Este sábado entró en vigencia el nuevo DNU firmado por el presidente Alberto Fernández, que establece un confinamiento total de nueve días en las zonas de alto riesgo epidemiológico. La medida, que incluye restricciones a la circulación entre las 6 y las 18, generó diversas inquietudes, entre ellas, qué sucederá con los supermercados y las farmacias durante este período.Restricciones por coronavirus: Carla Vizzotti anticipó que tras el confinamiento puede haber cierres “intermitentes”De acuerdo con el Gobierno, ambos comercios son considerados esenciales, por lo que su funcionamiento no se verá afectado por las restricciones que regirán hasta el 30 de mayo. Mientras tanto, el resto de los negocios podrán trabajar solo con envío a domicilio o retiro en los locales, siempre dentro del horario de circulación permitido.El DNU aclara que la población solo podrá desplazarse fuera de sus hogares para “aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos y otros artículos de necesidad en los comercios esenciales y para retiro de compras autorizadas por este decreto, siempre en cercanía a sus domicilios”.Según informaron fuentes oficiales a LA NACION, en el caso de los supermercados, que seguirán teniendo la opción de permanecer abiertos hasta las 20, las personas estarán autorizadas a realizar compras hasta ese horario.Sin embargo, sucursales de la empresa Carrefour confirmaron a este medio que estarán abiertas hasta las 18. En tanto, el horario en los supermercados Coto variará en función de la ubicación y del tamaño del comercio. De acuerdo con diversas sedes consultadas, en la Ciudad de Buenos Aires la mayoría trabajarán hasta las 19.Por otra parte, en establecimientos tales como farmacias, que podrán funcionar las 24 horas, la atención deberá desarrollarse puertas afuera una vez que empiecen a regir las limitaciones.Coronavirus: por qué Uruguay vuelve a batir su récord de casosLas restricciones impuestas por el Gobierno, que se repetirán el fin de semana del 5 y 6 de junio, serán acompañadas por la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, en el distrito, los comercios no esenciales podrán seguir atendiendo de la puerta para afuera con protocolos de cuidado y prevención.El listado de actividades y comercios esenciales1. Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, Servicio Meteorológico Nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.2. Autoridades superiores de los Gobiernos Nacional, Provinciales, Municipales; trabajadores y trabajadoras del Sector Público Nacional, Provincial, Municipal y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, convocados y convocadas por las respectivas autoridades.3. Miembros del Poder Legislativo y las dotaciones de personal que dispongan sus autoridades respectivas. Integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y las dotaciones de personal del Poder Judicial de la Nación que dispongan las autoridades correspondientes.4. Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el Gobierno argentino, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares y personal de los organismos internacionales acreditados ante el Gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos.5. Personas que deban asistir a otras con discapacidad, a familiares que necesiten asistencia, a personas mayores, a niños, a niñas o a adolescentes.6. Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.7. Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.8. Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.9. Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.10. Personal afectado a la obra pública y a tareas de seguridad en demoliciones.11. Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad, de alimentos, higiene personal y limpieza. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.12. Actividades vinculadas a la cadena de valor e insumos de la industria de la alimentación; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios, en los términos del artículo 3° de la Decisión Administrativa N° 429/20.13. Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y pesca.14. Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil; servicios digitales y las actividades de mantenimiento de servidores.15. Actividades vinculadas con el comercio exterior.16. Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.17. Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.18. Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.19. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos denecesidad.20. Servicios de lavandería.21. Servicios postales y de distribución de paquetería.22. Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.23. Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.24. Sociedad del Estado Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA autorice. Actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos.25. Operación de Centrales Nucleares. Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria. Operación de aeropuertos. Operación de garajes y estacionamientos con dotaciones mínimas.26. Inscripción, identificación y documentación de personas, en los términos de la Decisión Administrativa N° 450/20, artículo 1°, inciso 8.27. Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad.28. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género. Guardias médicas y odontológicas. Atención médica y odontológica programada con sistema de turno previo. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.29. Traslado de niños, niñas y adolescentes para vinculación familiar, en los términos de la Decisión Administrativa N° 703/20.30. Personal de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL -ANSES- en los términos de la Decisión Administrativa N° 810/20, artículo 2°, inciso 1. Personal de aduanas.31. Personas que deban concurrir a vacunarse con su acompañante, si fuere necesario.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró hoy que el cierre de las exportaciones de carne vacuna dispuesta por el Gobierno por 30 días busca “ordenar el funcionamiento del sector exportador”, al tiempo que abogó por “compatibilizar el mercado interno y el externo”.“Buscamos ordenar el funcionamiento del sector exportador”, afirmó Kulfas en diálogo con AM750, y aclaró que se encontraron “muchas irregularidades, como procesos de subfacturación de exportaciones”.“En el primer trimestre de este año la cantidad exportada aumentó 22%, pero en dólares ingresó la misma cantidad que el año pasado en un contexto donde los precios fueron hacia arriba”, precisó.Según el funcionario, existen “elementos contundentes de que hubo algunos exportadores que le robaron al país unos cuantos dólares; lo queremos ordenar ya; en cuanto termine de detectarse, los organismos correspondientes van a actuar con todas las de la ley”.“No nos puede pasar que el asado trepe a niveles que son el doble del valor de la inflación; hay una fuerte especulación en este mecanismo que tiene que ver con el mercado externo”, agregó.Para Kulfas, el país necesita “exportar más porque cuando prioriza fuertemente el mercado interno y descuida el mercado internacional lo que termina ocurriendo es que nos quedamos sin dólares”.Por el paro del campo el mercado de Liniers se encuentra vacío y sin movimiento (Tomás Cuest/)Sin embargo, aclaró, “hay que compatibilizar el mercado interno y el externo; nuestra visión es que esto es compatible, pero que necesita de políticas específicas, no es algo que se dé de manera natural”.Por otra parte, aseguró que se busca garantizar que en Argentina exista “una oferta de carne con precios accesibles, y que lo demás se pueda exportar; que podamos tener una estrategia que cuide el mercado interno y al mismo tiempo una inserción exportadora”.Esto requiere una “estrategia productiva”, porque “Argentina tiene un estancamiento en la producción de carne vacuna; hace 60 años se producían entre 2 y 3 millones de toneladas de carne; hoy produce 3,2 millones en promedio por año; se produce lo mismo con una población que es el doble”.“Lo que planteamos no es un cierre definitivo ni eterno”, explicó, y confió en “encontrar una solución pronto y tal vez sea en menos de 30 días”.Con información de la agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 22 de Mayo, se reportaron en Colombia 3192050 casos de infectados, 83719 de muertos y 2998123 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaColombia se encuentra en el puesto 12 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33864764, India 26522164, Brasil 15976156, Francia 5710794, Turquía 5178648, Rusia 4992554, Reino Unido 4476230, Italia 4188190, Alemania 3648020, España 3636453.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 22 de Mayo, se reportaron en Bolivia 346070 casos de infectados, 13857 de muertos y 279345 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 3005 casos más de afectados por coronavirus en Bolivia.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 77 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBolivia se encuentra en el puesto 53 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33864764, India 26522164, Brasil 15976156, Francia 5710794, Turquía 5178648, Rusia 4992554, Reino Unido 4476230, Italia 4188190, Alemania 3648020, España 3636453.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 22 de Mayo, se reportaron en Brasil 15976156 casos de infectados, 446527 de muertos y 14422209 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 5207 casos más de afectados por coronavirus en Brasil.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 218 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBrasil se encuentra en el puesto 3 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33864764, India 26522164, Brasil 15976156, Francia 5710794, Turquía 5178648, Rusia 4992554, Reino Unido 4476230, Italia 4188190, Alemania 3648020, España 3636453.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 22 de Mayo, se reportaron en Uruguay 258540 casos de infectados, 3760 de muertos y 222003 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaUruguay se encuentra en el puesto 65 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33864764, India 26522164, Brasil 15976156, Francia 5710794, Turquía 5178648, Rusia 4992554, Reino Unido 4476230, Italia 4188190, Alemania 3648020, España 3636453.

