18 mayo (Reuters) – La modelo Naomi Campbell anunció el
martes en las redes sociales que tuvo a su primera hija y
compartió una foto suya sosteniendo los pies de su bebé.”Una hermosa pequeña bendición me ha elegido para ser su
madre. Estoy tan honrada de tener esta alma gentil en mi vida
que no hay palabras para describir el vínculo de por vida que
ahora comparto contigo mi ángel. No hay amor más grande”, dijo
Campbell, de 50 años, en Instagram.La publicación recibió 417.000 “me gusta” en las cuatro
horas posteriores a su publicación.La madre de Campbell, Valerie Morris Campbell, también
compartió la misma foto con un mensaje felicitando a su hija.
“Estoy más que emocionada porque he esperado mucho tiempo para
ser abuela”, escribió.No se dieron a conocer detalles del nacimiento ni el nombre
de la bebé.Campbell fue la primera modelo negra en aparecer en las
portadas de las revistas Time y Vogue francesa. También fue la
primera en salir en la primera plana de la edición clave de
septiembre de la Vogue americana.La británica comenzó su carrera en la adolescencia y ha
modelado para firmas destacadas de la moda como Versace, Chanel,
Prada y Dolce & Gabbana. También ha respaldado a diseñadores
africanos y coproducido la Semana de la Moda Arise de abril en
Lagos, Nigeria.(Escrito por Lisa Shumaker; editado en español por Lucila
Sigal)

Fuente: La Nación

 Like

A pesar de que la pandemia de coronavirus deprimió las ventas de muchas empresas, Macy’s obtuvo sorprendentes ganancias el año pasado y además está ofreciendo proyecciones optimistas para 2021.Las ventas mejoraron gracias a los cheques de estímulo económico enviados a la ciudadanía por el gobierno estadounidense, y a la campaña de vacunación que alentó a muchas personas a salir a la calle, indicó la empresa.“Es evidente que nuestros clientes quieren volver a la normalidad”, declaró el CEO de Macy’s, Jeff Gennette, en conferencia con analistas financieros. “No creemos que se trate de un fenómeno efímero”.Productos que se vendieron durante la pandemia, como los artículos de uso doméstico, siguen siendo populares, y las ventas van en aumento en otras categorías, indicó Gennette.Destacó que muchos clientes se sienten confiados en salir a la calle y que por ello las ventas de artículos para ocasiones especiales, como los vestidos de gala, siguen siendo robustas. La venta de equipaje también va en alza. En Bloomingdale’s, la ventas de sandalias y vestidos está creciendo.El ingreso neto de Macy’s fue de 103 millones de dólares, pese a que en el mismo período del año pasado la compañía sufrió graves pérdidas cuando tuvo que cerrar sus tiendas debido a la pandemia.Los ingresos de Macy’s por acción fueron de 32 centavos, o 39 centavos si se excluyen pasivos excepcionales. Los analistas de Wall Street anticipaban pérdidas de 41 centavos por acción, según un sondeo de Zacks Investment Research.Las ganancias fueron de 4.710 millones de dólares, mucho más de lo que anticipaban los analistas.Macy’s aumentó sus proyecciones para 2021: de entre 19.750 millones y 20.750 millones de dólares, a entre 21.730 millones y 22.230 millones de dólares._____Anne D’Innocenzio está en Twitter como @ADInnocenzio

Fuente: La Nación

 Like

A pesar de que la pandemia de coronavirus deprimió las ventas de muchas empresas, Macy’s obtuvo sorprendentes ganancias el año pasado y además está ofreciendo proyecciones optimistas para 2021.Las ventas mejoraron gracias a los cheques de estímulo económico enviados a la ciudadanía por el gobierno estadounidense, y a la campaña de vacunación que alentó a muchas personas a salir a la calle, indicó la empresa.“Es evidente que nuestros clientes quieren volver a la normalidad”, declaró el CEO de Macy’s, Jeff Gennette, en conferencia con analistas financieros. “No creemos que se trate de un fenómeno efímero”.Productos que se vendieron durante la pandemia, como los artículos de uso doméstico, siguen siendo populares, y las ventas van en aumento en otras categorías, indicó Gennette.Destacó que muchos clientes se sienten confiados en salir a la calle y que por ello las ventas de artículos para ocasiones especiales, como los vestidos de gala, siguen siendo robustas. La venta de equipaje también va en alza. En Bloomingdale’s, la ventas de sandalias y vestidos está creciendo.El ingreso neto de Macy’s fue de 103 millones de dólares, pese a que en el mismo período del año pasado la compañía sufrió graves pérdidas cuando tuvo que cerrar sus tiendas debido a la pandemia.Los ingresos de Macy’s por acción fueron de 32 centavos, o 39 centavos si se excluyen pasivos excepcionales. Los analistas de Wall Street anticipaban pérdidas de 41 centavos por acción, según un sondeo de Zacks Investment Research.Las ganancias fueron de 4.710 millones de dólares, mucho más de lo que anticipaban los analistas.Macy’s aumentó sus proyecciones para 2021: de entre 19.750 millones y 20.750 millones de dólares, a entre 21.730 millones y 22.230 millones de dólares._____Anne D’Innocenzio está en Twitter como @ADInnocenzio

