Es fácil desdeñar las lecciones que América Latina puede dar al mundo con respecto al manejo de crisis económicas. ¿Qué puede enseñar una región en la cual siempre hay una o más economías atravesando severas turbulencias? Las crisis son la norma. El principal problema de América Latina no es su crónica inestabilidad económica sino la discapacidad que muestran sus dirigentes para aprender de la experiencia. Y su propensión a entusiasmarse con políticas públicas que, es sabido, siempre terminan mal. La necrofilia ideológica, el apasionado amor por ideas muertas, reina entre políticos y gobernantes de la región.Esto no significa que no haya lecciones latinoamericanas dignas de ser tomadas en cuenta por países con economías avanzadas. Hay algunos consejos derivados de la experiencia de América Latina que Biden y su equipo harían bien en tener en mente. El primero es no faltarle el respeto al déficit fiscal. La idea de menospreciar lo que sucede cuando el gobierno gasta mucho más de lo que recauda en impuestos tiene un largo pedigrí y es motivo de un feroz debate académico que no ha sido resuelto. En 1932, Keynes sostuvo que las recesiones económicas pueden ser tratadas aumentando sustancialmente el gasto público. En 2002, el vicepresidente de EEUU Dick Cheney mantuvo que “el déficit no importa”. El debate sigue vivo. En 2020, la economista Stephanie Kelton publicó El mito del déficit. En este best seller la heterodoxa economista explica cómo la llamada Teoría Monetaria Moderna mantiene que un gobierno que controla su moneda puede aumentar el gasto publico tanto como quiera. De nuevo: el déficit fiscal no importa. Es obvio que Biden ha decidido apostar a que el inmenso aumento del gasto público que ha decidido hacer no será inflacionario. O que tener algo de inflación no es grave. O que ese aumento de los precios es transitorio. Además, si llegase a ser muy elevada y prolongada, esta inflación se puede reducir con los instrumentos de política económica con que cuenta el gobierno. Los economistas llaman a esto fine tuning, el ajuste fino de las variables económicas con el fin de “enfriar” una economía “recalentada” por el aumento del gasto público.Pero lo más importante, sostienen los defensores del gasto deficitario, es que en las economías avanzadas la inflación ya no es un problema. Desde hace varias décadas, quienes pronosticaron que surgirían dañinos brotes inflacionarios en EEUU o Europa se han equivocado. Resulta así muy fácil ridiculizar a los economistas que llevan años anunciando explosiones inflacionarias que no ocurren. Todas estas explicaciones que buscan mostrar a la inflación como un problema que no existe las han repetido hasta la saciedad los presidentes latinoamericanos que han aumentado desenfrenadamente el gasto público, casi siempre con resultados desastrosos. En esos países el déficit sí ha importado. Y mucho. Se devalúa la moneda, se dispara el endeudamiento, se fugan los capitales, cae la inversión y aumenta la inflación y sus devastadores efectos sobre quienes menos tienen. Estados Unidos y otros países desarrollados tienen condiciones e instituciones que los hacen menos vulnerables a estos males. Pero no inmunes. La complacencia que se deriva de esta tolerancia hacia la inflación es peligrosa.La experiencia de América Latina es que una vez arraigada en la economía, (en precios, contratos, salarios y las expectativas de la gente) la inflación es muy difícil de erradicar. Y que el fine tuning de la economía suele fallar. Y que los grandes aumentos en el gasto publico estimulan el desperdicio, la ineficiencia y la corrupción.Es cierto que los países latinoamericanos no controlan su moneda, mientras que tener al dólar como divisa le abre posibilidades a EEUU que otros países no tienen. Pero, aun así, en EEUU el temor a la inflación ya se hace sentir. Una encuesta de la revista Fortune encontró que al 87 % de los adultos estadounidenses le preocupa la inflación. Larry Summers y Olivier Blanchard, dos de los economistas mas respetados del mundo, opinan que el paquete de gastos de Biden será inflacionario. Los inversionistas privados están modificando sus carteras para hacerlas menos vulnerables a la inflación.Cuando entusiastas paladines del gasto deficitario como Paul Krugman, comienzan a cubrirse las espaldas, es hora de prestarle atención a la experiencia latinoamericana. Este influyente premio Nobel acaba de escribir que, a pesar de que él no cree que la inflación será un problema, “esto no quiere decir que todo esté bien con el programa económico de Biden. Puede ser que, en efecto, resulte ser demasiado ambicioso”. Cuando la economía de un país latinoamericano se desestabiliza, sus habitantes pagan las consecuencias. Cuando la economía mas grande del mundo se desestabiliza el precio lo pagamos todos.@moisesnaim

