Después de anunciar esta tarde los alcances del confinamiento total por nueve días en los distritos de alerta epidemiológico de la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof apuntó durante su discurso contra la vacunación del exmandatario Mauricio Macri en el exterior. “Su turno ya estaba listo”, señaló.“Yo escuchaba que el expresidente se fue a vacunar a otro lugar después de haber dicho que iba a esperar su turno, y su turno ya estaba listo”, lanzó el mandatario provincial. Y en ese sentido continuó: “Si él tiene domicilio en la provincia de Buenos Aires, no sé como andará la Ciudad con la vacunación, pero acá los mayores de 60 están todos vacunados, entonces él se podría haber vacunando tranquilamente en su país”.Por otro lado, durante la conferencia, Kicillof también arremetió contra el expresidente por el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante su gestión.“Ayer nos enteramos que el FMI está disponiendo una ayuda de 50 mil millones de dólares para atender los problemas ocasionados por el Covid-19 en todo el planeta. Va a hacer una inversión inmensa, que es menos de lo que le prestó a Macri para que se patinara en su campaña electoral, 57 mil millones de dólares. Solo a Macri le dieron más de lo que le van a dar a todo el mundo”, sostuvo Kicillof.Números en rojo y una promesa: la trastienda del aval de Horacio Rodríguez Larreta a las medidas de Alberto FernándezLa vacunación del exmandatario generó varias críticas dentro del oficialismo e incluso por parte de Elisa Carrió, quien días atrás cuestionó en una entrevista a LA NACION el accionar del exmandatario. “Si fui una líder de convicciones y de principios, no me puedo ir a vacunar a Miami”, sentenció Carrió al respecto.Ante las reiteradas consultas sobre si me he vacunado, quiero aclarar que no me di ninguna vacuna contra el coronavirus y tampoco lo voy a hacer hasta que el último de los argentinos de riesgo y de los trabajadores esenciales la haya recibido.— Mauricio Macri (@mauriciomacri) February 21, 2021La vacunación de MacriCuando estalló el escándalo por las vacunaciones vip, Macri había manifestado que no se daría la vacuna “hasta que el último de los argentinos de riesgo y de los trabajadores esenciales la haya recibido”.En tanto, ayer, el expresidente se defendió de las críticas y explicó los motivos por los cuales tomó la decisión de inocularse en Miami, adonde viajó para participar del foro “Defensa de la democracia en las Américas”, en el que apuntó contra el populismo. “Lo mínimo que puedo hacer es contribuir liberando la vacuna que me puedo dar en Buenos Aires, me tocaba el turno. ¿Por no caminar dos cuadras y pagar una vacuna no voy a ayudar liberando mi vacuna para otro de menos de 60??, se preguntó el expresidente.“La verdad que no entiendo, espero que aquellos que viajen por trabajo le liberen una vacuna a un argentino. No sabemos cuántos meses más van a tardar para que todos accedan a la vacuna”, expresó.

Fuente: La Nación

 Like

Horas antes un seísmo de 5,4 dejó al menos dos muertos en el sur del paísPEKÍN, 21 May. 2021 (XINHUA/EP) -Un terremoto de magnitud 7,4 en la escala de Richter ha sacudido este viernes la provincia de Qinghai, en el centro de China, sin que se hayan confirmado por el momento víctimas mortales.El seísmo ha golpeado a las 2.04 del sábado, hora local, el distrito de Maduo de la prefectura autónoma tibetana de Golog. Se trata de una zona montañosa remota y alejada de grandes núcleos de población, por lo que se prevé que no haya causado grandes daños.Horas antes, otra serie de terremotos, aunque de menor intensidad, sacudieron algunas zonas del sur de China, como la prefectura autónoma de Dali, en la meridional provincia de Yunnan, provocando la muerte de al menos dos personas y dejando una veintena de heridos.De acuerdo con el Centro de Terremotos de China, cuatro terremotos de más de 5,0 en la escala de Richter sacudieron el condado de Yangbi, en Dali, entre las 21.00 y las 23.00 de este viernes, hora local, afectando a más de 72.300 residentes y cerca de 21.000 hogares.Por el momento se ha descartado que ambos episodios sísmicos guarden relación.