Fuente: La Nación

 Like

Atlético de Madrid volvió a gritar campeón de la mano de Diego Simeone en la Liga de España, luego de siete años, y una de las piezas claves resultó otro argentino, Ángel Correa, que en la última fecha jugada este sábado anotó uno de los goles del equipo en el triunfo por 2-1 consagratorio sobre Valladolid, como visitante.Un equipo con 10. Gallardo no junta a 11 jugadores de River pensando en la CopaCuando el conjunto colchonero perdía y ya miraba de reojo cómo estaba el partido de Real Madrid frente a Villarreal, porque su clásico rival podía quitarle el título, apareció Correa en el segundo tiempo para entregar su magia y aportar tranquilidad. El rosarino ensayó dos gambetas, fabricó el espacio para el remate en la puerta del área y ya dentro, de punta y entre las piernas de su marcador, marcó el 1-1 parcial. Un golazo.El golazo de CorreaEl tiro bajo, junto a un palo, desató el festejo que se expandió más tarde cuando la defensa de Valladolid se equivocó y la pelota se encontró con el siempre oportuno Luis Suárez, que encaró hacia el área y definió con calidad, para dar vuelta el marcador. El éxito ya evitaba pensar en lo que sucedía en el otro juego en simultáneo, y no lo inquietó la reacción calcada de los merengues.El gol de SuárezCorrea y Suárez, que llegó esta temporada casi al inicio de la misma tras su salida despiadada de Barcelona, fueron piezas claves en Atlético de Madrid para este título. Los sudamericanos compartieron gran parte del torneo el ataque de los dirigidos por el Cholo, con goles importantes y excelentes rendimientos.Luis Suárez selló la victoria de Atlético de Madrid y el campeonato. (ANGEL MARTINEZ/)Angelito, que el 9 de marzo pasado cumplió los 26 años y está en el club desde 2014, marcó nueve tantos en el campeonato y dio ocho asistencias, manteniéndose en muy buena sintonía con Suárez cuando el uruguayo comenzó a afirmarse en el equipo, sobre todo tras la ida de Diego Costa. Pero además, Correa fue el único jugador del equipo que estuvo en los 38 partidos del campeonato. Formado en San Lorenzo, donde debutó a los 18 años promovido por Juan Antonio Pizzi y fue parte del plantel dirigido por Edgardo Bauza que se consagró campeón de la Copa Libertadores 2014 hasta los cuartos de final, el argentino creció en un barrio humilde, en una familia marcada por la muerte de su padre y uno de sus nueve hermanos, el mayor, cuando él era un niño. Es hincha de Rosario Central y tiene tatuado el escudo canalla en su piel.Ángel Correa fue el único futbolista de Atlético de Madrid que jugó los 38 partidos de la Liga de España; es el más campeón de todos. (Quality Sport Images/)La vida siempre lo puso a prueba a Correa, que cuando viajó desde Boedo a Madrid no pudo jugar ese primer año. Una afección cardíaca en la revisión médica lo obligó a pasar por el quirófano y dejar la competencia durante seis meses, además de ser operado en Nueva York. Tenía 19 años. Desde que se hizo los estudios en el club español a fines de mayo de 2014 hasta que se sumó al primer entrenamiento pasaron seis meses. Y otro más hasta que, finalmente, firmó el contrato, tras una transferencia por 5,5 millones de euros, el 90% de lo pactado inicialmente.De todos modos, sólo en julio de 2015 salió a la cancha por primera vez con los colores rojo y blanco, y marcó tanto en su debut, en un amistoso (ante Numancia), como en su primer ingreso en un juego de la Liga (frente a Eibar, sumándose en el segundo tiempo) y en la Champions League, en la derrota por 2-1 ante Benfica. El gol y su sonrisa, siempre, han sido un sello en su paso por el equipo colchonero.España: el Atlético de Simeone grita campeón ante los gigantesTras el partido, Simeone habló y se sacó el sombrero por Correa: “Tiene mucho fútbol 5 y yo le venía diciendo que algún día tenía que hacer un gol de puntín, porque no le da tiempo de reacción a los arqueros. Terminó haciendo una temporada extraordinaria y, además, su llegada a la selección es algo que se lo merece, por lo que es como jugador y por lo que trabaja para eso. Crece día a día desde la humildad y a esa gente hay que cuidarla, porque no hay mucha”.

