Por Luis Jaime AcostaBOGOTÁ, 20 mayo (Reuters) – Los bloqueos de carreteras en
Colombia como parte de las protestas contra el Gobierno
continuaban impidiendo el jueves el abastecimiento de alimentos
y combustibles a las ciudades, mientras el comercio
internacional seguía interrumpido pese a la orden presidencial a
las Fuerzas Armadas para despejar las vías.Un reporte de la Policía Nacional reveló que a medio día del
jueves se contabilizaban 62 concentraciones y 43 bloqueos en 76
municipios de 17 departamentos, siendo Huila, Valle del Cauca y
Cauca, en el sudoeste del país, las regiones con mayor
afectación en la red vial.Un reporte del Ministerio de Defensa al que tuvo acceso
Reuters reveló que desde el comienzo de las protestas, el 28 de
abril, se han registrado 4.223 concentraciones, 1.781 marchas,
2.084 bloqueos y 459 movilizaciones de vehículos.Aunque el mismo informe no precisó cuántas carreteras se
desbloquearon en los últimos tres días, después de la orden del
presidente Iván Duque a las Fuerzas Armadas, precisó que desde
el inicio de las protestas 463 vías fueron despejadas, 275 por
conciliación con los manifestantes y 188 por intervención de la
policía.La Federación Nacional de Cafeteros informó el miércoles que
al menos 1.200 vehículos cargados con café no han podido llegar
a los diferentes puertos de Colombia por los bloqueos de las
carreteras, impidiendo la exportación de más de medio millón de
sacos del grano.El Ministerio de Hacienda calculó la semana pasada que las
protestas, las más largas y violentas en la historia reciente
del país, cuestan unos 132,4 millones de dólares cada día.Reunión sin avancesLos líderes de las protestas se reunieron el jueves con el
Gobierno en un nuevo intento por avanzar en una negociación que
permita llegar a acuerdos y suspender las manifestaciones, pero
no hubo avances.El Comité Nacional del Paro, conformado por sindicatos,
grupos de estudiantes y otras organizaciones sociales, insistió
en exigir al Gobierno garantías para la protesta y solicitaron
aceptar una visita de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos para comprobar abusos de violencia policial.Los líderes de las manifestaciones anunciaron que las
protestan continuarán y dijeron que apoyan una moción de censura
en el Congreso contra el ministro de Defensa, Diego Molano, que
de ser aprobada obligaría al funcionario a dejar el cargo.”La semana entrante el paro continuará y vamos a hacer
grandiosas movilizaciones el próximo 26 y 28 de mayo, cuando se
cumple el primer mes”, dijo a periodistas Francisco Maltés,
presidente de la Central Unitaria de Trabajadores.El Gobierno aseguró que la demanda de los líderes de las
protestas para que condene de manera explícita y contundente los
abusos de la Fuerza Pública se cumplió con las recientes
intervenciones del presidente Duque, en las que anunció
investigaciones y sanciones para los responsables.Las protestas, inicialmente convocadas para rechazar un
proyecto de reforma tributaria del Gobierno para subir los
impuestos que fue retirado y que provocó la renuncia del
ministro de Hacienda, continuaron cuando los manifestantes
ampliaron sus demandas para exigir una renta básica para las
familias pobres, el fin de la violencia policial, además de
empleo y educación para los jóvenes.Las cifras de muertos reportadas durante las protestas no
coinciden. La Fiscalía General de la Nación informó a comienzos
de esta semana que, de 42 reportes de personas fallecidas en las
manifestaciones, se identificó que solo 15 tienen relación
directa.
(Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra)

