El partido ya era histórico, porque River lo debió afrontar en las condiciones más adversas en sus más de 100 de vida. Y también pasará a ser inolvidable porque lo sacó adelante sin sucumbir al covid-19 que le aisló a 20 futbolistas. Una página imborrable para River, por un contexto sin antecedentes y una respuesta dentro de la cancha que le hace inflar el pecho de orgullo. En la debilidad extrema, sacó fuerzas. Disminuido, se agrandó todo lo que le dieron su corazón y carácter.Detrás del 2-1 ante el tibio Independiente Santa Fe hubo un River que, en medio de la obligada improvisación, actuó como un equipo de 11 gladiadores. De un espíritu granítico para golpear rápido con dos goles y armar una coraza para defender a Enzo Pérez, que después de toda una vida trajinando de área a área, a los 35 años, con 1,78 de altura, se puso un buzo fluorescente y los guantes de arquero. Sin el oficio del puesto, defendió el escudo como hincha de River que es.El resumen de una victoria inolvidable para RiverUn encuentro de la elite profesional, por una copa continental, con la clasificación y mucho dinero en juego, River lo debió afrontar como se hace en el barrio. Contando los jugadores para llegar a los once, sin que sobrara nadie en el banco para hacer un cambio, con un arquero que nunca lo había sido en el fútbol competitivo, con dos debutantes (Lecanda y Peña) que se unían al reducido grupo que había logrado esquivar al virus.Si el fútbol en pandemia ya era extraño por la falta de público, el que le tocó jugar a River entró en la dimensión de lo inimaginable, seguramente irrepetible.Antes que sobresaltarse por alguna intervención fallida de Enzo, River se mordió los labios por lo desenfocado que arrancó Fontana para la definición. Sin un arquero de oficio y con un centro-delantero sin gol ya parecía el colmo. Pero el comienzo furioso de River absorbió los tiros al bulto del exdelantero de Banfield. A los 5 minutos, con el gol de Angileri y el cañonazo de Álvarez, River ya le ganaba 2-0 a un Independiente que insinuaba tener todavía menos que su rival.Previo a la rápida ventaja, Enzo tuvo la ocasión de tomar algo de confianza con un tímido tiro libre en forma de centro. Unos minutos antes, el volante había completado sobre el arco que da al Río de la Plata el calentamiento más heterodoxo que haya tenido alguien que va a atajar. Ningún trabajo con las manos, nada de tirarse; solo toques de la pelota con los pies y movimientos de elongación, con una muslera en la pierna derecha para protegerlo de la distensión que sufrió el domingo en la Bombonera.Una imagen para el álbum familiar: Enzo Pérez se tira y despeja un remate al córner (Juan Ignacio Roncoroni/)La nueva normalidad de Enzo bajo los tres palos lo dejó lejos del festejo de los goles con sus compañeros; por eso se abrazó con un alcanza-pelotas cuando Angileri abrió la cuenta con un derechazo.“Tus compañeros te van a proteger”, lo tranquilizó César Zinelli, el preparador físico que tomó la posta de “Tato” Montes, el entrenador de arqueros contagiado del virus. Y los otros 10 jugadores de River lo custodiaron como si fuera un tesoro en el primer tiempo. Con una línea de cinco defensores, River se cerró en la zona central, no cedió espacios para que un adversario sin pólvora lo buscara con remates de media distancia.Llamó la atención la poca inteligencia de Independiente Santa Fe para forzar algún error con los córners que dispuso en el primer tiempo desde la derecha. Todos los ejecutó un derecho, con la comba abierta, sin que a Pérez le cayera una pelota caliente en la boca del arco. Los jugadores locales defendieron esos centros más cerca del arco que lo habitual, ya que Enzo tenía la orden de no salir.Ubicado detrás del arco, Zinelli le daba indicaciones y lo apoyaba. En los primeros 45 minutos no necesitó demasiadas instrucciones porque los colombianos inquietaron poco. Atrapó alguna pelota aérea suelta, acomodó un par de veces la barrera, no se quiso complicar con una pelota que envió al córner y hasta se tiró hacia su izquierda para desviar al córner un remate que se iba un metro afuera. “Con la adrenalina que tenía por ahí me perdía un poco en la ubicación. Nunca estuve tan nervioso, solo disfruté cuando terminó el partido”, expresó el mendocino. Le podía faltar ubicación a Enzo, pero no arrojo. La primera etapa se fue sin que se cumpliera ningún pronóstico agorero, con las lógicas preocupaciones muy controladas.El agradecimiento de Gallardo con un Enzo Pérez que se afianzó como un referente de River (Pool Argra/)Las reservas físicas de River se fueron acabando en el segundo tiempo. Ya no pudo sostener el desarrollo tan arriba y echó el resto para defender la ventaja. Llegó el descuento, un centro atrás de difícil lectura para Pérez. River igual aguantó, con Enzo haciendo el último esfuerzo para cortar un centro soportando la carga de un adversario. Tras el final, River sintió que había ganado más que un partido. Se emocionó y abrazó como si hubiera sido la final. Lo que hizo pasó en América y dará la vuelta al mundo.