Fuente: La Nación

 Like

Pocos placeres más burbujeantes que releer las vidas de las estrellas. En buena medida, sus biografías se confunden con sus cinematografías. Por eso es fácil ceder a la tentación de imaginar -especialmente en estos días de cines cerrados y ceremonias del Oscar empecinadas en bajar del pedestal a sus protagonistas- a un ghostwriter dándole forma dramática a su relato con un tercer acto memorable en el que la estrella prueba a todos que aun puede brillar, aunque sea con el traslado a la página de su personalidad “más grande que la vida” Y, por qué no también revelar algo sobre nosotros mismos, una especie de reflejo exaltado de una experiencia universal.Permítaseme hacer mi duelo aquí por un subproducto genial del sistema de estudios de la era de oro: las autobiografías de los intérpretes de antaño, decididas a corregir las percepciones públicas acuñadas por los publicistas a sueldo de sus empleadores o, por el contrario, certificar que todo lo que creíamos sobre ellos era así y mucho más. La mayoría de los grandes actores “en edad de dictar sus memorias” prefiere callar. Otros, en lo que es un trago aún más amargo, eligen la vía de la hagiografía. Las excepciones, por supuesto, son la norma: Tom Hanks prefiere dedicarse con bastante éxito a la ficción, Shirley MacLaine viene publicando volúmenes autobiográficos con suerte diversa y oscilante espiritualidad desde hace más de medio siglo; Carrie Fisher nos dejó con tres volúmenes dignos de sumar a cualquier biblioteca como Postales del abismo, Wishful Drinking y El diario de la princesa y Jane Fonda, por suerte, todavía está en condiciones de actualizar su espléndido My Life So Far (2005).La falta de sorpresa al leer biografías de intérpretes contemporáneos, que suelen publicarse con cuentagotas en castellano, es directamente proporcional a la cantidad de trivia que manejamos sobre sus vidas. Si tuviésemos que analizar la tendencia editorial actual, diríamos que toda autobiografía de estrellas tiende a una encomiable pero monocorde parábola de superación (la más reciente es Inside Out, de Demi Moore), donde todo confluye en una cuasibudista aceptación de las dificultades en su carrera o las tragedias de la vida. Seguramente no es lo que lectores cínicos como quien esto escribe esperan sacar en limpio de la experiencia.Joyas de la megalomanía, la autodestrucción y el desfalco como El chico que conquistó Hollywood, de Robert Evans, o You’ll Never Eat Lunch in this Town Again, de Julia Phillips, serían impensables en el clima actual, víctimas de un batallón de especialistas en manejo de crisis, estudios jurídicos con cartas documento entre los dientes y ejecutivos de estudios dispuestos a silenciarlos a toda costa (podrían simplemente dejarlos a merced de Twitter). Acaso las autobiografías que creemos que jamás se escribieron residan en incontables cajas fuertes, listas para una publicación que jamás llegará.Cada lector y cada cinéfilo tendrá sus favoritas, pero en mi caso, el plus reside en el estilo literario del retratado: con esos parámetros, es posible que la mejor autobiografía de una estrella de Hollywood sea la de Lauren Bacall, Por mí misma. Por la vida retratada, por las películas realizadas, y por el encanto y la sinceridad empeñados en relatarlos, es uno de esos volúmenes capaces de provocar asombro: quién pudiera tener una vida como esa y ser capaz de contarla de ese modo.Lulú en Hollywood, de Louise Brooks, un talento descomunal que rompió todos los moldes que encontró en su camino de Kansas a la inmortalidad, y el dickensiano Mi autobiografía, de Charles Chaplin, capaz de hacer llorar “con ruido” en sus pasajes más inspirados, tampoco deberían faltar en la selección, que tiene su contrapunto desopilante y decadentista en las memorias de Peter O’Toole, Loitering with Intent y The Apprentice.Son además reliquias de un mundo, el del espectáculo, que ha cambiado irremediablemente en todo salvo en lo esencial. Como dijo James Baldwin sobre Bette Davis (cuyo mejor ejercicio literario, más allá de su autobiografía, fue su epitafio, “Lo hizo de la manera difícil”): “Uno no va al cine para verlos actuar. Uno va al cine para verlos ser”.

