Para la fiscal Susana Pernas, representante del Ministerio Público en el juicio donde se juzga al policía Luis Chocobar por matar a un ladrón que le robó y dejó al borde de la muerte a un turista de los Estados Unidos, el hecho no se trató de un caso de gatillo fácil y pidió que el uniformado sea condenado a la pena de tres años de prisión en suspenso.Pernas consideró, en su alegato, que el hecho configuró el delito de homicidio en exceso del cumplimiento del deber, según informaron fuentes judiciales.“La fiscal dio por probado que Chocobar disparó cuando el ladrón se le vino encima”, dijo a LA NACION el abogado Fernando Soto, uno de los defensores del policía bonaerense.Además de los tres años de prisión es suspenso, la fiscalía solicitó que Chocobar sea inhabilitado durante seis años para desempeñarse como policía.El caso que llegó a debate, juicio a cargo del Tribunal Oral de Menores N° 2, ocurrió el 8 de diciembre de 2017 en la Boca cuando dos delincuentes en Garibaldi y Olavarría apuñalaron y dejaron al borde de la muerte al turista de los Estados Unidos Frank Joseph Wolek. Chocobar, integrante de la Policía Local de Avellaneda, después de identificarse como policía y dar la voz de alto persiguió a los ladrones que intentaron escapar con la cámara de fotos de la víctima. Uno de los ladrones, que en el momento de los hechos era menor de edad, logró escapar. El otro murió después de ser baleado por Chocobar. Juan Pablo Kukok, de 18 años, fue alcanzado por dos proyectiles. El uniformado sostuvo que se sintió amenazado por el delincuente que estaba armado con un cuchillo.“El alegato del Ministerio Público nos deja más cerca de la absolución. La fiscal, como contestando a la querella, dijo que no se trató de un caso de gatillo fácil y que Chocobar cumplió con su deber cuando defendió a Wolek y cuando persiguió a los ladrones. Pensé que iba a pedir su absolución, pero consideró que se trató de un homicidio en exceso del cumplimiento del deber”, sostuvo a LA NACION el abogado Fernando Soto, uno de los defensores del uniformado.En el debate no solo es juzgado Chocobar. También está sentado en el banquillo de los acusados el cómplice de Kukok. El viernes próximo, ante los jueces Fernando Pisano, Jorge Ariel Apolo y Adolfo Calvete presentarán sus alegatos Soto y Luis Cevasco.Prisión perpetuaAntes del alegato de Pernas fue el turno de la querella. El Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos de la Defensoría General de la Nación, que representa a Ivonne Kukok, la madre del delincuente muerto, pidió que Chocobar sea condenado a la pena de prisión perpetua.“No se puede ser indulgente con estos abusos policiales. Quedó probado que Chocobar le disparó unas seis veces directamente al cuerpo de quien corría de espaldas y no representaba ya un peligro para nadie. También es falso que haya disparado para abajo”, sostuvo Pablo Rovatti, titular del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos de la Defensoría General de la Nación.Como el cómplice de Kukok era menor de edad, el juicio tiene carácter de “reservado”. La semana pasada, Albino Stefanolo, el abogado del supuesto cómplice de Kukok pidió que su representado sea absuelto. Para el letrado, las pruebas aportadas al expediente no determinaron que su defendido haya participado en el asalto al turista Wolek, quien ahora tiene 57 años.En cambio, la fiscal Susana Pernas había pedido que el supuesto ladrón sea condenado a la pena de 18 años de cárcel.