Fuente: La Nación

 Like

RÍO DE JANEIRO.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, deberá pagar una multa por presentarse en un acto público sin usar barbijo en plena pandemia de Covid-19 en Maranhao, según informó el gobernador de ese estado del noreste del país.Las autoridades sanitarias de Maranhao “impusieron una multa al presidente de la República, que provocó mítines sin la más mínima precaución sanitaria”, explicó en Twitter el gobernador Flavio Dino, de izquierda, opositor a Bolsonaro. ”La ley es la misma para todos”, agregó, y sostuvo que los decretos vigentes en Maranhao prohíben las reuniones de más de 100 personas y exigen el uso de barbijos.Ayer, Bolsonaro participó en la entrega de títulos de propiedad de tierras rurales en Acailandia, a 500 km de Sao Luis, capital de Maranhao. Ese estado, uno de los más pobres de Brasil, había confirmado el jueves los primeros casos de la variante india del coronavirus en el país. Los contagiados son seis tripulantes de un barco carguero de bandera de Hong Kong.Expertos chinos que identificaron el Covid-19 alertan del peligro del virus H5N8Las autoridades sanitarias resolvieron abrir una “infracción contra el presidente de la República por la promoción en Maranhao de aglomeraciones sin ningún cuidado sanitario. El monto de la multa será fijado luego que la Presidencia presente su defensa, para lo cual tiene 15 días. La ley prevé multas de entre 2.000 a 1,5 millones de reales (entre 373 y 280.000 dólares).- Entrega de títulos de propriedade rural no Maranhão – Açailândia. pic.twitter.com/Iljh6fBlVa— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) May 21, 2021Bolsonaro publicó en Twitter videos junto a la multitud, saludando a cara descubierta a cientos de personas. En el discurso pronunciado en la ceremonia, Bolsonaro tildó al gobernador Dino de “dictador” y se equivocó de Corea al mencionar a la del Sur en vez de la del Norte.”Allá en Corea del Sur es una dictadura y el dictador ¿no es un gordito? Venezuela también es una dictadura ¿y no es gordito el dictador? ¿Y quién es el gordito dictador aquí en Maranhao?”, apuntó el mandatario en contra del gobernador Dino. Enérgico opositor a toda idea de confinamiento, Bolsonaro ya había calificado de “dictadores” a varios gobernadores que impusieron restricciones para frenar la expansión del coronavirus que ya deja más de 440.000 muertos en Brasil.Agencias AFP y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

Luis Suárez dejó Barcelona la temporada pasada en silencio, cabizbajo. Una salida tan injusta como inesperada; desde el lado de los dirigentes blaugranas, pareció como si no hubiese sido suficiente la enorme cantidad de goles que aportó el atacante celeste al conjunto culé durante su trayectoria allí. Fueron nada menos que 198 tantos en 283 partidos, con 97 asistencias, y una asistencia perfecta con Lionel Messi.Liga de España: el Atlético de Madrid del Cholo Simeone grita campeón ante los gigantesSucedió que el delantero charrúa fue transferido a Atlético de Madrid en esta temporada y, al final, más allá del sinsabor de aquel adiós sorpresivo con Barcelona, resultó un factor clave en este campeonato. Hubo sufrimiento e incertidumbre, sentimientos que quedaron patentados después del triunfo por 2 a 1 sobre Valladolid. Y allí estaba, como si hiciera una catarsis: sentado sobre el césped del estadio José Zorrilla y llorando desconsoladamente, mientras que miraba su celular en contacto con su familia.Luego, se quebró en la entrevista con la transmisión oficial de la Liga: “Es difícil la situación que le tocó vivir a uno, de la forma en la que me menospreciaron y el Atlético me abrió las puertas para demostrar que estoy vigente. Por eso estaré siempre agradecido a este grandísimo club, por confiar en mí. Mucha gente ha sufrido conmigo. Mi mujer, mis hijos, el día a día, llevo muchos años en el fútbol y es el año que más han sufrido por todo. Por eso mi entrega en cada partido”, contó Suárez, sin poder contener las lágrimas.“El Atlético hizo un grandísimo año, a pesar de las dificultades que tuvimos en momentos de La Liga. Fuimos los más regulares y somos justos campeones”, agregó Lucho, que habló de las complicaciones durante el campeonato: “No era normal la primera vuelta que hicimos y tampoco fue normal el bache de partidos en los que no tuvimos la eficacia que estábamos teniendo”. Y para revalidar esa inolvidable sociedad en Barcelona, subrayó: “Messi estará contento porque somos amigos”.

