El barrio Padre Mugica, en Villa Lugano, se volvió un polvorín durante las últimas horas. Los habitantes, cansados de la disputa narco que se enraizó en el complejo habitacional, salieron a manifestarse para reclamar seguridad, para pedir por una vida tranquila luego que el lunes ocurriera un intenso tiroteo entre distintos grupos de delincuentes. A última hora de este martes, y tras un importante despliegue policial, fueron detenidos cuatro hombres armados sospechados de integrar una banda dedicada a la venta de drogas al menudeo.Peluquería baleada en Lugano (Gerardo Viercovich/)El operativo que derivó en los arrestos de las cuatro personas se llevó a cabo anoche tras las protestas y denuncias de vecinos que reclaman protección en la zona y que aseguran estar a merced de grupos narcos que tirotean sus viviendas y negocios. El incidente principal se registró el lunes cuando un sindicado narco del barrio mató de un tiro al perro de una vecina porque ladraba y, ante la intervención de otra mujer que lo acusó y le reclamó por lo que había hecho, a la noche de ese mismo día otro grupo efectuó cerca de 40 tiros contra su vivienda.La policía recorre las calles de Lugano lugo de la tensión del día de ayer (Gerardo Viercovich/)Violencia: el desafío más importante es detener el crecimiento del narcomenudeoEl violento hecho no pasó desapercibido para los vecinos, que salieron a protestar y reclamar por seguridad. La manifestación derivó ayer en algunos incidentes con policías que intentaron evitar que cortaran calles y la avenida General Paz para visibilizar lo que sucedía. En ese contexto fueron demoradas dos mujeres, de 22 y de 16 años. Esta mañana, las fuentes policiales indicaron que ya fueron liberadas.Grecia es la dueña de la peluquería baleada (Gerardo Viercovich/)Las detencionesLuego de que la manifestación vecinal quedara despejada, los efectivos policiales ingresaron al barrio y allí fueron apresados cuatro hombres acusados de integrar un grupo narco. Tenían en su poder una pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros, con cargador y 16 municiones, un equipo de comunicaciones, cuatro celulares y la suma de $ 1070 en efectivo. Los detenidos son tres argentinos de 18, 21 y 24 años, y un peruano de 28 e intentaron huir del lugar, en distintas direcciones, cuando la policía quiso identificarlos entre seis y siete personas que estaban en una de las calles del barrio.
Frente del Local (Gerardo Viercovich/)Al ser requisados, al hombre peruano le hallaron en la cintura la pistola luego secuestrada. Los cuatro aprehendidos quedaron acusados en una causa por tenencia y portación ilegal de arma de guerra, resistencia a la autoridad, encubrimiento y averiguación de narcomenudeo, a disposición de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 35, que está a cargo de Celsa Ramírez.La policía recorre las calles de Lugano lugo de la tensión del día de ayer (Gerardo Viercovich/)Las fuentes de la investigación intentan establecer si los detenidos son integrantes de una de las bandas que opera en la venta de drogas dentro del barrio y se investiga si participaron de los enfrentamientos e incidentes del lunes.Esta mañana, efectivos de diferentes divisiones de la fuerza de seguridad porteña recorrían las calles internas y perimetrales del barrio Mugica, ubicado sobre la avenida General Paz a la altura de Villa Lugano. Voceros de esa fuerza señalaron a Télam que en interior del barrio se encuentran efectivos del la División Intervención Rápida (DIR), acompañados por miembros de las fuerzas especiales de la División de Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM) y canes de la Brigada K9.También participan del operativo el Grupo de Acción Motorizada (GAM), junto a efectivos de la Comuna 8, quienes cumplen la función de prevención.

