La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 21 de mayo, en la provincia de La Pampa se contabilizan 37.248 casos de infectados y 494 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 860 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Pampa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 5061 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.482.512 de infectados por coronavirus, 3.060.145 pacientes recuperados y 73.391 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Pampa se encuentra en el puesto 17 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.505.244 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 21 de mayo, en la provincia de San Juan se contabilizan 32.557 casos de infectados y 595 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 701 casos nuevos de enfermos de coronavirus en San Juan, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 4509 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.482.512 de infectados por coronavirus, 3.060.145 pacientes recuperados y 73.391 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de San Juan se encuentra en el puesto 18 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.505.244 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

El periodista Jorge Lanata debió ser hospitalizado en Miami por una infección urinaria y hoy recibió el alta. En los próximos días, regresará al país y se prepara para su vuelta a la televisión.Hace algunas semanas, el periodista de TN, eltrece y Mitre había viajado al estado de Florida, en Estados Unidos, para grabar un documental producido por Mandarina TV para National Geographic y aprovechó su paso por el país norteamericano para vacunarse contra el coronavirus. Tras presentar un cuadro de fiebre, el miércoles fue internado de urgencia en el Mount Sinai Miami de la ciudad.San Marino, el país libre del coronavirus que les vende la Sputnik V a los turistas: ¿cuánto cuesta?Si bien en un primer momento se pensó que podía tratarse de Covid-19, los estudios determinaron que se trataba de una infección urinaria, algo que ya había presentado con anterioridad en varias oportunidades. A raíz del tratamiento con antibióticos, debió permanecer en el sanatorio unas 48 horas.En las próximas horas, se reorganizará el tratamiento ambulatorio en esa ciudad, y se cree que a comienzos de la semana próxima volverá al país. Tenía previsto regresar este fin de semana y, por su salud, se postergó unos días.Su vuelta a la televisión también será demorada: tenía pensado debutar con la temporada 2021 de PPT – Periodismo Para Todos el 30 de mayo, pero se pasó para el domingo 6 de junio a las 22, de no mediar ningún imprevisto.En agosto pasado, Lanata fue internado en la Fundación Favaloro, donde se activó el protocolo por sospecha de Covid debido a un cuadro febril. “Jorge está muy bien, hay mucha gente que está preguntando y hay móviles en la puerta de la radio; no es para tanto, simplemente fue una operación súper menor de un forúnculo. Suele darle febrícula después de una operación, no es la primera vez que le pasa, lo hemos vivido otras veces, y por eso decidieron mantenerlo unos días bajo cuidados”, contaba por entonces Diego Leuco, quien lo reemplazó en el ciclo radial Lanata sin filtro.Jorge Rial reveló detalles inéditos de Gran Hermano: “Yo vi cómo salía uno y volvía a entrar”Además, en marzo, fue sometido a una angioplastía por su arritmia cardíaca y por su patología arterial, y también fue hisopado por presentar un cuadro febril. “Se ha descartado infección por Covid-19 y el paciente recibe tratamiento antibiótico debido a una infección de la piel en el miembro inferior izquierdo. La evolución clínica es muy satisfactoria”, rezaba el parte médico emitido en aquel entonces por la Fundación Favaloro.Días después de recibir el alta, su salud volvió a generar preocupación cuando trascendió que había sido ingresado nuevamente en la clínica, aunque luego se comunicó oficialmente que se trataba de una internación programada para llevar adelante una serie de estudios de rutina.

