BUENOS AIRES, 18 mayo (Reuters) – La bolsa argentina cedía
ligeras posiciones el martes por toma de utilidades en sus
primeros negocios, tras una fuerte alza en las anteriores tres
sesiones y el récord intradiario que el mercado anotó en la
víspera.El índice S&P; Merval de Buenos Aires perdía un
0,22%, a 55.971,75 puntos, a las 11.05 hora local (1405 GMT),
luego de trepar un 9,95% en las últimas tres rondas.Este lunes, la bolsa marcó su nuevo máximo en las 56.295,46
unidades, desde las 56.114,04 récord del 4 de agosto.El mercado viene de sumar optimismo a la espera de avances
en las negociaciones de deuda del Gobierno con el Fondos
Monetario Internacional (FMI) y el Club de París, en medio del
condicionante que genera una dura segunda ola de COVID-19 que
impacta en la economía.(Reporte de Jorge Otaola;
Editado por Eliana Raszewski)

Fuente: La Nación

 Like

Por Daina Beth Solomon y Cassandra GarrisonCiudad de méxico, 18 mayo (reuters) – el brazo constructor
del magnate mexicano carlos slim, grupo carso, enfrenta el
escrutinio de las autoridades por el posible papel que desempeñó
en la edificación de un paso elevado del metro de ciudad de
méxico que colapsó a principios de mayo, cobrando la vida de 26
personas.Si bien ningún funcionario ha culpado a Carso ni a las otras
compañías involucradas en las obras por el accidente, la
fiscalía general de la capital aseguró que las indagatorias
abarcarían todo, desde el diseño y la construcción de la Línea
12 del metro, hasta los materiales utilizados y sobrecostos.El caso llegará “hasta donde llegue la investigación”, dijo
a Reuters un portavoz de la fiscalía, cuando se le preguntó si
incluían a los constructores.El secretario de Obras y Servicios de Ciudad de México,
Jesús Esteva, identificó a Carso como el contratista a cargo del
tramo donde ocurrió el accidente.”Hasta donde tenemos información, es Carso”, afirmó a la
cadena de radio mexicana Grupo Fórmula, hace unas semanas. “Es
la información que nos llegó por parte de Metro”.La secretaría capitalina de obras rechazó una solicitud de
comentarios de Reuters o una entrevista con Esteva, pero
confirmó que sus comentarios a Grupo Fórmula eran correctos.Las autoridades anunciaron que estarán acompañados por el
auditor externo noruego DNV para determinar qué sucedió en la
Línea 12, construida por un consorcio integrado por las
mexicanas Empresas ICA y Grupo Carso, así como el
fabricante de trenes francés Alstom.Carso se negó a comentar si había erigido la sección que
colapsó, al igual que sobre las posibles consecuencias de la
investigación y no ha dicho públicamente qué partes de la línea
ferroviaria se encargó de construir.Un portavoz de Slim, el hombre más rico de América Latina,
se negó a responder preguntas acerca del trabajo de Carso en la
Línea 12.En espera del dictamenUn funcionario del Sistema de Transporte Colectivo Metro
compartió con Reuters una captura de pantalla de un documento
del metro sin fecha titulado “características generales de la
línea” que mostraba que Carso construyó la sección. El
funcionario declinó hacer más comentarios.ICA también compartió otro documento con Reuters con un
gráfico que muestra que había construido secciones de la Línea
12 que cubren 15 estaciones y Carso cinco. El tramo de Carso
incluía el sitio del colapso junto a la aleñada estación Olivos,
según el documento sin fecha.Respondiendo a preguntas de Reuters, Alstom dijo que el
consorcio estaba “liderado por ICA” y que su función se
“limitaba al suministro de energía, señalización, sistemas de
monitoreo y control y algunos equipos de depósito, así como
