Buenos aires (ap) — el retorno de sergio agüero tras salir de una lesión fue una de las novedades en el grupo de 30 jugadores que militan en clubes del extranjero que el técnico de argentina lionel scaloni convocó el domingo para los partidos contra chile y colombia por las eliminatorias de la copa mundial el próximo mes.De poco rodaje esta temporada con el Manchester City por una lesión en la rodilla izquierda y otros problemas físicos, el “Kun” Agüero regresa para acompañar a Lionel Messi y Lautaro Martínez en la delantera de Argentina.El nombre más destacado en quedar fuera fue el del delantero Paulo Dybala, cuyos problemas de lesiones le quitaron protagonismo en Juventus durante este último curso.La lista de Scaloni incluye a cuatro debutantes: el volante Emiliano Buendía (Norwich City), el lateral Nahuel Molina (Udinese) y los zagueros José Luis Palomino y Cristian Romero (ambos de Atalanta).Argentina recibirá a Chile el 3 de junio en Santiago del Estero y, cinco días después, viajará a Barranquilla para enfrentar a Colombia.Argentina marcha en el segundo lugar con 10 puntos, dos detrás del líder Brasil.Lista:Arqueros: Emiliano Martínez (Aston Villa, Inglaterra), Juan Musso (Udinese, Italia), Agustín Marchesín (Porto, Portugal).Defensores: Juan Foyth (Villarreal, España), Germán Pezzella (Fiorentina, Italia), Nicolás Otamendi (Benfica, Portugal), Nicolás Tagliafico (Ajax, Holanda), Marcos Acuña (Sevilla, España), Nahauel Molina (Udinese, Italia)Volantes: Leandro Paredes (PSG, Francia), Giovani Lo Celso (Tottenham, Inglaterra), Rodrigo de Paul (Udinese, Italia), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen, Alemania), Nicolás Domínguez (Bologna, Italia), Lucas Ocampos (Sevilla, España), Emiliano Buendía (Norwich City, Inglaterra), Alejandro Gómez (Sevilla, España), Lisandro Martínez (Ajax, Holanda), Guido Rodríguez, (Betis) Cristian Romero (Atalanta, Italia), José Luis Palomino, (Atalanta, Italia),Delanteros: Lionel Messi (Barcelona, España), Sergio Agüero (Manchester City, Inglaterra) Lautaro Martínez (Inter, Italia), Nicolás González (Stuttgart, Alemania), Joaquín Correa (Lazio, Italia), Lucas Alario (Bayer Leverkusen, Alemania), Ángel Correa (Atlético de Madrid, España)

Fuente: La Nación

 Like

PITTSBURGH (AP) — Alex Wood lanzó seis innings y mantuvo su foja perfecta, mientras que Mike Yastrzemski conectó un jonrón para sellar el triunfo de los Gigantes de San Francisco 4-1 el domingo ante los Piratas de Pittsburgh.Wood (5-0) permitió una carrera y ocho hits. Ponchó a seis y tuvo una base por bola para que San Francisco, líder de la División Oeste de la Liga Nacional, dividiera la serie de cuatro duelos.Ha sido una campaña de resurgimiento para Wood, que tuvo foja combinada de 1-4, con efectividad de 5.96 en 2019 y 2020 con los Rojos de Cincinnati y los Dodgers de Los Ángeles, lidiando con problemas de espalda.El jonrón de dos carreras de Yastrzemski por el jardín derecho en la novena frente a David Bednar extendió la ventaja de los Gigantes a 4-1. Yastrzemski regresó a la alineación tras perderse el duelo del sábado con una dolencia.Buster Posey aportó tres hits y una base por bola con San Francisco. El catcher que ha sido elegido en seis ocasiones al Juego de Estrellas también ha resurgido y tiene un promedio de bateo de .382 en 26 duelos, después de que decidió no disputar la temporada anterior por el COVID-19.Por los Gigantes, el hondureño Mauricio Dubón de 4-2. El venezolano Wilmer Flores de 1-0.Por los Piratas, los dominicanos Erik González de 4-2, Gregory Polanco de 1-0, Wilmer Difo de 1-0. El puertorriqueño Michael Pérez de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