Fuente: La Nación

 Like

“La tecnología es una herramienta muy poderosa para resolver problemas”, asegura Agustina Fainguersch (31). A sus 27 años lanzó Muzi, una app de diagnóstico de HIV, por la que recibió el premio como Innovadora Sub 35 del MIT, y en 2018 fue distinguida con el Premio Perfil a la Innovacio?n Digital Argentina. Pero el camino emprendedor de la joven ingeniera informática comenzó antes. “Siempre me sentí una emprendedora. Me apasiona construir en equipo, pensar en grande y buscar soluciones por fuera de la caja”, señala. Así es como en 2012 creó Wolox, junto a unos compañeros de facultad. La compañía de desarrollo de software provee soluciones tecnológicas para empresas. Con Agustina como CEO, no para de crecer y en enero de este año fue adquirida por Accenture para impulsar la transformación digital en Argentina y Sudamérica.¿Cómo surgió?Distintas startups los contactaban constantemente para sumarse como líderes de tecnología. “Nos dimos cuenta que lo que realmente necesitaban era un partner que los ayudara a diseñar las soluciones y roadmap tecnológico, así como también un equipo que lo desarrollara. Decidimos unirnos para ser ese partner de tecnología y ayudar a estos empresarios a diseñar y ejecutar su estrategia digital”, recuerda Agustina.Su primer cliente era conocido de uno de los socios. A través de recomendaciones creció la demanda, a la par del equipo. Con el tiempo se dieron cuenta de que su propuesta de valor era aún mejor para grandes empresas. “Trabajamos en la etapa de innovación en la nube. Buscamos que nuestros clientes se potencien de los beneficios que trae la nube, más allá de la escalabilidad y eficiencia. Ayudarlos a rediseñar y crecer sus negocios e industrias para el contexto actual y futuro, trabajando sobre el negocio, el usuario y la tecnología”, explica.La adquisiciónDe la Argentina saltaron al mundo y la escala los obligó a evolucionar la cultura. En enero de este año, la multinacional Accenture adquirió Wolox. “Fue una decisión estratégica para potenciarnos mutuamente y permitirnos alcanzar más rápidamente nuestra misión de ayudar a las empresas a hackear sus caminos a la era digital con un mindset emprendedor”, señala Agustina. Al tener un alcance global, les da mayor capacidad de impacto.Wolox, por su parte, suma su chip emprendedor y sus capacidades de nativos digitales, que le permiten a Accenture seguir posicionándose en el ecosistema tecnológico, así como también una mirada fresca para seguir evolucionando su cultura y soluciones innovadoras. “La transformación digital es un proceso muy complejo, largo y generalmente muy distinto para cada empresa, pero es muy apasionante, ágil y divertido. Armamos equipos multidisciplinarios con distintos perfiles para tener una visión holística de lo que se construye y pensar soluciones fuera de la caja que realmente resuelvan los problemas de los usuarios y negocios”, afirma.Los consejos de Agustina“Armá un equipo fundador lo suficientemente grande para complementar las falencias propias, pero al mismo tiempo lo suficientemente chico para que sólo tenga personas en las que realmente confiás”.“Sabé que emprender es embarcarse en un camino de al menos 5 años. Menos que eso no es tiempo suficiente ni para tener éxito ni para fallar”.“Validá tu idea lo más rápido posible. Contala al mundo, no la ocultes”.“Es importantísimo entender que la cultura se evoluciona. Si bien se busca conservar esos elementos clave de la cultura que hacen que las personas tengan un sentimiento de pertenencia y a su vez ganas de trabajar en ese equipo no se puede pretender que con los años, el crecimiento y la profesionalización de la empresa la cultura se escale de forma directamente proporcional.”En números9 años en el mercado.4 líneas de servicio.Operan en 5 países de América Latina y en Estados Unidos.Cantidad de clientes con los que trabajan: 20.Realizaron 19 hackatons y eventos tech.280 profesionales componen el equipo de Wolox.USD 3.000 millones en los próximos 3 años invierte Accenture en el equipo de Accenture Cloud First, al que se incorpora Wolox.

