El Gran Premio de Australia encendió la mecha y en las glamorosas calles del circuito de Mónaco se produjo el estallido. La temporada 2007 de la Fórmula 1 resultó la última que descubrió a un piloto de Ferrari campeón, pero también la que desató una feroz batalla en McLaren: Kimi Raikkonen ostenta la celebración que extraña la Scuderia desde hace 13 años; Lewis Hamilton y Fernando Alonso, los que soltaron una tempestad en la maquinaria de Woking. El británico y el español nuevamente en el principado, camino a la quinta estación del calendario 2021, que comenzará este jueves con las dos tandas de entrenamientos y terminará el domingo con la carrera de 78 giros al trazado de 3337 metros. Atrás, el recorrido de la tormentosa relación que apenas se sostuvo durante un ciclo: el asturiano se marchó al año siguiente a Renault y Hamilton allanó la ruta para la primera de sus siete coronas.Con el bicampeonato de 2005 y 2006 con Renault, Alonso se incorporó a McLaren, que presentaría una nueva pareja de pilotos, porque Hamilton también se unía desde el GP2 y juntos tomaban las butacas del colombiano Juan Pablo Montoya y el finlandés Raikkonen. La primera escena de la temporada oficial graficó la rivalidad que expondría la aventura. El circuito de Melbourne ofreció la chispa: el ovetense, el piloto que destronó a Michael Schumacher, era el rey indiscutido del Gran Circo y McLaren se presentaba como el espacio para extender el reinado, aunque la casa de Woking sentó a la promesa británica a su lado, al joven al que Ron Dennis venía apoyando desde niño y por quien el equipo y Mercedes invirtieron millones de euros.El estreno de la temporada 2007, el primer podio juntos y la señal de una convivencia que se resquebrajaría durante el curso: el rostro contrariado de Alonso y la felicidad de Hamilton, segundo y tercero en el Gran Premio de Australia, en Melbourne (Bryn Lennon/)La primera curva de Albert Park, la que lleva de nombre Jack Brabham, reflejó que el novato no respetaría los títulos del campeón. Hamilton partió desde el cuarto lugar y en metros superó a Nick Heidfeld (Sauber) y a Alonso, que había largado desde el segundo cajón. La maniobra generó un griterío de aliento en el box, lo que hizo que el manager del español se marchara al garaje de Renault a mirar la carrera. La victoria la firmó Raikkonen, con Alonso en el segundo lugar –estiró el primer stint y recuperó el puesto con el último suspiro- y el rookie completando el podio. “Parece que en Australia siempre me tengo que pelear con mi compañero, como me pasó con [Giancarlo] Fisichella en Renault”, fue el mensaje que el asturiano le envió al equipo para imponer su condición de piloto estrella.Llegaron al GP de España igualados en puntos -22- los mismos que presentaba Raikkonen; Alonso con un triunfo –en Malasia- y Hamilton con podios en las tres carreras. En Montmeló se observó que la dinámica en McLaren no era la misma con la que se inició el curso. “Hamilton hablaba por la radio de otra manera, más seguro. Preguntaba de todo y cuando terminó la carrera su equipo lo miró de otro modo, era algo más que un segundo piloto”, contó el mecánico Marc Priestley, que trabajó entre 2000 y 2009 en la escudería británica, en el libro The Mechanic.Cuando Hamilton alzó la vozCon el podio en el estreno en Melbourne, Hamilton demostró ser un hábil declarante. “Qué puedo decir: fui puntero de la carrera en mi debut [entre las vueltas 19 y 22], alcancé el podio y… no sé qué pasó en la segunda parada en los boxes. Pero estoy muy feliz”, expuso, con una sonrisa que desbordaba felicidad, pero también escondía disconformidad porque desde el garaje no lo empujaron a mantener el segundo puesto. Consumado el éxito de Alonso en Mónaco, con una ceremonia de premiación en donde se desataronb las risas y en la que Lewis vació la botella de champagne en la espalda de su compañero, el estallido.Lewis Hamilton por delante de Fernando Alonso, después del Gran Premio de Mónaco el español entendió que el trato de McLaren para su compañero no era el habitual para un segundo piloto (Clive Mason/)Las gracias del festejo sucedían a la tirantez que habían transmitido las comunicaciones de las radios. En las últimas 20 vueltas, Alonso debió gestionar los frenos, porque la refrigeración era un inconveniente que sufrían la mayoría de los equipos en un dibujo con curvas lentas. Manejó a velocidad crucero, frenando mucho antes de cada curva. Detrás, Hamilton volaba, le recortó de modo salvaje la diferencia y criticó que el equipo no le permitiera atacar la posición de su compañero. “Soy más veloz, estoy aquí para correr no para ser segundo”, se quejó a su ingeniero; “¿Qué diablos está haciendo? ¿Nadie habla en su radio? Esto es una locura”, apuraba Alonso, dando un contrapunto. Ron Dennis intervino, porque el patrón quería asegurar la victoria de McLaren en Mónaco: “Lewis, soy Ron: retrasa y asegura el 1-2: ¿entiendes el mensaje?”.Fernando Alonso regresó a la Fórmula 1 tras un parate de dos años; en Mónaco, el asturiano ganó en 2006 y 2007, la carrera que desató el estallido con Lewis Hamilton (Clive Mason/)El tester de McLaren, Pedro De la Rosa, expuso que terminada la ceremonia del podio un jefe del equipo le insinuó a Alonso que la victoria debió ser para Hamilton, que fue más rápido que el español. Los modos del intercambio enojaron al bicampeón, que sintió desprotección de su equipo y entendió que de compañero tenía a un áspero rival. “Creo que fue el principio del fin, desgraciadamente, porque Lewis mejoró de manera incesante y Fernando observó que la velocidad y la consistencia lo presentaban con más potencial del que se esperaba para pelearle el liderazgo”, comentó el año pasado el catalán, que considera que trabajó con la mejor pareja de pilotos de la historia: “Mirabas los datos y decía, son de otro planeta. Tenían un nivel increíble. Se tenían mucho respeto, fue una dura pero justa batalla entre dos gladiadores, sin roces ni rotura de alerones”.Lewis Hamilton, el último ganador que tiene el Gran Premio de Mónaco: el británico se impuso en las carreras de 2019, 2016 y 2008 (MIGUEL MEDINA/)El desenlace de la aventura es conocido: Raikkonen les birló la corona en la última cita, en Brasil, para consagrarse campeón por apenas un punto (110 sobre 109 de Hamilton y Alonso). El escandinavo casi que no figuraba en la pelea, porque había arribado a Interlagos con una cosecha de 100 unidades, contra las 107 del británico –máximo favorito- y las 103 del español. La pelea interna, el error en el GP de China –con los neumáticos desgastados siguió de largo en la entrada al pitlane y quedó atascado en la grava- y el Spygate –caso de espionaje entre McLaren y Ferrari- derrumbaron al novato, que tendría desquite al año siguiente para iniciar una cosecha que esta temporada podría romper un récord. Para Alonso nada fue igual: retornó a Renault, fue piloto de Ferrari por cinco temporadas y se hundió nuevamente en McLaren entre 2015 y 2018. Hizo un impasse y volvió en 2021, a los 39 años y con la ilusión de en el futuro cercano repetir con Alpine los éxitos del pasado.Las alegres celebraciones en los podios contradecían los críticos mensajes que Fernando Alonso y Lewis Hamilton lanzaban por las radios a los ingenieros de McLaren en la borrascosa temporada 2007 (Mark Thompson/)