Fuente: La Nación

 Like

“Go home”. Durante las primeras semanas en Israel la sentencia retumbaba en la cabeza de Sergio Pederiva, al tiempo que rememoraba, una y otra vez, la emblemática película de Spielberg, E.T. ¿Cómo había llegado hasta allí? Se encontraba a más de 12 mil kilómetros de su tierra de origen, rodeado de costumbres extrañas y sin comprender una palabra de lo que le decían.Como si fuera aquel adorable alienígena, sintió que había aterrizado en otro mundo, sus emociones estaban desbordadas y las dudas habían cobrado protagonismo, ¿sería capaz de pertenecer? Junto a su familia, había dejado Argentina en busca de un futuro mejor y, sin embargo, Sergio, que por aquel entonces tenía 48 años, era dueño de un sinfín de interrogantes y un manojo de tristeza, típico de quien ha abandonado su entorno, su rincón en el mundo durante años, el lugar que lo vio nacer y crecer.¿SERVIDORAS DE DIOS? El calvario de 43 mujeres que enfrentan al Opus DeiPero ahora se encontraba allí, en una extraña Israel de composición multiétnica, hogar de una gran variedad de tradiciones y valores. En las calles de su nuevo suelo pudo observar a algunas mujeres caminar con sus velos, junto a otras que vestían a la moda occidental; judíos ortodoxos conversar con musulmanes, a chinos y etíopes, rusos y yemenitas; panes con decenas de formas, especias coloridas, frutas y verduras en el mercado, y un sinfín de olores tan diferentes, todos amalgamados.“Fue un impacto fuerte y no sabía si iba a encajar”, rememora Sergio. “Pero en este suelo multicultural teníamos la esperanza de construir un futuro mejor para mis hijos, por lo que decidí firmemente salir adelante”.A 12 km de Kiryat Yam (su primer lugar de residencia), el Wadi Nisnas market, en Haifa, Israel, es considerado uno de los mercados más auténticos y un símbolo de coexistencia armónica entre árabes y judíos.Un taxi sin rumbo en Buenos Aires y un anuncio que lo cambiaría todoCuando promediaba el año 1995, Sergio habitaba en una realidad argentina que lo agobiaba de maneras preocupantes. Su situación empeoraba a pasos agigantados y le resultaba sumamente complejo encontrar un trabajo como diseñador gráfico que le permitiera cubrir las necesidades de una familia con tres hijos: Sebastián, de 20, Matías, de 14 y Anabella, que tenía 12 y al año siguiente debía incorporarse al secundario. “Así que, para mantener a la familia, andaba por Buenos Aires dando vueltas con un taxi alquilado, pero sin encontrar un camino para poder orientar el presente, con vistas a un futuro promisorio”, cuenta Sergio con cierta melancolía.Opinión: Netanyahu y Hamas se entienden y se necesitan mutuamenteLos días transcurrieron erráticos, hasta una tarde en la que Matías trajo una noticia que les cambiaría el destino para siempre: un compañero dejaba la escuela porque la familia se mudaba a Israel. “Ese fue el disparador para que mi esposa planteara la posibilidad de que hiciéramos lo mismo. Al ser ella judía, comenzó con las averiguaciones acerca de cómo podríamos concretarlo y qué había en ese país tan alejado de la Argentina”.Uno de los empleos de Sergio fue en Haifa, una ciudad portuaria en el norte de Israel. Los lugares más famosos de la ciudad son las terrazas con paisajes de los jardines Bahá’í y, en el corazón de este lugar, el santuario con domo dorado de Báb.Sergio miraba a su mujer de reojo, sin considerar que algo bueno pudiera salir de todo aquello. Para su sorpresa, al cabo de dos meses se halló participando de una serie de reuniones en la agencia judía, donde les explicaron qué era Israel y cuáles eran los requisitos para viajar.“Nos dijeron que los pasajes serían gratuitos, con el compromiso de permanecer en Israel un mínimo de tres años. Al arribar al aeropuerto Ben Guiron recibiríamos algo de dinero y nos asignarían una suma mensual durante seis meses. Asimismo, nos contaron que debíamos tomar clases de hebreo (gratuitas) durante los tres meses iniciales. Decidimos aventurarnos; la ciudadanía la obtuvimos de manera automática, yo incluido, a pesar de no ser judío”, continúa Sergio.En una foto reciente, el matrimonio Pederiva festejando Navidad en Jaffa junto a parte de su familia, ya ampliada.Su entorno querido quedó impactado, ¿por qué Israel? Desconfiaban del