Volkswagen Argentina comenzó la comercialización del nuevo T-Cross, que tiene como principal novedad la incorporación del motor naftero turbo 200 TSI y el innovador sistema multimedia VW Play.Las actualizaciones se presentan en las versiones Comfortline y Highline, que anteriormente estaban equipadas con el veterano motor 1.6 L MSI de 110 CV y los sistemas Composition Touch de 6,5? y Discover Media de 8?, respectivamente.El nuevo motor, que ya es utilizado por el VW Nivus, es un tricilíndrico naftero 1.0 L (999 cc) que, con inyección directa de combustible y turbocompresor, entrega una potencia de 116 CV entre 5000 y 5500 rpm y un par de 200 Nm (de allí su denominación comercial) entre 2000 y 3500 rpm. Estas características harán al T-Cross más ágil, eficiente y con gran autonomía. Con una caja de velocidades automática Tiptronic de seis velocidades ofrecerá un consumo más económico y una elevada potencia en toda la curva de aceleración, especialmente en bajas revoluciones.Pantalla táctil de 10″ del nuevo sistema multimedia VW Play (Prensa Volkswagen/)Más conectividadPor su parte, el sistema VW Play cuenta con una pantalla de 10 pulgadas compuesta 100% por botones virtuales sensibles al tacto y permite vincular los teléfonos a través de App Connect de forma inalámbrica (exclusivo para dispositivos iOS). Además, reproduce video en alta definición y posee 10 GB de memoria para descargar aplicaciones.Este sistema VW Play fue desarrollado íntegramente en América Latina y es exportado a más de 70 países de todo el mundo. Actualmente, se encuentra disponible en Nivus y próximamente formará parte del equipamiento del nuevo Taos.“Desde su lanzamiento, T-Cross se ha convertido en líder del segmento. Nuestros clientes han encontrado en este SUV un equilibro ideal que combina espacio interior, innovación y altísimos estándares de seguridad”, destacó Martín Massimino, director Comercial del Grupo Volkswagen Argentina. “El motor 200 TSI y el sistema VW Play vienen a coronar las excelentes prestaciones de un vehículo que ya es un referente del mercado automotor en nuestro país”, concluyó.Thomas Owsianski, presidente y CEO del Grupo VW Argentina, destacó: “T-Cross ha sido una de los primeros representantes de la ofensiva SUV de Volkswagen en nuestra región. Ha logrado satisfacer con creces la exigente demanda de los clientes de este segmento, que buscan vehículos versátiles y, por sobre todo, tecnológicos y seguros”. Además, sostuvo que “la nueva Volkswagen está en línea con la permanente evolución de nuestros productos, siempre atentos a las necesidades de los consumidores”.Versiones y PreciosLa versión Trendline MT 1.6 MSI de T-Cross permanece sin modificaciones. Es decir, con la planta motriz de 4 cilindros en línea de 110 CV a 5800 rpm y un torque de 155 Nm a 3850 rpm, con caja de velocidades manual de 5 marchas.Precios sugeridos al público:T-Cross Trendline MT 1.6 MSI: $2.128.276T-Cross Highline 200 TSI AT: $3.854.300T-Cross Comfortline 200 TSI AT: $3.493.850

Fuente: La Nación

 Like

En abril la balanza comercial arrojó un superávit de US$1470 millones, el mayor saldo positivo desde julio de 2020. Así lo reveló hoy el Indec en su informe mensual del Intercambio Comercial Argentino, que da cuenta del efecto positivo del incremento en el precio internacional de la soja y el cepo a las importaciones.Según el informe, las exportaciones argentinas en el cuarto mes del año sumaron US$6143 millones y resultaron el mayor monto mensual desde agosto de 2014. De acuerdo con el organismo, ese monto representa un incremento del 41,3% con respecto a abril de 2020, producto de una suba promedio en los precios (25,2%) y en las cantidades (12,9%).En tanto, las importaciones sumaron en el mes US$4673 millones, con un incremento del monto del 61,5% en términos interanuales. Aquí también hubo un aumento en los precios (5,8%) y en las cantidades (52,6%). En este punto, se destaca el incremento en las cantidades de todas las categorías relevadas por el Indec, especialmente en vehículos automotores de pasajeros (101,7%), piezas y accesorios para bienes de capital (96%) y bienes de capital (73,7%), en una comparación interanual condicionada por las restricciones a la actividad y el impacto en el comercio que hubo en abril de 2020, con varios países afectados por cuarentenas y cierres para mitigar la expansión del coronavirus.En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, el superávit comercial asciende a US$4001 millones, cifra menor a los US$4914 millones que según el Indec se habían registrado en el primer cuatrimestre de 2020.

