Por Yiming Woo y Leo FoegerPARÍS/VIENA, 19 mayo (Reuters) – Para el parisino Elie
Ayache, el mundo se sintió un poco más normal el miércoles:
volvió a su cafetería favorita, tomó su café matutino y saboreó
un croissant.Las cafeterías, restaurantes y patios cerveceros de Francia
y Austria volvieron a atender a los clientes en sus
instalaciones, poniendo fin a los largos cierres dispuestos por
sus gobiernos para tratar de contener la propagación del
COVID-19.”Estaba impaciente por volver a mi vida y a la persona que
era antes”, dijo Ayache mientras se sentaba en la terraza de Les
Deux Magots, un café que alguna vez era frecuentado por Ernest
Hemingway y otras celebridades literarias.Francia y Austria fueron los últimos países europeos en
flexibilizar las restricciones mientras que Gran Bretaña,
Portugal, España e Italia ya han comenzado a relajar las reglas
del distanciamiento social de varias maneras.La pandemia global forzó el cierre de los hoteles y
restaurantes en todo el mundo. En París y Viena, ciudades donde
la cultura del café es parte de su patrimonio, el cierre se
sintió con especial fuerza.En el Café Korb de Viena, el propietario Franz Schubert usó
tijeras para cortar la cinta de precaución que se había colocado
para acordonar mesas y sillas en una terraza exterior. Poco
después, empezaron a llegar clientes.El cierre, que terminó el miércoles, fue el más largo en los
117 años de historia de la cafetería.”Estamos muy felices de ver el final de esto”, dijo
Schubert. “Estamos felices de poder volver a trabajar”, agregó.El canciller Sebastian Kurz y varios ministros visitaron un
patio cervecero en Viena, donde los mozos cargaban bandejas
repletas de pintas cubiertas de espuma.”Es un día de alegría después de un período de sequía de
meses”, dijo Kurz a periodistas.La reapertura de cafeterías y otros lugares fue un hito en
el camino hacia la vida normal. Por ahora en Francia, los
clientes sólo pueden sentarse al aire libre.En París, el presidente francés, Emmanuel Macron, y su
primer ministro, Jean Castex, tomaron un café cerca del Palacio
Elíseo.”¡Aquí vamos! Terrazas, museos, cines, teatros (…)
Volvamos a descubrir las cosas que hacen al arte de vivir”,
escribió Macron en su cuenta de Twitter.En el museo del Louvre, reabierto el miércoles, los
visitantes volvían a pasar frente a la Mona Lisa de Leonardo da
Vinci y se tomaban selfies. Podían quedarse más tiempo de lo
habitual frente a la pintura debido a que la aglomeración de
turistas previa a la pandemia aún no ha regresado.(Escrito por Christian Lowe. Editado en español por Lucila
Sigal)

