Cristina Kirchner avanza. Luego de haberse arropado con la moderación de Alberto Fernández y de Sergio Massa en una alianza panperonista que resultó un buen artefacto electoral y que le permitió recuperar la botonera estatal, la vicepresidenta retomó su verdadera esencia política, alimentada por una obsesión reformista cuyo blanco es la Justicia, el único poder que no controla, e instrumentada con un secretismo que altera los nervios de propios y extraños.Cristina hace un culto del sigilo en su vida cotidiana. La discreción es un requisito ineludible para los pocos dirigentes que acceden a su mundo. En el ingreso a su departamento de Recoleta hay un cofre, ubicado al pie de una Virgen, donde los visitantes deben depositar sus teléfonos celulares antes de pasar al living para las reuniones políticas. Solo sus hijos, Máximo y Florencia, están excluidos de las restricciones que impone la vice. El jefe de La Cámpora es el encargado de trasladar al Frente de Todos las directivas que emanan de su madre.
Con la fórmula del “factor sorpresa” como método político, el regreso de una Cristina más auténtica reveló una necesidad: en las bases que le dan sustento al kirchnerismo, sobre todo en la decisiva provincia de Buenos Aires, la gestión del Frente de Todos tiene gusto a poco. Eso alentó la instalación de un “gobierno paralelo” que, como un hecho consumado, se erige porque Fernández no ejerce el liderazgo tradicional que marca la historia del peronismo.La supremacía política de Cristina sobre la alianza gubernamental tiene su cabecera en el Senado, que no solo vota las leyes que envía el Poder Ejecutivo sino que avanza con iniciativas propias que contradicen al Presidente en temas clave como la deuda externa o la pretendida reforma del Ministerio Público Fiscal. Y extiende sus ramificaciones en la Cámara de Diputados; ministerios y organismos nacionales; el Consejo de la Magistratura y la gestión bonaerense de Axel Kicillof.La relación entre el Presidente y la vice se deterioró desde el año pasado. Hasta ese momento mantenían reuniones personales, pero hace meses que los contactos se remiten a intercambios por Telegram y a encuentros públicos como la “foto de unidad” en Ensenada, teatralizada por el oficialismo tras los chispazos que saltaron cuando el ministro de Economía, Martín Guzmán, quiso desplazar al subsecretario de Energía, el camporista Federico Basualdo.La “dueña de los votos”La defensa a ultranza de un funcionario de tercera línea desnudó hasta qué punto Cristina está dispuesta a hacer pesar su condición de “dueña de los votos” que inclina la balanza en el Frente de Todos. Ya sea desde su departamento de Recoleta, la oficina del Instituto Patria –a la que consideró su refugio contra el “lawfare”- o el despacho del Senado, la vice se comunica con la dirigencia oficialista previa contraseña de sus secretarios: “La doctora te quiere hablar”.Desde intendentes del Conurbano, a los que últimamente consultó sobre la situación social en sus distritos, pasando por funcionarios como la directora del PAMI, Luana Volnovich, hasta gobernadores provinciales como el santiagueño Gerardo Zamora, Cristina ejerce con todos una jefatura política sin disimulos, pese a que se mantiene a prudente distancia de la Casa Rosada. La vice no pisa la sede de gobierno desde el tumultuoso velatorio de Diego Maradona, en noviembre pasado.