destino y, sin embargo, su apoyo fue incondicional. Fue así que, entre lágrimas y abrazos, en agosto de 1996, Sergio, su mujer y sus dos hijos menores partieron hacia un rumbo desconocido. Sebastián, su hijo mayor, se unió a ellos un año después.Acomodarse en Israel, un pueblo discutidor pero unidoArribaron en Kiryat Yam, situada al norte de la bahía de Haifa, y se instalaron en un pequeño departamento alquilado. Solo traían algunas valijas, unos pocos dólares, mucha incertidumbre, pero una gran convicción de empezar de nuevo.Con un acuerdo matrimonial de aceptar toda posibilidad laboral que se presentara, para su alegría la rueda de la vida comenzó a girar rápido y, al cabo de unos meses, ambos tenían trabajo y sus hijos ya concurrían a la escuela. Al año, lograron mudarse a una vivienda con mayores comodidades, amueblado en gran parte gracias a las ofrendas de almas solidarias.“Cambié de trabajo un par de veces, tras la búsqueda de la mejor opción, todas actividades alejadas de lo que había hecho en Argentina”, revela Sergio. “Al desconocer el idioma me era imposible escribir una carta en hebreo, mucho menos leer y no comprendía ni la cuarta parte de lo que hablaban”.Jaffa tiene uno de los puertos más antiguos del mundo, está situada inmediatamente al sur de Tel Aviv y es famosa por su asociación con las historias bíblicas de Jonás, Salomón y San Pedro, así como por la historia mitológica de Andrómeda y Perseo, y más tarde por sus naranjas.“En cuanto a las costumbres, al comienzo me asombraba (y me sigue asombrando) la rapidez que tienen para resolver un problema, algo que aprendí a hacer también”, observa. “Me llamó la atención que es una sociedad muy discutidora, ¡es constante y muchas veces a los gritos!, pero también es muy común que el pleito finalice con un apretón de manos o un fuerte abrazo”.“Y son tan solidarios como efusivos, en especial cuando ven a alguien en peligro: acá la vida está en primer lugar. Si Israel necesita de su pueblo, todo conflicto humano interno desaparece para unirse por el bien común. Sin embargo, debo aceptar que me molesta un poco que no sean respetuosos en ciertas situaciones. Puede pasar que se esté charlando con alguien y, sin aviso, de pronto esta persona comience a conversar con alguien más”.En uno de sus empleos, Sergio recorrió Israel cantando folklore para latinoamericanos.Calidad de vida en Israel: “Es la de un país del primer mundo”Un buen día, alguien le preguntó a Sergio si tenía conocimientos técnicos, ya que había una vacante de trabajo en Tel Aviv. Sin demasiadas esperanzas viajó para entrevistarse y se sorprendió cuando le comunicaron que el puesto era suyo. Dejó su trabajo de camillero en un hospital y durante los siguientes tres meses abordó cada día un tren que recorría los 90 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta, hasta que finalmente decidieron mudarse al centro del país.Al cabo de siete años, conscientes de que hipotecaban de alguna manera algo de su vida hasta más allá de los 70, el matrimonio logró comprarse un departamento en Ashdod, donde residen desde el 2003: “Nuestros hijos se adaptaron de manera extraordinaria, tanto en lo laboral como en lo social. Hoy, cada uno de ellos tiene casa propia, son profesionales y los dos mayores formaron su familia y ampliaron nuestro grupo, al regalarnos siete nietos y dos hermosas y excelentes mujeres israelitas”.“Las oportunidades en Israel abundan, solo hay que dedicarse a buscarlas y aprovecharlas. Más allá de los conflictos bélicos intermitentes, la calidad de vida es muy buena, es la que se tiene en un país del primer mundo, con obras, grandes emprendimientos tecnológicos y servicios innovadores, un ambiente laboral competitivo y exigente, y un buen servicio de salud. La calidad humana está muy desarrollada: puedo decir que he recibido más apoyo de parte de los israelíes que de los sudamericanos que habitan en este suelo”.Tel Aviv es una ciudad en la costa del Mediterráneo de Israel, cosmopolita y moderna. También se caracteriza por sus edificios Bauhaus austeros de la década de 1930 y sus playas atractivas.El conflicto bélico: “Está en el ADN del ejército proteger la vida”Desde el comienzo, Sergio supo que había elegido vivir en un país en guerra desde el mismo momento de su creación y, sin embargo, pronto descubrió que las circunstancias jamás detuvieron a su nación adoptiva: “Israel nunca se detendrá en su constante progreso, que lo ubica entre los primeros del mundo”.