Viviana Canosa y Gustavo Garzón protagonizaron un tenso cruce durante un programa televisivo. La conductora planteó que hacía falta diálogo entre los argentinos, mientras que actor le respondió que ella no colaboraba con esa idea.Florencia Peña tuiteó contra Carlos Tevez y recibió una catarata de críticas“Lo que no sabemos es dialogar”, opinó Viviana Canosa durante la emisión última de Debo decir (América TV). Pero Gustavo Garzón le respondió: “Tenés una manera muy agresiva, tenés que ser más medida. El opositor no te va a aceptar cuando vos lo agredís, lo basureás, lo descalificás, decís que la vacuna es una m….a ¿Cómo vas a ir la casa de quien te está escupiendo y te está agrediendo? No es respetuosa tu manera de hablar”.Luego, cada uno mencionó aspectos negativos del gobierno actual y del anterior. En esa dinámica, la locutora le preguntó al actor su opinión sobre la vacunación VIP o las declaraciones del procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, quien se defendió de haber sido uno de los beneficiados en ese entonces debido a que lo hizo cuando “la vacuna era un veneno”.Luciana Rubinska se enojó con Juan Simón por su comentario sobre los casos de Covid-19 en River: “Se sacaron presión”Garzón, en tanto, le cuestionó a la periodista que no juzga de la misma manera la moral del gobierno de Cambiemos que la del actual y por qué no le dedica el mismo tiempo a temas como el blanqueo de capitales, “el partido judicial” o las escuchas ilegales.“La verdad que no comparto”, se defendió Canosa. “Cada proyecto político tiene gente mejor y gente peor. El tema es si apoyás a uno u otro”, concluyó Garzón.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- El gobierno de Joe Biden enviará a otros países 20 millones de dosis de las vacunas autorizadas de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson a fines de junio, una entrega que se sumará a la donación de hasta 60 millones de dosis de AstraZeneca, que colocará a Estados Unidos al frente de la pelea en la diplomacia global de las vacunas que hasta ahora ha tenido como actores principales a Rusia y China.La nueva donación de Estados Unidos llega en momentos en los que la pandemia del coronavirus continúa haciendo estragos en la India y América latina, y mientras Europa todavía intenta imprimirle velocidad a su lenta campaña de vacunación.“Estamos tomando un paso adicional para ayudar al mundo”, dijo Biden, al anunciar la medida, en un mensaje en la Casa Blanca, que, como siempre, brindó acompañado de la vicepresidenta, Kamala Harris, parada a su lado, detrás.Biden, decidido a sumarse a la diplomacia global de las vacunasCon la nueva donación de vacunas, la Casa Blanca pondrá en las próximas semanas un total de 80 millones de dosis de vacunas disponibles para los países más afectados por la pandemia del coronavirus, el 13% de las vacunas producidas por el país hasta fines de junio, puntualizó el mandatario norteamericano. El gobierno de Biden también respaldó una suspensión temporal de las patentes de las vacunas contra el coronavirus para permitir que otros países puedan elaborarlas, un giro histórico en la política de Estados Unidos que generó elogios pero también rechazos en Europa y en la industria farmacéutica.“Son más vacunas de las que cualquier país ha compartido hasta la fecha. Cinco veces más. Es más que Rusia y China, que han donado 15 millones de dosis. Se habla mucho de la influencia de China y Rusa con las vacunas. Queremos liderar al mundo con nuestros valores”, dijo Biden. “Así como en la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos fue el arsenal de la democracia en la lucha contra la pandemia de Covid-19 nuestra nación será el arsenal de vacunas con el resto del mundo”, reiteró el mandatario, una de sus frases de cabecera de las últimas semanas.Biden dijo que no buscarán obtener “favores” con las vacunas, sino que trabajarán con el mecanismo Covax y con otros socios para que las vacunas se distribuyen de una forma equitativa y sigan la ciencia.El anuncio de Biden llegó poco después de una conferencia de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la cual el director general, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que los países con altas tasas de vacunación como Estados Unidos tenían que hacer más para ayudar a los países que estaban siendo golpeados más fuerte por la pandemia, una dinámica que para los expertos pone en riesgo la lucha global contra el coronavirus.“Hay una enorme desconexión en aumento donde, en algunos países con las tasas de vacunación más altas, parece haber una mentalidad de que la pandemia ha terminado, mientras que otros están experimentando enormes oleadas de infección”, dijo el jefe de la OMS.La campaña de vacunación global ha mostrado una fuerte disparidad, con altas tasas de vacunación en las naciones desarrolladas, que han acaparado la mayor cantidad de vacunas producidas hasta el momento, y prácticamente un avance nulo en las naciones más relegadas. El cálculo de los expertos es que el mundo necesitará al menos 11 mil millones de vacunas para poder doblegar la pandemia, pero hasta el momento se han producido menos de 2000 millones debido a los cuellos de botella en las cadenas de producción.La Argentina es uno de los países que espera beneficiarse de las donaciones de Estados Unidos. El gobierno de Alberto Fernández ha desplegado gestiones en Washington para garantizar que parte de las dosis que donará Estados Unidos lleguen al país, donde el avance de la inmunización ha estado por debajo de las expectativas.

