NEUCHATEL, Suiza–(BUSINESS WIRE)–may. 17, 2021–masimo (nasdaq: masi) anunció hoy las conclusiones de un estudio publicado en el journal of perianesthesia nursing en el cual los dres. mashasi ishikawa y atsuhiro sakamoto de la nippon medical school de tokio evaluaron la utilidad y el impacto de masimo patient safetynet™ al encuestar a las enfermeras antes y después de su implementación. 1 los investigadores concluyeron que el uso del sistema de control y aviso clínico remoto redujo la cantidad de evaluaciones físicas necesarias, lo que resultó en una reducción de la carga de trabajo de enfermería, y también recomendaron el uso continuo del control de saturación de oxígeno y del ritmo respiratorio (que fue implementado como parte del sistema) después de la anestesia general para la seguridad de los pacientes.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210517005982/es/Masimo Patient SafetyNet™ (Graphic: Business Wire)Teniendo en cuenta la importancia de la frecuente evaluación respiratoria posoperatoria, especialmente para pacientes medicados con opioides, la hipótesis de los investigadores fue que el uso de Patient SafetyNet, que muestra casi en tiempo real la información de los monitores conectados junto a la cama de los pacientes en las estaciones de control central/remoto, podría facilitar dichas evaluaciones “sin mayores complicaciones para el paciente”. Para estudiar los efectos de la adopción de tal solución, implementaron Masimo Hospital Automation™ con Patient SafetyNet y CO-Oxímetros de pulso ® Masimo Radical-7 ® junto a la cama, en todos los pisos generales. Luego de la implementación, la saturación de oxígeno (SpO 2 ) y el ritmo respiratorio acústico (RRa ® ) de los pacientes fue controlado en forma continua junto a la cama, y los datos fueron transmitidos a las estaciones centrales de visualización de Patient SafetyNet. Se programaron avisos de alarma remotos para las siguientes condiciones: SpO 2: < 90 % durante más de 10 segundos; bradipnea: < 8 respiraciones/minuto durante más de 2 minutos; taquipnea: > 30 respiraciones/minuto durante más de 2 minutos. Cada vez que se violaba cualquiera de estos límites fisiológicos, las enfermeras efectuaban un control respiratorio manual (que generalmente implicaba el uso de un estetoscopio y un oxímetro de pulso).Para medir el impacto del sistema Patient SafetyNet con control continuo de ritmo respiratorio acústico, los investigadores encuestaron a 75 enfermeras durante 3 meses antes y 1 mes después de la implementación, y les preguntaron acerca de una variedad de métodos y problemas relacionados con el control respiratorio posoperatorio antes/después de usar el sistema; la utilidad de un sistema de control central/remoto y los efectos de Patient SafetyNet en su carga de trabajo. Entre otros resultados, el porcentaje de enfermeras a quienes les resultó útil el control remoto central aumentó de 78,7 % antes de la implementación a 89,3 % después de la implementación, y el porcentaje al que le resultó útil el control continuo aumentó de 88,0 % a 98,7 %. El 96 % de las enfermeras informó que pudieron atender a los pacientes en sus camas dentro del minuto de activada la alarma. Los problemas registrados en las encuestas incluyeron falsas alarmas relacionadas con taquipnea disparadas por el paciente al hablar, y una tendencia a evitar la deambulación temprana debido al control continuo.Además, los investigadores recopilaron datos retrospectivos de los registros de pacientes acerca de la cantidad de controles respiratorios posoperatorios que cada paciente recibió durante los 3 meses anteriores y los 3 meses posteriores a la implementación del sistema. Ellos concluyeron que la frecuencia promedio del examen clínico se redujo de 11,0 ± 2,3 a 5,1 ± 1,3, lo que representa una reducción del 61,3 % en la carga de trabajo de enfermería relacionada con las evaluaciones respiratorias posoperatorias.Los investigadores concluyeron que “los méritos del sistema Patient SafetyNet fueron que podría ser útil para la detección temprana cuando la condición respiratoria empeora y la evaluación de las causas del deterioro del estado respiratorio al usar valores numéricos y curvas. En consecuencia, el sistema Patient SafetyNet es adecuado para casos que exijan infusión sedante u opioide continua con mala condición general o niveles reducidos de conciencia. El control continuo de ritmo respiratorio y SpO 2 después de la anestesia general está recomendado para la seguridad de los pacientes. Además, el sistema Patient SafetyNet puede reducir la cantidad de evaluaciones respiratorias de los pacientes posoperatorios de las salas generales, lo que genera una reducción de la carga de trabajo de las enfermeras”.@Masimo | #MasimoAcerca de MasimoMasimo (nasdaq: masi) es una compañía global de tecnología médica que desarrolla y produce una amplia gama de tecnologías de monitoreo líderes en la industria, entre las que se incluyen mediciones innovadoras, sensores, monitores de pacientes y soluciones de automatización y conectividad. nuestra misión es mejorar los resultados del paciente, reducir el costo de la atención y llevar el monitoreo no invasivo a nuevos lugares y aplicaciones. ha quedado demostrado, en más de 100 estudios independientes y objetivos, que la oximetría de pulso masimo set ® measure-through motion and low perfusion™, introducida en 1995, supera a otras tecnologías de oximetría de pulso 2. se ha comprobado que masimo set ® también ayuda a los médicos a reducir la retinopatía severa de los partos prematuros en neonatos 3, mejora la detección de cardiopatías congénitas críticas (cchd) en recién nacidos 4 y, cuando se usa para el monitoreo continuo junto a patient safetynet™ de masimo en salas posoperatorias, reduce las activaciones, los costos y las transferencias de la uci del equipo de respuesta rápida 5-8. se estima que masimo set ® se usa en más de 200 millones de pacientes en los principales centros de atención médica y en otros entornos médicos de todo el mundo 9, y la oximetría de pulso principal está en 9 de los 10 centros de atención médica más importantes que integran la 2020-21 u.s. news and world report best hospitals honor roll (lista de honor de los mejores centros médicos en 2020 y 2021 de u.s. news and world report) 10. masimo sigue perfeccionando el set ® y anunció en 2018 que la precisión de la spo 2 en los sensores rd set ®, en las condiciones de movimiento, se ha mejorado significativamente, al brindar a los médicos mayor seguridad de que los valores de la spo 2 en los que confían reflejan con precisión el estado fisiológico de un paciente. en 2005, masimo presentó la tecnología rainbow ® pulse co-oximetry, que permite el monitoreo continuo y no invasivo de los componentes de la sangre que anteriormente solo podían medirse de forma invasiva, como la hemoglobina total (sphb ® ), el contenido de oxígeno (spoc™), la carboxihemoglobina (spco ® ), la metahemoglobina (spmet ® ), el índice de variabilidad pletismográfica (pleth variability index, pvi ® ), el índice registrado de interpretación vascular del médico (rpvi™, rainbow ® pvi) y el índice de reserva de oxígeno (oxygen reserve index, ori™). en el año 2013, masimo introdujo la plataforma de monitoreo y conectividad de pacientes root ® (patient monitoring and connectivity platform), construida desde cero para que sea lo más flexible y expandible posible a fin de facilitar la incorporación de otras tecnologías de monitoreo de masimo y de terceros; las incorporaciones clave de masimo incluyen el monitoreo de función cerebral de próxima generación sedline ® (next generation brain function monitoring), la oximetría regional o3 ® (regional oximetry) y las líneas de muestreo de capnografía isa™ (capnography) con nomoline ®. la familia de pulse co-oximeters ® de monitoreo continuo y de comprobación aleatoria de masimo incluye dispositivos diseñados para ser usados en una variedad de escenarios clínicos y no clínicos, entre los que se incluye la tecnología portátil sin sujeción, tal como los radius-7 ® y radius ppg™; dispositivos portátiles tales como rad-67 ®; los pulsioxímetros para la yema de los dedos, como mightysat ® rx; y los dispositivos disponibles para su uso tanto en el centro de atención médica como en el hogar, como el rad-97 ®. las soluciones de automatización hospitalaria y conectividad de masimo se centran en la plataforma masimo hospital automation™ e incluyen la puerta de enlace iris ®, isirona™, patient safetynet, replica™, halo ion™, uniview ®, uniview :60™ y masimo safetynet™. puede encontrar más información acerca de masimo y sus productos en www.masimo.com. puede encontrar todos los estudios clínicos publicados sobre los productos de masimo en www.masimo.com/evidence/featured-studies/feature/.ORi y RPVi no obtuvieron la habilitación 510(k) de la FDA y no están disponibles para la venta en Estados Unidos. El uso de la marca comercial Patient SafetyNet se realiza bajo licencia del University HealthSystem Consortium.ReferenciasDeclaraciones a futuroEste comunicado de prensa incluye declaraciones a futuro tal como se las define en la Sección 27A de la Securities Act de 1933 y la Sección 21E de la Securities Exchange Act de 1934, en relación con la Private Securities Litigation Reform Act de 1995. Estas declaraciones a futuro incluyen, entre otras, declaraciones relacionadas con la eficacia posible de Patient SafetyNet™, Radical-7 ®, SET ® y RRa ® de Masimo. Estas declaraciones de proyecciones a futuro se basan en las expectativas actuales acerca de los eventos futuros que nos afectan y están sujetas a incertidumbres y a riesgos difíciles de predecir, muchos de los cuales están fuera de nuestro control y podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente y de modo adverso de lo expresado en nuestras declaraciones de proyecciones a futuro, como resultado de varios factores de riesgo que incluyen, entre otros: riesgos relacionados con nuestras suposiciones acerca de la repetibilidad de los resultados clínicos; riesgos relacionados con nuestra creencia que las tecnologías de medición no invasivas únicas de Masimo, incluidas Patient Safety Net, Radical-7, SET ® y RRA, contribuyen a resultados clínicos positivos y a la seguridad del paciente; riesgos relacionados con nuestra creencia que los avances médicos no invasivos de Masimo brindan soluciones rentables y ventajas únicas; riesgos relacionados con COVID-19; así como otros factores analizados en la sección “Factores de riesgo” de nuestros informes más recientes presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores (Securities and Exchange Commission, SEC), disponibles de forma gratuita en el sitio web de la SEC en www.sec.gov. Aun cuando creemos que las expectativas reflejadas en nuestras declaraciones a futuro son razonables, no sabemos si nuestras expectativas resultarán correctas. Todas las declaraciones a futuro incluidas en este comunicado de prensa están expresamente calificadas en su totalidad por las anteriores declaraciones cautelares. Se advierte a los lectores no confiar indebidamente en estas declaraciones a futuro, las cuales solo afirman lo dicho al día de la fecha. No asumimos ninguna obligación de actualizar, enmendar o aclarar estas declaraciones o los “Factores de riesgo” contenidos en nuestros informes más recientes presentados ante la SEC, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o u otros motivos, excepto cuando así lo exijan las leyes bursátiles aplicables.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210517005982/es/CONTACT: MasimoEvan lamb949-396-3376elamb@masimo.comKeyword: california europe switzerland united states north americaIndustry keyword: medical devices hospitals health practice management nursingSOURCE: MasimoCopyright Business Wire 2021.Pub: 05/17/2021 07:59 pm/disc: 05/17/2021 07:59 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210517005982/es

