramarchas, como la suspensión del feriado puente del 24 de mayo para desalentar los viajes o la cancelación de frecuencias directas a países con nuevas mutaciones del virus o alta circulación, como Reino Unido, Brasil y México. Seguirán prevaleciendo los desplazamientos nacionales, cercanos y hacia sitios de naturaleza.En la actualidad, el movimiento turístico está en mínimos históricos y las frecuencias aéreas internacionales limitadas a la aprobación de la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC), que mantiene un promedio de 8 vuelos diarios. En tren de comparación, en enero de 2020 se transportaron 1.225000 pasajeros en vuelos internacionales y en el mismo mes de este año, 122.000, un 90% menos, según datos de la ANAC. El mercado doméstico también afronta una crisis sin precedentes: comparando enero de 2020 con enero de 2021, el descenso en la cantidad de pasajeros fue del 76,2 %. Se bajó de 1.385.000 pasajeros a 330.000.El pasaporte sanitario, una de las esperanzas para impulsar los viajes a nivel internacional de manera más ordenada, que ya tiene en ciernes varias iniciativas con distinto grado de evolución, como el Green Certificate que se está gestando en la Unión Europea, el IATA Travel Pass, creado por el organismo que nuclea a las aerolíneas del mundo y los desarrollos de otros países como Israel y Dinamarca, que fueron pioneros con sus pasaportes, también vio la luz en nuestro país. El mes pasado se presentó el pasaporte sanitario, la posibilidad de tener en la app Mi Argentina, en la sección Mis Documentos, el comprobante de vacunación, con carácter de documento oficial con validez legal. Los que recibieron la vacuna pueden verlo impactado en la aplicación entre una y dos semanas después de la aplicación.Certificados de vacunas y test en el celular, para favorecer los viajes internacionales (Onfokus/)Aunque en principio es para uso dentro del país también se podría usar en el futuro como un documento para viajar, porque tiene validez legal. Faltaría, claro, la validación internacional del certificado.Picos y caídas“Debido al impacto sin precedentes que ha tenido la pandemia en la industria del turismo, es complejo hacer proyecciones. Según estimaciones del ICAO (Organización de Aviación Civil Internacional), en marzo de 2023 la industria tendrá niveles similares a los de marzo 2019. Es muy difícil hablar a futuro cuando los procesos sanitarios y restricciones de cada país son distintos y no avanzan de igual manera. Creemos igualmente que la recuperación no será lineal, sino que habrá picos y caídas, y eso es justamente lo que hemos observado este año en los diferentes mercados de la región”, explica Paula Cristi, gerente general de Despegar en Argentina y Uruguay. Y agrega que “el turismo interno es lo que marca la reactivación en la actualidad, ya que la gente tiene más confianza al viajar a lugares cercanos. Aunque podemos ser optimistas sobre las perspectivas de recuperación en el largo plazo, todo apunta a que el camino no será una línea recta ascendente, sino que mostrará altibajos, dependiendo de las condiciones sanitarias, restricciones en los destinos y procesos de vacunación”. Además, se entusiasma con el pasaporte sanitario: “Los avances de la vacunación representan una expectativa positiva para la reanimación de la industria, y en ese escenario, el pasaporte sanitario puede ser una alternativa”.Por ahora, para viajar desde la Argentina sigue vigente una batería de reglamentaciones como la declaración jurada antes de salir del país, la obligación hacerse tres tests (uno dentro de las 72 horas previas al vuelo de entrada a la Argentina, otro al llegar y el último, 7 días después) y realizar 7 días de cuarentena obligatoria y no hay señales de que estas disposiciones vayan a modificarse en el corto plazo. Las fronteras argentinas siguen cerradas para los extranjeros. Además, se debe acatar las disposiciones del país al que se viaje, que también puede incluir test y cuarentena. Muchos países mantienen sus fronteras cerradas a los argentinos, como Australia, Canadá, Japón y la Comunidad Europea, de la que se esperan nuevas normas para el próximo mes.

Fuente: La Nación

 Like

La muerte de un hombre en un hotel alojamiento, en Salta, derivó en una escena inesperada cuando su acompañante, una mujer de unos 32 años, dijo -luego de intentar huir- que era hija del fallecido. La información fue confirmada telefónicamente a LA NACION por el establecimiento La Siesta, donde ayer por la noche se produjo el deceso de la persona.Al ser consultados con más preguntas, desde el hotel alojamiento, ubicado en el barrio salteño de Villa María Ester, cortaron la llamada. Según informó el medio local El Tribuno, la mujer quedó demorada por autoridades policiales luego de intentar huir del establecimiento.Fuentes citadas por el diario salteño indicaron que aún se aguardan los resultados de las pericias ordenadas por la fiscalía para determinar aspectos vinculados a la filiación de los protagonistas y si se trató de un abuso.El hecho se produjo ayer por la noche y derivó en la intervención de fuerzas policiales cuando la mujer intentó huir en la motocicleta en la que había llegado con el hombre. Una encargada del establecimiento habría impedido su partida sin el acompañante, y llamó a la policía para solicitar su asistencia.La mujer de 32 años habría dicho -según fuentes de El Tribuno- que el hombre se descompensó cuando tenían relaciones sexuales y que era su padre.Se inició una investigación para determinar la relación entre los protagonistas y para evaluar la posibilidad de un abuso. Lo que llamó la atención de la fuerza policial e investigadores de la fiscalía fue que la mujer había vaciado los bolsillos del hombre, además de haber tomado las llaves de la motocicleta.Todavía se intenta esclarecer las causas detrás de la muerte del hombre.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 15 de Mayo un total de 9.927.783 dosis administradas, de las cuales 8.023.563 corresponden a la primera aplicación, mientras que 1.904.220 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 3.741.359, CABA con 960.865 y Córdoba con 838.981.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 31,24, seguida por La Pampa con 28,69 y, en tercer lugar, San Luis con 27,38.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 8,14, seguida por San Luis con 7,89 y, en tercer lugar, CABA con 7,20.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 16 de mayo se reportaron 21469 nuevos casos, 400 fallecidos y 21709 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 3.290.935 casos de infectados, 70.253 de muertos y 2.933.946 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.433.983 casos, CABA con 376.258 casos y Santa Fe con 301.643 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 15.835 casos, Santa Cruz con 13.104 casos y CABA con 12.233 casos.

Fuente: La Nación

 Like