Fuente: La Nación

 Like

El piloto y cineasta Enrique Piñeyro dijo este lunes que en abril, a través de su fundación, le ofreció al Gobierno un avión para traer vacunas contra el coronavirus de manera gratuita, pero aún no le respondieron. Así lo asegurór en una entrevista con LN+ y afirmó que su propuesta es “es un ofrecimiento despolitizado”, por lo que está sorprendido de algunas críticas que recibió de medios afines al gobierno.Vacuna contra el covid. Carlos Bianco: “Probablemente el mes próximo se empiece a producir la Sputnik en la Argentina”Piñeyro explicó que en abril realizó el ofrecimiento primero ante el ministerio de Salud de la Nación, y al no tener respuestas se dirigió a Cancillería. “Hablé con la secretaria privada del Ministro [Felipe Solá], y ahora [el ofrecimiento] tiene un número de expediente”, dijo.El avión que ofrece es un Boeing 787, los mismos con los que se hacen viajes turísticos con 243 pasajeros a bordo. “Tiene unas 227 toneladas y tiene capacidad de hasta 30 toneladas de carga porque se aumentó cuando se permitió poner bultos en los asientos”, detalló.Por otra parte, explicó que “el costo sería cero” porque estaría financiado por su fundación Solidaire. Al respecto, señaló que si bien esperaba no obtener muchas respuestas desde el Gobierno, lo que le sorprendió fue el ataque que empezó a recibir desde las redes sociales y desde algunos medios.Covid en la Provincia. Daniel Gollan: “Las personas de 18 a 40 años sin comorbilidades se estarán vacunando para septiembre”“La fundación tiene fondos por donaciones y pagamos todos los impuestos. No hay ningún misterio. Está todo en blanco y no entiendo bien la reacción que se desató, no entendí el ataque del periodista de C5N que dice que no pagué impuestos, es mentira, que ataque diciendo una verdad, esto es un ´miente, miente que algo quedará´”, dijo.Así, aseguró que su ofrecimiento “es una oferta despolitizada totalmente para colaborar desde donde uno pueda pueda, de las misma manera en que rechacé el dinero para pagar sueldos del restaurante, de la productora”.Mentiste @aleberco diciendo q presenté una demanda para no pagar.FALSOEl impuesto lo pagué y no reclamo devoluciónPagué el 100% del sueldo a todos y di aumentos x inflación Rechacé ayuda estatal para q se use para atender pacientesNo se porq te fastidia tanto q trate d ayudar https://t.co/iv9QbkwZYD— Enrique Piñeyro (@epineyro_ok) May 15, 2021Desde Fundación Solidaire le enviaron una carta al ministro de Relaciones Exteriores y Culto el primero de abril de este año. Con este documento, al que accedió LA NACION, dice que “pretenden ratificar el ofrecimiento que le hicieron el 29 de mayo de brindar al Estado nacional apoyo aéreo para la repatriación de compatriotas en el exterior, ampliándolo ahora para el traslado de vacunas”.Clases. Gerardo Morales: “Yo no hubiese ido a la Corte como fue Horacio Rodríguez Larreta”Aún no obtuvieron respuesta, aunque sí recibieron un correo, emitido desde la Coordinación de Gestión Documental y Despacho de dicho ministerio, donde acusaron recibo del mail.Hace 5 días aterrizamos con 20 ton de equipo médico para la IndiaEl vuelo lo donamosEsta misma oferta se la hice al gobierno el 05/2020 y 04/2021 p/traer vacunas e insumos para liberar fondos para la atención d pacientesNo hubo respuesta La oferta sigue en pie @felipe_sola pic.twitter.com/YQPoqdhbGW— Enrique Piñeyro (@epineyro_ok) May 14, 2021Según subrayaron, quieren poner a disposición “una aeronave Boeing 787 (matrícula P4787) que está en plenas condiciones operativas y con la tripulación disponible” cuyo destino “es ser utilizada en vuelos humanitarios a través de la Fundación Solidaire”.En la carta explicaron, además, que se trata de una donación y que la propuesta “está motivada simplemente en la voluntad de cooperar y brindar al Estado nacional un recurso que quizá puede serle útil en el marco de la emergencia sanitaria que lamentablemente nos toca atravesar”.Axel Kicillof, sobre las escuelas: “Todos los lugares contagian”Por otra parte, se supo que el cineasta ya colaboró en el marco de la pandemia de coronavirus cuando se organizó un vuelo a la India por parte de Open Arms, la Fundación Vicente Ferrer y Piñeyro. Con este operativo, se entregaron “decenas de concentradores de oxígeno, cilindros de oxígeno vacíos, pulsioxímetros de dedo, máscaras ECPAP, dispositivos CPAC, mascarillas y equipos de protección (EPI)” al hospital de Bathalapalli, ubicado en la ciudad de Anantapur, según informó a LA NACION el entorno del piloto.