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — habitaciones individuales para futbolistas, casas rodantes para el cuerpo técnico, hisopados diarios, vestuarios clausurados y visitas prohibidas.Argentina ha planificado un estricto protocolo para protegerse del coronavirus durante la Copa América justo en el peor momento de la pandemia.El predio de selecciones nacionales situado en el suburbio de Ezeiza, al oeste de la capital argentina, se convertirá en una fortaleza para albergar al capitán Lionel Messi, sus compañeros de equipo, al técnico Lionel Scaloni, asistentes, utileros y personal administrativo, entre otros, desde este jueves hasta el fin del certamen continental.Según el protocolo diseñado por el cuerpo médico de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), los jugadores — empezarán a llegar desde 26 de mayo — dormirán en habitaciones individuales. Al quedar colmada la capacidad del complejo, se contrataron 17 casas rodantes utilizadas en las carreras de automovilismo para alojar a Scaloni y a sus ayudantes.También se instalaron carpas gigantes que funcionarán como gimnasio, comedor, centro de hisopados y recreación para evitar aglomeraciones en espacios cerrados. Además, el uso de vestuarios no estará permitido y cada jugador deberá cambiarse en su habitación.Previo a la Copa América que se disputará entre el 13 de junio y el 10 de julio, Argentina disputará dos compromisos por las eliminatorias al Mundial de Qatar 2022: recibe a Chile el 3 de junio y visita a Colombia el 8 del mismo mes.“Estamos en preparación de una competencia que va a ser de más de 50 días. Todas las áreas de AFA están trabajando …. con el objetivo de evitar que durante esta etapa tengamos un problema con esta crisis mundial del coronavirus”, dijo a periodistas el médico de la selección albiceleste, Daniel Martínez.A medida que lleguen al predio, los jugadores permanecerán aislados hasta conocer el resultado de pruebas PCR. Las misas se repetirán por lo menos durante tres días.Durante la estadía en el predio de AFA, los jugadores no podrán recibir visitas ya que nadie ajeno a la burbuja de 90 personas podrá ingresar.“Tenemos que cuidarnos como siempre porque lo valido para jugar un partido de CONMEBOL es la PCR. Un paciente vacunado puede ser positivo y eso impedirle jugar”, aclaró el médico Martínez.La selección Albiceleste está a la espera que el ministerio de Salud apruebe el uso de las vacunas Sinovac donadas por la CONMEBOL para inocular a los futbolistas. Martínez confirmó que algunos jugadores que militan en clubes de Europa ya fueron vacunados pero no los identificó.Argentina — junto con Colombia — será uno de los anfitriones de la Copa América en momentos en que enfrenta un récord de contagios y fallecidos por coronavirus. El país sudamericano reporta un total de 3,4 millones de casos y más de 72.000 muertos durante la pandemia de coronavirus.

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA (AP) — La agencia de refugiados de la ONU hizo un inusual exhorto el jueves al gobierno del presidente Joe Biden para que levante las restricciones relacionadas con la pandemia a las personas que buscan asilo en Estados Unidos.El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, pidió el fin de la autoridad llamada Título 42, nombrada así por una sección de una ley de salud pública de 1944 que el gobierno de Donald Trump usó en marzo del 2020 para prácticamente negar asilo en la frontera sur de Estados Unidos. El presidente Biden ha dejado la medida en vigor, aunque con exenciones para los menores de edad que cruzan sin compañía de adultos.De conformidad con esa norma, las personas de México, Guatemala, Honduras y El Salvador que cruzan la frontera son expulsadas de regreso a México sin que se les dé la oportunidad de solicitar asilo.En una declaración formulada con términos enérgicos, Grandi dijo que negarles derecho de asilo a esas personas y expulsarlas del país viola “preceptos centrales” de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de la ONU de 1951, y que las expulsiones han tenido “consecuencias humanitarias graves en el norte de México”.El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, declaró en el Congreso que el Título 42 “no es una herramienta de inmigración, sino una herramienta de salud pública” autorizada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Su mensaje fue recibido con escepticismo en momentos en que la situación en Estados Unidos regresa lentamente a la normalidad.Grandi dijo que proteger la salud pública y el derecho a solicitar asilo son “plenamente compatibles”.“En el punto álgido de una emergencia de salud pública, muchos países implementan protocolos como exámenes de salud, pruebas diagnósticas y medidas de cuarentena para proteger simultáneamente la salud pública y el derecho a asilo”, dijo.Más de 60% de los casi 179.000 encuentros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza con migrantes en la frontera con México durante abril resultaron en expulsiones amparadas por el Título 42, lo que la hace una piedra angular del sistema de inmigración estadounidense.El Departamento de Seguridad Nacional no respondió de momento a un pedido de comentarios el jueves.