Fuente: La Nación

 Like

Con la entrada en vigencia del decreto que dispone las nuevas restricciones para frenar la segunda ola de coronavirus, que entre otras cuestiones dispone la suspensión de las clases presenciales, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunió con sus pares provinciales y alertó que el retorno a la presencialidad en las escuelas dependerá de las variables epidemiológicas, y que la estrategia en este sentido debe ser unívoca. En este sentido, criticó a la Ciudad por asegurar que el 31 se volverá a la presencialidad, y manifestó su preocupación a la ministra porteña Soledad Acuña para que garanticen la continuidad educativa a distancia.“El país no puede tener 24 estrategias distintas porque hay una sola pandemia. En este camino que estamos transitando, debemos analizar el día a día y, en el marco de la bimodalidad, sostener las clases a distancia”, dijo el ministro en el encuentro con sus pares, y reafirmó la necesidad de seguir trabajando en base al consenso y el diálogo, alineando las acciones.“Todos priorizamos la presencialidad, pero no es una cuestión de deseo sino de responsabilidad y atención de las variables epidemiológicas y sanitarias”, puntualizó el ministro en su cuenta de Twitter.Es fundamental que todas las jurisdicciones garanticen la continuidad educativa en el marco no presencial y le manifesté a la ministra de la Ciudad que revean la decisión, siendo la única jurisdicción que no garantiza las clases no presenciales la semana próxima.— Nicolás Trotta (@trottanico) May 22, 2021A su vez, el funcionario expresó a los ministros provinciales: “Seamos responsables en llevar tranquilidad y certeza a las familias porque asegurar que el 31 de mayo, el día 10, volveremos a la presencialidad en regiones de gran complejidad sanitaria como el AMBA es no tener en cuenta los indicadores epidemiológicos que exceden el campo educativo, depende del campo epidemiológico”.Horas antes, en una entrevista por radio Mitre, el funcionario dijo: “Para nosotros es sorprendente que ya se esté diciendo cuándo se va a volver a la presencialidad porque no sabemos todavía cómo va a ser la realidad epidemiológica. Y mucho más en la región del AMBA que es el territorio que presenta los indicadores epidemiológicos más complejos”, indicó.Restricciones por coronavirus: Carla Vizzotti anticipó que tras el confinamiento puede haber cierres “intermitentes”“Hoy nos reunimos con las ministras y ministros de las 24 jurisdicciones con el objetivo de garantizar el fortalecimiento de todas las instancias de no presencialidad en las zonas de alto riesgo y alarma epidemiológica”, anunció Trotta en su cuenta de la red social, y agregó: “Trabajamos en fortalecer la respuesta en el marco de las medidas de mayor restricción en el momento más complejo de la pandemia. De igual modo, en el despliegue de las estrategias que permiten recuperar la presencialidad con estrictos protocolos el 31 de mayo”.Trabajamos en fortalecer la respuesta en el marco de las medidas de mayor restricción en el momento más complejo de la pandemia. De igual modo, en el despliegue de las estrategias que permiten recuperar la presencialidad con estrictos protocolos el 31 de mayo.— Nicolás Trotta (@trottanico) May 22, 2021Según el ministro, se planificará el regreso a la presencialidad “donde la situación sanitaria lo permita” y en aquellas zonas de “alto riesgo epidemiológico” se buscarán “profundizar las estrategias de educación a distancia”.“De igual modo repasamos la realidad de cada jurisdicción y el detalle de aquellos distritos, en la mínima unidad geográfica, que pueden sostener la presencialidad por encontrarse en situación de bajo o medio riesgo”, dijo, y agregó: “Nuestro compromiso debe estar puesto en trabajar en pos de la continuidad educativa”.Nuestro compromiso debe estar puesto en trabajar en pos de la continuidad educativa. Planificar el regreso a la presencialidad donde la situación sanitaria lo permita y profundizar las estrategias de educación a distancia en aquellas zonas de alto riesgo epidemiológico.— Nicolás Trotta (@trottanico) May 22, 2021El Gobierno porteño avaló esta semana las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández y resolvió suspender las clases por tres días, anunciado que se recuperarán en diciembre. La presencialidad en las escuelas porteñas fue materia de controversia entre la Ciudad y el gobierno nacional, por eso fue la Corte Suprema quien debió dirimir el conflicto. A través de su fallo, el Máximo Tribunal reconoció la autonomía de la ciudad para decidir en materia educativa.

Fuente: La Nación

 Like