Fuente: La Nación

 Like

Héctor Luis Silva, “Pochola”, es un pedazo grande de la historia del rugby argentino y deja un legado que reúne todos los atributos: excelente ser humano, grandioso jugador, valiente, líder dentro y fuera de la cancha. Un prócer de su club, Los Tilos, cuya cancha número uno lleva su nombre, y un prócer de los Pumas, a los que capitaneó y dirigió formando parte de varios capítulos entre 1965 y 1987. Cuando estaba transitando lúcido y vital el camino a los 77 años, el coronavirus lo tackleó sin pelota y lo venció tras una larga internación que tuvo en estado de angustia y oración a prácticamente todo el ambiente de este deporte.Héctor “Pipo” Méndez, su amigo-hermano desde que a los 8 años iban juntos a entrenarse en la sexta de Los Tilos en la cancha del Colegio Nacional de La Plata, fue quien en todos estos días que pasaron se ocupó de transmitir el parte médico que primero tenía como destinatarios al grupo de whatsapp de los Pumas del 65 y los que vinieron después hasta el 71, y que luego se viralizaba a todo el rugby. La figura de Pochola es tan gravitante que se recurrió a todo. Se consultó a médicos prestigiosos de distintos países; hubo rezos católicos, judíos, musulmanes y budistas; se apeló a un brujo de Estudiantes de La Plata (el equipo de Silva) y a un chamán; y todo el rugby, cada uno a su manera, hizo llegar su energía para que pueda vencer al virus.Héctor Silva, candidato a presidente de la Unión Argentina de Rugby (Facundo Pechervsky/)El viaje eterno de Pochola es especialmente un duro golpe para sus compañeros de los Pumas del 65, ya que es el segundo capitán que pierden, después de Bernardo Aitor Otaño. Silva fue quien lo reemplazó en la cancha cuando lo designaron en 1968 y el que luego tomó su lugar en las reuniones que este maravilloso grupo celebra todos los 19 de junio, la fecha aniversario del triunfo ante los Junior Springboks, cuando el seleccionado argentino consiguió su primer hito internacional. Aitor murió el 30 de marzo de 2005 y desde ese momento, la cabecera y la palabra del equipo quedaron a cargo de Pochola, mientras que la organización siguió bajo la batuta de El Líder, Guillermo Illia.Pochola Silva fue tan grande que Guillermo Vilas copió de él el uso de la vincha. A su vez, Silva la adoptó cuando se la vio usar a un segunda línea francés en la gira que ese seleccionado realizó en 1960. Entonces, le pidió a Nélida, su madre, que le confeccione una para jugar. “La primera era de tela, muy incómoda, así que mi vieja le agregó un elástico que se me sujetaba en la nuca, y ahí quedó”, me contó en una de las tantas charlas que mantuvimos.Fue emblemático tercera línea, llegó a jugar de inside y de fullback, pero Silva era un jugador completo como pocas veces se vio. Algunos de los que lo enfrentaron a nivel doméstico en la década de 1960 confesaron que Silva les ganaba el partido él solo, que hacía todo. A los 14 años jugó en la Intermedia de Los Tilos; al año siguiente debutó en Primera. Jugaba con adultos que le llevaban 10 años y al mismo tiempo lo hacía con sus amigos de la quinta división. Fue el capitán cuando su club ganó el primer título, el del campeonato de Reserva de 1964, y cuando logró el ascenso a la Primera en 1966.Hace 5 años Joaquín Tuculet pasaba probablemente el mejor cumpleaños de su vida: Triunfo vs ?? en Durban y festejo junto al gran Pochola Silva, un prócer de los Pumas que viajó junto a sus compañeros del 65´.?Los dos mejores jugadores que dio Los Tilos en una postal histórica. pic.twitter.com/gRFS0TolMF— Periodismo Rugby (@Perrugby) August 9, 2020La convocatoria a la gira por Sudáfrica en 1965 resultó una sorpresa porque Pochola tenía 20 años y jugaba en un equipo del ascenso y en La Plata, que en ese momento estaba lejos de las zonas de influencia del rugby. Debutó en el segundo partido, en la derrota por 25-13 ante Northern Transvaal Country Districts, en Pietersburg. “La primera vez que me miré en el espejo con la camiseta puesta sentí