Fuente: La Nación

 Like

Un equipo de investigadores analizó las primeras obras de arte rupestre del mundo y concluyó que las mismas se están desgastando a una velocidad preocupante. Los expertos publicaron los resultados del estudio que realizaron sobre las creaciones más antiguas de la humanidad y alarmaron a toda la comunidad científica internacional.Hallazgo sorprendente: descubren la primera momia egipcia embarazadaSegún la investigación, publicada el pasado 13 de mayo en la revista Scientific Reports, gran parte del arte rupestre más antiguo del mundo, que se encuentra en Indonesia y que incluye el dibujo a mano con plantilla más primitivo que se conoce, se está degenerando a un ritmo alarmante debido al cambio climático.Los expertos analizaron la escena narrativa más antigua conocida en el arte prehistórico (Scientific Reports/)La islas indonesias de Célebes y Borneo, albergan arte rupestre que se remonta a más de 45.000 años de antigüedad. Estas pinturas incluyen representaciones de animales, figuras mixtas de humanos y animales, plantillas a mano dibujadas en pigmentos rojos y violetas, y la escena narrativa más antigua conocida en el arte prehistórico.Los autores del estudio aseguraron que, desde la década de 1950, los arqueólogos han estado informando que las antiguas pinturas, que lograron sobrevivir durante decenas de miles de años, comenzaron a “ampollarse y desprenderse de las paredes de las cuevas”.El enigmático mensaje de una pasajera del Titanic que sorprende a los expertosEl deterioro se puede observar en la cueva de Leang Tedongnge, ubicada al sur de la isla de Célebes en la región de Maros-Pangkep. Allí, los investigadores descubrieron la pintura más antigua conocida de arte rupestre que muestra a un cerdo verrugoso y que tiene al menos 45.500 años de antigüedad.La región de Maros-Pangkep alberga alrededor de 300 yacimientos distintos de arte rupestre realizado sobre la piedra caliza. “Las pinturas rupestres de Indonesia son algunas de las primeras pruebas que tenemos de que hubo gente viviendo en estas islas. Trágicamente, en casi todos los nuevos yacimientos que encontramos en esta región, este arte primitivo se encuentra en un avanzado estado de deterioro”, advirtieron los científicos.La entrada de la cueva de Leang Tedongnge (Scientific Reports/)Pero como las razones de la degradación del arte rupestre todavía no estaban claras, el equipo de investigadores decidió continuar con el análisis de otros 11 sitios arqueológicos de la región que datan de entre 20.000 y 40.000 años.Para realizar el estudio, los científicos utilizaron distintas técnicas que incluyeron potentes microscopios, análisis químicos e identificación de cristales. Como resultado, encontraron sulfato de calcio y cloruro de sodio en las rocas de tres sitios arqueológicos, además de altos niveles de azufre en los 11 lugares. Los expertos concluyeron que los diversos depósitos de sales en las cuevas son los responsables del deterioro de las pinturas.Descifran el enigma de la desaparición de un submarino de la Segunda Guerra MundialLos investigadores explicaron que la humedad y las altas temperaturas son las que favorecen la formación de los cristales de sal. El proceso comienza cuando la sal es transportada por el agua en el aire, y una vez que el agua se evapora, la sal queda como un depósito sobre o debajo de la superficie de la roca. Los depósitos de sal se expanden y contraen a medida que el entorno circundante se calienta y enfría, lo que provoca una tensión repetitiva en la piedra.Algunos depósitos de sal pueden expandirse hasta tres o más veces su tamaño original cuando se calientan. Esta tensión repetida hace que la roca se agriete y se desprenda.El cambio climático es el responsableLos hallazgos sugieren que durante al menos los últimos cuatro siglos, el arte rupestre de Maros-Pangkep se fue deteriorando cada vez más, y durante los últimos 40 años, esa erosión se aceleró rápidamente debido al cambio climático causado por los humanos.“Australasia tiene una atmósfera increíblemente activa, alimentada por intensas corrientes marinas, vientos alisios estacionales y una reserva de agua cálida del océano. Sin embargo, parte de su arte rupestre logró sobrevivir hasta ahora decenas de miles de años a través de grandes episodios de variación climática, desde el frío de la última edad de hielo hasta el inicio del monzón actual”, manifestaron los autores del estudio.Los científicos demostraron que la sal afecta la pintura (Scientific Reports/)“Pero el cambio climático está magnificando los extremos climáticos. Las temperaturas ambientales más altas y los eventos climáticos extremos más severos y frecuentes están acelerando los cambios de temperatura y humedad que inducen las formaciones de sal”, indicaron los expertos.Los autores de la investigación revelaron que la frecuencia creciente y la gravedad de las sequías causadas por el ciclo climático de El Niño, sumado a la acumulación de la humedad de las lluvias monzónicas en las zonas cercanas, proporcionan las condiciones ideales para la evaporación, la formación de sal y la erosión de las superficies de las cuevas que albergan el arte antiguo.Los científicos exigieron a las autoridades que realicen más trabajos de conservación, seguimiento e investigación en estos sitios arqueológicos. “El arte rupestre antiguo de Indonesia se encuentra dentro de un entorno tropical dinámico que lo hace vulnerable a los impactos destructivos del cambio climático, lo que añade una urgencia única a esta petición de más investigación”, concluyeron.