Fuente: La Nación

 Like

Por Sruthi Shankar y Shreyashi Sanyal19 mayo (Reuters) – Las acciones europeas registraron su
peor caída diaria en una semana el miércoles, siguiendo la
debilidad de Wall Street, ya que los inversores se mostraron
cautelosos ante las crecientes presiones inflacionarias que
aumentan las probabilidades de un endurecimiento de la política
monetaria antes de lo esperado.* El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 1,5%, pero
de todas formas cotiza menos de un 2% por debajo de su máximo
histórico. Las acciones de minería, viajes y tecnología fueron
las que más descendieron.* Un aumento en las facturas reguladas de electricidad y gas
y los precios de la ropa y el calzado hizo que los precios al
consumidor en Gran Bretaña se duplicaran en abril, mostraron
datos el miércoles.* Las autoridades de los bancos centrales esperan que el
aumento sea temporal, pero a los inversores les preocupa que las
alzas de precios puedan durar un período prolongado, lo que
lleva a los bancos centrales a contrarrestarlo con un
endurecimiento de la política monetaria.* La jefa del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo
el martes que era “esencial que el apoyo monetario y fiscal no
se retire demasiado pronto”.* Los inversores estarán atentos a más pistas sobre la
inflación cuando la Reserva Federal de Estados Unidos publique
sus minutas de la última reunión de política monetaria más tarde
el miércoles.* Mientras, el bitcóin y el ether cayeron a mínimos de tres
meses y medio, luego de que China prohibiera que las
instituciones financieras y de pago brinden servicios de
criptomonedas.* Un indicador de volatilidad de las acciones
europeas subió a su nivel más alto en casi una semana.* En medio de ese panorama, las acciones de chips estuvieron
bajo presión, con ASM International, ASML e
Infineon Technologies cayendo más del 2% por
preocupaciones sobre una escasez global de semiconductores.
(Reporte de Sruthi Shankar y Shreyashi Sanyal en Bengaluru
Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 19 mayo (reuters) – la seguridad, las
inversiones y las cadenas de valor en méxico y centroamérica
serán algunos de los temas que integrarán la agenda de la visita
al país latinoamericano de la vicepresidenta de estados unidos,
kamala harris, el 8 junio, dijo el miércoles el canciller
mexicano, marcelo ebrard.
(reporte de cassandra garrison; escrito por raúl cortés
fernández)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — El líder del bloque republicano en el Senado estadounidense, Mitch McConnell, anunció el miércoles que se opondrá al proyecto de ley que busca crear una comisión investigadora de la revuelta mortífera del 6 de enero contra el Capitolio. El anuncio constituyó un revés para los demócratas, para quienes una investigación bipartidista independiente del ataque es crucial para impedir que se repita.El líder del bloque republicano en la cámara baja, Kevin McCarthy, también ha dicho que se opondrá al proyecto.McConnell había dicho en la víspera que estaba “abierto” al proyecto que previsiblemente aprobará la cámara baja en las próximas horas del miércoles.El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, dijo que convocará a una votación a pesar de las objeciones de los republicanos, quienes según él “capitulan” al expresidente Donald Trump. Este alentó a sus partidarios a dirigirse al Capitolio ese día para impedir el recuento de los votos electorales y anular su derrota por el demócrata Joe Biden.En un comunicado el martes por la noche, Trump exhortó a los republicanos a que no aprueben la “trampa demócrata”.El martes, McConnell se preguntó si el trabajo del panel no interferirá con los cientos de casos penales derivados del 6 de enero, cuando los manifestantes golpearon a policías, rompieron puertas y ventanas y fueron a la caza de los legisladores, que debieron huir y esconderse. McConnell añadió que quería leer la “letra chica” del proyecto y asegurarse de que los dos partidos en la comisión tendrán igualdad de voz.Por otra parte, cuestionó una ley de mejoras de seguridad con un presupuesto de 1.900 millones de dólares que se prevé que la cámara aprobará esta semana. “Todavía no estamos seguros en qué gastaremos el dinero”.Las posiciones de los dos dirigentes significan casi con seguridad de que menos republicanos en ambas cámaras apoyarán la comisión, ya que la mayoría es renuente a malquistarse con Trump, pero la votación también pondrá de manifiesto las divisiones en el partido opositor, ya que algunos republicanos han dicho que les parece necesaria una pesquisa independiente.