orgullo. No sabía bien de qué se trataba ser Puma, pero sólo de pensarlo me estremecía. Nadie es capaz, por sí solo y con las palabras justas, de encontrar la definición exacta de lo que siente un hombre de rugby cuando es convocado para un seleccionado nacional”, escribió en su libro autobiográfico, “Pasión y coraje”. No salió más. Jugó 14 de los 16 partidos, apoyó cinco tries y la prensa sudafricana consideró que tenía todo lo necesario para ser un Springbok.Lo nombraron capitán en 1968. Él asumió la responsabilidad de decirles en una gira a sus amigos Otaño y el Pato Luis García Yañez que quedaban afuera del equipo titular. Líder nato. En 1972, la UAR lo suspendió por protagonizar una publicidad del linimento Bálsamo Sloan. Estaba en la plenitud de su carrera como jugador y capitán. Volvió en 1978 para la gira por el Reino Unido. En el medio se casó con Zulma, tuvieron su primer hijo, Rafael, y se recibió de médico veterinario.Héctor Pochola SilvaTras seis años sin jugar ni entrenar, el profesor Jorge Kistenmacher, preparador físico del Estudiantes multicampeón, le armó una rutina que él complementó subiendo y bajando las escaleras de su casa con su hijo Rafael sobre sus hombros. En esos Pumas del 78 era el más grande dentro de un equipo repleto de pibes. Empató con los ingleses en 1978, le ganó a los australianos en 1979 y compitió de igual a igual con All Blacks y Springboks. Cuando los sudafricanos lo volvieron a ver como jugador en 1980 no lo podían creer. “Pensaban que iba como dirigente”, contaba entre risas sobre aquella gira con Sudamérica XV. Se retiró el 9 de agosto de 1980 en un encuentro ante el Resto del Mundo en el estadio de Ferro, en el que los Pumas ganaron por 36-22.Al año siguiente empezó a entrenar seleccionados nacionales hasta que en 1984 la UAR lo eligió para dirigir a los Pumas junto a Angel Guastella, quien fue el que lo había llamado para que vuelva a jugar en 1978. En un staff en el que también estaban Otaño y García Yañez, y en el que Hugo Porta brillaba como capitán, los Pumas en 1985 lograron vencer por primera vez a Francia y poco después empataron con los All Blacks. Tal era lo que generaba aquel equipo dirigido por Silva, que en 1986 se mudó a un estadio más grande, el de Vélez.?? Los Pumas del 65 en la tribuna. La actuación descollante de Juan Imhoff, con su papá en el estadio. El impulso anímico para el Mundial de Inglaterra. La primera victoria ante los Springboks.A 4 años de uno de los triunfos más resonantes de la historia de los Pumas. pic.twitter.com/q4sfI77g3e— Periodismo Rugby (@Perrugby) August 9, 2019La imagen de Pochola adentro de la cancha cuando en Liniers se consumaba el segundo triunfo ante Francia es una de las más emblemáticas de la historia del rugby argentino. Dibujaban la pasión y el liderazgo en su máxima expresión. Después vino el golpazo en la eliminación temprana en la primera Copa del Mundo en 1987 y, entonces, su vínculo sanguíneo continúo en la dirigencia. Fue presidente de Los Tilos e integró consejos en la UAR y en la URBA.Porta dijo alguna vez que Silva es “la imagen ideal de un Puma, del jugador que todos alguna vez quisimos ser”. Si uno analiza todo su recorrido, está en el podio de los más grandes Pumas de todos los tiempos. Peleando el primer lugar, sin dudas. Pero, además, seguirá siendo siempre un símbolo de lo que debe ser un jugador de rugby. Ese es su gran legado.Pochola Silva nunca se mudó de La Plata. Además de Rafael, con Zulma criaron a Luis y Juan. Fue un hombre que siempre se cultivó, que trabajó en el campo junto a los animales hasta el último momento. Hay notas que uno no quisiera escribir nunca. Esta es una. Se le extrañara con esa pinta y ese vozarrón que lograba que no volara una mosca cuando empezaba a hablar. Dolerá no verlo en las reuniones de los Pumas del 65. Es un golpe duro para el rugby la partida de Pochola. Es que se ha ido un pedazo grande de su historia.Pochola Silva en un partido contra Gales en 1968 (REPRODUCCIONES CALVI?O/)