Fuente: La Nación

 Like

En el debut de La Academia, el nuevo certamen de ShowMatch (eltrece), el bailarín que acompaña a Romina Richi se robó todo el protagonismo. Se trata de Juan Manuel Palao, quien sorprendió a todos por su trabajado físico, su destreza artística y su carisma.“Estafa total”: la final de El gran premio de la cocina indignó a los fansLa pareja fue la cuarta en participar del primer ritmo, el cubo al cuadrado, pero más allá de su performance, tanto el jurado como Marcelo Tinelli quedaron impactados por Palao, el bailarín, actor y modelo de 24 años. “Fue una locura meterse en este monstruo que es tremendo”, dice a LA NACION el joven, feliz por participar del programa.Juan Manuel Palao junto a Romina Richi en el debut de La Academia (Prensa LaFlia / Julio Ruíz/)De madre rosarina y padre brasileño, Palao nació en la Argentina y vive en el partido bonaerense de Escobar. A pesar de su juventud, tiene una amplia trayectoria en el mundo de la danza. “Empecé a bailar desde muy chico, cuando tenía nueve años”, relata. Incluso, apostó todo para hacer una carrera en el ambiente y llegó a dejar el colegio, aunque luego lo completó.Comenzó a trabajar a los 17 años y, desde ese momento, no paró. “Mi rutina es diferente a la de un chico de 24 años, porque estoy muy enfocado en mi carrera. No solo hago danza, sino que también trabajo mi físico y la cabeza, porque hay que estar preparado, predispuesto y ser profesional. Es todo un combo que te lleva a que después se vean los logros”, reflexiona.Juan Manuel Palao tiene raíces brasileñas (Instagram @juanmanuelpalao/)Palao entrena tres veces por semana con un personal trainer, además de las clases y ensayos que realiza diariamente. Parte de su secreto para resistir a la rutina es “un desayuno potente”: “Tengo que comer muy bien con alimentos fit”.Antes de La Academia“Empecé a trabajar con productoras y haciendo shows y cada vez me fui insertando más, Mi nombre se hizo más conocido, fui a castings, me recomendaron, me fueron llamando y apostaron a mi laburo, porque saben cómo trabajo”, destaca Palao.Palao trabajó en videos musicales de Tini Stoessel (Instagram @juanmanuelpalao/)El joven participó de innumerables producciones, desde shows en vivo en teatros y obras, hasta videos musicales y campañas publicitarias. Colaboró en videoclips de artistas reconocidos, como Tini Stoessel, Lali Espósito, Yandel, El Polaco, Camilo, Jimena Barón, Emilia Mernes y Bandana, entre otros. Con Ozuna y Sebastián Yatra compartió escenario en el Luna Park, y con Ecko y la Banda XXI, en el Gran Rex.El joven hizo la campaña de trajes de baño de la marca de Florencia Peña (Instagram @juanmanuelpalao/)Durante dos años participó de Sex, el éxito teatral de José María Muscari, y además realizó una obra en el Colón junto a Disney. Con la compañía de entretenimiento también contribuyó con dos series, Entrelazados y BIA (ambas de Disney+).Palao se desempeña desde adolescente como bailarín, actor y modelo en producciones teatrales, musicales y publicitarias (Instagram @juanmanuelpalao/)A su vez, protagonizó la campaña de la colección de ropa de Florencia Peña. “Estuvo increíble, porque ella es muy buena onda. Yo siempre la admiré, así que fue un placer”, observa.Su debut en ShowMatchAunque no le falta experiencia, jamás se imaginó “llegar a lo de Tinelli”. “Nunca tuve expectativas de ser famoso ni mucho menos, dejo que fluya”, asegura Palao, quien cuenta que ingresó al certamen gracias a Romina Richi. “Laburé con ella en Sex y me pidió que la acompañara con esto. Habló con la producción, a ellos les gustó mi look y mi trabajo, y accedieron. Sucedió así. Fue muy sorpresivo y no me lo esperaba”, explica.El bailarín recuerda que todo sucedió “de un día para el otro”, cuando estaba cenando con su familia y “de repente” le avisaron que tenía que ir a ensayar.El joven se muestra agradecido por lo que le está sucediendo y por formar pareja con Richi. “Somos un equipo”, sintetiza. Sobre su futuro en el show, remarca: “Para mí lo importante es disfrutar y pasarla bien, como la estamos pasando ahora. El debut fue increíble”.La polémica disculpa de Mar Tarrés tras sus dichos sobre el judaísmoSoltero y sin apuroDurante la emisión de este martes de La Academia, Jimena Barón y Guillermina Valdes, ambas miembros del jurado, no pudieron evitar murmurar entre ellas cuando apareció el bailarín en el piso e, incluso, hubo un intercambio de chistes “picantes”.A pesar de su atractivo y carisma, Palao revela que está “solo hace muchos años”. Aunque señala que está “abierto para que sea quien sea y que fluya”, admite que no le gusta estar en pareja. “Prefiero estar conmigo mismo. Ahora estoy solo y no se me presentó ninguna oportunidad de estar con alguien”.Sobre su círculo íntimo, detalló: “Laburo hace bastante de esto y, si bien no tenía tanta exposición antes de llegar a lo de Tinelli, mi familia ya está acostumbrada”.En el debut de La Academia, Palao se robó el protagonismo (Instagram @juanmanuelpalao/)Y completa: “Están todos super alegres, porque es un paso importante. Es muy importante tener una familia y amigos que te apoyen. Más en esta carrera, que a veces es tan dura y hay que mantenerse firme”.