Fuente: La Nación

 Like

Los miembros del máximo órgano de decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) estuvieron de acuerdo en que los riesgos inflacionistas seguían estando “balanceados”, pese a que los precios registrarán incrementos por encima del 2% en el segundo semestre del año, por encima del objetivo que se ha marcado la institución.Así se desprende de las actas de la reunión que mantuvo el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed el pasado mes de abril. Durante el cónclave, los banqueros centrales aseguraron que la inflación seguirá escalando durante los próximos meses. Esto se debe a que empezarán a quedar fuera del cálculo en términos interanuales los primeros meses tras el estallido de la pandemia, que fue cuando más cayeron los precios.Pese a la que inflación se relajará hacia finales de año, seguirá estando por encima del 2%. Y no será hasta 2022 que caiga ligeramente por debajo de esa cifra. Aunque el objetivo de la Fed es mantener los precios por debajo del 2%, en su última revisión estratégica incorporó una excepción esa regla: tras un largo periodo de inflación muy por debajo del 2%, la Fed permitirá que se sitúe por encima de esa cifra durante un tiempo indeterminado para compensar los datos.El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos se elevó en abril al 4,2%, su mayor nivel desde 2008. En cambio, el índice gasto de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés), la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en el 2,3% en marzo, fecha de los últimos datos disponibles.La Fed mantiene también su postura de que estos incrementos se deben a factores transitorios, como el alza de precios energéticos, los problemas en la cadena de suministro y los precios de importación.Con respecto a la estabilidad financiera, los miembros del FOMC consideraron en la reunión que el apetito por el riesgo era “elevado”, teniendo en cuenta las elevadas valoraciones de activos, de las acciones y la actividad de salidas a Bolsa y de los mercados. Varios banqueros centrales alertaron de que si ese apetito caía, podría llevar aparejado un descenso en los precios de los activos que podría tener “implicaciones adversas para la economía real”.