pruebas y puesta en servicio de algunos subsistemas
electromecánicos y de trabajo en vías”.Alstom no abordó cuál había sido el papel de Carso.Reuters no pudo establecer hasta dónde ha avanzado la
pesquisa inicial sobre las causas del colapso del paso elevado,
pero la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum,
aseguró a periodistas la semana pasada que serán concluidas en
cinco semanas.”Pronto vamos a tener ya el dictamen para saber qué falló,
si hizo mal el trabajo la constructora (…) si fue por falta de
mantenimiento, si fueron hundimientos que provocaron que se
fracturara la pieza, la ballena de acero”, aseveró recientemente
el presidente Andrés Manuel López Obrador en rueda de prensa.El analista y consultor del mercado bursátil, Carlos
Hermosillo, dijo que es poco probable que las posibles
consecuencias de la investigación, como multas para los
constructores de la línea, tengan un impacto importante en Carso
dado su tamaño.Pero afirmó que existía un potencial riesgo de que Carso y
las otras empresas del consorcio pudieran quedar fuera de
futuros proyectos públicos si las indagatorias determinaban que
eran culpables del accidente, el mayor del metro capitalino en
años.Las acciones de Carso se han movido poco desde
el incidente.Carso dijo en un comunicado el día después de la tragedia
que se solidarizaba con las víctimas y que esperaría la opinión
de expertos.Irregularidades y sancionesLa línea 12 había sido revisada y declarada segura en
repetidas ocasiones por las autoridades desde que fue inaugurada
en 2012, pero los problemas llevaron a parar parcialmente su
operación de 2014 a 2015 por reparaciones.Las auditorías de la Contraloría General capitalina
resultaron en sanciones para 38 funcionarios por una serie de
irregularidades, incluida la entrega de obras sin terminar.En un informe encargado por la ciudad, la consultora de
ingeniería Systra encontró fallas de planificación, diseño,
construcción, operación y mantenimiento, y responsabilizó a las
empresas constructoras y al metro.El consorcio de ICA, Carso y Alstom, en un comunicado
compartido con los medios en 2014, negó las irregularidades y
aseguró que la línea terminada cumplía con las especificaciones
establecidas por el gobierno de la capital para el proyecto.Es probable que se solicite a las empresas responsables del
colapso que proporcionen una indemnización a las personas
lesionadas en el accidente y a las familias de los fallecidos,
dijo Sergio Alcocer, experto en ingeniería de la Universidad
Nacional Autónoma de México.Un funcionario del Consejo de la Judicatura Federal confirmó
a Reuters que los resultados de las averiguaciones podrían dar
lugar a sanciones monetarias para resarcir a víctimas y sus
familiares.Medios también han cuestionado al exalcalde de Ciudad de
México, Marcelo Ebrard, actual secretario de Relaciones
Exteriores, que supervisó la apertura de la Línea 12 en 2012, y
la actual alcaldesa Sheinbaum, sobre qué responsabilidad podrían
tener después del accidente.Ebrard estuvo en el cargo durante la construcción e
inauguración del proyecto, mientras que la administración de
Sheinbaum ha llevado a cabo las inspecciones y el mantenimiento
más recientes en la línea.Ambos han instado a la población a esperar el resultado de
la investigación. Ambos son aliados de López Obrador y son
vistos como posibles candidatos presidenciales en 2024.
(Con reporte adicional de Gwénaëlle Barzic en París, Lizbeth
Diaz, Dave Graham and Raúl Cortés en Ciudad de México; traducido
por Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