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y sus colaboradores más estrechos se fueron convenciendo con el correr de la semana de que ya no habría margen para negarse a endurecer las restricciones en la Ciudad. “Estamos en un momento muy complicado. No podemos sostener por sostener, si los datos no acompañan. Hay que darle ya un martillazo a la curva de contagios”, dicen en el entorno del alcalde.Las primeras señales de alarma se encendieron el lunes en la sede de la administración porteña, en Parque Patricios. La cifra de 1851 infectados de coronavirus registrados el domingo en la Capital había profundizado el pesimismo. Con el transcurrir de las horas de ese día, Larreta y sus ministros asumieron que se avecinaba el peor momento de la pandemia. “La meseta quedó alta. Estamos en el doble de casos que imaginábamos”, decían en la cúpula de la Ciudad. De hecho, el virus golpeó de cerca ese día al elenco de funcionarios porteños: el secretario general y de relaciones internacionales, Fernando Straface, contrajo la enfermedad y debió aislarse en su casa.El domingo, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, había hablado con su par nacional, Santiago Cafiero. Después de varias semanas de tensión a raíz del conflicto por la presencialidad escolar, ambos compartieron la preocupación por el panorama epidemiológico. “Estamos muy complicados”, transmitían en la Ciudad a las segundas y terceras líneas. El sistema de salud seguía bajo presión –la ocupación de camas llegó al 80% en el sector público y en el privado-, pero aún “lejos del colapso”. Clases y Covid-19: la Ciudad analiza adelantar las vacaciones de inviernoFrente a un panorama cada vez más complejo, y ante la promesa que llegó de la Casa Rosada de que entregaría a la Ciudad unas 350.000 dosis de vacunas, Larreta; su vicejefe, Diego Santilli; el ministro de Salud, Fernán Quirós, y Miguel entendieron que era el momento de endurecer las medidas para evitar tensionar aún más a un sistema sanitario que envía señales de fatiga. Comenzaron a evaluar entonces la posibilidad de plegarse a las medidas de la Nación e, incluso, de suspender las clases presenciales, que fueron la bandera política que levantó Larreta desde fines del año pasado.Con ese espíritu de coordinación desembarcaron Miguel y Quirós el martes en Balcarce 50. “Esto no da para más”, lanzó Cafiero ante los enviados de Larreta. En paralelo, el presidente Alberto Fernández se ufanaba en una entrevista radial de que, finalmente, él tenía razón en su decisión de cerrar los colegios. “¿De qué giro de postura hablan? Siempre dijimos que si los casos subían, podíamos reforzar las medidas. Nosotros tomamos las decisiones basados en evidencias”, replicaban, con fastidio, en un despacho de Uspallata.Rodríguez Larreta (GCBA/)El miércoles, Larreta y sus asesores tejieron el primer bosquejo de las nuevas restricciones. “Se adelantó la ‘tercera o cuarta’ ola”, anticipó un funcionario. Desde ese momento, se propusieron reducir la circulación y los encuentros sociales, el principal foco de contagios para las autoridades sanitarias porteñas. Con ese objetivo, pensaron en un cierre total durante los fines de semana, una medida antipática pero que buscaba amortiguar el impacto en la economía. Después de evaluar durante horas una eventual suspensión de la presencialidad escolar en el nivel inicial y primario, decidieron que la educación continuaría sin cambios y que apostarían por un gesto “simbólico”, como fortalecer el sistema “bimodal” en el secundario.Covid. Prohíben el turismo y la circulación entre distritos a los no esenciales y anuncian un fuerte despliegue de seguridadPero ayer los números volvieron a sacudir a Larreta y sus ministros. Y la “incertidumbre” corrió por los pasillos de Uspallata. “Hay que dar un golpe de conciencia y explicarle a la gente que se tiene que cuidar. No nos podemos relajar ahora, estamos al límite”, diagnosticó un funcionario porteño.Larreta, en modo zenLarreta, cuentan en su entorno, se mantuvo en su habitual modo zen y estuvo “muy atento” a las cifras de contagios. Ayer, tras participar de la reunión con el Presidente, en la que Fernández recibió un fuerte respaldo para avanzar con un confinamiento total por nueve días, el alcalde convocó a una reunión a sus principales colaboradores. Minutos después, ya tenía en sus manos las primeras líneas de lo que sería su anuncio.El jefe de gobierno había salido del encuentro virtual con Fernández con la certeza de que no era una etapa para mostrarse desacoplado con la Nación y la provincia. Desde que la Corte Suprema avaló la postura de la Ciudad, Larreta, con las encuestas en la mano, apostó