Fuente: La Nación

 Like

Leeds United buscará dar otro paso positivo en su gran campaña de regreso a la Premier League cuando visite a Southampton, este martes, desde las 14 (hora de la Argentina) en el estadio St. Mary’s Stadium, en uno de los partidos por la jornada 37, la penúltima fecha de la liga inglesa. El encuentro será transmitido por ESPN 3.El equipo de Marcelo Bielsa viene de ganarle a Burnley por 4-0, resultado que le permitió afirmarse en el Top 10 de la Premier y conservar una modesta chance de ingresar en las copas europeas, mientras que Southampton superó en la fecha pasada a Fulham por 3-1.Marcelo Bielsa y una campaña como para justificar lo caro que le sale a Leeds: tiene uno de los cuatro contratos más altos de la Premier LeagueMientras continúan las gestiones por la continuidad de Bielsa, Leeds buscará sumar otra victoria como visitante, ya que acumula nueve victorias en 18 encuentros fuera de casa. Southampton llega a este encuentro en el puesto 14 de la tabla, con 43 puntos, diez menos que Leeds.Patrick Bamford, el artillero de Leeds; lleva 15 goles en lo que va de la temporada de la Premier (AFP /)Al final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto y el sexto jugarán la Europa League y los últimos 3 descenderán a la Championship League.Liverpool fue el campeón de la última Premier League. El ranking de los máximos ganadores del fútbol inglés lo lidera Manchester United, con 20 títulos, lo siguen Liverpool con 19, Arsenal con 13, Everton con 9 y Aston Villa con 7.

