El 20 de mayo es una fecha que coincide con la muerte del primer navegante que llegó al continente y cambió para siempre el rumbo de la historia. También se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de políticos, artistas, deportistas e intelectuales. Todo esto y mucho más se recuerda en las efemérides del día.1506 – En Valladolid, España, muere el navegante y cartógrafo italiano Cristóbal Colón.1780 – Nace en Buenos Aires el político Bernardino Rivadavia. Entre 1826 y 1827 fue jefe de Estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata.1799 – En Tours, Francia, nace el novelista Honoré de Balzac. Su obra está formada por libros como La búsqueda del absoluto, La muchacha de los ojos de oro y Las ilusiones perdidas.1806 – Nace John Stuart Mill, filósofo y economista inglés.1902 – Finaliza la ocupación estadounidense en Cuba y se proclama la República.1908 – En Pensilvania, Estados Unidos, nace el actor James Stewart. Ganó dos Premios Oscar: uno por su trabajo en The Philadelphia Story y otro de forma honorífica en reconocimiento a su trayectoria.1935 – En Montevideo, nace el político José “Pepe” Mujica. Fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.Para Pepe Mujica, la Argentina está enferma de “odio” en lo social y político1940 – Se pone en funcionamiento el campo de concentración nazi de Auschwitz, en Polonia.Los “enanos de Auschwitz”: la historia de la familia Ovitz, que sobrevivió a Josef Mengele y el horror nazi1945 – Nace el escritor, músico y conductor Alejandro Dolina. Algunos de sus libros son Crónicas del ángel gris y Bar del infierno. En radio, encabeza el programa La venganza será terrible.Alejandro Dolina defendió la suspensión de las clases presenciales y Fernando Iglesias lo cruzó1946 – Nace Cherilyn Sarkisian, más conocida como Cher, cantante y actriz estadounidense.1950 – En Buenos Aires, nace el exfutbolista y director técnico Reinaldo Carlos Merlo, conocido por su apodo “Mostaza”.1952 – Nace en Camerún el exfutbolista Roger Milla. Con la Selección de su país jugó los mundiales de España 1982, Italia 1990 y Estados Unidos 1994.1975 – En Buenos Aires, nace el actor y director Juan Minujín.Juan Minujín: jugando con sus hijas tuvo una idea que se puede convertir en un gran negocio1981 – Nace el ex futbolista español Iker Casillas. Con la Selección de su país ganó dos Eurocopas y fue campeón del mundo en Sudáfrica 2010.1998 – El empresario argentino Alfredo Yabrán se quita la vida. Estaba prófugo de la justicia por el caso del crimen de José Luis Cabezas.2007 – Fallece el periodista y locutor argentino Mario Mazzone.2015 – David Letterman se retira de la televisión estadounidense presentando la última emisión de su Late Show.2019 – El austríaco Niki Lauda, ex piloto de Fórmula 1, muere a los 70 años.Niki Lauda: el hombre de las cicatrices y la gorra roja que entró en la leyenda hace 43 añosDía Mundial de las Abejas, declarado por la Organización de las Naciones Unidas.Ranking de Netflix Argentina: las 10 series y películas más vistas este 19 de mayo