Los diálogos reservados los mantiene en persona y con cuidados extremos para que no haya filtraciones, una costumbre que se agudizó tras la salida del poder, en 2015, cuando las ya célebres conversaciones con Oscar Parrilli se convirtieron en un “meme auditivo”. Las medidas anti-espionaje son seguidas a rajatabla por todos los funcionarios que visitan a Cristina, entre ellos Juan Martín Mena, el secretario de Justicia exAFI, o el consejero Gerónimo Ustarroz.Con los dirigentes con los que tiene un trato más distante, como es el caso de Sergio Massa, las reuniones son café de por medio en el Senado, no en Recoleta. Cristina y el presidente de la Cámara de Diputados son aliados que se relacionan como “profesionales de la política”. Aunque con Máximo de por medio, la vice tuvo un gesto para dejar atrás la desconfianza mutua cuando aceptó una invitación de Massa a un asado familiar en Tigre.La mesa chicaEn el Senado, al que concurre por la tarde, los interlocutores más frecuentes de Cristina son Marcelo Fuentes, miembro del kirchnerismo fundacional que oficia de secretario parlamentario y es mencionado entre bambalinas como “el candidato de la jefa” a la Procuración si es que prospera la reforma impulsada por ellos mismos; y Anabel Fernández Sagasti, la joven mendocina a quien señalan como “la más parecida” a Cristina por su impronta política y personal.Pero si de preferidos se trata, el primer escalón del podio lo ocupa Kicillof. El gobernador es considerado el autor intelectual de las ideas económicas de la vice, a tal punto que en el Palacio de Hacienda están convencidos de que “le calentó la oreja” para que defendiera a Basualdo, lo que hizo por medio de su vocero Hernán Reibel. Un ministro de Kicillof, Augusto Costa, figura “sotto voce” entre los candidatos a reemplazar a Guzmán si decantara su aislamiento. El territorio bonaerense es, por lejos, el lugar al que más atención política le presta la vice. Allí se concentra el electorado más nutrido del kirchnerismo, pero también es el trampolín sobre el que Cristina proyecta su línea sucesoria: Kicillof y Máximo están en sus planes de cara a 2023. Por eso interviene personalmente cada vez que percibe que sus delfines son resistidos por los intendentes del Conurbano, que despectivamente los apodan “los pibitos”.La propia Cristina llamó al intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, para advertirle que esperaba su apoyo al desembarco de Máximo en el PJ bonaerense, pese a que el jefe comunal tenía mandato como titular del partido hasta diciembre, al igual que el “plantado” Fernando Gray, de Esteban Echeverría. La vice no piensa en ellos para el futuro político. En cambio, tiene expectativas en Mayra Mendoza (Quilmes), la única intendenta de La Cámpora en el Conurbano.En la Provincia también hay funcionarios de línea directa con Cristina, como el ministro de Seguridad, Sergio Berni, a quien sostiene pese a los cuestionamientos del ala progresista del Frente de Todos; y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, un antagonista del aperturismo del alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta en medio de la pandemia de coronavirus.Los leales camporistasLa agrupación que conduce Máximo Kirchner tiene a Andrés “Cuervo” Larroque, su secretario general, al frente de la política social bonaerense. A nivel nacional, cuenta con Laura Alonso, que dirige la Secretaría de Inclusión Social; y sobre todo, con Fernanda Raverta al mando de la Anses, desde donde se abastece a 18 millones de CBU todos los meses. Ahora Raverta está diseñando un programa de formación laboral para 2,5 millones de personas, con foco en el AMBA. Entre las “escuderas” de Cristina también se cuenta a Graciana Peñafort, asesora legal del Senado y abogada de Amado Boudou, una de las abanderadas de la primera hora de la teoría del “lawfare”, junto a otros recién llegados a esos terrenos como el ministro de Justicia, Martín Soria. El contraataque kirchnerista contra jueces y fiscales tiene terminales en los servicios de inteligencia, pese a la interna abierta entre la directora de la AFI, Cristina Camaño, y diputados como Rodolfo Tailhade, a cargo de la comisión de Justicia en la Cámara baja.Cristina tiene menos presencia política en dos ministerios clave: Economía y Cancillería. Pese a que colocó a Camilo Vaca Narvaja como embajador en China y también con su acuerdo se nombraron a los representantes en Cuba, Bolivia y Rusia, la vice no cuenta con