Fuente: La Nación

 Like

La segunda rueda de ventas de la semana en el Mercado de Liniers, la previa al inicio del cese de comercialización dispuesto por entidades del sector agropecuario en protesta por el cierre temporal de las exportaciones de carne, se desarrolló hoy con una entrada reducida, pues de 151 camiones fueron descargados 5791 vacunos, que se sumaron a los 234 remanentes de martes. La oferta normal oscila de 8500 a 9000 cabezas.Las ventas se realizaron con plaza animada para todas las categorías y clasificaciones expuestas, por la necesidad de los compradores de cubrir faenas inmediatas y de procurar stock suficiente para resistir con mercadería hasta el fin de la medida de protesta, el viernes 28 del actual.En ese clima de negocios, el Índice General saltó un 28,17%, al pasar de 128,794 a 165,075 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo ganó un 3,61% al pasar de 177,525 a 183,938 pesos.La sostenida competencia que fue común en todas las zonas de remates del mercado derivó en máximos de excepción para los lotes livianos especiales. En efecto, por novillitos se alcanzaron $229 por un lote con 340 kilos de promedio, $225 con 370 kg y $221 con 391 kg, y en vaquillonas, $229 con 278 kg, $220 con 362 kg y $208 con 401 kilos.Con 887 cabezas, los novillos representaron el 14,79% del total negociado y se vendieron con un máximo de $205 para un lote con 440 kg, tope que fue antecedido por $202 con 471 kg, $200 con 475 kg y por $195 con 497 kg.Las vacas, con 1893 cabezas vendidas equivalentes al 31,56% del total, se colocaron hasta un máximo de $210 asignado a un lote especial, apto para cortes y carnicería, con 431 kg. A distancia se ubicaron los $187 para un conjunto con 469 kg y los $180 con 500 kg. La categoría cerró con un promedio de $106,235, un 12,30% por encima de los $94,597 de ayer, cuando la oferta fue de 4973 cabezas. Vale recordar que el viernes pasado, con 3844 vacas en la entrada, que representaron el 47,07% del total vendido, el valor promedio fue de $111,416.Cepo a la carne: desconcierto en China, en los restaurantes de Europa y una marca golpeadaEl Índice General de Mercado de Liniers SA fue de $165,075 y el peso promedio general resultó de 407 kilos. El Índice Novillo del Mercado de Liniers quedó en $183,938. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $183,938. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $188,249. Detalle de las ventas: 887 novillos; 1766 novillitos; 1332 vaquillonas; 910 vacas; 983 conservas, y 120 toros. Base 16 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (244) Don Alfredo Agro vq. 28, 369 kg a $80; San José vq. 22, 328 a 80; 30, 338 a 85; 16, 399 a 95; Zubieta v. 18, 457 a 85. Aguirre Urreta Jorge SA: (112) El Trébol de Bolívar nt. 28, 326 a 185; García nt. 27, 377 a 192. Blanco Daniel y Cía. SA: (687) Agrobia nt. 32, 383 a 208; Arze nt. 31, 398 a 204; Berardo Agropecauria n. 47, 491 a 192; Bracco nt. 65, 383 a 210; Casadei nt. 21, 377 a 208; Cornelis vq. 27, 374 a 192; Dinagro nt. 23, 381 a 181; vq. 22, 357 a 195; Guival nt. 45, 416 a 185; Hollender v. 24, 503 a 128; Lecomte n. 20, 399 a 178; Muka vq. 20, 374 a 116; Suc. Romagnoli vq. 62, 349 a 185; Valentina e Hijas n. 19, 504 a 182; 28, 449 a 197. Brandemann Consignataria SRL: (153) Elettra e Hijos n. 22, 520 a 180; Nuño vq. 19, 383 a 90; Resler v. 16, 481 a 105. Campos y Ganados SA: (48) Lumbreras nt. 24, 398 a 193. Casa Massola SA: (85) Díaz n. 40, 434 a 170; Lena nt. 31, 397 a 160. Casa Usandizaga SA: (69) Maillos vq. 18, 382 a 80. Colombo y Magliano SA: (270) Campo Adentro v. 18, 574 a 145; El Huayco nt. 65, 390 a 219; 23, 359 a 221; Est. Ganadero San Antonio vq. 18, 362 a 209; Lovizio n. 36, 471 a 202. Consignataria Blanes SRL: (91) García nt. 45, 344 a 220; vq. 44, 319 a 220. Consignataria Melicurá SA: (288) El Broquel nt. 43, 340 a 190; María Teresa Sur vq. 28, 424 a 95; v. 31, 478 a 100; Paoltroni vq. 20, 361 a 85; Ruiz y Barzi v. 17, 585 a 95. Crespo y Rodríguez SA: (170) Estab. La Isleta n. 35, 435 a 200; Sahores vq. 18, 371 a 80; 16, 429 a 90. Da-Nes SRL: (148) Da-Nes nt. 19, 412 a 210; 27, 392 a 212; Fielder vq. 22, 295 a 220. Dotras, Ganly SRL: (122) Aitachi nt. 32, 423 a 180; vq. 42, 396 a 180; Gaviña n. 40, 472 a 170. Ferias Agroazul SA: (31) Lascalea n. 16, 488 a 190. Gahan y Cía. SA: (103) Bialade n. 37, 547 a 175. Gananor Pujol SA: (165) Berisso nt. 18, 344 a 194,50; 18, 313 a 196; vq. 17, 345 a 185; 26, 297 a 186; Las Mesillas nt. 21, 416 a 205; Urquiza Anchorena n. 39, 486 a 195. Gogorza y Cía. SRL: (256) Álvaro nt. 57, 348 a 200; vq. 37, 338 a 200; Asuarias vq. 17, 416 a 100; Capricho Español n. 40, 491 a 190; Orly vq. 23, 349 a 83.Harrington y Lafuente SA: (99) Alcetegaray v. 18, 454 a 120. Heguy Hnos. y Cía. SA: (80) Pereyra Iraola n. 60, 453 a 155; 20, 469 a 190. Hourcade Albelo y Cía. SA: (68) Ekialde v. 18, 431 a 90. Iriarte Villanueva Enrique SA: (220) Aseguinolaza vq. 68, 342 a 190; 74, 324 a 195; Selinger n. 22, 507 a 180. Jáuregui Lorda SRL: (158) Agrop. La Criolla nt. 56, 420 a 206; Agropecuaria Las Perdices nt. 33, 303 a 215,30; Mendy vq. 17, 402 a 160.Lalor SA: (86) Maeti Pecuaria nt. 16, 406 a 160; vq. 19, 357 a 165. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (73) Urquiza Anchorena n. 39, 492 a 195. Lartirigoyen & Oromí SA: (36) Lartirigoyen & Oromí nt. 18, 409 a 211. Ledesma y Arana SRL: (42) Monyguill vq. 32, 359 a 170. Llorente-Durañona SA: (193) Cabaña Don Tomás nt. 38, 357 a 190; 77, 331 a 196; La Mary de Ferreiro vq. 50, 355 a 80; 18, 405 a 100.Madelan SA: (201) Fortaleza vq. 20, 351 a 90; San Pedro Agrop. nt. 19, 418 a 165. Martín G. Lalor SA: (102) Agropemar nt. 25, 318 a 225; vq. 27, 278 a 229; Farroni nt. 20, 311 a 228; 25, 340 a 229. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (290) Avendaño vq. 22, 383 a 215; 22, 369 a 218; Castex nt. 24, 355 a 220; vq. 20, 348 a 220; Chispala vq. 18, 284 a 225; Rendon n. 38, 481 a 197; Suc. Pedruelo v. 19, 525 a 80. Monasterio Tattersall SA: (695) Agrop. La Criolla nt. 18, 407 a 213; vq. 19, 317 a 220; Antona n. 20, 440 a 205; Barrios Baron vq. 25, 342 a 219; Cien Olmos nt. 18, 408 a 205; El Llorón nt. 16, 396 a 171; 35, 387 a 175; 19, 373 a 185; Garciarena nt. 54, 397 a 215; vq. 26, 383 a 213; 19, 378 a 213,50; 20, 362 a 220; Iglesias nt. 18, 385 a 192; Tattersall Argentino nt. 58, 341 a 225. Nieva H. y Asociados SRL: (56) Campos del Triángulo v. 21, 446 a 80.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (155) Agropecuaria El 16 vq. 55, 390 a 200; 42, 416 a 205; Finlar vq. 50, 399 a 205. Santamarina e Hijos SA: (37) Las Invernadas del Oeste v. 16, 451 a 120. Wallace Hermanos SA: (64) López Olaiz n. 20, 459 a 172. Otras consignaciones: Balcarce y Cía. SRL (36); Irey Izcurdia y Cía. SA (30); Pedro Genta y Cía. SA (17).