Fuente: La Nación

 Like

Cuando las cuentas públicas no cierran (y más en tiempos de pandemia), el problema se resuelve con la suba de impuestos. O, por lo menos, en eso se basa la fórmula argentina. Este miércoles la Cámara de Diputados tratará en el recinto el nuevo Consenso Fiscal que reemplazará al ya firmado en 2017, un proyecto que le da vía libre a las provincias y municipios para que aumenten Ingresos Brutos, Sellos y Tasas municipales.“Esto significa más plata para las provincias, un cheque en blanco para que los gobernadores e intendentes sin ningún límite puedan subir Ingresos Brutos y Tasas municipales. Había un cronograma de bajas, en el cual algunas actividades iban a estar exentas. Pero, lejos de eso, van a seguir siendo gravadas”, apuntó el tributarista César Litvin, socio de Lisicki Litvin & Asociados.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 17 de mayoEl Consenso Fiscal se firmó en 2017. Fue un convenio en el cual las provincias se comprometían a bajar gradualmente algunos impuestos distorsivos sobre la economía, e incluso acordaron que algunas actividades pasarían a estar exentas para 2022. Pero, en la práctica, solo estuvo vigente durante 2018.En 2019 se estableció la suspensión hasta finales de 2020 de algunos compromisos asumidos por el gobierno nacional y provincial, mientras que en 2020 llegó la pandemia y se replantearon los compromisos asumidos previamente en materia tributaria. En diciembre pasado se volvió a dejar sin efecto para este año y, ahora, con media sanción del Senado, la Cámara de Diputados está a un paso de convertirse en realidad un nuevo acuerdo.“Se está prorrogando hasta el 31 de diciembre de 2021 todas las obligaciones que se le imponían a las provincias para limitar sus capacidades o su voluntad de gravar e imponer impuestos a las actividades económica, inclusive sobre temas como el impuesto inmobiliario”, explicó Fernanda Laiún, socia del estudio Laiún Fernandez Sabella & Smudt.Tras un año en el cual los bolsillos de los consumidores estuvieron ajustados, la medida genera malestar entre los tributaristas. “Esta es la manifestación de que al Gobierno no le preocupa realmente el tema impositivo y cómo repercute en el bolsillo de la gente. Claramente esto va a llegar a las provincias y los municipios, no van a tener tope para establecer impuestos”, Iván Sasovsky, titular de Sasovsky & Asociados.Vacunarse en Miami: cuánto cuesta alquilar un departamentoImpuestos que generan más inflaciónPara los profesionales, la única “virtud” que tiene el impuesto sobre los ingresos brutos es pasar desapercibido frente a los ojos del consumidor. Con una inflación que promedia el 4% mensual, la medida traería aparejada una de las consecuencias que intenta evitar el Gobierno: que los precios sigan subiendo.“Ingresos Brutos es tóxico, distorsivo, genera más inflación y es totalmente trasladable a los precios porque está en todas las etapas de la actividad económica. Desde que se fabrica hasta que llega al consumidor, se va pagando Ingresos Brutos. Cuando alguien compra un producto no sabe qué parte de precio es Ingresos Brutos. Es invisible, cuando en realidad tienen un efecto tóxico sobre la economía”, aseveró Litvin.A partir de la suspensión del Consenso Fiscal, hay cuatro compromisos que quedarían en pausa: la desgravación de Ingresos Brutos para los ingresos de exportación de bienes o servicios; el establecer exenciones y alícuotas máximas de Ingresos Brutos sobre ciertas actividades; la imposibilidad de aumentar las alícuotas del impuesto de sellos por transferencia de inmuebles, automotores y actividades hidrocarburíferas; la eliminación de un tratamiento diferencia en Sellos; y la aplicación de alícuotas máximas de impuesto de sellos hasta su eliminación el año que viene.Impuesto a los ingresos brutos generan una mayor presión sobre los precios. (archivo/)“Esto genera un efecto inflacionario directo porque se traslada a los precios y, en un escenario que ya está fomentado por la emisión monetaria, una suba de impuestos indirectos que se traslada sobre el valor final del producto presiona sobre los precios. Se genera un efecto cascada”, coincidió Sasovsky.Retenciones que jamás se devuelvenEl impuesto sobre ingresos brutos tiene un problema adicional: las provincias actúan como agentes de retención y percepción, que se cobra de manera anticipada a través de los movimientos bancarios. Esto genera saldos a favor del contribuyente que jamás logran ser recuperados.“Los saldos a favor son una perversidad. Todas las provincias tienen regímenes por los cuales los proveedores, cuando facturan, tienen que agregar una porción de Ingresos Bruto de la provincia que se trate. Los clientes, cuando pagan, retienen partes y se las ingresa directamente a los fiscos provinciales. Esto genera permanentemente saldos a favor, hay empresas que tienen 200, 300 meses de saldo a favor. Y, más allá de que está previsto, son irrecuperables”, explicó Laiún.Fusión: Warner Media y Discovery se juntan y nace una nueva plataforma de streamingEn ese punto coincidieron todos los tributarista, quienes insistieron que en los casos de las empresas que tuvieron que ingresar de más, las devoluciones por parte del fisco “son laberintos interminables”. En definitiva, las provincias “se financian a tasa cero con el ingreso en exceso que generan las retenciones y percepciones”.Más presión fiscal para la ArgentinaNo es novedad que la Argentina es uno de los países con más presión fiscal del mundo. De acuerdo con un informe que elaboró el Banco Mundial, las empresas argentinas pagan una tasa de impuestos totales del 106,3%“Estamos hablando de una presión impositiva que no cede; al contrario, año a año va aumentando. Esto lleva a la informalidad y hace más pesada la mochila de quienes siguen en la formalidad. Quiero ser categórico: si bien el gobierno anterior presentó el pacto fiscal para que esto no pase, también lo están apoyando ahora. Cuando se trata de subir impuestos, y más en año electoral, sea oficialismo u oposición, están de acuerdo, porque les toca el gasto público con el cual viven. La Argentina está gobernada por personas con voracidad fiscal tremenda”, apuntó Sasovsky.Durante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el opositor Luciano Laspina reconoció que hay gobernadores de Juntos por el Cambio que se adhirieron al nuevo Pacto Fiscal en diciembre, aunque el parlamento decidió rechazarlo, porque “suspende los grandes avances logrados en 2017 para reducir impuestos regresivos y distorsivos”.Hisopados: pese a las promesas, LabPax sigue en Aeroparque“El sector privado cada vez está más empobrecido, más raquítico, va a llegar un momento donde el sector público ya no va a ser soportable. De hecho, ya está pasando. Por eso tenemos que recurrir a la emisión. Que sigan aumentando impuestos, en todos los niveles de Gobierno, es un camino al abismo directo”, cerró el titular de Sasovsky & Asociados.

