WASHINGTON (AP) — La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, pidió el martes un boicot diplomático de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, argumentando violaciones de derechos humanos por parte del gobierno chino.“No podemos proceder como si no hubiese nada malo con el hecho de que los Juegos Olímpicos se celebren en China”, dijo Pelosi en una audiencia conjunta en video de la Comisión Tom Lantos sobre Derechos Humanos y la Comisión Ejecutiva del Congreso para China.En lugar de llamar a un boicot total de los juegos invernales del año próximo, en el que los países no enviarían a sus deportistas y los patrocinadores corporativos tampoco participarían, Pelosi dijo que los líderes mundiales no deberían acudir a la competencia debido a “un genocidio que ocurre mientras estás allí en tu asiento”.“Honren a sus deportistas desde su país. Que haya un boicot diplomático si, al final, esos juegos se realizan”, dijo Pelosi. “El silencio es inexcusable”.Los Juegos de Beijing están programados para comenzar el 4 de febrero del 2022, apenas seis meses después del fin de los aplazados Olímpicos de Tokio. Grupos de derechos humanos se reunieron el año pasado con el Comité Olímpico Internacional (COI) para pedirle que los juegos fuesen sacados de China, que fue ya la sede de los Juegos Olímpicos de Verano en el 2008.La semana pasada, grupos de derechos humanos y naciones occidentales, encabezadas por Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, acusaron a China de crímenes contra la minoría uigur en la región occidental de Xinjiang y demandaron acceso sin trabas para los expertos de la ONU.El copresidente de la Comisión de Derechos Humanos, el representante republicano Chris Smith, inició la audiencia con un llamado al “COI y todas las partes interesadas, incluyendo Estados Unidos, a encontrar una nueva ciudad sede, o boicotear”.“Al otorgarle la sede a Beijing para los Juegos Olímpicos, coronamos un régimen bárbaro con laureles cuando deberíamos condenar sus abusos y genocidio”, escribió Smith en sus declaraciones preparadas.Dijo que el COI y el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos fueron invitados a la audiencia, pero no participaron.La semana pasada, la directora general del comité olímpico estadounidense, Sarah Hirshland, escribió una carta al Congreso en la que expresó la posición establecida de la organización de que los boicots no ayudan a resolver asuntos geopolíticos en los países sede y colocan el entrenamiento de los deportistas para los juegos bajo una “nube de incertidumbre”.