Fuente: La Nación

 Like

La jueza federal María Servini declaró rebelde al exasesor de Mauricio Macri Fabián Rodríguez Simón, que pidió asilo político en Uruguay por considerarse un “perseguido político”. La magistrada ordenó además su captura internacional.“Entiendo que están dadas las condiciones para decretar su rebeldía y ordenar su inmediata captura nacional e internacional. Eventual y oportunamente se solicitará la correspondiente cooperación judicial internacional”, consideró Servini en un fallo al que accedió LA NACION. La jueza dispuso además la inhibición general de bienes de Rodríguez Simón, parlamentario del Mercosur y amigo del expresidente Macri.Restricciones por el coronavirus: una por una, las medidas que estudia el Gobierno a partir del viernesEn cuanto a la presentación que hizo el acusado ante el juzgado, en la que comunicó su decisión de pedir asilo político a Uruguay, Servini escribió: “Su planteo es absolutamente improcedente, y parecería ser un atajo para obstruir el curso de la investigación en un caso en el que, luego de más de dos años de trámite, no se le ha impuesto ninguna medida cautelar personal ni real que pudiera dar un viso de verosimilitud al temor que el imputado pretende sostener y, mucho menos, a lo que denomina ‘persecución política”.La jueza federal María Romilda Servini dispuso la inhibición general de bienes de Fabián Rodríguez Simón (EFE/)La jueza escribió, además, que librará un exhorto internacional a las autoridades que correspondan de la República Oriental del Uruguay “a efectos de solicitarles que, de manera muy urgente, arbitren los medios para que se proceda a la localización de Fabián Jorge Rodríguez Simón”. Pidió también que se le prohíba la “salida de ese país”.Rodríguez Simón está citado a declarar el 17 de junio, acusado de haber integrado una presunta asociación ilícita “organizada con el objetivo de perseguir empresarios”, en el expediente iniciado por una denuncia de Cristóbal López y Fabián De Sousa.Servini dijo que el hecho de que Rodríguez Simón sea parlamentario del Mercosur no le provee inmunidad de arresto. “En nada conmueve lo aquí dispuesto lo que prevé el art. 16 de la ley 27.126, por cuanto si bien Rodríguez Simón es miembro del Parlamento del Mercosur, lo cierto es que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya ha decidido que la inmunidad de arresto prevista en la normativa citada resulta inconstitucional y no se aplica a casos como este”, escribió la jueza.Fabián Rodríguez Simón es parlamentario del Mercosur, pero eso, advirtió la jueza María Servini, no le da fueros que impidan su detención (Enrique García Medina/)La decisión de Rodríguez Simón de pedir asilo político causó desconcierto en los tribunales de Comodoro Py. Fuentes del juzgado de Servini desmentían ayer que antes a la presentación de Rodríguez Simón estuviera bajo consideración la posibilidad de detenerlo.En diálogo con LA NACION, varios jueces y fiscales cuestionaron al abogado por no haberse ajustado a derecho, y señalaron que su escrito planteaba “argumentos similares” a los esgrimidos por el kirchnerismo cuando sostiene la teoría del “lawfare”.“Podría haber pedido una eximición de prisión antes de pedir ser refugiado político”, planteó un camarista federal.La entrevista con Pagni: Rodríguez Simón acusó a Cristóbal López y al Gobierno de persecución judicialIncluso dentro del espacio de Juntos por el Cambio causó sorpresa la maniobra de Rodríguez Simón. El abogado había denunciado que Cristóbal López y su socio Fabián de Sousa contaban con el “apoyo explícito” del gobierno nacional. “Alberto Fernández estuvo en la nómina del Grupo Indalo como abogado hasta que asumió la presidencia y de la vicepresidenta Cristina Kirchner, son amigos personales y presuntamente socios”, afirmó Rodríguez Simón.Sostuvo además que los dueños de Indalo “cuentan con un importantísimo respaldo económico –los fondos del Estado de los que se apropiaron–, liquidez financiera y expertise como para comprar voluntades en el corrupto y deteriorado sistema judicial argentino”.Los empresarios Fabián de Sousa y Cristóbal López son denunciantes en la causa contra Fabián Rodríguez SimónEl expediente en el que Rodríguez Simón es investigado es de alto voltaje político. Los empresarios dueños del Grupo Indalo, De Sousa y López, radicaron una denuncia hace más de dos años por las supuestas presiones que habrían sufrido de parte de Rodríguez Simón para que modificaran la línea editorial de sus medios, entre otros elementos que aportaron a la Justicia.En cambio, Rodríguez Simón dijo que los medios del Grupo Indalo y la Justicia lo persiguen porque él “trabajó para que sus casinos [de Cristóbal López] pagaran impuestos”.

