La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.335.965 pacientes infectados, 71.027 muertos y 2.973.267 recuperados. Hoy, 17 de mayo, se reportaron 28680 nuevos casos, 504 fallecidos y no se informaron nuevos pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 16 de abril se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 29472 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1448377 casos, CABA con 380554 casos y Santa Fe con 304625 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 15.901,33 casos, Santa Cruz con 13.223,21 casos y CABA con 12.373,14 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,13 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 72, con una prevalencia de los hombres del 55,9 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 3.709.315 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.335.965 positivo. Esto da un 89,93 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 98,15 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — lucero y mijares presumen de su buena relación como expareja previo a su concierto por streaming del fin de semana.“El que hayamos dejado de ser esposos no significa que hayamos dejado de caernos bien y de entender muchas cosas uno del otro”, dijo Lucero el lunes en conferencia de prensa virtual. “Ha sido muy fácil porque nos entendemos bien”.Su concierto “Siempre amigos” se transmitirá por streaming el sábado a las 8:30 pm de México (0100 GMT). Los boletos están a la venta en eticket LIVE.Es la primera vez que presentan un concierto completo juntos tras haberse casado en 1997 y divorciado en 2011. Ambos son padres de Lucerito y José Manuel.El concierto tendrá músicos en vivo y no descartan que participen sus hijos, aunque dicen que dependerá de ellos decidirlo, especialmente Lucerito hija, quien ya ha compartido el escenario con su madre.“Nos vemos muy seguido porque como todos saben somos vecinos”, dijo Mijares. “No hay ese esquema de que los niños me tocan cada 15 días, diario los vemos, van, vienen caminan, se pasan en pijama”.Si bien habían realizado duetos como “Cuatro veces amor” de 1995 y el tema homónimo de la telenovela “El privilegio de amar” de 1998, además de tener ocasionales apariciones en sus conciertos, nunca habían organizado una presentación completa en conjunto. En la noche planean intercambiar repertorio, interpretando canciones del uno y del otro, además de presentarlas de forma intercalada.Dijeron que de momento es un concierto único, aunque no descartaron que pudiera haber más duetos o una gira juntos, todo depende de cómo responda el público.Lucero presumió ser fan de Mijares desde que sacó su disco debut “Manuel Mijares/Soñador” en 1986. Mijares, por su parte, elogió el profesionalismo de Lucero, quien cumplió 40 años de trayectoria en 2020.La intérprete de éxitos como “Veleta” y “Ya no”, destacó que los seguidores de ambos se sienten muy cercanos a ellos desde que su boda se transmitió por televisión.“Creo que mucho público se identifica por eso, porque pudimos acompañarlos desde hace muchos años, desde que nos casamos”, dijo Lucero. “Sí fue de un gran rating. Me acuerdo que en aquellos años fue una cosas como apoteósica y fue espectacular”.El mantenerse unidos a pesar de no ser esposos es para la estrella un aspecto fundamental de sus vidas en la actualidad.“Porque tenemos paz tranquilidad, no estamos peleando, no estamos a sombrerazos”, dijo “Yo creo que eso nos da una gran estabilidad como personas para poder hacer nuestras vidas y por ende nuestra vida artística”.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente estadounidense Joe Biden expresó su apoyo a un cese del fuego entre Israel y el grupo Hamas en una llamada al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu el lunes, el octavo día de bombardeos y ataques con misiles que han dejado al menos 200 muertos, la mayoría de ellos palestinos en Gaza.Biden no se unió a las crecientes exigencias de los demócratas y otros para que haya un cese del fuego inmediato. Pero la declaración oficial de la Casa Blanca sobre la llamada muestra un mayor interés de la presidencia estadounidense para que los enfrentamientos — incluidos los bombardeos de Israel para debilitar a Hamas, que gobierna Gaza — lleguen a su fin, aunque todavía expresa su apoyo a Israel.Biden también “exhortó a Israel a poner todo de su parte para asegurar la protección de civiles inocentes”, según indicó la Casa Blanca.Conforme los peores choques entre Israel y los palestinos desde 2014 seguían haciendo estragos, el gobierno de Biden había limitado previamente sus críticas públicas a Hamas, se negó a mandar a un enviado de alto nivel a la región y tampoco quiso presionar pública y directamente a Israel para que reduzca su operación militar más reciente en la Franja de Gaza, un territorio de 10 kilómetros de ancho por 40 de largo (6 por 25 millas) con más de 2 millones de habitantes. La mediación de Egipto y otros países para un cese del fuego no ha dado señales de avances.Estados Unidos, el principal aliado de Israel, también vetó el lunes por tercera ocasión la que habría sido una declaración unánime del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la que expresaba “seria preocupación” por el conflicto cada vez más intenso entre Israel y los palestinos y la pérdida de vidas civiles. El rechazo final de Washington puso fin a la declaración del Consejo, al menos por ahora.La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, y el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, dijeron que Estados Unidos se está enfocando más bien en una “diplomacia discreta e intensiva”.El gobierno estadounidense emitió su respuesta moderada pública pese a las exhortaciones de socios suyos en el Consejo de Seguridad, algunos demócratas y otras personas para que tanto Biden como otros líderes internacionales se involucren más a nivel diplomático para poner fin al peor brote de violencia entre Israel y los palestinos de los últimos años, y reactivar la mediación que se vino abajo hace tiempo para alcanzar paz genuina en la región.___Knickmeyer reportó desde Oklahoma City, Lee desde Copenhague y Lederer desde Nueva York. Los periodistas de The Associated Press Lisa Mascaro, Alan Fram, Aamer Madhani, Padmananda Rama y Joshua Boak en Washington contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

