No se trata del cuento de la Cenicienta. Atlético de Madrid dejó desde hace un tiempo de ser el pequeño que derrumba gigantes. Es un proceso. Es el diseño de una estructura sólida. Se trata de la creación de una maquinaria ensamblada para sostener el ritmo de producción de sus competidores. Y la conquista de la Liga de España es la consecuencia. No tiene que ver con el azar. La celebración es la suma de la toma de buenas determinaciones, de grandes inversiones, de la convicción como estandarte, de la pizca de acento argento, de la voracidad ganadora desde la conducción. Diego Simeone es el autor intelectual, aunque para que su obra se concrete encontró respuesta en sus jugadores y en los dirigentes para poder correr de su camino a Real Madrid y Barcelona. Una pieza celosamente confeccionada. Un título deseado, la gloria como resultado.Atlético, campeón entre gigantesTuvo que esperar para poder respirar de alivio. No le dieron tanta tregua sus perseguidores. Pero la apuesta, el cambio a tiempo, le dio la energía necesaria para sostenerse sin dudar en que su nueva fisonomía era la indicada. La versión “ofensiva” del modelo Simeone le permitió el guiño en España. Se lo consideraba mezquino en sus propuestas, pero esta versión del Atlético es mucho más generosa que las anteriores. Reconoció el propio entrenador que hubo un factor clave para esa estética renovada: la llegada de Luis Suárez. Ironía del destino, el uruguayo descartado por Barcelona, terminó por convertirse en la herramienta ideal para hacer un ataque más ambicioso del nuevo campeón del fútbol español. Autor del gol del campeonato, además.Luis Suárez del Atlético de Madrid celebra tras anotar el segundo gol de su lado durante el partido entre el Real Valladolid y el Atlético de Madrid (ANGEL MARTINEZ/)Una enorme apuesta. No hay pobres en esta historia. Atlético de Madrid entendió que para darle pelea a Real Madrid y Barça debía salir al mercado, abrir su billetera y seleccionar con justeza cada uno de los futbolistas que le pudieran dar el impulso para competir a la altura. Los desembarcos de Álvaro Morata (pagó por el delantero 35.000.000 de euros), de Yannick Carrasco (27.000.000 de euros), de Suárez (7.000.000 de euros por el préstamo), de Joao Félix (127.000.000 de euros), de Marcos Llorente (30.000.000 de euros) y de Kieran Trippier (22.000.000 de euros), son algunos de los soldados de elite que sumó el entrenador argentino para darle un salto de calidad a su equipo en los tiempos recientes.Los números estimados de la inversión de Atlético en las últimas dos temporadas son increíbles, ya que gastó cerca de 334.000.000 de euros para competir mano a mano con Barcelona y Real Madrid, que ganaron las últimas seis ligas (4 para Barça) y que invirtieron en refuerzos, durante ese mismo período, cifras muy cercanas: 411.000.000 de euros y 355.000.000 de euros, respectivamente.Lo mejor de la consagración
Fue paciente Atlético de Madrid, leyó el contexto y dio el golpe cuando debía. Es que Real Madrid, nunca pudo encontrar su punto justo, quedó en medio de la incertidumbre de un entrenador, Zinedine Zidane, que no sabe cuál es su futuro. Y tuvo la inteligencia de comprender que el andar de Barcelona no iba a resultar arrollador como siempre, porque era muy complejo que pudiera salir ileso del escándalo a nivel institucional en que quedó envuelto y que pudiera solucionar con un chasquido de dedos el desajuste deportivo que significó poner en jaque la continuidad de Lionel Messi.No dejó pasar la oportunidad el equipo de Simeone, el entrenador que acumuló su octavo título en la entidad de Madrid, el máximo ganador en la historia del club como DT, por encima de Luis Aragonés. El Cholo creó una identidad y con esa cultura de equipo guerrero consiguió dos Ligas de Europa, dos Supercopas de Europa, una Copa del Rey, dos Ligas de España y una Supercopa de España.Los jugadores del Atlético de Madrid celebran ganar el título de la Liga (ANGEL MARTINEZ/)Atlético de Madrid parece signado por el celeste y blanco pintado en su historia. Es Simeone la imagen más fuerte, pero también Ángel Correa es parte de esta coronación. Aunque en los libros de los colchoneros aparecen cientos de fotografías de argentinos y en la nómina se destacan las de Rubén Cano, Rubén “Ratón” Ayala, Helenio Herrera, Rubén Panadero Díaz, Juan Carlos Lorenzo, Iselín Ovejero, Jorge Griffa, Maxi Rodríguez, Sergio Agüero…Si alguien entendía que la Liga de España no tiene sabor, porque el predomino de Barcelona y Real Madrid la volvía previsible y aburrida, Atlético de Madrid se encargó de enviar un mensaje y de dejar en claro que hay otro competidor serio y poderoso en la ruta por la corona. Simeone y sus muchachos se sentaron en la mesa principal. Y piensan quedarse allí por mucho tiempo.