Fuente: La Nación

 Like

La tragedia que protagonizó el cantante brasileño MC Kevin y que terminó con su vida desató una intensa investigación. Por el momento, su caso presenta más preguntas que certezas: ¿Cómo fue que cayó del balcón? ¿Escapaba de alguien? ¿Cuánto sabe Bianca Domingues, la modelo con la que estaba? En ese marco, con algunos reproches entre miembros del círculo íntimo del artista, su familia, amigos y pareja despidieron sus restos. Aunque el clima era más bien triste, también hubo lugar para el enojo: en diálogo con la prensa, la viuda del cantante hizo un fuerte descargo y apuntó contra los “falsos amigos” de su marido.Luis Miguel: la inesperada aparición de Julieta Ortega en la serie de NetflixLa muerte de MC KevinMC Kevin murió a los 23 años después de caer de un quinto piso de un hotel de Barra de Tijuca, en la zona oeste de Río de Janeiro. La noticia de la muerte del músico brasileño -uno de los mayores exponentes del funk actual- sacudió al mundo y, ahora, la atención de la policía y la justicia está puesta sobre los testimonios de las personas que pasaron las últimas horas de su vida con él, entre quienes se encuentran un amigo y una modelo.MC Kevin falleció a los 23 años, tras caer del balcón de un hotel sobre el borde de una piletaEl velorio de MC Kevin: una despedida con reprochesEl velorio de MC Kevin se llevó a cabo en la cancha de la escuela de samba de São Paulo Unidos de Vila Maria, en el barrio “Parque Novo Mundo”. La invitación estuvo abierta a todos los seguidores del cantante, que pudieron visitar el lugar entre las 4 y las 8 de la mañana.La policía intentará determinar cómo fueron las últimas horas de MC Kevin y cuál fue su principal motivación para saltar desde el balcón a la piletaDeolane Bezerra, viuda de MC Kevin, hizo explosivas declaraciones al sitio Quem y aseguró que su marido tenía falsos amigos que le “chupaban” la energía. “La familia es su padre, su madre, su hermano. Esto es una cosa de falsos amigos. Me cansé de decirle a Kevin que tuviera cuidado, que abriera los ojos”, señaló la joven. “Tenía muchos amigos falsos, sanguijuelas. Me cansé de decirle a Kevin que todo tiene consecuencias en la vida”.En las redes, los fanáticos de MC Kevin mostraron algunas imágenes del evento (Twitter/)Quién era MC Kevin, el cantante que murió al tirarse desde un quinto piso a la piletaMC Kevin: una muerte llena de enigmasUna de las preguntas que intentan responder por estas horas los investigadores tiene que ver con las sustancias que podría haber consumido MC Kevin antes del hecho. Luego de un show que el cantante de funk dio en Vila Valqueire, tanto él como un colega suyo y las esposas de ambos, junto a otros amigos, estuvieron reunidos durante un largo rato. Después, MC Kevin dio un paseo por la costa y habría terminado en la habitación de un amigo con una modelo. Se cree que todos tomaron alcohol, pero ahora la prueba de toxicología determinará si, además, hubo otras sustancias involucradas.