Fuente: La Nación

 Like

En el transcurso de esta temporada de la Fórmula 1, con cuatro fechas disputadas, Max Verstappen se consolidó como una verdadera amenaza para la hegemonía de Lewis Hamilton en la categoría. El neerlandés ganó uno de los grandes premios, en Emilia Romaña, mientras que el inglés de Mercedes triunfó en los otros tres, Bahrein, Portugal y España. Concretamente, la distancia que los separa en el campeonato de pilotos es de 14 puntos (94 contra 80), y Red Bull Racing quiere acortar distancias con miras al GP de Mónaco, que se disputará este fin de semana.Fórmula 1, Gran Premio de Emilia-Romaña: victoria de Max Verstappen y recuperación de Lewis Hamilton en una carrera espectacular y llena de incidentesVerstappen nunca alcanzó el podio en Montecarlo, que se canceló el año pasado por coronavirus. Su mejor ubicación fue el 4º puesto en 2019, luego concluyó 9º en 2018, 5º en 2017 y abandonó en los grandes premios de 2016 y 2015, en este último caso piloteando en Toro Rosso, la segunda escudería de Red Bull. El conductor nacido en la ciudad belga de Hasselt, y que reside justamente en Montecarlo, viene de quedar 2º en el GP de España, después de una fenomenal estrategia por parte de Mercedes con Hamilton, que sobrepasó a Verstappen en el último tramo de la carrera y llegó a la meta con suficientes neumáticos.Lewis Hamilton charla con Max Verstappen tras el Gran Premio de España de la Fórmula Uno, ganado por Hamilton, en el circuito de Montmeló, el domingo 9 de mayoSiempre inquieto para desestabilizar a Mercedes y convencido de su potencial, Verstappen apuntó: “Me siento bien respecto al GP de España, pero como equipo no fue el fin de semana más tranquilo, ya que nos faltó ritmo durante toda la carrera. Pese a ello, aseguramos el segundo lugar y buenos puntos para el equipo”, mencionó, y agregó: “La temporada todavía está empezando, así que solo tenemos que asegurarnos de seguir presionando y comenzar a ganar algunas carreras más. Siempre estamos analizando datos y esforzándonos al máximo. Creo que nuestra degradación de los neumáticos, pero también el ritmo general del coche, no fueron lo suficientemente buenos como para desafiar realmente a Mercedes en Barcelona”.Chris Horner, director de Red Bull, tiene toda la confianza depositada en Verstappen, según lo que viene exhibiendo en las últimas temporadas. El piloto ya está completamente focalizado en Mónaco: “Este Gran Premio siempre es muy especial, es muy diferente a otras pistas, el circuito es muy estrecho, pero también es increíble conducir una vuelta en la calificación. Realmente puedes sentir cuando lo tienes todo conectado y la vuelta va a ser buena, eso te hace sonreír. Nunca he subido al podio en Mónaco, así que me gustaría cambiar eso”.¿Qué necesita Red Bull, incluyendo el aporte de Sergio “Checo” Pérez como segundo piloto? Verstappen, de 23 años, reflexiona acerca de la clasificación del sábado: “Solo necesitamos tener un fin de semana limpio, creo que eso es muy importante. Veremos si somos rápidos o no, pero hasta ahora en la clasificación hemos estado bastante cerca, por lo que espero que sea lo mismo en Montecarlo. Sé muy bien que no hay margen de error en Mónaco, únicamente tenemos que asegurarnos de que lo logremos el sábado. Por supuesto, el domingo suele ser sencillo, ya que adelantar es muy difícil, si bien pueden pasar muchas cosas. Tenemos que estar en nuestro mejor momento el sábado y así estar en el escalón más alto del podio el domingo”.En McLaren se “ilusionan” con un toque entre Hamilton y VerstappenEl CEO de McLaren F1, Zak Brown, cree que es solo cuestión de tiempo que Hamilton y Verstappe se toquen en la pista. Durante la presentación de la escudería McLaren F1, a propósito de la decoración especial gris metalizado -tendiendo a un azul- y naranja que lucirán los autos MCL35M de Daniel Ricciardo y Lando Norris durante el Gran Premio de Mónaco, Brown proyectó: “Creo que las rivalidades son geniales para el deporte y que Hamilton y Verstappen la tengan es bueno. Con suerte, en algún momento de la temporada, eso nos dará una oportunidad a nosotros, porque creo que es solo cuestión de tiempo que ambos lleguen a la primera curva y decidan no ceder y ninguno de los dos logre salir bien de ahí”.