PEKÍN, 18 mayo (Reuters) – China ha prohibido a las
instituciones financieras y a las empresas de pagos que presten
servicios relacionados con las transacciones de criptomonedas, y
advirtió a los inversores contra las operaciones especulativas
con ese tipo de divisas.En virtud de la prohibición, estas instituciones -incluidos
los bancos y los canales de pago en línea- no deben ofrecer a
los clientes ningún servicio relacionado con las criptodivisas,
como el registro, la negociación, la compensación y la
liquidación, dijeron tres organismos del sector en una
declaración conjunta el martes.”Recientemente, los precios de las criptomonedas se han
disparado y desplomado, y el comercio especulativo ha repuntado,
infringiendo gravemente la seguridad de la propiedad de las
personas y perturbando el orden económico y financiero normal”,
señalaron los organismos.China ha prohibido las bolsas de criptodivisas y las ofertas
iniciales de monedas, pero no ha impedido que la tenencia por
parte de particulares.Las instituciones no deben prestar servicios de ahorro o
fideicomiso de criptodivisas, ni emitir productos financieros
relacionados, agregó la declaración.El comunicado también destacó los riesgos del comercio de
criptodivisas, diciendo que las monedas virtuales “no están
respaldadas por un valor real”, sus precios son fácilmente
manipulables y los contratos de comercio no están protegidos por
la ley china.Los tres organismos del sector son la Asociación Nacional de
Finanzas por Internet de China, la Asociación Bancaria de China
y la Asociación de Pagos y Compensación de China.(Reporte de Samuel Shen y Twinnie Siu. Editado en español por
Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

Nueva york (ap) —Los precios de las acciones protagonizaban pequeños altibajos el martes por la mañana al inicio de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, en medio de ambivalencia entre los inversionistas: por un lado el optimismo por la rápida recuperación económica estadounidense, pero por el otro el temor de que esa recuperación provoque presiones inflacionarias.El índice S&P; 500 subía menos de 0,1%, mientras el tecnológico Nasdaq crecía 0,2% y el promedio industrial Dow Jones prácticamente no variaba.Los inversionistas estaban pendientes de los próximos reportes financieros de las grandes empresas.Walmart ascendía 4% tras reportar buenas ventas y ganancias, debido en parte a los pagos de estímulo económico desembolsados por el gobierno estadounidense.Aumentaban los rendimientos de los bonos del tesoro de Estados Unidos.