Boca y River disputan uno de los partidos de los cuartos de final de la Copa de la Liga, en busca de un lugar en la semifinal y a los 10 minutos, el Xeneize abrió el marcador con un tanto de Tevez de cabeza, pero con algo de polémica.Julio Buffarini adelantó a los de Russo por la derecha, y lo vio al juvenil Cristian Medina, que escapó por el lateral y envió el centro al área. Allí estaba Carlos Tevez que, un poco con la cabeza y un poco con el hombro, venció al juvenil arquero de River, Alan Díaz, para establecer el 1 a 0.El gol de Tevez, con una acción polémicaNo le faltó polémica a la jugada, porque todo River reclamó que, en la acción previa al cabezazo, Tevez se quitó de encima la marca de Jonatan Maidana con un empujón que dejó fuera de acción al central ‘millonario’. La acción no fue observada por el árbitro Facundo Tello ni por el asistente Julio Fernández.

Fuente: La Nación

 Like

Noventa años después de la llegada de los primeros alemanes, la cocinera rescata las anécdotas que le contó su abuela Liesbeth, ama de llaves de Helmut Cabjolsky –el fundador del pueblo–, famosa cocinera y una de las últimas aventureras en morir.”Llegaban a lomo de burro, después que el tren los dejara en Alta Gracia. Ahora hay árboles y pasto, pero en ese entonces todo era piedra, aridez y viento”, cuenta Isabel “Beli” Mehnert (44 años), la nieta de Liesbeth Mehnert, una de las últimas pioneras en dejar este mundo. Nos recibe en Edelweiss, su restaurante de La Cumbrecita, que queda a unas cuadras de la mítica Casa de Té Liesbeth, que ahora maneja su madre, Regina Lietz. “Los pioneros tenían una energía especial y un amor incondicional por este lugar. Los impulsó el entusiasmo. No planificaban fundar un pueblo”, reflexiona sobre la historia que escuchó de boca de su abuela paterna.Klaus, el papá de Beli, a los hombros de Kurt, su abuelo. (Paula Teller/)”Se llamaba Isabella Magdalena Gitter, era hija de madre soltera y había nacido en 1910, en Mittweida, Alemania. Quedó huérfana, era muy pobre y cuando tenía 14 años consiguió trabajo en una granja vecina. El cochero que la fue a buscar terminó siendo mi abuelo. Nunca más se separaron”, relata. Y agrega: “Después pasó a ser ama de llaves de la familia Cabjolsky en Berlín. Se fascinaba con las tortas que veía a través de las vidrieras. Para que se formara, su jefe le pagó un curso de cocina. Ella siempre se inclinó por los dulces”.En las sierras”En 1932 Siemens trasladó a Helmut Cabjolsky a la Argentina y mi abuela aceptó venir, solo si podía traer a su esposo. Dos años después su jefe compró este campo que hoy es La Cumbrecita y sus cuñados, los hermanos Behrend, vinieron a trabajarlo”, cuenta sobre aquellos comienzos signados por la aventura. “Mientras Cabjolsky generaba el dinero y venía de vacaciones, los hermanos de su mujer se instalaron acá con una carpa, pusieron un vivero y se dedicaron a la construcción”, agrega.Liesbeth Gitter con su esposo, Kurt Mehnert, y su hijo Klaus, en los años 40. (Paula Teller/)Cuenta que, mientras tanto, en Alemania comenzaba a crecer el odio hacia los judíos y que entonces tanto los Cabjolsky como los Behrend se dieron cuenta de que no podían volver. “Vinieron por trabajo, pero se quedaron por la guerra”, asegura Beli. Entonces, lotearon el campo y le vendieron parcelas a varios amigos. “Levantaron el Hotel La Cumbrecita y mi abuela hizo la carta. Los visitantes se quedaban al menos un mes y necesitaban pensión completa. Ella no tenía herramientas de cocina, pero cada vez que alguien venía de Buenos Aires, le traía algo. Había sensación de comunidad”, cuenta Beli.Klaus es el papá de Beli y el segundo inmigrante en nacer en la zona. (Paula Teller/)Después abrieron más hoteles: Las Verbenas, Las