a bajar el nivel de confrontación.En esa cumbre había que definir cómo acompañaría las medidas restrictivas del Presidente en la Ciudad y qué haría con las clases presenciales. Esa bandera es su “prioridad”, pero ahora no había margen para redoblar la apuesta. Los números no acompañaban la jugada. “Es el peor momento. Es un dato objetivo”, repetían en la Ciudad.Sin clases virtualesEn la reunión de anoche, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, planteó las dificultades operativas de retomar el esquema de virtualidad por tres días -el gobierno nacional dio marcha atrás con la eliminación del feriado puente del 24 de mayo- y dijo que podrían correr el calendario escolar y recuperar esas jornadas en diciembre de manera presencial. “Venimos de cinco semanas de presencialidad. Siempre es mejor recuperar todo lo que se pueda de manera presencial. Y, en este caso, el calendario todavía nos da margen para eso”, apuntaron desde la Ciudad. La decisión generó un acalorado debate interno. Si mantenían la presencialidad, muchos padres iban a movilizarse con la excusa de llevar a sus hijos al colegio durante el confinamiento. “Además, si aceptábamos la virtualidad, era dar marcha atrás. De esta forma compensamos”, reconoció una fuente porteña.Así, Larreta optó por suspender las clases el miércoles, jueves y viernes de la próxima semana, una medida que generó el rechazo del ministro de Educación, Nicolás Trotta, y del gremio UTE-CTERA.Horacio Rodríguez Larreta, en la Casa Rosada (Hernán Zenteno/)Otro de las razones que empujaron a la Ciudad a avalar la estrategia del gobierno nacional es que esperan avanzar durante los próximos 15 días con el plan de vacunación. Si la Nación envía las 350.000 dosis de AstraZeneca que prometió para el distrito, Larreta prevé aplicar entre 30.000 y 40.000 vacunas por día. Así, esperan llegar a mediados de junio con el 40% de la población de la ciudad vacunada. Con esa cifra, prevén, empezarían a “aflojar” los casos. A su vez, monitorean la tensión en el sistema sanitario. “Nos quedan 270 camas”, avisan.Tras el anuncio de Fernández, el jefe de gobierno se apresuró a pulir los detalles de su discurso y convocó a una conferencia de prensa en Parque Patricios. ¿Buscó solaparse con la cadena nacional del Presidente para minimizar el costo político? Durante su discurso, avaló las medidas del Presidente -marcó sus matices con comercios no esenciales y clases- pero buscó dar una señal de unidad: “Esto va a pasar. Y lo vamos a lograr si trabajamos juntos, la Ciudad, el gobierno nacional”, sostuvo.El frente internoPara evitar ser víctima del fuego amigo, con el objetivo de aquietar las aguas internas, Larreta se encargó durante la semana de mantener informada a Patricia Bullrich, presidenta de Pro, sobre las eventuales medidas de la situación para enfrentar el avance del virus. Los interlocutores del alcalde le comentaron diariamente a la exministra cómo evolucionaba la situación sanitaria. Es más, Acuña se comunicó anoche con Bullrich para explicarle por qué habían optado por suspender las clases durante la vigencia del nuevo decreto de Fernández. Anoche, en el canal A24, la titular de Pro defendió la decisión y dirigió sus dardos hacia la Casa Rosada. “Es un tema técnico, no hay una cuestión política. Es enorme la baja de la capacidad de aprendizaje con la virtualidad”, argumentó.En la Ciudad causaron malestar las chicanas que le dedicó Fernández a Larreta durante la cadena nacional de anoche: “Le hace peor a él que a nosotros. Lo ponen a retar a todo el mundo”, replicaron cerca del alcalde.También apuntaron contra Trotta por su crítica a la suspensión de las clases en todas las modalidades en territorio porteño: “Es incomprensible un ministro que defienda que se cierren las escuelas”, plantean.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de la cadena nacional de ayer del presidente Alberto Fernández, en la que se anunció el cierre total de actividades no esenciales por nueve días, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó esta tarde los alcances de la medida en los distritos bonaerenses con alerta epidemiológico.Desde el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en La Plata, junto con el jefe de Gabinete Carlos Bianco y el ministro de Salud, Daniel Gollan, el mandatario bonaerense brinda una conferencia en la que anuncia que se ajustará al decreto del Presidente, pero se distanció de las aperturas que aún mantiene su par en la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, a quien aprovechó para enviarle un mensaje.A continuación las frases principales de su conferencia:“La provincia de Buenos Aires respeta las leyes y cumple las leyes. Un decreto tiene valor de ley”.