Fuente: La Nación

 Like

¿Por qué aparece Gaza, uno de los lugares más densamente poblados del mundo, borrosa en Google Maps?Es un asunto que ha sido puesto de manifiesto por investigadores que usan información de código abierto públicamente disponible, incluidos datos de mapas, para localizar ataques y documentar la destrucción.Imagen de Gaza obtenida con Google Earth en la izquierda y una imagen de Pyongyang, Corea del Norte, en la derecha.De hecho, gran parte de Israel y de los territorios palestinos aparecen en Google Earth con imágenes de baja resolución, a pesar de que empresas de satélites han puesto a disposición otras de mejor calidad.Apenas se pueden ver los autos en la ciudad de Gaza.El campo anunció un paro de 7 días por el cierre de la exportación de carneCompárenla con la imagen de Pyongyang, la hermética capital de Corea del Norte, donde los autos están totalmente definidos y se pueden distinguir incluso personas.¿Por qué importan las imágenes satelitales?Estas imágenes se han convertido en un elemento vital para informar sobre el conflicto, pero al mismo tiempo existe la preocupación de que la disponibilidad de imágenes detalladas ponga en riesgo la seguridad.En esta última confrontación en Medio Oriente, los investigadores intentan corroborar, haciendo uso de satélites, las localizaciones de los lanzamientos de misiles y los edificios alcanzados en Gaza e Israel.“El hecho de no recibir imágenes satelitales de alta resolución de Israel y los territorios palestinos es un obstáculo”, dice Samir, un investigador de código abierto.En Google Earth, la plataforma de imágenes más utilizada, las imágenes de Gaza más recientes son de baja resolución y, por tanto, borrosas.A la izquierda, la imagen que ofrece actualmente Google Earth de la torre Hanadi en Gaza; a la derecha, una imagen satelital de alta resolución que muestra la torre destruida.“La imagen más reciente de Gaza de Google Earth es de 2016 y es una basura. Hice zoom en una zona rural de Siria elegida al azar y hay más de 20 imágenes desde esa fecha, con muy alta resolución”, tuiteó Aric Toler, un periodista de Bellingcat.Google dice que su objetivo es “mantener lugares densamente poblados actualizados con regularidad”, pero no ha sido el caso con Gaza.¿Hay imágenes de alta resolución disponibles?Hasta el año pasado, el gobierno de Estados Unidos restringió la calidad de las imágenes satelitales que las empresas estadounidenses podían ofrecer comercialmente.La enmienda Kyl-Bingaman (conocida como KBA) se presentó en 1997 para abordar las preocupaciones de Israel por la seguridad.Aunque la disposición solo se refería a Israel, también se aplicó a la restricción de imágenes de los territorios palestinos.El calvario de 43 mujeres que enfrentan al Opus DeiLa KBA limitaba la calidad de imagen de forma que un objeto del tamaño de un auto solo se podía ver como imagen muy borrosa y cualquier cosa más pequeña era muy difícil de identificar.“Nosotros [Israel] siempre preferiríamos ser fotografiados con la menor resolución posible”, dijo Amnon Harari, jefe del programa espacial en el Ministro de Defensa de Israel el año pasado, según informó la agencia Reuters. “Siempre es preferible ser visto borroso que de forma precisa”.Imágenes satelitales de Myanmar mostraron la destrucción de pueblos habitados por los rohingya. (2017DIGITALGLOBE/)No es poco común que lugares como bases militares se vean borrosas, pero la enmienda KBA fue el único caso en el que una zona amplia fue sometida a una restricción de este tipo.Sin embargo, una vez que proveedores no estadounidenses, como la empresa francesa Airbus, fueron capaces de suministrar estas imágenes a mayor resolución, creció la presión sobre Estados Unidos para que pusiera fin a las restricciones.En julio de 2020 se eliminó la KBA y ahora el gobierno de EE.UU. les permite a las empresas estadounidenses ofrecer imágenes de mucha mejor calidad de la región, de forma que objetos del tamaño de una persona se puedan identificar.