Fuente: La Nación

 Like

Leopoldo Luque, quien fuera médico de Diego Maradona, habló por primera vez desde que se dieron a conocer los resultados de la Junta Médica y le pidió perdón a la familia del 10.En una entrevista que le dio al canal Telefé, Luque sostuvo que no quiere “desligarse de la responsabilidad” por la muerte de Maradona, aunque aclaró: “Lo que tampoco quiero es que la responsabilidad de todos caiga sobre mí”.#HablaLuque con #TelefeNoticiasA 6 meses de la muerte de Diego Armando Maradona, el médico y principal señalado revela cómo sobrelleva la situación a la par que continúa con su vida. pic.twitter.com/BoT2dTw6Tr— Telefe Noticias (@telefenoticias) May 17, 2021Las disculpas que expresó uno de los apuntados por la muerte de Maradona el pasado 25 de noviembre fueron en referencia a los audios que circularon en los que descalificaba al exfutbolista, de los cuales se mostró arrepentido.Luque compartió en el chat con la familia de Diego la foto que se sacó con MaradonaPor otra parte, Luque criticó los resultados expuestos por la Junta Médica y dijo: “La muerte de Maradona fue un evento cardiológico agudo. Lo que veo el error de la junta… Son muchos, errores conceptuales muy marcados. Soy neurocirujano, yo tenía una buena relación con Diego y usaba esa relación para lo mejor de él. Lo vieron más de dos cardiólogos, clínicos. Estuvo internado en una terapia, en la que hubo evaluaciones. En plena pandemia lo llevé a dos chequeos”, afirmó.El Himno Nacional Argentino cumple 200 años: el insulto de Diego Maradona en Italia 90, las críticas a Lionel Messi por no cantarlo y la emoción de Los Pumas“Yo no tengo el tecnicismo para saber si se evaluó bien. Yo creo que se evaluó bien. En vida no tenía ningún síntoma”, aseguró.#HablaLuque en #TelefeNoticias “En la justicia confío, en la Junta, no. Yo no quiero desligarme de responsabilidad; lo que tampoco quiero es que la responsabilidad de todos caiga sobre mi”, dijo el médico de Diego Maradona. pic.twitter.com/8CadaMigIY— Telefe Noticias (@telefenoticias) May 17, 2021Además, añadió: “La pericia habla del equipo tratante, y me gustaría que la junta desglose quién es el equipo tratante. Yo no desvió mi responsabilidad. Lo que no quiero es que la responsabilidad de todos caiga sobre mí”.“A mí me hubiese gustado que este grupo de gente, las personas con este compromiso, estuviesen con Diego cuando estaba con vida. En la Justicia confío, en la junta no. Me encantaría que tengamos la posibilidad de que pueda ser evaluado por más profesionales”, sostuvo.Andy Kusnetzoff propuso homenajear a Diego Maradona con su cara o su firma en la camiseta de la SelecciónPor último, Luque apuntó contra el entorno de Diego Maradona y negó que se haya enriquecido con él. “Eso está muy lejos está eso de la realidad. Diego me quiso comprar una moto, él me decía cuál es la mejor, vamos a comprarte una”.“Yo no gané dinero con Diego. No lo robé y no lo usé. A Diego lo conozco hace cuatro años. El último año, cuando viene a la Argentina, ahí cobro, pero no es mi ingreso principal. Uno trabaja y hace su función y está rodeado de factores que no puede manejar. Uno tolera ciertas circunstancias para ayudar a un paciente”, contó.El neurocirujano, en el cierre de la entrevista fue tajante: “No tengo miedo de ir preso”.