Fuente: La Nación

 Like

Elementos reciclados y una profunda reflexión sobre el espacio hicieron de esta casa chorizo en altura en pleno Centro una gema espaciosa y de sorprendente claridad. Repasamos todo lo que la arquitecta Lucía Maranca Quijano, creadora del estudio Cuatroparedes y dueña de casa, hizo para lograrlo.Ingreso a pura luzEn el remozado hall, consola con tapa de mármol (Berna), lámpara de mesa (Mehiro Neshamoto) y bandeja de madera (BoConcept). (Santiago Ciuffo/)Antes y después. 10 casos de reformas que cambian por completo los ambientesEn el pasillo, el piso damero se reemplazó con calcáreos cementicios ‘Estocolmo’ de interesante dibujo (Bará Diseño). En la escalera se aplicó pintura de alto tránsito negra, una fantástica opción dentro de un producto que no ofrece gran variedad de colores.En el ingreso a la casa está la galería con un trío de galponeras de cobre (Tienda Luz) en línea con la escalera a la terraza. (Santiago Ciuffo/)Antes, junto a la escalera, una carpintería de hierro cerraba el vestidor de la antigua suite. Hoy ocupado por el cuarto de los chicos, ese espacio intercambió el panel de vidrio repartido por una puerta y se lo cedió al lateral del cuarto de la pareja.Gran antes y después. Un depto de los 60 frente al zoo, de la tristeza a la luz totalApuesta por la aperturaANTES: Una pared que formaba el lateral de un placard reducía el vano que integra la galería y el comedor. Este, a su vez, se conectaba con la cocina mediante una puerta de doble hoja. (Santiago Ciuffo/)DESPUÉS. Se tiró la pared para ampliar la conexión con la galería y se eliminó la abertura de la cocina, lo que centró el paso. (Santiago Ciuffo/)En el comedor, mesa y sillas tipo Eames, cuenco metálico y jarrones (todo de BoConcept) con flores (Silvestra). A la vuelta, la galería, que se completa con un sillón Mar del Plata doble y un jardín vertical (Arredo).El cuadro del comedor lo pintó el hijo de Lucía a los cuatro años en un taller de arte. (Santiago Ciuffo/)El gusto inteligente. Un chalet de los 60 transformado con poca obra y mucho colorExpansión en la cocinaMe gustan las casas en las que entrás y enseguida reconocés a sus dueños, su historia, sus gustos y la identidad del lugar, dice Lucía (Santiago Ciuffo/)La mesada era más corta porque la interrumpía una puerta que llevaba a lo que originalmente era el área de servicio y que en una reforma anterior se había convertido en cuarto con vestidor. Ahora se expandió la superficie de apoyo gracias a que se eliminó el paso al que hoy es el cuarto de los chicosEntre la galería y la cocina, un escritorio traído de Estados Unidos y un módulo de casilleros rescatado de una obra. (Santiago Ciuffo/)En la cocina se repite el calcáreo de la entrada (Bará Diseño). Tanto el amoblamiento como los estantes fueron hechos a medida (Estudio Cuatroparedes). Además, se incorporó una mesada de Silestone; y horno, anafes y campana en acero inoxidable (Whirlpool).ANTES: Con carpinterías blancas, el actual dormitorio principal estaba unido al living posterior mediante una arcada. Había dos accesos en el hall y el tercero eran estas ventanas corredizas en la esquina de la galería. (Santiago Ciuffo/)Genial reforma de un PH de 1920 en BarracasAire y circulación más fluidaDESPUÉS: El cuarto está separado del estar y tiene una única entrada. La abertura de hierro con vidrios traslúcidos (negra del lado de la galería y blanca en el interior, como todas las carpinterías ahora) trae luz natural, pero bloquea la vista desde afuera. (Santiago Ciuffo/)Sobre la mesa de luz (Mobler), cuadro de Juan Manuel Casalins, jarrón con flores (Silvestra) y lámpara de Mehiro Neshamoto. (Santiago Ciuffo/)El dormitorio principal tiene una cama antigua de estilo provenzal con clásico respaldo de esterilla vestida con una colcha celeste (Arredo) y manta bicolor (BoConcept).Sanitarios Dama Senso (Roca). Toallas (Arredo). Lavamanos existente reenlozado. Espejo redondo (Hausen Fröhlich). (Santiago Ciuffo/)Antes, se había reemplazado la bañadera con patas por un box de ducha plástico atornillado al piso. Luego, se mantuvieron el revestimiento y el lavamanos originales. Éste último se reubicó alineado con los sanitarios para aprovechar mejor el espacio.DESPUÉS: Se recuperó la bañadera que estaba arrumbada en la terraza. (Santiago Ciuffo/) En el living, cuadros de Juan Manuel Casalins (colgados) y de la dueña (en el piso). (Santiago Ciuffo/)Este ambiente tiene piso de eucalipto prefinished, alfombra (Elementos Argentinos), lámpara de mesa (Laura Romeo), sofá (Metro Cuadrado), mesitas ‘Cartagena’ con juego de té y jarrones cerámicos (todo de Bo Concept); sillas Bertoia (DeSillas.com) y lámpara de pie (Hausen Fröhlich).Escritorio vintage, silla nórdica (Mobler). Araña heredada, cuadro de María Casalins. Silla BKF de cuero y biblioteca metálica tipo Rapi-estant. (Santiago Ciuffo/)Antes de plastificar el piso, el pulido dejó a la vista el color original, mucho más claro, y decidieron preservarlo.En la escalera que va a la terraza, la arquitecta Lucía Maranca Quijano. (Santiago Ciuffo/)ANTES: Las barandas sobre las paredes eran de metal pintado de negro. DESPUÉS: Se las reemplazó por varillas de madera. (Santiago Ciuffo/)La terraza se equipó con sombrilla para exterior (Easy). La base de una máquina de coser sirvió para hacer la mesa con tapa de OSB barnizada. La acompañan sillas Quilmes (Puerto de Frutos). El piso tiene baldosas atérmicas para pileta.Plano con todas las modificacionesTodas las modificaciones de la casa.

