Tras los comunicados que emitieron ayer el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores, en los que alertaron que los criptoactivos presentan riesgos para el sistema financiero en su conjunto, diferentes organismos reaccionaron en defensa de las monedas descentralizadas. Desde ONG Bitcoin Argentina manifestaron su preocupación por los términos de la comunicación de la entidad, que conduce Miguel Ángel Pesce Miguel, y que refirió que se utilizan para el lavado y financiación del terrorismo internacional.La organización recomendó a los usuarios “no amedrentarse por comunicados que alimentan el temor” y exhortó a las autoridades financieras a no estigmatizar al sector cripto.Nuevas proyecciones: cuáles serán los sectores que recibirán los mayores aumentos de sueldo en 2021“Nos preocupa que la referencia genérica ´al incumplimiento de estándares internacionales en materia de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo´ pues al tratarse de cuestiones que podrían generar sanciones, es necesario que tanto los usuarios como los organismos se sujeten siempre a normas claras, que estén dictadas por órganos competentes, y no a meros estándares o principios, que no son de obligatorio cumplimiento”, expresó el comunicado de ONG Bitcoin Argentina.La asociación civil exhortó al Banco Central, la CNV, y a los demás órganos competentes a utilizar sus recursos para investigar e informar los fraudes y abusos que sean detectados, y a poner el sistema jurídico al servicio de la justicia en aquellos casos en que existan actividades ilícitas y dañosas sin generalizar ni estigmatizar a todo el sector de la criptoeconomía.“Recomendamos a los usuarios a no amedrentarse por comunicados que alimenten el temor, y a los inversores en criptoactivos a invertir tiempo y esfuerzo en el estudio de los criptoactivos y mercados en los que deciden invertir sus ahorros, para conocer los riesgos que cada uno está dispuesto a asumir, pero también para conocer el importante potencial que puede representar para ellos y para una sociedad más justa y un gobierno más transparente”, agregó el comunicado.Por su lado, el abogado y usuario de criptomonedas Camilo Jorajuría de León dijo: “Los bitcoiners creemos que esta tecnologi?a financiera llego? para quedarse y que es so?lo cuestio?n de tiempo para que el sistema financiero tradicional quede totalmente irrumpido. La realidad de los hechos es que los usuarios confi?an cada vez menos en instituciones como el BCRA y el peso argentino. Y como contracara de la misma moneda, hay cada vez hay ma?s confianza y adopcio?n del protocolo Bitcoin y su token, el BTC. Adema?s, todo indica que este camino es irreversible. Felicitaciones al BCRA por evidenciar lo efi?mero de su existencia”.Luego agregó: “A esta altura cabe recordar que Bitcoin se viene apreciando alrededor de 200% por an?o mientras que el peso argentino, el activo “protegido” por el Banco Central, se deprecia un 60% anual. A todo esto, el colmo de estas cifras es que las estamos tomando contra el do?lar, como si este no se depreciara. Pero eso es otro tema.Para el abogado los argumentos que expuso el Banco Central en su comunicado ”serán fa?cilmente desestimados por los jueces”. Por último expresó que la opción más ética en cuanto a los criptoactivos es que permitan a la gente experimentar libremente y de forma voluntaria qué hacer con su propio dinero.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno, la AFA y la Liga Profesional acordaron suspender el fútbol hasta el 30 de mayo por la situación sanitaria que vive el país. Sólo se disputarán los partidos de las copas internacionales: Libertadores y Sudamericana. Así, las semifinales de la Copa de la Liga Profesional, previstas para este fin de semana en San Juan, serán reprogramadas para el mes próximo o cuando el calendario lo permita.La #LigaProfesional de Fútbol de la @afa adhiere a la política de resguardo de la salud pública determinada por las autoridades nacionales, y decidió suspender y reprogramar los partidos de semifinales y final de la #CopaDeLaLiga ? pic.twitter.com/WWakhU09aD— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) May 21, 2021La medida se tomó luego de una charla virtual que mantuvieron Matías Lammens (ministro de Turismo y Deporte), Claudio Tapia (presidente de la AFA) y Marcelo Tinelli (presidente de la Liga Profesional). Según pudo reconstruir LA NACION, hubo “consenso” entre los tres interlocutores sobre la necesidad de parar la pelota ahora para evitar que el virus siga avanzando.La medida alcanza a todas las categorías del ascenso y del fútbol femenino, y se enmarca también en las restricciones que fueron anunciadas ayer por el presidente Alberto Fernández luego de la semana con la mayor cantidad de contagios de coronavirus desde que comenzó la pandemia. Los partidos de ascenso y de la Reserva que estaban programados para hoy viernes se jugarán con normalidad, ya que la medida que para la pelota comenzará a regir desde las 20 horas de hoy.#Institucional Comunicado oficial de la @afa respecto a los anuncios realizados por el Presidente Alberto Fernández en el día de ayer? https://t.co/X3VXqs4FIK pic.twitter.com/wJLeu2cdKa— AFA (@afa) May 21, 2021“En este momento donde nuestro querido país debe hacer un esfuerzo extra para controlar esta angustiante pandemia que nos aqueja, la AFA y todos los que componemos el fútbol acompañaremos una vez más a las autoridades nacionales suspendiendo la programación de partidos correspondientes a todas las competencias locales por el lapso de 9 días”, dice el comunicado de la AFA en el que se informa la cancelación de la actividad por nueve días.Desde Paraguay, la Conmebol confirmó que los partidos de la Copas Libertadores y Sudamericana están confirmados tal como fueron programados. Además, también resaltaron que la fecha de eliminatorias tampoco corre riesgo, y que la Argentina jugará sus dos partidos. Está por verse qué ocurrirá con el encuentro contra Colombia del 8 de junio, programado en Barranquilla.Una escena del último Boca vs. Racing, por la Libertadores 2020; debían enfrentarse este domingo en San Juan, pero la crisis sanitaria que vive el país obligó a reprogramar los partidos. Una posibilidad es que se juegue el 2 de junio, en simultáneo con la doble fecha de eliminatorias. (JUAN IGNACIO RONCORONI/)Mientras tanto, y una vez conocida la reprogramación de semifinales y final de la Copa de la Liga Profesional, comenzaron las negociaciones entre los clubes para resolver cuándo podrían jugarse. Una posibilidad es que las semifinales se disputen el 2 de junio y el partido decisivo tres días después, es decir el 5 del mes próximo. Pero, claro los equipos tendrán que ponerse de acuerdo. Racing, por caso, pierde a los chilenos Eugenio Mena y Gabriel Arias, dos de sus mejores futbolistas, convocados para la selección trasandina.Colón de Santa Fe, el único representante del interior entre los mejores del torneo, tiene otro problema: es el único de los cuatro semifinalistas que no tiene copa internacional. ¿Qué pasará con sus entrenamientos con el fútbol parado? Una posibilidad es un permiso especial de la jurisdicción (Santa Fe, en este caso), pero todo depende de la situación sanitaria. Si Colón no pudiera entrenarse de cara a los partidos decisivos podría negarse a que los partidos se jueguen durante la doble fecha de Eliminatorias. Lejos de la cancha, ahora el fútbol se juega en los escritorios. Otra vez.