Fuente: La Nación

 Like

Leopoldo Luque, quien fuera médico de Diego Maradona, habló por primera vez desde que se dieron a conocer los resultados de la Junta Médica y le pidió perdón a la familia del 10.En una entrevista que le dio al canal Telefé, Luque sostuvo que no quiere “desligarse de la responsabilidad” por la muerte de Maradona, aunque aclaró: “Lo que tampoco quiero es que la responsabilidad de todos caiga sobre mí”.#HablaLuque con #TelefeNoticiasA 6 meses de la muerte de Diego Armando Maradona, el médico y principal señalado revela cómo sobrelleva la situación a la par que continúa con su vida. pic.twitter.com/BoT2dTw6Tr— Telefe Noticias (@telefenoticias) May 17, 2021Las disculpas que expresó uno de los apuntados por la muerte de Maradona el pasado 25 de noviembre fueron en referencia a los audios que circularon en los que descalificaba al exfutbolista, de los cuales se mostró arrepentido.Luque compartió en el chat con la familia de Diego la foto que se sacó con MaradonaPor otra parte, Luque criticó los resultados expuestos por la Junta Médica y dijo: “La muerte de Maradona fue un evento cardiológico agudo. Lo que veo el error de la junta… Son muchos, errores conceptuales muy marcados. Soy neurocirujano, yo tenía una buena relación con Diego y usaba esa relación para lo mejor de él. Lo vieron más de dos cardiólogos, clínicos. Estuvo internado en una terapia, en la que hubo evaluaciones. En plena pandemia lo llevé a dos chequeos”, afirmó.El Himno Nacional Argentino cumple 200 años: el insulto de Diego Maradona en Italia 90, las críticas a Lionel Messi por no cantarlo y la emoción de Los Pumas“Yo no tengo el tecnicismo para saber si se evaluó bien. Yo creo que se evaluó bien. En vida no tenía ningún síntoma”, aseguró.#HablaLuque en #TelefeNoticias “En la justicia confío, en la Junta, no. Yo no quiero desligarme de responsabilidad; lo que tampoco quiero es que la responsabilidad de todos caiga sobre mi”, dijo el médico de Diego Maradona. pic.twitter.com/8CadaMigIY— Telefe Noticias (@telefenoticias) May 17, 2021Además, añadió: “La pericia habla del equipo tratante, y me gustaría que la junta desglose quién es el equipo tratante. Yo no desvió mi responsabilidad. Lo que no quiero es que la responsabilidad de todos caiga sobre mí”.“A mí me hubiese gustado que este grupo de gente, las personas con este compromiso, estuviesen con Diego cuando estaba con vida. En la Justicia confío, en la junta no. Me encantaría que tengamos la posibilidad de que pueda ser evaluado por más profesionales”, sostuvo.Andy Kusnetzoff propuso homenajear a Diego Maradona con su cara o su firma en la camiseta de la SelecciónPor último, Luque apuntó contra el entorno de Diego Maradona y negó que se haya enriquecido con él. “Eso está muy lejos está eso de la realidad. Diego me quiso comprar una moto, él me decía cuál es la mejor, vamos a comprarte una”.“Yo no gané dinero con Diego. No lo robé y no lo usé. A Diego lo conozco hace cuatro años. El último año, cuando viene a la Argentina, ahí cobro, pero no es mi ingreso principal. Uno trabaja y hace su función y está rodeado de factores que no puede manejar. Uno tolera ciertas circunstancias para ayudar a un paciente”, contó.El neurocirujano, en el cierre de la entrevista fue tajante: “No tengo miedo de ir preso”.