Fuente: La Nación

 Like

En un hecho sorpresivo, la provincia de Formosa reportó hoy una masiva carga de datos en casos positivos de coronavirus. Mientras que fuentes del gobierno nacional indicaron que el alto índice de contagios de ese distrito -5630 en sólo 24 horas- corresponde a una “actualización” de casos de meses previos, desde la provincia gobernada por Gildo Insfrán señalaron que el inconveniente se dio “por problemas técnicos propios del sistema a nivel nacional”.Es más, denunciaron que “no es la primera vez que pasa” y que no sólo hubo diferencias en los partes de contagiados sino también en los fallecidos. Según indicaron a LA NACION fuentes del gobierno formoseño, la discrepancia en los datos es un problema que lleva casi un mes. “Esto se reclamó de forma oficial”, precisaron, e indicaron que la diferencia entre los números que reportaba a diario Formosa contra los que publicaba el informe epidemiológico nacional llamó la atención de la ciudadanía y la prensa local.Formosa explica que no es la primera vez que tienen un problema con el sistema que registra los datos vinculados a la información epidemiológica de la pandemia. Según dejaron trascender, al comienzo de 2020 tuvieron cruces porque se registraron como fallecidos en la provincia a personas “que no vivían más allí”. “Para nosotros, los fallecidos tienen rostro. Por eso los honramos con nombre y apellido todos los días, no son números”, dijeron y recordaron que -según sus datos- el primer muerto por la pandemia en Formosa fue en noviembre del año pasado. Ahora, parece que el “problema” se solucionó: “Llamaron a un técnico que solucionó el problema y en un día se cargaron miles de casos”, revelaron. Para las autoridades de Formosa, la provincia tuvo hoy 644 casos positivos, no 5630, que en realidad representan un acumulado de las últimas semanas.Ayer, en el parte diario que difunde la provincia se indicó: “Informamos que ante la demora por parte de Ministerio de Salud de la Nación en la carga de los datos de nuestra provincia, que se evidencia en una discrepancia de números de casos positivos y fallecimientos, hemos realizado los reclamos pertinentes de manera documentada, a fin de que actualicen la base de datos nacional conforme la información que brinda, en tiempo y forma nuestro sistema de Salud Provincial y que es de conocimiento de toda la comunidad formoseña, puesto que se refleja en los partes informativos diarios”.Qué dice el gobierno nacional sobre los casos en Formosa“Esta situación se debió a la actualización de sus notificaciones de casos de meses previos pendientes de carga”, indicaron fuentes del ministerio de Salud a este medio, al tiempo que destacaron que el problema “responde a un retraso en la carga manual de los datos”. “Si bien la provincia venía enviando de forma automatizada los casos negativos, los casos positivos se seguían cargando en forma manual”, observaron desde la cartera que conduce Carla Vizzotti.Según fuentes del ministerio de Salud, Formosa “comenzó a interoperar su sistema con el sistema de Nación” desde el sábado. “Por esta razón y en un proceso de puesta al día de su información, al día de hoy registra 13.796 casos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS)”, dijeron, y señalaron que “se espera que en los próximos días Formosa complete el registro de casos positivos en el sistema nacional”.En este contexto, al ser consultadas por si hubo alguna situación similiar con otra provincia, fuentes del ministerio de Salud de la Nación indicaron: “Otras han registrado atrasos, pero menos significativos”.“Diariamente se informan los casos positivos al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA)”, indicó hoy Claudia Rodríguez, de la Dirección de Epidemiologia del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa. En este contexto, la funcionaria indicó: “Las semanas anteriores hubo inconvenientes en la transmisión de información al SISA, por problemas técnicos propios del sistema a nivel nacional”.“Estuvo demorada la transmisión de esa información, de esos casos positivos al sistema, por eso es que habían quedado desfasados esos datos que se informan diariamente con lo que sale notificado en el sistema nacional”, añadió Rodríguez, quien aseguró que “el problema técnico ya está solucionado”.