Fuente: La Nación

 Like

Por Nelson BocanegraBOGOTÁ, 19 mayo (Reuters) – Las manifestaciones en Colombia
entraron el miércoles en su cuarta semana, con una nueva huelga
nacional convocada por sindicatos de trabajadores, estudiantes y
organizaciones que demandan una serie de cambios sociales, sin
que se vislumbre un acuerdo con el Gobierno para poner fin a las
protestas.El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó el lunes a las
Fuerzas Armadas desbloquear las carreteras ante la escasez de
alimentos y combustibles en las principales ciudades, pero las
obstrucciones continúan en varias regiones como parte de las
protestas en las que se han registrado saqueos, actos de
vandalismo y enfrentamientos entre manifestantes y la policía.Cientos de personas se reunieron en la Plaza de Bolívar, en
el centro histórico de Bogotá.”Creo que Colombia perdió el miedo y nosotros vamos hasta
que realmente cambie esto porque si no vamos a seguir sufriendo,
vamos a sufrir peor y es un deber que tenemos con las
generaciones que vienen”, dijo el profesor Luis Carlos García,
de 35 años, quien caminaba con su hijo de cuatro años sobre los
hombros.Ati Quigua, la líder indígena arhuaca de la Sierra Nevada de
Santa Marta, quien llegó a Bogotá con 50 personas de su
comunidad, dijo que salió a protestar contra los asesinatos de
activistas de derechos humanos y aseguró que el paro es
“indefinido”.Los sindicatos, estudiantes y organizaciones sociales
comenzaron el 28 de abril una protesta para rechazar un proyecto
de reforma tributaria del Gobierno para subir los impuestos que
fue retirado y que provocó la renuncia del ministro de Hacienda.Pero los manifestantes ampliaron sus demandas para exigir
una renta básica para las familias pobres, el fin de la
violencia policial y empleo y educación para los jóvenes.El Congreso archivó el miércoles en la Cámara de
Representantes y en el Senado un proyecto de ley para reformar
la salud, una de las demandas de los manifestantes.Las cifras de muertos en medio de las protestas no
coinciden. La Fiscalía General de la Nación informó a comienzos
de esta semana que, de 42 reportes de personas fallecidas en las
manifestaciones, se identificó que solo 15 tienen relación
directa.El Ministerio de Hacienda estima que las protestas, las más
largas y violentas en la historia reciente del país, cuestan
unos 132,4 millones de dólares cada día.El estallido social se presenta en medio de una fuerte
escalada de la desigualdad y la pobreza en el país sudamericano
intensificada por la pandemia de coronavirus, que provocó la
quiebra de empresas, el repunte del desempleo y disparó el
endeudamiento público para enfrentar la crisis.El impacto social de la pandemia apunta a detonar
manifestaciones en otros países de la región, como Brasil,
advirtió recientemente la Oficina en Washington para Asuntos
Latinoamericanos (WOLA), un centro de investigación que promueve
los derechos humanos.Analistas vaticinan que la interrupción de la actividad
productiva por las manifestaciones enfriará el dinamismo de la
cuarta economía de América Latina este año, tras haber logrado
una sorpresiva expansión de 1,1% en el primer trimestre, apenas
levantando la cabeza tras una histórica contracción de 6,8% en
el 2020.
(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 19 mayo (Reuters) – La balanza comercial de
Argentina registró en abril un saldo positivo de 1.470 millones
de dólares, dijo el miércoles el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INDEC), un dato superior al esperado por
analistas.Un sondeo realizado por Reuters estimaba un superávit
comercial de 1.178 millones de dólares en promedio para el
Intercambio Comercial Argentino (ICA) del cuarto mes del
año.Las exportaciones de abril sumaron 6.143 millones de
dólares, lo que representó un alza interanual del 41,3%, y las
importaciones alcanzaron los 4.673 millones de dólares, un 61,5%
superior al mismo mes del año pasado.- Para más información ver página(Reporte de Jorge Iorio;
Escrito por Jorge Otaola;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