Fuente: La Nación

 Like

Se oficializó el DNU con las nuevas restricciones por la pandemia de coronavirus. Se mantienen todas las medidas generales vigentes para los lugares de Bajo, Medio y Alto riesgo epidemiológico y sanitario y para alarma epidemiológica y sanitaria. La vigencia es desde el 22 de mayo al 11 de junio, inclusive.Medidas generales para todo el país:? VIAJES GRUPALES: se suspenden los viajes grupales de Egresados y Egresadas, de Estudio y de Grupos Turísticos.? REUNIONES SOCIALES: se suspenden las reuniones sociales de más de 10 personas. ? PERSONAS DE RIESGO: suspensión de asistencia al trabajo para personas de riesgo. Medidas para zonas de bajo riesgo:? Se aplican las reglas de conducta generales (distanciamiento; tapabocas; ventilación; higiene); los protocolos aprobados para cada actividad; aforo del 50% en superficies cerradas, salvo excepciones menores, y rigen las suspensiones establecidas para todo el país. Medidas para zonas de mediano riesgo:? Es facultad y responsabilidad de gobernadores/as adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios.FACULTADES DE AUTORIDADES LOCALES y DISPOSICIONES LOCALES Y FOCALIZADAS DE CONTENCION: para limitar la circulación por horarios, por zonas o determinadas actividades, teniendo en cuenta el estatus sanitario respecto de partidos y departamentos de menos de 40.000 habitantes y respecto de las localidades de riesgo medio.MEDIDAS APLICABLES A LUGARES EN ALTO RIESGO Y EN ALARMA EPIDEMIOLÓGICA Y SANITARIAVigencia: Desde el 22 de Mayo al 30 de Mayo, inclusive; y los días 5 y 6 de Junio. ?? A las medidas vigentes para ALTO RIESGO y para ALARMA EPIDEMIOLOGICA, se suman:?ACTIVIDADES ECONOMICAS, INDUSTRIALES, COMERCIALES, DE SERVICIOS, CULTURALES, DEPORTIVAS, RELIGIOSAS, EDUCATIVAS, TURÍSTICAS, RECREATIVAS Y SOCIALES: sin presencialidad, en todos los casos que sea posible se deberán realizar las tareas bajo la modalidad de teletrabajo.? PERMANENCIA EN DOMICILIOS: las personas deberán permanecer en sus residencias habituales y solo podrán desplazarse para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos y artículos de necesidad en comercios esenciales y retiro de compras autorizadas, siempre en cercanía a sus domicilios. ? SALIDAS DE ESPARCIMIENTO: podrán realizarse salidas de esparcimiento en espacios públicos al aire libre de cercanía, en horario autorizado para circular, y dando cumplimiento a las reglas de conducta generales y obligatorias. No es necesario tramitar permiso para circular para estas actividades.? ACTIVIDADES RECREATIVAS: no se podrán realizar reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales.? No se podrá circular afuera del límite del partido, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia.? PROHIBICION DE CIRCULACION: Desde las 18 horas hasta las 6 horas del día siguiente. ? GASTRONOMIA: sólo mediante delivery y take away.? TRANSPORTE PUBLICO: quedan habilitadas para su uso las personas expresamente autorizadas para el desempeño de sus actividades (1), los casos especiales, atención de salud y vacunación.?? PERMISOS: Todas las personas exceptuadas de la prohibición de circular (1) y (2), deberán portar el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19” que las habilite a circular. Los desplazamientos de las personas exceptuadas deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad autorizada.(1)EXCEPCIONES PARA CIRCULAR, CON AUTORIZACIÓN PARA USAR TRANSPORTE PÚBLICO:1. Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, Servicio Meteorológico Nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.2. Autoridades superiores de los Gobiernos Nacional, Provinciales, Municipales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES; trabajadores y trabajadoras del Sector Público Nacional, Provincial, Municipal y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, convocados y convocadas por las respectivas autoridades.3. Miembros del Poder Legislativo y las dotaciones de personal que dispongan sus autoridades respectivas. Integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y las dotaciones de personal del Poder Judicial de la Nación que dispongan las autoridades correspondientes.4. Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el Gobierno argentino, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares y al personal de los organismos internacionales acreditados ante el Gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos.5. Personas que deban asistir a otras con discapacidad, a familiares que necesiten asistencia, a personas mayores, a niños, a niñas o a adolescentes.6. Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.7. Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.8. Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.9. Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.10. Personal afectado a la obra pública y a tareas de seguridad en demoliciones.11. Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad, de alimentos, higiene personal y limpieza. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.12. Actividades vinculadas a la cadena de valor e insumos de la industria de la alimentación; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios, en los términos del artículo 3° de la Decisión Administrativa N° 429/20.13. Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y pesca.14. Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil; servicios digitales y las actividades de mantenimiento de servidores.15. Actividades vinculadas con el comercio exterior.16. Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.17. Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.18. Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.19. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad. 20. Servicios de lavandería.21. Servicios postales y de distribución de paquetería.22. Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.23. Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.24. Sociedad del Estado Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA autorice. Actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos.Las autoridades de la Comisión Nacional de Valores podrán autorizar la actividad de una dotación mínima de personal y la de sus regulados en caso de resultar necesario.25. Operación de Centrales Nucleares. Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria. Operación de aeropuertos. Operación de garajes y estacionamientos con dotaciones mínimas. 26. Inscripción, identificación y documentación de personas, en los términos de la Decisión Administrativa N° 450/20, artículo 1°, inciso 8.27. Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad. 28. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género. Guardias médicas y odontológicas. Atención médica y odontológica programada con sistema de turno previo. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo. 29. Traslado de niños, niñas y adolescentes para vinculación familiar, en los términos de la Decisión Administrativa N° 703/20.30. Personal de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL -ANSES- en los términos de la Decisión Administrativa N° 810/20, artículo 2°, inciso 1. Personal de aduanas.31. Personas que deban concurrir a vacunarse con su acompañante, si fuere necesario.(2)OTRAS EXCEPCIONES PARA CIRCULAR, SIN USO DE TRANSPORTE PÚBLICO: Quedan exceptuadas de las restricciones de circulación, sin autorización al uso del transporte público de pasajeros, las personas que realizan las siguientes actividades y servicios, o se encuentran en las siguientes situaciones:1. Industrias que se realicen bajo procesos continuos cuya interrupción implique daños estructurales en las líneas de producción y/o maquinarias.2. Retiro de alimentos en locales gastronómicos de cercanía.3. Producción y distribución de biocombustibles.4. Exploración, prospección, producción, transformación y comercialización de combustible nuclear, en los términos de la DA 450/205. Servicios esenciales de sanitización, mantenimiento, fumigaciones y manejo integrado de plagas.6. Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización forestal y minera. Actividades vinculadas a la protección ambiental minera.7. Talleres para mantenimiento y reparación de automotores y motocicletas exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y FFAA, vehículos afectados a las prestaciones de salud y al personal con autorización para circular, conforme la normativa vigente. Talleres para mantenimiento y reparación de bicicletas. Ventas de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas y bicicletas, únicamente bajo la modalidad de entrega puerta a puerta.8. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.9. Personas que deban trasladarse para realizar viajes al exterior.10.- Industrias que realicen producción para la exportación.11. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio o retiro. En ningún caso podrán abrir sus puertas al público. Todo ello conforme la DA 524/2020.AUTORIZACON DE EXCEPCIONES:El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación podrá ampliar o restringir las excepciones dispuestas