Fuente: La Nación

 Like

Que el exterior sea el ambiente. Que la luz sea la que propone la naturaleza. Que no haya fronteras entre el sitio a conocer y el paisaje. Que la play list tenga tempo de fauna y flora. Que ni siquiera un cristal se interponga ante la posibilidad de dejar caer la mano fuera de la cama para sentir la arena o el pasto. Una realidad nada virtual es lo que proponen una serie de albergues de súperlujo que persiguen la idea obstinada de reducir los ladrillos al máximo para proponer ser parte del sitio que se visita. Aquí, una ruta para salir a los mejores hoteles donde el adentro no existe.Rancho SantanaUn desierto luxuryRodeado de 600 hectáreas de naturaleza salvaje en el corazón del desierto de Utah, Camp Sarika by Amangiri tiene sólo diez pabellones de lujo para dar vida a un refugio sereno y atemporal, donde las sombras de las nubes bailan sobre formaciones de rocas rojas, los cielos sin límites expanden los horizontes y el tiempo se detiene. Dentro de este santuario remoto, totalmente en sintonía con la naturaleza, los huéspedes pueden experimentar la soledad, la privacidad, el escapismo y la aventura.Camp Sarika by Amangiri ofrece una experiencia de naturaleza salvaje con absoluta comodidadDerivando su nombre de la palabra sánscrita para “espacio abierto” y “cielo”, Camp Sarika by Amangiri ofrece una experiencia de naturaleza salvaje con absoluta comodidad, revelando los paisajes sobrenaturales de Utah y los aspectos intrigantes de la cultura nativa norteamericana a cada paso. La abundancia de espacio alrededor del campamento se refleja en su diseño, lo que lo convierte en un destino ideal para grupos pequeños o familias que buscan una vista exclusiva del destino o un lugar especial para una celebración importante en la privacidad total.Para dejarte el sombrero puestoVatuvara Private IslandVatuvara Private Island reúne a tres villas en las mágicas Fiji en Hat Island (Isla Sombrero): Villa Delana, colgada en un acantilado sobre el lienzo turquesa del Pacífico; Villa Vatu, bañada del espíritu tropical vecino a una laguna; y Saku Villa, florecida de jardines y bañada por una playa de arena blanca sólo para los dueños temporarios. Como si se tratara de un sitio propio, la estadía deja al alcance de la mano todas las comidas y bebidas y las atractivas actividades como el buceo, paddle boarding, pesca, senderismo, yoga… Cada villa tiene una piscina infinita, sin límites. La isla funciona con energía solar de la granja solar Tesla y sigue los estándares orgánicos. Las frutas, verduras y microvegetales provienen de las propias granjas orgánicas e invernaderos. Los mariscos emergen de las aguas turquesas de ahí al lado.El momento imperdible es relajarse en las tumbonas o en las hamacas y dejar caer los ojos sin interrupciones entre uno y la naturaleza. Arenas blancas y jardinería de restauración de corales o un tour de snorkel en el vivero de almejas gigantes con un científico marino residente; un picnic en una isla privada en el Pacífico sur; una caminata a un antiguo pueblo de Fiji u otro recorrido: una caminata a la cueva de la gamba roja… naturaleza por todos lados.Hay un animal en tu camaEl magnifico Lodge Tengile River cuenta con nueve enormes suites aisladas, salpicadas por la sombra moteada de la sabana arbolada, cada una con vistas panorámicas al río. Además de un dormitorio principal, un baño y una ducha al aire libre, hay un salón, un comedor, un bar completamente surtido, una estación de café y un área de estar y comedor al aire libre que te dejará sin aliento. Una pileta privada en su espaciosa terraza privada se completa con un salón al aire libre hundido con vista al famoso río Sand. Beyond Tengile RiverHay ventanas con las que uno puede separarse del río, si quiere, pero nadie quiere hacerlo, porque lo más interesante de las suites no es su decoración posmoderna repleta de tintes autóctonos, sino los animales salvajes a los que se saluda desde la cama. La experiencia se completa con salidas a pie para circular la rusticidad del paisaje, o recorridos en jeep, visitas a comunidades cercanas para comprender su estilo de vida, paseos nocturnos para ver las estrellas… Una experiencia ‘made in África’ tan intensa dentro como fuera del lodge.Amazonas como muroUn albergue de lujo ecológico frente al río Madre de Dios, Inkaterra Reserva Amazónica tiene 35 cabañas de madera inspiradas en la cultura Ese’Eja (nombre del pueblo que ha habitado entre Perú y Bolivia, también traducido como ‘gente verdadera’). 540 especies de aves han sido registradas dentro de la propiedad, en el corazón del bosque lluvioso. El hotel ofrece una variada selección de excursiones a la carta, incluyendo una visita al Inkaterra Canopy Walkway, un sistema de puentes a 30 metros sobre el suelo, permitiendo a los viajeros disfrutar una vsta privilegiada de la Amazonía.Prístino, remoto y, sin embargo, de fácil acceso. Inkaterra Reserva Amazónica se encuentra junto a la exuberante Reserva Nacional Tambopata, en la región de la selva tropical del sur de Perú, conocida como la Capital de la Biodiversidad del país. Un refugio acogedor situado en el corazón de una reserva ecológica privada de 17.000 hectáreas, a solo 25 minutos de vuelo desde Cusco.Inkaterra Reserva MágicaPuerto Maldonado, en la selva tropical del sur de Perú cerca de las fronteras con Bolivia y Brasil, es la puerta de entrada a uno de los entornos tropicales más remotos y extraordinarios del mundo. El viaje lleva al corazón de la Reserva, donde se experimenta una belleza magnífica en los sonidos, aromas, colores y soledad de la selva tropical.Rodeado por un vasto entorno, conectándose con la naturaleza de una manera completamente nueva. Un retiro en la selva tropical comprende una terraza cubierta privada con piscina de inmersión, además de sillas para tomar el sol y ducha al aire libre en cuatro áreas integradas en una cómoda cabaña de madera estilo Ese ‘Eja con altos techos de palmeras de cola de pez, con una cama King o Twin, elegante mosquitero con dosel, siempre mirando hacia la naturaleza, sin escalas.La cama en el pastoNull Stern Hotel ya había creado la habitación natural perfecta en la cima de un acantilado en Goten, Suiza. Nadie hubiera imaginado que dormir en habitaciones al aire libre sería una realidad tan buscada en estos tiempos, sin embargo ahora no sólo se trata de cuidar la salud, también de incorporar belleza y experiencia. Zero Real Estate es el proyecto de Frank y Patrik Riklin, de Atelier für Sonderaufgaben y Daniel Charbonnier, que reúne lo mejor del arte y del turismo en habitaciones sin paredes y sin ventanas. Con vistas al lago de Schwendi, a los bosques centenarios o a algún que otro pico alpino, dormir en alguna de estas cómodas suites al aire libre es sin duda una experiencia de lo más original e inmersiva.Zero Real StateCada una cuenta con su propia vista: viñedos de Schaffhauserland, el Principado de Liechtenstein, el lago de Constanza, la región verde y montañosa de St. Gallen-Bodensee, la de Toggenburg, Heidiland o Appenzellerland. Lo más curioso es que es muy difícil encontrar vacantes.Rompiendo la cuarta paredEl arquitecto propietario Nick Troubetzkoy ha ampliado su filosofía de construir en armonía con la naturaleza caribeña en su creación de Jade Mountain St. Lucia. El atrevido diseño arquitectónico (puentes individuales que conducen a excepcionales santuarios de piscinas infinitas y columnas resistentes con caras de piedra que se extienden hacia el cielo) hace de Jade Mountain St. Lucia una de las experiencias de resort más fascinantes del Caribe. Grandes espacios donde el dormitorio, la sala de estar y una piscina infinita privada se deslizan entre sí para formar plataformas extraordinarias que flotan en la naturaleza. Con la cuarta pared completamente ausente, los santuarios de Jade Mountain son escenarios desde los que abrazar toda la gloria del sitio del Patrimonio Mundial Pitons de Santa Lucía y, por supuesto, el eterno Mar Caribe.Jade Mountain ResortUn deslumbrante caleidoscopio de colores celebra la “Cocina de jade” del chef Allen Susser, ganador del premio James Beard. Flotando en el espacio sobre el Jade Mountain Club se encuentra la Terraza Celestial, perfecta para cocteles al atardecer o