“Parece que se puede discutir cualquier cosa y de cualquier manera”.“Cuestionar las medidas en medio de la pandemia genera dudas, incertidumbre y angustia. Como bien dijo el Presidente, genera una especulación política”.“No nos guía otra idea sino cuidarles la salud”.“Son medidas de cuidado intensivas y temporarias”.“Las principales ciudades europeas que visitó Alberto se encuentran bajo fuertes restricciones debido a que la pandemia está atacando en una segunda ola y en algunos se habla de una tercera ola”.“Chile, Perú y Colombia están al borde, situación de colapso sanitario. Brasil es el tercer país más golpeado por la pandemia con 15 millones de contagiados”.“Algunos tratan de restringir el análisis y evaluar las medidas como si fuera una cuestión exclusivamente argentina. Lo que se está haciendo es aplicar la misma batería de medidas que se ha estudiado y aplicado en todo el resto del planeta”.“En la provincia de Buenos Aires hemos tenido una absoluta coherencia. A más contagios, más cuidados”.“Quedarse en casa todo lo posible, eso lo menos riesgoso y lo más certero para evitar contagios”.“Si bien se habla de una segunda ola, muchos dicen que esta no es la segunda ola del virus 2020, hoy en la región del AMBA están difundidas las nuevas mutaciones del virus mucho más contagiosas”.“Que sea más contagioso significa que los mismos cuidados que tuvimos durante la primera ola hoy no alcanzan”.“Nadie está exento el virus es una enfermedad muy peligrosa. Cada 10000 contagios tenemos 250 muertos. Para evitar las muertes hay que evitar los contagios”.“Hoy las embarazadas son población de riesgo. Es muy fuerte como las está afectando”.“Es una enfermedad terrible. Algunos dicen que en la provincia de Buenos Aires queremos sembrar miedo. En primer lugar sí, porque es una enfermedad nueva, muy contagiosa. No hay que mentirle al pueblo, hay que dar la información real.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Bolsas de basura recicladas en el conurbano bonaerense, convertidas en una escultura flotante gracias al trabajo en equipo que involucró a un grupo de estudiantes presos, y exhibidas en la Bienal de Arquitectura de Venecia como piezas vitales de un “Museo Aero Solar”. Eso lograron el artista tucumano Tomás Saraceno y parte de la creciente comunidad global que acompaña su proyecto Aeroceno, en la búsqueda de crear una nueva era libre de fronteras y de combustibles fósiles.“¿Cómo viviremos juntos?”, fue la pregunta propuesta por el arquitecto libanés Hashim Sarkis como tema de esta 17a edición de la bienal que inaugura mañana, prevista para 2020 y postergada por la pandemia. Saraceno ya tenía su respuesta. Invitado también a participar de la Bienal de Arte de 2019, este arquitecto egresado de la UBA y radicado en Berlín ofreció un ejemplo de lo que es posible con escasos recursos, trabajo colaborativo y visión de futuro.El Museo Aero Solar Reconquista, realizado con bolsas recicladas por personas expuestas a situaciones de vulnerabilidad social en la contaminada “zona del Río Reconquista”, en la localidad bonaerense de José León Suárez. (Gentileza Joaquín Ezcurra/Studio Saraceno/)La idea de crear el Museo Aero Solar Reconquista, a partir de las consignas compartidas por Saraceno y su equipo en el sitio aerocene.org, nació de un grupo de titiriteros y artistas visuales que integraban la materia “Laboratorio inflable” del Instituto de Artes de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). Para construirlo convocaron a personas expuestas a situaciones de vulnerabilidad social en la contaminada “zona del Río Reconquista”, en la localidad bonaerense de José León Suárez.Muchos de ellos eran presos que estudian en el Centro Universitario San Martín, dentro del Complejo Penitenciario Norte. Junto con sociólogos, antropólogos, artistas de circo, bailarines, documentalistas, filósofos y arquitectos, entre otros, trabajaron con bolsas rescatadas de los residuos que llegan desde Buenos Aires a la cercana Cooperativa de reciclaje urbano Bella Flor.En su interior se dictaron clases de antropología y filosofía (Gentileza Joaquín Ezcurra/Studio Saraceno/)“Elegimos expresarnos a partir de lo que habitualmente se considera residuos, desde lo que es despreciado, desde lo que no manifiesta a primera vista la posibilidad de convertirse en un objeto artístico”, explica Carlos Almeida, docente de la materia y coordinador general del proyecto.Por grupos se fueron armando pliegos de tela plástica de 50 metros cuadrados. “Cada jornada de trabajo duraba aproximadamente tres horas –recuerda Almeida- y concluía con el juego de