“Nuestra ciudad, Ashdod, está siendo bombardeada”, manifiesta con calma. “Hoy al mediodía le dieron a un edificio de tres pisos. Cada tantas horas suenan las alarmas y hay que guardarse en lugares seguros, como puede ser el `miklat´ – totalmente blindado -, las escaleras del edificio o los cuartos blindados que algunos departamentos poseen”.“Estamos tratando de cuidarnos los unos a los otros y lo vivimos lo mejor que se puede, sin entrar en pánico. Quienes lo pasan peor son los niños y los animales, pero, por fortuna, tenemos un ejército muy preparado y equipado para hacerle frente a esta situación. Y, pese a ciertas opiniones contrarias, es un ejército muy solidario: está en su ADN proteger la vida, pero con los terroristas no hay negociación posible. Creo que es sumamente importante, como lo debería ser en todos los aspectos de nuestra existencia, informarse antes de juzgar y hablar”.Jerusalén está situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto. Los israelíes la han erigido como capital del Estado de Israel. Jerusalén tiene un profundo significado religioso para el judaísmo, el cristianismo y el islam. La ciudad vieja de Jerusalén fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.“No hay como Israel”Más de 25 años pasaron desde aquella tarde en la que su hijo, Matías, sin darse cuenta torció el rumbo de sus vidas. La expresión “Go home” y la sensación de sentirse un visitante ajeno se desvanecieron; hoy, Sergio se siente totalmente adaptado e integrado a Israel.“No tengo demasiado contacto con la comunidad hispanoparlante, salvo algunos amigos. Desde un principio trabajé con israelíes y hasta con árabes. Durante el tiempo que cantaba folklore lo hacía para los latinoamericanos que están agrupados en OLEI (Organización Latinoamericana en Israel), integrada, principalmente, por argentinos y uruguayos”, asegura. “A la Argentina regresé una vez, en el 2007, once años después de mi partida, y la sociedad que encontré me resultó muy extraña y me quise volver lo antes posible. Conservo un par de amigos y algún familiar, con los que mantengo contacto a través de las redes, pero siento que ya no tengo motivos para volver”, continúa el argentino, quien hoy tiene 72 años.Ashdod es un importante centro industrial de la región. El puerto es el mayor de Israel, desde donde se importa el 60% de los bienes en el país.“En Israel encontré lo que veníamos a buscar: calidad de vida, un buen futuro para nuestros hijos. ¿Cómo lo logramos? Muy simple, no vinimos con aires de gerente y nos adaptamos a cada uno de los trabajos que nos ofrecieron, aunque significara sangre, sudor y lágrimas. Esta actitud rindió sus frutos gracias al sistema que acompaña”, reflexiona.“Acá aprendí que la unidad nacional es lo más importante para salir adelante. En este país la corrupción no está al orden del día. Cualquier acto ilegal, sin importar de quien venga, termina en juicio y cárcel. Aquí es imposible andar salteando impuestos o cuentas públicas; si se quiere ser verdaderamente libre, en Israel hay que ser esclavo de la ley. Vale la pena porque el dinero se invierte en todo tipo de obras, sobre todo tecnológicas. Acá no existe que por la inauguración de un puente monten un circo con la presencia del presidente o cuanto personaje político haya a mano…. La policía, por otro lado, está para proteger al ciudadano y no esquilmarlo con coimas”.Sergio dejó Argentina a los 48 años y hoy, tras 25 años, vive feliz en Israel junto a su mujer, hijos y nietos.“Hoy digo con total orgullo que soy un ciudadano israelí, con todos los derechos y obligaciones que me corresponden; siento que vivo en libertad y nunca he sentido discriminación por no ser judío. Doy gracias a Dios por permitirnos seguir trabajando, tener una familia hermosa y gozar de buena salud. Cada vez que regresamos a Israel después de algún viaje decimos: no hay como Israel ( ??? ??? ?????). Acá somos felices y a ninguno se le ocurriría dejar este país, porque es nuestro lugar en el mundo”.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: La Nación