Fuente: La Nación

 Like

Una vez más, el vino argentino fue reconocido por su calidad a nivel mundial. En el concurso International Wine Challenge (IWC), 14 etiquetas de nuestro país obtuvieron medallas de oro y otras 87, de plata. Con estos galardones, la Argentina quedó ubicada en el sexto puesto en el ranking por la cantidad de reconocimientos recibidos, tras competir con otros 49 países que ofrecieron sus mejores vinos.Falso mate: los autores del invento que indigna a los argentinos se defendieronEl evento se realizó en Londres, Reino Unido. Fue la edición número 38 del prestigioso certamen que premia a las mejores bodegas del mundo. Los ganadores tienen una particularidad: excepto en un solo caso en el que se distinguió a un vino patagónico, todas las demás medallas de oro fueron para tintos elaborados en la provincia de Mendoza.14 vinos argentinos obtuvieron 95 y 96 puntos en la competencia internacional IWCCómo se eligen los mejores vinos del mundoEl proceso de selección busca ser lo más imparcial posible. Por eso, cada vino es catado a ciegas por un grupo de especialistas que trabajan bajo al dirección del prestigioso crítico británico Tim Atkin. Durante todo abril, los expertos se dedicaron a probar y calificar los distintos vinos con puntajes entre 0 y 100, distribuidos en categorías correspondientes al área geográfica y al estilo, aunque sin hacer ningún tipo de distinción entre sus precios. Los vinos que obtuvieron puntajes superiores a 95 se llevaron la medalla de oro, mientras que los que consiguieron entre 90 y 95 puntos recibieron la de plata.Pidió una pizza y se indignó al encontrar un insulto en el ticket: qué dijo el restauranteLos vinos argentinos premiados: cuáles son y cuánto cuestanEl vino argentino que recibió el mejor puntaje (96 puntos) en IWC fue Alta Yari Grand Corte 2019, de Bodegas Fabre, un ejemplar que no se consigue en el mercado local. Por debajo, con 95 puntos, fueron reconocidas 13 etiquetas; algunas se comercializan en nuestro país por un valor sugerido de entre 570 y 4900 pesos.Casi todos los vinos premiados con medalla de oro en IWC fueron elaborados en Mendoza, a excepción de un vino patagónico producido en Río NegroGran Sombrero Malbec 2020 de Huentala Wines. Precio: 1200 pesos. HJ Fabre Reserva Malbec Cabernet Franc 2020 de Bodegas Fabre. Precio: 1250 pesos.Sombrero Malbec 2020 de Huentala Wines. Precio: 700 pesos. Finca Lalande Malbec Orgánico 2020 de Domaine Bousquet. Precio: 570 pesos.Dedicado Gran Malbec 2018 de Finca Flichman. Precio: 1200 pesos.Trivento Golden Reserve Malbec 2019 de Trivento. Precio: 1800 pesos.El Enemigo Malbec 2018 de Aleanna. Precio: 2200 pesos.Mai 2018 de Bodega Kaiken. Precio: 4900 pesos.Navarro Correas Reserva Malbec 2018 de Navarro Correas. Precio: 885 pesos.Viñalba Reserve Malbec Touriga Nacional 2020 de Viñalba. Solo para exportación.Viñalba Gran Reservado Malbec 2019 de Viñalba. Solo para exportación.Viñalba Reserve Patagonia Malbec 2020 de Viñalba. Solo para exportación.Viñalba Reserve Cabernet Sauvignon 2020 de Viñalba. Solo para exportación.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, condenó el amontonamiento de gente en el regreso de Showmatch, el programa que conduce Marcelo Tinelli. “Es una imagen absolutamente negativa”, dijo en declaraciones radiales.ShowMatch: el programa recibió críticas por la ausencia de algunos cuidados sanitariosAl ser consultado sobre la participación de cerca de 200 personas en la apertura de la nueva temporada, el ministro sostuvo: “Es una imagen absolutamente negativa de cara a todos los esfuerzos que se están haciendo para generar consciencia de lo que hay que hacer y de lo que no”.De acuerdo con Gollan, más allá del impacto que el amontonamiento de personas en un estudio de televisión pueda tener a nivel contagios, “vale muchísimo el ejemplo”.“Si todos tenemos que hacer el esfuerzo, estos ejemplos no sirven”, dijo el funcionario, que además cuestionó los dichos de Tinelli: “Dijo ‘los testeamos a todos’, cuando hasta el cansancio hemos dicho que el testeo al boleo no sirve, porque puede haber uno o dos que estén contagiando y salen todos infectados, como pasó con los jugadores de River”.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