(.)Por Howard Schneider y Ann SaphirWASHINGTON, 19 mayo (Reuters) – Varios miembros de la Fed
parecían dispuestos a considerar cambios a la política monetaria
ante el rápido avance de la recuperación económica, según las
minutas de la reunión de abril del banco central, pero los datos
desde entonces pueden haber cambiado el panorama.”Varios participantes sugirieron que si la economía
continuaba avanzando rápidamente hacia los objetivos del Comité,
podría ser apropiado en algún momento de las próximas reuniones
comenzar a discutir un plan para ajustar el ritmo de las compras
de activos”, dijo el acta, en la referencia más clara hasta
ahora a posibles cambios de la política de la Fed de bajas tasas
de interés y compra de deuda para enfrentar la crisis.Pero esa opinión puede haber sufrido un cambio luego de que
el crecimiento del empleo en abril fue anémico. Si bien la
inflación se aceleró, una preocupación también mencionada en las
minutas, la adición de solo 266.000 puestos de trabajo en abril
es un avance pequeño de los esfuerzos de la Fed para ayudar a la
economía a recuperar el pleno empleo.Los funcionarios de la Fed se han comprometido a mantener
sus políticas ultraflexibles en la lucha contra la crisis,
apostando a que el aumento inesperado de los precios al
consumidor del mes pasado se debe a fuerzas temporales y se
corregirá por sí solo, y que el mercado laboral de Estados
Unidos necesita mucho más tiempo para recuperar empleos.Los comentarios de los funcionarios de la Fed después de la
reunión del 27 al 28 de abril han indicado que, en todo caso,
los datos de empleo de abril fortalecieron la opinión de que aún
es demasiado pronto para discutir los cambios a los 120.000
millones de dólares de compras mensuales de bonos.La discusión de elevar la tasa de interés de referencia del
banco central a un día desde el nivel actual cercano a cero está
incluso más lejos.”Es demasiado pronto para abrir la discusión sobre la
reducción gradual (del estímulo)”, dijo el presidente de la Fed
de St. Louis, James Bullard, y agregó que solo después de que la
crisis de salud esté completamente controlada la Fed debería
considerar frenar su apoyo a la economía.”En las próximas semanas podría ser más claro”, dijo a
periodistas después de una aparición por internet en un foro
económico.Los casos y muertes por coronavirus han estado disminuyendo
en todo el país, pero persiste la preocupación porque alrededor
de un 40% de los adultos aún no ha recibido una vacuna.
(Reporte de Howard Schneider
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Por Sofia MenchuCiudad de guatemala, 19 mayo (reuters) – guatemala arrestó
el miércoles a un extitular del servicio de impuestos conocido
por perseguir el patrimonio de oligarcas locales y retiró un
cargo de corrupción contra un exmandatario, los últimos reveses
a la campaña del presidente estadounidense joe biden para exigir
responsabilidades a los grupos poderosos en centroamérica.El gobierno de Biden ha hecho de la lucha contra la
corrupción un elemento central de su estrategia de 4,000
millones de dólares para abordar las “causas fundamentales” que
impulsan la migración desde los países del llamado Triángulo
Norte centroamericano: El Salvador, Guatemala y Honduras.Juan Solórzano, jefe de la Superintendencia de
Administración Tributaria (SAT) entre 2016 y 2018, se ganó la
reputación de construir casos contra familias guatemaltecas
poderosas que poseen una gran influencia en el país. Actualmente
estaba formando un nuevo partido.Solórzano, aprehendido por delitos que incluyen asociación
ilícita y conspiración, también descubrió y denunció una red de
corrupción dentro de la SAT. “Esto no me da ninguna vergüenza”,
afirmó, mostrando las esposas en sus muñecas a los medios de
comunicación en la corte. “Esto demuestra que estamos tocando a
la gente poderosa de este país”.Antes de dirigir la SAT, Solórzano fue fiscal y formó parte
de un equipo que reveló el primer caso de corrupción contra el
expresidente Otto Pérez Molina (2012-2015) y su gobierno, que
cayó por una serie de escándalos de corrupción.El exmandatario, que permanece en prisión desde que renunció
y perdió su inmunidad en 2015, se enfrentaba a cinco cargos
distintos, pero el miércoles la Sala Primera de Mayor Riesgo
anunció que retiró uno de ellos vinculado a corrupción y lavado
de activos.Tiziano Breda, analista de Crisis Group para Centroamérica,
dijo en Twitter que la medida de la corte sobre Pérez Molina fue
“otro revés en la lucha contra la corrupción y la impunidad en
Guatemala”.Un informe del Departamento de Estado estadounidense
divulgado el martes sobre funcionarios centroamericanos
“presuntamente corruptos” incluyó a seis actuales legisladores
hondureños y a dos guatemaltecos.
(Reporte de Sofía Menchú en Ciudad de Guatemala; Escrito por
Drazen Jorgic; Editado por Rosalba O’Brien; Traducido por Raúl
Cortés)

Fuente: La Nación

 Like

Por Paresh Dave19 mayo (Reuters) – El algoritmo de recorte de imágenes
de Twitter Inc tiene un sesgo problemático que lleva a
la exclusión de personas negras y a hombres, dijo la compañía en
una nueva investigación el miércoles, y agregó que “cómo
recortar una imagen” es una decisión que pueden tomar mejor las
personas.El estudio de tres de sus investigadores de aprendizaje
automático se hizo luego de las críticas de usuarios el año
pasado sobre vistas previas de imágenes en publicaciones que
excluyen los rostros de personas negras.El informe encontró una diferencia del 8% con respecto a la
paridad demográfica a favor de las mujeres y un 4% a favor de
las personas blancas.El documento citó varias razones posibles, incluidos
problemas con los fondos de las imágenes y el color de los ojos,
pero dijo que ninguna era una excusa.”El recorte basado en el aprendizaje automático es
fundamentalmente defectuoso porque elimina la voluntad del
usuario y restringe la expresión del usuario de su propia
identidad y valores, y a cambio impone una mirada normativa
sobre qué parte de la imagen se considera más interesante”,
escribieron investigadores.Para contrarrestar el problema, Twitter comenzó
recientemente a mostrar fotos de aspecto estándar en su
totalidad, sin ningún recorte, en sus aplicaciones móviles y
está tratando de expandir ese esfuerzo.Los investigadores también evaluaron si los recortes
favorecían los cuerpos de las mujeres antes que las cabezas, lo
que refleja lo que se conoce como la “mirada masculina”, pero
encontraron que no parece ser el caso.Los hallazgos son otro ejemplo del impacto dispar de los
sistemas de inteligencia artificial, incluidos los sesgos
demográficos identificados en el reconocimiento facial y el
análisis de texto, según el documento.Un trabajo de investigadores de Microsoft Corp y el
Instituto de Tecnología de Massachusetts en 2018 y un estudio
posterior del gobierno de Estados Unidos encontraron que los
sistemas de análisis facial identifican erróneamente a las
personas de color con más frecuencia que a las personas blancas.Amazon Inc descartó en 2018 una herramienta de
reclutamiento con inteligencia artificial que mostraba
prejuicios hacia las mujeres.
(Por Paresh Dave
Editado en español por Juana Casas)