 Like

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta entra en horas críticas, en busca de soluciones que permitan bajar la cantidad de contagios de coronavirus en la ciudad de Buenos Aires. Después de semanas de tensión con la Casa Rosada y con el gobernador Axel Kicillof, hay negociaciones para acordar una serie de medidas comunes para el área metropolitana (AMBA).Pero, independientemente de las conversaciones que ya iniciaron los jefes de Gabinete Santiago Cafiero, Carlos Bianco y Felipe Miguel, Larreta estudia medidas específicas para la Capital que implicarían un fuerte cambio en la situación actual.Un foco clave está puesto en las reuniones sociales. Está en estudio una medida de altísimo impacto que sería un confinamiento total durante los fines de semana y mayores controles para evitar aglomeraciones en el espacio público.Las siguientes son las medidas principales que se estudian para la próxima etapa:Fines de semana: en el gobierno porteño están convencidos de que los encuentros sociales sin suficiente protección explican en gran medida la gran cantidad de contagios que sigue poniendo en alerta al sistema sanitario. Por eso se analiza la posibilidad de un confinamiento los sábados y domingos, días en los que se vuelva a una suerte de fase 1. La idea es afectar lo menos posible la economía. Pero eso implicaría un cierre total de comercios, con la única excepción de los esenciales (alimentación y farmacias, principalmente).Las escuelas primarias seguirían abiertas, pero podrían establecerse algunos días de virtualidadEducación: el gobierno nacional prevé que se mantenga la prohibición vigente para las clases presenciales en los distritos en alerta epidemiológica, donde incluye a la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Larreta, que había resistido en la Corte Suprema esas medidas, ahora analiza ser un poco más restrictivo. “Estaremos muy atentos estos días. Si la tendencia al ascenso continua, creemos que tenemos que dialogar sobre otras medidas para evitar que continúen ascendiendo. Si los casos no bajan en las próximas 72 horas, entonces acompañaremos las medidas de la Nación”, dijo el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós. En el gobierno de la Ciudad señalan que se intentará no afectar la educación primaria y restringir algo más la secundaria, donde actualmente rige un sistema dual (algunos días virtuales, otros presenciales). Pero no se descarta que también los alumnos de primaria tengan algún día de educación a distancia.Circulación nocturna: se analizan la posibilidad de extender los días de semana una hora más la restricción de circulación vigente. Sería de 19 a 6, aunque no está del todo claro. Algunos funcionarios alertan que eso podría generar mayores aglomeraciones en el transporte público. El decreto que firmará el presidente Alberto Fernández mantendrá la autorización para que los gobernadores y el jefe porteño amplíen esa franja horaria. .Gastronomía: habrá más controles para garantizar que la atención en bares y restaurantes se restringe a las mesas en el exterior. Hoy muchos establecimientos no lo cumplen. Si se aprobara el cierre de fin de semana sería un golpe duro para el sector gastronómico, ya que esos días hacen su mayor diferencia en caja. En principio solo se les permitiría atender en modalidad de delivery o “take away”.En el área metropolitana, los bares y restaurantes solo pueden atender en espacios habilitados al aire libre y deben cerrar a más tardar a las 19Comercios: los shoppings y centros comerciales seguirán cerrados, al igual que los bingos y discotecas. Se estudia limitar aún más el horario durante los días de semana. Hoy pueden atender de 9 a 19. Se analiza permitirles atender de 12 a 18, pero todavía se buscan fórmulas para afectar lo menos posible a un sector que ya viene muy golpeado desde marzo de 2020. La Ciudad quiere hacer cumplir la normativa ya vigente de que la atención se haga en la calle y no dentro de los locales.Parques y plazas: se cerrarán los patios de juegos infantiles. La intención es evitar aglomeraciones y reuniones sociales con protocolos laxos en esos espacios. Se reforzará la vigilancia con personal de la Ciudad, con la intención de asegurar el uso de barbijos y la distancia social.Reuniones en casas particulares: las actividades y reuniones sociales en domicilios particulares están prohibidas y así seguirán. Se busca alguna forma de pedir asistencia a los porteros de edificios para que ayuden a cumplir esa restricción.Los cumpleaños tomaron las plazas; podrían quedar prohibidas si avanzan las nuevas restricciones (Fabián Marelli/)Transporte público: como hasta ahora, en el AMBA solo podrán usar colectivos, trenes y subtes aquellas personas que se dedican a actividades consideradas esenciales. La intención es sumar controles para que esto se cumpla.Caos y cierre de la estación Constitución por un piquete de trabajadores en las vías; escenas que se busca no repetir (Hernán Zenteno/)Actividades sociales, culturales y religiosas: en los lugares de alto riesgo seguirán suspendidas las actividades de casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas; la realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas; y la actividad en cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales y otros establecimientos afines, salvo que funcionen al aire libre.Deportes: seguirían prohibidos en lugares cerrados (gimnasios, canchas techadas) y habrá limitaciones cuando se ejerciten al aire libre: solo se permitirán deportes individuales, que no sean de contacto.Empleadas domésticas: todavía no está claro si se impondrá alguna restricción a su trabajo. La intención es no innovar en este aspecto, lo mismo que con las personas dedicadas al cuidado de niños y personas mayores.