elevar el pliego recién construido entre todos, embolsar aire y al bajar construir una ‘burbuja’ donde todos quedábamos adentro. Ahí se cantó, se dijeron poesías, se rio y se jugó libremente. Tanto el Museo terminado como estas instancias previas de juego son espacios de habitabilidad efímera, atmósferas de encuentro, esferas de aire”.”No tengan miedo a lo desconocido, lo que vale es intentar”, una de las frases escritas sobre las bolsas (Gentileza Joaquín Ezcurra/Studio Saraceno/)Lograron así crear una tela de 300 metros cuadrados, sobre la cual dejaron sus testimonios. La primera vez que la inflaron, hace dos años bajo una carpa de circo en el campus de la Unsam, se dictó en su interior una clase de Antropología cultural. Luego llegó el primer montaje público y al aire libre en un playón del campus, en el marco del I Congreso Internacional de Arte y Ciencia “Los cielos” organizado por la universidad. Los siguientes fueron en una cancha de rugby ubicada en el interior del complejo penitenciario, y en un galpón donde el museo se convirtió en aula para el dictado de una clase de filosofía. Ahora, se exhibe en Venecia hasta el 21 de noviembre.“Se llama museo porque durante su construcción la gente es invitada a escribir, a dejar sus dibujos y sus pensamientos sobre las bolsas. Es una plataforma de expresión que luego se habita al ensamblarse en un gigantesco globo”, señaló a LA NACION Joaquín Ezcurra, coordinador de Aerocene Argentina.Según Carlos Almeida, coordinador general del proyecto, esto demuestra que “lo pequeño, lo oprimido, lo deprimido individual y socialmente puede transformarse y generar una sensación de expansión cuando logra tomar aire de manera comunitaria” (Gentileza Joaquín Ezcurra/Studio Saraceno/)Según Almeida, este proyecto demuestra que “lo pequeño, lo oprimido, lo deprimido individual y socialmente puede transformarse y generar una sensación de expansión cuando logra tomar aire de manera comunitaria. Nos gusta la metáfora del museo aplastado cuando se acomoda sobre el piso previo al montaje, en relación al museo lleno de aire, expandido, vital y en movimiento”.

Fuente: La Nación

 Like

La FIFA llevará a cabo un estudio de “viabilidad” para valorar el posible efecto de celebrar el Mundial, tanto masculino como femenino, cada dos años, en una de las propuestas más destacadas y tratadas este viernes durante su 71º Congreso.El organismo que rige el fútbol mundial, con Gianni Infantino a la cabeza, celebró de nuevo de manera telemática su cita anual. El presidente de la FIFA explicó que tendrán 11 ámbitos de actuación durante el próximo año.Los puntos se centran en especial en la mejora de los calendarios internacionales masculino y femenino en beneficio de los y las futbolistas o el uso de las nuevas tecnologías para que la comunidad futbolística global esté más conectada.Además, a partir de ahora, el Congreso de la FIFA nombrará a los anfitriones del Mundial femenino, y no su Consejo, como sí ocurrió en junio del pasado año cuando se anunció que Australia y Nueva Zelanda albergarán la edición de 2023.Infantino destacó el constante crecimiento del fútbol femenino y el hecho de que más de 180 selecciones disputen la fase de clasificación de esa Copa del Mundo, 40 más que en la edición de 2019. “Es hora de que la FIFA impulse el fútbol femenino y lo siga profesionalizando y comercializando, por ejemplo, mediante acuerdos de derechos independientes del fútbol masculino y nuevas competiciones”, dice el comunicado del Congreso.Durante la cita, se aprobó la propuesta de la Federación de Fútbol de Arabia Saudí de llevar a cabo ese estudio de viabilidad para que el Mundial se celebre cada dos años en vez de cada cuatro. Además, la FIFA llevará a cabo un extenso proceso de consultas para explorar oportunidades para las competiciones femeninas mundiales, incluida la posibilidad de organizar una liga mundial femenina.En relación con el fútbol juvenil y el desarrollo técnico, el presidente Infantino destacó la iniciativa ‘Todos los talentos merecen una oportunidad’, con la que la FIFA está colaborando con sus federaciones miembros para elaborar planes personalizados mediante los cuales puedan desarrollar a jóvenes talentos.Además, se decidió por unanimidad la creación de un Tribunal del Fútbol, que asumirá la responsabilidad de resolver disputas que antes ejercía la Comisión del Estatuto del Jugador, ahora disuelto. Colaborando con el IFAB, la FIFA busca también mejorar las reglas de juego y proteger a los jugadores y potenciar un fútbol más ofensivo (con la propuesta de cambiar la interpretación de la regla del fuera de juego teniendo en cuenta el efecto del VAR).