Fuente: La Nación

 Like

El algoritmo de Twitter que corta las imágenes de forma automática se encuentra dentro de lo que se considera equidad en términos de aprendizaje automático, si bien muestra un ligero sesgo a favor de las personas blancas y las mujeres, según las conclusiones del estudio realizado por la plataforma.Twitter introdujo en 2018 el conocido como ‘algoritmo de prominencia’ para recortar automáticamente en la vista previa las imágenes grandes previa que los usuarios comparten en sus ‘tuits’.Según explican desde Twitter, este algoritmo se basa en la forma en que ve el ojo humano, priorizando lo que puede ser más importante, y estima lo que “una persona podría querer ver primero dentro de una imagen”.El septiembre del año pasado un experimento realizado por el ingeniero de criptografía e infraestructura Tony Arcieri mostró que el algoritmo estaba sesgado, y que en su recorte automático perjudicaba a las personas negras y a las mujeres, cuando se enfrentaban dos imágenes.La compañía tecnológica anunció entonces que investigaría el problema de los posibles sesgos que pudiera tener su algoritmo, y este miércoles ha compartido las conclusiones de dicho trabajo en su blog. “Consideramos cualitativamente el algoritmo de prominencia dentro de la equidad en la literatura de aprendizaje automático, incluidos aquellos sobre daños tecnológicos a la sociedad”, expresa la compañía.Para la investigación, Twitter ha realizado un experimento con “imágenes vinculadas aleatoriamente de individuos de diferentes razas y géneros”. Con él buscaban comprobar si el algoritmo era demográficamente igual, si “no había ninguna diferencia en la cantidad de veces que cada imagen era elegida por el algoritmo de prominencia”. Es decir, si “cada imagen tiene un 50 por ciento de posibilidades de ser destacada”. Según los resultados que ha compartido, en las comparaciones de hombres y mujeres detectaron una diferencia del 8 por ciento con respecto a la paridad demográfica a favor de las mujeres. En las que comparaban personas blancas y negras la diferencia fue del 4 por ciento, a favor de los individuos blancos.En la comparación de imágenes de de mujeres blancas y negras, la compañía refiere una diferencia del 7 por ciento a favor de las mujeres blancas. Y una diferencia del 2 por ciento a favor de los hombres blancos en las comparaciones de hombres blancos y negros.Twitter también analizó lo que se conoce como ‘mirada masculina’, ya que algunas personas también detectaron que en el caso de fotografías de mujeres, el algoritmo elegía para destacar en el recorte partes de su cuerpo como el pecho o las piernas.Tras el análisis de este caso, la compañía señala que no han encontrado evidencia de sesgo de objetivación, es decir, “el algoritmo no recortó imágenes de hombres o mujeres en áreas distintas de sus caras a un ritmo significativo”.La compañía señala que “no todo en Twitter es un buen candidato para un algoritmo, y en este caso, cómo recortar una imagen es una decisión que mejor la toman las personas”. A principios de este mes introdujo un cambio en el formato de la vista previa de las imágenes: ya no se mostrarían recortadas, sino enteras.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 20 may. (EDIZIONES)Jonothon Lyons y su hermano Zeke Howard, quisieron dar a su madre una gran sorpresa por el Día de la Madre viajando desde Nueva York a Scottsdale, Arizona, Estados Unidos.El 9 de mayo, los hermanos llegaron a la casa de su madre, Kathy Lyons Howard, y se escondieron en el jardín trasero para desearle un feliz Día de la Madre a través de una videollamada.https://www.youtube.com/watch?v=ulLc6DTGn_sDurante la llamada, que estaba siendo grabada por un familiar, uno de los hermanos enseña el perro de su madre, logrando confundirla durante un momento.Al cabo de unos instantes, tras caer en la cuenta de lo que estaba sucediendo, Kathy pega un grito y corre hacia la parte trasera de la casa, donde se reúne con sus hijos.

Fuente: La Nación

 Like

El embajador de China en Alemania, Wu Ken, ha cancelado el encuentro con diputados alemanes en el Bundestag previsto para este jueves y en la que tenía previsto abordar la situación de la minoría uigur en Xinjiang.La intención de Wu era abordar las conclusiones alcanzadas por expertos y diputados sobre el trato recibido por la minoría musulmana en el noroeste de China, donde según numerosas organizaciones están sufriendo una violación de sus derechos.Si bien los expertos han rechazado caracterizar la situación de “genocidio”, como sí han hecho otros países y organizaciones, como Estados Unidos, algunos de los diputados han alertado de que hay razones para creer que se trata de un crimen contra la humanidad.Wu ha acusado a la comisión de interferir en los asuntos internos de China en una carta enviada al presidenta de la comisión, Gyde Jensen. En ella, el embajador ha indicado que es “lamentable” que la vista haya tenido lugar “en base a falsas acusaciones contra Xinjiang”.Jensen ha indicado que la vista –que se celebró el lunes– ha servido de pretexto al embajador para suspender su reunión con la comisión en cuestión. “Desafortunadamente he llegado ala conclusión de que la parte china no está interesada en el diálogo sobre la situación de los Derechos Humanos en China”, ha dicho.Así, ha acusado a Pekín de carecer de interés en “utilizar sus instituciones para la cooperación bilateral mientras concierne asuntos que no encajan con la visión del Partido Comunista”.Defensores de los Derechos Humanos estiman que son miles los uigures que han sido internados en campos en Xinjiang. Las acusaciones contra China van desde el trabajo forzado a la tortura, si bien el país ha insistido en que se trata únicamente de centros de entrenamiento.