Cascadas y El Danubio. “Aquí ya vivían un par de criollos que los ayudaron a trabajar el adobe, porque no había cemento”, detalla Beli y agrega que en 1940 sus abuelos construyeron su casa donde hoy funciona la mítica confitería. Tuvieron un único hijo, Klaus (79 años), que es el papá de Beli y el segundo de los inmigrantes nacidos en la zona, después de la hija del médico. “Era un lugar para aventureros. Totalmente desolado. Los pinos son implantados. El Gobierno otorgaba créditos para forestar y hacer papel. No calcularon que no sería fácil llegar hasta acá para la tala y comercialización. Por eso quedaron”, apunta.La confitería de Liesbeth, ahora en manos de su nuera, Regina Lietz (madre de Beli Mehnert). (Paula Teller/)Un hallazgo”Antes de empezar a venderlas, mi abuela le hacía las empanadas de frambuesa a mi papá. Primero eran de manzana, como un strudel. Pronto se convirtieron en boom”, apunta acerca de la delicia que ella ofrece en Edelweiss y que su madre, descendiente de alemanes del Volga, prepara en la confitería que fue de Liesbeth.Edelweiss queda en la calle principal del pueblo, a pocos metros del puente. (Paula Teller/)”Mi abuela volvió a Alemania en 1991, después de la caída del Muro. Sus amigos le pagaron el viaje. Fue a ver la casa donde había vivido, en el lado oriental. Contaba que todo estaba exactamente igual. Yo la llamaba Oma y hablábamos en alemán. Era una mujer abierta, espontánea y aceptaba los cambios. Era un desastre para las finanzas, pero era feliz con que la gente probara sus platos. Y si bien era divina, tenía su carácter: se hacía lo que ella quería”.Las famosas empanadas de frambuesa de Liesbeth que hoy vende Beli. (Paula Teller/)Cuenta que en los últimos años de su vida tuvo artritis reumatoidea, le dio un ACV y quedó afásica. “La vi sufrir durante seis meses y fue muy triste”, agrega y se le nublan los ojos. “Prefiero recordarla dándole chocolatines a escondidas a los perros”, dice sobre este personaje célebre de La Cumbrecita que murió a los 94 años, en 2005, como una de las últimas pioneras. “Falleció en febrero y mi hija mayor nació en junio. Su llegada nos ayudó a sobrellevar la ausencia”, agrega.Kurt y Liesbeth. (Paula Teller/)Volver al pagoBeli Mehnert, al frente de Edelweiss. (Paula Teller/)Beli cursó el secundario en Villa General Belgrano. Después vivió tres meses en Alemania, donde trabajó como secretaria de Siemens, “pero no aguanté. Quería hacer algo que tuviera un resultado tangible”. Estudió kinesiología en Córdoba, conoció a su ex marido y se volvió a La Cumbrecita cuando tenía 26 años. Tuvo dos hijas que hoy tienen 14 y 12 años, y aman vivir en este pueblo de mil habitantes estables.”Abrí Edelweiss hace doce años. Siempre estuve en contacto con la cocina. Es un restaurante de comida alemana no tradicional. Sirvo platos como salchicha a la pizza. Es una idea de mi pareja actual, que es un uruguayo con mucha inventiva. Sabemos que la materia prima es fundamental. Y lo que cocinamos se come fresco porque no tiene químicos. Al igual que mi abuela, disfruto al ver cuando prueban lo que preparo”, asegura.Edelweiss está abierto todo el día. (Paula Teller/)Y después de deleitarnos con las deliciosas empanadas de frambuesa, resume: “Uno ama u odia La Cumbrecita. En mi caso, tuve que irme para extrañarla y ahí volver. Aquí hay turismo todo el año. Cuando era chica, lo detestaba. Pero cuando volví, entendí todo. Sentí que mientras el pueblo crecía se dejaba de hablar de los pioneros. Desde entonces, mi gran impulso es mantener vivo el legado de esos viejos aventureros que levantaron este pueblo a fuerza de solidaridad. Y lo cierto es que, como mis hijas, yo también soy feliz acá. Me gusta que todos nos conozcamos por el nombre”.