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 21 mayo (reuters) – el club necaxa del
fútbol mexicano anunció el viernes al mediocampista uruguayo
vicente poggi como su primer refuerzo para el torneo apertura
que inicia a fines de julio.Necaxa finalizó el torneo Guard1anes Clausura en el último
lugar con 11 puntos, resultado de dos triunfos, cinco empates y
10 derrotas.”Hacemos oficial la llegada de Vicente Poggi como refuerzo
de los Rayos para el #Apertura2021″, informó el club en su
cuenta de Twitter.”¡Bienvenido @poggivice!”, agregó.El jugador de 18 años llega a Necaxa procedente de Defensor
Sporting de Uruguay, donde debutó en 2020.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza cotizaciones)Por Ritvik Carvalho y Saqib Iqbal AhmedNUEVA YORK, 21 mayo (Reuters) – El dólar se apreció el
viernes, impulsado por alentadores datos manufactureros en
Estados Unidos, pero anotó una pérdida semanal ante la menor
inquietud en los mercados por referencias en las minutas de la
Reserva Federal a una discusión sobre una posible reducción de
los estímulos monetarios.* El dólar ha devuelto gran parte del avance que hizo
después de una mención en las actas de la reunión de abril de la
Fed de posibles discusiones futuras sobre reducción del
estímulo, lo que llevó a especular un alza antes de lo esperado
de las tasas de interés en Estados Unidos.* “Al parecer, las preocupaciones sobre la reducción se han
desvanecido con bastante rapidez”, dijo en una nota Shaun
Osborne, estratega cambiario jefe de Scotiabank.* La moneda estadounidense encontró algo de apoyo tras datos
que mostraron que la actividad fabril estadounidense se aceleró
a principios de mayo en medio de una fuerte demanda interna.* El índice dólar, que mide el desempeño del billete
verde ante una cesta de seis monedas, ganó un 0,22% a 89,993. El
índice tocó un mínimo de cuatro meses a principios de la sesión
y cerró la semana con una pérdida cercana al 0,4%.* Una flexibilización de las restricciones de COVID-19 ayudó
a que sondeos sobre la actividad de servicios alemanes y la
actividad empresarial francesa obtuvieran mejores resultados de
lo esperado en mayo, aunque tuvieron poco efecto sobre el euro
.* Entre las criptomonedas, el bitcóin bajó un
11,5% a 35.952,05 dólares, mientras que el ether cedió un
14,3%.(Reporte de Ritvik Carvalho, reporte adicional de Tom Westbrook
en Singapore. Editado en español por Janisse Huambachano/Flora
Gómez)

Fuente: La Nación

 Like

Por Ann Saphir y Howard SchneiderWASHINGTON, 21 mayo (Reuters) – Las autoridades de la
Reserva Federal y los nuevos datos de la Fed de Dallas han
comenzado a reducir las expectativas para el crecimiento del
empleo en mayo en Estados Unidos, en momentos en que los planes
de contratación de las empresas continúan superando la oferta de
personas capaces o dispuestas a trabajar.El presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, dijo el
viernes que las dificultades en la contratación han continuado a
lo largo de mayo, y probablemente conducirán a otro débil
informe de empleos tras los 266.000 puestos de trabajo agregados
en abril, que resultaron por debajo de lo esperado.Un sondeo publicado por la Fed de Dallas más temprano,
destinado a proporcionar una evaluación a mitad de mes de las
tendencias nacionales del mercado laboral, también señaló un
debilitamiento del crecimiento del empleo.Eso se ha atribuido a una serie de factores, incluyendo los
actuales pagos de beneficios por desempleo y la falta de cuidado
para los hijos, y “estos problemas estructurales, que vimos en
el informe de abril… todas esas tensiones no van a desaparecer