Fuente: La Nación

 Like

Por Sebastian RocandioRÍO DE JANEIRO, 21 mayo (Reuters) – América Latina y el
Caribe superó el viernes el millón de muertos por COVID-19,
según un recuento de Reuters, con la pandemia empeorando en la
parte del mundo con la tasa de mortalidad per cápita más alta.Desde las polvorientas tierras altas de Bolivia hasta la
ciudad brasileña de São Paulo, la pandemia ha colapsado sistemas
de salud con cuentan con fondos insuficientes después de
extenderse rápidamente por países donde muchas personas viven al
día y no han podido mantenerse en los confinamientos.En Perú, entre los países más afectados de la región,
pacientes con COVID-19 han muerto en los atestados pasillos de
los hospitales de la capital, Lima. En lo profundo de las selvas
amazónicas de Brasil, muchos residentes de la ciudad de Manaos
fallecieron en sus hogares sin oxígeno que ayude a sus pulmones
dañados, después de que se agotaron los suministros este año.Con los casos descendiendo en Europa, Asia y América del
Norte, y estables en África, América del Sur es la única región
donde las nuevas infecciones están aumentando rápidamente sobre
una base per cápita, según Our World in Data. Sin embargo, India
está luchando contra uno de los peores brotes del mundo.En promedio, en mayo, el 31% de las muertes por COVID-19 en
el mundo se produjeron en América Latina y el Caribe, hogar de
solo el 8,4% de la población mundial.Médicos y epidemiólogos dicen que la pandemia de coronavirus
tomó por sorpresa a gobiernos no preparados el año pasado y que
su impacto se vio agravado por los líderes que minimizaron su
gravedad y no pudieron asegurar el suministro oportuno de
vacunas.Los ocho principales países que registraron la mayor
cantidad de muertes por COVID-19 per cápita durante la última
semana fueron todos de América Latina.”En vez de prepararnos para la pandemia, minimizamos la
enfermedad, diciendo que el calor tropical desactivaría el
virus”, dijo el Dr. Francisco Moreno Sánchez, jefe del programa
COVID-19 en uno de los principales hospitales de México y quien
criticó el plan de vacunación del gobierno.”Desafortunadamente, estamos entre las regiones más
afectadas, donde el manejo de la pandemia ha sido el más
equivocado, y ahora estamos sufriendo las consecuencias”, agregó
el epidemiólogo a Reuters.Brasil, golpeado con fuerzaCon la cifra de muertos en constante aumento, los
sepultureros en varios países se han visto obligados a ampliar
los cementerios con una fila tras otra de nuevas tumbas. En una
ruptura con la cultura tradicional predominantemente católica de
la región, los fallecidos a menudo son enterrados con pocos o
ningún pariente para despedirse.La mayoría de las muertes, más de 446.000, han ocurrido en
Brasil, que se convirtió en un epicentro de coronavirus este año
con el segundo brote más letal fuera de Estados Unidos, aunque
parece probable que India lo supere pronto.El gobierno del presidente brasileño de extrema derecha Jair
Bolsonaro, un escéptico de las vacunas y opositor a los
confinamientos, está siendo investigado por una comisión
parlamentaria por no planificar una campaña nacional contra el
COVID-19 y no comprar vacunas a tiempo.Brasil sigue siendo el tercer país más afectado del mundo en
términos de casos confirmados de COVID-19, solo detrás de India
y Estados Unidos. Tiene el mayor número de muertes en la región,
seguido por México y Colombia, que combinados representan
alrededor del 74% de todas las muertes en América Latina.La cifra diaria de muertos en América del Sur se redujo en
mayo a 3.872, desde un promedio de 4.558 en abril, según un
análisis de Reuters. Pero los casos están aumentando nuevamente
y las muertes son un indicador rezagado, que generalmente
aumentan semanas después de un aumento en las nuevas
infecciones.La vacunación en América del Sur se ubica por detrás de gran
parte del mundo. En la región, solo el 15% de las personas han
recibido al menos una dosis en comparación con el 28% en Europa
y el 34% en América del Norte. Hasta el 19 de mayo, solo Asia y
África se ubican por debajo con 5% y 1%, respectivamente.La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha criticado
las “brechas flagrantes” en el acceso a las vacunas COVID-19 en
América Latina, en comparación con Estados Unidos, que ha tenido
la mayor parte de los 400 millones de dosis administradas hasta