Fuente: La Nación

 Like

En la víspera de una nueva batería de restricciones ante el avance de la pandemia del coronavirus Covid-19, el gobierno informó que hoy se reportaron 35.884 nuevos casos. Así, se llegó a un total de 3.447.044 infectados. Ya superaron la enfermedad 3.035.134 personas y son considerados casos activos 339.211.En tanto, se registraron 435 muertos en las últimas 24 horas. Así, el total de víctimas de la pandemia en el país llegó a 72.699.Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 14.709Ciudad de Buenos Aires 3045Catamarca 213Chaco 757Chubut 410Corrientes 236Córdoba 3516Entre Ríos 1150Formosa 984Jujuy 165La Pampa 705La Rioja 110Mendoza 1120Misiones 175Neuquén 761Río Negro 620Salta 636San Juan 675San Luis 743Santa Cruz 370Santa Fe 2947Santiago del Estero 790Tierra del Fuego 90Tucumán 957Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), dos personas residentes en la provincia de Buenos Aires, tres en Río Negro y una en ciudad de Buenos Aires y una en Tucumán no presentaban datos de género. Del resto, 244 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 49Ciudad de Buenos Aires 33 Catamarca 8 Chaco 4 Chubut 4 Corrientes 4 Córdoba 10 Entre Ríos 5 Formosa 24 Jujuy 1 Mendoza 13 Neuquén 11 Río Negro 9 Salta 5 San Juan 1 San Luis 4 Santa Fe 34 Santiago del Estero 3 Tucumán 22 En tanto, las mujeres eran 184 y vivían en:Buenos Aires 30Ciudad de Buenos 23Catamarca 2Chaco 1Corrientes 3Córdoba 9Entre Ríos 4Formosa 17Jujuy 2Mendoza 15Neuquén 12Río Negro 14Salta 2San Juan 4San Luis 2Santa Cruz 2Santa Fe 33Santiago del Estero 6Tucumán 3Por otra parte, ayer eran 5951 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), tras superar el máximo histórico del lunes. La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 72.6%, mientras que en el AMBA llega al 76.4%.Además, se informó que ayer fueron procesados 96.691 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 12.824.848 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Se trata de una de las jornadas con mayor cantidad de testeos desde el comienzo de la pandemia.A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio vip, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 12.309.351 dosis. De ese total, 10.549.521 ya se aplicaron: 8.397.337 personas recibieron una sola dosis y 2.152.184 completaron el proceso de vacunación.

Fuente: La Nación

 Like

(Reenvía para aclarar secretaría en segundo párrafo)Ciudad de méxico, 20 mayo (reuters) – méxico captó 11,864
millones de dólares de inversión extranjera directa (ied) en el
primer trimestre, un 14.8% más que en el mismo lapso del año
previo, de acuerdo con datos preliminares divulgados el jueves
por el gobierno.Las manufacturas concentraron el 46.6% de los capitales,
seguidas de los servicios financieros y seguros con un 14.6% y
minería con el 13.9%, según un comunicado de la Secretaría de
Economía.
(Reporte de Sharay Angulo. Editado por Ana Isabel Martínez.)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 20 mayo (Reuters) – El mercado financiero de
Argentina cerró con tendencia dispar el jueves, un día después
de una millonaria subasta de letras que realizó el Gobierno para
cubrir obligaciones sin necesidad del amparo del banco central
(BCRA), que no logró cubrir las expectativas del mercado.”La importante licitación de deuda de ayer (miércoles) se
ubicó algo por debajo de los vencimientos, más allá de las
diferentes mejoras incluidas, y de ahí que anticipan el desafío
que representa en el actual contexto administrar el abultado
‘roll-over’ en los próximos meses”, dijo Gustavo Ber, economista
de la consultora Estudio Ber.”Superar exitosamente dichos ‘tests’ resultan cruciales a
fin de evitar acelerar la emisión monetaria, y así sumar más
presiones a la inflación, en especial ante un panorama de nuevas
restricciones sanitarias que podrían tener asociadas asistencias
económicas”, agregó.El Ministerio de Economía colocó en la vísperas letras del
Tesoro por 203.808 millones de pesos valor nominal (unos 2.168
millones de dólares) y otros 418 millones de dólares en
instrumentos atados a la divisa estadounidense.”El Tesoro captó 249.102 millones de pesos en la licitación
de deuda de ayer (miércoles), por debajo de los casi 306.500
millones de vencimientos que debía afrontar”, dijo el agente de
liquidación y compensación Puente.Acotó que “vale la pena destacar que el Gobierno había
captado 44.800 millones de pesos en la primera colocación de
mayo, de manera tal que los recursos obtenidos en el mercado se
ubican 10.000 millones por debajo de los vencimientos mensuales
acumulados”.* El índice bursátil S&P; Merval de Buenos Aires
subió un 2%, a un cierre provisorio máximo histórico de
57.109,44 puntos, luego de marcar un nivel intradiario récord de
57.171,95 unidades.* “El Merval se recupera impulsado principalmente por los
ADRs (acciones argentinas cotizando en el exterior) de bancos y
energéticas”, dijo un analista del mercado.* Los bonos en el segmento extrabursátil cayeron en promedio
un 0,3%, tras ceder el 1,4% en las anteriores dos jornadas de
negocios. El título referencial ‘Bonar 30’ perdió
un 0,45%.* El riesgo país de Argentina medido por el banco JP.Morgan
que subía 12 puntos básicos, a 1.530 unidades hacia el
cierre del mercado local (2000 GMT).* En la plaza cambiaria, el peso mayorista perdió
un controlado 0,04%, a 94,24/94,25 por dólar, con la regulación
de liquidez impuesta por el BCRA que aprovecha la liquidez de
divisas provenientes del sector agroexportador para afianzar
reservas y controlar el mercado.* Operadores estimaron que la entidad monetaria compró este
jueves de la ronda mayorista unos 50 millones de dólares, con lo
que acumula adquisiciones por unos 1.800 millones de dólares en
el transcurso de mayo.* “En las últimas semanas, hemos destacado diversos factores
que le permitieron al BCRA acumular divisas a lo largo de los
últimos meses e intervenir en los mercados de cambios
alternativos con el propósito de mantenerlos a raya”, dijo la
consultora Delphos Investment.* La moneda nacional en los dinámicos circuitos alternativos
cotizó en baja a 162,6 por dólar en el accionario ‘CCL’
y a 157,4 en el ‘dólar MEP’, mientras que
avanzó a 155 unidades en la reducida franja marginal de cambios
.* El mercado doméstico permanece condicionado por los
peligros que sufre la economía frente a restricciones de
movilidad por una contagiosa segunda ola del coronavirus, que
mantiene paralizados a los puertos exportadores de cereales.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