Fuente: La Nación

 Like

La historia se repite cíclicamente: un gobierno kirchnerista decreta el cierre de las exportaciones de carne como medida para bajar los precios internos, el campo reacciona con indignación y llama a un paro de comercialización. Una diferencia salta a la vista entre conflictos pasados y este presente: la posición de Alberto Fernández.El actual presidente de la Nación consideraba en 2014 un “disparate” cerrar las exportaciones de carne y se arrogaba haber sido, como jefe de Gabinete, quien acordó con la Mesa de Enlace en 2007 la reapertura del comercio exterior de ese producto después de un año de cierre dispuesto por Néstor Kirchner. La postura de Fernández quedó retratada en un intercambio de Twitter con el usuario Luis Villa (ingeniero agrónomo) ocurrido el 14 de junio de 2014, cuando gobernaba Cristina Kirchner y era ministro de Economía Axel Kicillof.Carne: por qué el campo tiene un mal recuerdo del cierre de exportacionesEn medio de una discusión subida de tono, en la que le reprochaba medidas del kirchnerismo, Villa escribió: “Cerrar las exportaciones de carne fue, es y será un disparate”. Fernández, que había dejado el gobierno de Cristina en 2008 después del conflicto con el campo por las retenciones móviles, le respondió: “Coincido. Olvidas que en 2007, en acuerdo con la mesa de enlace, reabrí las exportaciones de la carne”.El tuit de Alberto Fernández sobre el “disparate” de no permitir las exportaciones de carneEra la época en que Fernández operaba como jefe de campaña de Sergio Massa y recorría los medios de comunicación con un discurso durísimo sobre la política económica de Kicillof, a la que calificaba de “deplorable”.En esos años reivindicaba su actuación como moderador de la política económica de Kirchner. Fernández era el jefe de Gabinete cuando el 9 de marzo de 2006 se ordenó prohibir las exportaciones de carne con el mismo argumento que se pregona hoy: controlar los precios internos. Esa fecha está grabada a fuego en toda la cadena de ganados y carnes. “No nos interesa exportar a costa del hambre del pueblo. Exporten, ganen, pero vendan la carne a los argentinos al precio que corresponde”, dijo entonces Kirchner. Fernández -que había defendido en público aquellas palabras- sellaría meses después un acuerdo para que se reabriera otra vez la frontera.Alberto Fernández, en una visita a un frigorífico en La Pampa, en 2020El discurso proexportador de Fernández estuvo presente en su campaña presidencial, tras su reconciliación con Cristina Kirchner. “El problema es que, en verdad, consumir y exportar no son conceptos antagónicos, mejorar el consumo y mejorar las condiciones de exportación no son conceptos antagónicos, no es una cosa o la otra, son ambas cosas las que hay que hacer”, dijo en un acto en la Fundación Mediterráneo de septiembre de 2019.El deslizamiento hacia un orden autoritarioLa pulsión interna por los controles de precios, inspirada en las políticas de Kicillof, terminó por inclinar la balanza en el gobierno para retomar el cierre de las exportaciones que desató el nuevo conflicto con el campo.Fernández defendió enfáticamente la medida en una entrevista con Radio 10: “El tema de la carne se desmadró. Como antes había personas que compraban camisas para exportarlas, ahora hay exportadores que compran carne y exportan. Entonces, todo eso genera una tensión en lo precios que ya no se aguantan más”. Y añadió: “Tenemos que poner en orden a quienes exportan, tenemos que poner en orden el mercado de Liniers. No puede ser que el mercado exporte carne porque se tergiversan los precios”.

Fuente: La Nación

 Like

En el marco del debate por la reforma del Ministerio Público Fiscal, que supone una flexibilización de las mayorías para la designación del Procurador General de la Nación, el partido político de exparlamentaria Elisa Carrió, la Coalición Cívica, hizo un llamado para apoyar a Daniel Rafecas -candidato del presidente Alberto Fernández- para el puesto.A través de un comunicado, el frente reclamó “a todas las fuerzas políticas un gesto institucional sin especulaciones” para designar al -por ahora- magistrado Daniel Rafecas como procurador. “Si no lo hacemos vamos camino a un régimen como el de Nicolás Maduro”, señalaron.Quiénes son y qué dicen los diputados que definen el futuro de la Procuración“Cómo dijimos públicamente en octubre de 2020, cuando Cristina Kirchner desautorizó al Presidente en una carta pública, es necesario un gesto institucional exento de especulaciones”, precisaron desde Coalición Cívica, al tiempo que destacaron que el gesto “implica salir de las pequeñeces personales”.“En la historia se juega con nombre y apellido, como en la lucha contra la corrupción. A la Coalición Cívica no la va a atropellar la historia por mezquindades personales y especulación. Si no lo hacemos vamos camino a un régimen como el de Maduro”, dijeron, y añadieron: “Hay momentos trascendentes en que ser funcionales al atropello por cuidar la imagen personal es imperdonable, hoy está en juego la república, la justicia y la libertad”.Procuración: las claves de la reforma del Ministerio Público que puso en alerta a la oposiciónEl proyecto de reforma del Ministerio Público, que cambia la forma de nombrar al Procurador y su duración en el cargo, entre otras modificaciones, pusieron en alerta a la oposición. El proyecto fue aprobado por el Senado en noviembre pasado, pero no se había movido en la Cámara baja porque el Gobierno no tenía los votos para sancionarlo. El primer paso se iba a dar hoy, con la firma del dictamen en las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales. El segundo, su tratamiento en el recinto, todavía no tiene fecha porque el oficialismo aún no aseguró el quorum.Según los cálculos de LA NACION, el kirchnerismo está hoy a seis votos de lograr el quorum necesario para debatir el tema en la Cámara baja. Más de la mitad de los 23 diputados decisivos ya adelantó que votará en contra del proyecto, que libera el camino para desplazar al procurador interino, Eduardo Casal, y aumenta el control del poder político de turno sobre los fiscales.