Fuente: La Nación

 Like

En la “Mezasa” de Mirtha Legrand, conducida por su nieta, Juana Viale, Leandro “Chino” Leunis y Morena Beltrán definieron a Diego Maradona como alguien que “regaló esperanza”.Beltrán, periodista de la cadena ESPN, definió a Maradona como alguien que “regaló esperanza” a los más desprotegidos.“Diego regaló esperanza”, dijo Morena Beltrán @morenabeltran10 en la #MesazaEnCasa— Mirtha Legrand (@mirthalegrand) May 16, 2021En ese sentido, Leunis, presentador televisivo, aseguró por su parte, que el ex capitán del seleccionado argentino es “la reencarnación de la argentinidad”. La periodista se sumó a esta definición al sostener que es “como ponerse frente al espejo, con lo bueno y lo malo”.Diego Armando MaradonaLeunis añadió que “todos somos Maradona” e imaginó “lo difícil que debe haber sido encarnar en ese cuerpo”.“Maradona es la reencarnación de la argentinidad”, dijo Chino Leunis @LeandroLeunis en la #MesazaEnCasa— Mirtha Legrand (@mirthalegrand) May 16, 2021Además, al ser consultada Beltrán por Viale sobre si prefiere a Maradona o a Lionel Messi, la analista de ESPN dijo: “Me quedo con Lionel porque lo vi jugar”.La analista táctica de la cadena deportiva, agregó que le quedó una deuda con respecto al bicampeón de Italia con el Nápoli, que fue no haber ido a ver a Gimnasia cunado el 10 era el entrenador.Lionel Messi celebra tras anotar el primer gol del Barcelona durante un partido contra el Getafe en la Liga española en el estadio Camp Nou de Barcelona, España, el jueves 22 de abril de 2021. (AP Foto/Joan Monfort).Además, la periodista dejó un par de definiciones sobre el fútbol femenino, al asegurar que “sería bueno que genere su propio espectáculo” y se esperanzó con su desarrollo en la Argentina. Leunis, quien admitió haberse ido a probar a Vélez cuando era chico, confesó además que cuando perdía Racing, le “arruinaba toda la semana”.

Fuente: La Nación

 Like

Un trabajo de análisis de las imágenes de cámaras de seguridad, información surgida de los lectores de patentes del gobierno porteño y fotos de WhatsApp que la víctima les había enviado a su hermano y a sus amigos fueron claves para que detectives policiales y judiciales identificaran a las dos presuntas homicidas de Adrián Muñoz, de 74 años, asesinado de 22 puñaladas en su departamento de Núñez. En las últimas horas fue detenida una de las sospechosas.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la investigación. La sospechosa tiene 20 años y hasta su detención vivía en Isidro Casanova, La Matanza. Ahora, la División Homicidios de la Policía de la Ciudad busca a otra joven, también de 20 años.Las fuentes consultadas explicaron que las dos sospechosas fueron identificadas después de un trabajo hecho entre el equipo de trabajo del fiscal José María Campagnoli, el juez en lo criminal y correccional porteño Alberto Baños, la Secretaría de Investigaciones Penales (SIPE) de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (Ufecri), detectives de la Policía de la Ciudad y especialistas de la División Individualización Criminal de la Policía Federal Argentina (PFA).Muñoz fue asesinado el lunes pasado en su departamento situado en un edificio de Ciudad De La Paz al 3300. Su cuerpo fue hallado con dos cuchillos clavados en la espalda.La pista que puso a los investigadores tras la huella de las sospechosas surgió con una filmación que registró a Muñoz cuando, el día del crimen, ingresó en el edificio acompañado por dos jóvenes mujeres. Esas mismas quedaron grabadas cuando se fueron de la escena del crimen.Pero pronto, los detectives policiales y judiciales tuvieron más información aportada por la tecnología, como las filmaciones de una cámara de seguridad de un quiosco situado en Juana Azurduy al 2500, donde la víctima fue a comprar una gaseosa acompañada de dos jóvenes, cuyos rostros, a pesar de los barbijos, quedaron registrados.Una de las muchachas llevaba puesto un buzo negro, calzaba zapatillas deportivas negras y tenía en sus manos una bolsa de plástico. La otra vestía un buzo rosa.“Una vestimenta similar [por el buzo rosa] tenía la persona que estaba sentada al lado del auto de Muñoz cuando el vehículo de la víctima fue registrado por el lector de patentes del gobierno porteño al ingresar, el día del homicidio, a la ciudad de Buenos Aires desde el conurbano”, explicó una fuente del caso.Los investigadores suponen que Muñoz había ido a La Matanza a buscar a las dos jóvenes que, con el correr de la investigación, se convirtieron en sospechosas del homicidio.A las pruebas fílmicas, los investigadores le sumaron una fotografía aportada por Reinaldo Muñoz, hermano de la víctima, que vive en España. Se trataba de una imagen de una joven que, según contó el testigo, había comenzado una relación Adrián.“Los rasgos de la joven de la fotografía coinciden con la persona que el día del homicidio vestía el buzo rosa”, explicaron fuentes del caso.Además, según dijeron los informantes consultados, es una de las dos jóvenes que aparecen en una foto aportada por tres amigos de la víctima como las mujeres con las que Muñoz tenía relaciones ocasionales.La foto fue enviada por Muñoz a sus amigos. La otra muchacha que aparece en la imagen es la joven que el día del crimen vestía un buzo negro. “Cuando fue detenida, la sospechosa lleva puestas las mismas zapatillas deportivas que calzaba cuando fue filmada la noche del homicidio”, agregaron los informantes.“Nos falta saber qué pasó dentro del departamento para que se cometiera un homicidio con tanta violencia”, sostuvo una fuente del caso.