Fuente: La Nación

 Like

El Atlético de Madrid se ha proclamado campeón de Liga este sábado después de vencer al Real Valladolid (1-2) en la última jornada del campeonato gracias a los goles de Ángel Correa y Luis Suárez, que sirvieron para remontar el atrevimiento inicial de los pucelanos.El equipo dirigido por Diego Pablo Simeone, que comenzó perdiendo con un gol de Óscar Plano y tuvo que remontar en el José Zorilla, consigue así la undécima Liga de su historia y vuelve a lo más alto del fútbol español siete años después de su última conquista liguera.Los rojiblancos necesitaban vencer o cosechar el mismo resultado que el Real Madrid, el único equipo que podía impedir su título. Sin embargo, el Atlético no tuvo que estar pendiente del eterno rival pese al triunfo ‘in extremis’ de los blancos ante el Villarreal (2-1). Los colchoneros han terminado el campeonato con 86 puntos por los 84 de los merengues.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 21 de Mayo un total de 10.958.659 dosis administradas, de las cuales 8.638.944 corresponden a la primera aplicación, mientras que 2.319.715 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 4.157.012, CABA con 1.031.384 y Córdoba con 902.079.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 33,53, seguida por La Pampa con 30,59 y, en tercer lugar, San Luis con 29,45.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 8,40, seguida por San Luis con 8,02 y, en tercer lugar, CABA con 7,57.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 22 de mayo se reportaron 35468 nuevos casos, 692 fallecidos y 25984 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 3.482.512 casos de infectados, 73.391 de muertos y 3.060.145 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.505.244 casos, CABA con 393.056 casos y Santa Fe con 317.595 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 16.109 casos, Santa Cruz con 13.581 casos y CABA con 12.779 casos.

Fuente: La Nación

 Like

La tenista española Paula Badosa ha conquistado este sábado su primer título de la WTA después de que su rival en la final del torneo de Belgrado, de categoría WTA 250 y disputado sobre tierra batida, la croata Ana Konjuh, se retirase por lesión en el segundo set cuando dominaba la española (6-2, 2-0).La actual número 44 del mundo, que este mismo sábado en semifinales había eliminado a la búlgara Viktoriya Tomova (6-1, 6-2) para conseguir el pase a su primera final, arrancó con fuerza el duelo con un 3-0 que le permitió mantener la calma ante la primera rotura de su adversaria (3-1).Posteriormente, quebró de nuevo el saque de Konjuh y esta respondió con un ‘contrabreak’, pero no pudo evitar que la española se llevase el parcial. Con 2-0 a favor en el inicio de la segunda manga, Badosa vio cómo su rival se retiraba con molestias musculares después de 46 minutos de juego.De esta manera, Badosa conquista su primer trofeo en el circuito femenino, una importante victoria que le hará ascender este lunes al número 34 del ranking WTA, dando un salto de diez posiciones.