ahora en el continente americano.”Sólo el 3% de los latinoamericanos han sido completamente
vacunados contra el COVID-19. Necesitamos urgentemente más
vacunas”, dijo a periodistas la directora de la OPS, Carissa
Etienne, esta semana.(Reporte de Sebastian Rocandio en Río de Janeiro, Lisa Shumaker
en Chicago y Roshan Abraham en Bengaluru, Escrito por Anthony
Boadle, Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — La respetada cadena británica BBC enfrenta cuestionamientos sobre su integridad tras un duro informe sobre su explosiva entrevista de 1995 con la princesa Diana.El secretario de Justicia británico dijo el viernes que el gobierno revisará las reglas que supervisan a la BBC luego que una investigación concluyó que uno de sus periodistas tuvo “un comportamiento deshonesto” para conseguir la entrevista y la corporación encubrió esta conducta inapropiada durante 25 años.A continuación, una mirada al impacto que tuvo la entrevista:¿qué fue lo que pasó?La princesa Diana, quien ya estaba separada de su esposo, el príncipe Carlos, dio una entrevista a la BBC en 1995 en la que dijo que el matrimonio había fracasado porque Carlos, de entonces 47 años, seguía enamorado de su antigua amante, Camila Parker Bowles, de entonces 48.Diana, quien tenía 34 años, dijo que se sintió devastada cuando se enteró en 1986 — cinco años después de su boda — que Carlos había reanudado su relación con Camila. Dijo que se sentía tan deprimida que deliberadamente comenzó a lacerarse en una busca desesperada de ayuda.“En el matrimonio éramos tres, así que estaba un poco atestado”, dijo Diana.¿cómo se vio la entrevista entonces?La entrevista con el ahora vilipendiado reportero de la BBC Martin Bashir fue ampliamente vista como la respuesta de la princesa a la confesión televisada de su marido en 1994 de que se había desviado de sus votos matrimoniales.Diana dijo que estaba destrozada cuando se enteró de la infidelidad de Carlos, y que el descubrimiento la llevó a una sensación de fracaso y a una “bulimia desenfrenada”.Aunque la pareja se había separado en diciembre de 1992, las revelaciones de la princesa conmocionaron al público y despertaron la simpatía de millones de británicos. El tabloide The Sun reportó un aluvión de llamadas, 75% de ellas a favor de Diana, tras la emisión de la entrevista de 55 minutos.Diana reveló que Carlos pidió la separación y dijo que ella no quería divorciarse debido al impacto que eso tendría en sus hijos. Pero, agregó: “Obviamente, necesitamos claridad en la situación… Espero la decisión de mi esposo sobre el camino que vamos a tomar”.Después de la entrevista, la reina Isabel II recomendó que la pareja se divorciara rápidamente. El matrimonio se disolvió legalmente al año siguiente.¿por qué fue tan importante?La entrevista marcó la primera vez que Diana ofreció su versión de los hechos en la que fue apodada “la guerra de los Windsor”, dijo Ed Owens, del libro sobre la familia real y los medios de comunicación “The Family Firm: Monarchy, Mass Media and the British Public, 1932-53”. El ahora famoso comentario sobre las tres personas en el matrimonio dejó en claro que Carlos había sido infiel durante mucho tiempo, casi asegurando el colapso de su matrimonio.“También fue un punto de inflexión en la forma en que los medios reportaban sobre la monarquía, porque los periodistas buscaban cada vez más ‘primicias’ que pudieran arrojar luz sobre los elementos disfuncionales de la vida de la familia real que solían ser ocultados de la vista pública”, dijo Owens.“Del mismo modo, otros miembros de la realeza han utilizado desde entonces la entrevista individual ‘reveladora’ como una forma de contar su lado de la historia”, agregó Owen.El experto citó la autodestructiva entrevista del príncipe Andrés de 2019 con la BBC sobre su relación con el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein y la entrevista que el príncipe Enrique y su esposa Meghan le dieron a Oprah Winfrey este año.¿cuáles fueron las secuelas?Como resultado del divorcio, Diana perdió muchos de sus beneficios reales. Dos años después de la entrevista, la princesa murió en un accidente automovilístico en París mientras ella y su acompañante eran perseguidos por paparazzi.Sus dos hijos, el príncipe Guillermo y Enrique, han dicho que ven una relación directa entre las tácticas engañosas que se usaron para lograr la entrevista de la BBC y la muerte de su madre.