SAO PAULO, 20 mayo (Reuters) – El principal índice de
acciones de Brasil cerró con un ligero descenso el jueves, en
una sesión en la destacó el descenso de Vale a raíz de la caída
del precio del mineral de hierro en China.El Bovespa retrocedió un 0,09%, a 122.531,10 puntos,
pero aún avanza hacia un desempeño positivo en la semana, según
datos preliminares.En el mercado cambiario, el real subió 0,77% a 5,2757
unidades por dólar, siguiendo el comportamiento de la moneda
estadounidense a nivel global.
(Reporte de Paula Arend Laier. Editado en español por Rodrigo
Charme)
44 00. Twitter: @ReutersLatam))

Fuente: La Nación

 Like

Las paradojas de la estadística empiezan a reflejarse en los números de la economía. Porque en marzo, la actividad se expandió a doble dígito en la medición interanual, en una cifra condicionada por la comparación con un mes de 2020 que incluyó los primeros 10 días de la cuarentena estricta, pero la evolución intermensual ya da signos de que el rebote se apaga.Según el Indec, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) creció un 11,2% y registró su primera variación interanual positiva en más de un año. Ocurre que el 20 de marzo de 2020, el Gobierno dispuso el inicio de la cuarentena total para frenar los contagios de coronavirus, que frenó a la mayoría de los sectores económicos, y eso derivó en un desplome de la actividad. Pese al impacto de la segunda ola, los datos de marzo de 2021 ya reflejan un mejor dato promedio.“En marzo de 2020, la actividad económica ya se estaba afectada por la pandemia y las medidas restrictivas aplicadas. Por esta razón es apropiado comparar también con marzo de 2019. Ahí se aprecia que el EMAE se encuentra 0,9% debajo de los niveles que tenía el mismo mes de ese año”, dice Nadin Argañaraz, economista del Iaraf.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 20 de mayoCon este escenario, la economía en el primer trimestre de este año se ubicó en terreno positivo. En la comparación con 2020, el nivel de actividad acumulado entre enero y marzo de 2021 es un 2,4% superior en términos interanuales, sostenido especialmente en la expansión de la industria, el comercio y la construcción.Las señales positivas, sin embargo, parecen acotarse allí. Porque más allá de la comparación interanual, existen datos que marcan que la economía argentina frenó su rebote tras el piso de la crisis. En marzo, según el Indec, estuvo estancada, con una caída del 0,2% registrada en la medición intermensual desestacionalizada. Así, acumula dos meses consecutivos de ligera contracción en este indicador, luego del -0,9% de febrero.Los números de estos meses confirman el freno al rebote e interrumpieron el cambio de tendencia anterior. Porque a medida que la cuarentena estricta y las restricciones a la movilidad y el funcionamiento de sectores económicos se fueron desarmando, la actividad recuperó poco a poco su nivel, y registró nueve meses de expansión intermensual positiva, entre mayo de 2020 y enero de 2021.Los números finales del Indec correspondientes a 2020 confirmaron que en abril la economía se hundió un 25,4% en términos interanuales, en el mayor desplome en años. En el acumulado del año, el PBI se contrajo en promedio un 9,9%, en una tendencia a la recuperación en el segundo semestre.Así, los economistas advierten sobre el efecto del ‘arrastre estadístico’ que afectará a las mediciones de 2021. Por caso, si la economía este año solo mantiene el nivel de diciembre de 2020 (en el primer trimestre ya se superó), concluirá el año con una expansión del PBI superior al 6%. En otras palabras, habrá crecimiento aun sin crecer.Si se compara a marzo de 2021 con 2019, para esquivar el efecto de la pandemia, se observa que el nivel de actividad está un 0,9% por debajo del último año de gestión de Mauricio Macri.Radiografía de sectoresEl rebote de marzo, sin embargo, no fue homogéneo y reflejó los diferentes escenarios y tendencias en el rebote tras la cuarentena. Porque en la comparación interanual, la industria manufacturera registró este año una expansión del 28,9% en comparación con el año pasado, cuando tuvo 10 días de actividad nula.Lo mismo ocurrió con la actividad de la construcción, que según el Indec tuvo un incremento interanual del 44,1%, y el rubro del comercio mayorista, minorista y las reparaciones, que se expandió un 23,3% en marzo.En tanto, el sector más afectado fue el de la gastronomía. Según el Indec, la actividad en la categoría hoteles y restaurantes, que aún muestra restricciones y arrastra las consecuencias negativas de la pandemia, es el más afectado, y en marzo de 2021 estuvo un 22,3% por debajo del nivel de igual mes del año pasado.