Fuente: La Nación

 Like

A través de las redes sociales, distintos posteos suelen generar reacciones de lo más diversas: expresiones a favor, críticas desmedidas y, en algunas ocasiones, interpretaciones curiosas. Eso es lo que ocurrió con una imagen de una nena que genera una ilusión óptica y dividió las aguas entre los usuarios.¿Es un hombre o un perro? La ilusión óptica en la nieve que confunde a miles de personasCompartida a través de la plataforma Reddit, una fotografía despertó suspicacias. En la imagen se puede ver a una nena mientras juega con un teléfono celular que tiene una funda de Stich, el entrañable personaje extraterrestre de Disney. Hasta ahí no había nada que pudiera generar alboroto.Sin embargo, fue el propio usuario ThereYouAreFoundYou que subió la imagen el que abrió el juego. “Mi hija. ¿Dónde está el resto de su cuerpo? Ah, ya entiendo. ¿Y vos?”, preguntó de manera retórica.”No se está hundiendo”, se puede leer en la parte superior del posteo. ¿Qué sucede con la foto? (Reddit/)A simple vista, en una rápida observación de la foto, pareciera como si la parte inferior del cuerpo de la nena estuviese enterrada entre el camino de concreto. Pero, no, no hay nada de eso.El enigma de la foto de las seis amigas sentadas en un sillón: ¿de quién son las piernas?Después de muchas discusiones, y de mirarla con más detenimiento, lo que genera la ilusión es el borde de concreto. No se trata de un fotomontaje: la nena está jugando en un nivel más bajo desde donde fue tomada la imagen. Desde el plano donde se sacó la fotografía es imposible ver sus piernas.