Fuente: La Nación

 Like

BOSTON (AP) — Una carta de Albert Einstein en la que escribió su famosa ecuación E = mc2 fue subastada por más de 1,2 millones de dólares, dijo el viernes la casa de subastas RR Auction, de Boston.Archivistas del Einstein Papers Project, del Instituto Tecnológico de California y la Universidad Hebrea de Jerusalén, dijeron que solamente existen otros tres ejemplos conocidos de esa ecuación escritos a mano por Einstein.Este cuarto ejemplo, el único en una colección privada, no se conocía sino hasta recientemente, de acuerdo con RR Auction, que había esperado vender la carta por 400.000 dólares.La ecuación —energía es igual a la masa multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado— cambió la física al demostrar que el tiempo no es absoluto y que la masa y la energía son equivalentes.La misiva de una página, escrita en alemán y dirigida al físico polaco-estadounidense Ludwik Silberstein, está fechada el 26 de octubre de 1946.Silberstein era un conocido crítico de algunas de las teorías de Einstein.“Su pregunta puede ser respondida a partir de la fórmula E = mc2, sin necesidad de erudición”, escribió Einstein en la carta escrita en papel con el membrete de la Universidad de Princeton, de acuerdo con la traducción al inglés proveída por RR Auction.La carta era parte de los archivos personales de Silberstein, que fueron vendidos por sus descendientes.El comprador fue identificado por RR únicamente como un coleccionista anónimo de documentos.La rareza de la carta causó un duelo de ofertas, dijo Bobby Livingston, vicepresidente ejecutivo de RR Auction.Cinco partes estaban presentando ofertas inicialmente, pero una vez que el precio llegó a unos 700.000 dólares, solamente quedaron dos, precisó.La subasta comenzó el 13 de mayo y concluyó el jueves.

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 21 de mayo, a 110,95 para la compra y 117,75 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 27,25 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del viernes 21 de mayoPor su parte, el dólar oficial cotiza a 93,43 para la compra y 99,70 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 148,00 para la compra y 153,00 para la venta, que lo posiciona 58,41 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar oficial cotiza hoy, 21 de mayo, a $93,43 para la compra y $99,70 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 53,30 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $148,00 para la compra y $153,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 42,18 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $99,20, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $100,05.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $93,43 para la compra y $99,71 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 9,98 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $90,22.Cotización del dólar turista, hoy 21 de mayoPor su parte, el dólar turista cotiza a $174,97. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial.Cotización del dólar MEP o “Bolsa”, hoy 21 de mayoEl dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negocia hoy a $157,22, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil,
El valor del dólar “bolsa” se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $163,47, este valor muestra que la cotización está estable en relación a la última jornada.