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO, 20 mayo (Reuters) – La chilena SQM, segunda mayor
productora mundial de litio, dijo el miércoles que sus volúmenes
de ventas del metal escalaron un 180% en el primer trimestre
ante la creciente demanda de la industria de vehículos
eléctricos, lo que la llevó a acelerar planes de expansión
existentes en el salar de Atacama.La creciente demanda por el metal blanco está apoyando los
precios y estimulando expansiones largamente retrasadas de
mineras desde Chile a Australia, que buscan cubrir las
necesidades de fabricantes de automóviles globales mientras
crecen agresivamente los planes de producción.”Vimos un fuerte crecimiento en la demanda de vehículos
eléctricos durante el primer trimestre, más del doble en
comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que nos hace
creer que la demanda anual de productos químicos de litio podría
crecer más del 30%, más de lo esperado anteriormente” dijo el
gerente general, Ricardo Ramos, en el comunicado sobre los
resultados del primer trimestre de la compañía.SQM dijo que el crecimiento de la
demanda impulsaría sus ventas de carbonato de litio equivalente
a más de 85.000 toneladas en 2021, mejor de lo previsto y un
aumento del 30% con respecto al año anterior. La firma también
esperaba que los precios siguieran subiendo hasta fin de año.El creciente optimismo de la industria por los precios más
altos del litio es un cambio con respecto al año pasado, cuando
los fondos para yacimientos y plantas de procesamiento se
agotaron durante la pandemia, lo que llevó a muchos a postergar
planes de expansión.La compañía sostuvo que un renovado optimismo la había
llevado a adelantar en un año sus propios planes de expansión en
Chile.”Nuestro nuevo objetivo es alcanzar 180.000 toneladas
métricas de carbonato de litio y 30.000 toneladas métricas de
hidróxido de litio en Chile para fines de 2022″.La compañía reportó ganancias en el primer trimestre de 68
millones de dólares, o 0,26 centavos por acción, en comparación
con los 45 millones de dólares, o 0,17 dólares por acción, en el
mismo período del año anterior.
(Reporte de Dave Sherwood; Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

AMSTERDAM (AP) — Una corte holandesa ha ordenado al prófugo expresidente del directorio de Nissan, Carlos Ghosn, que devuelva casi 5 millones de euros en salarios a una alianza con sede en Amsterdam entre Nissan y Mitsubishi y rechazó su reclamo de una indemnización millonaria por despido injustificado.El fallo del jueves corresponde a una demanda en la que Ghosn reclamó que se anulara su despido en 2018 de Nissan-Mitsubishi B.V. y se le pagara una indemnización de 15 millones de euros (16,5 millones de dólares).La corte de Amsterdam rechazó sus reclamos y afirmó que en ese momento no tenía contrato con la empresa.

