TEL AVIV- Israel lanzó hoy una nueva oleada de ataques aéreos que se cobraron la vida de al menos una persona en Gaza y que obtuvieron el contraataque de Hamas, mientras las continuas gestiones diplomáticas en busca de un alto al fuego negocian una tregua inminente.Las presiones internacionales por el cese del conflicto son cada vez más exigentes. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien en un primer momento no había priorizado el tema en su agenda, ahora está en primera línea en la gestión diplomática de la crisis.Ceuta: impactantes imágenes de la llegada de los migrantesSus socios occidentales y el mismo partido demócrata lo instan a involucrarse más y en presionar a Israel, aliado tradicional de Washington, para reanudar la búsqueda de una solución política.“Lo que ocurre demuestra que la idea adoptada por algunos (de) simplemente ignorar el conflicto de Oriente Medio, pensando que desaparecerá por sí mismo con el tiempo (…) es una visión espiritual”, lanzó el jefe de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian.”I have just come from the IDF operational command center; it is very impressive. With every passing day we are striking at more of the terrorist organizations’ capabilities, targeting more senior commanders, toppling more terrorist buildings and hitting more weaponry stockpiles. pic.twitter.com/qfZ7NkKo2o— PM of Israel (@IsraeliPM) May 19, 2021Un funcionario de la inteligencia de Egipto, país que suele actuar como mediador en la relación de los implicados, se sumó al pedido de Biden y dijo que esperaba un anuncio de tregua en las próximas 24 horas.De visita en la región, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, dijo en conferencia de prensa en Tel Aviv que Israel tenía “derecho a defenderse de tales ataques inaceptables” de Hamas, pero también expresó su preocupación por el creciente número de víctimas civiles en Gaza y apoyó las gestiones en pos de una tregua.País por país, cómo avanza la vacunación contra el coronavirus en América LatinaMientras, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a pesar de las presiones, parece decidido a infligir el mayor daño posible a Hamas con una operación iniciada justo luego de que opositores que quieren desbancarlo del poder recibieran encargo de formar Gobierno tras las últimas elecciones.“Tal como les dije a los embajadores aquí hoy, este es el derecho inherente de Israel. Agradezco mucho el apoyo de estos gobiernos, y agradezco especialmente el apoyo de nuestro amigo Joe Biden, por el derecho a la autodefensa del Estado de Israel”, dijo el primer ministro en su cuenta de Twitter.Un niño palestino en medio de una zona de escombros tras un bombardeo israelí en el campo de refugiados Jabaliya en el norte de la Franja de GazaEl Ejército israelí dijo que atacó las casas de tres comandantes de Hamas en Khan Younis y que lanzó también bombardeos en Rafah contra “infraestructura militar” y contra una casa de Ciudad de Gaza donde había arsenal.Esquirlas impactaron en otra vivienda y provocaron la muerte de una mujer en Gaza. Al menos otras diez personas resultaron heridas tras los ataques aéreos nocturnos.Luego de una pausa de 8 horas, milicianos en Gaza lanzaron una nueva andanada de cohetes hacia el sur de Israel que no reportó víctimas, informaron las Fuerzas de Defensa israelíes.Vacunación Covid 19 en el mundo: cuántas dosis se aplicaron al 20 de MayoAdemás, las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que desmantelaron 2 túneles terroristas de Hamas en construcción y una entrada de túnel militar ubicada dentro de un edificio en Gaza.“Durante los últimos 11 días, Hamas ha disparado cohetes indiscriminadamente contra todos los ciudadanos israelíes. En respuesta, hemos estado apuntando precisamente a la fuente del terrorismo en Gaza, y continuaremos haciéndolo”, dijo el Ejército en redes sociales.Una unidad de artillería israelí lanza misiles hacia objetivos en la Franja de Gaza, cerca de la frontera entre Gaza e IsraelDesde que comenzó el conflicto, al menos 230 palestinos murieron, 65 de ellos niños y 39 mujeres, y 1710 resultaron heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica qué víctimas son civiles y cuáles combatientes.Mientras se intensifican los combates, los insumos médicos, el combustible y el agua comienzan a escasear en Gaza, cuya situación previa a los ataques ya era precaria y los centros de salud estaban repletos con pacientes de coronavirus. Unos 58.000 residentes del enclave huyeron de sus casas.En paralelo, 12 personas, entre ellas un chico y un soldado, murieron en Israel por disparos de más de 3700 cohetes desde Gaza, y 333 resultaron heridos.? BREAKINGThe UN Human Rights Council is holding a special session on the grave human rights situation in the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem, at 10:00 CET on 27 May 2021.?? #SS30 READ https://t.co/4d2fn8mNNX pic.twitter.com/HXVZyGRoat— UN Human Rights Council (@UN_HRC) May 20, 2021El Consejo de Derechos Humanos de la ONU anunció hoy que celebrará una reunión la semana próxima para debatir la situación en la Franja de Gaza.Los países examinarán el 27 de mayo “la grave situación de los derechos humanos” en Gaza. Quien trajo al organismo a la mesa de debate fue Pakistán, país coordinador de la Organización para la Cooperación Islámica, y las autoridades palestinas, que reunieron suficientes firmas de los 47 países miembros, según el comunicado oficial.Agencias AFP, DPA y Telam