Fuente: La Nación

 Like

Los centros de salud de todo el país ingresaron, en las últimas 24 horas, en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, 695 muertos, así se superaron los 73.000 muertos y la cifra global llegó a 73.391. Esto sitúa a la Argentina en el puesto 13 en total de muertos en el mundo.Además, se dio una nueva jornada con contagios por encima de los 35.000 casos. Según los datos difundidos esta tarde por el Ministerio de Salud de la Nación, en el último registro dieron positivo al test de Covid-19 35.468 personas. De esta forma, el total de infectados trepó a 3.269.466. De ese total, ya se recuperaron 3.060.145 personas y los casos activos son 348.976.Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 13.510Ciudad de Buenos Aires 2932Catamarca 564Chaco 601Chubut 375Corrientes 684Córdoba 2826Entre Ríos 1028Formosa 1088Jujuy 146La Pampa 860La Rioja 147Mendoza 1064Misiones 188Neuquén 777Río Negro 715Salta 478San Juan 701San Luis 781Santa Cruz 313Santa Fe 3635Santiago del Estero 645Tierra del Fuego 86Tucumán 1324Entre los muertos ingresados en el SNVS, cuatro personas residentes en la provincia de Buenos Aires y una en Neuquén no presentaban datos de género. Del resto, 416 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 210Ciudad de Buenos Aires 42Chaco 6Chubut 12Córdoba 16Entre Ríos 5Formosa 27La Pampa 10Mendoza 14Neuquén 7Río Negro 7Salta 4San Juan 3San Luis 1Santa Cruz 1Santa Fe 39Santiago del Estero 3Tucumán 9En tanto, las mujeres eran 274 y vivían en:Buenos Aires 148Ciudad de Buenos Aires 19Chaco 3Chubut 7Córdoba 9Entre Ríos 1Formosa 17La Pampa 7Mendoza 15Neuquén 6Río Negro 1Salta 2San Juan 10San Luis 2Santa Fe 17Santiago del Estero 5Tucumán 5Por otra parte, ayer eran 6027 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), casi un 10% más que hace una semana y el máximo desde la llegada de la pandemia. La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 73,1%, mientras que en el AMBA llega al 76,4%.Se informó que ayer fueron procesados 99.693 testeos. Desde el inicio del brote se realizaron 12.924.541 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio vip, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 12.607.551 dosis. De ese total, 10.758.782 ya se aplicaron: 8.531.073 personas recibieron una sola dosis y 2.227.709 completaron el proceso de vacunación.

Fuente: La Nación

 Like

/* */
#appContainer{opacity:0}#appContainer.loaded{opacity:1}body main{overflow:initial !important;max-width:inherit;padding:0 !important}
/* */
div#preload{position:fixed;top:0;right:0;left:0;bottom:0;background:black;z-index:90;background-color:#262626}div#preload.loaded{display:none}div#preload.loaded svg#stroke{animation:none}div.logo{width:80px;height:80px;margin:0 auto;position:fixed;left:50%;margin-left:-40px;top:250px}.st0 path{fill:#007caf !important}svg#stroke{-webkit-animation:2s linear infinite svg-animation;animation:2s linear infinite svg-animation;max-width:100px;position:absolute;top:0;left:0}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform:rotateZ(0deg);-ms-transform:rotate(0deg);transform:rotateZ(0deg)}100%{-webkit-transform:rotateZ(360deg);-ms-transform:rotate(360deg);transform:rotateZ(360deg)}}circle{-webkit-animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;display:block;fill:transparent;stroke:#007caf;stroke-linecap:round;stroke-dasharray:283;stroke-dashoffset:280;stroke-width:6px;-webkit-transform-origin:50% 50%;-ms-transform-origin:50% 50%;transform-origin:50% 50%}@-webkit-keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}}@keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}}/* Hack styles HEADER NEGRO LN9 */ header{background-color:#000} body main:not(.storytelling){margin-top:0 !important; padding:0 !important; width: 100%; max-width: 100%; overflow: initial;} /* Hack styles HEADER NEGRO ARC */ .–transparent .header{background: rgb(0 0 0) !important;}.–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__name,.–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__valueSuscrib,.–transparent .header .header__left.com-search .icon-search, .–transparent .header .header__middle .logo-la-nacion, .–transparent .header .header__right.com-usuario .com-button.–special.–special,.–transparent .header .header__left .com-hamburger .com-icon,.–transparent .header .header__left .com-hamburger::before, .–transparent .header .header__left .com-hamburger:hover,.–transparent .header .header__left .com-search__input{color: #fff !important;} A FondoLas vacunas contra el coronavirus, la esperanza mundialDía a día, todo lo que tenés que saber; avances, efectividad, seguridad y operativo masivo de aplicación
window.doc_id=’1WC6sDgOFwsk__sJYLVDQFmyBzAGof6W5Ig-d4PMkrWY’;document.getElementById(“header”).classList.add(“transparente”); /* LN9 */ window.addEventListener(“load”, () => { document.getElementById(“wrapper”).classList.add(“–transparent”); /* ARC */ }) window.addEventListener(“load”, function (event) {
let vuescript0 = document.createElement(“script”); vuescript0.type = “text/javascript”; vuescript0.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors.5c90ea2f.js”;
document.body.appendChild(vuescript0);
let vuescript1 = document.createElement(“script”); vuescript1.type = “text/javascript”; vuescript1.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/app.3714909e.js”;
document.body.appendChild(vuescript1);
});
#appContainer .scrl-titulo-block{z-index: 100 !important;}.lay-sidebar{max-width: 960px !important;display:block;}.fyre .fyre-comment-head, .fyre .fyre-comment-body{background-color: #fff !important;}.lay-sidebar section.comments{border:0;}#wrapper.nota .sidebar__main{margin-right:0;}