Fuente: La Nación

 Like

Las noticias golpean a diario a River. El brote por coronavirus se sigue propagando por el plantel millonario y las complicaciones se multiplican para Marcelo Gallardo. La Copa Libertadores es el problema central, ya que no tiene arqueros disponibles, debido a que la lista de buena fe que se podía completar con 50 futbolistas, el entrenador decidió confeccionarla con 32. En ese escenario y ante los cinco nuevos casos de las últimas horas, la cantidad de bajas para River ya llegan a 21 y para el duelo con Independiente Santa Fe y con Fluminense podría contar sólo con 10 jugadores (Javier Pinola y Enzo Pérez está en la lista pero no estarían disponibles por estar lesionados) y no tendría personal para el banco de los suplentes.Alarma en River: más de 20 casos positivos que hacen peligrar el partido de la Copa Libertadores ante Independiente Santa FeEl entrenador del conjunto de Núñez ya no sabe cómo resolver las ausencias, porque en las últimas horas se confirmaron los positivos de Leonardo Ponzio, Gonzalo Montiel, Alex Vigo, Lucas Beltrán y Flabián Londoño Bedoya. Ante este contexto, la situación es crítica, porque no sólo no dispone de arqueros, sino que no puede completar el equipo.Así formaría el equipo de River para el partido con Independiente de Santa Fe de este miércolesLos dirigentes de River emitieron un comunicado pidiendo una excepción para poder sumar dos arqueros a la lista de la Libertadores. Pero este martes, el pedido de los dirigentes a la Conmebol para poder habilitar a los dos arqueros juveniles (Alan Leonardo Díaz y Agustín Gómez) como una excepción ante el brote de 21 casos de coronavirus en el plantel no prosperó y ahora Marcelo Gallardo deberá recurrir a un jugador de campo para el arco en los partidos ante Independiente de Santa Fe (este miércoles) y Fluminense (el martes siguiente).Es que Franco Armani, Germán Lux, Franco Petroli y Enrique Bologna fueron aislados por haber dado positivo por Covid 19. “En lo que refiere a la posición de arquero, también ajustándose al reglamento –dada la particularidad del puesto y conforme a lo establecido en cuanto a la su sustitución por lesión en cualquier momento de la competencia– River Plate había elevado al área de competencias de Conmebol una nota solicitando la inclusión de Alan Leonardo Díaz y Agustín Gómez en la lista de buena fe”, decía en el comunicado que no fue aceptado por la entidad de fútbol sudamericana.Jonathan Maidana uno de los pilares de River para este duro momento (GETTY/)Por lo tanto, Gallardo, debería pensar en un equipo para jugar con Independiente Santa Fe, con estos futbolistas: Jonatan Maidana, Tomás Lecanda, David Martínez, Milton Casco, Fabrizio Angileri, Jorge Carrascal, Felipe Peña Biafore, José Paradela, Julián Alvarez y Agustín Fontana. Es decir, que el entrenador, si no habilitan a los arqueros pedidos por los dirigentes, podría disponer que Milton Casco, Maidana o Lecanda sea el arquero y contaría con 8 futbolistas de campo para la cita de la Copa.En estos tres casos, el que se asoma con más fuerza para defender los tres palos en el partido de este miércoles es Milton Casco. El lateral es uno de los futbolistas que más cumple la función como arquero en aquellos entrenamientos en los que los futbolistas intercambian sus verdaderas posiciones. La misma tarea a veces la lleva a cabo Maidana. La ventaja que tiene el marcador central es su altura, pero además surge un problema: en el caso de que uno de estos dos defensores vayan al arco, Gallardo no dispondrá de un jugador de jerarquía en ese puesto.Milton Casco, uno de los tres candidatos a atajar en Rivedr (JORGE SAENZ/)Otra de las alternativas que podría manejar el cuerpo técnico del Millonario es la inclusión en el arco de Tomás Lecanda. El único inconveniente de apostar por el joven es que se trata de un juvenil y habrá que ver si tiene la personalidad suficiente para afrontar la difícil situación en el caso de que cometa algún error. Lo cierto es que Marcelo Gallardo no dará precisiones hasta los últimos minutos en los que deba confirmar la alineación, algo que Conmebol exige hasta una hora antes del comienzo del encuentro.Una de las alternativas que maneja el cuerpo técnico de River es evaluar hasta último momento a Enzo Pérez, que salió en el entretiempo con Boca y el lunes se entrenó diferenciado por un problema muscular en el isquiotibial derecho. Saben que es un riesgo, pero la urgencia podría obligar a tomar la determinación de usar al volante. Incluso, Javier Pinola, que aún no tiene el alta por su fractura en el antebrazo derecho, podría llegar a dar el salto al campo de juego.Leo Díaz, el chico que debutó en la Bombonera, ganaba plata jugando campeonatos de penales en su barrioCon el objetivo de salir ileso del cruce de este miércoles, la mirada está puesta en obtener la clasificación para octavos de final de la Libertadores. Y está por verse la cantidad de jugadores que Gallardo tendrá disponibles para el último choque de la fase de grupos, ante Fluminense, el martes próximo. Todo dependerá de las altas epidemiológicas que haya en el plantel. Fútbol en tiempos de coronavirus.