Netflix es la plataforma de streaming más utilizada en la Argentina, con 4,5 millones de usuarios activos que cada día recorren su catálogo. La oferta de títulos se renueva constantemente: cada semana se introducen novedades que tientan a los usuarios. Por este motivo, el top 10 de series y películas vistas en nuestro país cambia casi a diario y este 19 de mayo continúa en el primer puesto del ranking Luis Miguel, la serie, historia que transita momentos culminantes con nuevos episodios en torno a la vida del famoso cantante mexicano. Además, continúa muy bien ubicado el thriller La mujer de la ventana y ascendió un puesto la comedia Instant Family.Ranking de Netflix Argentina: las 10 series y películas más vistas este 18 de mayoA continuación, un repaso por las producciones que lideran el ranking en Netflix Argentina.1. Luis Miguel, la serieLa segunda temporada de Luis Miguel, la serie, la producción de Netflix que aborda la vida personal y profesional del cantante, se estrenó hace unas semanas y lanzará un nuevo episodio cada domingo. La novedad generó un gran revuelo y se volvió tendencia en las redes sociales. La nueva entrega de la serie continúa con giros dramáticos, además de nuevos personajes. Consta de ocho capítulos, narrados en dos líneas de tiempo, que muestran al intérprete en una encrucijada: cómo abordar la fama a nivel internacional como ídolo del pop latinoamericano, mientras busca el equilibrio con las demandas de su tensa vida familiar. I Ver Luis Miguel, la serieLuis Miguel: la inesperada aparición de Julieta Ortega en la serie de Netflix2. El inocenteApenas 24 horas le tomó a esta miniserie española posicionarse entre lo más alto y allí se mantiene. Protagonizada por Mario Casas y con la participación de la argentina Martina Gusmán, sigue la historia de un exconvicto y su esposa quienes, luego de que él saliera de la cárcel, intentan reconstruir su vida y darle un futuro al hijo que esperan. No obstante, una llamada llegará para cambiar sus planes y poner en peligro todo por lo que lucharon. | Ver El inocente3. La mujer en la ventanaUna película de suspenso dirigida por Joe Wright, cuyo guion está basado en la novela homónima del A. J. Finn. Atrapada en su casa, una psicóloga agorafóbica llamada Anna Fox (Amy Adams) se obsesiona con sus nuevos vecinos y con resolver un brutal homicidio que observa a través de su ventana. En este atrapante thriller nada es lo que parece. | Ver La mujer en la ventanaOkupas: el cambio fundamental que debió hacer para llegar a Netflix4. Yo soy todas las niñasUn film policíaco sudafricano, dirigido por Donovan Marsh, en el que una detective implacable se alía inesperadamente con un asesino para acabar con los líderes de una poderosa red de tráfico infantil. Está protagonizada por Erica Wessels, Deon Lotz y Masasa Mbangeni. | Ver Yo soy todas las niñas5. Falsa identidadLa segunda temporada de una serie que juntó muchos fanáticos en su primera entrega. La telenovela mexicana tiene como protagonistas a Diego y a Isabel, dos desconocidos que viajan a los Estados Unidos y fingen que son una pareja. Él, perseguido por el narcotráfico y ella, por un marido violento. | Ver Falsa identidad6. FerryAntes de levantar su imperio de drogas, Ferry Bouman vuelve a casa con una misión de venganza que pone a prueba su lealtad y lo enfrenta al amor que le cambia la vida. Protagonizada por Frank Lammers, Elise Schaap y Huub Stapel, este drama de gánsteres belga funciona como precuela de la serie Undercover, también de Netflix, siguiendo los orígenes de uno de sus principales personajes. | Ver Ferry7. The GrinchLa criatura verde que detesta la Navidad es una de las historias más entretenidas del cine de animación. El film está basado en la obra de Dr. Seuss, famoso novelista norteamericano fallecido en 1991. La ciudad de Villa-Quién se ve alterada ante la irrupción del amargado personaje que buscará robarle la alegría de la Nochebuena a los vecinos del lugar. Benedict Cumberbatch y Cameron Seeley son los protagonistas de esta película que batió récords de taquilla en los cines de buena parte del mundo. La bella banda de sonido es otro de los atractivos de esta gran producción. I Ver The GrinchNetflix: se conocieron las primeras imágenes de la nueva serie de He-Man8. OutlanderCon el estreno de una nueva temporada, esta serie suma espectadores que buscan una nueva mirada al cine romántico atravesado por lo épico de la historia. Basada en las novelas de Diana Gabaldon, el relato bucea en la vida de una mujer que se ve obligada a vivir en una época distinta a la propia y a afrontar las terribles amenazas del pasado. Sin embargo, también es sorprendida por un inesperado y profundo amor. Con impactantes escenarios naturales, la saga se caracteriza por el cuidado de sus escenas. Sam Heughan y Caitriona Balfe son los protagonistas excluyentes que le dan vida a Outlander. | Ver Outlander9. Instant FamilyDos especialistas en remodelación deciden adoptar a tres niños para conformar una familia soñada. La aventura cotidiana les demuestra que lo idílico no siempre tiene que ver con la realidad. Mark Wahlberg, Rose Byrne, Isabela Moner, Tig Notaro y Octavia Spencer encabezan el elenco de esta comedia optimista en torno a los vínculos. El director Sean Anders es, además, el autor del guión inspirado en su propia experiencia personal como padre adoptivo. | Ver Instant Family10. El legado de JúpiterLejos del clásico ideal de superhéroe, El legado de Júpiter muestra cómo vivir con dones y poderes sobrenaturales puede derivar en una vida de lujos y excesos. Con una premisa un tanto similar a The Boys (la exitosa serie del servicio rival Amazon Prime Video), los hijos de uno de los héroes más aclamados de su época luchan contra las diferencias generacionales, conflictos familiares y una amenaza que pone en peligro su vida y la de todos los demás. La serie, basada en un cómic de Mark Millar, está protagonizada por Josh Duhamel, Andrew Horton y Elena Kampouris. | Ver El legado de Júpiter