Fuente: La Nación

 Like

Bianca Santucho, la nena de 8 años que vive en la aldea San Francisco, en la zona rural de Diamante, Entre Ríos, llegó al corazón de la audiencia que quiso cumplirle el sueño de tener Internet para poder seguir estudiando. También consiguió cambiar el colchón de su cama que “le pinchaba” cada vez que se acostaba.Bianca con su nuevo colchón“Estamos muy agradecidos de todo corazón. De a poquito se va haciendo posible que cubramos nuestras necesidades. Lo primero que conseguimos fue el colchón para Bianca. También nos han donado cobijas, sábanas y dinero con el que compramos un guardapolvo para ella y ropa de abrigo para mis hijas”, cuenta Ramón Santucho, el papá de Bianca.Alrededor de 50 personas se contactaron con Erika Markovich, su antigua maestra, a raíz de la nota que salió publicada en LA NACION y contaba la historia de esta nena que vive aislada, sin amigos y que ama abrazar a sus animales. “Yo ahora me cambié de escuela pero sigo en contacto con Bianca y su familia. Por suerte fueron muchos los que se comunicaron para darles una mano. Ahora estoy en una escuela albergue en la zona de Diamante, donde nueve chicos se quedan a dormir y son muy humildes”, explica Markovich.Conocé la historia de BiancaLa ayuda llegó desde Buenos Aires, Río Cuarto y Villa Elisa, por mencionar algunos lugares. Lo importante es que los Santucho ya cuentan con $50.000 en efectivo para colocar la antena de Internet que tanto necesitan para que sus hijas puedan hacer la tarea y seguir conectadas con la escuela. “Si Dios quiere, lo vamos a lograr. El año pasado nos habían dicho que salía $22.000. Ahora voy a pedir el precio nuevo pero ya estamos cerca de lograrlo”, agrega Santucho con mucha ilusión.Bianca con su nuevo guardapolvo

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández mantendrá hoy a partir de las 11 una videoconferencia desde la residencia de Olivos con 11 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño para cerrar su ronda con mandatarios locales para analizar la situación epidemiológica y las nuevas restricciones ante el aumento de casos de la pandemia de Covid-19.El Presidente busca el consenso de los mandatarios antes del anuncio de las nuevas medidas, previsto para mañana a la mañana. Si no alcanza un acuerdo, avanzará de todas maneras con las restricciones.Alberto Fernández les anticipó a gobernadores y especialistas que habrá mayores restriccionesPor videoconferencia estarán conectados los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Mariano Arcioni (Chubut); Sergio Ziliotto (La Pampa); Rodolfo Suarez (Mendoza); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Sergio Uñac (San Juan); Alberto Rodriguez Saá (San Luis); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Melella (Tierra Del Fuego); el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; y el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.Ayer por la tarde el Presidente mantuvo una reunión similar con los restantes 12 gobernadores para poder elaborar un diagnóstico epidemiológico y del sistema sanitario en todo el país.Coronavirus: la Ciudad de Buenos Aires evalúa un confinamiento “total” durante los fines de semana y mantiene las clases presenciales en inicial y primariaAyer, el comité de epidemiólogos que lo asesora le pidió a Alberto Fernández suspender la presencialidad en los colegios y fortalecer los controles. “Hay medidas que no se controlan adecuadamente”, dijeron en el encuentro en el que participaron Pablo Bonvehí, Pedro Cahn, Luis Cámera, Mirta Roses, Gonzalo Camargo y Florencia Cahn, entre otros.En tanto, el AMBA mantendrá una dinámica propia que esta vez mostraría una mayor coordinación de las medidas entre Nación y la Ciudad luego de que Horacio Rodríguez Larreta se mostrara predispuesto a aplicar medidas más duras ante el avance de casos. Así, tras la reunión tripartita que mantuvieron el martes en Casa Rosada, Ciudad y Provincia coincidieron en elaborar propuestas de medidas adicionales para paliar los contagios.

Fuente: La Nación

 Like

.top-home-wrapper {
padding-top: 50px;
padding-bottom: 0px;
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
background: url(https://swh.lanacion.com.ar./contentlab/2021/especiales/acumulados/living-tendencias/img/head.jpg) no-repeat center top #fff;
background-size: cover;
display: flex;
flex-direction: column;
align-items: center;
justify-content: flex-end;
}

@media screen and (max-width: 414px) {
.top-home-wrapper {
padding-top: 260px;
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
background: url(https://swh.lanacion.com.ar./contentlab/2021/especiales/acumulados/living-tendencias/img/head-xs.jpg) no-repeat center top #fff;
background-size: cover;
height: auto;
}

#LivingTendencias
Los expertos del mundo de la arquitectura y la decoración acercan las novedades que este 2021 propone para los ambientes. Los tonos inesperados, los diseños que inspiran y la tecnología que suma confort.

<!—->

<!—->

produce

participan

REHAU
COLORÍN

CONTENT LAB PARA REHAU

Ventanas a puro color: descubrí las nuevas divas de la deco
Con tonos que sorprenden, el mejor aliado del interiorismo tiene todo para dar en el terreno de las aberturas.

CONTENT LAB PARA COLORÍN

Cómo darle sentido a los ambientes
Encontrar el significado de cada espacio: el desafío con el que COLORÍN lanzó una paleta tan original como poderosa.

Cocinas negras: por qué marcan tendencia
Opciones para tener en cuenta a la hora de proyectar o hacer reformas en uno de los espacios más usados de la casa.

Diez productos que vas a querer tener en casa
Te contamos las novedades más relevantes de la influyente Ambiente, la feria que desde Frankfurt irradia tendencia al mundo.