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — La ministra francesa de deportes Roxana Maracineanu alabó el miércoles el retorno del delantero Karim Benzema a la selección nacional tras un prolongado exilio.Inesperadamente, el técnico de Francia Didier Deschamps citó a Benzema luego de vetarle durante casi seis años por su participación en un escándalo de un video sexual usado para chantajear a un compañero del seleccionado.El artillero del Real Madrid fue incluido en la lista de 26 jugadores para la Eurocopa de este año.En contraste a la reacción hostil en el mundo político que Benzema recibió al ser apartado de Les Bleus hace más de cinco años, Maracineanu dijo estar “muy feliz” de que vuelva al equipo con miras a la Euro 2020.“Estoy segura de que será una pieza más para que Francia en la Euro”, dijo Maracineanu.Benzema, de 33 años y el goleador francés más talentoso de su generación, disputó el último de sus 81 partidos con Francia en octubre de 2015, firmando un doblete ante Armenia. Suma 27 goles con la selección.Benzema volverá a enfrentar en octubre un juicio por complicidad en un intento de chantaje Matthieu Valbuena, que puede sancionarse con una pena máxima de cinco años de prisión y una multa de 75.000 euros (90.000 dólares). Benzema, quien niega las acusaciones, supuestamente presionó a Valbuena para que pagara a los extorsionadores que amenazaban con revelar un video íntimo en el que aparecía este último.Cuando el escándalo estalló, Benzema fue duramente criticado. El entonces primer ministro Manuel Valls dijo entonces que el ex de Lyon “no tenía cabida” en la selección. Y el expresidente francés Francois Hollande fue citado en un libro diciendo que Benzema era un mal ejemplo de la moral.