Fuente: La Nación

 Like

Griezmann manda en la descafeinada despedida de IpuruaMADRID, 22 May. 2021 (Europa Press) -El FC Barcelona ha despedido la temporada 2020-21 con una triste victoria en Ipurua (0-1), en una última jornada de LaLiga Santander en la que ya no se jugaba nada y en la que, gracias a un gol del francés Antoine Griezmann, amargó el último partido del Eibar en la máxima categoría del fútbol español.En la despedida del conjunto armero de Primera tras siete temporadas, en un duelo sin alicientes más allá que refrendar la tercera plaza para los azulgranas, tanto José Luis Mendilibar como Ronald Koeman optaron por las rotaciones para poner punto y final a una campaña aciaga para ambos.Ni Messi, ni Piqué, ni Jordi Alba, ni Ter Stegen saltaron al césped de Ipurua, donde los azulgranas formaron de nuevo con una línea de tres centrales con Araujo, Mingueza y De Jong. Precisamente una pérdida del neerlandés en la salida de balón estuvo a punto de costar cara el cuadro culé, pero Mingueza apareció para desbaratar en el último momento el remate de Sergi Enrich solo ante Neto.Quiso más el Eibar, con ganas de abandonar la categoría de la mejor manera, que probó de nuevo fortuna rozando la media hora en una volea de Oliveira que se marchó alta y un disparo de Kike García que sacó el portero blaugrana, las dos mejores ocasiones de toda la primera mitad.En la reanudación, plagada de cambios y despedidas, solo Antoine Griezmann modificó un guion que se preveía semejante al de los primeros 45 minutos; Dembélé subió por la derecha y puso un centro que tras ser rechazado por la defensa armera le cayó al francés, que aprovechó el bote para definir con una bonita tijera (min.81).De esta manera, el Barça (79) confirma su tercera posición final, que sabe a muy poco, en el que podría ser el último partido de Ronald Koeman como técnico culé, después de que esta misma semana reconociese que no sentía la confianza del club. El Eibar (30), por su parte, cierra el curso como colista para militar la próxima temporada en LaLiga SmartBank.Ficha técnica.–alineaciones.SD EIBAR: Yoel; Correa (Pozo, min.76), Oliveira (Bigas, min.76), Arbilla, Rafa Soares; Bryan Gil (Pedro León, min.46), Atienza, Diop (Sergio Álvarez, min.62), Inui; Sergi Enrich (Quique, min.77) y Kike García.FC BARCELONA: Neto; Dest, Araujo, Mingueza (Umtiti, min.46), Junior Firpo (Jordi Alba, min.46); De Jong, Busquets, Ilaix (Riqui Puig, min.55); Trincao (Braithwaite, min.46), Griezmann y Dembélé.–gol:0-1, min.81, Griezmann.–ÁRBITRO: Jaime Latre (C.Aragonés). Amonestó a Junior (min.23), a Busquets (min.74) y a Araujo (min.78) por parte del FC Barcelona.–ESTADIO: Ipurua.–INCIDENCIAS: Los jugadores del FC Barcelona portaron brazaletes negros por el fallecimiento del exportero azulgrana Francesc Arnau.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno indio ha remitido una comunicación a todas las plataformas de redes sociales para pedir que se deje de utilizar la expresión “variante india” del coronavirus.”Es completamente falso. No existe una variante india citada como tal por la Organización Mundial de la Salud”, ha subrayado el Ministerio Electrónica y Tecnología de la Información en su misiva, recogida por el periódico ‘The Hindustan Times’. “La OMS no ha asociado el término ‘variante india’ con la variante B.1.617 del coronavirus en ninguno de sus informes”, ha explicado.Esta variante es la cuarta detectada por la OMS después de la detectada en Reino Unido, la detectada en Brasil y la detectada en Sudáfrica.”La OMS no identifica los virus ni sus variantes con nombres de países en los que se informó en primer lugar de ellos. Nos referimos a ellos por sus nombres científicos y pedimos a todo el mundo que haga lo mismo por coherencia”, ha explicado la OMS.India se ha convertido en el principal foco de la epidemia a nivel global con 26.522.164 casos confirmados de los cuales 296.094 han deparado la muerte de la persona contagiada.

Fuente: La Nación

 Like

La Asociación de Marroquíes en Francia se ha manifestado este sábado cerca de la sede de la Embajada española en París para protestar por la presencia del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en Logroño, donde se encuentra hospitalizado por coronavirus.Decenas de personas han secundado la protesta con banderas marroquíes y para pedir a España “que aclare su posición frente a Marruecos” y han acusado a Madrid de “conspirar” con Argelia para acoger en secreto a Ghali, informa la agencia de noticias oficial marroquí, MAP.”La sociedad civil marroquí en Francia, presente hoy en París, denuncia las inaceptables acciones del Gobierno español y exige la detención del líder terrorista de las milicias del Polisario, Brahim Ghali”, han planteado los convocantes en un comunicado.En particular acusan al Gobierno español de “acoger” a Ghali “pese a ser el primer conocedor de las atrocidades y graves cargos de los que está acusado”. “El Estado español justifica su actitud con consideraciones humanitarias”, se han lamentado.”Ante las intolerables acciones del gobierno español, nosotros, los ciudadanos marroquíes en Francia, queremos saber si el Estado español quiere sacrificar su relación política, comercial, económica y estratégica con nuestro país, Marruecos, por culpa de un criminal”, han planteado.Ghali ingresó en España desde Argelia a finales de abril y está hospitalizado en Logroño sin que mediase ninguna intervención por parte de las autoridades, según defiende el Gobierno español, que atribuye el traslado a “razones humanitarias”.Ghali tiene varios frentes judiciales abiertos en España, en virtud de los cuales el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz le ha citado a declarar el 1 de junio, pero sobre él no pesa ningún tipo de medida cautelar y podría por tanto abandonar el país si recibe el alta antes de esa fecha.