Fuente: La Nación

 Like

Micaela Tinelli contó que se sometió a un tratamiento láser para borrarse varios tatuajes de su adolescencia, de los que ahora se arrepiente. En su cuenta de Instagram, la hija de Marcelo Tinelli reveló que a sus 15 años se hizo un hada, una estrella fugaz y una “espadita” que no la representan y le pidió a sus seguidores que la bancaran con sus épicas obras para no sentirse sola: “Explíquenme acá qué flasheé”.“Estafa total”: la final de El gran premio de la cocina indignó a los fans“Abro debate y confesiones. ¡Momento de confesiones! Les mostré los dos tatuajes de la mano que me estoy sacando: uno es una palabra que me retoqué, que es ‘ahora’, y que me la voy a volver a hacer una vez que termine con las sesiones; me había quedado muy negro y no se entendía lo que decía. Después, una espadita que no me gustaba porque no va con mi estilo”, agregó.La hija de Marcelo Tinelli adelantó que se sometió a un tratamiento láser para borrarse los tatuajes (Instagram @MicaTinelli/)“De la espalda me estoy sacando dos polémicos, que ahora voy a pasar a mostrarles y abro debate, quiero confesiones: quiero saber qué tatuajes tienen y qué tatuajes se sacarían. Porque yo estos dos espantosos que tengo en la espalda me los hice a los 15 años”, sostuvo.Antes de develar la gran incógnita adelantó que los tatuajes eran de una época en la que todo el mundo se hacía lo mismo, estaban de moda y se los mostrabas a tu círculo íntimo: “Son de la época que se usaba tatuarse duendes, hadas, tribales. ¡Tengo un hada y una estrella fugaz! Que yo diseñé en ese momento y creía que había hecho ‘el diseño’. No entiendo qué tenía en la cabeza en ese momento”.“Me da mucha vergüenza. Explíquenme acá ¿Qué flasheé con esta estrella fugaz? Miren los colores que elegí. No se entiende la gama de azul celeste, blanco”, dijo mientras revelaba el tatuaje que solo muestra a su circulo íntimo.El hada y la estrella fugaz están sobre su espalda, a la altura de los hombros: “El hada, después de su gran sesión, está como más borrada. Estoy preocupada por la estrella fugaz no sé cómo van a borrarse. Polémicos. Esta parte mía que yo no entiendo…”.Por último agregó: “El hada vaya y pase, pero no sé qué flasheé con la estrella fugaz, porque me la imaginé, la diseñé, encima por los colores que elegí me creía grosa. No entiendo qué tenía en la cabeza en ese momento de mi vida”, sostuvo antes de pedir que sus seguidores le enviaran fotos de sus tatuajes bizarros.“Me están preguntando mucho por el tema de los tatuajes. La pregunta más frecuente que me hacen es si duele… y un poco duele. Obviamente son varias sesiones, cada dos meses. Me pusieron un poco de anestesia local porque soy bastante cagona. Duele un poco, pero vale la pena, por lo que vi de antes y después de un montón de casos es un tratamiento súper efectivo y les voy a ir mostrando todo”, adelantó la empresaria.