Fuente: La Nación

 Like

¿Sabés qué significa ciclar con semillas? Es una manera práctica, natural y casera de ayudar al equilibrio hormonal del ciclo ovulatorio-menstrual. La idea es incorporar de una manera ordenada (y personalizada) semillas que nos proveen de micronutrientes necesarios para la salud hormonal. Sabemos que en el ciclo ovulatorio menstrual se distinguen tres fases: la folicular, la ovulación y la fase lútea. ¿Cómo identificar cada una?Fase folicular: comienza con el primer día de sangrado menstrual y dura hasta que ovulamos. Esta es una fase variable, con una duración que no es predecible debido a diversos factores como la alimentación, el descanso o el estrés, entre otros.Ovulación: es la fase intermedia, y para lograr ovular, nuestro cerebro (a través del hipotálamo) tiene que evaluar que estamos a cierto nivel de salud óptimo. Caso contrario, no ovulamos, para proteger nuestra salud. El día de la ovulación varía, entonces, según cómo haya sido nuestro estilo de vida en el ciclo, según cuán largo sea nuestro ciclo y cuán saludable sea nuestra fase lútea.Fase lútea: se produce luego de la ovulación. Esta es una fase no variable. Su duración está programada y la determina la glándula llamada “cuerpo lúteo”. Esta glándula solo se forma si, efectivamente, la ovulación sucedió. Una fase lútea saludable dura entre 10 y 16 días y no suele variar en la misma persona, es decir que si mi fase lútea dura 11 días, en todos mis ciclos va a durar esa cantidad de días (más/menos un día).Teniendo en cuenta que nuestro estilo de vida puede convertirse en un factor de desregulación de nuestro ciclo (cambios alimentarios, estrés, falta de sueño o mala calidad de descanso, problemas familiares o de pareja, crisis, etc.), la idea es poder autorregularnos con la ayuda de las semillas.Selva en Jujuy. El recorrido norteño que muy pocos conocenCómo hacerloPara empezar, cualquier momento es bueno. El seed cycling no tiene contraindicaciones y se puede hacer desde la primera menstruación hasta la última, y aun así, después del último sangrado, continuar con esta práctica siguiendo el ciclo de la luna o alternando cada dos semanas.El ciclo de semillas se hace en dos fases, en las que se alterna el consumo de un dúo de semillas en cada una:Fase 1 / fase folicular: semillas de lino (o de chía) y semillas de zapallo.Fase 2 / fase lútea: semillas de girasol y semillas de sésamo.Hay que comenzar la fase 1 del ciclo de semillas el primer día de tu sangrado menstrual y continuar por aproximadamente 14 días (tenés que hacer el calculo del promedio de la duración de tu ciclo y dividirlo por dos). Luego, cambiá al dúo de semillas de la fase 2 y consumilas diariamente durante 14 días o hasta que vuelvas a menstruar, cuando volvés a cambiar a las semillas de fase 1.Cuánto consumir y cómoLa medida recomendada es una cucharada sopera diaria de cada una de las semillas. Es recomendable que las semillas estén recién molidas (en molinillo de café o mortero) o previamente remojadas (por separado) en agua por algunas horas. Se pueden consumir junto con el almuerzo, en un licuado, en un batido, en la ensalada o donde más te guste.Si tenés ciclos irregulares o amenorrea (no menstrúas), podés tomar como fecha de inicio de un ciclo el primer día de la luna nueva. Esto te ayudará a llevar un seguimiento del ciclo de semillas siguiendo un ritmo natural como el de las lunaciones y te permitirá hacer la alternancia de semillas.Es importante tener en cuenta que esto es un proceso y que los cambios no son automáticos, sino que se van a ir generando y percibiendo a través del tiempo.Miomas en el útero: cuáles son los síntomas y en qué casos conviene extirparlosSemillas para incluir en la alimentación (??? ???????? en Pixabay /)Los beneficios del procesoEl seed cycling es una ayuda, pero hay que acompañarlo con otros hábitos de salud y también con