Fuente: La Nación

 Like

En diferentes puntos del Altiplano andino se practica un baile donde los danzarines portan máscaras con rostros negros y robustos trajes coloridos adornados con piedras y otros ornamentos brillantes. Se trata de la morenada, una danza folclórica cuyos primeros antecedentes se encuentran en la etapa de la colonia y en la que uno de los personajes principales es una alegoría del esclavo africano que padece en las alturas.A qué se debe la guerra entre Hollywood y los Golden GlobesLos registros señalan que los primeros conjuntos modernos de este baile aparecieron a principios del siglo pasado. Sus pasos de coreografía, un permanente bamboleo de izquierda a derecha y derecha a izquierda, desde los hombros hasta los pies, van acompañados por matracas, tambores, bombos, trompetas y platillos. Se practica en Bolivia, Perú y también en el norte de Chile.Y son esos primeros dos países los que ahora se encuentran en una controversia respecto a cuál de ellos puede reclamar a esa emblemática danza de las fiestas andinas como parte de su riqueza patrimonial cultural.El movimiento económico en la Fiesta de La Candelaria es millonario.La declaratoria de PerúLa polémica empezó la anterior semana, cuando Perú declaró la morenada como “Patrimonio Cultural de la Nación”.La medida fue tomada, de acuerdo a la resolución oficial, “considerando la importancia de la danza para la identidad cultural, festiva y religiosa de la población mestiza y urbana de la región Puno, siendo reconocida como una de las ‘embajadoras’ de la cultura artística de Puno”.La ciudad de Puno está en las orillas del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo que Perú comparte con Bolivia. Y es una de las poblaciones peruanas donde más se practica la morenada, donde es un “fenómeno social, cultural, económico y de fe”, como explica a BBC Mundo el antropólogo Henry Flores.El paradisíaco lugar con casas “regaladas” en el que nadie quiere vivirEl investigador, que dirigió el equipo que realizó el trabajo antropológico para sustentar la declaratoria de patrimonio, señaló que esa danza significa mucho más que una fiesta de dos días para los puneños. ”Está muy enraizada. Son familias y familias que durante generaciones han hecho de la morenada parte de su identidad fundamental dentro de sus actividades”, explicó.Flores señala que esta danza folclórica es parte de las relaciones sociales y espirituales de los puneños. Además generó circuitos económicos a su alrededor, ya que existen bordadores de trajes, mascareros, peinadores y músicos, entre otros.“Tiene mucho que ver con nuestras tradiciones y forma de ser. Cuando fallece un integrante de una morenada, la gente lo reconoce bailando hasta el cementerio”, concluyó.Las bandas de músicos son imprescindibles para acompañar a la morenada (cdrproductora.com/)La mayor exhibición de la morenada en Puno se produce a principios de año. La Fiesta de la Candelaria es una celebración que dura más de una semana en la que la fe católica se combina con el folclore y en la que los conjuntos exhiben sus mejores pasos y sus trajes más vistosos.Se trata de una festividad que genera un movimiento económico de alrededor de US$30 millones, según la Cámara de Comercio puneña.La molestia de BoliviaApenas se conoció de la declaratoria peruana, Bolivia anunció que hará gestiones internacionales para que la morenada sea reconocida como su patrimonio cultural e inmaterial. El Ministerio de Culturas anticipó que acudirá a la Unesco y tiene planeadas demostraciones folclóricas como parte de las actividades para reivindicar que la danza es parte de la riqueza patrimonial de ese país.El nazi en mi familia“La morenada y los caporales son la identidad de todas y todos los bolivianos porque es parte de la construcción de nuestra historia. Convocamos a todo el pueblo boliviano, a todos y todas, a unirnos para defender nuestra identidad y nuestras culturas”, indicó la ministra del área Sabina Orellana.Además, se anunció la creación del Comité de Salvaguardia de las Danzas como Patrimonio Cultural del Estado Boliviano. La autoridad gubernamental añadió que se acudirá a la Unesco para solicitar la “protección internacional de su riqueza cultural”. Bolivia argumenta que la entidad internacional otorgó en años anteriores a dos de sus festividades (en las que la morenada es protagonista) el rango de “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.La danza de la morenada tiene diferentes personajes.La “defensa” de la danza logró un hecho no muy usual en el país sudamericano: alinear al oficialismo y a la oposición en una misma causa. Por ejemplo, Iván Arias, alcalde de La Paz y exministro del gobierno interino de Jeanine Áñez, organizó una conferencia de prensa en la que señaló que él “quisiera que el mundo baile la morenada, pero que siempre se reconozca el origen”.La danza en Bolivia se luce en los cientos de desfiles folclóricos y fiestas patronales que se realizan a lo largo del año en las ciudades y poblaciones rurales de la región andina e incluso en el oriente del país. Y las dos festividades mayores en las que se baila son el carnaval de la ciudad de Oruro y la Fiesta del Señor Jesús del Gran Poder, una exhibición que se realizaba en los barrios populares y que con los años tomó las avenidas más céntricas de La Paz.Cahokia: la megaciudad perdida en la que se celebraban “fiestas salvajes” durante díasEl carnaval orureño es uno de los tres más visitados de Sudamérica junto a Río de Janeiro y Barranquilla. Además, la morenada es el baile folclórico emblema de la pujante élite aymara que ganó notoriedad en Bolivia en las últimas dos décadas.ExclusividadNo es la primera vez que estos países y otros de Sudamérica se enfrentan acusándose de apropiación ilegítima de bailes, música, gastronomía o bebidas. De hecho, en el pasado Bolivia reclamó a Chile por presentar a la danza de la diablada como parte de su repertorio cultural.Bolivia reclama a la morenada como su patrimonio (Unesco/)En este caso, Perú aclaró a través de un comunicado que su declaratoria de la morenada como patrimonio nacional no significa que el país tenga derecho de exclusividad o denominación de origen sobre la expresión folclórica o alguno de sus personajes.“El universo cultural altiplánico evidencia la presencia de diversas prácticas y saberes que son compartidos por comunidades de portadores en los actuales territorios de Perú y Bolivia. Se trata de un área cultural transfronteriza cuyos orígenes se remontan a las sociedades prehispánicas y al periodo virreinal. En este sentido, los morenos, los diablos danzantes, o los sikuris siguen atravesando las fronteras de nuestros países, como lo han venido haciendo hace cientos de años”, señala el comunicado emitido por el ministerio de Cultura de Perú este miércoles.Y como señala el antropólogo Flores, quien tiene familia en Bolivia, estos conflictos, “alentados por ciertos nacionalismos, desvirtúan el pasado que bolivianos y peruanos tienen en común”.

Fuente: La Nación

 Like

DULUTH, Georgia–(BUSINESS WIRE)–may. 17, 2021–La AGCO Agriculture Foundation (AAF), fundación privada con la visión de prevenir y aliviar el hambre a través del desarrollo agrícola, anunció que su Premio AAF 2020 es para Global Animal Partnership (G.A.P.), junto con una subvención de 50 000 USD, para ayudar a los pequeños agricultores en América del Norte a fortalecer sus prácticas de bienestar animal y a obtener certificaciones para sus procesos de producción.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210517005967/es/(Photo: Business Wire)G.A.P. es una de las organizaciones de etiquetado y estándares de bienestar animal más grandes de América del Norte, y sus estándares multinivel afectan el bienestar de más de 416 millones de animales de granja en más de 3900 granjas, lo que incluye la salud y productividad de cada animal, el entorno natural de vida y el bienestar emocional.Si bien muchos pequeños productores están adoptando e implementando activamente prácticas humanitarias, los problemas logísticos y los costos pueden servir como una barrera para ingresar a un programa de certificación. Para ayudar a los agricultores a lograr las certificaciones necesarias, el proyecto aprovechará el modelo y programa existente de G.A.P., diseñado específicamente para el productor a pequeña escala.”Estamos orgullosos de entregar el Premio AAF 2020 a G.A.P. y creemos que este proyecto encaja perfectamente con AGCO y AAF, ya que estamos comprometidos a garantizar el bienestar animal mientras los productores satisfacen la creciente demanda de proteínas en todo el mundo”, afirmó Metti Richenhagen, director de la AGCO Agriculture Foundation. “La experiencia de G.A.P. en bienestar animal y sistemas alimentarios, fortalecida por nuestra alineación con los compromisos de sostenibilidad de AGCO, ayudará a los agricultores de América del Norte a mejorar sus prácticas de bienestar animal al mismo tiempo que mejoran su rentabilidad”.El proyecto creará una red de pares autosuficiente para los productores en los sitios del proyecto G.A.P. y un modelo de auditoría rentable para la producción a pequeña escala. El equipo también iniciará el apoyo basado en proveedores para el bienestar animal y en las habilidades de producción, y creará una cadena de suministro que apoye a las comunidades locales.“Con la extensa red y base de socios de G.A.P., ahora estamos preparados para ayudar a los pequeños productores a superar las barreras que rodean el bienestar animal”, comentó Anne Malleau, Directora Ejecutiva de G.A.P. “La pandemia ha resaltado el interés y la demanda de sistemas alimentarios locales o regionales en las que podrían participar los pequeños productores. A través de esta asociación, queremos ampliar nuestro compromiso de mejorar continuamente e impulsar un cambio significativo en el bienestar animal de los animales de granja”.Acerca de AGCO Agriculture Foundation (AAF)La AGCO Agriculture Foundation (AAF), iniciada por AGCO Corporation (NYSE: AGCO) en 2018, es una fundación privada con la visión de prevenir y aliviar el hambre. La fundación inicia programas impactantes que apoyan la seguridad alimentaria, promueven el desarrollo agrícola sostenible y construyen la infraestructura agrícola necesaria en las comunidades agrarias marginadas. La AAF tiene su domicilio en Vaduz, Liechtenstein, y las operaciones se gestionan desde Duluth, Georgia, EE. UU. Para mayor información, visite https://www.agcofoundation.org/acerca de agcoAGCO (NYSE: AGCO) es un líder mundial en el diseño, la fabricación y la distribución de maquinarias agrícolas y tecnología agrícola de precisión. AGCO brinda valor al cliente a través de su cartera de marca diferenciada que incluye marcas principales, como Challenger®, Fendt®, GSI®, Massey Ferguson® y Valtra®. La línea completa de equipos y servicios de AGCO, impulsada por las soluciones agrícolas inteligentes de Fuse®, ayuda a los agricultores a alimentar al mundo de manera sostenible. Fundada en 1990, tiene su sede en Duluth, Georgia, EE. UU.; AGCO realizó ventas netas por 9,1 mil millones de USD en el año 2020. Para obtener más información, visite www.AGCOcorp.com. Para noticias, información y eventos de la compañía, síganos en Twitter: @AGCOCorp. Para noticias financieras en Twitter, por favor, siga el hashtag #AGCOIR.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210517005967/es/CONTACT: Metti Richenhagen, AGCO Agriculture FoundationMetti.Richenhagen@AGCOcorp.comRobin Chwatko, Global Animal Partnershiprobin@rg-pr.comKeyword: united states north america georgiaIndustry keyword: other philanthropy agriculture natural resources philanthropy other natural resources education foundation trainingSource: agcoCopyright Business Wire 2021.Pub: 05/17/2021 07:07 pm/disc: 05/17/2021 07:07 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210517005967/es