Fuente: La Nación

 Like

El Ejército afgano ha reanudado oficialmente sus operaciones contra los talibán después de tres días de tregua con motivo de la fiesta musulmana del Eid, el final del Ramadán, marcada no obstante por combates esporádicos entre los militares y la insurgencia.Finalmente, el Ejército ha confirmado la reanudación de sus actividades en el suroeste del país nada más terminar el cese temporal de hostilidades esta pasada medianoche.Las operaciones, concretamente, han vuelto a comenzar en Nawa y Nahrsaraj, dos localidades de la provincia de Helmand, en el sur del país, así como en su capital, Lashkar Gah, según la declaración del Cuerpo 215 del Ejército afgano en su cuenta de Facebook.”Las fuerzas de Defensa afganas están comprometidas a reprimir, limpiar y destruir a las fuerzas terroristas en el país”, añade el comunicado.En concreto, en Helmand han muerto al menos 20 talibán en una operación militar lanzada a las afueras de la ciudad de Lashkargah, según ha informado el Ministerio de Defensa.En total, el Ejército afgano ha informado de incidentes violentos en 15 de las 34 provincias en las que se divide administrativamente el país.Al menos 23 personas han muerto y 40 más han resultado heridas en distintos incidentes ocurridos en 18 provincias del país desde el pasado jueves en Afganistán, fecha en la que entró en vigor la tregua anunciada por los talibán y secundada por el Gobierno, como ya viene siendo habitual en años anteriores. La mayoría de las víctimas se deben a explosiones de bombas, y no a ataques directos, según el recuento.Sin embargo, un portavoz talibán ha negado que sus milicianos hayan incumplido el alto el fuego, aunque ha reconocido que se han detonado bombas colocadas antes del alto el fuego y que han causado víctimas.