Fuente: La Nación

 Like

La noticia que Enzo Pérez haya sido el arquero de River ante Independiente Santa Fe en el triunfo por 2-1, por la Copa Libertadores, sigue dando la vuelta al mundo y generando repercusiones. La mayoría (casi todas) fueron elogios, pero hubo un arquero que no sólo ataja en el torneo continental sino que además será el próximo rival de los millonarios.El arquero de Fluminense, de Brasil, Marcos Felipe, minimizó este jueves la actuación del mendocino con River al afirmar que no vio “nada extraordinario” porque prácticamente no trabajó durante la victoria ante Santa Fe, en el estadio Monumental. ”Prácticamente Enzo Pérez no trabajó durante el partido. Fue considerado el mejor del partido sin haber hecho grandes defensas. River se defendió, aprovechó las brechas que Santa Fe le dejó”, expresó.Copa Libertadores: qué necesitan Boca y River para avanzar a los octavos de final”No vi nada extraordinario. Él simplemente tapó un agujero que ellos mismos cavaron. Entonces no tengo nada a decir sobre Enzo Pérez”, dijo el arquero de Fluminense en conferencia de prensa y las declaraciones replicadas por la agencia Télam. Se refería a la problemática del equipo de Gallardo, que en realidad pudo haberse evitado que ataje Enzo Pérez u otro futbolista de campo si el club de Núñez inscribía a más jugadores y no se quedaba en los 32 inscriptos.Marcos Felipe, arquero de Fluminense, dijo este jueves en conferencia de prensa sobre Enzo Pérez: “No hizo nada extraordinario” (Prensa Fluminense/)River consiguió un éxito histórico en la Copa Libertadores, en un partido en que el equipo argentino jugó con Enzo Pérez de arquero y sin la posibilidad de hacer cambios, con un plantel diezmado por contagios de coronavirus. Encima, el volante central millonario estaba lesionado, con una distensión muscular.El River de los libros escribió otro capítulo increíble de su historia moderna en la Copa LibertadoresEnzo Pérez entró en la historia ya que se convirtió en el primer jugador de campo que ocupa el puesto de arquero desde el minuto inicial de un partido oficial desde el inicio de la era profesional en 1930. El equipo de Marcelo Gallardo, a pesar de todos los contratiempos, quedó primero en el grupo D de la Copa Libertadores con 9 unidades (dos victorias y tres empates) por encima de Fluminense (8), Junior, de Colombia (6) e Independiente Santa Fe (2), ya eliminado y sin chances de clasificarse tampoco a la Copa Sudamericana, a falta de una jornada.Argentina’s River Plate Gonzalo Montiel (2-R) celebrates after scoring a penalty kick during the Copa Libertadores football tournament group stage match between Brazil’s Fluminense and Argentina’s River Plate at Maracana Stadium in Rio de Janerio, Brazil, on April 22, 2021. (AFP /)El tricolor carioca visitará a River la semana que viene para definir el pase a octavos de Final de la Copa Libertadores y el sábado próximo disputará la final del campeonato carioca ante su clásico rival, Flamengo. River necesita al menos un empate ante Fluminense en el Monumental para poder quedarse cómodo en el primer puesto del grupo y, en caso de perder, debe esperar que Junior no le gane a Independiente Santa Fe para entrar como segundo.Lo que pasó en el primer partido entre Fluminense y RiverEn el primer partido disputado en Río de Janeiro River y Fluminense empataron 1-1. Marcos Felipe sufrió el gol de penal de Gonzalo Montiel luego de cometerle él mismo la infracción dentro del área a Rafael Santos Borré, en el primer tiempo. Para el encuentro del martes, el conjunto millonario podría recuperar a los arqueros del plantel, por lo que no habría un duelo Marcos Felipe-Enzo Pérez. Al menos, no bajo los tres palos.

Fuente: La Nación

 Like