funcionarios en la primera línea del Palacio San Martín, lo cual se expresa en fuertes cuestionamientos internos al canciller Felipe Solá. La misma lógica se aplica al Palacio de Hacienda, donde salvo la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, ligada a Kicillof, no hay kirchneristas puros cerca de Guzmán.La relación con el PapaEl apoyo que tiene el ministro de Economía por parte del Papa Francisco, demostrado en sus dos últimas apariciones en el Vaticano con diferencia de diez días, recorta un elemento novedoso en la interna oficialista: ya son varios los mensajeros que llegan desde Roma con la advertencia de que el “Papa peronista” está molesto con Cristina. “No se da cuenta de que sin Alberto, no habrá Máximo, ni Axel, ni Massa en 2023”, advierten los emisarios que se mueven en los pliegues de la política y la diplomacia.El último encuentro con el expresidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva, realizado en forma virtual, reveló hasta qué punto Cristina creyó que luego de 2015 pudo haber terminado encarcelada, como sucedió con el líder del PT, que ahora, con la libertad recuperada, proyecta un futuro político pese a su avanzada edad. Justamente esa percepción, extendida a su familia debido a causas judiciales como Hotesur y Los Sauces, generó en su momento una enorme preocupación en la expresidenta. Florencia Kirchner, que no tiene fueros a diferencia de su madre y de su hermano mayor, no solo atravesó problemas de salud tratados en Cuba, sino que experimentó un rechazo por la actividad política que complicó la relación entre ambas. Sin embargo, Florencia ya no es un motivo central de preocupación para Cristina, coinciden en señalar dirigentes de su entorno. De las pocas veces que la vice viajó a El Calafate durante la pandemia, en varias lo hizo acompañada por Florencia y su nieta Helena.A diferencia de su vida de perfil bajo en Recoleta, donde jamás sale de su departamento, en El Calafate suele hacer recorridos por locales comerciales y accede amablemente a tomarse fotos cuando se lo piden o a grabar algún mensaje con videos. Otra cara de una Cristina más relajada de que la que, en el centro del poder nacional, es acusada por la oposición de avanzar con un “golpe de palacio”.Aquella consigna de Alberto Fernández en 2019, que en campaña electoral repetía “con Cristina no alcanza, sin Cristina no se puede”, se resignifica ahora para el Frente de Todos cuando debe gobernar en medio de la pandemia y la crisis. La segunda parte de la frase se cumple como un mandamiento, mientras la vice pergeña “nuevas articulaciones” que desvelan a la oposición –que nunca logra anticipar sus movimientos- y también al propio oficialismo, que es sacudido por ásperas críticas de la vice y termina aceptando como un hecho consumado su “gobierno paralelo”.Con la colaboración de Mariela Arias, corresponsal en Santa Cruz.

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves, la reina Máxima de Holanda sorprendió a todos al revelar el método que utilizó para aprender holandés ni bien llegó a la casa real Orange-Nassau. Fue en el segmento “LookLab” de la edición virtual de Eurovisión, cuando la esposa del rey Guillermo contó cuáles son sus ritmos musicales preferidos.Prohibido: el tema que la reina Máxima prefiere no tocar sobre su hija AlexiaCon la conducción de la experta en tutoriales de maquillaje y beauty vlogger Nikkie de Jager, Máxima fue entrevistada para una transmisión en YouTube. Allí, dio a conocer algunos detalles de su acercamiento al idioma holandés, luego de enamorarse del -en los comienzos de su relación- heredero al trono de los Países Bajos y antes de instalarse en la residencia real, del otro lado del océano Atlántico.“¿Qué tipo de música le gusta escuchar?”, leyó la reina consorte en una de las tarjetas de consignas que debía responder, y dijo que depende de su humor. “Si necesito algo que me levante el ánimo, suelo elegir salsa o tango. En algunas ocasiones, cuando quiero recordar viejos tiempos, escucho canciones de rock y pop de la década de 1980?, aseguró.Consultada por Jager sobre su experiencia con el neerlandés, Máxima sorprendió al comentar que, además de las clases convencionales, una particular técnica la ayudó a familiarizarse con el idioma, tan distinto al español. “Comencé a aprender con las canciones que escuchan los niños. Así empecé a identificar una palabra, luego otra y así. Las canciones repiten las palabras y cuando las escuchás todo