Fuente: La Nación

 Like

Diezmado gravemente por un brote masivo de coronavirus, River logró este miércoles una victoria épica contra Santa Fe. Con Enzo Pérez de arquero y sin jugadores en el banco de suplentes, el equipo de Marcelo Gallardo ganó 2 a 1 y las redes sociales se llenaron de memes alusivos.Con Enzo Pérez como arquero, River ganó y escribió una noche inolvidable en la Copa LibertadoresLa mayoría de los usuarios destacaron la actuación de Pérez, que ante los contagios del titular Franco Armani y sus tres suplentes -y la negativa de la CONMEBOL a habilitar a dos porteros de las divisiones inferiores de River-, cargó con la responsabilidad de defender el arco del equipo.El volante, que se encontraba además lesionado, contó con la ventaja de los dos goles tempraneros del defensor Fabrizio Angileri, a los 3 minutos, y el delantero Julián Álvarez, a los 6. Y aunque el jugador no se fue invicto de la portería, los usuarios de Twitter destacaron el gran trabajo de sus compañeros, que lograron mantener lejos de la portería al equipo rival la mayor parte del encuentro.Los mejores memes del partido pic.twitter.com/7ngLQmGYq7— Franco P (@Frrancope) May 20, 2021 No le busquen diferencias porque no hayY vayan juntando llaves que quiero su estatua pic.twitter.com/wXth6uVZ28— Gokú Millonario – Lex (@Lex1_GO) May 20, 2021 pic.twitter.com/JYma3EKJFy— ?????? ?????????? (@jordangimenezRP) May 20, 2021 GRACIAS Í D O L O pic.twitter.com/8KuSquqlcT— ???????? ??? ?? (@ElEstrategaMG10) May 20, 2021 Señor jugador felicitaciones ? pic.twitter.com/8JBqPJWIGX— FABIAN.C (@FABIANC44852195) May 20, 2021 Enzo en el arco esperando la pelota pic.twitter.com/bz0BfIMhL8— iara? (@Iaradani77) May 20, 2021 QUE HOMBRE pic.twitter.com/tML14szemG— Gokú Millonario – Lex (@Lex1_GO) May 20, 2021