Milán, puertas adentro
Te mostramos lo mejor del design italiano: intimidad y elegancia en una casa milanesa en versión contemporánea.

Arte y vanguardia en tres hoteles de diseño
Un trío de destinos donde descansar y disfrutar del arte: refugios que se vinculan íntimamente con las ciudades.

Conocé otros Proyectos de Content LAB

produce

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

$(document).ready(function() {
$(‘.loop’).owlCarousel({
center: true,
items:2,
loop:true,
dots:true,
margin:30,
responsiveClass: true,
responsive : {
480 : { items : 2 },
768 : { items : 2 },
1024 : { items : 4 },
1400 : { items : 5 }
}
});
});

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

La reina Isabel no atraviesa un buen momento. A la tristeza y al vacío enorme que dejó la muerte de su marido, el príncipe Felipe, hace poco más de un mes, ahora se suma la despedida de una de sus más queridas mascotas, el cachorro Fergus, que había sido un regalo de su hijo Andrés mientras el duque de Edimburgo estaba hospitalizado el pasado febrero.Máxima habló de la muerte de su hermana Inés: “Sonrío cuando pienso en ella”Al parecer, el triste final se produjo el fin de semana pasado de manera repentina. La pérdida ha golpeado el frágil estado de ánimo de la monarca, que, como ya se sabe, es una amante de los perros y de los caballos. De hecho, una de las mayores alegrías de Isabel es pasear junto a sus mascotas por el parque del castillo de Windsor, donde sigue instalada desde hace un año debido a la pandemia.La reina Isabel con Vulcan, uno de sus corgis que falleció en diciembre pasadoSegún fuentes del palacio, el disgusto tiene a la reina “devastada”. Fergus era muy importante para ella, no solo por el momento en que llegó a su vida, sino porque venía a compensar la ausencia de Vulcan, otro de sus perros favoritos al que dijo adiós en diciembre de 2020. Afortunadamente, Fergus no era el único de sus fieles amigos: todavía le queda Muick, el segundo de los cachorros que le entregó el príncipe Andrés, además de otros ejemplares de corgi y dorgi, sus razas preferidas.Las circunstancias tampoco ayudan al ánimo de Isabel. Su nieto, el príncipe Harry, sigue generando polémica con nuevas declaraciones mediáticas que continúan lastimando a la corona. Ahora, dijo que pertenecer a la familia real es “una mezcla entre la película The Truman Show y vivir en un zoológico”. En una entrevista que le hicieron para un podcast agregó: “¿De verdad esa iba a ser mi vida? ¿Sonreír y aguantar? Cuando tenía poco más de 20 años ya sabía que no quería estar en esa posición. No quería hacer eso. Sobre todo, siendo consciente del daño que esa presión hizo a mi madre. ¿Cómo iba a sentar cabeza y a tener una esposa y una familia sabiendo que la historia volvería a repetirse?”.El ultimátum del príncipe Harry a la corona por Meghan MarkleUna vez más, sus dichos sorprendieron a los miembros de la realeza británica, que no pueden entender por qué Harry se dedica a hablar de esta manera con la muerte tan reciente de su abuelo y el dolor enorme de la reina. Además están considerando, en caso de que siga así, si le deberían quitar todos los títulos, tanto a él como a su esposa, Meghan Markle.