Fuente: La Nación

 Like

En mayo de 2020, vio la luz la primera temporada de Trying, una serie británica que en tono de comedia reflejaba la vida de una pareja en el momento de tomar una decisión clave. Con apenas ocho episodios, la ficción se convirtió en una de esas pequeñas gemas que cada vez son más frecuentes en la televisión inglesa. Ante el estreno de su segundo año, los protagonistas de esta ficción, Rafe Spall y Esther Smith, dialogaron con LA NACION sobre el discreto encanto que esconde esta historia.El desafío de adoptarEl creador de esta serie es Andy Wolton, un guionista británico que pensó en Trying como una forma de trasladar parte de su historia a la televisión. Wolton es adoptado y por este motivo quiso mostrar a una pareja que se embarca en este proceso. Jason (Rafe Spall) y Nikki (Esther Smith) sufren un duro golpe cuando descubren que por razones de salud, no pueden tener hijos de forma natural. Entonces deciden llevar a cabo los trámites para adoptar a un bebé, sin saber que eso los llevará a enfrentar frustraciones, momentos agridulces, pero también a redescubrirse desde nuevos lugares. La vida íntima de Jason y Nikki se convierte así en el timón de la trama y la construcción de ambos es uno de los aspectos más elaborados de la ficción. Y sobre eso, Spall opina: “Estos personajes hablan como personas reales y resultan tan familiares, que es fácil identificarse con ellos. Es muy grato encontrar en la pantalla ese nivel de intimidad en una relación, mostrar a una pareja que simplemente vuelve a su casa luego de una salida y empiezan a criticar a algunas de las personas con las que estuvieron. Eso es algo con lo que podés identificarte porque alguna vez lo hicimos todos”.Aunque el disparador de la trama podría dar pie a un drama, el acierto de su creador es proponer un tono de comedia a la historia y así lograr mostrar las dificultades que atraviesan sus protagonistas, pero desde una óptica muy original. “Creo que por ese motivo, la serie es más relajada. Cuando te podés reír de algo, es porque podés comprender esa experiencia y la risa es una manera de transitar un momento duro. Así es como lidiamos con situaciones difíciles, con risas y tratando de hacerlas más livianas. Si nos detuviéramos a pensar solo en lo negativo que nos pasa, no podríamos ni levantarnos de la cama. Entonces hay que encontrar la luz en la oscuridad y el tono de la serie busca reflejar eso”, expresa Spall. Y en esto también coincide Esther Smith: “Creo que uno puede encontrar la comedia en todos lados, sea apropiado o no, y aunque algunos asuntos sean más complejos que otros”.Rafe y Esther (o Jason y Nikki)El estreno de la segunda temporada permite adentrarse aún más en el vínculo de esta pareja y conocer sus debilidades y frustraciones. “Creo que ellos son dos personas normales, que quieren lo mejor, pero que como nos sucede a todos, simplemente no son perfectas. Y es lindo a veces encontrarte con los puntos flacos de una pareja, eso puede interpelar a los televidentes”, señala Smith. Por su parte, Spall agrega: “También es importante que ambos vienen de clases trabajadoras, no de contextos sofisticados. En ese aspecto son muy reales y es importante ver gente así en ficción”.Con muy