Fuente: La Nación

 Like

En el marco del debate que significa la extensión de medidas restrictivas para morigerar el avance de la segunda ola de contagios, el gobierno de la provincia de Buenos Aires descartó un pedido para regresar a la fase 1. “Apostamos a la continuidad del esquema actual de medidas de cuidado, intensificando los controles para que las mismas se cumplan de manera estricta”, indicaron fuentes de la administración bonaerense de Axel Kicillof.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La Argentina parece ingresar en un repunte de la segunda ola de contagios. Reportaron hoy 35.543 nuevos casos en la jornada, récord absoluto para el país. Según los datos actualizados esta tarde en la Sala de Situación Coronavirus online del Ministerio de Salud de la Nación, el recuento total de casos llegó a los 3.371.508 infectados. De ese total, ya superaron la enfermedad 2.992.325 personas y son considerados casos activos 307.412.Hoy se llegó a 71.771 muertos, también récord por la pandemia de coronavirus Covid-19, luego de que los centros de salud de todo el país ingresaran en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 745 fallecidos. Esto significa que desde que se detectó el primer caso el 3 de marzo del año pasado, en promedio, murió por SARS-CoV-2 una persona cada nueve minutos aproximadamente.¿Servidoras de Dios? El calvario de 43 mujeres que enfrentan al Opus DeiEn tanto, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 11.763.270 dosis. De ese total, 10.193.368 ya se aplicaron: 8.141.608 personas recibieron una sola dosis y 2.051.760 completaron el proceso de vacunación.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Trabajo intervino una seccional del gremio de empleados judiciales enrolado con el kirchnerismo por las diferencias entre dos líneas internas que debate sobre la elecciones de autoridades desde hace un año y medio, lo que dejó al sindicato en una “situación de acefalía”, según las autoridades.Se trata de la seccional denominada “RA” del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju), que reúne a empleados en la Justicia nacional. El sindicato, que es la base política de la diputada kirchnerista Vanesa Siley y lo que le permitió entrar en el Consejo de la Magistratura, apareció como la alternativa kirchnerista al clásico gremio de los judiciales Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN), que lidera el peronista histórico Julio Piumato. Quiénes son y qué dicen los diputados que definen el futuro de la ProcuraciónLa estructura de Siley fue impulsada por la entonces expresidenta Cristina Kirchner, en medio de las desconfianzas con el sector de Piumato durante el gobierno de Cambiemos. En 2017, Cristina Kirchner fortaleció ese respaldo a Siley, promoviéndola como candidata a diputada nacional de Unidad Ciudadana.El Ministerio de Trabajo designó a un delegado normalizador por 90 días para convocar a elecciones. Es el abogado Joao Sebastiao Nieto. Fue nombrado mediante la resolución ministerial 239/201 del 10 de mayo pasado.El delegado tiene que elevar informe detallado del estado económico-financiero en que se encuentra el sindicato, realizar una rendición de su gestión en el cargo, en 15 días, y llamar a elecciones en 90 días para “regularizar la situación institucional de la entidad de primer grado”. Para ello debe presentar un cronograma electoral, que cumpla con los reglamentos y leyes vigentes.En esa resolución se menciona que, “ante la acefalía de la comisión directiva de una asociación sindical de trabajadores”, las autoridades “tienen atribuciones y competencia para designar un funcionario a los fines de regularizar la situación”.La Corte ordenó que le reintegren a un jubilado el impuesto a las ganancias del reajuste previsionalEl problema se dio porque no hay autoridades electas en el gremio desde 2019, cuando vencieron los mandatos. Los que pugnaron en esas elecciones prácticamente simultáneas (se dieron con diferencias de pocos días) que no permitieron la designación de autoridades fueron la lista apoyada por Siley, denominada “Quique de Pedro”, en homenaje al padre del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; y el oficialismo de la seccional RA, encabezado Agustín Bruera y Demetrio Iramaín, que también se identifican con Cristina y con La Cámpora, de Máximo Kirchner.

Fuente: La Nación

 Like

América del Sur continúa consolidándose como el epicentro global de una segunda ola que azota a varios países: seis países de la región lideran la tasa de muertes por millón de habitantes registradas por coronavirus en el mundo en la última semana. Uruguay continúa al frente de ese listado, según los datos del sitio Our World in Data y el diario The Washington Post, con la novedad de que la Argentina escaló al segundo puesto.De acuerdo a los últimos datos disponibles este martes, Uruguay registra 14,39 muertos por millón de habitantes por Covid-19 en los últimos siete días; la Argentina, 10,13; Colombia, 9,73; Paraguay, 9,67; Perú, 9,17, y Brasil, 8,94. Los seis países lideran este listado global.Coronavirus: Taiwán pasó un año sin rasguños, pero ahora empieza a sufrirAsí, América del Sur se consolida como la región más afectada en la tasa de muertes por coronavirus por millón de habitantes en la última semana (8,15), más que el triple que la de Europa (2,65). Le siguen América del Norte (1,64), Asia (1,20), África (0,20) y Oceanía (0,05).Operarios y familiares introducen el féretro con los restos de una mujer que murió por complicaciones del COVID-19 en un nicho en el cementerio de Inahuma, en Río de Janeiro, Brasil, el 13 de abril de 2021. (AP Foto/Silvia Izquierdo)“Volvió Allende”: eufórica, la izquierda regional se apropia del giro político en ChileLa Argentina informó hoy la mayor cantidad de muertos por coronavirus en 24 horas en lo que va de la pandemia, con 745, y también la mayor cantidad de nuevos casos positivos (35.543).Respecto a los contagios por Covid-19, medido por millón de habitantes en los últimos siete días, con amplia diferencia lideran la tabla global las Maldivas (2362) y las islas Seychelles (2312). A las dos naciones en el océano Índico les siguen Bahrain (975), Uruguay (815) y la Argentina (504).

Fuente: La Nación

 Like