un registro para conocer cómo se manifiestan estas fases en cada mujer; hoy podés ayudarte llevando un diario menstrual. Esto es algo que nos permite gestionar nuestra fertilidad, entendida como creatividad y sexualidad y no solo como posibilidad de concebir.Si tomás pastillas anticonceptivas o tenés puesto un DIU hormonal o implante subdérmico, tu ciclo hormonal está intervenido y comandado por las hormonas sintéticas, por lo cual no hay fases del ciclo. Pero atenti: esto no quiere decir que no se pueda ciclar con semillas. De hecho, ¡es importante que lo hagas! Ya que, por el reemplazo hormonal que hacen las hormonas sintéticas y su diferencia con las naturales del cuerpo, algunos nutrientes no son absorbidos o no son bien metabolizados por el cuerpo. Por eso, los beneficios del seed cycling no son solo para el ciclo, sino para la salud en general, en cualquier etapa de la vida. •“Vos no te conocés”Por Marou Rivero (@marourivero).“Vos no te conocés”, me dijo Pamela Tifni (de @las.mujeres.saben) en un viaje que compartimos, y mi cabeza estalló. 365 días después de esa invitación casual, sé que esa fue mi primera gran apuesta a la intuición. ¿La recompensa? Una amistad llena de sinceridad y apoyo. De aprender juntas. De ser sostén y también alas. De acelerar la caminata y también compartir sillón para la serie del momento. Sí, todo eso somos. Así de cíclicas, cambiantes y también repetitivas. Esa quizá sea la palabra más difícil y sana de este proceso.En marzo de 2020, después de 17 años, diagnóstico de SOP (síndrome de ovario poliquístico) e hipotiroidismo mediante, dejé las pastillas anticonceptivas y desperté mis ovarios. Ese fue mi primer paso hacia la soberanía cíclica: tener información y elegir. El SOP puso sobre la mesa la palabra “ovulación” y también la “irregularidad” de mi ciclo. Después de tanto tiempo, mis ovarios necesitaban un cuidado especial para regenerarse: masajes en los senos, actividad física y el ciclo de semillas. Calabaza y chía los primeros 15 días, girasol y sésamo los siguientes 15. Todos los días a la mañana, como “un remedio”.Me acuerdo de la resistencia que le puse a este pequeño estímulo hormonal natural. No quería saber nada con tener que llevármelas si no dormía en casa o, peor: ¡acordarme todas las noches de activarlas! Nada me daba más fiaca que hacer lo mismo todas las mañanas. Es curioso cómo funciona la mente, cómo un buen eslogan puede hacer que nunca te cuestiones el lado B de las cosas. Pura resistencia. Durante 17 años le confié mi vida a esa pastilla minúscula que fue sinónimo de liberación femenina. Y en este proceso de conocerme, también hubo mucho para sanar, aceptar y, sobre todo, perdonar. A esa adolescente que nunca desobedeció, a esa joven que no estaba preparada para mirar su poder personal. Hoy tengo mi kit, otros suplementos y un montón de textos leídos y por leer. El aburrimiento pasó a ser una rutina de sanación y la repetición es la gran puerta hacia un mundo donde cada minuto invertido en conocerte es un paso hacia la verdadera libertad.Armá tu kitSemillas de lino• Con alto contenido de lignanos para regular los estrógenos.• Con alto contenido de omega 3, un ácido graso antiinflamatorio y beneficioso para la salud.Semillas de zapallo• Ricas en zinc, micronutriente que prepara el cuerpo para la secreción de progesterona y modula los andrógenos.• Con alto contenido de omega 3.Semillas de sésamo• Con alto contenido de lignanos.• Ricas en omega 6 (se convierte en GLA en el cuerpo), un ácido graso que reduce la inflamación.Semillas de girasol• Con selenio, lo cual ayuda al hígado a prevenir el exceso de hormonas.• Apoyan la función tiroidea para producir progesterona y tener una fase premenstrual saludable.• Ricas en omega 6.Expertas consultadas: Sofía Slobo Parisi. Educadora menstrual. @sofiasloboparisi. Pamela Tifni. Doula y creadora de @las.mujeres.saben.