Fuente: La Nación

 Like

Alberto Fernández se refirió esta mañana a la discusión con la Ciudad sobre la presencialidad de las clases en medio de la pandemia de coronavirus y dijo: “Me llevaron a la Corte y quién tenía razón”. Durante una entrevista radial, el Presidente sostuvo que “nos tiene que doler el número de 500 muertos diarios” por Covid-19, destacó que “no hubiese querido restringir la circulación, pero no hay otro modo que no sea ese” para reducir los contagios, pero que “en estos términos, debemos seguir” con las restricciones.Con la sociedad en vilo frente a la continuidad de las medidas para intentar contener la segunda ola de coronavirus, que vencen el viernes 21 de mayo, Fernández descartó de plano una vuelta a fase 1, incluso por un “tema sociológico”. En declaraciones a Mañana Sylvestre (Radio 10) y ante la consulta sobre cómo tomó que algunas jurisdicciones que, en su momento rechazaron algunas medidas del último DNU presidencial, analizan cerrar algunas actividades, el mandatario sostuvo que lamenta “el tiempo que han perdido porque definitivamente soy muy respestuoso de las libertades individuales”.Covid. Fernán Quirós aseguró que CABA “es una de las jurisdicciones que más adelantada va con la vacunación”Sobre las restricciones vigentes en las zonas donde hay alto riesgo epidemiológico, el Presidente aseguró: “Lo último que hubiese querido es, de algún modo, restringir la circulación y el relacionamiento entre la gente, pero no hay otro modo que no sea ese”.Para afirmar su postura, Fernández habló de su gira europea para buscar apoyo en las negociaciones con los organismos de crédito (FMI y el Club de Paris) y describió cómo se vive la cuarentena en Paris, Francia. “Yo vengo de Europa, no me lo contó nadie. Yo me fui caminando del hotel a las 11 hasta la Torre Eiffel para verla y distraerme un rato. Habremos caminado 25 cuadras y no encontré un bar donde comprar un café”, aseguró.El mandatario aprovechó esa experiencia para enviar un mensaje a los referentes de la oposición que rechazan algunas de las restricciones que el Gobierno intenta mantener: “Yo lo que pido es que se entienda lo que está pasando y que, además, se hagan cargo”. Y agregó: “Esta mayor cantidad de casos es el resultado de decir que la vida siga como si no ha pasado nada. Está pasando en la Argentina un problema muy serio que es pandemia, que es un virus que circula entre nosotros, nos contagia y nos mata. Por lo tanto, nos tiene que doler cada vez que vemos el número de 500 personas muertas en un día. Nos tiene que doler, nos tiene que llamar a la reflexión”.Alberto Fernández, sobre la carne: “Hay que poner orden en quiénes exportan y en el Mercado de Liniers” Alberto Fernández sobre la discusión con la Ciudad: “Me llevaron a la Corte y quién tenía razón”En otro fragmento de la entrevista, Alberto Fernández se refirió a una de las discusiones más fuertes que mantiene con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la presencialidad de las clases en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires. “Yo no necesito más a una señora que me tiene loco acá que ha puesto en la puerta de Olivos ahí en Maipu un cartel que dice ‘Axel y Alberto, liberen a nuestros hijos’ y un monton de bebitos haciendo una vigilia, pero por favor. ¡Te estoy cuidando a tus hijos, no te das cuenta que te los estoy cuidando!”, sostuvo.Al respecto, comentó una charla con el referente de Juntos por el Cambio (JxC). “Una vez le dije a Horacio: ‘Si en el colegio no se contagian, si en elos bares no se contagian, si en los restaurantes no se contagian, si en los teatros y en los cines no se contagian, ¿dónde se contagian las 3000 personas por días que vos detectás contagiadas?’”, afirmó.Ante la consulta sobre la prórroga de las restricciones, el Presidente sostuvo que “me parece que en estos términos van a seguir” y recordó el momento previo a decidir las últimas medidas para reducir la circulación viral: “Cuando yo tomé esta decisión, yo acababa de salir del covid. Mientras estaba encerrrado miraba la televisión, escuchaba comentarios y me dediqué a hablar con muchos de los infectólogos que me asesoran. Todos me decían que habíamos adquirido un ritmo de acelaración de contagios que en dos semanas ibamos a llegar a 40.000 contagios diarios. Estaba desesperado con esa cifra. Me quedó grabada en la memoria y durante días no dormí pensando en eso”.Vacunas contra el Covid-19: la Ciudad abrió hoy la inscripción para personas de 55 a 59 añosSobre el tironeo judicial por la independencia de la Ciudad en cuanto a la presencialidad de la clases en los colegios, el mandatatio comentó: “Yo sali decididio a decir: ‘No sé qué arreglaron, no sé qué dispusieron, se cortan las clases, se cierra la circulación a las 8 de la noche, no hay bares y restaurantes abiertos después de las 8 de la noche, vengan por delivery, es una decisión tomada’. Me llevaron a la Corte, le hicieron decir a la Corte lo que quisieron decir y, ¿quién tenía razón?”.Si bien Fernández afirmó que no se vuelve a fase 1 porque “ahí tengo un problema sociológico, la gente no lo resiste”, sostuvo que “tenemos que pedirle a todas las jurisdicciones que vuelvan a poner los controles”.