se vuelve más simple”, explicó.Máxima: los detalles de su pasado argentino que siempre quiso ocultarPara aquellas lecciones informales, a la reina le gustaba especialmente un tema del dúo musical Fluitsma & Van Tijn que ya tiene 25 años. “Una de las primeras expresiones que aprendí fue ’15 Miljoen Mensen’ (15 millones de personas), que es una canción acerca de las personas holandesas y que, a su vez, habla mucho de su cultura”, añadió.Además, hizo otra confesión que llamó la atención de sus fans: “Toco la guitarra, me encanta hacer música con otros porque se trata de compartir”.Sobre el final de la entrevista, Máxima se refirió a su rol como presidenta de la fundación More Music in the Classroom, que busca facilitar el acceso de los niños a la música. “Tuve la suerte de crecer en una familia muy musical, pero no muchos tienen esa suerte, ni conocen lo que es tocar un instrumento. Me parece que en el momento en el que todos están reunidos, cantando una canción, están juntos, se sienten iguales. Los niños que se sienten seguros pueden aprender más rápido y puedan desarrollar su talento”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha trasladado al presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, a través de una llamada telefónica su preocupación ante el “excesivo uso de la violencia” que se ha visto a lo largo de las últimas semanas en el país bajo el marco de las manifestaciones del Paro Nacional.En dicha conversación, el dirigente europeo ha expuesto también el posible apoyo de la UE a Colombia de cara a superar la crisis actual, y ha mostrado la “solidaridad” del grupo ante estos “desafíos” , ha informado el gabinete de Borrell a través de un comunicado.El Alto Representante ha destacado la importancia de “respetar y proteger” los Derechos Humanos, incluido el derecho a la protesta pacífica, y ha reiterado su preocupación por el uso excesivo de la violencia, a la vez que ha pedido que se investiguen todos los incidentes relacionados.Además, Borrell ha mostrado a Duque su disconformidad con los cortes prolongados de carreteras, que impiden el suministro de recursos básicos a la población y tienen un impacto negativo en el país. También ha pedido “moderación y respeto” a los Derechos Humanos por parte de las autoridades a la hora de enfrentar estos bloqueos.Así, el mandatario ha alentado al presidente colombiano a encontrar una solución para superar la crisis actual “a través del diálogo y las negociaciones”, así como de una agenda inclusiva para la juventud. En esta línea, ha hecho hincapié en que ese diálogo debe conducir a la “identificación y ejecución” de “acciones concretas” y debe servir para fomentar la reconciliación.A este respecto, ha recibido con satisfacción las iniciativas lanzadas por el Gobierno de Colombia para colaborar con todas las partes interesadas, en particular con los jóvenes, y ha valorado de forma positiva la intención de Duque de responsabilizar a los autores de los abusos y violaciones que se han producido.Finalmente, Borrell ha señalado la importancia que la UE concede a la estabilidad política de Colombia, ya que una crisis “podría afectar a toda la región”. En este sentido, ha reiterado la disposición del grupo a cooperar y ha ofrecido el apoyo, incluido su compromiso personal, para “disipar tensiones, generar confianza y promover un diálogo inclusivo”.

Fuente: La Nación

 Like

Por Djafar Al Katanty y Hereward HollandGOMA, República Democrática del Congo, 22 mayo (Reuters) –
L a lava de una erupción volcánica llegó el sábado al aeropuerto
de Goma, la principal ciudad del este de la República
Democrática del Congo, mientras miles de personas evacuaban la
urbe.Los habitantes de Goma, recordando la última erupción del
monte Nyiragongo en 2002, que dejó 250 muertos y a 120.000
personas sin hogar, se aferraban a sus colchones y otras
pertenencias mientras abandonaban sus hogares.Mientras el resplandor rojo de la erupción del volcán, uno
de los más activos del mundo, teñía el cielo nocturno sobre la
ciudad de unos 2 millones de habitantes, algunos huían con rumbo
al este, hacia la frontera con Ruanda, mientras otros escapaban
hacia el oeste.Dario Tedesco, vulcanólogo afincado en Goma, dijo que se
estaban abriendo nuevas fracturas en el Nyiragongo, lo que
permitía que la lava fluyera hacia el sur, en dirección a Goma,
después de haber fluido inicialmente hacia el este, hacia
Ruanda.”Ahora Goma aparece en el trayecto”, dijo Tedesco a Reuters.