para contemplar las estrellas. Soreprenden también las sendas tropicales exuberantes que bordean dos playas caribeñas de arena suave, con arrecifes de coral prístinos, cerca de la costa. Parte de la finca es la plantación histórica de Anse Mamin y Emerald Estate, donde el complejo cultiva sus propios productos orgánicos.Como en tu propia torreEstar solo, o virtualmente solo, frente a la tierra infinita de la Patagonia: Awasi Patagonia ofrece una colección de villas independientes, en una reserva privada, aislamiento total e impresionantes vistas del bosque, el lago Sarmiento y el Parque Nacional Torres del Paine. Esta magia inserta dentro del ambiente natural permite a los huéspedes explorar el magnífico paisaje a su propio ritmo y ver cóndores, guanacos y, quizás, un puma.Awasi Patagonia, exteriorCada villa está orientada hacia el macizo de Torres del Paine, dejando ver sus esquivas cimas en primera plana. Las villas están construidas en madera de lenga y dispuestas sobre la ladera de una montaña, asegurándose una vista inmejorable. Además, cada villa cuenta con un hot tub exterior que se calienta con fuego. Terminar un día de largas caminatas disfrutando del paisaje y del viento patagónico en ese lugar no tiene comparación, sintiéndose parte de las elevaciones. Una experiencia perfecta.No todo es romanceEn lo profundo de la selva, un lujoso oasis en la naturaleza. Con su amplia variedad de actividades a la carta, el albergue es ideal para los amantes de la naturaleza, Río arriba por las aguas del Tambopata, desde la ciudad amazónica de Puerto Maldonado, en el sudeste de Perú, se llega a Refugio Amazonas, aislado albergue en mitad de la selva tropical en el que tus vecinos de jungla serán el jaguar y el tapir.Refugio AmazonasAunque sus habitaciones sin cristales son perfectas para pasar una romántica velada en pareja, lo cierto es que las instalaciones están más bien pensadas para viajar en familia, ya que existe la posibilidad de hacer canopy entre las copas de los árboles, divertidas búsquedas del tesoro y caminatas nocturnas para avistar caimanes y guacamayos. También hay una importante comunidad científica alojada en él que trabaja en distintos proyectos de investigación en el Amazonas. La pared abierta frente a la selva amazónica invita a amanecer con los sonidos de la jungla.Sueño de playa propiaCayo Espanto Private Island es una isla exclusiva en Belice, a 7 minutos de la ciudad de San Pedro en el Cayo Ambergris. Posee Site villas de madera pintadas en colores brillantes. Se encuentran repartidas en la isla, entre palmeras. Todas premium, están frente al mar y en la playa con piscinas privadas.Los chefs cada día crean un nuevo menú que se adapta perfectamente a gusto del huesped, y no es una estrategia de marketing. Cada menú está basado en una encuesta que se completa antes de llegar. Los ingredientes tropicales más frescos del mundo, ya sea que se trate de un desayuno en la cama o una cena a la luz de las velas en la terraza personal, las creaciones personalizadas son un despertar para el paladar.Casa Solana Cayo EspantoAunque la mayoría prefiere relajarse en la intimidad, otros pasan su tiempo explorando, por tierra o por mar. Al alcance de la mano se encuentra el segundo sistema de arrecifes de coral más grande del mundo, donde el buceo es una condición excepcional. También se puede pescar, practicar deportes acuáticos fuera de la playa, como windsurf o navegar en catamarán o tours de observación de aves, cruceros privados, excursiones de picnic o recorridos exóticos por la jungla.Sumergido en un safariMahali Mzuri es un campamento de safari de lujo único. Tiene 12 tiendas de campaña diseñadas en Kenia por Richard Branson, el multimillonario inglés propietario de la marca Virgin. Su nombre significa “lugar bonito” in swahili y mantener el entorno intacto es gran parte de su encanto. La tienda de campaña es tu ventana a algunos de los paisajes más espectaculares del mundo donde apenas unas cortinas separan al huésped del agreste entorno africano. Se encuentra en la región norte del ecosistema Maasai Mara de Kenia y está perfectamente ubicado para presenciar la gran migración anual.Mahali Mzuri KenyaEl campamento ha sido creado a través del uso estratégico de materiales y habilidades artesanales por un arquitecto y mano de obra local. Estas viviendas arquitectónicas hechas a medida, con marcos de acero, están revestidas con una lona de terracota robusta y un forro gris elefante con inspiración de colores extraídos del entorno natural de la zona. Las carpas están unidas por pasarelas que conducen a la carpa común ubicada en el centro en donde se encuentran las áreas de comedor, bar, salón. Para las mesas, se han utilizado maderas cortadas transversalmente de árboles muertos que mejoran el ambiente orgánico y natural. Se ha prestado gran atención al diseño, las instalaciones, los materiales y las operaciones de las tiendas de campaña para minimizar el impacto ambiental de Mahali Mzuri y maximizar el beneficio para las comunidades locales.Fuera de los confines cotidianosEn una isla privada totalmente abastecida por energía solar, Kudadoo Maldives Private Island es un resort de lujo diseñado de manera respetuosa con el medioambiente, pero también con mucho gusto decorativo por Yuji Yamazaki Architecture. Kudadoo Maldives Private IslandHa sido creado bajo idea de impresionar al viajero más experimentado y exigente. Sus villas de hasta tres alturas –que se abren como abanico en el agua – cuentan con techos de tejas (que imitan el aspecto de las construcciones tradiciones de la zona), piscina privada y un embarcadero con escalera desde el que se accede directamente al mar. Allí no más, Undersea Restaurant, el restaurante submarino de cristal más grande del mundo. En cada villa, un mayordomo personal es el guía perfecto para crear el plan de viajes.Corazón de haciendaEn el corazón de la Amazonía –donde empezó la historia de José Koechlin, el pionero de la sustentabilidad en América– se encuentra Inkaterra Hacienda Concepción. Sus cabañas privadas yacen sobre maderos, con techos altos y un tejado rústico, y están distribuidas por la propiedad. Un sin paredes inspirado en el estilo rural de la región, con el paisaje colgado en los muros de manera natural.Rodeada de una exuberante selva tropical hay que acceder en barco por el río Madre de Dios, desde el Puerto Maldonado. Allí se eligen vistas al bosque o al meandro del río. Para conocer bien el entorno, un viaje río arriba de 35 minutos permite llegar a Concepción, sitio del notable Jardín Botánico con más de 200 especies de plantas diferentes de la selva. Una explicación detallada acerca al secreto oculto de los nativos: los usos y beneficios de las plantas tradicionales indígenas, al que se accede con fascinantes técnicas autóctonas.Inkaterra hacienda ConcepciónOtra alternativa es un viaje en canoa que parte de las afueras de la propia cabaña, se desliza sobre un pequeño lago y roza la vida silvestre del lugar: tortugas, nutrias gigantes de río, chotacabras y garzas.La impresionante selección de actividades, guiadas por guías exploradores locales, es amplia y ofrecen conocimiento de primera mano de la Amazonía peruana. Las excursiones incluyen una visita al Lago Sandoval, un espejo de agua habitado por monos aulladores, caimanes y lobos de río.A dormir con los leonesExtendido a lo largo del río Saparingo, en el borde de la escarpa de Oloololo, donde el bosque ribereño se encuentra con las amplias llanuras en el camino estacional de la imponente Gran Migración, el campamento brinda una auténtica dosis de vida salvaje africana, entregada con la legendaria hospitalidad de Kenia. Con abundante vida silvestre icónica y vistas panorámicas de Masai Mara, Kichwa Tembo Tented Camp deslumbra con su estilo de safari contemporáneo. Keyond Kichwa Tembo Tented CampCon interiores atemporales que son simples pero sofisticados y elegantes, el campamento mejora la sensación de privacidad y disfrute de los huéspedes. Carpas dispuestas en terrenos inmaculados, con grupos de jabalíes que se alimentan tranquilamente justo afuera de las puertas de la carpa. La piscina literalmente en el borde del Mara, cuenta con una de las vistas más extraordinarias del mundo.