Fuente: La Nación

 Like

Alberto Fernández se refirió esta mañana a la discusión con la Ciudad sobre la presencialidad de las clases en medio de la pandemia de coronavirus y dijo: “Me llevaron a la Corte y quién tenía razón”. Durante una entrevista radial, el Presidente sostuvo que “nos tiene que doler el número de 500 muertos diarios” por Covid-19, destacó que “no hubiese querido restringir la circulación, pero no hay otro modo que no sea ese” para reducir los contagios, pero que “en estos términos, debemos seguir” con las restricciones.Con la sociedad en vilo frente a la continuidad de las medidas para intentar contener la segunda ola de coronavirus, que vencen el viernes 21 de mayo, Fernández descartó de plano una vuelta a fase 1, incluso por un “tema sociológico”. En declaraciones a Mañana Sylvestre (Radio 10) y ante la consulta sobre cómo tomó que algunas jurisdicciones que, en su momento rechazaron algunas medidas del último DNU presidencial, analizan cerrar algunas actividades, el mandatario sostuvo que lamenta “el tiempo que han perdido porque definitivamente soy muy respestuoso de las libertades individuales”.Covid. Fernán Quirós aseguró que CABA “es una de las jurisdicciones que más adelantada va con la vacunación”Sobre las restricciones vigentes en las zonas donde hay alto riesgo epidemiológico, el Presidente aseguró: “Lo último que hubiese querido es, de algún modo, restringir la circulación y el relacionamiento entre la gente, pero no hay otro modo que no sea ese”.Para afirmar su postura, Fernández habló de su gira europea para buscar apoyo en las negociaciones con los organismos de crédito (FMI y el Club de Paris) y describió cómo se vive la cuarentena en Paris, Francia. “Yo vengo de Europa, no me lo contó nadie. Yo me fui caminando del hotel a las 11 hasta la Torre Eiffel para verla y distraerme un rato. Habremos caminado 25 cuadras y no encontré un bar donde comprar un café”, aseguró.El mandatario aprovechó esa experiencia para enviar un mensaje a los referentes de la oposición que rechazan algunas de las restricciones que el Gobierno intenta mantener: “Yo lo que pido es que se entienda lo que está pasando y que, además, se hagan cargo”. Y agregó: “Esta mayor cantidad de casos es el resultado de decir que la vida siga como si no ha pasado nada. Está pasando en la Argentina un problema muy serio que es pandemia, que es un virus que circula entre nosotros, nos contagia y nos mata. Por lo tanto, nos tiene que doler cada vez que vemos el número de 500 personas muertas en un día. Nos tiene que doler, nos tiene que llamar a la reflexión”.Alberto Fernández, sobre la carne: “Hay que poner orden en quiénes exportan y en el Mercado de Liniers” Alberto Fernández sobre la discusión con la Ciudad: “Me llevaron a la Corte y quién tenía razón”En otro fragmento de la entrevista, Alberto Fernández se refirió a una de las discusiones más fuertes que mantiene con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la presencialidad de las clases en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires. “Yo no necesito más a una señora que me tiene loco acá que ha puesto en la puerta de Olivos ahí en Maipu un cartel que dice ‘Axel y Alberto, liberen a nuestros hijos’ y un monton de bebitos haciendo una vigilia, pero por favor. ¡Te estoy cuidando a tus hijos, no te das cuenta que te los estoy cuidando!”, sostuvo.Al respecto, comentó una charla con el referente de Juntos por el Cambio (JxC). “Una vez le dije a Horacio: ‘Si en el colegio no se contagian, si en elos bares no se contagian, si en los restaurantes no se contagian, si en los teatros y en los cines no se contagian, ¿dónde se contagian las 3000 personas por días que vos detectás contagiadas?’”, afirmó.Ante la consulta sobre la prórroga de las restricciones, el Presidente sostuvo que “me parece que en estos términos van a seguir” y recordó el momento previo a decidir las últimas medidas para reducir la circulación viral: “Cuando yo tomé esta decisión, yo acababa de salir del covid. Mientras estaba encerrrado miraba la televisión, escuchaba comentarios y me dediqué a hablar con muchos de los infectólogos que me asesoran. Todos me decían que habíamos adquirido un ritmo de acelaración de contagios que en dos semanas ibamos a llegar a 40.000 contagios diarios. Estaba desesperado con esa cifra. Me quedó grabada en la memoria y durante días no dormí pensando en eso”.Vacunas contra el Covid-19: la Ciudad abrió hoy la inscripción para personas de 55 a 59 añosSobre el tironeo judicial por la independencia de la Ciudad en cuanto a la presencialidad de la clases en los colegios, el mandatatio comentó: “Yo sali decididio a decir: ‘No sé qué arreglaron, no sé qué dispusieron, se cortan las clases, se cierra la circulación a las 8 de la noche, no hay bares y restaurantes abiertos después de las 8 de la noche, vengan por delivery, es una decisión tomada’. Me llevaron a la Corte, le hicieron decir a la Corte lo que quisieron decir y, ¿quién tenía razón?”.Si bien Fernández afirmó que no se vuelve a fase 1 porque “ahí tengo un problema sociológico, la gente no lo resiste”, sostuvo que “tenemos que pedirle a todas las jurisdicciones que vuelvan a poner los controles”.