Fuente: La Nación

 Like

La empresa Boom Supersonic lanzará al mercado el avión comercial Overture. El proyecto supersónico e hipersónico permitirá realizar viajes de cuatro horas a cualquier parte del mundo y por tan solo 100 dólares.Whatsapp: trucos para volverte “invisible” en el mensajeroYa en octubre pasado, la compañía aeronáutica lanzó el XB1, un avión de demostración en condiciones reales, y ya está preparada para poner al Overture de Mach 2,2 en el aire en 2026.En 2023 la empresa estima construir el primer avión Overture (Boom Supersonic/)La aeronave tendrá una capacidad de entre 65 y 88 personas y estará enfocada en más de 500 rutas, especialmente transoceánicas. Las velocidades de Mach-2,2 del avión le permitirá ir a más del doble que los aviones comerciales subsónicos actuales. En este sentido, un viaje entre Nueva York y Londres durará solo tres horas y cuarto, y de Los Ángeles a Sidney, ocho horas y media“Creemos que es muy importante romper la barrera del tiempo, más que la del sonido”, confiesa a CNN Blake Scholl, fundador y CEO de la firma. Además, asegura que ”romper la barrera del tiempo podría ser un cambio radical”. En referencia a los cambios que podría traer el proyecto de la empresa, el ejecutivo agrega: “Cambia los lugares donde podemos ir de vacaciones, cambia los lugares donde podemos hacer negocios, cambia los lugares de los que te puedes enamorar o de los que puedes estar cerca”.Próximos pasosEl próximo objetivo de la compañía es hacer volar el prototipo de avión XB1 a escala 1:3 a fines de este año. A su vez, en 2022 estiman iniciar la construcción de una nueva fábrica en Estados Unidos y en 2023, empezar a construir el primer avión Overture.Con el Overture esperan “romper la barrera del tiempo” (Boom Supersonic/)Respecto de la comparación con el proyecto supersónico del Concorde, el avión británico-francés que operó comercialmente 1969 a 2003, pero que terminó siendo extremadamente caro y perjudicial para el medio ambiente, Scholl sostiene: “Pensamos que estamos retomando las cosas donde las dejó el Concorde y arreglamos lo más importante que es la sostenibilidad económica y del medio ambiente”.El Concorde, el avión supersónico de las celebridades que se despidió con un trágico finalPara el empresario es clave que los pasajes sean accesibles. Mientras el Concorde cobraba alrededor de 12.000 dólares en la década del 90, por un viaje de ida y vuelta, la meta de Scholl es que el Overture tenga precios similares a las tarifas business de cualquier aerolínea.“Queremos lograr que se pueda llegar a cualquier lugar del mundo en cuatro horas por 100 dólares”, sintetiza Scholl, aunque admite que ese es el objetivo a largo plazo, es decir, dentro de “dos o tres generaciones de aviones” en adelante.Amigable con el medio ambientePara la empresa es importante que el avión sea 100% neutro en carbono desde sus inicios.El objetivo es que el avión sea 100% neutro en carbono desde sus inicios (Boom Supersonic/)“Hemos cambiado por completo la forma de construir los motores de los aviones, así que ahora son más silenciosos y consumen menos”, sostiene Scholl, en referencia a la tecnología empleada para diseñar y construir aeronaves.Sobre los combustibles alternativos, explica: “Lo que se hace básicamente es succionar el carbono de la atmósfera, licuarlo en el combustible de los aviones y ponerlo en el avión. Así, cuando sale por la parte trasera del avión, solo estás moviendo el carbono en un círculo”.Cómo TSMC se convirtió en el principal fabricante mundial de chips¿Es posible?Para Sean O’Keefe, experto en el sector de la aviación de la Universidad de Siracusa, expresidente de Airbus y exsecretario de la Marina de Estados Unidos, el objetivo del Overture es “audaz”. Sin embargo, se mostró entusiasmado: “A veces eso es lo que hace falta: conseguir que alguien que realmente crea en su capacidad para hacer algo así, lo haga realidad”.El plan es que el Overture tenga precios similares a las tarifas business de cualquier aerolínea (Boom Supersonic/)Para el especialista, el mayor obstáculo del proyecto es que “más allá de lograr la velocidad, genera una cantidad feroz de calor”, por lo que “cualquier motor convencional que se monte se fundiría”. En este sentido, el éxito de la propuesta dependerá del avance de la ciencia de los materiales.De acuerdo con O’Keefe, se necesitarán alrededor de 20 años para lograr el desarrollo tecnológico que hará factible el proyecto. Sin embargo, en el sector hay grandes expectativas con la propuesta. Incluso, desde la compañía afirmaron que ya tienen 6000 millones de dólares en pedidos anticipados de aviones Overture.