Fuente: La Nación

 Like

El día del debut de La Cornisa en LN+, el 5 de abril del año pasado, presentamos nuestro primer editorial, con el título “Las preguntas que el Presidente no puede responder”. Tuvo alto impacto, no solo por el entredicho que en ese momento mantuvimos con Alberto Fernández sobre si me había confirmado o no la entrevista que le pedí y que al final me negó. Lo que estoy seguro que le molestó a Alberto no fue tanto el entredicho, sino lo mismo que inquieta a dirigentes como Cristina Fernández, Máximo Kirchner o Axel Kicillof: las preguntas incómodas. Las preguntas que no pueden o no quieren responder. Las preguntas fuertes pero no agresivas. Las que van al fondo de la cuestión. No las preguntas de medios o periodistas “del palo”. Los ponen nerviosos las preguntas de periodistas y de personas que tienen verdadera curiosidad por entender. Comprender cosas sobre las que el poder no responde o que responde, pero sin exponerse a repreguntas.Está claro que a la mayoría de los periodistas no nos parecen suficientes los posteos, audios o videos que suben a Twitter, Facebook e Instagram. Y no nos parece adecuado que ataquen y agredan a la oposición, los jueces, los medios y los periodistas en actos políticos o inauguraciones donde hablan solos. Por eso, hoy, inauguramos una nueva sección. Se llama “¿Qué le preguntarías?”. El primer preguntado, como no podía ser de otra manera, es el presidente de la Nación, Alberto Fernández.Coronavirus en la Argentina: informan 270 muertes y el país es el cuarto con más contagios diariosUna sola pregunta, con la formulación correcta, se puede volver muy incómoda. Si lo tuviera al Presidente enfrente, se la formularía así: ¿No será hora de hacer una profunda autocrítica de gestión, en vez de criticar cada cinco minutos a la oposición, los medios, los periodistas, los jueces, los empresarios y el Fondo Monetario Internacional? Teniendo en cuenta que la Argentina ya superó los 70 mil muertos, la curva de contagios sigue en un promedio de más de 20 mil diarios, la de fallecimientos también, con más de 400 por día; el porcentaje de positividad también muy alto, y es porque no se hacen los testeos necesarios. Usted prometió que para febrero íbamos a tener más de 10 millones de vacunados.Este improvisado plan de vacunación hizo que muriera mucha gente. Lo mismo se puede decir sobre el ritmo de vacunación. Es muy lento. Hay apenas un poco más del 3 por ciento de inoculados con dos dosis. Todavía no escuchamos ni una sola autocrítica sobre el vacunatorio vip. Sin embargo, esta semana, Carlos Zannini siguió reivindicando la inmoralidad de haberse hecho pasar por personal de la salud para vacunarse. Tampoco nos dio una explicación coherente sobre por qué no se acordó con Pfizer; ni porque el Estado rechazó millones de vacunas que nos ofreció el fondo Covax.Al inicio de la pandemia, la única estrategia fue la cuarentena “eterna”. Esa mala decisión no impidió que subieran la inflación y la pobreza, tampoco la desocupación y la recesión ni siquiera evitó una devaluación que hizo saltar el dólar blue por encima de los $160. Después podríamos preguntar sobre cuestiones coyunturales, a saber:¿Podría explicar por qué usted y su ministro de Economía parecen querer arreglar con el FMI y el Club de París mientras Cristina, Máximo y Kicillof impulsan lo contrario?¿Podría explicar por qué usted y Guzmán parecen defender un aumento moderado de tarifas y, al mismo tiempo, Máximo impulsa una baja de tarifas de gas para algunas provincias del país?¿Podría argumentar, con datos, cuáles fueron, los resultados que obtuvo el Gobierno después de la gira que acaba de realizar? Porque hasta donde sabemos, el pago de los 2.400 millones de dólares que se les deben al Club de París no los vamos a poder postergar sin entrar en default.Crimen en Núñez: detuvieron a una joven por el homicidio de las 22 puñaladas¿Podría explicar por qué su Gobierno equipara a un Estado democrático como Israel con un grupo armado paraestatal como Hamas?¿No le pareció un grave error el tuit de Cancillería donde habla de uso de “fuerza desproporcionada” por parte de Israel?Después, hay para hacer preguntas de fondo. Algunas nos empezaron a llegar desde el viernes. Transcribo, de manera textual, las que fuimos considerando más relevantes, según nuestro criterio, que incluye el tema elegido, la buena formulación y los problemas de tiempo.¿No debería haber pedido la renuncia de funcionarios que siguen sin arrepentirse a pesar de haberse “colado” en la fila de las vacunas?¿Por qué cambió la opinión sobre Cristina y La Cámpora?¿Qué fue lo que le hizo cambiar de parecer con respecto a la responsabilidad de Cristina Kirchner en la muerte del fiscal Nisman?¿Por qué no muestra, como sí hizo Horacio Rodríguez Larreta, los datos que, según usted, justificarían el cierre de las escuelas en la ciudad?¿Por qué razones una empresa o una persona deberían invertir en la Argentina?¿Qué le preguntarías a Cristina, a Máximo y a Kicillof, entre otros funcionarios? Se las vamos a reenviar a ellos, en una de esas les sirven para reflexionar. De todos modos les anticipo a sus equipos de prensa que no recibiremos respuestas escritas. Porque somos periodistas, y queremos repreguntar.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández se refirió este domingo a la gira europea e hizo un balance respecto de sus encuentros con los distintos líderes. Además, habló sobre la conversación que mantuvo con el Fondo Monetario Internacional y fue categórico: “Lo que más busco resolver es el tema de la deuda”.En diálogo con la señal de noticias C5N, el mandatario expresó: “El balance de la gira es positivo, aquello que nos propusimos lo hemos logrado, que era que Europa prestara atención respecto a la negociación de la Argentina con el FMI”.La oposición busca resistir la nueva ley para elegir Procurador“El encuentro con Kristalina Georgieva [titular del Fondo] fue muy productivo, donde pude explicarle en qué lugar estaba la Argentina. La noté comprensiva respecto a los problemas que tenemos y valoró lo que estamos haciendo con Europa. En el caso del Ministro de Italia, nos propuso incorporar el problema que estamos planteando”, sumó.En esa misma línea, dijo: “La decisión la tiene que tomar el directorio del Fondo, eso exige que los países estén acompañando. Me quedó pendiente la charla con [Angela] Merkel y quedamos en hablar la semana entrante. Sí pude cenar con el Ministro de Economía de Alemania y le plantee nuestras inquietudes, lo vi atento a lo que decíamos”.“Quiero que haya acuerdo con el FMI lo antes que se pueda. Acordar con el Fondo es necesario, el problema es cómo hacerlo. No puedo acordar y desatender lo que estoy planteando. Lo que ocurrió a todos con la pandemia nos obliga a repensar como será la economía en el futuro”, sostuvo y agregó que su preocupación es también cómo repercuten los intereses en 2026 y 2027.Y expresó: “Quiero llegar a un acuerdo que se pueda cumplir y no uno que quien esté gobernando en 2028 tenga que sentarse a hablar. En los tiempos en que vivimos, la economía debe revisar el contenido moral que ha perdido con el correr de los años, fundamentalmente en las últimas décadas”.Su postura sobre Venezuela“En un mundo que está en pandemia, sostener situaciones de bloqueos como ocurren en Cuba y en Venezuela es definitivamente deshumano. No se puede permitir una cosa de esa naturaleza”, remarcó el Presidente, quien además contó que “planteó la necesidad” de que se termine tal bloqueo y que Estados Unidos tenga una política distinta. “Se lo he dicho también a los líderes europeos”, sumó.Coronavirus en la Argentina: informan 270 muertes y el país es el cuarto con más contagios diarios“Tenemos que seguir trabajando juntos para que los venezolanos encuentren una respuesta a lo que les está pasando y una salida a lo que ellos entienden debe ser corregido. Soy un hombre que respeta mucho las instituciones y que funcionen como corresponden”, dijo.Economía argentinaFernández también se refirió a la economía local, donde hubo noticias desalentadoras respecto a la inflación y los números de pobreza. “Me preocupa mucho el aumento de los precios, es inexplicable. Sinceramente no hay ninguna razón para explicar esos aumentos”, sostuvo.Además, apuntó, sin nombrarlos, contra los empresarios: “Algunos están apurando su ganancia y están perjudicando a la gente. Mi obligación es con los ciudadanos. No estoy dispuesto a quedarme de brazos cruzados”“Las industrias alimenticias no tuvieron paritarias que le exigieron mayores ingresos. Quiero que el salario real de este año crezca. Lo único que ha pasado es que algunos han dicho ‘aprovechemos el momento’. Quiero que todos ganen, pero que nadie pierda. Si uno gana mucho y otro pierde mucho, no es una sociedad, es una estafa”, lanzó.Al respecto, dijo: “Los sindicatos están en busca de un acuerdo social y han sido muy moderados en sus pretensiones. Quiero que este año el salario real crezca, todos cerraron 5 puntos más que lo que proyectaba el presupuesto como inflación, y evidentemente la inflación se ha acelerado más”.Presencialidad en las escuelasPor otro lado, defendió la suspensión de las clases presenciales, al subrayar que mantener las aulas abiertas es “un riesgo creciente” y que la caída de casos de coronavirus fue más significativa en el conurbano que “en la Ciudad, donde las clases siguieron y los controles estuvieron más relajados”.“Hoy, las clases presenciales son un riesgo que se potencia, creciente, es la experiencia vivida en todo el mundo. El resto es discusión política. Estoy aplicando los recursos que la ciencia ha aplicado para situaciones como estas”, afirmó.“Las restricciones son muy necesarias. En los lugares donde se cumplieron, por ejemplo el Gran Buenos Aires, la caída [de casos] fue más importante que en la ciudad, donde las clases siguieron y los controles estuvieron más relajados”, subrayó el mandatario.Cuando el decreto que estableció restricciones -entre ellas, a la presencialidad escolar- entra en su última semana de vigencia, el Presidente admitió que deberá firmar otro decreto si no se aprueba la ley que envió al Congreso para fortalecer las decisiones sobre la pandemia.“No estoy empeñado en que los chicos no vayan a clases; estoy muy dolorido con que los chicos no vayan a clases”, remarcó el jefe del Estado.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.307.285 pacientes infectados, 70.522 muertos y 2.952.599 recuperados. Hoy, 16 de mayo, se reportaron 16350 nuevos casos, 269 fallecidos y 20802 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 16 de abril se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 29472 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1439398 casos, CABA con 378109 casos y Santa Fe con 303007 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 15.874,81 casos, Santa Cruz con 13.164,14 casos y CABA con 12.293,64 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,13 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 72, con una prevalencia de los hombres del 55,26 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 3.680.635 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.307.285 positivo. Esto da un 89,86 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 100,73 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