Fuente: La Nación

 Like

El Papa y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han coincidido en la necesidad de realizar una distribución equitativa de las vacunas en todo el mundo en el primer encuentro entre ambos en el Vaticano en el que también se abordaron las “buenas relaciones bilaterales” entre la UE y la Santa Sede.La reuniones se extendió durante 30 minutos en la biblioteca Apostólica del Vaticano. La presidenta del Ejecutivo comunitario también se ha reunido con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y secretario para las relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher.Durante las conversaciones “se trataron las buenas relaciones bilaterales, desarrolladas ulteriormente gracias al Diálogo Estructurado entre las Partes y a las iniciativas en curso para la conmemoración del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la Unión Europea” y “el tema del desarrollo humano y social del continente, también en la perspectiva de la Conferencia sobre el Futuro de Europa”.Además, “se abordaron algunas cuestiones de interés común, como las consecuencias sociales de la pandemia, las migraciones y el cambio climático, así como los recientes acontecimientos en Oriente Próximo”, indicó la oficina de prensa del Vaticano en un comunicado. Von der Leyen regaló al Papa una copia fotostática de la Declaración Schuman de 1950 y la Historia de la Unión Europea en dos volúmenes. Por su parte el Papa, como es habitual en las visitas oficiales, le obsequió con el Mensaje por la Paz de este año así como el Documento de Fraternidad Humana.Von der Leyen participó el viernes en la reunión en Roma del G20 de Sanidad con el objetivo de evitar futuras pandemias, así como extender las campañas de vacunación contra el coronavirus a los países más desfavorecidos.En este sentido, la presidenta del Ejecutivo comunitario comunicó que la Unión Europea (UE) donará al menos cien millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 a países de renta baja y media a finales de 2021.

Fuente: La Nación

 Like

La industria frigorífica está trabajando contrarreloj en una propuesta por un mayor volumen de carne a precios accesibles para que el Gobierno levante el cepo para exportar dispuesto por 30 días.Ayer, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recibió a referentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), agrupación que integran más de 60 entidades. El CAA había solicitado una reunión para expresar su preocupación por la traba para exportar.En el encuentro, Kulfas, según pudo saber LA NACION, insistió en que el Gobierno quiere más carne a precios accesibles más allá del acuerdo vigente por 8 millones de kilos para once cortes. Pretende volumen y llegada a nivel nacional.Cepo a la carne: el pedido de un productor a FernándezEn el actual acuerdo hay paleta, vacío, matambre, falda, tapa de asado, tira de asado, cuadrada/bola de Lomo, roast beef, carnaza, carne picada y espinazo. Los cortes se venden con foco en supermercados, pero también en algunas redes de carnicerías y en el Mercado Central. Esa reunión de Kulfas con el CAA se dio mientras la Mesa de Enlace lleva adelante un cese de comercialización de hacienda contra el freno a las ventas al exterior.La industria frigorífica exportadora, que el año pasado colocó en el exterior más de 900.000 toneladas de carne por unos US$2700 millones, quiere evitar que el cepo a la exportación se prolongue y cause un fuerte daño a la credibilidad del país. Tiene fresco el recuerdo cuando el kirchnerismo, en 2006, comenzó a limitar las exportaciones y el país pasó de exportar 700.000 toneladas a menos de 200.000 toneladas.“Estamos elaborando todo tipo de análisis y propuestas”, indicó una fuente de la industria exportadora, agrupada en el Consorcio de Carnes ABC. “La mayoría parte de que hoy ya tenemos un acuerdo de entrega de carnes a los supermercados con el Gobierno”, añadió.De acuerdo a la fuente consultada, se está “trabajando en alternativas que permitan la reapertura de las exportaciones. Estamos viendo la composición de la misma”.“Va a tener aspectos de modalidad diferente, o más cortes o menos cortes con más volumen”, apuntó. Otra fuente consultada señaló que se buscaría incrementar la llegada con cortes más populares como el asado, entre otros.PreocupaciónLos empresarios están preocupados por el impacto del cierre de las ventas al exterior en un momento de buena demanda en el mercado internacional.“Si te prohíben trabajar, vender, se vienen momentos muy difíciles para la industria”, afirmó Mariano Grimaldi, CEO del frigorífico cordobés Logros, en declaraciones a Radio Colonia.Esta semana, tras el cierre de las exportaciones se conoció que la planta de Casilda de la firma Rafaela Alimentos, dedicada a la venta al exterior, paralizó su faena vacuna en medio de la incertidumbre por la medida del Gobierno, además de haber cumplido ya la garantía horaria mensual de los empleados (140 horas). Para Grimaldi, ese hecho es “la foto de lo que puede pasar” en la actividad con el freno a las exportaciones. “¿Cuánto podés aguantar? Necesitamos certeza”, reclamó el empresario.Consultado por LA NACION, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), señaló que el paro del campo, que va hasta el próximo viernes, “sigue firme”. Ayer, por ejemplo, no hubo ingreso de ganado en el Mercado de Hacienda de Liniers. Se espera igual comportamiento en la semana entrante.Agregó que, si hay una solución al conflicto por la vía de una propuesta de la industria, el ruralismo no quiere que los productores sean afectados con menores precios para la hacienda. “No queremos que la caída de precios (en la carne) la termine pagando el productor”, apuntó.En este contexto, los matarifes están ofreciendo al Gobierno colaborar en la logística y distribución de cualquier acuerdo de la carne para que llegue, por ejemplo, a las carnicerías del segundo y tercer cordón del conurbano bonaerense donde está la mayor problemática social de acceso al producto. De esa manera, llegaría más allá del circuito de supermercados, por ejemplo, del actual acuerdo.