Fuente: La Nación

 Like

No hace mucho, un nuevo grupo de vegetales se sumó a los platos argentinos. Se instalaron de la mano de cocineros y chefs, de viajeros sibaritas o de horticultores audaces. Muchos trascendieron las cartas de los restaurantes o las pantallas de los programas de cocina por TV y se arraigaron al menú diario de las familias locales. Originarios de China, India o Japón, algunos ya son viejos conocidos, como el jengibre, y otros, nutritivos vegetales que vale conocer y, por qué no, sumar a la huerta en casa. Te contamos cómo se cultivan y cómo se consumen.Daikon – lo bok(Raphanus sativus var. longipinnatus)El daikon o lo bok proporciona 20 kcal por cada 100 g. Es rico en vitamina C, además de contener vitaminas del grupo B y provitamina A. Aporta minerales como hierro, potasio, magnesio, sodio, fósforo y calcio. Es antiséptico y estimula las defensas. Tiene enzimas que favorecen la digestión de los alimentos ricos en almidón. (Archivo Revista Jardín/)El rábano chino o japonés, como se lo conoce también en otros países de habla hispana, es una verdura de la familia de las Brasicáceas que se puede cultivar en la temporada otoño-invierno. Daikon en japonés significa “gran raíz”, ya que algunos ejemplares alcanzan más de medio metro de longitud. Las hojas son angostas, largas (30 cm) y muy divididas. La raíz es gruesa, de 5 a 10 cm, cilíndrica y puntiaguda, de color blanco.Cultivo. Se siembra directamente en el cantero, a una profundidad de 0,5 a 1 cm y en línea, haciendo un surco. Primero hay que humedecer el fondo del surco, aplicar compost maduro y sobre esta capa poner las semillas. Es conveniente no sembrar muy densamente para evitar el raleo posterior. Si fuera necesario, dejar una separación de 15 a 20 cm entre plantitas. Esta distancia permitirá el desarrollo de raíces voluminosas y turgentes. Prospera en suelos sueltos, algo arenosos y con buen drenaje. Estas plantas prefieren una exposición a pleno sol, aunque soportan algo de sombra.La cosecha. Desde la siembra, son 50 a 60 días. A simple vista se ve la raíz engrosada, hay que tomarla con cuidado desde la base y descalzar toda la planta. Es importante no demorar mucho la cosecha ya que el aumento de peso de la raíz es a expensas de su calidad (pierde jugosidad).Tres recetas vegetarianas con calabaza para aprovechar la temporada de cosechaAcelga china – pak choi(Brassica chinensis)El pak choi, conocido también como acelga china, contiene compuestos azufrados con propiedades anticancerígenas. Rica en ácido fólico y provitamina A. Además, es muy diurética. (Inés Clusellas/)Su origen es oriental y hay registros de su cultivo en China desde hace más de 1.500 años; en Japón recién se la conoció a fines del siglo XIX. Es una planta anual con raíz compacta, gruesa y poco ramificada. Sus hojas son erectas, de unos 20 a 25 cm de largo, de color verde oscuro y con borde liso. Los pecíolos son gruesos y carnosos. Las hojas no se “arrepollan”, sino que se disponen libremente formando una copa.Cultivo. Se siembra en almácigo. La primera siembra se puede hacer en la última semana de febrero y hasta la última de julio. Germina con rapidez. Estos plantines requieren humedad constante para evitar el estrés. Se trasplantan de 30 a 40 días luego de la siembra, deberán tener tres o cuatro hojas verdaderas y una altura de entre 10 y 12 cm. Trasplantarlos a 0,20 m entre plantas y de 0,20 a 0,30 m entre hileras. Prefiere una exposición soleada, suelo profundo, rico en materia orgánica. Antes de trasplantarla, es importante que el suelo esté bien preparado: horquillado en profundidad, desmalezado y con compost incorporado. La temperatura ideal para su desarrollo es entre 13 y 18º C. Requiere riegos frecuentes.La cosecha. Se corta con un cuchillo filoso por debajo del nacimiento de las hojas, en la base de la “copa”.Al aire libre: cuatro propuestas para tomar un café entre plantasHakusay(Brassica rapa subv. pekinensis)Hakusai, Provee una importante cantidad de fibra, además de tener propiedades
anticancerígenas otorgadas por la presencia de azufre en sus hojas. Es diurético. Tiene muy bajo contenido calórico. (Pixabay/)También se trata de un cultivo de otoño-invierno, y al igual que los dos anteriores, también pertenece a la familia de las Brasicáceas.Originaria de China, es una planta que, según la variedad, forma un cogollo o cabeza alargada o redondeada. Las hojas internas son de color verde claro, onduladas y con repliegues. Las externas son de un tono verde más oscuro. Una gran nervadura central blanca es característica de esta verdura oriental. Son plantas grandes y voluminosas, que alcanzan los 3 kg de peso.El hakusay se puede consumir de distintas maneras:Crudo: en ensaladas aporta, además de su particular sabor, volumen y saciedad. Los numerosos repliegues de sus hojas las hace muy crujientes al consumirlas en ensaladas.Cocido: se lo incluye en sopas, guisos e infinidad de preparaciones orientales.En la cocina occidental puede reemplazar al repollo en ensaladas y platos cocidos.En Oriente se lo encurte tipo chucrut.Cultivo. Se siembra en almácigo. La primera siembra se puede hacer en la última semana de febrero y, la última, al finalizar julio. Estos plantines requieren humedad constante para evitar el estrés. Se trasplantan de 30 a 40 días luego de la siembra. Deberán tener tres o cuatro hojas verdaderas y una altura de 10 a 12 cm. Es importante no excederse de ese período ya que los plantines disminuyen significativamente el crecimiento.Prefiere una exposición soleada, suelo profundo, rico en materia orgánica. Previo al trasplante es necesario tener el suelo bien preparado: horquillado en profundidad, desmalezado y con compost incorporado. Hacer un hoyo más profundo que el practicado para los plantines de otras hortalizas. De esta forma quedarán cubiertos hasta el primer par de hojas. La temperatura ideal para su desarrollo saludable es entre 13 y 18º C. No se recomienda su cultivo en macetas. Cuidado con el pulgón del repollo y el ataque de caracoles y babosas.La cosecha. El momento ideal para cosecharlo es cuando el hakusai está compacto. Eso sucede a los 70-75 días después de la siembra. Se corta con cuchillo por debajo del nacimiento de las hojas.Huerta de otoño: cuatro flores comestibles para sumar color a tus platosJengibre(Zingiber officinale)Hojas y rizomas de la planta de jengibre. Este vegetal posee resinas, grasas, almidón, minerales, aminoácidos y vitaminas A y B. Su aceite esencial es antiespasmódico. En la medicina china se lo utiliza para tratar resfríos, gripes y problemas respiratorios. En comprimidos o en tintura, el jengible está indicado para náuseas, mareos y problemas digestivos (Archivo Revista ar/)En China e India se lo utiliza desde hace miles de años con fines medicinales y gastronómicos. En Europa aparece mencionado en libros de medicina del siglo X y ha gozado de popularidad en la gastronomía desde la Edad Media. Más tarde, en el siglo XVI, los españoles lo trajeron a América. Es una herbácea rizomatosa de 1 m de altura. Sus flores son muy aromáticas. Kión es otro de sus nombres.El jengibre se puede consumir, al menos, de tres formas bien distintas:El rizoma fresco se agrega para dar un sabor picante y aromático a los platos.El polvo fino de jengibre se utiliza tanto en repostería como en sopas de carne o pescado.El extracto de jengibre sirve para aromatizar una bebida muy apreciada en los países anglosajones, la ginger-ale.Cultivo. Se multiplica por división de matas o trozos de rizomas. Se cortan fragmentos de rizoma con un cuchillo bien afilado y se plantan en un suelo o un sustrato suelto. Prospera en clima tropical húmedo. Requiere un suelo fértil, profundo y con buen drenaje. Se puede cultivar en un sector húmedo y protegido del frío en la huerta. Es muy ornamental.Cosecha. La recolección de los rizomas tiene lugar de 6 a 12 meses después de la plantación. Cavar cuidadosamente y retirar algunos rizomas.