Fuente: La Nación

 Like

Para junio de este año se prevé que los responsables de distintas agencias de inteligencia de los Estados Unidos brinden ante el Congreso un informe acerca de los fenómenos aéreos no identificados (UAP, por sus siglas en inglés) u OVNIs. Antes de que eso suceda, el exresponsable de armas del portaaviones de la marina estadounidense, Sean Cahill, explicó cuán avanzada era la tecnología que observó cuando estaba en funciones.OVNIs: alerta por las revelaciones “catastróficas” de un informe del PentágonoAntes de dejar la Casa Blanca, Donald Trump firmó un pedido por el cual el Pentágono deberá brindar toda la información que disponga acerca del fenómeno OVNI o UAP, como lo llaman para evitar ambigüedades. Conforme han transcurrido los primeros meses de la administración de Joe Biden, ese plazo se acerca y hay una creciente expectativa por la información que pueda conocerse.Durante el gobierno de Barack Obama, Sean Cahill se desempeñó como máximo responsable de armas del portaaviones de la marina estadounidense USS Princeton. En una reciente entrevista con la cadena de noticias CNN explicó la magnitud de lo que fue testigo directo.“En 2004 yo era el principal jefe de armas a bordo del USS Prince. La tecnología de la que fuimos testigos con el OVNI Tic-Tac es algo de lo que no hubiésemos sido capaces de defendernos en ese momento”, afirmó Cahill.Platos voladores en Miramar: el avistaje de OVNIs que estremeció al país hace 45 añosAnte el tenor de la declaración del entrevistado, el periodista Chris Cuomo quiso ir más allá y le pidió que se explayara acerca de los avances (o peligrosidad) de lo que había sido testigo y le pidió que lo tradujera en un lenguaje llano. Sin vacilar, Cahill puso en cifras lo que consideró acerca de los denominados ‘cinco observables’: “Es una tecnología que supera a nuestro arsenal actual en al menos entre 100 a 1000 años”.“En primer lugar, la aeronave no tenía superficies de control. No tenía ningún medio de propulsión detectable. Se movía a velocidades hipersónicas y precedía a los pilotos a su punto de encuentro de la patrulla aérea de combate (CAP, por sus siglas en inglés). Parecía como si supieran hacia dónde iban nuestros pilotos antes de tiempo. Nosotros no poseemos esas habilidades en la actualidad”, diferenció.Junto a Cahill, el ex subsecretario adjunto de Defensa para Inteligencia, Christopher Mellon, explicó por qué deberían estar más preocupados por dichos avistamientos. “Hemos tenido recurrentes violaciones en nuestro espacio aéreo [por los Estados Unidos] por parte de vehículos no identificados. Esto no es algo nuevo y celebró que el Congreso esté empezando a reaccionar”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 20 de mayo en Villaguay, Entre Ríos, se registran 1753 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Villaguay, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 214 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 74.514 infectados por coronavirus y 1.202 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.411.160 casos positivos, 3.009.150 pacientes recuperados y 72.265 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.934.788 dosis. De ese total, 10.383.925 ya se aplicaron: 8.279.961 personas recibieron una sola dosis y 2.103.964 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 20 de mayo en Totoral, Córdoba, se registran 1028 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 11 casos nuevos de coronavirus en Totoral, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 146 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 267.373 infectados por coronavirus y 3.650 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.411.160 casos positivos, 3.009.150 pacientes recuperados y 72.265 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.934.788 dosis. De ese total, 10.383.925 ya se aplicaron: 8.279.961 personas recibieron una sola dosis y 2.103.964 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 20 de mayo en Victoria, Entre Ríos, se registran 1615 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Victoria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 66 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 74.514 infectados por coronavirus y 1.202 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.411.160 casos positivos, 3.009.150 pacientes recuperados y 72.265 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.934.788 dosis. De ese total, 10.383.925 ya se aplicaron: 8.279.961 personas recibieron una sola dosis y 2.103.964 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 20 de mayo en Utracán, La Pampa, se registran 1853 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 2 casos nuevos de coronavirus en Utracán, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 62 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 35.683 infectados por coronavirus y 477 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.411.160 casos positivos, 3.009.150 pacientes recuperados y 72.265 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.934.788 dosis. De ese total, 10.383.925 ya se aplicaron: 8.279.961 personas recibieron una sola dosis y 2.103.964 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 20 de mayo en Tercero Arriba, Córdoba, se registran 10021 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 25 casos nuevos de coronavirus en Tercero Arriba, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 368 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 267.373 infectados por coronavirus y 3.650 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.411.160 casos positivos, 3.009.150 pacientes recuperados y 72.265 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.934.788 dosis. De ese total, 10.383.925 ya se aplicaron: 8.279.961 personas recibieron una sola dosis y 2.103.964 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 20 de mayo en Sobremonte, Córdoba, se registran 90 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Sobremonte, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 5 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 267.373 infectados por coronavirus y 3.650 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.411.160 casos positivos, 3.009.150 pacientes recuperados y 72.265 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.934.788 dosis. De ese total, 10.383.925 ya se aplicaron: 8.279.961 personas recibieron una sola dosis y 2.103.964 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 20 de mayo en Uruguay, Entre Ríos, se registran 6702 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 33 casos nuevos de coronavirus en Uruguay, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 457 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 74.514 infectados por coronavirus y 1.202 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.411.160 casos positivos, 3.009.150 pacientes recuperados y 72.265 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.934.788 dosis. De ese total, 10.383.925 ya se aplicaron: 8.279.961 personas recibieron una sola dosis y 2.103.964 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 20 de mayo en Santa María, Córdoba, se registran 7290 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 8 casos nuevos de coronavirus en Santa María, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 466 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 267.373 infectados por coronavirus y 3.650 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.411.160 casos positivos, 3.009.150 pacientes recuperados y 72.265 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 11.934.788 dosis. De ese total, 10.383.925 ya se aplicaron: 8.279.961 personas recibieron una sola dosis y 2.103.964 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like