Fuente: La Nación

 Like

En medio del cierre de exportaciones de carne dispuesto ayer por el presidente Alberto Fernández, el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, se excusó de participar esta mañana en una apertura en vivo del Congreso Maizar, que se está haciendo de manera virtual.Según trascendió, Basterra habría argumentado problemas de agenda para estar en el evento, si bien luego estará en otra charla ya grabada con anticipación por la tarde.Había expectativas con la presencia de Basterra después de la medida que paralizará por 30 días las ventas al exterior.Como consecuencia del cierre de exportaciones, la Mesa de Enlace decidió esta mañana un cese de comercialización de hacienda por siete días.El Gobierno cerró por 30 días las exportaciones de carne vacunaDe acuerdo a lo que pudo reconstruir LA NACION, la cartera de Agricultura no participó en la toma de decisión que llevó al freno de las exportaciones. Los técnicos de esa cartera saben que los cortes que más se exportan no son los que se consumen en el país. De hecho, quien dio a conocer la medida en un comunicado fue el Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas.Sin Basterra en el inicio del congreso, Alberto Morelli, presidente de Maizar, se refirió a la medida del Gobierno.“Lamentablemente hoy amanecemos con medidas sumamente negativas para toda la cadena. Medida que ya experimentamos en el pasado, y que rechazamos de plano, como lo es el cierre de las exportaciones de la carne vacuna”, dijo.“El resultado es conocido, pérdida de confianza en nuestros mercados de destino el que nos llevó años reabrir, pérdida de ingresos para el país, pérdida de puestos de trabajo, pérdida de inversiones y stock en la cadena ganadera. En definitiva, una vez más recorremos el camino inverso al desarrollo y crecimiento”, agregó.Morelli hizo un llamado a las autoridades “para que recapaciten y revean esta medida tan desafortunada e incongruente para el momento económico que vive el país”.CríticasEn este contexto, siguen las muestras de rechazo del campo al freno para exportar. En un comunicado, la Sociedad Rural de Rosario indicó: “Una vez más el Gobierno actúa en forma inconsulta y cierra en forma intempestiva las exportaciones de carne, cabe destacar, que con ello también cierra la confianza del sector agroindustrial argentino”.“Otra vez el precio de la carne vacuna quedó en el centro de la escena, como uno de los responsables de la actual inflación. Esto ocurrió en marzo del  2006 y se aplicó la misma receta del cierre de las exportaciones de carne bovina. Cabe recordar también que provocó un efecto devastador sobre la actividad, generando la pérdida del 20% del stock bovino. Al poco tiempo y frente a la escasez, la carne volvió a subir y superó los valores previos al cierre”, añadió.Entre otras entidades, la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) señaló que “la solución no pasa por la caprichosa idea de un Gobierno resolviendo, insensatamente, el cierre de exportaciones, sino por entender, de una vez por todas, que el mercado de la carne necesita de reglas de juego claras para poder desarrollarse, aumentar su stock y así cumplir con el abastecimiento interno y con los mercados externos”.

Fuente: La Nación

 Like

Germán Burgos dejó de ser el técnico de Newell’s. Apenas 63 días después de haber asumido, el Mono pegó el portazo tras la dura eliminación de anoche ante Sarmiento de Junín (que incluyó dos expulsados), por los 32avos de final de la Copa Argentina, y dos días antes de disputar un crucial partido por la Copa Sudamericana, de la cual está al borde de quedar eliminado.A eso se le suman una cadena de actuaciones frustrantes, con sus consecuentes malos resultados. En estos dos meses y dos días de su gestión, la Lepra disputó 13 partidos, de los que ganó 3, empató 5 y perdió 5. A comienzos de este mes, cayó categóricamente 3 a 0 ante Central en el clásico rosarino, y finalizó último en la Zona B de la Copa de la Liga.Copa Argentina: un error de Lema y el gol de Borasi le dieron el pasaje a Sarmiento y complicaron más a NewellsEn la Copa Sudamericana la historia es parecida. A falta de dos fechas, Newell’s está tercero en el grupo F, a 4 puntos de Atlético Goianiense y a 5 de Libertad. Este jueves recibirá a Palestino, con la imperiosa necesidad de ganar, y esperar una combinación de resultados en su grupo para seguir con mínimas chances.Esta era la primera experiencia del exarquero como entrenador, después de más de un año de alejarse del cuerpo técnico liderado por Diego Simeone en el Atlético Madrid.Si bien falta la confirmación oficial del club, la renuncia es un hecho. Anoche, tras la derrota por 1 a 0 ante Sarmiento de Junín, por los 32avos. de final de la Copa Argentina, Burgos canceló la conferencia de prensa.El ciclo de Burgos en Newell’s duró 63 díasLos problemas futbolísticos son evidentes. Y aunque es evidente el sentido de pertenencia que tienen varios de los integrantes del plantel rojinegro, lo cierto es que Maxi Rodríguez (40 años), Pablo Pérez (35) y Nacho Scocco (35) están en la curva descendente de sus carreras. Juegan más con el corazón que con las piernas. Y los jóvenes que son promovidos no tienen el aplomo ni la consolidación suficiente como para tomar la posta en un contexto tan negativo.Un inicio con blooper incluido“La valentía se contagia más rápido que el miedo”, fue su carta de presentación en una conferencia de prensa que se volvió viral por su look –gafas de sol negras y un barbijo que le tapaba todo el rostro– y por un blooper. “El predio que tiene Newells es Europa. Tiene instalaciones increíbles y jugadores de muchísima experiencia”, destacó Burgos. Un instante después, uno de los carteles de publicidad cayó sobre su espalda, sin llegar a lastimarlo. Su reacción fue acorde a su tradicional buen humor. “Tranquilos, no me va a pasar nada. Es lo mismo que los mosquitos”, dijo entonces el DT, distendido, mientras empleados del club acomodaban todo ante un viento que no dejaba de molestar.”Tranquilo no me va a pasar nada, es lo mismo que un mosquito…” ?En su presentación en Newell’s, al Mono Burgos se le cayó el cartel que tenía de fondo y le pegó en la cabeza… ¡Su reacción es imperdible!@espnfcarg pic.twitter.com/dCzesX4iqW— SportsCenter (@SC_ESPN) March 18, 2021Aún en el pésimo contexto deportivo, el portazo del Mono sorprende. Hace nada más que dos meses abría una puerta grande de ilusión en el conjunto rosarino, que se cerró demasiado pronto. En su asunción decía: “Tengo experiencia. He jugado Champions League, Europa League, Copa del Rey… me moví por todas las categorías españolas. Es el momento de dar un paso adelante, de jugármela como lo he hecho siempre. Newell’s ha confiado en mí y yo también. La primera idea es formar el equipo, ya estuvimos hablando de cómo hacerlo. Ya lo verán. Me sedujo el proyecto que tiene y el saneamiento que ha hecho el club en estos últimos años. Es difícil y lo ha hecho bien.”El contrato con el club del Parque Independencia duraba hasta el 31 diciembre próximo, con opción a una renovación que dependía de las elecciones que se realizarán a fines de este año en la entidad rosarina.“El presente tiene que ser el futuro. Sin olvidar el pasado”, había dicho el entrenador hace dos meses. Hoy, apenas 63 días más tarde, lo único cierto el que el presente hipotecó el futuro de Newell’s, y en ese contexto Burgos ya es pasado.