Fuente: La Nación

 Like

Emiliano Grillo vuelve a los majors y reaparece hoy en el PGA Championship, justamente su última cita grande, en la que participó el año pasado y donde ganó Collin Morikawa. Ahora, el chaqueño siente en su piel los aromas y el fluir del océano Atlántico y se prepara para debutar en el Kiawah Island Golf Resort, en Carolina del Sur, campo en el que Rory McIlroy asombró en 2012 y perfiló su condición de estrella del PGA Tour.Su primer golpe seco contra la pelotita se escuchará a las 9.50 de nuestro país, desde el hoyo 1, en una salida compartida con el local Stuart Smith y el australiano Jason Scrivener. En esta cancha link, par 72 y de 7876 yardas, el rubio formado en la Asociación Argentina de Golf convivirá con 35 campeones de majors que, combinados, obtuvieron 56 títulos grandes. El golfista nacido en Resistencia, que ingresó a este torneo por figurar dentro del top 100 del ranking mundial (76º), se probará en el diseño de Pete y Alice Dye en busca del trofeo Wanamaker, uno de los cuatro grandes sueños del circuito que desvela a cualquier profesional.Inconformista siempre, e imposibilitado en los últimos años de darle un exitoso cierre a sus buenas actuaciones, Grillo (28 años) cuenta sus sensaciones a LA NACION de un campeonato que -como cualquier otro del calendario del PGA Tour- puede significar un empujón para alimentar su estatus entre los mejores del mundo. ESPN 2 transmitirá en vivo desde las 14.-Se te viene dando una temporada con varios picos altos y un protagonismo seguido cerca de la punta en los torneos. ¿En qué te apoyás para confiar en tu juego y qué es concretamente lo que te falta para hacer ese clic final y ganar?-La confianza viene desde el proceso previo: si el proceso es bueno, simplemente queda esperar los resultados. Realmente no siento que me falte mucho para volver a ganar: en el PGA Tour tenés que jugar en un alto nivel todos los días y poner cuatro buenos resultados cada semana. Me ha pasado ya varias veces donde lo conseguí, pero del otro lado hubo jugadores que tuvieron su mejor semana y terminaron ganando por un amplio margen. A veces, también, es cuestión de un poco de suerte en este sentido. View this post on Instagram A post shared by Emiliano Grillo (@grilloemiliano)-Lógicamente buscás tu segundo título en el PGA Tour, después del obtenido en 2015 en Napa, California. Pero… ¿cómo manejás el nivel de ansiedad en este aspecto?-Aprendí con el tiempo que la ansiedad no me lleva a ningún lado, por lo menos no adonde apunto. El lado psicológico del golf es muy sencillo: el que se enoja pierde, pero a veces el enojo también sirve de aliento. Aunque es una línea muy fina entre algo que suma o que resta.-¿Cuánto revisás y analizás tus decisiones, aciertos y errores en los torneos, una vez concluidos y proyectándose al siguiente?-Todos los días al terminar una ronda se analiza todo para el día siguiente y, siempre que termino el torneo, uso el tiempo entre un certamen y otro para evaluar un poco más a fondo qué es lo bueno y lo malo de esa semana. Y además, qué es lo que se tiene que mejorar para los siguientes días. Es un tiempo corto y por lo general las cosas para mejorar son obvias. Hay veces que es un poco más difícil de entenderlo, pero cuando los errores se repiten, son fáciles de ver.-¿En qué medida creés que la gente deposita en vos la expectativa y la ilusión de que vuelvas al triunfo, sabiendo que tu jerarquía está comprobada y que llevás siete temporadas en los Estados Unidos?-Lo que la gente piense o crea no es cosa mía. A mi forma de ver, la única expectativa que importa es la mía y para ser honesto es bastante alta.-¿En qué estás trabajando ahora en cuanto a cuestiones técnicas o de otra índole para mejorar tu juego?-En todo, siempre uno trabaja en todo. El golf es muy complejo, uno nunca puede dejarse estar en ningún área del juego. Personalmente, siempre digo que hay que trabajar mucho el área débil, que es alrededor del green y aún más en tus áreas fuertes.-¿Cómo encarás este PGA Championship? Sobre todo en cuanto al abordaje del campo y qué tan cómodo te podés sentir.-No conocía este campo del PGA, pero es un estilo links al borde del mar. Aunque obviamente, la cancha de esta semana está en Carolina del Sur y no “jugaría” como cualquier otra cancha link de Europa. En lo único que puedo enfocarme es en que todas las áreas de mi juego se encuentren en orden y en estas jornadas de práctica estuve metido en ajustar la estrategia.Grillo está cumpliendo el sueño de chico, pero no quiere conformarse solo con ser parte del PGA Tour (Jared C. Tilton/)-¿El PGA Tour te devolvió “menos” de lo que vos hiciste, en función del esfuerzo y las veces que estuviste cerca de ganar en todos estos años? ¿O ésa no es la vara para medir tu status en el tour?-No sé cuál es la vara ni tampoco sé cómo medirla. Obviamente uno siempre quiere más, o al menos yo lo veo así, porque uno nunca se tiene que conformar con lo obtenido. No estoy en el golf para ser uno más del montón, pero sé que no es fácil y que hay muchísima gente que piensa igual que yo.-A esta altura del año, ¿qué objetivo global te planteás hasta el final de la temporada?-La meta es siempre la misma desde principio del año, que sería ganar la FedEx Cup. Es el objetivo que todos buscan: ser el mejor jugador a fin de año.-¿Qué tan buena es la vida de un poseedor de la tarjeta del PGA Tour como vos, esa conjunción de alegrías, frustraciones, altibajos e ilusiones en el transcurso de las semanas?-La vida de un miembro del PGA Tour es la que siempre quise. Desde muy joven quería estar en donde estoy y eso no lo doy por sentado, es algo por lo que trabajé y sé que sigo teniendo que practicar día a día. Se van a venir muchísimas frustraciones y altibajos, pero al final, la recompensa es mucho mayor, ya por el solo hecho de poder cumplir mi sueño de chico.