Fuente: La Nación

 Like

El mundo River esta convulsionado. Es una situación crítica la que deberá afrontar esta noche con el duelo ante Independiente Santa Fe, por la Copa Libertadores. Una formación de emergencia por una explosión de casos positivos de covid, es lo que deberá presentar Marcelo Gallardo y muy probablemente también tenga que disponer de un equipo sin los 11 futbolistas. Por eso los actores principales de esta historia entienden que debe intervenir y alzar la voz desde diferentes sectores. Así se comprenden cada una de las palabras del presidente de la entidad de Núñez, Rodolfo D’Onofrio, en la antesala un duelo cargado de tensión y controversia.River: el video de Enzo Pérez atajando en una práctica que se hizo viral antes del partido de la LibertadoresEl pedido de los dirigentes de Núñez para tratar de sumar dos arqueros (Alan Leonardo Díaz y Agustín Gómez) a la lista de buena fe de la Copa, despertó una infinidad de críticas. Ante este escenario la Conmebol le negó esta chance y D’Onofrio explicó qué pretendía el club sobre esta solicitud: “River no pidió un favor, no pidió una ventaja. De acuerdo a lo que dice el reglamento, marcó que se tiene que entender la enfermedad como lesión grave. Tenemos cuatro arqueros enfermos de covid. Pedíamos la sustitución de alguno de los chicos que tenemos. No pedimos que nos dejen al mejor arquero del mundo. Pedimos por el suplente de la reserva”, dijo en ESPN.Convencido de que el pedido de River es pertinente y que no pretende pasar por encima del reglamento de Conmebol para la Libertadores, el presidente millonario dijo: “No sólo nos corresponde porque hay normativas legales que nos habilitaban a la sustitución. Sino por los principios básicos de la competencia. Por eso me sorprendió mucho la decisión de la Conmebol”.Marcelo Gallardo entrenador de River Plate. (GETTY/)Muchos apuntaron a Marcelo Gallardo y a los dirigentes por no haber utilizado la chance de anotar a 50 futbolistas y sólo haber colocado 32 nombres y apellidos en la nómina para la Copa. D’Onfrio no retrocedió en este tema, por el contrario, explicó por qué tomaron esta decisión: “Nosotros nos hacemos cargo de las decisiones que tomamos. La decisión se tomó en conjunto, como todas las decisiones importantes. No estoy arrepentido de haber anotado 32 jugadores. Lo hicimos por convicción. Nosotros no arriesgamos juveniles. Los llevamos de a poco, no los exponemos. Son principios y valores de River”.Otra de las observaciones que le habían hecho a River fue negarse a aceptar la vacuna Sinovac cuando se lo ofreció la Conmebol en Asunción: “Es una decisión personal de los jugadores, en primer lugar. Pero además, no nos garantizaban la aplicación de la segunda dosis de vacuna Sinovac. Además, es una vacuna que no se aplica en la Argentina. Y teníamos por delante un partido importante con Aldosivi, por lo que algún jugador podía tener efectos adversos y verse afectado”, explicó D’Onofrio.River – Independiente de Santa Fe: las casas de apuestas deportivas eliminaron el partido de sus listasLa charla con el presidente de River recorrió otros temas y su mirada acerca de las elecciones en el club de diciembre próximo fueron un punto importante: “Yo podía haber sido vicepresidente, pero es mucho… Tengo que dar un paso al costado y dejar que los jóvenes que están al lado mío asuman la responsabilidad y conduzcan al club como sé que lo van a hacer. Volveré a la Belgrano, mi lugar de siempre, y disfrutaré más de las victorias”.Y sobre la continuidad de Marcelo Gallardo como entrenador, su mensaje fue claro: “Ojalá que Gallardo siga. Es siempre una decisión muy personal de él. Todo este tiempo nunca tuvo una obligación para mantenerse en el cargo o no. El ya dijo que de acuerdo a cómo se encuentre decidirá si sigue. Ojalá que se sienta bien para seguir. Tanto Jorge Brito como Patanian, que se presentarán en las elecciones y espero que ganen, lo tienen en su estructura”.Rodolfo D’Onofrio aseguró que sufrió desventajas durante el gobierno de Mauricio Macri (Mauro Alfieri / LA NACION/)Pero no sólo habló de la vida política de River, sino que abrió la puerta a su futuro como dirigente político a nivel nacional y sus palabras fueron contundentes: “Uno cuando llega a un cargo importante debe escindirse de la situación de un hincha. Sería un honor ser presidente”.En el repaso de su gestión, habló de las particularidades que implica ser presidente de una institución tan grande y las dificultades que representa desarrollarse con diferentes contextos sociales: “Me hubiera gustado tener a Menem [Carlos] de presidente, un presidente que fuera de River para que sea neutral y no se fuera del otro lado. Me tocó tener a uno de Boca. También envidio al presidente que le tocó el uno a uno. Porque los que estaban afuera venían acá porque cobraban lo mismo que en Europa. Ahora se llevan los jugadores los brasileños”, comentó.Y fiel al estilo de D’Onofrio, que sabe manejar los tiempos y cómo enviar un mensaje, el presidente de River cuando cerró la charla, con una frase que abre enorme interrogantes: “Yo sufrí desventajas (durante el gobierno de Mauricio Macri). Varias, pero más adelante las vamos a hablar…”