“La motivación inicial era científica”, dice Michael Fradley, un arqueólogo de la Universidad de Oxford y uno de los académicos que hizo campaña exitosamente para cambiar la enmienda.“Necesitábamos acceso de alta resolución a los territorios palestinos ocupados, comparable a lo que usamos en otras partes de la región”.Entonces ¿por qué sigue borrosa Gaza?La BBC habló con Google y Apple (cuyas apps de mapas también muestran imágenes satelitales). Apple dijo que está trabajando en una actualización de sus mapas para tener mayor resolución.Google señaló que sus imágenes proceden de una serie de proveedores y que está considerando “actualizar sus imágenes satelitales cuando una resolución más alta esté disponible”. Pero añadió que no tenía “planes que compartir en este momento”.“Volvió Allende”: eufórica, la izquierda regional se apropia del giro político en Chile“Considerando la importancia de los hechos actuales, no veo qué razón puede haber para que las imágenes comerciales del área sigan siendo degradadas de forma deliberada”, indicó Nick Water, un investigador de código abierto para Bellingcat en Twitter.¿Quién toma realmente las imágenes?Plataformas públicas de mapas, como Google Earth y Apple Maps, utilizan empresas que poseen satélites para suministrar imágenes.Actualmente, Maxar y Planet Labs, dos de las compañías más grandes del sector, están poniendo a disposición imágenes de alta resolución de Israel y Gaza.Las imágenes de Gaza que ofrece Google Earth son de baja resolución. (GOOGLE/)Estas fotografías de mucha mayor calidad pueden revelar detalles de hasta medio metro o menos.“Como resultado de cambios recientes a las regulaciones estadounidenses, las imágenes de Israel y Gaza se están ofreciendo con una resolución de 40 centímetros”, explicó Maxar en un comunicado.Planet Labs confirmó a la BBC que suministra imágenes con resolución de 50 centímetros.No obstante, investigadores de código abierto utilizan en gran parte software de mapas gratuito y a menudo no tienen acceso directo a estas imágenes de alta resolución.¿Qué más pueden revelar las imágenes de alta resolución?Las imágenes satelitales se utilizan para muchos propósitos, incluidos el seguimiento de la deforestación y los incendios forestales, así como la investigación de abusos de derechos humanos en todo el mundo.Investigadores de la organización Human Rights Watch colaboraron con la empresa Planet Labs en 2017 para mostrar la destrucción de los pueblos rohingya a manos del ejército en Myanmar.Una imagen satelital de 2019 de un centro de re-educación en la zona Hotan de Xinjiang, China. (2019 MAXAR TECHNOLOGIES/)Las imágenes les permitieron hacer un mapa del alcance del daño a más de 200 pueblos en la zona, comparando imágenes satelitales de resolución de 40 centímetros de esas áreas antes y después.Las imágenes parecieron corroborar las denuncias de los rohingya, que huyeron de Myanmar al vecino Bangladesh, de que sus casas habían sido objetivo de los militares.Imágenes satelitales también han sido vitales para hacer un seguimiento de lo que ha estado sucediendo en la región china de Xinjiang, incluida la red de centros de “re-educación” para los uigures.La información ha ayudado a mostrar dónde se han construido estos centros. Las imágenes de alta resolución también han dado una idea de su tamaño y algunas características particulares.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de la provincia de Buenso Aires informó esta mañana que cinco municipios pasan esta semana a Fase 2 en medio de una disminución de la caída de casos de Covid-19 en esa jurisdicción. Además, se anunció la llegada “en 25 días” de “tres millones de dosis de vacunas” en ese territorio.En el marco de la conferencia de prensa sobre la evolución del coronavirus en la Provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud bonaerense Daniel Gollan y el jefe de gabinete Carlos Bianco dijeron que por el momento “no se tomarán nuevas medidas” a las vigentes a pesar de que se registra que bajó la velocidad de la caída de contagios y que los mismos han crecido en el interior de la