Fuente: La Nación

 Like

El año pasado había finalizado con un Martín Guzmán empoderado. El ministro de Economía había logrado reestructurar la deuda con acreedores privados sin que quedaran holdouts litigando y había reducido la brecha cambiaria, luego del que dólar informal llegara a los $195 y pusiera nervioso al Gobierno. Sin embargo, las últimas medidas de política económica que se tomaron van en contra de los parámetros que había fijado Guzmán al inicio de su gestión y le hicieron perder credibilidad frente a los actores económicos. Muchas de esas medidas coinciden con las que promovió Axel Kicillof en su paso por el ministerio.Entre las medidas económicas que se impusieron y que no parecen ser de la idea del ministro, se destacan la decisión de atrasar el tipo de cambio, la mayor cantidad de controles de precios y el cierre de exportaciones con el fin de intentar reducir la inflación.Además, se determinó aplicar incrementos menores en las tarifas, a costa de más subsidios, y retrasar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para después de las elecciones.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 19 de mayoLos analistas económicos, por otro lado, destacan que Guzmán logró llevar adelante un ajuste en las cuentas fiscales en el primer trimestre del año, ayudado por los ingresos extraordinarios del precio de la soja y del impuesto a la riqueza, pero también gracias a que entró en vigencia la nueva ley de movilidad social, que implicó aumentos de jubilaciones (el mayor gasto del Estado) por debajo de la inflación.“Ya no quedan rastros de lo que era la política económica que planteó Guzmán al inicio de su gestión; vemos cada vez más un modelo que sigue los lineamientos que dio Cristina en el acto de La Plata a fin del año pasado”, dice Guido Lorenzo, director de LCG, en referencia al discurso que dio la vicepresidenta, que pedía que los salarios le ganen a la inflación y que indicó que las tarifas no aumentan en año electoral.“El ministro había ganado poder en un momento, cuando el dólar libre se estaba deslizando, se le dio espacio para que baje el tipo de cambio paralelo y hasta tomó funciones que deberían ser normalmente del Banco central. Pero desde principio de año, y a medida que la inflación no cedió, perdió terreno”, agrega el economista.Martín Vauthier, director asociado de EcoGo, señala que el año pasado, el Gobierno había tenido la oportunidad de avanzar con un programa económico y con un acuerdo con el FMI, que le permitiera estabilizar la economía. “Guzmán intentó ir por esta línea y dar alguna señal con los subsidios, con alguna suba de tarifas para que no crezcan en relación con el PBI. También se pensaba mantener la competitividad del tipo de cambio oficial y que se mueva con la inflación”, dice.Los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quedaron debilitados ante el avance de sus subordinados, Federico Basualdo y Paula Español, respectivamente (Rodrigo Néspolo / LA NACION/)“Sin embargo, a lo largo de 2021 se fueron dejando de lado estas políticas, a medida que se entra en el año electoral. Las tarifas prácticamente no se mueven y hay una semi ancla cambiaria, más allá de que hay margen y colchón con el dólar. Además se está postergando el acuerdo con el FMI, mirando más los costos políticos que los beneficios que podría traer despejar esta incertidumbre”, agrega Vauthier.Gabriel Caamaño, socio gerente de la Consultora Ledesma, directamente señala que Guzmán “es ministro de Finanzas, no de Economía”. “Veremos si es tan así también, realmente, o si es secretario, porque no sabemos si tiene la capacidad de decisión para avanzar en un acuerdo con el Fondo y con el Club de París; no sabemos si es la voz autorizada que escucha el Presidente, o si después toma en cuenta lo que le dice Cristina o Axel Kicillof”, indica.“Empezó su gestión como un ministro de Finanzas, menos enfocado en la macro, y después del acuerdo con los bonistas hubo un empoderamiento. Pero ya en diciembre perdió margen de maniobra, luego de que le vetaran el aumento de tarifas y le hicieran modificaciones al proyecto de la fórmula de movilidad que envió al Congreso”, comentó.Al igual que Guzmán, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, está en una situación similar, ya que su secretaria de Comercio Interior, Paula Español, parece estar teniendo más poder, con la decisión de cerrar las exportaciones de carne por 30 días y los mayores controles de precios en los supermercados.María Castiglioni Cotter, directora de C&T Asesores Económicos, dice que “no hay un rumbo fijo en la economía, algunos días parece que la prédica de Guzmán tiene más incidencia y otros días hay una contradicción o una marcha atrás”.“El ministro tiene una idea de un Estado grande, pero que el déficit fiscal tiene que ir acotándose, y señala que la inflación es un problema de desequilibrio macro. Pero las medidas que se toman van en otro sentido, como congelar tarifas, apelar a los controles de precios y cierre de exportaciones para controlar la inflación. Todo esto genera por un lado una inflación futura, porque habrá que corregirlo, y por otro lado no permite plantear un plan, que vuelve muy difícil llegar a un acuerdo con el FMI”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

“Estamos frente a un ejército de demolición más que ante un Gobierno, porque se suponía que venían a resolver las cosas que nosotros no pudimos, no a deshacer lo que habíamos hecho bien y funcionaba, como la exportación de la carne”. Así se refirió esta mañana el expresidente Mauricio Macri a la última medida de la gestión de Alberto Fernández, que despertó un fuerte malestar en el campo y otros sectores.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like