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece las nuevas restricciones por el avance del coronavirus y que entrará en vigencia a las 24. Las medidas, que anunció ayer el presidente Alberto Fernández, establecen la prohibición para circular entre las 18 y las 6.Entre los puntos destacados, el transporte público se limitará para una porción de los trabajadores esenciales. No se autorizó la construcción privada ni el empleo doméstico. Y solo se podrán practicar deportes individuales en la cercanía de los domicilios.“Las personas tienen que mantenerse en su domicilio o cercanías y tienen que abstenerse de ir a sus trabajos, salvo las excepciones”, explicó una de las funcionarias que asesoró al Presidente en la elaboración del DNU.Según dice el DNU, “solo podrán desplazarse para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos y otros artículos de necesidad en los comercios esenciales y para retiro de compras autorizadas por este decreto, siempre en cercanía a sus domicilios”.La medida, que regirá hasta el 30 de mayo inclusive, se repetirá el fin de semana del 5 y 6 de junio, y afectará todas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial en aquellas zonas del país que, por sus índices, se encuadren en “alto riesgo” o en “alarma epidemiológica”.El objetivo del gobierno nacional, como adelantó el Presidente en el mensaje que dio ayer por cadena nacional, es limitar la circulación y suspender las reuniones sociales, uno de los principales focos de contagios, según advirtió. Según advirtieron cerca del Presidente, su buscó un “equilibrio entre la economía y el sistema de salud”.Hasta el 30 de mayo, solo estarán habilitados los comercios esenciales, mientras que el resto debería funcionar con envío a domicilio o retiro en los locales; lo mismo ocurrirá con los locales comerciales.“No habrá atención al público. Nadie puede ir a un comercio a elegir. Puede vender por vía remota y la persona retirar lo que compró y pagó. No puede haber atención al público”, explicó la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.Ante el incremento de los contagios, sumado a una altísima tasa de positividad, cercana al 40 por ciento, el Presidente alcanzó un acuerdo con los gobernadores para avanzar en un esquema homogéneo de restricciones. Hoy, según datos oficiales, más del 50% de las personas que ingresan a terapia intensiva fallecen. Entre los mayores de 60 años que requieren asistencia respiratoria mecánica, aproximadamente el 80% muere.En los días de confinamiento, “solo se podrá circular en las cercanías del domicilio” entre las 6 y las 18 para atender cuestiones esenciales o por razones especialmente autorizadas. De acuerdo con el mapa actual, casi todas las provincias, con excepción de algunas regiones de Misiones, Jujuy y Santiago del Estero, están en rojo por el nivel de contagios.“El decreto que estamos dando va a establecer una obligación de todas las personas, durante los primeros 9 días permanecer en sus domicilios o tener salidas recreativas, nunca en grupo, en espacios libres. Hay, por supuesto, excepciones de los llamados esenciales. En cualquier caso, la circulación va a quedar totalmente restringida entre las 18 y las 6. Después de las 18 pasamos a la restricción de circulación”, agregó Ibarra, la encargada de cuidar lo firma el jefe del Estado.Quiénes pueden circular:1. Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, Servicio Meteorológico Nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.2. Autoridades superiores de los Gobiernos Nacional, Provinciales, Municipales; trabajadores y trabajadoras del Sector Público Nacional, Provincial, Municipal y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, convocados y convocadas por las respectivas autoridades.3. Miembros del Poder Legislativo y las dotaciones de personal que dispongan sus autoridades respectivas. Integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y las dotaciones de personal del Poder Judicial de la Nación que dispongan las autoridades correspondientes.4. Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el Gobierno argentino, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares y personal de los organismos internacionales acreditados ante el Gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos.5. Personas que deban asistir a otras con discapacidad, a familiares que necesiten asistencia, a personas mayores, a niños, a niñas o a adolescentes.6. Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.7. Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.8. Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.9. Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.10. Personal afectado a la obra pública y a tareas de seguridad en demoliciones.11. Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad, de alimentos, higiene personal y limpieza. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.12. Actividades vinculadas a la cadena de valor e insumos de la industria de la alimentación; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios, en los términos del artículo 3° de la Decisión Administrativa N° 429/20.13. Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y pesca.14. Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil; servicios digitales y las actividades de mantenimiento de servidores.15. Actividades vinculadas con el comercio exterior.16. Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.17. Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.18. Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.19. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos denecesidad.20. Servicios de lavandería.21. Servicios postales y de distribución de paquetería.22. Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.23. Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.24. Sociedad del Estado Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA autorice. Actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos.25. Operación de Centrales Nucleares. Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria. Operación de aeropuertos. Operación de garajes y estacionamientos con dotaciones mínimas.26. Inscripción, identificación y documentación de personas, en los términos de la Decisión Administrativa N° 450/20, artículo 1°, inciso 8.27. Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad.28. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género. Guardias médicas y odontológicas. Atención médica y odontológica programada con sistema de turno previo. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.29. Traslado de niños, niñas y adolescentes para vinculación familiar, en los términos de la Decisión Administrativa N° 703/20.30. Personal de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL -ANSES- en los términos de la Decisión Administrativa N° 810/20, artículo 2°, inciso 1. Personal de aduanas.31. Personas que deban concurrir a vacunarse con su acompañante, si fuere necesario.