provincia. Esto se da cuando restan cuatro días para el vencimiento del DNU presidencial, por lo que aún resta analizar si se mantendrán las restricciones que ya rigen, si se sumarán más o si se planteará un esquema más duro.No obstante, Bianco informó que debido a diferentes variables, como el aumento de casos y la tensión del sistema sanitario, son cinco distritos pasan a Fase 2, lo que implica mayores restricciones como la suspensión de la presencialidad de las clases por 15 días. Esos municipios son los de “Adolfo Alsina, Pergamino, Alberti, Coronel Suarez y San Pedro”. En tanto, dijo que Bahía Blanca pasó a fase tres, “pero como se trata de cabecera de región sanitaria porque allí se derivan pacientes, tendrá un monitoreo permanente”, explicó.El Gobierno evalúa nuevas restricciones, pero descarta un cierre totalPor su parte, Gollan dijo que la semana pasada se dio una ralentización de la caída de casos de Covid-19. “Habíamos tenido una caída importante intersemanal la primera semana [tras el DNU] con 2400 casos promedio cayendo y la segunda 700 casos promedio”, dijo y advirtió: “Si bien la curva [de contagios] siguió cayendo se hizo con un descenso menor que todavía se observa en el AMBA, pero en el interior provincial continuó aumentado bastante”.Así, el funcionario recalcó que en los últimos días se ha visto “un aumento en la cantidad de casos importante” en el interior bonaerense. “En el Amba hay una incidencia de 8.346 contagios cada 100 mil habitantes; y en el Conurbano, 7.980 contagios cada 100 mil habitantes”, detalló.Por otra, parte explicó que “la ocupación de camas de terapia intensiva ha ido creciendo, pero sigue aumentando la ocupación de camas [de casos leves] por Covid por parte de personas jóvenes”.En cuanto a la campaña de vacunación, Gollan destacó que ya hay 4 millones de personas vacunadas en la provincia y que “en los próximos 25 días la Provincia va a contar con tres millones de dosis” para ir completando los esquemas de vacunación de quienes se han dado una sola vacuna. Así, habló de la llegada de inculaciones de Sinopharm y AstraZeneca, y que esta última será dirigida a quienes también hayan recibido la versión producida en la India.Nuevas medidas“No hay modificaciones en general de las medidas en cada fase y seguimos ajustándonos al DNU presidencial”, dijo el jefe de Gabinete, descartando nuevos anuncios esta semana por parte de la provincia.Bianco explicó que si bien hoy a las 15 se reunirá la cartera sanitaria bonaerense con la Nacional y con las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “no se tomará ninguna medida” y destacó que solo “se repasará la situación sanitaria” en medio de la pandemia.Consultado sobre su opinión acerca de la situación sanitaria en la Ciudad, de la cual hoy el ministro de Salud porteño Fernán Quirós dijo que está en tensión por el aumento de casos, Bianco prefirió no opinar. “Nosotros en la provincia de Buenos Aires nos ajustamos al DNU presidencial”, aseguró no obstante apuntó: “No estamos de acuerdo con medidas anárquicas”. Esto último en clara referencia a la Ciudad y su actitud de cuestionar y defender la presencialidad de las clases en el ámbito porteño.Restricciones por el coronavirus: el gobierno porteño analiza medidas más fuertes, incluso cerrar escuelasGollan, al respecto dijo que hay que tener en cuenta que en ningún distrito “las medidas no se cumplen de manera homogénea las tres semanas”, no obstante, señaló: “En cuanto a cómo impactan las medidas es difícil establecer si por ejemplo cuánto impacta la presencialidad, pero lo que sí está aprobado por la enorme mayoría del mundo científico, es que cualquier actividad que implica más circulación aumenta los contagios”.Otra de las consultas fue sobre si se iban a tomar medias para mejorar la situación de las personas que viajan en transporte público en la provincia, que en muchos casos se ven colapsados, dijo: “No podemos subirnos a cada bondi, no tenemos poder de policía y no es la intención”. Sin embargo, aseguro: “Estamos reforzando los controles”.