Fuente: La Nación

 Like

Pasaron 17 años del último episodio de la serie Friends y, a la actualidad, muchas cosas cambiaron. Muchos de sus actores, hoy son estrellas consagradas. El próximo 27 de mayo, HBO Max emitirá Friends: The Reunion, el especial que volverá a reunir a este adorado grupo de amigos.Reencuentro de actores de “Friends” es “como una familia”, dice Jennifer AnistonRachel Green (Jennifer Aniston), Ross Geller (David Schwimmer), Mónica Geller (Courteney Cox), Phoebe Buffay (Lisa Kudrow), Chandler Bing (Matthew Perry) y Joey Tribbiani (Matt Le Blanc) serán parte de esta emisión. Sin embargo, habrá una gran ausencia: Mike Hannigan (Paul Rudd).Una de las escenas más icónicas de Mike Hannigan en Friends (NBC/)El intérprete no figura en la lista de actores que dio a conocer HBO. Y una entrevista que dio en 2020 hace suponer los motivos.En una charla virtual que Rudd tuvo con Chris Evans para el medio estadounidense Variety, fue consultado por su participación en la serie y se sinceró: “Son como comportamientos y capítulos en la vida. En el caso de Friends, la serie era sobre ellos, aunque fue interesante formar parte”.El actor que le puso la cara al superhéroe Ant-Man, dejó en claro que nunca se sintió parte del equipo de la sitcom. “Solo estuve en esa serie de pasada y sentía que era como una especie de accesorio en el programa. La serie no iba de Mike Hannigan”.Friends: el especial tiene teaser, lista de invitados famosos y fecha de estrenoMás allá de saber que no era una de las figuras del programa, Rudd asumió que no dejó de ser una experiencia significativa en su vida. “La sensación de ser parte de algo que tiene ese profundo impacto en la cultura pop es muy interesante”, aseguró.Mike Hannigan, el personaje de Rudd, terminó casándose con Phoebe. Participó en las temporadas 9 y 10 de la serie.Irreconocible: el impactante cambio físico de “La Montaña” de Game of ThronesHizo su aparición en el capítulo en el que Joey se olvida de que le prometió a Phoebe una doble cita. Y, luego de pretender que alguien llamado Mike se sumaría a la salida, grita con desesperación el nombre en medio del Central Perk. Y ahí aparece Hannigan, que es llevado a la cita.Pese a que al principio las cosas no salen bien, Mike y Phoebe terminan enamorándose y se mudan juntos. Ella quiere casarse, pero él está divorciado y no quiere saber nada. Finalmente, termina cediendo.Paul Rudd, quien personificó a Mike Hannigan en Friends, adelantó que no formará parte del especial de la serie que se transmitirá por HBO Max el 27 de mayo. (NBC/)Rudd hace una breve aparición en el episodio titulado “El último”, en el que trae un cartel con la leyenda: “Bienvenido al Mundo, bebé Bing”, para Mónica y Chandler.De acuerdo con el comunicado oficial, las estrellas que sí participarán del episodio especial de Friends serán: David Beckham, Justin Bieber, BTS, James Corden, Cindy Crawford, Cara Delevinge, Lady Gaga, Elliott Gould, Kit Harington, Larry Hankin, Mindy Kaling, Thomas Lennon, Christina Pickles, Tom Selleck, James Michael Tyler, Maggie Wheeler, Reese Whiterspoon y Malala Yousafzai.La bronca de los fans en TwitterTras conocer la lista de convocados los fans de la sitcom estadounidense se hicieron escuchar. Manifestaron su bronca por la ausencia de Paul Rudd, pero también por la de Cole Sprouse y Brad Pitt.Lucía Miranda, viuda del antiguo mánager de Luis Miguel: “Antes de morir, Hugo López me dijo que su madre está muerta”Sprouse personificaba al pequeño Ben Geller, el hijo de Ross. Mientras que Brad hizo una aparición especial en el capítulo “El del rumor”, de la octava temporada, en el que interpretó a Will Colbert, un antiguo compañero del colegio de Mónica, Ross y Rachel. En aquel entonces, allá por el 2001, el actor todavía estaba casado con Jennifer Aniston.La bronca de los usuarios con HBO por la escueta lista de convocados al especial de Friends (Twitter: @camixtr/)“Qué me importa Justin Bieber y David Beckham, queremos a Paul Rudd y Brad Pitt”, insistió una usuaria en Twitter.Los fans de la serie Friends pidieron que se incluya a Paul Rudd, Cole Sprouse y Brad Pitt en el especial de HBO“Lo que me hace ruido es que Cole Sprouse no vuelva para hacer del hijo de Ross y Paul Rudd del marido de Phoebe, pero si meten a medio mundo en la vuelta de Friends…”, resaltó otro.La bronca de los usuarios por la falta de algunos actores en el especial de Friends (Twitter: @alex022/)Mientras que un tercero, consideró: “Feliz por la reunión de Friends, pero enojada porque invitaron a gente que nada que ver y no invitaron a Paul Rudd ni a Cole Sprouse”.

Fuente: La Nación

 Like

El impacto de las actividades humanas sobre la Tierra se aceleró tanto en estas últimas décadas que muchos científicos sostienen que estamos entrando en un nuevo –¿y final?– estadío: el Antropoceno, es decir, la época de los humanos. En este nuevo episodio de 20 ideas para salvar el planeta, analizamos cómo el ser humano está corriendo los límites de nuestra actual época, el Holoceno. Y hablamos con la antropóloga Inés Carabajal y al ambientalista Maximilano Mazzocco para conocer más sobre esta época geológica.Escuchá otros episodios del podcast¿Qué es esto?20 ideas para salvar el planeta es un podcastde LA NACION. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en LA NACION o tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, o lo podés escuchar en tu reproductor de audio favorito vía RSS. Si te suscribís vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.