Fuente: La Nación

 Like

Siguiendo el ejemplo de sus familiares o, tal vez, influenciado por alguno de los numerosos de reality shows que existen, un niño les manifestó a sus padres que quería una cocina de juguete. Tras intentar desaconsejarle ese deseo, el pequeño les dio una respuesta que los hizo cambiar de opinión.El gran premio de la cocina: Carina Zampini enfrentó a un participante y lo acusó de mentirosoUn niño de la localidad de Luis Río Colorado, en el estado mexicano de Sonora, sorprendió a sus papás con una respuesta tan firme como convincente. Todo sucedió luego de que el pequeño les pidiera una cocina de juguete.Con una perspectiva más tradicional, los padres le aconsejaron que eligiera otro juguete dado que consideraban que “las cocinitas se ajustan más a las niñas”. Sin dudarlo el pequeño dio razones de peso de su elección: “No quiero ser una niña, quiero ser chef”.MasterChef Celebrity: Donato de Santis hundió a Carmen Barbieri y ayudó a Dani La ChepiAtónitos por la respuesta, los padres comprendieron el mensaje de su hijo y finalmente le compraron el juguete. Y mejor aún: decidieron compartir la historia a través de la cuenta de Facebook del jardín de infantes al que asiste.El posteo de la escuela CePoDi Montessori a la que asiste el futuro chef (Facebook/)“Hoy una mamá nos envió esta foto de uno de nuestros alumnitos y nos comenta: ‘Mi hijo me pidió una cocinita y mi esposo y yo le dijimos ¿Seguro? Una cocinita es para niñas, mi amor’. El niño firmemente respondió: ‘Yo no quiero ser niña, mamá, yo quiero ser chef’. Los padres avergonzados de sus estereotipos, decidieron invertir en un juguete que promueve la independencia, la creatividad y desarrolla su inteligencia, entendiendo que su hijo es un adulto en formación. Bravo a sus papis”, se puede leer en el posteo de Facebook de la escuela CePoDi Montessori.Fernando Lúpiz: “Hace nueve años que estoy en pareja, pero la pandemia hizo estragos”A 10 días de haber sido publicado en la red social, el posteo se ha vuelto viral. Fue compartido casi 182.000 veces, sumó más de 40.000 Me gusta y generó un amplio debate en los comentarios.