Fuente: La Nación

 Like

Ya de regreso en la Argentina luego de vivir mucho tiempo en Uruguay, el conductor Ronnie Arias estuvo en la mesa de Almorzando con Mirtha Legrand (eltrece) de este domingo. Mientras hablaba de su nuevo programa, el periodista recordó sus inicios en ese mismo canal junto a Juan Castro, quien murió en 2004 a los 33 años.El impactante look de Juana Viale: “Soy Luisa Kuliok en La extraña dama”“Ahora vas a empezar un programa de cocina”, le comentó Juana Viale. “La semana que viene acá en esta casa. Fue el canal donde debuté como una estrella. Voy a estar en El Gran Premio de la Cocina con Carina Zampini”, adelantó Ronnie. Y añadió. “Con Juan Castro debuté acá. Con Kaos en la Ciudad. Esto fue en el 2002. Yo ya era viejo en esa época”, bromeó.“Que buen programa ese”, destacó Nazarena Vélez. “Excelente”, concordó Ronnie. “Pateó el tablero de todo Kaos”, agregó Juana. “Aparte lo que tenía que era un tipo con su parte heterosexual, su parte femenina y su parte gay. Súper, súper equilibrada y cada uno contaba lo mismo desde un ángulo diferente. Si bien la idea era un poco lo que había creado [Fabián] Polosecki, Juan lo que hizo fue agarrar ese formato y convertirlo en algo popular”, afirmó Arias.Juana Viale apuntó contra el programa de Mariana Fabbiani “Es una copia de Almorzando con Mirtha Legrand”“Fue un súper éxito y fue la punta de lanza de todos los que fueron los movimientos de LQBTQXJ”, bromeó Ronnie. “Ahora es el abecedario entero. Es muy difícil integrar todo”, agregó Juana. “Es difícil que la gente entienda todo. Fue un gran show y nos dio la posibilidad que la gente nos vea como personas normales”, concluyó el periodista.En el momento de hablar de adicciones, Ronnie afirmó: “Soy un sobreviviente. Me podría haber salido mal pero me rescaté a los 30. Yo siempre le decía a Juan Castro, ‘Juan, a los 31 hay que parar con todo y hay que convertirse en un caballero’. Después uno puede tener sus cosas, pero hay un momento dado en el que uno tiene que sentar cabeza y decidir hacia dónde va a ir”.