Fuente: La Nación

 Like

Fueron 1847 los vinos que atravesaron el océano Atlántico, de Argentina a Inglaterra, para ser evaluados por el crítico inglés Tim Atkin, quien acaba de publicar su esperado informe 2021 sobre vino argentino (Argentina 2021 Special Report). Covid mediante, el destacado Master of Wine no pudo esta vez viajar para probar los vinos in situ como hace año tras año, por lo que el habitual diálogo con enólogos, viticultores y bodegueros fue por Zoom.“Hice 85 entrevistas por Zoom, lo que fue divertido -contó Atkin a LA NACION, que visitó por última vez la Argentina en febrero de 2020, para su anterior reporte-. Conozco bien a la mayoría de los enólogos, por lo que fue fácil conectarme con ellos a través de la pantalla. También me permitió practicar mi español”.Portada del Argentina 2021 Special Report (archivo/)En su reporte, son 110 los vinos que obtuvieron más de 95 puntos (en una escala de 100, y la lista completa se incluye al final de esta nota). Además, cabe resaltar que el vino tinto del año, el Per Se Uní del Bonnesant 2019, obtuvo 100 puntos, con lo cual es el único vino de la lista con un puntaje perfecto.Pero más allá de los puntajes, Atkin destacó un par de tendencias interesantes en el vino argentino: “Creo que el Semillón se está convirtiendo en una variedad cada vez más excitante en la Argentina -comentó-. Las otras cosas que me impresionaron fueron los blends blancos, que se están volviendo cada vez más diversos e inventivos, los blends tintos al estilo del Rhône, la mayoría de Los Chacayes, e, inevitablemente los Malbec: la variedad insignia de la Argentina sigue mejorando y mejorando”Los mejores de 2021Alejandro Sejanovich, elegido por Tim Atkin como Enólogo del año 2021 (archivo/)Pero antes de seguir con las tendencias que Aktin destaca en el actual vino argentino, veamos cuál es el “podium” de este 2021, en el que el crítico destacó los mejores vinos y los mejores enólogos y viticultores del año:Enólogo del año: Alejandro Sejanovich de Bodega Teho, Cielo Arriba, Estancia Los Cardones, Estancia Uspallata, Manos Negras, TintoNegro y Vivo o MuertoEnólogo joven del año: Juan Pablo Murgia of Argento and OtroniaLeyenda de la enología: Hervé Joyaux Fabre de Bodegas FabreViticultor del año: Pamela Alfonso de Alta VistaVino tinto del año: Per Se Uní del Bonnesant 2019Vino blanco del año: Michelini I Mufatto Certezas Semillón 2018Vino rosado del año: Andeluna Blanc de Franc Rosé 2020Vino espumoso del año: Cruzat Millésime Blanc de Blancs 2014Vino dulce del año: Terrazas de los Andes Petit Manseng 2019Descubrimiento vino tinto del año: Estancia Uspallata Igneo 2019Descubrimiento vino blanco del año: Escala Humana Credo Semillón 2018Descubrimiento vino rosado del año: Uqueco Wine Coeur Sair Grenache Rosé 2020Descubrimiento vino espumante del año: Alta Vista Atemporal Grand Élevage 2012“Value” vino tinto del año: Niven Criolla Argentina Tinto de Tintas 2020“Value” vino blanco del año: Krontiras Cosmic Amber 2019“Value” vino rosado del año: El Esteco Blanc de Noir Rosado 2020“Value”vino espumante del año: Bodega Vistalba Progenie II Extra Brut 2019“Value” vino dulce del año: Tukma Torrontés Tardío 2020?Pamela Alfonso, Mejor Viticultora 2021 según Tim Atkin (archivo/)Bajo alcohol y la mejor cosechaEn su reporte, Tim Atkin destaca la cosecha 2019, a la que considera una de las mejores de la historia del vino argentino. “Estoy muy sorprendido por la cosecha 2019, que es una de las mejores que he catado de la Argentina, y sin lugar a dudas la mejor desde 2013 -comentó por mail-. Creo firmemente que la Argentina está haciendo los mejores vinos de su historia. Pero lo excitante es que todavía puede mejorar aún más”.Otros de los aspectos que destaca el crítico inglés son las tendencias hacía una graduación alcohólica menor en los vinos, así como también a un uso más cuidado de la crianza en barrica de roble. “También estoy feliz de que muchos de los mejores productores se están alejando de los vinos con alto contenido alcohólico que carecen de frescura y de foco. Encuentro un mayor foco en expresar el lugar que en la madera y en el alcohol”, precisó.Los mejores terroirsY hablando de lugar, en entrevista virtual con LA NACIÓN, Atkin señaló cuáles son los terroirs más atractivos hoy: “Hay muchos para elegir -aseguró-. Si tuviera que elegir 10 estos serían:CachiChubutLa CarreraLas CompuertasLos ChacayesGualtallaryParaje AltamiraPedernalLa Quebrada de San LucasSan PabloPero fácilmente podría nombrar otros 10. De hecho, lo haré. ¿Qué tal Alto Agrelo, Barreal, Chañar Punco, El Espinillo, El Peral, Molinos, Perdriel, Río Negro, Vistalba y el Valle del Zonda?”