Fuente: La Nación

 Like

A pocas horas de iniciar formalmente, “La Academia”, el nuevo reality que reemplaza al “Bailando por un sueño” de ShowMatch, registró su primer escándalo: Rocío Marengo amagó con renunciar al certamen.Sin llegar a debutar en la pista, la modelo expresó anoche: “¡Recién renuncié! ¡No merezco quedar afuera! ¡Soy una artista! Hasta un nuevo proyecto”. Con esta frase que publicó en las redes sociales en respuesta a un tuit de Ángel de Brito, la ex MasterChef Celebrity daba a entender que estaba afuera del programa de Marcelo Tinelli.Cacho Fontana: amores intensos, furtivos, ocultos y un escándalo que dejó secuelas“Marengo quedó afuera”, había expresado en las redes el conductor de Los ángeles a la mañana, que es también uno de los jurados del reality, al finalizar el programa de ayer, dando cuenta que en la rutina del martes se estipulaba que la mediática debute en la pista, algo que finalmente no sucedió.Recién renuncie! No merezco quedar afuera! Soy una artista! Hasta un nuevo proyecto! https://t.co/p6QurDlLCJ— Rocio (@marengorocio) May 19, 2021Todo indicó desde un principio que la modelo no había estado conforme con la decisión del programa de no incluirla en el debut del reality. En el día de ayer, ella misma había informado en su cuenta de Instagram que por la noche tendría su estreno en “La Academia”. Junto a una foto suya, Marengo había escrito: “¡Comenzó el show más esperado! ¡Esta noche bailo! ¡Vamos con todo! ¡Estoy muy feliz y orgullosa de ser parte!”.Sin embargo, la agenda fue otra y Marengo y su compañero, Nacho Pérez Cortés, no llegaron a la pista que en la noche de ayer tuvo como primeros protagonistas a cuatro de los 23 famosos competidores: Agustín Cachete Sierra, Julieta Nair Calvo, Mar Tarrés y Romina Richi.Sobre lo ocurrido, la modelo habló posteriormente en conversación con LAM y aclaró: “Recién llego a casa, estoy mucho más tranquila. Me estoy sacando el brillo que nadie vio, porque estaba divina toda en dorado, pero fui mi propia enemiga porque estaba tan arriba, tanta era la ansiedad, los nervios, la emoción, y en un momento empezaron a decir que bailaba tercera, entonces yo en mi cabeza tenía eso. Cuando no entro tercera, digo: ‘Bueno ok, cuarta’. Tampoco cuarta entré. Entonces digo: ‘Bueno, van a apurar a la cuarta para que yo entre quinta’, y no. En un momento me llaman y pensé que era para ir al estudio y me dicen: ‘No, no entrás, no hay tiempo’.¡¿Qué?! Mamadera. Pero no llegué a presentar la renuncia, que quede claro. Sigo dentro de ‘La Academia’”, aseguró. View this post on Instagram A post shared by Rocio Marengo (@marengorocio)Dentro del clima de polémica, Marengo también protagonizó en los últimos días un intercambio con Romina Richi tras considerar que la actriz será una de las figuras con “coronita” dentro del reality.Al ser consultada por sus competidores en una entrevista radial con La Once/Diez Radio de la Ciudad, la modelo opinaba: “No le veo poco futuro, porque una cara nueva siempre refresca las expectativas, de Romina podés decir, quizás con una u otra cosa se luce, le van a dar chances. Y el jurado va a tener un ojito más suave… Puede ser la nueva ‘coronita’”, apuntó, y marcó una diferencia con su presencia en el certamen. “No va a ser lo mismo que conmigo, porque yo no soy una figura de la que esperen mucho talento”, expresó.La Academia: el pase de factura entre Marcelo Tinelli y Guillermina Valdes por un desplante en vivoA estas palabras, Richi respondió en una charla con el periodista Juan Etchegoyen en Mitre Live: “Yo no me lo tomé como algo malo y me parece que no lo dijo de una manera fea. Ya empezó a jugar, claramente”, dijo la artista, y bromeó al respecto. “Igualmente, ojalá me la gane a la coronita, me parece hermoso y lindo para mí y para nuestro compañero. Eso lo veremos en el transcurso del show y si me la gano, me la gano con trabajo, esfuerzo y dándolo todo”, aclaró.