Fuente: La Nación

 Like

Con el 60% de la cosecha gruesa encaminada, los contratistas de maquinaria agrícola, responsables de levantar más del 75% de la recolección con sus equipos, fustigaron las continuas subas del gasoil. Los combustibles se encarecieron un 33,6% en lo que va del año (ayer se sumó un nuevo incremento del 5% en promedio).“Una cosechadora gasta por día trabajando 10 horas un promedio de 1000 litros de gasoil, a precio mayorista. Es un costo altísimo para la Hoy al contratista no le da para reinvertir en su capital de trabajo en la forma que quieren. El contratista lo que quiere es comprar maquinaria y estar al día con toda la tecnología y no quedar atrasado”,En noviembre pasado, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó en unos 2000 millones de litros, por un valor próximo a US$1514 millones, todo el consumo de gasoil en la campaña 2020/2021, que se está recolectando. Desagregados, 883 millones de litros corresponden al proceso productivo (siembra, cosecha, laboreo, movimientos internos y transporte de insumos) y 1120 millones de litros al posterior transporte.Dejen de agredirnos”: fuerte respuesta desde el campo por el precio del panScoppa alertó que, en medio de mayores costos y tarifas que no pueden cobrar al precio estipulado, la actividad atraviesa problemas de rentabilidad.“Hoy por hoy, el tipo de cambio no nos acompaña y nuestras tarifas no se pueden cobrar porque muchos productores las consideran elevadas. Hoy al contratista no le da para reinvertir en su capital de trabajo en la forma que quieren. El contratista lo que quiere es comprar maquinaria y estar al día con toda la tecnología y no quedar atrasado”, aseguró.En cuanto a las tarifas de los servicios de cosecha, se quejó por no poder cobrar los precios de las listas publicadas porque los “productores con quienes no han pactado de antemano (los contratistas), negocian el precio al final y abusan de la alta oferta de maquinarias”.“Muchos productores nuevos esperan a que cuando quedan pocos lotes, salir a buscar máquinas y ahí piden rebajas del 30%. Esto pasa sobre todo en el norte del país, como es el caso en la provincia de Tucumán”, indicó a LA NACION.“Siempre hay un contratista que va cobrar mas barato que la tarifa porque necesita trabajar y es entendible. Pero en cambio, ante esta situación, muchos prefieren dar por finalizada la cosecha y guardar las maquinarias. Es indignante, el cereal tiene buen precio y los productores pueden pagar. No se puede negociar”, agregó.Scoppa dijo que las cubiertas de los equipos “están sobrevaluadas” por los precios que se piden en su reposiciónEl dirigente dijo que, si bien los inconvenientes para conseguir insumos para los equipos fueron mejorando, uno de los principales repuestos, las cubiertas, “están sobrevaluadas”.“Se aprovechan de la necesidad que tiene la actividad en el momento de cosecha porque no podemos parar en plena labor. Se debe recomponer el precio de los neumáticos porque es imposible el valor que tienen. Existe un aprovechamiento de las empresas proveedoras”, describió.TemoresSeñaló que, por el contexto actual, a los contratistas les resultaría mejor fusionarse entre sí “para crecer más fácil porque si se quedan en la actividad de esta manera van a perder”.En este sentido, contó que de los 4000 socios que tiene la entidad un 50% son solo prestadores de servicios, mientras el otro 50% también trabaja en campo propio o arrienda.Por último, solicitó políticas claras por parte del Gobierno en cuanto a la producción agropecuaria. “Hay muchos rumores de que quieren trabar la expansión productiva en el país y eso nos desmoraliza. Por eso pedimos que no haya políticas de achicamiento de la producción porque directamente afectaría a nuestro trabajo. Lo que a nosotros nos potencia es sumar hectáreas”, finalizó.