“Estamos contentos; necesitábamos eliminarlos”. Con esa frase, Juan Román Riquelme resumió el sentimiento que tiene todo el mundo Boca por estas horas, tras vencer al River de Marcelo Gallardo por penales y dejarlos al margen de una competencia, después de una racha adversa que duró siete años. Y agregó: “A mi me encanta jugar lindo. Pero el clásico se gana. El hincha de Boca mañana, por fin, va a estar contento.”No suele hablar el ídolo devenido directivo. Pero cuando lo hace no deja tema sin tocar. En la extensa charla con TNT Sports se refirió al partido ante River, a la gestión, a la Libertadores, a Russo, y hasta a Messi y a Maradona.Boca eliminó a River por penales, rompió el maleficio ante Gallardo y avanzó a las semifinales de la Copa de la LigaSegún el análisis de la máxima autoridad del Consejo de Fútbol, el Xeneize fue un justo ganador. “Este es el tercer superclásico desde que asumimos en el club y sí bien es cierto que nos está costando mucho definir los partidos, la realidad es que en los tres merecimos ganar. En el primero estuvo esa jugada final de Ramón (Ábila) y Zárate, en el segundo Armani hizo un partido extraordinario y hoy estábamos ganando, nuestro capitán tuvo tres jugadas claras y el arquero las sacó. Ellos no patearon al arco, hicieron un gol de un centro. Nuestro arquero no atajó. Y bueno, en los penales tuvimos esas suerte de pasar. Cuando Boca merece y no gana es todo un lío. Cuando el otro no merece y gana es una maravilla”.?? “POR FIN LES GANAMOS, POR FIN LOS ELIMINAMOS, ESO ES MARAVILLOSO” ??Juan Román Riquelme, después de la clasificación de Boca en el #SuperclasicoxTNTsports ? pic.twitter.com/zskvwk9r3p— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 17, 2021El hombre que más partidos jugó con la camiseta azul y oro en la Bombonera reconoció: “Nos gustaría jugar mejor, claro. Pero desde que agarramos tuvimos la suerte de ganar dos torneos, y estamos siendo un equipo nuevo. Los tres chiquitos del medio arrancaron a jugar hace poco. Rojo llegó a hace poco, Pavón lo mismo. Villa no jugaba, Campuzano no jugaba, Vos ves la camiseta de Boca y querés ganar 4 a 0, pero eso lleva tiempo. Sabemos que tenemos que jugar mucho mejor. Pero repito: necesitabamos ganar un mano a mano y lo hicimos merecidamente. Enfrentamos a un muy buen equipo con un gran entrenador. Que podemos decir que tiene mucha suerte, como decían cuando nos dirigia Bianchi. A Gallardo lo admiro mucho. Para el hincha de River debe ser el técnico más importante de su historia. El hincha de River debe sentir lo mismo por él lo mismo que el de Boca por Bianchi. Es lindo haber tenido la suerte de poder eliminarlo. Y sabemos que cada vez que jugamos contra ellos hay que esforzarse al máximo porque tiene grandes jugadores y un gran entrenador.”Acerca del rendimiento de Boca desde que cambió la dirigencia, Riquelme fue contundente: “Nosotros somos los primeros que queremos jugar mejor. Hablamos mucho con todos para lograr eso. Pero estamos muy agradecidos porque este equipo jugó dos campeonatos y ganó los dos. Llegó a las semifinales de la Copa, donde sabemos que no hicimos un buen partido contra Santos. No somos locos. Pero al mismo tiempo este equipo puede hacer historia, porque está a dos partidos de ganar tres torneos consecutivos por primera vez.””PARA EL HINCHA DE RIVER, GALLARDO DEBE SER EL ENTRENADOR MÁS IMPORTANTE.” ?Juan Román Riquelme, mano a mano con TNT Sports tras el #SuperclásicoxTNTsports ?, y la comparación entre Gallardo y Bianchi. pic.twitter.com/bQRMuRiXkk— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 17, 2021El modo en el que Edwin Cardona decidió rematar su penal (la quiso picar y el debutante Díaz se lo atajó) fue otro foco de opinión: “Cardona es un genio del fútbol. Tirar un tiro libre por abajo de la barrera, tirar un tiro libre sobre la hora contra Newells y clavarla en un ángulo. Y también es un loco que hace lo que hizo hoy. Es un crack. Es un diferente. Esas cosas como las que intentó hoy le salen a muy poquitos. Hay que animarse a hacerlo en el Superclásico. No se le dio. Menos mal que ganamos. Pero no hay otro igual a Cardona en la Argentina. Ojalá podamos comprarlo. Este año tuvo mala suerte. La rompió en la final con Banfield, hizo un partidazo contra Vélez en Liniers. Y después se rompe antes de jugar contra River.”Las perlitas: el penal que quiso picar Cardona, la gran tarea del pibe Leo Díaz en su debut, qué le dijo Tevez y el festejo de Russo de un gol que no fueAdemás, dejó varias frases más, entre las que se destacanCavani. “Sigo hablando con él. Y tengo la ilusión de que esté con nosotros el año que viene. En diciembre me dijo que tenía ganas de venir, así que tiene las puertas abiertas. Yo le dije que lo único que le podemos ofrecer de diferente al equipo donde está es que nuestro campo de juego se mueve cuando jugamos con gente. Pero ahora no le podemos ofrecer ni eso.”La MVA. “Es fácil poner 11 chicos par quedar bien. Pero estos chicos juegan bien. Fue el primer clásico de Varela, el segundo de Medina. Recuperar a Almendra es una maravilla porque creemos que es de los mejores volantes del fútbol argentino. Tenemos la ilusión de que la próxima Copa Argentina