Fuente: La Nación

 Like

La montaña Fagradalsfjall es una tuya (un tipo del volcán) que estalló durante la última glaciación bajo el escudo de hielo (Saul Loeb/) El sistema volcánico más amplio de Fagradalsfjall comprende un área de fisuras eruptivas (enjambre de fisuras), conos y campos de lava en la parte sur de la península de Reykjanes.
(SAUL LOEB/)Una fuerte crisis sísmica comenzó en el área cercana a Fagradalsfjall desde fines de febrero de 2021 (Saul Loeb/)Luego de más de 6000 años, el 19 de marzo el volcán entró en erupción (SAUL LOEB/)A partir de diciembre 2019 y hasta marzo de 2021, un enjambre de terremotos, dos de los cuales alcanzaron magnitud 5,6, sacudieron la península Reykjanes, provocando la preocupación de que una erupción era inminente (Miguel Morenatti/)Finalmente el volcán Fagradalsfjall despertó después de 6000 años (Saul Loeb/)Fotos: AFP y APEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de mayo en Monteros, Tucumán, se registran 3385 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Monteros, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 233 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 118.801 infectados por coronavirus y 1.790 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.447.044 casos positivos, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.309.351 dosis. De ese total, 10.549.521 ya se aplicaron: 8.397.337 personas recibieron una sola dosis y 2.152.184 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de mayo en Saladas, Corrientes, se registran 288 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Saladas, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 12 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 42.157 infectados por coronavirus y 576 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.447.044 casos positivos, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.309.351 dosis. De ese total, 10.549.521 ya se aplicaron: 8.397.337 personas recibieron una sola dosis y 2.152.184 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de mayo en Río Seco, Córdoba, se registran 451 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Río Seco, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 81 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 270.889 infectados por coronavirus y 3.669 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.447.044 casos positivos, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.309.351 dosis. De ese total, 10.549.521 ya se aplicaron: 8.397.337 personas recibieron una sola dosis y 2.152.184 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de mayo en Lules, Tucumán, se registran 5115 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Lules, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 219 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 118.801 infectados por coronavirus y 1.790 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.447.044 casos positivos, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.309.351 dosis. De ese total, 10.549.521 ya se aplicaron: 8.397.337 personas recibieron una sola dosis y 2.152.184 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de mayo en Leales, Tucumán, se registran 3935 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 10 casos nuevos de coronavirus en Leales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 215 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 118.801 infectados por coronavirus y 1.790 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.447.044 casos positivos, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.309.351 dosis. De ese total, 10.549.521 ya se aplicaron: 8.397.337 personas recibieron una sola dosis y 2.152.184 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de mayo en Telsen, Chubut, se registran 141 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Telsen, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chubut, se registra un total de 59.178 infectados por coronavirus y 1.015 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.447.044 casos positivos, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.309.351 dosis. De ese total, 10.549.521 ya se aplicaron: 8.397.337 personas recibieron una sola dosis y 2.152.184 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 21 de mayo en Tehuelches, Chubut, se registran 504 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 2 casos nuevos de coronavirus en Tehuelches, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 39 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chubut, se registra un total de 59.178 infectados por coronavirus y 1.015 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.447.044 casos positivos, 3.035.134 pacientes recuperados y 72.699 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.309.351 dosis. De ese total, 10.549.521 ya se aplicaron: 8.397.337 personas recibieron una sola dosis y 2.152.184 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like