Fuente: La Nación

 Like

Samsung se ha comprometido a mantener los tres años de soporte de software a sus relojes inteligentes Galaxy Watch con su sistema propio Tizen desde su lanzamiento, después de anunciar su fusión con el sistema Wear OS de Google.La nueva versión de Wear OS, desarrollada por Google y Samsung, será el sistema operativo con el que se lanzarán los futuros relojes Galaxy, en los que permitirá un mayor rendimiento (un 30% de mayor velocidad de carga de las apps), pero también la duración de la batería y un mayor ecosistema para desarrolladores, como se anunció en el evento de desarrolladores Google I/O este martes.Samsung tuvo equipos con Android Wear (el antecesor de Wear OS) y luego apostó por su propia plataforma, Tizen, que ahora une a la de GoogleNo obstante, en el caso de los relojes existentes Galaxy Watch de Samsung, con el sistema operativo y ecosistema propio Tizen, la compañía surcoreana ha confirmado que mantendrá tres años de soporte de software.”Para los clientes que ya poseen relojes Galaxy con el sistema operativo Tizen, mantendremos al menos tres años de soporte de software después del lanzamiento del producto”, ha asegurado en un comunicado Janghyun Yoon, EVP y jefe del equipo de desarrollo de software de Samsung Electronics.Samsung no ha precisado de momento cuándo llegarán sus primeros relojes inteligentes con Wear OS de Google, pero ha manifestado su entusiasmo por “poder ofrecer una experiencia de smartwatch nueva, potente y refinada en los próximos meses y en el futuro” para los usuarios del ecosistema.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades brasileñas han lanzado una operación contra la exportación ilegal de madera que salpica al ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, y a otros altos cargos y empresarios, entre ellos el presidente del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), Eduardo Bim.El juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes ha autorizado esta operación, bautizada como ‘Akuanduba’ e iniciada en enero, según informa la Policía, que contaría con información de “autoridades extranjeras” referente a una posible trama irregular en la exportación maderera, informa el portal G1.El juez ha dado orden de suspender con efecto inmediato una directiva de febrero de 2020 que permitió la venta al exterior de productos forestales sin necesidad de autorización expresa. Según la Policía, esta reforma, elaborada “a petición de empresas” con cargamentos incautados en Estados Unidos y Europa, permitió blanquear más de 8.000 envíos ilegales correspondientes a los años 2019 y 2020.La operación implica más de una treintena de órdenes de registro en Distrito Federal, Pará y Sao Paulo y, entre los objetivos señalados, figuran viviendas y oficinas de Salles, que este miércoles a primera hora ha acudido a una comisaría de Brasilia. El juez de Moraes ha autorizado también que se investiguen las cuentas tanto de Salles como del responsable de Ibama.

Fuente: La Nación

 Like

El Ejército israelí dice estar preparado para “cualquier escenario en cualquier frente”MADRID, 19 May. 2021 (Europa Press) -Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este miércoles de que han atacado “objetivos” en Líbano después de que cuatro cohetes fueran lanzados desde el país vecino contra el norte de Israel.En su cuenta de Twitter, las fuerzas israelíes han confirmado el lanzamiento de los cuatro cohetes, de los cuales uno habría sido interceptado por el sistema antimisiles israelí ‘Cúpula de Hierro’. Otros dos habrían caído al mar y el cuarto en una zona “despejada”En respuesta, han matizado, Israel ha hecho uso de su artillería para “golpear varios objetivos en Líbano”. “Estamos preparados para cualquier escenario en cualquier frente”, han alertado.Las autoridades de Shfaram, en la zona de Haifa, donde han saltado las sirenas de alarma, ha confirmado que no se han registrado víctimas ni daños por el impacto de los cohetes, según informaciones del diario ‘Haaretz’.Las sirenas se han podido escuchar en varias zonas del norte de Israel, incluidas Sfaram, Acre y la región de Krayot. El servicio de emergencias israelí ha matizado, no obstante, que dos personas han resultado levemente heridas tras caerse cuando corrían hacia un búnker.Desde que comenzaron los bombardeos en Israel y la Franja de Gaza se ha registrado el lanzamiento de varios cohetes desde el norte de Líbano –en dos ocasiones– y desde Siria –en una sola ocasión–. Israel atribuye estos ataques a grupos palestinos.

Fuente: La Nación

 Like

El tenista español Feliciano López cayó eliminado este miércoles en los octavos de final del torneo de Ginebra (Suiza), puntuable para la ATP y que se disputa sobre tierra batida, al perder ante el alemán Dominik Koepfer en tres sets por 7-5, 6-7(1), 6-3.El veterano jugador toledano perdió de forma clave el saque en el primer parcial cuando trataba de asegurar la ‘muerte súbita’, pero logró forzar el tercero tras adjudicarse el segundo parcial en un ‘tie-break’ donde fue arrollador.En el tercer set, Koepfer fue el que rompió primero para ponerse con 3-1 y servicio, y aunque ‘Feli’ le devolvió en el siguiente juego el quiebre, no pudo evitar otro ‘break’, que esta vez ya no perdonó el germano para hacerse con el pase a cuartos.

Fuente: La Nación

 Like