Tras los comunicados que emitieron ayer el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores, en los que alertaron que los criptoactivos presentan riesgos para el sistema financiero en su conjunto, diferentes organismos reaccionaron en defensa de las monedas descentralizadas. Desde ONG Bitcoin Argentina manifestaron su preocupación por los términos de la comunicación de la entidad, que conduce Miguel Ángel Pesce Miguel, y que refirió que se utilizan para el lavado y financiación del terrorismo internacional.La organización recomendó a los usuarios “no amedrentarse por comunicados que alimentan el temor” y exhortó a las autoridades financieras a no estigmatizar al sector cripto.Nuevas proyecciones: cuáles serán los sectores que recibirán los mayores aumentos de sueldo en 2021“Nos preocupa que la referencia genérica ´al incumplimiento de estándares internacionales en materia de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo´ pues al tratarse de cuestiones que podrían generar sanciones, es necesario que tanto los usuarios como los organismos se sujeten siempre a normas claras, que estén dictadas por órganos competentes, y no a meros estándares o principios, que no son de obligatorio cumplimiento”, expresó el comunicado de ONG Bitcoin Argentina.La asociación civil exhortó al Banco Central, la CNV, y a los demás órganos competentes a utilizar sus recursos para investigar e informar los fraudes y abusos que sean detectados, y a poner el sistema jurídico al servicio de la justicia en aquellos casos en que existan actividades ilícitas y dañosas sin generalizar ni estigmatizar a todo el sector de la criptoeconomía.“Recomendamos a los usuarios a no amedrentarse por comunicados que alimenten el temor, y a los inversores en criptoactivos a invertir tiempo y esfuerzo en el estudio de los criptoactivos y mercados en los que deciden invertir sus ahorros, para conocer los riesgos que cada uno está dispuesto a asumir, pero también para conocer el importante potencial que puede representar para ellos y para una sociedad más justa y un gobierno más transparente”, agregó el comunicado.Por su lado, el abogado y usuario de criptomonedas Camilo Jorajuría de León dijo: “Los bitcoiners creemos que esta tecnologi?a financiera llego? para quedarse y que es so?lo cuestio?n de tiempo para que el sistema financiero tradicional quede totalmente irrumpido. La realidad de los hechos es que los usuarios confi?an cada vez menos en instituciones como el BCRA y el peso argentino. Y como contracara de la misma moneda, hay cada vez hay ma?s confianza y adopcio?n del protocolo Bitcoin y su token, el BTC. Adema?s, todo indica que este camino es irreversible. Felicitaciones al BCRA por evidenciar lo efi?mero de su existencia”.Luego agregó: “A esta altura cabe recordar que Bitcoin se viene apreciando alrededor de 200% por an?o mientras que el peso argentino, el activo “protegido” por el Banco Central, se deprecia un 60% anual. A todo esto, el colmo de estas cifras es que las estamos tomando contra el do?lar, como si este no se depreciara. Pero eso es otro tema.Para el abogado los argumentos que expuso el Banco Central en su comunicado ”serán fa?cilmente desestimados por los jueces”. Por último expresó que la opción más ética en cuanto a los criptoactivos es que permitan a la gente experimentar libremente y de forma voluntaria qué hacer con su propio dinero.
Fuente: La Nación