Fuente: La Nación

 Like

Era inevitable que la polémica estallara fuerte cuando la primera multitudinaria emisión de ShowMatch todavía estaba en el aire y que se expresara con virulencia en las redes sociales y en el resto de los medios de comunicación. Así será de ahora en más. Volvió Marcelo Tinelli y promete, como siempre, meterse más de una vez en nuestras conversaciones cotidianas, mientras sea, una vez más, el astro solar del universo mediático local.La pandemia ha impuesto rigores necesarios, pero también excesivos, que no se aplican de manera uniforme. El poder político formal milita una retórica firme de las restricciones que luego no suele respetar en sus presentaciones públicas: los abrazos sin barbijo, las fotos de comidas y encuentros sociales sin cuidar la distancia social se repiten del Presidente para abajo, mientras la gastronomía sigue obligada a cerrar sus puertas a las siete de la tarde, los shoppings permanecen inactivos y hay muchas escuelas que no abren desde hace mas un año.Como representante permanente de un poder informal muy fuerte desde hace más de tres décadas, Marcelo Tinelli tampoco disimula su pertenencia a esa casta superior de los que se permiten afrontar al Covid más relajadamente, y lo exhibe sin disimulos de manera pública justo en la semana de mayor crecimiento de los contagios.Tregua y preocupación: ante la suba de casos, Nación, Ciudad y Provincia analizan medidas adicionalesEso sí, pone por delante, como si eso fuese garantía absoluta de sanidad, el tema de los masivos hisopados a los que se somete él y todas las personas que se presentan delante o detrás de cámaras (200, el lunes; 246, el martes, detalló). Tinelli declaró que no se registró ningún positivo en las dos primeras jornadas. Pero ya en la tercera cayó uno. Ocurre que ese tipo de test es una foto del momento, que no garantiza para adelante que algunos puedan contraer el virus y pasarlo al resto. Más que nada porque no se guardan las debidas distancias, hay saludos con abrazos y besos, los bailarines entrelazan sus cuerpos y solo se ven algunos pocos barbijos detrás de cámaras. La contribución más ostensible de Tinelli es no contar con público en las tribunas. Lo demás se ve igual que en años anteriores.La figura que más conversación produce en el sistema mediático fuera de la política regresó luego de un año sabático obligado por el estallido del virus mundial, aunque estar lejos de los focos de la tele tampoco le depararon tranquilidad (desde los cuestionamientos a su participación en la Mesa del Hambre, al deslucido rendimiento en las canchas de San Lorenzo -el club que preside, aunque ahora con licencia-, su criticado viaje a Esquel poco antes de que se decretara la primera cuarentena y muchos etcéteras más).Solo el paso de los días, semanas y meses responderá a la siguiente pregunta: ¿qué pesa más en el público a la hora de poner en la balanza lo que le ofrece Tinelli? ¿Sentirse escandalizado porque les pasó por la cara su fiestón con doscientas personas en un ámbito cerrado como es un estudio de TV, mientras todos los que lo miraban no pueden reunirse con más de diez personas, o agradecerle que los saque del pozo alarmista y lúgubre en que los tiene metidos el resto de la TV desde hace más de un año, con sus certámenes de bailes, peleítas al paso entre participantes y jurados, parodias de políticos y programas taquilleros; humor muchachista y varonero (levemente morigerado para no caer en las redes de la “dictadura del correctismo”)?Marcelo Tinelli se defendió de las críticas: “Nosotros cumplimos con todo lo que nos han dicho”Todo regreso de Tinelli a la pantalla después de mucho tiempo de ausencia viene con una inevitable impronta “mundialista”. El gran faraón de la TV se autohomenajea con oropeles infrecuentes desde que hace añares la tele se redujo a una sucesión precaria de panelistas con chimentos de baja estofa (tanto de espectáculos como de política) y cartelitos de “alerta” y “urgente” que ya, de tan repetidos, no generan adrenalina a nadie. Imposible no tener sensaciones ambivalentes frente al “aluvión” de personas con las que Tinelli gusta arropar particularmente las primeras emisiones de una nueva temporada.El último dinosaurio vivo de la TV argentina en tira diaria -saquemos por cortesía de esta metáfora a las grandes divas de ese medio, Mirtha Legrand y Susana Giménez, por lo demás siempre resguardadas en frecuencias más esporádicas y descansadas- quemará todas sus naves antes de caer en un rating ínfimo, cueste lo que cueste y caiga quien caiga. A su propio poder mediático suma un fluido trato con el presidente Alberto Fernández, con el que tuvo una larga charla hace unos días, según reveló en Telenoche.Trae al presente el músculo perdido de los grandes shows televisivos de hace varias décadas y los sketches humorísticos que también fueron quedando por el camino. Un nostálgico aggiornado a los tiempos actuales, más cínicos y ásperos. Ofrece generosos fisgoneos de cuerpos femeninos y masculinos esculturales, dialoguitos picantes y el relato vibrante y futbolero que hace como dueño de ese circo. Lleva alegría y esparcimiento popular a las casas, que millones de personas valoran para olvidar un rato los sinsabores, pero en momentos como estos, en que es necesario resguardarse más, parece ir contra la corriente, por más que al despedirse, tras la segunda emisión, pidió a la audiencia que por favor se cuidara. O como el primer día, cuando rindió homenaje al personal de salud al llevar a varios de sus representantes a su caja hermética, repleta de personas y personajes. Contradicciones que el bullicio de ShowMatch tapa.Tinelli es a la TV lo que Diego Maradona representó para el fútbol y el peronismo a la política: un habilidoso en el que buena parte de la sociedad le gusta reflejarse aun cuando muchas veces las incorrecciones puedan ser más numerosas que los méritos. O tal vez por eso.

Fuente: La Nación

 Like