“La Argentina está haciendo cada vez más foco en regiones, subregiones y lugares individuales, lo que significa que se está alejando de los “commodity wines”, o vinos que están hechos con tecnología y enología, y dirigiéndose hacia los vinos de terroir. Estoy muy feliz de ello y no puedo esperar para volver y visitar algunos viñedos nuevamente”, concluyó.Los 110 mejores vinos de AtkinAtkin durante una sesión de cataBueno, lo prometido es deuda así que vamos entonces con el listado de los vinos que en el Argentina 2021 Special Report de Tim Atkin obtuvieron de 95 puntos para arriba. La lista, a pedida del crítico, se exhibe en orden alfabético, sin puntajes, solo separando por tipo de vino (tinto, blanco, rosado, espumante y dulce). Acá va:TintosAchával Ferrer Finca Altamira Malbec 2018Achával Ferrer Finca Bella Vista Malbec 2018Alta Vista Alto 2017Alta Vista Single Vineyard Serenade Malbec 2017Alta Vista Single Vineyard Temis Malbec 2017Altos Las Hormigas Malbec Appellation Paraje Altamira 2019Andeluna Pasionado Cabernet Franc 2018Arca Yaco Amar y Vivir Cabernet Sauvignon 2019Arca Yaco Amar y Vivir Malbec 2019Bodega del Río Elorza Verum Soul N Pinot Noir 2019Bodega Huichaira Cielo Arriba 2019Bodega Teho Corte Tomal Vineyard 2019Bodega Teho Malbec Tomal Vineyard 2019Bodega Vistalba Corte A 2017Bodegas Caro Caro 2018Bodegas Fabre Alta-Yarí Gran Corte 2019Bodegas López Montchenot 20 Años 2001Buscado Vivo o Muerto El Manzano 2018Casa Petrini Roca Volcánica Malbec 2019Catena Zapata Adrianna Vineyard Fortuna Terrae Malbec 2018Catena Zapata Adrianna Vineyard Mundus Bacillus Terrae Malbec 2018Catena Zapata Adrianna Vineyard River Stones Malbec 2018Cheval des Andes 2018Colomé 1831 Malbec 2018Colomé Altura Máxima Malbec 2018Colomé Altura Máxima Pinot Noir 2019De Angeles Viña 1924 Single Vineyard Gran Corte 2018Domaine Bousquet Ameri Single Vineyard Red Blend 2019Domaine Nico Histoire d’A Pinot Noir 2019Domaine Nico Le Paradis Pinot Noir 2019Doña Paula Los Indios Parcel Malbec 2018Durigutti Proyecto Las Compuertas Cabernet Franc 2020Durigutti Proyecto Las Compuertas Malbec 1914 2020Durigutti Proyecto Las Compuertas Malbec 5 Suelos 2020Durigutti Victoria Durigutti Blend de Finca 2017El Enemigo Gran Emigo Blend 2017El Enemigo Gran Enemigo Single Vineyard 2017El Porvenir de Cafayate Finca Alto Los Cuises Malbec 2020Estancia Los Cardones 2019Estancia Los Cardones Almacen de las Quebradas Cachi 2019Estancia Los Cardones Almacen de las Quebradas Pucará 2019Estancia Uspallata Igneo 2019Estancia Uspallata Malbec 2019Luna Austral Sintonia by Álvaro Espinoza 2017Matervini Imposibles Malbec 2019Matervini Piedras Viejas Laderas 2018Mendel Finca Remota Malbec 2018Mendel Unus 2018Michelini I Mufatto & Jaime Alba La Niña Alba 2019Otronia Pinot Noir Block I 2018Per Se Iubileus 2019Per Se La Craie 2019Per Se Uní del Bonnesant 2019Pulenta Estate Gran Corte 2018Riccitelli Wines Riccitelli & Father 2018Riglos Gran Cabernet Franc 2019Rutini Antologia LI 2017Rutini Single Vineyard Cabernet Franc 2018Staphyle Dragón de Vino 2019SuperUco Altamira 2018SuperUco Gualta 2018Susana Balbo Wines Nosotros Corcel Malbec 2018Susana Balbo Wines Nosotros Single Vineyard Nómade Malbec 2017Terrazas de los Andes Parcel No 1E El Espinillo Malbec 2018Terrazas de los Andes Parcel No 2W Los Castaños Malbec 2018TintoNegro 1955 Vineyard 2019Trapiche Terroir Series Single Vineyard Malbec Finca Ambrosía 2018Trapiche Terroir Series Single Vineyard Malbec Finca Coletto 2018Trivento Eolo Malbec 2018Ver Sacrum Gloria S 2016Viña Cobos Cobos Malbec 2018Viña Cobos Volturno 2018Zuccardi Aluvional Malbec 2018Zuccardi Aluvional Malbec 2018Zuccardi Aluvional Malbec 2018Zuccardi Finca Canal Uco 2018Zuccardi Finca Piedra Infinita Gravascal Malbec 2018Zuccardi Finca Piedra Infinita Malbec 2018Zuccardi Finca Piedra Infinita Supercal Malbec 2018Zuccardi José Zuccardi 2017Zuccardi Polígonos del Valle de Uco Cabernet Franc 2020BlancosAlta Vista Atemporal Assemblage Blanc 2019Altar Uco Edad Media Blanco 2019Bodegas Fabre Alta-Yarí Gran Torrontés 2020Catena Zapata Adrianna Vineyard White Bones Chardonnay 2019Catena Zapata Adrianna Vineyard White Stones Chardonnay 2019El Esteco Blanc de Blancs 2020El Esteco Old Vines 1945 Torrontés 2020El Porvenir de Cafayate Laborum de Parcela Torrontés Finca El Retiro 2020Escala Humana Credo Semillón 2018Mendel Semillón 2020Michelini I Mufatto Certezas Semillón 2018Michelini I Mufatto Convicciones Chardonnay 2018Michelini I Mufatto Propósitos Chenin Blanc 2018Passionate Wine Montesco Agua de Roca 2020Per Se Volare de Flor IV NVPiedra Negra Gran Lurton Corte Friulano 2020Riccitelli Wines Old Vines Chenin Blanc 2020Riccitelli Wines Old Vines Semillón 2020Riccitelli Wines Vino de Finca Sauvignon Blanc 2020Riccitelli Wines Viñedos de Montaña Chardonnay 2019Susana Balbo Wines Susana Balbo Signature White Blend 2020Terrazas de los Andes Grand Chardonnay 2020Viña Cobos Vinculum Chardonnay 2019Zuccardi Fósil Chardonnay 2020EspumantesAlta Vista Atemporal Grand Élevage 2012Cruzat Millésime Blanc de Blancs 2014Otronia Espumante Brut Nature Pinot Noir 2017Rutini Antologia LIV Millésime Brut Nature 2016DulcesTerrazas de los Andes Petit Manseng 2019