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- El gobierno de Joe Biden buscaba a través de una “diplomacia silenciosa, intensa” lograr un cese al fuego entre Israel y Hamas en medio de una creciente presión sobre la Casa Blanca para que endurezca su postura –sobre todo, con Israel– y redoble sus esfuerzos para frenar la violencia en Medio Oriente.Ante el recrudecimiento del conflicto entre israelíes y palestinos, el gobierno de Biden ha eludido elevar públicamente la presión sobre el primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que frene sus ataques sobre la Franja de Gaza en respuesta a los bombardeos con misiles de Hamas a Israel, pese a los reclamos internacionales y de los propios demócratas en Washington.De visita en Dinamarca, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que Estados Unidois está listo para “brindar su apoyo” a israelíes y palestinos en caso de que busque un alto al fuego, pero no llegó a exigir el cese de las hostilidades. Y ayer, la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, dijo en una nueva reunión del Consejo de Seguridad para abordar el conflicto que el gobierno de Biden estaba “trabajando incansablemente a través de los canales diplomáticos” para detener las hostilidades, pero ese mismo día Netanyahu apareció en la televisión estadounidense y dijo que el fin de los ataques “tomará tiempo”.Pubs y estadios abiertos: el éxito de la vacunación acelera el desconfinamiento de Gran Bretaña“Nuestro enfoque es la diplomacia silenciosa, intensa, y ahí es donde pensamos que podemos ser más efectivos”, justificó la vocera presidencial, Jen Psaki, al responder numerosas preguntas sobre la postura oficial.Biden se comunicó el fin de semana con Netanyahu y con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas. Ninguna de las síntesis de esas conversaciones que difundió la Casa Blanca mencionó un cese al fuego, y Biden reiteró su “fuerte apoyo al derecho de Israel a defenderse”. Su gobierno no condenó el ataque de Israel a un edificio en Gaza donde estaban las oficinas de la agencia AP y Al Jazeera, un bombardeo que fue visto por muchos como una movida de Israel para silenciar la cobertura de la prensa en Gaza. Y bloqueó una resolución del Consejo de Seguridad sobre el conflicto. El secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha instado un alto al fuego inmediato, un reclamo al que hoy se sumó el presidente de Francia, Emmanuel Macron.El presidente Joe Biden, la semana pasada en la Casa Blanca.“La lucha debe terminar. Debe detenerse de inmediato. Los cohetes y morteros de un lado y los bombardeos aéreos y de artillería del otro deben cesar”, dijo Guterres. “Hago un llamamiento a todas las partes para que presten atención a este llamado”, insistió.Las gestiones diplomáticas del gobierno de Biden ocurren en medio de un creciente malestar en el Partido Demócrata y activistas a favor de los derechos de los palestinos por la postura de la Casa Blanca en el conflicto, que muchos ven como demasiado tibia, y muy sesgada a favor de Israel. Una de las voces más insistentes ha sido la del senador Bernie Sanders, líder del ala progresista demócrata, quien llegó a sugerir incluso que Estados Unidos ponga bajo análisis el fuerte respaldo militar a Israel, el principal aliado de Washington en la región.Today the President spoke with Israeli Prime Minister Netanyahu, reaffirmed his strong support for Israel’s right to defend itself against rocket attacks from Hamas and other terrorist groups in Gaza, and condemned these indiscriminate attacks against Israel. pic.twitter.com/baHWh1b6Q2— The White House (@WhiteHouse) May 15, 2021“La devastación en Gaza es inconcebible. Debemos instar a un alto el fuego inmediato”, dijo Sanders en Twitter. “La matanza de palestinos e israelíes debe terminar. También debemos analizar detenidamente los casi 4000 millones de dólares anuales en ayuda militar a Israel. Es ilegal que la ayuda de Estados Unidos apoye violaciones de derechos humanos”, afirmó.Los llamados al gobierno de Biden para que ejerza una presión mayor sobre Netanyahu despuntaron incluso entre figuras demócratas más moderadas. El congresista Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes. “Creo que la administración debe presionar más a Israel y la Autoridad Palestina para detener la violencia, lograr un alto el fuego, poner fin a estas hostilidades y volver al proceso de intentar resolver este conflicto de larga data”, dijo Schiff, ayer, en una entrevista televisiva.Bill Gates habría adelantado su salida de Microsoft por una relación con una empleadaMucho más incisiva fue la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, una de las voces más críticas de Israel en el Congreso de Estados Unidos. AOC, como se la conoce popularmente, dijo que era un “estado apartheid”, y no una democracia.