El periodista de LN+ y Radio Rivadavia Fernando Carnota, de 56 años, dio positivo de coronavirus, según pudo saber LA NACION.El conductor comenzó con síntomas el fin de semana, motivo por el cual hoy no asistió a +Info, por LN+, programa que conduce junto con la periodista Florencia Donovan, que debió aislarse por contacto estrecho.Por ahora, el noticiero de LN+, que se emite de lunes a viernes de 10 a la 13, quedó a cargo de Gabriel Ziblat.Carnota también conduce los sábados -de 9 a 11- Todos Juntos, por Radio Rivadavia.El Gobierno cerró por 30 días las exportaciones de carne vacunaEl periodista comenzó a trabajar en medios a los 22 años y su primer trabajo fue en el diario La Nación. El periodista, que también es abogado, pasó por Radio Mitre, Radio La Red, TN, A24 y América.En 2017, ingresó al equipo de Animales Sueltos, el programa conducido por Alejandro Fantino en América. junto a un panel de columnistas integrado por Edi Zunino, Romina Manguel, Daniel Santoro y “Tato” Young.Además, es coautor del libro El Palacio de la Corrupción, una investigación periodística sobre el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires.Informe Pablo Montagna

Fuente: La Nación

 Like

En medio de una fuerte suba de casos de coronavirus en la Argentina, y mientras el Gobierno analiza nuevas restricciones, la asesora presidencial Cecilia Nicolini se refirió este lunes a la posible suspensión del fútbol, tras los alarmantes números de positivos en distintos clubes. “No hay cosas que no se puedan tocar”, dijo.En diálogo con Radio con Vos, la funcionaria fue categórica: “Todo está en discusión, no hay cosas que no se puedan tocar, todo se analiza. La decisión del fútbol se puede analizar como cualquier otra actividad. Es como la Copa América, se puede organizar, es factible, ojalá que se pueda llevar acabo, es importante, pero se debe hacer bajo un trabajo de cuidados y protocolos”.Segunda ola: para los infectólogos, se necesita mucho más que nuevas restriccionesMientras Alberto Fernández se prepara para emitir un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) donde prorrogará el actual sistema que establece parámetros para definir la existencia de distritos de “bajo riesgo”, “mediano riesgo”, “alto riesgo” y la situación de “alarma epidemiológica y sanitaria”, Nicolini sentenció que las medidas “se analizan día a día, según los datos”.“Estamos en una meseta, muy alta, lo que nos indica que las restricciones en la circulación deben mantenerse. Se viene el frío, hay que tener cuidado en los lugares cerrados, etc”, agregó.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno decidió hoy cerrar las exportaciones de carne vacuna por un lapso de 30 días, según le informó a los frigoríficos exportadores.Según pudo saber LA NACION, la novedad fue transmitida por el mismo presidente, Alberto Fernández, al sector empresario. “El Presidente nos acaba de anunciar esa medida”, indicó una fuente.Otra contó que el jefe de Estado los convocó a la Casa Rosada y allí les señaló: “Está decidido el cierre por 30 días o hasta que haya una solución”.Como consecuencia directa de la medida, frigoríficos exportadores comenzaron a anunciar que dejarán de comprar hacienda para vender al exterior.Quién gana con el aumento del panLa decisión del Gobierno recuerda en el sector a la que tomó en 2006 Néstor Kirchner, cuando en ese momento ordenó también frenar las ventas al exterior. En ese momento, Kirchner trabó las ventas luego de un 2005 con exportaciones por arriba de las 700.000 toneladas. Después el control al sector se profundizó con Cristina Kirchner con registros para exportar y en 2015, al final de su mandato, la Argentina colocaba menos de 200.000 toneladas. Pasó del tercer lugar como exportar a quedarse afuera del top ten.El año pasado, en tanto, las operaciones de exportación se ubicaron en más de 900.000 toneladas y aportaron más de 2500 millones de dólares. La recuperación había sobrevenido luego que el anterior gobierno removiera las trabas para exportar.“Es una medida que fracasó en el pasado y va a seguir fracasando. Esto en el corto tiempo no va a tener ninguna repercusión (para el consumidor). De mantenerse en el tiempo va a lograr otra vez mayor desinversión en el sector y una pérdida de empleo en la industria cárnica”, señaló Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).Enojo“Es un desatino que no va a lograr nada; va a predisponer mal sector nuevamente”, agregó el dirigente de la entidad.“Es una locura cerrar las exportaciones de carne vacuna. Van a volver a destruir todo lo que costó tantos años construir después del 2006 cuando cerraron las exportaciones (perdimos el 20% del stock ganadero y no pudieron controlar la inflación)”, dijo el senador nacional (PRO-Entre Ríos) Alfredo De Angeli.“Quiero decirle a @alferdez que con esta medida no van a solucionarlo el tema de la inflación. Esta medida ya fracasó en el pasado. Pero tampoco lo van a lograr aumentando el combustible dos veces por mes. Lamentable”, agregó.