Fuente: La Nación

 Like

“Cuidate porque los tíos dicen que estás en la cuerda floja y que la brigada te anda investigando”. Ese fue el mensaje que recibió Sergio -antes de caer- de parte de su propio padre, Juan Lapad, acusado y condenado por dirigir un peligroso grupo de al menos 11 narcotraficantes que ingresaban drogas al país a través de la frontera norte, por Salta y Formosa, según se desprende de información oficial a la que accedió LA NACION, en el marco de la reciente condena contra tres criminales de la banda.Ocurre que la familia Lapad ha quedado partida en dos luego de una incautación de casi 30 kilos de droga que provenían de la localidad de Morillo, ubicada cerca de la frontera con Paraguay. Así, por un lado, están los traficantes, quienes quedaron detenidos junto con un grupo de criminales que trabajaban para ellos. La semana pasada, en la más reciente condena para miembros del clan, el Tribunal Oral Federal N°1 ordenó penas de hasta siente años de cárcel para tres traficantes integrantes de esta banda, llamados Enzo Arias, Teodoro Arias y Ramón Jesús Cortez; se los acusó por “el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en calidad de coautores”.Drogas. La expansión narco es expuesta en 1900 causas iniciadas en Salta y JujuyPor otro lado, salpicados por el escándalo aunque no acusados por la Justicia se encuentran Mashur Lapad, peronista y vicepresidente del Senado de Salta, y Mirta Lapad, quien tiene un alto cargo en en el Ministerio Público Fiscal de la provincia. Su hermano Juan y su sobrino Sergio son los líderes del grupo narco. Que además operaban en actividades criminales, justamente, en el departamento de Rivadavia Norte, donde -según explicó una fuente consultada- el senador Mashur Lapad “está enquistado en el poder” hace al menos 25 años.Sobre ambos funcionarios, quienes tienen acceso al expediente son muy prudentes, y evitan relacionarlos discursivamente con vínculos directos a los narcos. Aunque, sin embargo, en los detalles de las escuchas -confirman los investigadores- no hay menciones directas, pero sí indicios de que el grupo ingresaba cargas de droga al país, y se movía, por motivos que deberán ser terminados, con cierta sensación de impunidad. De hecho, en una incautación contra el clan realizada en julio de 2019, los transportistas de la droga -al caer- llamaron a Juan Lapad para decirle que “vaya a solucionar” el problema.El titular de la Unidad Salta del Ministerio Público Fiscal de la Nación (MPF), a cargo del expediente de la causa de Sergio y Juan Lapad, Eduardo Villalba, dijo a LA NACION: “Este es un expendiente en el que, como pocas veces ocurre, pudimos obtener una radiografía completa de la droga que ingresa por la extensa frontera de Salta. La marihuana venía de Paraguay y tenía como destino las bocas de expendio. En el traslado de los estupefacientes intervinieron al menos once personas, cada uno con un trabajo determinado. Tenían un sistema de postas para acercar la droga hacia la ciudad de Salta capital”.Detenidos por secuestro y drogas: dirigían desde la cárcel un peligroso grupo narco de la fronteraSe trató de una investigación realizada en conjunto con especialistas de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) del MPF, ubicada en Buenos Aires y dirigida por el fiscal Diego Iglesias. En al menos 25 páginas de escuchas telefónicas, se confirman los movimientos y el trabajo dividido por células del grupo narco en una zona aislada de los montes de frontera. El objetivo final era abastecer de droga los búnkeres de Salta, una ciudad Al respecto, agregó el fiscal Villalba: “El trabajo de Gendarmería Nacional fue en el terreno, donde no podían ser advertida su presencia; también con escuchas telefónicas. Llegamos a saber quién era el jefe de esta organización. Quedó probado que el grupo contrataba pasadores que por necesidad se ven obligados a trasladar la carga, y que no tienen conocimiento de los miembros del clan”.En el entorno de Mirta Lapad, del Ministerio Público de Salta, aseguran que el tema de esta causa es “muy relevante”, y lo siguen de cerca. Mientras que en el Senado, una alta fuente confirmó a este diario que el tema parece no tener un impacto real: “Es un caso que no le importa a nadie. Los Lapad son perejiles de un sistema”. Este último dato, aunque breve, cristaliza y da cuenta del estado de avanzada de los carteles del narcotráfico internacional en los organismos estatales de las provincias de frontera, confirmado poco tiempo atrás, justamente por el jefe de los fiscales provinciales, Abel Cornejo, luego de una denuncia realizada por este diario; en esa investigación se daba cuenta de la fuerte presencia de grupos organizados en Salta, con pistas de aterrizaje clandestinas, y contactos dentro de la justicia y la policía.Preocupa el aumento del envío de drogas coordinado desde las cárceles y el uso de mujeres pobres como “mulas”Respecto del ingreso de cocaína y marihuana a través de la frontera norte, el desborde de la violencia de grupos vinculados al microtráfico o al transporte de grandes cargas ha dado síntomas preocupantes en Salta. Por uno de ellos, tambíen informado en una extensa serie de crónicas de LA NACION, los funcionarios encuentran un nuevo campo de preocupación: las cárceles, donde aumentaron los casos de criminales condenados que coordinan envíos de drogas desde cárceles del norte hacia otras provincias, o países. Un segundo dato es indicador claro: los Lapad fueron denunciados anónimamente por potenciales transportes de droga, lo que significa que alguien quería voltear sus operaciones. Según datos judiciales, antes de caer, el grupo había ejecutado otro traslado de cien kilos de droga, que es investigado en Jujuy.No se trata de la primera familia de Salta que en su interior alberga a políticos y narcos. Esto ya ocurrió reiteradamente durante los últimos quince años, en los casos del diputado provincial Ernesto Aparicio, del concejal Luis Cifre, y también del concejal Gerónimo, este último condenado recientemente a 14 años de cárcel por traficar 267 kilos de cocaína. Respecto de estos casos que involucran a su hermano y a su sobrino, el senador Lapad intenta diferenciarse desde que los hechos tomaron estado público. Hizo un descargo tiempo atrás, y dijo a la prensa local: “No tengo nada que esconder porque siempre actué con transparencia, por eso quiero que siga la investigación, para que se encuentre la verdad. Este es un tema gravísimo que nos ocupa, y duele mucho que un familiar esté involucrado; nunca vamos a avalar este tipo de cosas. Toda la sociedad de Rivadavia sabe quién soy yo”.