Fuente: La Nación

 Like

El fabricante estadounidense de motocicletas Harley-Davidson ha aplaudido la decisión de Bruselas de no imponer más aranceles para sus vehículos, después de que la Unión Europea y Estados Unidos anunciasen este lunes el inicio de conversaciones para resolver sus diferencias sobre el acero y el aluminio y corregir la sobreproducción a nivel global, al tiempo que el ‘Viejo Continente’ suspende la subida de aranceles sobre producciones estadounidenses para facilitar el entendimiento.En este sentido, la compañía ha reafirmado su compromiso de defender su posición en Europa así como el comercio “libre y justo”. También se centrará en ser competitiva a nivel mundial y en garantizar que sus clientes tengan acceso a sus vehículos.”Nos alienta el anuncio de este lunes de que los aranceles que afectan a nuestros productos no aumentarán del 31% al 56%. Este es el primer paso en la dirección correcta en una disputa que no es nuestra”, ha indicado el presidente y consejero delegado de Harley-Davidson, Jochen Zeitz.Según el directivo, los empleados, concesionarios y demás partes interesadas de Harley-Davidson no tienen cabida en esta guerra comercial. “Estos aranceles brindan a otros fabricantes una ventaja competitiva injusta en la Unión Europea”, ha lamentado el directivo, quien ha asegurado que las motocicletas europeas solo pagan un 2,4% para ser importadas a Estados Unidos.

Fuente: La Nación

 Like

447 días después habrá público en las gradas del estadio ilicitano debido a la pandemiaElche (alicante), 17 may. 2021 (europa press) -El Elche contará con el apoyo de hasta 5.000 aficionados en el estadio Martínez Valero en el encuentro de la última jornada de LaLiga Santander contra el Athletic Club, que se disputa el próximo sábado (18:00 horas), para afrontar la ‘final’ en la que tratará de eludir el descenso de categoría, informó en un comunicado.El estadio del conjunto ilicitano contará con seguidores 447 días después debido a la crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19, después de que los ministerios de Sanidad y Cultura y Deporte autorizaran el retorno de los aficionados en las ligas profesionales cuyos territorios estuvieran en fase 1.”No nos hemos sentido desamparados, porque siempre notamos vuestro apoyo; pero claramente las gradas de nuestro estadio no son lo mismo sin vosotros. Peleamos decididamente, superando todos los obstáculos y sin la fuerza que nos dan vuestras gargantas para regresar a nuestro sitio, a la Primera División del fútbol español, y vamos a pelear CON TODO para seguir donde el Elche C.F. merece estar. El sábado, frente al Athletic Club, nos jugamos la permanencia y lo vamos a hacer con vuestro aliento”, señala el club.En el regreso de los aficionados de forma segura, el Elche CF ha estabecido un protocolo que incluye la obligatoriedad de presentar el DNI junto a la entrada; utilizar mascarillas del tipo FFP2; las botellas tendrán que ser de 50 cl sin tapón; se deben respetar las franjas horarias de acceso, y está prohibido comer y fumar.Los socios de esta temporada tendrán derecho preferente y exclusivo para solicitar su entrada durante tres días, desde este lunes hasta el miércoles a las 20:00 horas, sin coste adicional. Cada socio tendrá derecho a una entrada y podrá agruparse con otros socios convivientes hasta un máximo de 3 personas.En el caso de que los socios de la temporada 2020-21 no completen el aforo de hasta 5.000 espectadores en el plazo habilitado, el Elche informará de qué pasos debe seguir el aficionado.Aunque la venta de entradas se llevará a cabo de forma online se habilitará una ventanilla de ayuda e información al socio en el Fondo Sur, desde el martes hasta el viernes, y un telefóno y correo electrónico.”Debido a la situación sanitaria que estamos viviendo, la vuelta a los estadios en el fútbol profesional es una noticia excelente, un primer paso para volver a disfrutar del deporte juntos”, indicó el Elche en el comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mostrado hoy su apoyo a los editores del periódico venezolano ‘El Nacional’, embargado por el Gobierno de este país de América del Sur desde el pasado fin de semana.Este medio de comunicación, fundado hace casi 80 años, ha llegado a esta situación después de que hace unas semanas el Tribunal Supremo de Justicia ordenara el pago de más de 13 millones de dólares tras admitir una demanda presentada por el expresidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela Diosdado Cabello, ha recordado el Gobierno regional en un comunicado.Así, la jefa del Gobierno regional ha recibido en la Real Casa de Correos al presidente y director del diario, Miguel Henrique Otero, exiliado en España desde 2015, al que le ha trasladado su “defensa de la libertad de expresión como pilar fundamental en democracia” y el papel de la prensa a la hora de comunicar a los ciudadanos en “su derecho a recibir información veraz en una sociedad libre”.

Fuente: La Nación

 Like