Fuente: La Nación

 Like

Henry von Wartenberg está parado al costado de la ruta en el medio de Nebraska, Estados Unidos. Al momento de contar su historia a LA NACIÓN, lleva dos semanas pedaleando un promedio de 120 kilómetros por día con una temperatura inferior a la que esperaba (en el día mas frío llegó a hacer tres grados bajo cero). Hace unos minutos, la rueda trasera de su bicicleta se empezó a mover fuera de control y tuvo que detener la marcha. No es una pinchadura o algo menor que podría solucionar él mismo, así que esta tarde tendrá que desviarse hacia el norte para ir a la bicicletería más próxima. Mientras espera que alguien lo cargue en la caja de una camioneta, baraja todas las opciones, una de las cuales es dormir ahí mismo, en su bolsa de dormir a la intemperie. “Son todas cosas que pueden pasar en estos viajes”, dice con un optimismo intacto. Enseguida, avisa que tiene que cortar: un remolque se ofrece a cruzarlo hasta el estado de Wyoming.Descubrió una macabra nota en su bajo mesada y le recomendaron que abandone su casaAl día siguiente, el fotógrafo cuenta a este medio que su viernes resultó ser un éxito y que logró arreglar el piñón de la rueda trasera. Desde el hotel donde pasó la noche, en Pine Bluffs, Wartenberg dice que el camión que lo ayudó lo dejó en la puerta del taller. “El bicicletero dejó lo que estaba haciendo y en menos de una hora me la había arreglado”, cuenta. Aunque agradecido por la cadena de gestos que recibió, Henry no se muestra sorprendido. “A la gente le generan mucha empatía las personas que viajan en bici”, dice. “Es como una memoria prehistórica de los tipos que viajaban a caballo y llegaban con sed y hambre, ¿cómo no los vas a ayudar?”.La travesía de Wartenberg (fotógrafo, editor, artista) empezó el 24 de abril en San Francisco y terminará en Nueva York en aproximadamente un mes y medio. Como plan, sin embargo, lleva ya varios meses en la cabeza de Henry quien, en plena cuarentena, cambió el running por tres horas diarias de pedaleo. “Empecé a salir todos los días y en un momento me di cuenta que había ido desde Tigre hasta La Boca y me pareció que era una buena idea aprovechar ese entrenamiento para hacer un viaje, pero no quería hacer un viaje cualquiera, quería que fuera algo divertido, un desafío que tuviera algo de épica y que, a la vez, me permitiera alimentar mi laburo como fotógrafo”, explica.Durante estas semanas, además de seguir proyectos propios previos, trabajará en dos libros: uno con el registro de todo su recorrido cruzando el país del norte, y otro en blanco y negro, que tendrá una curaduría artística de las fotos que resulten de su aventura.El fotógrafo Henry von Wartenberg trabaja en dos libros mientras cruza Estados Unidos en su bicicleta (Henry von Wartenberg/)“En principio era un delirio, era un viaje extenso y exigente, pero a medida que lo