Fuente: La Nación

 Like

CÓRDOBA, España.- Carlos Alburquerque no es el típico candidato a la rehabilitación. Es un abuelo de 75 años que vive en Córdoba, una ciudad del sur de España. Fue notario de la ciudad antes de jubilarse en 2015. Hace años que no toca las drogas ni el alcohol. Pero el suyo no es el típico programa de intervención: es un campamento de rehabilitación que durante 11 meses intenta reformar a los funcionarios españoles corruptos y “reinsertarlos” en la sociedad.“Resarcir el daño es lo que me queda a mí en esta vida”, dijo Alburquerque, quien cumple una condena de cuatro años de prisión por robar unos 400.000 euros, casi medio millón de dólares, en su trabajo de redacción de contratos y escrituras.A lo largo de 32 sesiones en una austera sala de conferencias del centro penitenciario de Córdoba, Alburquerque será supervisado por un equipo de psiquiatras. Se sentará en un círculo con otros funcionarios condenados para sesiones de terapia de grupo con títulos como “capacidades personales” y “valores”. Es, en cierto modo, el conejillo de Indias de un experimento destinado a responder a una vieja pregunta: en el fondo del alma de un estafador como Alburquerque ¿podría haber un hombre honesto?El hecho de que exista un programa de este tipo en España puede decir mucho sobre la creencia del país en las segundas oportunidades, así como sobre la forma en que la corrupción ha capturado la imaginación pública. Si se abre un periódico o se enciende la radio se oye hablar de tramas, escándalos y artimañas que casi siempre conducen al erario público.Por ejemplo, está el llamado “caso Gürtel”, a veces denominado el “Watergate español”, que estalló tras descubrirse una serie de sobornos por contratos públicos en un cuaderno del tesorero del Partido Popular. El escándalo hizo que ese movimiento político perdiera el poder en 2018. También está el “caso Palau” en el que el presidente de una sala de música catalana defraudó 23 millones de euros y usó los ingresos para renovar viviendas y tener lujosas vacaciones, entre otras extravagancias.Alburquerque, a la derecha, participa en un ejercicio de meditación para ladrones de cuello blanco (MARIA CONTRERAS COLL/)En la rocosa región costera de Galicia, la policía atrapó a una red de funcionarios municipales corruptos en un operativo llamado “Operación Pokémon”. Nunca quedó claro por qué la bautizaron con el nombre de un videojuego japonés, pero algunos especularon que fue por el gran número de funcionarios implicados. (Hay cientos de personajes de Pokémon).En una tarde reciente, Ángel Luis Ortiz, un exjuez que ahora dirige las prisiones españolas, dejó escapar un largo suspiro mientras miraba desde su oficina hacia el centro de Madrid durante una conversación sobre los problemas de España con la malversación pública. Los ciclos de auge y caída de la economía española la llevaron a tener una larga historia de defraudadores y traidores de la confianza pública, dijo.Pero, al menos, los índices de corrupción en España no son peores que los de otras naciones europeas, dijo Ortiz, ya que solo representan el cinco por ciento de todos los delitos – la organización anticorrupción Transparencia Internacional coloca a España justo por debajo de Francia y por encima de Italia -. Fue la voluntad de España de rehabilitar a los delincuentes lo que la diferenció del resto, agregó Ortiz, una oferta que ahora se extiende a unos 2044 ladrones de cuello blanco que están en las cárceles españolas.Hasta ahora, nueve prisiones llevan a cabo el programa, que comenzó en marzo. Los presos no obtienen una reducción de condena por participar, pero los funcionarios dicen que la asistencia se ve con buenos ojos cuando llega el momento de solicitar la libertad condicional.