Fuente: La Nación

 Like

Florencio Randazzo juega el partido electoral con fotos, mensajes y reuniones. Por el momento, no blanqueó formalmente su intención de ser candidato en los comicios legislativos, aunque queda clara por sus movimientos políticos permanentes. El exministro del Interior y Transporte del kirchnerismo reforzó anoche su mensaje contrario a la proliferación de los planes sociales, en un encuentro con los dirigentes del partido Libres del Sur Humberto Tumini y Jorge Ceballos, que estarán en su alianza electoral. Randazzo comienza a mostrar a sus socios. A principios de abril, se reunió con Roberto Lavagna; dialoga con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y ayer tuvo un encuentro virtual con dirigentes vecinalistas bonaerenses.Randazzo, Tumini y Ceballos se juntaron anoche en Puerto Madero, en las oficinas que el excandidato a senador por el frente Cumplir. La coincidencia entre los tres es la mirada sobre los planes sociales y el empleo. Los nuevos socios electorales de Randazzo no pusieron límites a la política de alianzas amplia que explora el exministro.“Los integrantes del Movimiento Libres del Sur son parte de este nuevo espacio que estamos armando. Con ellos, entre otras cuestiones, estamos avanzando en proyectos que permitan formalizar trabajadores. En la Argentina se necesita más empleo en blanco y menos planes y precarización”, afirmó una fuente cercana a Randazzo.El kirchnerismo se aferra a la reforma de la Procuración y no prevé tratar el pliego de Daniel Rafecas en el Senado“Están bastante integrados al espacio. Los proyectos que tienen que ver con convertir los planes en trabajo los trabajamos con ellos. No ponen límites. Tanto Tumini como Ceballos son dirigentes reconocidos y respetados por Florencio”, señaló a LA NACION un hombre de confianza del exministro de Cristina Kirchner, enfrentado al kirchnerismo desde 2015.Gracias por la charla Humberto y @JRCeballos. Es muy importante el aporte que ustedes hacen para construir una nueva Argentina en la que la creación de empleo genuino sea una verdadera prioridad! https://t.co/VA9n9I0k0r— Florencio Randazzo (@RandazzoF) May 19, 2021Randazzo y los dirigentes de Libres del Sur (partido político que tiene a Barrios de Pie como su brazo social) dialogan “desde hace varios meses, cuando apareció la noticia de que Randazzo participaría del proceso electoral”, recordó Tumini en diálogo con LA NACION. “Tenemos puntos de vista bastante parecidos sobre Juntos por el Cambio y el Gobierno. Nosotros teníamos una relación fluida con [el recientemente fallecido exgobernador de Santa Fe, Miguel] Lifschitz y él estaba hablando con Randazzo”, añadió Tumini.“Compartimos con Randazzo su mirada respecto de la necesidad de convertir los planes sociales en empleo genuino. Los dirigentes debemos comprometernos con el objetivo de crear trabajo y formalizar a los millones de argentinos precarizados. Así, salimos en serio de la pobreza”, escribió Tumini, presidente de Libres del Sur, en Twitter. “Acá no se generó empleo. Desde 2008 prácticamente no hubo empleo privado; creció el empleo público, que es un subsidio al desempleo encubierto. El resto es trabajo en negro”, remarcó Tumini.Compartimos con @randazzof su mirada respecto de la necesidad de convertir los planes sociales en empleo genuino. Los dirigentes debemos comprometernos con el objetivo de crear trabajo y formalizar a los millones de argentinos precarizados. Así salimos en serio de la pobreza. pic.twitter.com/vyPLWPQzid— Humberto Tumini (@HumbertoTumini) May 19, 2021Randazzo planteó su posición contraria a profundizar la política de planes sociales la semana pasada en un encuentro virtual con dirigentes jóvenes cordobeses entre los que había funcionarios de Schiaretti. “La dirigencia sindical, en su mayoría, es parte del problema; las organizaciones sociales pasaron a ser parte del problema. ¿Cómo puede ser que la Argentina no pueda discutir una ley laboral nueva, moderna?” dijo Randazzo en esa reunión, en la que también remarcó: “Seguimos poniendo dinero en planes sociales, cuando está demostrado que cada vez ponemos más plata y cada vez aumenta más la pobreza. ¿No será hora de que transformemos esos planes en trabajo?”. Sus dichos le valieron duras críticas de la CGT y de Pablo Moyano (camioneros) y Omar Plaini (canillitas).Según fuentes cercanas al exministro, con Schiaretti “por ahora no hay charlas para armar en conjunto, pero sí buena sintonía”. En su camino a las elecciones, Randazzo sumó ayer una reunión virtual con 80 dirigentes vecinalistas de la provincia de Buenos Aires, entre los que estuvo el exintendente de General Pueyrredón (Mar del Plata) Gustavo Pulti. Más atrás en el tiempo, otra reunión que trascendió fue la de Randazzo con el excandidato presidencial Roberto Lavagna.Nos reunimos con @randazzof. La crisis del 2001 justificaba los planes sociales. 20 años después son una vergüenza. Hace falta un modelo económico de crecimiento que genere trabajo genuino.#QueVuelvaElTrabajo pic.twitter.com/Pje9RU5CdM— Jorge Ceballos (@JRCeballos) May 19, 2021Tumini dijo a LA NACION que desde su espacio no ponen límites para integrar el frente del exministro del Interior y Transporte. “El límite es el proyecto que se enarbola. Somos progresistas y de izquierda, y tenemos la flexibilidad para interpretar el momento. Randazzo no es un liberal, manejó la política de transporte con participación del Estado. No va a haber problemas con quienes estén de acuerdo con el programa y sean gente sana”, sostuvoLibres del Sur es la pata política de un movimiento que completa Barrios de Pie (la facción liderada por Silvia Saravia, que no está integrada al Gobierno). “Barrios de Pie es parte de un movimiento, la coordinación es de Libres del Sur. Lo que se viene es un proceso político, por eso lo abordamos desde el partido”, explicó Tumini ante la consulta sobre la integración de Barrios de Pie al espacio de Randazzo.

Fuente: La Nación

 Like