fui organizando y seguí entrenando, cada vez me pareció un poco más posible”. Como viaje delirante, no es el primero que hace. Antes, Wartenberg dio la vuelta a Islandia en bicicleta con un amigo, fue de Alaska a Ushuaia en moto e hizo parte de Tierra del Fuego caminando.Vivir en Montreal: “Sos el argentino por más ciudadano del mundo que te creas”Organizar un viaje en el exterior, con una bici y en pandemia, requirió una logística bastante sofisticada. Además de planear de antemano cómo sería cada día, dónde sería cada parada y cuáles eran sus potenciales hospedajes, el primero de los pasos fue salir de la Argentina en el mismo momento en que la llegada de la segunda ola de Covid-19 amenazaba con un nuevo cierre de fronteras. Su viaje estaba programado para el 28 de marzo pero, cinco días antes, comenzó a crecer el rumor de un regreso a la fase 1, por lo que Henry decidió adelantar su pasaje. El 23 de ese mes, a las cinco de la tarde, cambió el vuelo para ese mismo día a la noche.Henry llegó un mes más tarde de lo planeado a Estados Unidos y, aunque el invierno ya terminó, alcanzó a experimentar temperaturas de tres grados bajo cero“Fue una locura. Mientras terminaba de armar mi bolso llamé a un laboratorio cercano para hacerme el test rápido y volar a las ocho y media de la noche”, recuerda. Finalmente, el resultado fue positivo y transitó la enfermedad sin síntomas, aunque con algo de temor de que, tras su aislamiento, ya no pudiera viajar y su odisea se frustrara antes de empezar. “Demorar el viaje un mes me terminó jugando a favor, porque todos esos días fueron de helada y tormenta en esa zona de Estados Unidos”, asegura. El 21 de abril, por fin, voló a Miami con su bicicleta y se trasladó en un vuelo interno hasta California, donde el 24 empezó a pedalear.“Además de empatía, creo que a veces la gente siente una mezcla de pena y curiosidad por tu viaje”, dice Henry von Wartenberg (Henry von Wartenberg/)Video: lamió una criatura marina sin saber que era la carabela portuguesa letalEn las tres semanas que lleva de viaje, Wartenberg conoció a muchas personas que le ofrecieron ayuda o simplemente se acercaron a preguntarle por su recorrido. “Además de empatía, creo que a veces la gente siente una mezcla de pena y curiosidad por tu viaje”, dice el fotógrafo. En otros recorridos, viajando en moto o en auto, había visto a ciclistas sucios, muertos de frío, agotados, pero que le contagiaron ciertas ganas de vivir lo mismo. Ahora es él quien pedalea abajo de la lluvia y llega sucio y cansado a sus hospedajes. “En cada lugar que paro me preguntan lo mismo: qué se me pasó por la cabeza para treparme a la bici a hacer 6000 kilómetros”, cuenta. “Si tengo que explicar las razones creo que me llevaría mucho tiempo, pero todo se resume en la curiosidad y el desafío de saber si puedo hacerlo. Es eso: lo hago porque puedo”.