la jueguen 11 chicos de las inferiores. Queremos que los chicos tengan más ilusión de llegar al primer equipo.””RUSSO ERA EL ENTRENADOR INDICADO PARA QUE ESTÉ ACÁ.” ?Juan Román Riquelme, mano a mano con TNT Sports, y una gran banca para Miguel Ángel Russo #SuperclásicoxTNTsports ? pic.twitter.com/Yz9bBwghIQ— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 17, 2021Pergolini. “A Mario le mando un beso grande. Seguramente estará muy contento. Es hincha de nuestro club y tiene las puertas abiertas. Pero esto es claro. Acá se enferma el portero y la culpa es de Riquelme. Está clarísimo eso, pero no pasa nada. Esto es maravilloso porque esto es mi vida. Esto es una maravilla y estoy en el lugar donde quería estar. Sé que cuando vengan las feas se la van a agarrar conmigo. Pero me alegra porque todo lo que están logrando es todo de los jugadores.”Su cargo. “Yo no soy entrenador. Sí puedo decir que me siento muy feliz porque este club me hace sentir cosas increibles, lo más cercano a lo que me pasaba cuanodo era futbolista. Y trataré de elegir lo mejor posible para traer los mejores jugadores al club. Toda la vida nos vamos a equivocar. Sí es algo muy claro que jugamos dos torneos y ganamos los dos, pensamos que este semestre lo podíamos bancar con chicos de las inferiores, aun sabiendo que podíamos jugar más partidos malos que buenos. Y a mitad de año intentaremos reforzarnos en los lugares donde creemos que hay que mejorar.”La dirigencia anterior. “Nos dijeron que nos dejaron un club millonario y no fue así. Nos dejaron deudas. Nuestra obligación es cuidar a nuestro club. A mitad de año intentaremos contratar refuerzos que nos mejoren el plantel. Sabemos claramente que es difícil. Creo que gastamos plata solamente con Zambrano. Tubvimos la suerte de traer a Rojo del Manchester porque él hizo mucha suerte por venir acá, y su padre también.””ME DAN GANAS DE VOLVER A SER FUTBOLISTA CUANDO JUGAMOS CONTRA RIVER.” ?Juan Román Riquelme, mano a mano con TNT Sports, con ganas de jugar otro #SuperclásicoxTNTsports ? pic.twitter.com/1BQoDaWT9H— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 17, 2021Por Fernández. “Pol se fue porque no se quiso quedar. Nosotros habíamos arreglado con Cruz Azul, él tenía un contrato de 4 años con nosotros, el priemro a préstamo, tenía todo firmado. Cuando le dijimos que estaba todo arreglado con Cruz Azul nos dijo que no se quería quedar. Y jugador que no se quiere quedar, no se queda.”Andrada. “Hay un reglamento, una regla muy clara que con un positivo no se puede entrar al país. Se quedó un médico con él, y por suerte ya volvió. Seguramente que su familia estaba un poquito nerviosa, ojalá que estén todos contentos ahora que volvió y ya se entrenó con nosotros. seguramente volverá pronto a jugar.”La Libertadores. “Creo que el partido de hoy fue importante. Para muchos jugadores que llevan muchos años en el club, por fin en un mano a mano deja afuera al de enfrente. Porque hubo series muy parejas, pero no nos tocaba. Y hoy muchos muchachos dicen ‘por fin, los eliminamos’. Hoy se sacaron la mochila. A partir de ahora vamos a competir cada vez mejor. Si ganamos los dos partidos de local creo que estaremos en octavos.”Russo. “Miguel habla cada día con todos. Con los muchachos del Consejo, con Battagla. Es como un colegio. ver a los ex jugadores que fueron estrella hablando con nenes, que Miguel hable de la cuarta, con la quinta. Es hermoso. Con Miguel tengo una relación muy buena. Se merecía volver al club. Es el entrenador indicado para estar acá. Es una persona muy tranquila, inteligente. El que manda es él. Es el entrenador. Hay que respetarlo.””ROJO HIZO MUCHÍSIMA FUERZA POR VENIR.” ?Juan Román Riquelme, mano a mano con TNT Sports, y la llegada de Marcos Rojo a Boca. #SuperclásicoxTNTsports ? pic.twitter.com/Qy0VD6GW8R— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 16, 2021Su presente. “Yo trato de ayudar en todo lo que pueda. La única semana en la que quiero jugar es cuando toca River. Es una semana divertida e intensa. Fue maravilloso ser futbolista. No me imaginaba qué hacer después de jugar y por suerte estoy otra vez en este club que amo. Yo voy a ser futbolista toda mi vida. Yo cuando hablo con los muchachos lo hago como jugador de fútbol, jamás como dirigente. Ojalá eso ayude para que ellos compitan mejor.”Messi. “No podemos darnos el lujo de que Messi no gane una Copa América o un Mundial. Hablo mucho con él. No creo que vuelva a salir alguien como él. No existe que alguien juegue 15 años a su nivel.”Maradona. “Como les pasa a todos, creo que en algún momento va a aparecer. Era nuestro héroe, nuestro Superman. Nunca vamos a aceptar lo que pasó. Hemos sido muy felices de haberlo visto jugar y de todas las alegrías que nos dio.”Fútbol sin público. “Que no haya hinchas me afecta muchísimo. Pero es algo a nivel mundial, y no sabemos cuándo volverá la gente a nuestro estadio. Somos conscientes de que sin ellos en la cancha damos ventaja, perdemos mucho. Los extrañamos mucho. Sabemos que el hincha de Boca quiere venir a la Bombonera. y ojalá se pueda resolver todo pronto para que vuelvan pronto.”Bianchi. “Hablo mucho con Carlos. Me dice que me quiere mucho.”