Fuente: La Nación

 Like

Expertos de la ONU piden al TPI una investigación sobre el enfrentamiento entre palestinos e israelíesEl director de la UNRWA advierte de que habrá de nuevo una guerra sino se solucionan “las causas subyacentes”MADRID, 22 May. 2021 (Europa Press) -El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha informado este viernes de que se ha entregado en la Franja de Gaza los primeros suministros de ayuda humanitaria tras el alto el fuego alcanzado después de once días de enfrentamientos entre Hamás e Israel.Según ha indicado UNICEF en un comunicado, 18 contenedores de asistencia con suministros humanitarios con botiquines de primeros auxilios, medicamentos y 10.000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 del laboratorio Sinopharm han accedido a Gaza a través del paso de Kerem Shalom.Asimismo, el organismo ha recordado que desde que entró el vigor el alto el fuego, junto con otras organizaciones y aliados, se ha distribuido materiales para el suministro de agua y combustible con el objetivo de cubrir las necesidades de 72.000 personas.La representante especial de UNICEF, Lucia Elmi, ha agradecido el fin del enfrentamiento por la gran cantidad de víctimas en la Franja de Gaza entre los que se encuentran 50.000 niños que han tenido que huir de sus hogares por la violencia.”El alto el fuego permitirá a las familias tener un respiro muy necesario así como el acceso de personal y asistencia humanitaria muy necesarios a la Franja de Gaza”, ha añadido.Expertos de la onu piden investigación al tpiUn grupo de expertos en Derechos Humanos de Naciones Unidas ha pedido este viernes al Tribunal Penal Internacional (TPI) que investigue los ataques contra la población civil y otras graves violaciones de los Derechos Humanos en el conflicto entre palestinos e israelíes.Para estos expertos, los “desalojos forzosos” de familias palestinas que vivían en Sheij Jarrá y Silwan fueron el desencadenante del intercambio de bombardeos entre Hamás e Israel que se ha saldado con al menos 222 muertos, entre ellos 63 niños, en la Franja de Gaza frente a doce personas en Israel.A los fallecidos habría que sumarle más de 450 edificios completamente destruidos o dañados en la Franja de Gaza, entre ellos seis hospitales, nueve centros sanitarios y una planta desalinizadora de agua, según indica la ONU.”Los bombardeos indiscriminados o deliberados contra civiles y edificios que albergan a civiles, organizaciones de medios de comunicación y campos de refugiados en Gaza e Israel son crímenes de guerra que, a primera vista, no están justificados por los requisitos de proporcionalidad y necesidad del derecho internacional”, han declarado estos expertos, a lo que han añadido que “todas las partes que participan en estos ataques deben asumir la responsabilidad individual y estatal que corresponda”.Asimismo, han instado a que las partes “se comprometan a un proceso de negociación creíble que tenga como objetivo una paz duradera” y que garanticen la ayuda humanitaria inmediata.Una guerra inminentePor otro lado, el director de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Matthias Schmale, ha advertido este viernes que si no se solucionan “las causas subyacentes” del conflicto entre israelíes y palestinos, habrá de nuevo una guerra.”Después de estar aquí dos años y medio, estoy convencido de que estaremos de nuevo en guerra si no se abordan las causas subyacentes; y desde la perspectiva de Gaza eso significa dar a la gente y especialmente a los jóvenes una esperanza de vida digna”, ha dicho.En este sentido, ha manifestado que no se ha vuelto a una situación de normalidad en la Franja de Gaza a pesar del alto el fuego. “Volver a la normalidad significa que tenemos que vigilar con mucho cuidado por dónde vamos”, ha compartido ya que hay “bombas completamente enterradas y sin explotar”.Por último, para Schmale, la violencia vivida en los últimos días fue “peor en intensidad” que la que ya vivió esta zona durante el año 2014.