Fuente: La Nación

 Like

Es un acuerdo tácito que se concertó hace varios millones de años entre abejas y flores y que garantiza el equilibrio de la naturaleza. Cerca del 75% de las plantas cultivadas y el 90% de las plantas con flores silvestres dependen de polinizadores, de los cuales la mayoría son abejas. Sin embargo, hoy, con una tasa anual de mortalidad de las abejas que se sitúa en el 30% 2, la desaparición de esta especie es un fenómeno mundial que está poniendo en peligro la biodiversidad.Aunque no todas las especies de abejas son igualmente importantes para la polinización agrícola -de hecho, solo el 2% de las especies de abejas son responsables del 80% de la polinización de los cultivos- y no todos los alimentos necesitan la polinización de insectos como las abejas, sin embargo, sin su ayuda, nuestra alimentación se volverían mucho menos rica y variada ya que la fruta, en particular, depende en gran medida de los polinizadores.Las Naciones Unidas han designado el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas. La fecha coincide con el cumpleaños de Anton Janša, un pionero del siglo XVIII en técnicas modernas de apicultura en su Eslovenia natal que elogió a las abejas por su capacidad para trabajar duro con poca atención.Horóscopo chino semanal: ¿qué te depara del 19 al 25 de mayo?xxxxx (Gentileza Guerlain/)En númerosExisten 2 tipos de abejas: la salvaje y solitaria y la doméstica y comunal.Solo las abejas comunales producen mielHay más de 20 mil especies reconocidas de abejas en el mundo, de las cuales un 90% son salvajesExisten 81 millones de colmenas en el mundo, que producen 1.6 millones de toneladas de miel al año.Una colmena tiene 80 mil abejas, todas organizadas alrededor de una reina que puede poner hasta 2 mil huevos al díaLa Apis Mellifera puede visitar hasta 15 flores por minuto y polinizar cerca de 170 mil especies diferentes.Lunares y calabazas transforman el Botánico de Nueva York: la muestra de Yayoi Kusama por dentroAcciones que suman. Entre el 20 y el 22 de mayo, que son simbólicamente el Día Mundial de las Abejas y el Día Internacional de la Diversidad Biológica. La firma de cosmética y fragancias Guerlain llevará a cabo una campaña de recaudación de fondos internacional con el objetivo de juntar hasta un millón de euros en ayuda del Programa de Conservación de Guerlain para las Abejas. Durante tres días, la casa donará el 20% de sus ventas mundiales, así como 20 euros por cada nueva publicación de su imagen de Instagram del 20 de mayo del Día Mundial de las Abejas, que presenta los hashtags de campaña #GuerlainForBees y #WorldBeeDay.

Fuente: La Nación

 Like

El centrocampista alemán del Hertha Berlin Sami Khedira anunció este miércoles que el partido de este sábado en el cierre de la Bundesliga será su último encuentro, una despedida del fútbol profesional que definió como “el momento más amargo” de su carrera.”El momento en el que me di cuenta de que no podré jugar más fue con mucho el momento más amargo de mi carrera”, dijo el campeón del mundo con Alemania en 2014, durante la rueda de prensa en la que comunicó su intención de dejar el fútbol.”Es un paso duro, pero el correcto. Son 15 años de profesional que dejan su marca”, añadió. Khedira jugó 77 veces con su selección y fue parte del equipo que ganó la Copa del Mundo en Brasil, marcando un gol en el histórico 7-1 a la anfitriona.A nivel de clubes, Khedira triunfó también en 2014 con el Real Madrid ganando la Liga de Campeones y fue cinco veces campeón de la Serie A con la Juventus. En 2007 fue campeón de la Bundesliga con el Stuttgart, su ciudad natal y el club donde se formó.Desde enero, Khedira juega en el Hertha y jugará su último partido con el cuadro capitalino, este sábado ante el Hoffenheim. La peor parte de su carrera fue sin duda las lesiones, que también le acompañaron en su largo camino en el fútbol.

Fuente: La Nación

 Like

La acusación contra el exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi ha reconocido este miércoles que está “gravemente enfermo” y que “nada presagia una solución rápida”, por lo que aprueba separarle “temporalmente” del proceso judicial en el que estaba siendo investigado por soborno de testigos por el caso ‘Ruby’.”Creemos absolutamente que está gravemente enfermo y padece una patología grave”, ha explicado la fiscal adjunta de Milán, Tiziana Siciliano, quien, sin embargo, ha defendido la necesidad de continuar con el juicio, suspendido ya en siete ocasiones debido al estado de salud de Berlusconi y que tiene previsto retomarse el próximo 26 de mayo.”Berlusconi está realmente mal, leyendo los partes médicos no tengo ninguna duda de que la situación es particularmente grave y nada presagia una solución rápida”, ha dicho, antes de remarcar que, no obstante, “debemos tener en cuenta el estado de los demás acusados”, un total de 28.Siciliano ha explicado que el proceso “ha durado mucho tiempo” y que el resto de imputados tienen derecho a que el juicio se celebre en un “plazo razonable”, por lo que ha aprobado la propuesta de la defensa para “separar temporalmente” a Berlusconi de sus cargos.Por su parte, Federico Cecconi, el abogado del que fuera primer ministro italiano en dos ocasiones, ha solicitado un aplazamiento definitivo, pues es “irreal” que el estado de salud de Berlusconi “se pueda solucionar en siete, o en quince días”, informa la agencia Adnkronos.Cecconi ha recibido con satisfacción la decisión de la fiscal Siciliano y ha apuntado que su reconocimiento del mal estado físico de Berlusconi “no es más que la confirmación de los datos que se pueden encontrar en los exámenes de las numerosos informes médicos que hemos presentado durante proceso”.Ahora serán los jueces quienes deberán decidir el próximo 26 de mayo si aprueban la propuesta de la defensa y de la acusación de separar del resto de acusados a Berlusconi, imputado por falso testimonio y soborno de testigos durante los procesos judiciales del caso ‘Ruby’, en los que se investiga su posible participación en una red de prostitución de menores en el marco de sus famosas fiestas ‘bunga bunga’.Los fiscales piden cuatro años y dos meses de prisión para Berlusconi, a quien le acusan de sobornar Mariani, unos 170.000 euros en tres años, para dar falso testimonio de lo que presenció en las fiestas de carácter sexual que el exprimer ministro solía celebrar con profusión en su mansión de la villa milanesa de Arcore.En total, según la Fiscalía, Berlusconi habría repartido 10 millones de euros para corromper a varios testigos en su juicio en 2013, en el que fue acusado de tener relaciones sexuales con Karima El Mahroug, una bailarina de 17 años conocida también como Ruby. La joven habría sido sobornada con 7 millones de euros.Berlusconi fue declarado inicialmente culpable de pagar para mantener relaciones sexuales con una menor y condenado a siete años de prisión. El veredicto fue revocado en 2014 por un tribunal de apelaciones, que dictaminó que no había pruebas de que el exprimer ministro conociera la edad de Mahroug. Tanto ella como Berlusconi niegan que se hubiera producido ninguna irregularidad.

Fuente: La Nación

 Like