Fuente: La Nación

 Like

River no tiene paz. Durante la jornada de este lunes había puesto la atención en lograr la habilitación del arquero Leo Díaz, que había sido una de las figuras ante Boca. El asunto era contar con él para el partido de este miércoles con Independiente Santa Fe, por la Copa Libertadores, ya que -de lo contrario- tenía que ubicar un jugador de campo en el arco. Pero después de las 18 horas el escenario se modificó: saltaron más casos positivos entre jugadores del plantel millonario y el cuerpo técnico. La información se conoció a las 18.53: tienen Covid-19 Leonardo Ponzio, Gonzalo Montiel, Alex Vigo, Lucas Beltrán y Flabian Londoño Bedoya. Así, llegó a los 20 casos en total. Además, hay al menos tres contagiados dentro del cuerpo técnico de Gallardo.River, indignado por el arbitraje del superclásico y tiene al asistente Julio Fernández en la miraEsta situación le agrega un nuevo alerta a la Conmebol, y pone en jaque el encuentro de este miércoles por la Grupo D de la Copa Libertadores. Para este encuentro, antes de que saltara este nuevo cuadro de casos positivos, el técnico Marcelo Gallardo iba a tener entre 14 y 16 futbolistas a disposición, según la evolución de algunos lesionados. Y Ante los positivos de Franco Armani, Enrique Bologna, Germán Lux y Franco Petroli, desde el club habían comenzado a trabajar para inscribir de forma excepcional a Leonardo Díaz para enviar en estas horas el pedido a Paraguay. Pero todo se complicó.Ante esta situación, a Marcelo Gallardo le quedarán 9 futbolistas disponibles para jugar con Santa Fe de la lista de 32. Con 20 casos de Covid-19, más Javier Pinola lesionado y Enzo Pérez con una molestia muscular en el isquiotibial derecho, el técnico solo cuenta con Milton Casco, Tomás Lecanda, Jonatan Maidana, David Martínez, Fabrizio Angileri, Julián Álvarez, José Paradela, Jorge Carrascal y Agustín Fontana.Marcelo Gallardo se retira del campo de juego luego de la finalización del primer tiempo del partido que disputan Boca Juniors y River Plate por la Copa Liga Profesional 2021 (Mauro Alfieri/)Por la noche de este lunes, se supo que Felipe Peña Biafore quedó aislado por ser contacto estrecho de su hermano Leandro, quien juega en la Reserva de River y dio positivo de Covid-19. Peña Biafore era uno de los jugadores que le quedaban a Gallardo. Enzo Pérez estaba en duda por una molestia muscular que lo había sacado del clásico en el entretiempo. Tomás Galván y Pablo Cáceres, jugadores de la Reserva, también dieron positivo de coronavirus, pero no están en la lista de buena fe de la Libertadores. ¿Qué pasa si River decide no presentarse? Si River no se presenta teniendo siete jugadores, quedará eliminado de la Copa Libertadores. Y más allá de que pague una multa económica, se expone a nuevas sanciones, como ser suspendido para los próximos torneos de la Conmebol. ¿Cómo se produjo el contagio?En River creen que lo más probable es que algún futbolista o integrante del cuerpo técnico estuviera incubando el virus en el viaje a Colombia por el partido del último miércoles contra Junior (1-1), pese a que todos los testeos PCR del lunes habían dado resultados negativos. Con más de siete horas en cada vuelo, traslados en ómnibus, una noche en el hotel con una “burbuja sanitaria” que no funcionó en Barranquilla y un vestuario muy pequeño en el Estadio Romelio Martínez en el que los jugadores se cambiaron y se bañaron antes de volver directamente a Buenos Aires, todo apunta a que el contagio masivo se produjo entre el martes y el jueves, a raíz de la fecha de Copa Libertadores.Noche de furia de Pedro Troglio en Honduras: “Soy un loco de mierda”Diego Moreno, jefe de seguridad del plantel, no viajó a Barranquilla por haber dado positivo el lunes 10 de mayo. Moreno había estado con el plantel el día anterior con Aldosivi, en el triunfo millonario por 4-1 en el Monumental, por la 13° fecha de la Copa de la Liga.El empate con Junior, el viaje que pudo complicar todoLa cronología de un lunes movidoDespués de la caída por penales en el superclásico por la Copa de la Liga Profesional y en medio del brote de Covid-19 que azota al plantel profesional, River ya ponía la mirada en el futuro, el partido con Independiente Santa Fe en el Monumental por el Grupo D de la Copa Libertadores.El sábado pasado se conocieron los contagios masivos en el plantel millonario, con los cuatro arqueros afectados. Así, en medio de la preparación del cuerpo técnico para el cruce con Boca, los abogados de River habían comenzado a trabajar para hacer una presentación formal a la Conmebol con la intención de sumar la lista de buena fe de 32 jugadores a Leo Díaz (21 años) y Agustín Gómez (19 años), los juveniles que estuvieron en la Bombonera. Ya sea para inscribir o reemplazar, en Núñez confiaban en que los argumentos expuestos a partir del reglamento les permitirá tener una respuesta positiva, aunque desde la Conmebol eran más escépticos e imaginan que la respuesta iba a ser negativa. Nadie sabía que la situación iba a empeorar con el transcurso de las horas.Marcelo Gallardo se abraza con el arquero Leo Díaz luego de la tanda de penales entre Boca Juniors y River Plate (River Plate Oficial/)¿En qué se apoyaba River? En el reglamento de la Copa Libertadores, en el apartado “sustitución del arquero” del artículo 3.7.5.12 se explica que “se podrá permitir la sustitución de un arquero lesionado durante cualquier etapa de la disputa del torneo, una vez que la gravedad de la lesión haya sido comprobada y certificada por la Comisión Médica de la CONMEBOL”. Además, se agrega que el cambio será permanente y que se recibirá hasta las 14 (hora de Paraguay) del día anterior al encuentro. Pero, en otro punto, se explica que “en casos excepcionales, y a su exclusivo criterio, la CONMEBOL podrá analizar solicitudes de arqueros por motivos de lesión cuya solicitud y documentación sean enviadas en un plazo distinto al establecido”.La carta que tenía GallardoDe esta manera, River iba a tener tiempo hasta este martes a las 15 para hacer el pedido y, según pudo saber LA NACION, a esa mención se aferrará con diversos puntos. Primero, que “el brote de Covid-19 es claramente una circunstancia excepcional”, tal como se señaló en un paper de la FIFA publicado en 2020. Segundo, que los contagios se tratan de “enfermedades profesionales”, producto de la disputa de la competencia, ya que en Núñez intuyen que el contagio masivo se produjo por el extenso viaje a Colombia. Y tercero, que la FIFA apuntaba a “priorizar el espíritu de competitividad” en plena pandemia. Por lo tanto, jugar sin arqueros sería desnaturalizar por completo la competencia. La jornada del lunes terminó desnaturalizando la situación por completo.Copa de la Liga Profesional.
Superclásico Boca vs River.
Marcelo Gallerdo DT de River Plate. (Mauro Alfieri/)Además, tenía en carpeta un caso con tintes similares que podría ser favorable. El año pasado, ante un brote de coronavirus, Al-Hilal de Arabia Saudita fue autorizado por la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) para reemplazar a dos arqueros con la intención de culminar la Fase de Grupos de la Liga de Campeones de la AFC. Avalado por la FIFA, logró hacer el cambio, pero no lo pudo utilizar, ya que ante Shabab Al-Ahli no llegó a completar la nómina mínima de 13 jugadores y fue descalificado de la competencia.Ahora bien, ¿por qué la Conmebol le iba a decir que no? En primer lugar, el antecedente asiático lo podrían descartar: la Champions de Asia no amplió el cupo de la lista de buena fe, sostuvo la lista de 35 y Al-Hilal había anotado 30. En cambio, la Conmebol pasó de 30 a 50 la lista de inscripción para la Libertadores 2020 y 2021. Pese a eso, el Millonario anotó solo a 32, siendo el cuarto equipo que menos jugadores dispuso junto con Liga de Quito: solo Sporting Cristal (26), Deportivo La Guaira (29) y Deportivo Táchira (30) pusieron menos. Por otro lado, el 56% de los equipos inscribió a 5 arqueros o más y el 44% restante anotó a 4 o menos.El entrenador argentino de River Plate, Marcelo Gallardo, habla con el juez de línea Julio Fernández durante el partido de cuartos de final de la Liga Argentina de Fútbol Profesional contra Boca Juniors en el estadio La Bombonera de Buenos Aires, el 16 de mayo de 2021 (Foto de Daniel Jayo / POOL / AFP). ) (DANIEL JAYO/)Aunque desde Núñez sostenían que la decisión de Gallardo de no utilizar los 50 nombres disponibles no impide poder usar la sustitución que establece el reglamento, en la Conmebol es un punto que aparece en escena: River tuvo la oportunidad y no la aprovechó. Por otro lado, tampoco se considera el Covid-19 como una “lesión” ni mucho menos como una “lesión de gravedad”, ya que a los 10 días los jugadores pueden recibir el alta epidemiológica con un PCR negativo y, tras los respectivos estudios médicos, están disponibles para volver a jugar.Sumado a eso, en la Conmebol no había caído bien el rechazo a las vacunas Sinovac en Asunción hace dos semanas y la posibilidad de que el plantel se vacune en una hipotética pretemporada en Orlando a mediados de año. Además, entendían que el reglamento es muy claro en cuanto a las excepciones, al punto tal que en la edición 2020 no se autorizó a Athletico Paranaense a sumar un arquero a la lista cuando tuvo un brote de Covid con 11 bajas. Así, jugó en Avellaneda frente al Millonario por la vuelta de los octavos de final de la Copa sin arquero suplente, únicamente con el joven Bento Matheus Krepski, quien debutó en primera en esa serie.¿Qué pasará? La respuesta es una incógnita. Ya no se trata sólo de la habilitación y los resultados negativos de Leonardo Díaz y Agustín Gómez. ¿Tendrá equipo River para presentarse? La situación parece surrealista.