Fuente: La Nación

 Like

Los expresidentes de Brasil Luis Inácio Lula da Silva (2003 – 2011) y Fernando Henrique Cardoso (1995 – 2003), históricos dirigentes de formaciones de izquierda y derecha política, respectivamente, se han reunido por primera vez desde hace años y han abogado por el diálogo la vez que han coincidido en criticar la “dejadez” del actual dirigente del país, Jair Bolsonaro.El encuentro se ha producido recientemente en casa del exministro Nelson Jobi, lugar donde ambos políticos mantuvieron una larga conversación sobre la democracia de Brasil y la “dejadez del Gobierno de Bolsonaro en la lucha contra la pandemia”, según ha destacado Lula en sus redes sociales.Esta imagen de los dos expresidentes juntos ha causado diversas reacciones en el ámbito político del país, sobre todo tras anunciar Cardoso que no descarta votar a Lula en los comicios de 2022 con tal de que Bolsonaro no revalide el cargo.Por su parte, Cardoso ha ofrecido declaraciones al diario brasileño ‘O Globo’ en las que ha explicado que la reunión con Lula fue un “gesto cívico”. “Podemos ser adversarios, pero no tenemos porqué ser enemigos ni lanzarnos piedras uno a otro”, ha añadido.Además, el que fuera dirigente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) ha remarcado que acudió al encuentro a conversar y sin “ningún propósito electoral”, aunque ha trasladado su comprensión si Lula lo tiene pues, según ha expresado, “él es un ser electoral”.En las últimas semanas, Lula ha mantenido diversas reuniones con políticos de la izquierda y del centro, dando señales de que pretende presentarse a las elecciones del año que viene con una candidatura moderada que agregue al mayor número de votantes posible.Según una encuesta publicada la semana pasada por el Instituto Datafolha, Lula ganaría las elecciones en el primer turno — con un 41 por ciento– y también se impondría en la segunda vuelta, con un 55 por ciento de votos frente al 32 por ciento de apoyos que cosecharía Bolsonaro.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.482.512 pacientes infectados, 73.391 muertos y 3.060.145 recuperados. Hoy, 21 de mayo, se reportaron 35468 nuevos casos, 692 fallecidos y 25984 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 19 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 39652 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1505244 casos, CABA con 393056 casos y Santa Fe con 317595 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.109,48 casos, Santa Cruz con 13.581,97 casos y CABA con 12.779,62 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,11 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 72, con una prevalencia de los hombres del 55,5 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 3.855.862 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.482.512 positivo. Esto da un 90,32 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 79,17 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Los ángeles (ap) — ha llegado el momento que estaba esperando paul george.El astro de los Clippers, tan destacado durante la temporada regular, tiene otra oportunidad de reescribir su decepcionante historia en los playoffs a partir de este sábado, en el primer partido de una serie de primera ronda ante los Mavericks de Dallas.La campaña anterior, George no ocultó lo difícil que le había resultado vivir en aislamiento dentro de la “burbuja” de la NBA. Estar alejado de su familia y limitado a ver los mismos rostros cada día le pasó factura a su salud emocional y a su desempeño deportivo.Prácticamente desapareció en el séptimo partido de las semifinales de la Conferencia Oeste, que los Clippers perdieron ante Denver. Anotó 10 puntos y atinó sólo cuatro de 16 disparos.“Este año ha sido más fácil”, dijo George. “Hay una gran diferencia entre la vida en la burbuja y el lugar donde estoy ahora, desde un punto de vista de la mentalidad”.Sería una buena noticia para los Clippers, que requerirán de un buen desempeño de su dúo estelar conformado por George y Kawhi Leonard para doblegar a unos Mavs encabezados por Luka Doncic.“Esto se definirá por lo que tengamos entre una oreja y otra”, consideró Leonard, dos veces nombrado el Jugador Más Valioso de la final de la NBA. “¿Cuánto estaremos dispuestos a sacrificar para obtener un anillo? ¿Cuánto requeriremos de nuestra mente y cuerpo en estos playoffs?”.Los Clippers, cuartos preclasificados, son favoritos por una ventaja de cinco puntos y medio, de acuerdo con la casa de apuestas FanDuel Sportsbook.El primer partido se realizará por la tarde en el Staples Center. Se trata de un horario que no funcionó muy bien para los Clippers en el primer duelo entre ambos equipos.Los Mavericks se impusieron por 51 puntos de diferencia el 27 de diciembre, lo que generó dudas sobre si los Clippers eran candidatos a logros importantes en esta temporada.“Hay que adaptarse a jugar tan temprano”, dijo George.Su compañero Ivica Zubac repuso: “No puedo tomar una siesta”.Los Clippers esperan que no los sorprendan dormidos, particularmente en momentos en que buscan dejar atrás la decepción de la postemporada anterior. Eliminaron a los Mavs en seis duelos, durante la primera ronda en la burbuja, pero dilapidaron una delantera de 3-1 y sucumbieron después ante Denver.A diferencia de lo ocurrido en la burbuja, tendrán la ventaja de jugar frente a algunos seguidores en el Staples durante esta serie al mejor en un máximo de siete compromisos.Encabezado por Doncic, Dallas fue el quinto preclasificado. Busca ganar su primera serie de playoffs desde 2011, cuando conquistó el título de la NBA. El esloveno promedió 31 puntos, 9,8 rebotes y 8,7 asistencias frente a Los Ángeles en los playoffs del año pasado.“Es un gran reto”, dijo el entrenador de los Mavericks, Rick Carlisle. “Tenemos que jugar sin miedo, unidos y concentrados”.___El periodista de la AP, Schuyler Dixon, contribuyó con este despacho desde Dallas.

Fuente: La Nación

 Like