incluso para el próximo reporte de empleo”, aseguró Kaplan en
una conferencia de la Fed de Dallas.”Pensamos que va a ver otro informe extraño o inusual… Las
empresas nos dicen que tienen mucha demanda, pero que no pueden
encontrar trabajadores calificados o no calificados”, agregó.Los funcionarios de la Fed esperaban ver una “serie” de
meses en los que se agregaran un millón o más de empleos nuevos
a las nóminas estadounidenses, lo que ayudaría al país a
recuperar rápidamente los 8,2 millones de puestos de trabajos
aún perdidos desde los niveles previos a la pandemia.Sin embargo, a inicios de esta semana, el jefe de la Fed de
St. Louis, James Bullard, calificó esa cifra como “exagerada” y
dijo que una expectativa “más realista” era de quizás medio
millón de empleos al mes.Los comentarios resaltan un dilema creciente dentro de la
Fed, mientras analiza por cuánto tiempo mantener los niveles de
apoyo económico de emergencia a medida que declina la pandemia y
la economía se acelera para lo que puede ser el año de expansión
más fuerte desde inicios de la década de 1980.El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, se
convirtió el viernes en el segundo funcionario del banco
central, junto con Kaplan, en instar a un inicio más rápido de
las conversaciones sobre cuándo y con qué rapidez reducir los
120.000 millones de dólares en compras mensuales de bonos.”Es algo sobre lo que, en mi opinión, deberíamos comenzar a
tener una conversación más temprano que tarde”, dijo Harker en
un evento virtual organizado por el Washington Post.Mientras, los jefes de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, y
de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, hablando en el mismo
evento con Kaplan, se mantuvieron firmes en sus posiciones de
que se necesitan más contrataciones antes de estar listos para
discutir una “reducción” de la compra de bonos.”En este momento no estamos en una posición en la que eso
juegue un rol para las medidas”, dijo Bostic, una opinión que
actualmente es casi un consenso en la Fed, incluso cuando
algunos comienzan a advertir sobre un posible sobrecalentamiento
de la economía.
(Reporte de Howard Schneider y Ann Saphir, Reporte adicional de
Jonnelle Marte, Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 21 mayo (reuters) – méxico recibirá
sustancia activa fabricada en argentina para envasar cerca de
2.7 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 de la
farmacéutica astrazeneca, dijo el viernes un funcionario de alto
nivel.El material llegará a México entre esta y la próxima semana,
añadió.
(Reporte de Frank Jack Daniel; escrito por Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

El primer premio de la Quiniela Uruguaya del viernes 21 de mayo de 2021 correspondió al número 6000.Mientas que el segundo lugar quedó para el 4118. El sorteo de la matutina se completa con la siguiente manera: 4483, 5302, 7007, 8799, 4019, 6277, 6319, 2007, 4894, 6291, 1035, 6086, 3989, 6859, 4436, 6023, 6604 y 8953.La cabeza del sorteo fue 0, en el diccionario de los sueños esta relacionado con los Huevos.Consultá los resultados de todas las loterías y quinielasSorteo Quiniela Nacional |
Sorteo Quiniela Poceada |
Sorteo Quiniela Provincia |
Sorteo Quiniela Plus |
Sorteo Quiniela de Montevideo |
Sorteo Quiniela de Córdoba |
Sorteo Quiniela de Santa Fe |
Sorteo Loteria Nacional |
Sorteo Loteria La Solidaria |
Sorteo Sorteo Quini 6 |
Sorteo Loto |
Sorteo Loto 5 |
Sorteo Brinco |
Sorteo Keno |
Sorteo Telekino |
Sorteo Mono bingo |
Sorteo Jugá con Maradona |
Significado de los números

Fuente: La Nación

 Like