Fuente: La Nación

 Like

Un grupo de arqueólogos marinos pudo identificar fehacientemente los restos de un submarino británico desaparecido en el año 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, cerca de las costas de Malta, en el Mar Mediterráneo.La historia de Heinz Scheringer, el submarinista argentino que peleó para los nazisSe trata del HMS Urge, y los que confirmaron el hallazgo descartaron a su vez las controvertidas versiones que había hasta ahora, que decían que la nave había sido atacada por aviones de combate de Italia mientras realizaba una misión secreta cerca de las costas de Libia.Las imágenes tratadas con la última tecnología permitieron observar el nombre del submarino, Urge, grabado en la torre de mando (Times of Malta/)Timmy Gambin, el líder del grupo de seis buzos e investigadores de la Universidad de Malta que realizó el descubrimiento, dijo que su equipo realizó dos inmersiones para ver el naufragio a finales de abril, y pudieron establecer que se trataba de HMS Urge al ver claramente su nombre grabado en la torre de mando.El hallazgo fue realizado en principio en 2019. El submarino estaba en el lecho marino, a 110 metros de profundidad, a unos 10 kilómetros al este de la isla de Malta, un área que, en la conflagración bélica mundial había sido minada por barcos alemanes, de acuerdo a lo que informa el medio Times of Malta. Imágenes que confirman el nombre del submarinoLa nave sumergible, comandada por el teniente comodoro Edward Tomkinson, antes de hundirse por vez postrera y definitiva en abril de 1942, se había distinguido por una serie de éxitos navales. Entre ellos el torpedeo que dañó del acorazado italiano Vittorio Veneto y el hundimiento del crucero liviano, también de Italia, Giovanni delle Bande Nere, según lo que consigna la página oficial de la Armada Real Británica. Susan Barrantes: convivió con la realeza británica, se casó con un argentino y tuvo un trágico finalSi bien el naufragio del submarino había sido descubierto dos años atrás, ahora, las nuevas imágenes tomadas por los arqueólogos submarinos permitieron ver, usando técnicas de alta resolución, su nombre grabado. El video grabado en las profundidades deja ver, además, los restos de la nave hundida cubierta de colonias de corales y merodeada por todo tipo de peces. El escaneo 3D del submarino confirma también que se trata del HMS Urge; coinciden sus dimensiones y, además, se puede percibir el lugar en el que explotó la mina que determinó su hundimiento (Timmy Gambin / Universidad de Malta /)“Ya sabíamos que esto era el desastre de Urge, pero ver las letras con tanta claridad nos da una mayor seguridad. El compromiso del equipo de la Universidad de Malta con este trabajo significa mucho para las familias de los que fenecieron en el HMS Urge “, señaló Francis Dickinson, nieto del mencionado capitán del HMS Urge, Edward P Tomkinson, al citado medio.Los buzos de Malta también pudieron confirmar dónde había sido impactado el HMS Urge 79 años atrás. “El daño fue donde se esperaba: en la línea de flotación de estribor. La explosión penetró el submarino. Cualquier material orgánico, como telas y restos humanos, solo se habría conservado si estuviera cubierto de limo“, explicó al mismo medio el profesor Gambin.Teniente Comodoro Edward Tomkinson, capitán del Urge, que pereció junto a toda su tripulación en las proximidades de la isla de Malta (Royal Navy UK/)Se descarta la teoría de la misión secretaAsí mismo, el arqueólogo marino aseguró que no van a avanzar en la búsqueda de los restos de los 44 ocupantes del submarino -32 tripulantes, 11 miembros de personal naval y un corresponsal de guerra-, por una cuestión de respeto: “Es una tumba de guerra y no debe ser perturbada”, sentenció.Máxima cumple 50 años: los detalles de su pasado argentino que siempre quiso ocultarEn el año 1942, el Urge tenía su base de operaciones en Valeta, Malta, que entonces era un puerto naval de Gran Bretaña, un punto clave en el Mar Mediterráneo. A finales de abril de ese año, las autoridades navales inglesas ordenaron al submarino y a otras naves de la flota partir con dirección a Egipto, para preservar a las embarcaciones de los constantes bombardeos que arrojaban sobre la isla las fuerzas aéreas italianas y alemanas.El submarino Urge atracado en Malta, en una imagen correspondiente a la Segunda Guerra Mundial (Royal Navy UK/)Pero el Urge, que se dirigía a la ciudad de Alejandría, jamás llegó allí. Oficialmente se dio como desaparecido el 29 de abril de 1942. En el año 2015, un buzo belga, Jean-Pierre Misson, afirmó que había descubierto los restos de este submarino en la costa de Libia. El autor del hallazgo aseguró entonces que el sumergible había sido hundido por aviones de combate italianos durante una misión secreta en ese punto del Mediterráneo.Las afirmaciones hechas por el buzo belga en su momento en la página War History levantaron controversia, porque implicaban que el submarino Urge estaba fuera de su curso oficial cuando fue hundido, lo que señalaba dos cosas: o bien, que su tripulación había desobedecido las órdenes del comando central; o bien, que se encontraba realizando una misión secreta, encubierta por las autoridades navales.Pero ahora, con la revelación de Gambin y su grupo de buzos, se da por terminada esta teoría de la misión secreta. El HMS Urge no fue hundido en las proximidades de Libia, sino cerca de las costas de Malta, en el que podría tratarse de un punto de su ruta a Egipto.Platos voladores en Miramar: el avistaje de OVNIs que estremeció al país hace 45 años“Ahora está 100% confirmado -aseguró Gambin-. Obtuvimos buenas imágenes del nombre que, con suerte, acabarán con la absurda afirmación de que se perdió en el norte de África”.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno reportó hoy 16.350 nuevos contagios en las últimas 24 horas y los alcanzados por la pandemia en la Argentina son 3.307.285. Además, se ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 270 fallecidos y el total de muertos es de 70.522. En tanto, los recuperados suman 2.952.599. Según el parte diario del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias que sumaron contagios en la jornada fueron:Buenos Aires 5415CABA 1851Catamarca 422Chaco 234Chubut 145Corrientes 241Córdoba 1865Entre Ríos 401Formosa 1221Jujuy 64La Pampa 221La Rioja 195Mendoza 360Misiones 120Neuquén 416Río Negro 153Salta 94San Juan 269San Luis 244Santa Cruz 217Santa Fe 1364Santiago del Estero 401Tierra del Fuego 69Tucumán 368De los 270 fallecidos, 141 eran hombres y 126 eran mujeres. Tres personas fallecidas en la provincia de Buenos Aires fue registradas sin el dato de sexo. En tanto, 5538 personas cursaban anoche la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 69,3%, mientras que en el AMBA llega al 75,4%.También se informó que en las últimas 24 horas fueron realizados 67.507 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.239.9366 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Fuente: La Nación

 Like