Fuente: La Nación

 Like

El delantero de River Agustín Fontana abandonó la práctica que el equipo efectuaba hoy en el predio deportivo coronavirus y se encuentra aislado a la espera de los testeos que van a determinar si se contagió. El delantero de 24 años presentó algunos síntomas de decaimiento y cansancio físico, y por precaución fue aislado sin siquiera ser parte del inicio del entrenamiento hasta la realización de un hisopado que determine los pasos a seguir.Fontana, llegado a River en el último mercado de pases proveniente de Banfield, fue titular en el partido frente a Independiente Santa Fe el miércoles pasado y había arrojado resultado negativo en los estudios de ayer por la mañana, en una jornada en la que se sumaron a la extensa lista de contagios José Paradela y Fabricio Angileri.De este modo, el equipo entrenó esta jornada en el River Camp con apenas nueve jugadores libres de contagios y dos de ellos, Enzo Pérez y Javier Pinola, que lo hicieron de manera diferenciada por las sendas lesiones que padecen.Los jugadores disponibles con los que Marcelo Gallardo pudo trabajar de manera normal fueron Milton Casco, Jonatan Maidana, David Martínez. Julián Álvarez, Tomás Lecanda, Felipe Peña y Jorge Carrascal.Fontana, de River Plate durante el partido frente a Independiente Santa Fe por Copa Libertadores.En cuanto a Pinola, en estas horas le van a realizar una serie de estudios específicos en el codo que se fracturó el pasado 28 de febrero ante Platense para saber si le dan el alta médica de cara al partido ante Fluminense del martes que viene.Para dicho encuentro, el Muñeco Gallardo, espera recuperar a algunos de los jugadores que dieron positivo por Covid-19 el pasado hace exactamente una semana en la previa del partido ante Boca y que entre lunes y martes tienen el alta epidemiológica.En la lista están: Franco Armani, Enrique Bologna, Germán Lux, Franco Petrolli, Paulo Díaz, Robert Rojas, Bruno Zuculini, Tomás Castro, Santiago Simón, Nicolás de la Cruz, Agustín Palavecino, Rafael Santos Borré, Matías Suárez, Federico Girotti y Benjamín Rollheiser.Asimismo los que ya no podrán jugar son los que dieron positivo ayer, Paradela y Angileri, también se despidieron de la temporada Leonardo Ponzio, Alex Vigo, Gonzalo Montiel, Flabian Londoño, Lucas Beltrán y Fontana si se confirma el contagio.Los jugadores de River Plate, José Paradela y Fabricio Angileri, dieron positivo en los test de antígenos realizados esta mañana y quedaron aislados a la espera de los resultados finales que van a estar esta noche.Ambos jugadores se presentaron a entrenar sin síntomas en el predio de Ezeiza pero las muestras de los test positivos obligaron a los jugadores a volver a sus domicilios para empezar con el aislamiento preventivo.De este modo, el plantel apenas pudo entrenarse con nueve jugadores entre ellos Enzo Pérez que tiene una distensión muscular y realizó tareas kinésicas y Javier Pinola que aún no tiene el alta médica por la fractura de su codo.River debe jugar el martes que viene ante Fluminense en el Monumental pero ante las nuevas medidas de confinamiento existe temor que trasladen el partido a otro país y aún no se sabe con cuántos jugadores podrá contar.

Fuente: La Nación

 Like