Fuente: La Nación

 Like

Cuando empezaron los confinamientos para luchar contra la pandemia de covid-19, millones de personas dejaron de hacer ejercicio de forma regular. Los expertos creen que es probable que hayan perdido masa muscular durante este tiempo.Un efecto que puede provocar problemas de movilidad y equilibrio a largo plazo y desencadenar o agravar una amplia gama de afecciones graves de salud.Miss Universo 2021: la mexicana Andrea Meza se coronó ganadora del certamenLas personas con problemas persistentes deben buscar la ayuda de un médico o fisioterapeuta, pero existe una lista de cosas que se pueden hacer para recupera la forma física. A continuación una lista de cinco cosas que puedes hacer, según varios expertos.1. Pequeñas metasComenzar con algún ejercicio básico es lo más difícil para muchas personas, dicen los expertos. Su consejo: no intentes hacer demasiado. “Pero empezar poco a poco es clave para mejorar la motivación”, dijo Uzo Ehiogu del Royal Orthopaedic Hospital en Birmingham, Reino Unido.No hay que empezar con sesiones de una hora. Se debe establecer un tiempo más corto e ir aumentando cuando se avance (BBC Mundo/)“Se necesita una pequeña victoria todos los días”. El ejercicio de fortalecimiento se trata fundamentalmente de mover cosas pesadas. Pero eso no significa necesariamente levantar grandes pesos. Tu propio peso corporal puede ser suficiente.Para alguien que ha estado haciendo muy poco o ningún ejercicio durante el confinamiento, 15 minutos de tareas domésticas o jardinería, o mil pasos adicionales al día, podrían ser un buen punto desde el que comenzar, señaló. “El factor más importante en la formación de hábitos saludables es la constancia”.Así que la mejor manera de lograrlo es estableciendo pequeñas metas que puedas lograr. “Es más probable que las personas que se impongan metas grandes no puedan cumplirlas”.Vacunas contra el Covid entre 55 y 59 años: cómo es el empadronamiento en CABAComenzar con algunas flexiones (también conocidas como lagartijas) o medias flexiones, ejercicios de sentarse o pararse o hacer sentadillas y zancadas puede ser muy útil.2. Empujar y jalarLos músculos de la parte superior del cuerpo, los bíceps, tríceps, los músculos pectorales o del pecho y el músculo trapecio de la espalda y los hombros pueden haberse debilitado durante el bloqueo. Lisa Osborn-Jenkins, que trata a pacientes en Southampton, Reino Unido, dice que algunas cosas simples como cambiar la forma en que compramos pueden haber agravado los problemas.Hacer pequeños trabajos en el jardín es otra forma de ejercitar los músculos (BBC Mundo/)“Llevar bolsas de la compra cargadas es una actividad que requiere mucha fuerza. El cambio a las compras a través de internet significa que muchas personas ya no hacen ese ejercicio”. Una buena forma de recuperarlo es comenzar a hacer ejercicios de empujar y jalar (push and pull).“Los músculos de la parte delantera del cuerpo suelen ser buenos para empujar y los músculos de la espalda son buenos para tirar”, explicó el Ehiogu y agregó: “Hay que intentar equilibrar ambos”.Para ello son buenas las flexiones o las flexiones de tres cuartos si las completas son demasiado, empezando con solo unas pocas repeticiones. Un ejercicio de tracción puede ser el remo, usando una banda elástica, o unas dominadas (pull-up) usando una barra en el marco de una puerta. Pero no tiene por qué ser un ejercicio formal.Mover cosas en el jardín o limpiar un armario puede aportar la misma cantidad de ejercicio.Aunque es tengan las mejores intenciones, puede resultar difícil incluir el ejercicio en la vida diaria (BBC Mundo/)3. Trabajo de piernasLos ejercicios simples para la parte inferior del cuerpo y el núcleo (core) pueden producir grandes beneficios, dijo la especialista en neurología, la doctora Caroline Appel. Eso significa ejercitar los músculos de las piernas, las nalgas, los abdominales y la zona lumbar.“Los ejercicios de sentarse o pararse son una buena forma de comenzar”, aseguró, junto con las elevaciones de pantorrillas así como subir y bajar las escaleras. Simplemente comience con 10 repeticiones y aumente. “Debes incrementar el ritmo más lentamente de lo que crees que puedes”, aclaró el Dr. Appel.Coronavirus: cuáles son los centros de vacunación y testeo en CABACuando estés listo, y si es apropiado, puede pasar a sentadillas y zancadas en el mismo lugar. “Si no tienes mucho dinero para el equipo, eso no debería detenerte. Puedes comenzar con casi nada”.4. Poner una fechaTener un horario escrito nos ayuda a superar la “fatiga por decisión” y mantener nuestro objetivo, comentpo el fisioterapeuta Ben Lombard. En estos meses, dice, millones de personas se han perdido el ejercicio incidental, como caminar hasta la estación o a la parada del bus.Por lo tanto, elaborar un horario para compensar el ejercicio perdido se volvió doblemente importante. “Las personas deben organizarse con objetivos simples, inteligentes y específicos”, señaló Patricia Smith de la Universidad de Londres. Y eso es difícil de lograr sin un horario.Dejar todo preparado recordará que se tiene un compromiso con la salud (BBC Mundo/)Smith dijo que hacer ejercicio a la misma hora todos los días también puede ayudarnos a desarrollar rutinas saludables. Y Lisa Osborn-Jenkins comentó que es doblemente motivador si puedes hacerlo socialmente.Hacer ejercicio con los demás te da dos tipos de motivación: “Existe el placer de estar con los demás, y existe la sensación muy importante de que no querrás decepcionarlos al no presentarte”.5. Dejar todo listoDejar preparado el equipo para hacer ejercicio la noche anterior es una buena forma de asegurarte que no olvidarás hacerlo por la mañana, aclaró Lombard. “Se trata de minimizar las barreras mentales para hacer ejercicio”. Cuando te levantes por la mañana y veas tu equipo listo, será una poderosa señal de determinación.El Titanic vuelve a zarpar: construyen una réplica exacta del barco en ChinaUna señal de que ya estás en ello. Tener que buscar en el armario la ropa deportiva hace que sea mucho más probable que te eches atrás y la próxima vez te des la vuelta y te vuelvas a dormir. Asimismo, Ehiogu manifestó: “Pon tus zapatillas junto a la puerta”.Si dejaste de hacer ejercicio durante el confinamiento, date una razón menos para no volver a hacerlo ahora.Ilustraciones de Gerry Fletcher.