Fuente: La Nación

 Like

A partir de los pagos que habrá que hacer en junio, correspondientes a este mes de mayo, el aporte con destino a la obra social y la contribución jubilatoria del régimen de personal doméstico subirán un 35,3%. En el primer caso y para el personal que trabaja 16 horas o más en un hogar, el importe pasa de $1041,22 a $1408,87, en tanto que el pago con destino al sistema previsional sube de $86,97 a $117,68, según se publicó hoy en los cuadros de la página oficial de la AFIP sobre este sector de esta actividad laboral.El monto a pagar por el seguro de riesgos del trabajo, en cambio, no se modificará en este período, porque su actualización sigue una lógica diferente a la de los reajustes de los otros componentes del pago mensual: la cuota de la ART sube a la par de los incrementos salariales del sector. Entonces, en junio seguirá siendo de $706,43. Y el importe total a ingresar, en el caso de personas que trabajan 16 horas o más por semana, será de $2232,98, en lugar de los $1834,62 que rigieron hasta el vencimiento de este mes (correspondiente a los ingresos devengados en abril, en el caso de los pagos a la obra social y a las jubilaciones, ya que la cuota de la ART se paga por el mes en curso). En el importe total, la suba es de 21,7%.El aumento, según lo publicado en la página de la AFIP y aunque aún está pendiente la publicación de la normativa, no sería retroactivo, sino que regirá para los períodos cuyo vencimiento del pago sea entre el es próximo y enero de 2022. Luego, deberá haber otra actualización.El reajuste de las cifras se produce por efecto de la aprobación de la ley 27.618, que dispone modificaciones en el monotributo para todo 2021 y que, pese a haber sido aprobada el 8 de abril, todavía está pendiente de reglamentación. En rigor, en los últimos años los importes de los aportes y contribuciones del servicio doméstico se actualizaron en cada año en enero, porque la resolución 4180 de la AFIP, de fines de 2017, determinó que las cifras se incrementan “anualmente en forma automática, en igual proporción y en la misma oportunidad en que se realice la actualización de las cotizaciones previsionales fijas correspondientes al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes”.Y la ley del monotributo votada el mes pasado establece que por este año las variables de ese sistema aumentan en el mismo porcentaje de suba que tuvo el año pasado el haber mínimo, es decir, un 35,3%. Es, en rigor, una medida de excepción, dado que en 2020 no rigió un régimen automático de movilidad para los jubilados de la Anses (el resultado de la fórmula de movilidad es el parámetro fijado por ley hace unos años para el reajuste de los valores del monotributo).Con la nueva tabla de valores, los importes quedan de la siguiente manera:*Personal que trabaja menos de 12 horas semanales: aporte a la obra social, $114,32; contribución previsional, $40,35; ART, $309,55; total, $464,22.*Personal que trabaja entre 12 y 16 horas semanales: aporte a la obra social, $211,83; contribución previsional, $80,68; ART, $471,63; total, $764,14.*Personal que trabaja 16 o más horas semanales: aporte a la obra social, $1408,87; contribución previsional, $117,68; total, $2232,98.En el caso de la obra social, el monto de $1408,87 es el que otorga la prestación de servicios de salud por persona incluida en el plan. Según el abogado Carlos Brassesco, apoderado de la Obra Social de Personal Auxiliar de Casas Particulares, desde se estaba esperando la actualización del aporte, por motivos económicos; según dijo, la entidad está “en una situación dificultosa” con respecto a los números.