Fuente: La Nación

 Like

El expresidente Mauricio Macri rechazó este jueves el proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal que impulsa el Gobierno y advirtió: “Si ellos llegan a poner a un procurador arbitrario, militante, estamos todos en libertad condicional, porque cualquiera que haga algo contrario a lo que piensan va estar amenazado”.En una entrevista con Radio Mitre de Córdoba, el líder de Juntos por el Cambio consideró que el oficialismo “tiene la concepción de que la Justicia no puede ser independiente, y si esto sucede es el fin del sistema democrático”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Una noche histórica. Una jornada intensa, llena de emociones. La épica como denominador común y en el medio de la escena emerge la figura de Enzo Pérez. River celebró como nunca la victoria por 2-1 sobre Independiente Santa Fe, por la Copa Libertadores, porque el contexto era completamente adverso. Tuvo que jugar con un futbolista de campo al arco, no contaba con suplentes, tiene más de 20 jugadores con covid… Eso permite comprender por qué se trata mucho más que un éxito, por qué Pérez se convirtió el héroe de la noche eterna: “Cuando preguntaron quién quería ir al arco, levanté la mano porque sino perdíamos un jugador de campo. Sabía que tenía algunas limitaciones, pero quería ayudar y sacar este momento que estamos pasando con el maldito virus”, dijo en TyC Sports.El River de los libros escribió otro capítulo increíble de su historia moderna en la Copa LibertadoresLa locura por la determinación de ir al arco y la devoción de los hinchas de River por este enorme gesto, se tradujo en detalles insólitos. Enzo Pérez contó que los guantes que utilizó son los que siempre tiene a disposición su compañero Germán Lux, que es uno de los jugadores que está afectado por coronavirus. El buzo color verde que usó Pérez con el 24 en la espalda fue una de las imágenes que dominaron las redes sociales, por eso en Mercado Libre aparecieron algunas publicaciones ofreciendo esa indumentaria y el precio era de 35.000 pesos.BUENOS AIRES, ARGENTINA – 19 DE MAYO: Detalle de Guantes de Enzo Pérez portero de River Plate antes de un partido entre River Plate e Independiente Santa Fe como parte del Grupo D de la Copa CONMEBOL Libertadores 2021 en el Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti el 19 de mayo de 2021 en Buenos Aires , Argentina. (Foto de Juan Ignacio Roncoroni – Pool / Getty Images)Cada detalle de cómo vivió la noche en una posición para él atípica, dejó traslucir cada momento: “Obvio que mis compañeros arqueros me escribieron, estuve preguntando algunas cosas también, con el entrenador de arqueros estuvimos practicando y dándome algunos consejos: que siempre trate de enfocarme en el punto del penal y de ahí adonde vaya la pelota para los costados vaya siempre caminando en diagonal. Pero con a adrenalina que tenía por ahí me perdía un poco y tomaba siempre como noción el punto penal”, repasó en ESPN.Camiseta de Enzo Perez en MercadolibreY agregó: “Hablar del partido mucho no tiene sentido por lo que hemos vivido durante este tiempo y lo que padecimos por el covid-19, pero rescato el corazón, la hombría, la personalidad, no solamente de los chicos que jugaron hoy sino de lo que demostramos el fin de semana en la cancha de Boca, que debutaron muchos chicos y nos ayudaron a hacer un buen partido pese a quedar afuera. Hoy demostramos nuevamente el grupo y la clase de personas que somos cada uno de nosotros”.Enzo Perez en InstagramLa felicidad de todo River y en especial de Pérez es imposible de dimensionar. La familia del futbolista vivió sensaciones similares. Por eso en las redes sociales de su pareja, Florencia Martínez, si pudo que en las historias de Instagram, cómo fue la celebración en familia. El “arquero” les llevó de regalo a sus dos hijos un juego del conjunto flúor y los guantes que utilizó y lo mostraron en una publicación de su mujer que decía: “Mis amores, mi vida entera”.Enzo Pérez, el emblema que defendió el arco de River en el triunfo ante Independiente Santa Fe por la Copa Libertadores y lo que rescató del partido“No caigo mucho en lo que hemos pasado, solamente me traté de enfocar y ayudar al equipo pero seguramente entre hoy y mañana se va a hablar mucho de este partido”, contó Enzo Pérez, el héroe de River en una noche que quedará marcada a fuego para todos.

Fuente: La Nación

 Like