Fuente: La Nación

 Like

CÓRDOBA.- Mauricio Macri llegará esta semana a Córdoba para presentar su libro, Primer Tiempo, y empezar a calentar los motores de la campaña de cara a las legislativas. El exministro de Turismo Gustavo Santos, quien aspira a ser candidato a senador nacional en estos comicios, fue el interlocutor elegido para “entrevistar” al expresidente en el evento central, que se realizará en espacio al aire libre cedido por la Universidad Siglo 21. Si bien la intención original de los organizadores era anudar varias actividades del expresidente con vecinos y empresarios, el aumento en la cantidad de contagios de coronavirus –la provincia en los últimos días tiene un promedio que supera los 2400– condiciona las actividades en agenda. Aunque hay previstas algunas reuniones, no se confirmaron todavía.El Gobierno evalúa nuevas restricciones, pero descarta un cierre totalLa idea sobre la que trabajan en el entorno de Macri es quedarse en Córdoba –la provincia más macrista del país, según las últimas elecciones– miércoles y jueves, pero todo está en revisión. Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio deben viajar a Buenos Aires por la sesión presencial. Sí habrá un encuentro con una mesa “reducida” de la coalición opositora.La presentación del libro será una “entrevista” de Santos, quien es uno de los anotados para ser candidato por Córdoba. El rol de Santos será el que cumplió Pablo Avelluto en la ciudad de Buenos Aires. Aunque en un inicio no se había contemplado la presencia de periodistas, después se resolvió que habrá un lugar para ellos aunque –por ahora– no para preguntar. Después, habría un encuentro con emprendedores –un clásico en sus visitas cuando era Presidente-, pero toda esa agenda se está revisando.Gustavo Santos y Mauricio MacriEl expresidente estuvo a fines de abril en Córdoba, se alojó en la estancia Potrerillo de Larreta y compartió un asado con legisladores y dirigentes del PRO; también se reunió con Luis Juez. No hubo definiciones sobre qué pasará con las listas. Macri insiste en la unidad, pero lo cierto es que la dirigencia de la alianza tiene pretensiones que parecen difíciles de dirimir sin una interna.Para la lista de senadores –concluyen sus mandatos Laura Rodríguez Machado y Ernesto Martínez– están anotados Juez y, según diferentes fuentes, Mario Negri. El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados dice que no tiene una decisión tomada. También quiere repetir Rodríguez Machado y Macri apostaría a Santos. En el asado que compartieron, nadie logró saber si el expresidente “bendecirá” abiertamente a un candidato.Daniel Rafecas reafirmó que si aprueban la reforma de la Procuración baja su candidaturaEl nombre del exministro va más allá: su vocación es ser el candidato a gobernador en el 2023, un lugar que ya Juez también dejó en claro que pretende. El diputado varias veces admitió que, si no hay internas en Juntos por el Cambio, irá por afuera.A horas de la llegada de Macri, la diputada nacional Soher el Sukaria puso en marcha una campaña que apunta contra el gobierno nacional. “Este negocio cerró por culpa del kirchnerismo”, dicen los adhesivos que se pudieron ver en la puerta de locales vacíos en diferentes puntos de Córdoba. El fondo elegido para la leyenda es celeste con un sol amarillo y letras negras, el tradicional del Frente de Todos, que es al que castiga.La diputada Soher el Zucaría de Juntos por el Cambio inició una campaña por la crisis.“En Córdoba y según datos oficiales, hasta diciembre cerraron 1259 comercios y se quedaron sin trabajo 10.259 personas”, dijo la diputada para fundamentar su campaña e insistió en que el debate “no era economía o salud”. Cerró con un “háganse cargo”. Una posibilidad –si la visita de Macri dura dos jornadas– es que dialogue con algunos de los afectados por la crisis que se profundizó durante la pandemia.La decisión de extremar los cuidados y la prevención en esta visita toma en cuenta que al día siguiente de la última reunión en Córdoba, el diputado provincial Alberto Ambrossio –uno de los 20 asistentes a la cena– dio positivo de coronavirus. No hubo ningún otro participante contagiado.

Fuente: La Nación

 Like

La Justicia peruana ha denegado este lunes el permiso solicitado por la defensa de la candidata presidencial Keiko Fujimori para viajar a Ecuador para participar en un foro por la democracia, al que ha sido invitada por el escritor Mario Vargas Llosa, por su investigación de presuntos delitos de corrupción en el marco del caso ‘Lava Jato’.El juez Víctor Zúñiga ha denegado así la petición de la defensa de la candidata de Fuerza Popular y ha atendido a la petición del fiscal del equipo especial ‘Lava Jato’, José Domingo Pérez, que argumentó que Fujimori “está acusada desde el 11 de marzo de 2021 por la comisión de los delitos de crimen organizado, lavado de activos, obstrucción a la justicia y falsa declaración en procedimiento administrativo”.Por esta investigación, Fujimori está sometida a unas restricciones, por lo que según la sentencia de la Justicia si viajara a Ecuador se perdería “la posibilidad de controlar el cumplimiento de las restricciones, lo que equivale a dejar sin efecto por algunos días las medidas impuestas en su contra”, recoge ‘El Comercio’.El juez ha agregado que esta decisión, además, no influye en la capacidad al derecho a ser elegida en las próximas elecciones, ya que solo impide que presente sus propuestas en un foro extranjero, pero “todavía puede hacerlo en todos los foros nacionales que considere necesarios”, ha precisado.Fujimori tiene “la obligación de no ausentarse de la ciudad” por su investigación, aunque debido a su calidad de presidenciable se le ha permitido salir de Lima “para realizar actividades de campaña política”, aunque solo han sido desplazamientos dentro del territorio nacional.Mario Vargas Llosa ha invitado a Fujimori a asistir al foro internacional que se llevará a cabo el domingo 23 de mayo en Ecuador, algo que la propia candidata le ha agradecido, aunque finalmente no podrá asistir.Fujimori había permanecido en prisión desde finales de 2018 hasta mayo de 2020, acusada de haber recibido sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht para sufragar sus campañas electorales de 2011 y 2016 a cambio de favores.

Fuente: La Nación

 Like