¿Quién puede participar? Es un verdadero “Quién es quién” de España.Está el cuñado del rey, Iñaki Urdangarin, el jugador olímpico de balonmano y exduque español que cumple una condena por fraude de casi seis años, y participa en el programa. También está inscripto Francisco Correa, un empresario atrapado en el Caso Gürtel – aunque los españoles le conocen más por su apodo “Don Vito” en referencia a la trilogía de El Padrino -.Alburquerque tomando notas durante el programa de rehabilitación (MARIA CONTRERAS COLL/)A pesar de todos los voluntarios, Ortiz sigue pensando que su mayor reto es convencer a los funcionarios corruptos de España de que realmente hay algo malo en ellos. “Son gente que tiene dinero, que tiene poder, y sin embargo, nosotros estamos luchando contra esa sensación de que ellos tienen impunidad y esa sensación de que no necesitan tratamiento”, dijo.Para ello, el gobierno recurrió a Sergio Ruiz, un psiquiatra de prisiones de la ciudad sureña de Sevilla que ayudó a diseñar el programa. Ruiz dijo que, además de conseguir que los participantes reconozcan sus defectos en la terapia de grupo, se les pediría que participaran en sesiones de “justicia restaurativa” en las que les pedirán perdón a sus víctimas.Ruiz explicó que se sorprendió al principio cuando buscó en la literatura científica y no encontró casi nada sobre la rehabilitación de ladrones de cuello blanco. Los psiquiatras habían estudiado a los asesinos hasta la saciedad, explicó el psiquiatra, pero pocos se habían molestado en meterse en la mente del funcionario turbio que estafó el fondo público de la basura.Estudio de campoAsí que Ruiz decidió realizar su propio estudio. Pidió voluntarios a tres grupos —presos de cuello blanco, delincuentes violentos y un grupo “de control” de españoles corrientes— y encuestó a cada uno de ellos sobre sus valores y creencias. Los resultados sorprendieron a todos, dijo. “Pensamos que estas personas son despiadadas, pero no es así”, dijo Ruiz sobre los delincuentes de cuello blanco. “Presentan un sistema de valores exactamente igual que cualquier ciudadano”, agregó.En cambio, dijo Ruiz, las mentes corruptas tienen una capacidad única para crear excepciones a sus propias reglas, lo que los psicólogos cognitivos llaman a veces como “desentendimiento moral”. Tienen formas intrincadas de explicar sus fechorías como algo que beneficia a otros y no a ellos mismos. Y el especialista encontró niveles peligrosos de otros dos rasgos en los defraudadores. “El egocentrismo y el narcisismo”, indicó.A primera vista, Alburquerque, el notario corrupto de Córdoba que se ofreció a rehabilitarse, no parece tener mucho de ninguno de los dos. Es apacible y habla en voz baja incluso en medio del bullicio de la penitenciaría. Es difícil imaginar que se haya embolsado casi medio millón de dólares antes de ser capturado. “Aquí hay que asumir la culpa”, dijo, admitiendo que se había equivocado. Pero hay más en la historia, dijo Alburquerque.“Volvió Allende”: eufórica, la izquierda regional se apropia del giro político en ChileSi bien es posible que hayan desaparecido sumas de dinero bajo su vigilancia, siempre se había asegurado de que sus empleados estuvieran bien pagados, a diferencia de muchas otras notarías, se excusó. Incluso había intentado devolver gran parte del dinero defraudado antes de ser descubierto. Cualquiera en Córdoba podría dar fe de que era un miembro clave de la ciudad, añadió.“Yo tengo una ventaja sobre el resto de muchos mortales, que es dormir cinco horas menos”, dijo sobre su ética de trabajo. “Siempre lo que he hecho ha sido trabajar y estudiar”, son palabras que Yolanda González Pérez, la directora de la cárcel, dice haber escuchado antes a otros ladrones que no han aceptado del todo sus delitos.“Se dicen a sí mismos ‘no soy tan delincuente como los demás’”, dijo. Pero Ortiz, el director del sistema penitenciario español, no está preocupado. Está dispuesto a arremangarse con Alburquerque y otros participantes que podrían estar dispuestos a replantearse sus viejas costumbres.Quizá se produzca un avance al principio, cuando, según un resumen del manual de rehabilitación, los psiquiatras inicien el proceso de “la alianza terapéutica” para formar un vínculo con los funcionarios corruptos. O más adelante, en la quinta semana, cuando los internos “finalmente abordarán temas relacionados con el desarrollo de la humildad y la empatía”. Se necesita paciencia para cambiar a alguien, dijo Ortiz y agregó: “Podemos estar meses haciendo sesiones. A los condenados a prisión los vamos formando y vemos cuando la fruta está madura”.

Fuente: La Nación

 Like