pocos episodios a cuestas, la química entre la dupla central es evidente. En el marco de una historia que refleja la intimidad de una pareja, el vínculo entre el actor y la actriz es clave. Entre risas, Smith repasa cómo fue el momento en el que conoció a quien iba a ser su marido en la ficción: “Cuando nos vimos en la audición, nos entendimos inmediatamente y lo pudimos llevar a la pantalla. Eso hizo que el trabajo fuera mucho más sencillo. Creo que la dinámica que tenemos viene con la confianza que ganamos y que nos permitió construir un vínculo cercano, en el que hay momentos de intimidad, eso es algo que no podés fingir. Esa relación también se genera en parte porque compartimos el mismo sentido del humor y es divertido trabajar juntos, nos reímos mucho”.La llegada de PennyLa segunda temporada de Trying incorpora a la prestigiosa actriz Imelda StauntonEn la segunda temporada, los protagonistas avanzan en lo referido a los trámites de adopción, y así es como llega a la vida de ambos Penny, una profesional que será la encargada de evaluar si ellos son aptos o no para recibir a un bebé. La producción eligió para ese rol a una actriz de gran versatilidad, como es Imelda Staunton. La intérprete inglesa, conocida por su labor en la saga Harry Potter o en el film El secreto de Vera Drake, es la incorporación más importante en los nuevos episodios de Trying. Para el elenco, y según confesó Smith, fue un “lujo” compartir pantalla con Staunton. “Ella una de las grandes actrices de su generación, bueno, en realidad de cualquier generación. Su talento es formidable, es una gran persona, es divertida, colaboradora e incluso algo sinvergüenza. Realmente es muy buena”, expresó Spall. Una serie universalEn los últimos años, la televisión inglesa se impuso como una de las más populares del mundo. Decenas de títulos, pasando por comedias, dramas históricos o sagas de ciencia ficción se convirtieron en referentes y figuran como los favoritos del público. En ese sentido, Trying lucha por formar parte de esa lista de ficciones británicas que conviene no dejar pasar. “Más allá de mostrar una foto sobre cómo es Londres y cómo se vive aquí, esta serie es relevante porque toca un tema que es mundial, sin importar dónde vivas. Y si bien el eje está puesto en una pareja que busca adoptar, es muy fácil vincularte con esta historia si tenés unos treinta y pico de años, e intentás descubrir hacia dónde llevar tu vida”, expresa Smith. Como bien dice la actriz, esta ficción está atravesada por temas que van mucho más allá del país en el que transcurre y por este motivo resulta tan atractiva. “Yo soy inglés, y cuando veo cine extranjero como el de Paolo Sorrentino o el de Pedro Almodóvar, me fascina la cultura de un lugar distinto, pero también la universalidad de los temas que tocan. Si bien la cultura es diferente, la experiencia humana es la misma. Aunque vea una serie de Argentina, de México o del país que sea, hay cosas como el dolor, una traición o que te rompan el corazón, que todos atravesamos sin importar de dónde seamos. Entonces es reconfortante ver una historia así proveniente de otro país porque uno puede decir que a fin de cuentas, todos somos humanos”, reflexiona Spall.

Fuente: La Nación

 Like