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, ha anunciado este domingo que las autoridades trabajan junto al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para garantizar “la pronta liberación” de los ocho soldados secuestrados por grupos armados colombianos.En este sentido, Arreaza ha agradecido al CICR “su profesionalismo y rigor para generar en conjunto las condiciones necesarias para una para una segura y pronta liberación de nuestros valientes soldados”, ha transmitido a través de su cuenta de Twitter.El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López denunció este sábado el “infame” secuestro de ocho militares venezolanos por parte de grupos armados colombianos en la región fronteriza entre ambos países. Es la primera confirmación oficial del secuestro, después de que el 10 de mayo la ONG Fundaredes informara del secuestro de seis militares venezolanos.Los combates en la frontera han protagonizado una escala de tensiones entre Caracas y Bogotá, marcada por el cruce de acusaciones entre autoridades. La organización Fundaredes ha denunciado un aumento en las cifras de criminalidad en los estados fronterizos de Venezuela, donde se han notificado 99 asesinatos, 55 personas desaparecidas y 28 enfrentamientos armados.Los enfrentamientos se suceden desde el pasado domingo 21 de marzo, desde cuando las organizaciones denuncian que se han registrado bombardeos por parte de las Fuerzas Armadas de Venezuela contra campamentos.

Fuente: La Nación

 Like

PHOENIX (AP) — Erick Fedde lanzó siete entradas sin recibir anotación, Yadiel Hernández conectó un cuadrangular de la ventaja y los Nacionales de Washington superaron el domingo por 3-0 a los Diamondbacks de Arizona.Fedde (3-4) tuvo su mejor salida del año, con 97 lanzamientos en siete entradas en las que permitió sólo tres hits y ponchó a cuatro.Con el juego en cero, Stephen Vogt tuvo una base por bola frente a Fedde al inicio de la séptima, pero el siguiente bateador, Domingo Leyba bateó un rodado para una doble matanza.Hernández lideró la octava con un jonrón que apenas superó el poste de falta en el jardín izquierdo. Los Nacionales dieron seguimiento a su segundo cuadrangular de la temporada con otros tres hits y dos carreras más en la entrada, incluyendo un doblete productor de Trea Turner y un sencillo impulsor de Kyle Schwarber.Daniel Hudson lanzó en la octava y Brad Hand se encargó de la novena para completar la blanqueada. Hand ponchó a dos y consiguió su cuarto salvamento.Por los Nacionales, los dominicanos Juan Soto de 3-0, Starlin Castro de 4-0 y Víctor Robles de 2-1 con una anotada. El cubano Hernández de 1-1 con una anotada y una remolcada.Por los Diamondbacks, los venezolanos Eduardo Escobar de 4-1, David Peralta de 4-0. El dominicano Leyba de 3-0.

Fuente: La Nación

 Like

Por Emma FargeGINEBRA, 17 mayo (Reuters) – Trabajar muchas horas está
matando a cientos de miles de personas al año, en una tendencia
que empeora y que podría acelerarse aún más debido a la pandemia
de COVID-19, dijo el lunes la Organización Mundial de la Salud.En el primer estudio global sobre la pérdida de vidas
asociada con jornadas laborales más largas, el artículo de la
revista Environment International mostró que 745.000 personas
murieron a causa de accidentes cerebrovasculares y enfermedades
cardíacas asociadas con largas jornadas laborales en 2016.Eso supuso un incremento de casi el 30% desde 2000.”Trabajar 55 horas o más por semana es un grave peligro para
la salud”, dijo María Neira, directora del Departamento de Salud
Pública y Medio Ambiente de la OMS. “Lo que queremos hacer con
esta información es promover más acción, más protección de los
trabajadores”.El estudio conjunto, elaborado por la OMS y la Organización
Internacional del Trabajo, mostró que la mayoría de las víctimas
(72%) son hombres y de mediana edad o mayores. A menudo, las
muertes ocurrieron mucho más tarde en la vida, a veces décadas
después, de los turnos trabajados.También mostró que las personas que viven en el Sudeste
Asiático y la región del Pacífico Occidental -una región
definida por la OMS que incluye a China, Japón y Australia-
fueron las más afectadas.En general, el estudio -basado en datos de 194 países-
indicó que trabajar 55 horas o más a la semana se asocia con un
35% más de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y un
17% más de riesgo de morir por cardiopatía isquémica en
comparación con 35-40 horas de trabajo semanal.El estudio cubrió el período 2000-2016, por lo que no
incluyó la pandemia de COVID-19, pero los funcionarios de la OMS
dijeron que el aumento en el trabajo remoto y la desaceleración
económica mundial resultante de la emergencia del coronavirus
pueden haber aumentado los riesgos.”La pandemia está acelerando desarrollos que podrían
alimentar la tendencia hacia un mayor tiempo de trabajo”, dijo
la OMS, estimando que al menos el 9% de las personas trabaja
muchas horas.Limitar las horas sería beneficioso para los empleadores, ya
que se ha demostrado que aumenta la productividad de los
trabajadores, dijo el funcionario técnico de la OMS Frank Pega.”Es realmente una decisión inteligente no aumentar las
largas horas de trabajo en una crisis económica”, señaló.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like