Fuente: La Nación

 Like

WhatsApp continúa las pruebas de su modo Archivado, una función que permite que las conversaciones que el usuario ha archivado se mantengan así aunque se reciban nuevos mensajes, y ha mostrado su funcionamiento y nuevas funciones como la de archivar automáticamente chats inactivos durante seis meses.El modo Archivado, que ya se había dado a conocer en el código de versiones previas de la aplicación bajo el nombre de Modo vacaciones, ha aparecido ahora en la última beta de la aplicación de mensajería para Android (2.21.11.1), como ha advertido WABetaInfo.Del ultimátum al bochorno, ¿qué va a pasar realmente con WhatsApp?Utilizando el nuevo archivo de la aplicación, las conversaciones de chat archivadas quedan automáticamente silenciadas, de forma que el usuario no recibe notificaciones si se reciben nuevos mensajes, como sucedía hasta el momento.Los usuarios de WhatsApp cuentan en la nueva versión con la posibilidad de acceder a esta función desde el menú de ajustes, pulsando en la opción “chats”, donde se incluye una nueva función, ‘mantener los chats archivados’, que puede activarse y desactivarse.Cuando el modo ‘Archivado’ está activado, la ventana de chats muestra en su parte superior la sección donde se incluyen todas las conversaciones archivadas, con un número para reflejar la cantidad de mensajes nuevos recibidos.Asimismo, entre las novedades que WhatsApp prueba en su beta para Android se encuentra también una opción en los ajustes para mover automáticamente al archivo los chats que lleven más de seis meses sin actividad.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 18 may. (EDIZIONES)No hay nada como querer organizar tareas y que alguien precise de nuestra atención con urgencia.Este es el caso de Denisse Briceno, una profesora de Illinois, de 27 años, que estaba intentando prepararse para el día que tenía por delante, cuando Remy, su perro de ocho años, al que no le estaba gustando la falta de atención recibida, decidió tomar cartas en el asunto.https://www.youtube.com/watch?v=d5p0NfHnxFMEn las imágenes se puede ver que el perro optó por la opción de mordisquear las sábanas de la cama que tenía delante y poner cara de pena para que su dueña le hiciera caso.El caso es que Remy no las mordía hasta romperlas, sino que daba pequeños mordisquitos como diciendo: “Mira, podría destrozarlas, pero voy a darles mordisquitos para llamar tu atención”.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 18 May. (Portaltic/EP)Algunos propietarios de las cámaras de seguridad Eufy pudieron ver este lunes por un error las imágenes recogidas por los dispositivos de otros usuarios de la marca a través de la app de la compañía, y se hicieron con el control de algunas herramientas de la cuenta de esas personas.La información fue recogida por 9to5Mac de Reddit, donde algunos usuarios aseguraron que podían acceder a la señal de cámaras aleatorias de usuarios de otros países pero no a las suyas, aunque el acceso a las cámaras propias se restauraba cerrando sesión y entrando de nuevo.Eufy afirmó al medio que la brecha de seguridad se dio por un problema de software que afectó al 0,001 por ciento de sus usuarios, que podían acceder al ‘feed’ de los vídeos de otros.La compañía expuso que el problema afectó a usuarios de Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Cuba, México, Brasil y Argentina, y que su servicio de atención al cliente continuará contactando con los afectados.Además, un representante de Anker, la compañía dueña de Eufy, informó a Android Police que el ‘bug’ ya ha sido arreglado, tuvo una duración de una hora y no afectó a los monitores de bebés ni a los usuarios que usan Smart Locks, dispositivos con Alarm System y productos PetCare.Entre los afectos, el usuario de Reddit MeChum87 manifestó que desde su app en Nueva Zelanda podía ver las imágenes de unas cámaras en Australia y visualizar sus detalles de contacto, y además no podía acceder a sus propias imágenes.Otros usuarios de Reddit denunciaron que podían controlar ciertas herramientas de las cámaras de seguridad de otras personas, como el timbre, los movimientos de la cámara y la posibilidad de grabar vídeos para grabarlos en su móvil.

Fuente: La Nación

 Like