Fuente: La Nación

 Like

Con esta elección comienzan los trámites para establecer la Convención Constituyente que redactará la nueva ConstituciónMADRID, 18 May. 2021 (Europa Press) -Con el 99,91 por ciento de los votos escrutados, el Servicio Electoral de Chile ha informado de que la coalición de derecha oficialista Vamos por Chile ha logrado obtener 37 constituyentes en la jornada electoral celebrada este sábado, frente a los 53 que ha logrado la izquierda y los 48 independientes que han resultado electos.Concretamente, la lista de Apruebo Dignidad ha logrado 28 constituyentes elegidos y la Lista del Apruebo otros 25, mientras que Vamos por Chile se ha quedado lejos de los 52 que pretendía lograr para alcanzar un tercio de los 155 miembros que conformarán la Convención Constituyente.Por otro lado, una de las sorpresas que deja la jornada es la Lista del Pueblo, que se ha alzado con 24 escaños para la convención, una coalición formada específicamente para las elecciones constituyentes y que aglutina buena parte de las demandas que se desprendieron de la protesta social que estalló en el país en octubre de 2019 y que derivó, justamente, en este proceso electoral.La composición de la convención ahora será evaluada para garantizar paridad y que haya el mismo número de hombres que de mujeres, mientras que otra de sus peculiaridades es que incluye a 17 miembros de pueblos indígenas, un cupo fijo que ya tenían reservado.Tras los primeros resultados emitidos en la noche de este domingo, en las que ya se confirmaba la debacle del oficialismo, el presidente, Sebastián Piñera, hizo una dura autocrítica señalando que “la ciudadanía nos ha enviado un claro y fuerte mensaje al Gobierno y a todas las fuerza políticas tradicionales: no estamos sintonizando adecuadamente con las demandas y los anhelos de los ciudadanos y estamos siendo interpelados por nuevas expresiones y por nuevos liderazgos”.En este contexto, ha convocado a sus ministros a un consejo de gabinete este lunes a las 17.00 horas (hora local) para evaluar los resultados de la jornada electoral, informa ‘La Tercera’.Convención constituyente establecida para julioTras las elecciones, Chile avanza hacia la formación de la Convención Constituyente que redactará la nueva Carta Magna. A partir de este lunes, “de acuerdo a la Constitución vigente, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) tiene un plazo de 30 días” para los resultados de los comicios, ha señalado el subsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Máximo Pávez.”Una vez dictada la sentencia de proclamación de las candidaturas y de calificación de las candidaturas”, Piñera “tendrá un plazo de tres días para convocar al acto de instalación de la primera sesión de la Convención Constitucional”, ha detallado Pávez a través de su cuenta de Twitter tras una rueda de prensaLa primera sesión de la convención será 15 días después de la publicación de este decreto, por lo que “si todos los plazos se cumplen”, debería celebrar su sesión inaugural “aproximadamente la primera semana del mes de julio”.

Fuente: La Nación

 Like

Tel aviv/beirut, 17 mayo (reuters) – el ejército israelí
dijo el lunes que seis proyectiles se dispararon desde el líbano
hacia el norte de israel, pero no llegaron a cruzar la frontera.En respuesta, el Ejército informó que disparó artillería
contra “las fuentes de los lanzamientos” en el Líbano.Una fuente de seguridad libanesa dijo que se escucharon
disparos de proyectiles desde el sur del Líbano y que se estaba
tratando de identificar el lugar. La fuente dijo que hubo unos
22 disparos de la artillería israelí a territorio libanés.La Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano dijo
que había detectado disparos de cohetes desde los alrededores de
Rashaya Al Foukhar, en el sur del país.”El jefe de la FPNUL se puso inmediatamente en contacto con
sus pares del Ejército libanés y con los mandos de las FDI
(Fuerzas de Defensa de Israel), instando a las partes a ejercer
la máxima contención para evitar cualquier escalada de la
situación. Las FDI ya han detenido el fuego”, escribió la misión
en Twitter. “La situación en la zona está ahora en calma”.No se informó de víctimas ni de daños, y el bombardeo no
parecía señalar la apertura de un nuevo frente en los combates
de Israel con los militantes de la Franja de Gaza.El bombardeo libanés hizo sonar las sirenas de ataque aéreo
israelíes cerca del kibutz de Misgav Am, en la frontera norte de
Israel con Líbano.Fue el segundo incidente de fuego transfronterizo en la
última semana. El jueves se lanzaron tres cohetes desde el
Líbano hacia el norte de Israel, pero cayeron en el mar
Mediterráneo, sin causar daños ni víctimas.
(Reporte de Rami Ayyub en Tel Aviv y Edmund Blair in Beirut
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like