“Es similar a 2002. Creo que la lava va hacia el centro de la
ciudad”.”Puede que se detenga antes o que continúe. Eso es algo
difícil de pronosticar”, dijo.(Reporte de Djafar Al Katanty en Goma y Hereward Holland en
Kinshasa; reporte adicional de Olivia Acland en Goma y Fiston
Mahamba en Gisenyi, Ruanda. Escrito por Aaron Ross, editado en
español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

GOMA, Congo (AP) — El Monte Nyiragongo en Congo entró en erupción el sábado por primera vez en cerca de dos décadas, iluminando la noche de un rojo intenso y arrojando lava sobre una carretera importante al tiempo que la población, presa del pánico, trataba de huir de Goma, una ciudad con unos dos millones de habitantes.De momento no hay reportes de víctimas. Sin embargo, testigos han dicho que la lava ya ha cubierto una carretera que conecta Goma con Beni, una ciudad de la provincia de Kivu del Norte.La última vez que el Monte Nyiragongo hizo erupción, en 2002, dejó centenares de muertos y cubrió de lava las pistas del aeropuerto. Más de 100.000 perdieron sus hogares en esa ocasión, lo que aumenta las preocupaciones de los residentes de Goma la noche del sábado.“De antemano estamos en una sicosis total”, declaró el residente Zacharie Paluku a The Associated Press. “Todos tienen miedo; la gente está huyendo. Realmente no sabemos qué hacer”.El gobierno informó que ha implementado un plan de desalojo en la zona, pero el anuncio fue hecho varias horas después de que los cielos se iluminaran con el fuego y muchos habitantes ya habían huido a pie con la intención de llegar hasta el cruce fronteriza hacia Ruanda, ubicado justo en las afueras de la ciudad.Las autoridades migratorias de Ruanda reportaron que cerca de 3.000 de antemano han cruzado la frontera desde el Congo para escapar de la erupción volcánica, de acuerdo con medios oficiales.La misión de paz de Naciones Unidas conocida como MONUSCO tuiteó imágenes dramáticas de Goma iluminada por el volcán e informó que realizaba vuelos de reconocimiento sobre la ciudad, en la que mantiene una base importante.“La lava no parece dirigirse hacia la ciudad de Goma. Seguimos en alerta”, afirmó.La falta de anuncios inmediatos de las autoridades y la información imprecisa que circulaba en las redes sociales sólo agregó caos en Goma.Las autoridades del Observatorio de Volcanes en Goma habían indicado en un inicio que era el volcán Nyamulagira el que había entrado en erupción, lo que causó confusión. La distancia entre ambos volcanes es de aproximadamente 13 kilómetros (8,1 millas).El vulcanólogo Charles Balagizi subrayó que el reporte del Observatorio se basó en la dirección que parecía tomar la lava, que era hacia Ruanda en lugar de ir a Goma.Goma se encuentra en la frontera entre Congo y Ruanda y es un centro importante en la región para las agencias humanitarias, entre ellas MONUSCO.___Maliro reportó desde Beni, Congo. La periodista de The Associated Press Krista Larson en Dakar, Senegal contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS.– El horizonte comienza a despejarse para los europeos que quieran hacer turismo este verano dentro de la Unión Europea (UE), después que los eurodiputados y los 27 Estados miembros llegaron esta semana a un acuerdo sobre el llamado “pasaporte sanitario europeo”, que debería entrar en vigencia el 1º de julio próximo. Para los viajeros extracomunitarios el acceso seguirá sujeto a ciertas condiciones.“Humo blanco: tenemos acuerdo sobre la propuesta de la Comisión Europea de crear un certificado numérico europeo Covid”, anunció en un tuit el comisario europeo Didier Reynders. Para la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ese certificado será “un elemento clave para el reinicio de los viajes en forma segura y tranquila a través de la UE”.Coronavirus: por qué Uruguay vuelve a batir su récord de casosFueron necesarias cuatro sesiones de negociaciones para que los parlamentarios europeos y los representantes de los 27 países miembros alcanzaran un compromiso. Muy esperado por los países dependientes del turismo, e inicialmente propuesto por Grecia, ese pase sanitario europeo está destinado a facilitar en forma coordinada y armónica los desplazamientos dentro de la UE este verano.Otros países del sur de Europa, como España, Malta o Portugal, también apoyaron vigorosamente la iniciativa. A ellos se agregaron Bélgica y Hungría, Polonia, Dinamarca, Suecia y Estonia que experimentan actualmente diversos dispositivos similares. Por ejemplo, Copenhague y Estocolmo anunciaron la creación de certificados electrónicos destinados a los viajes al extranjero de sus conciudadanos. Francia e Italia ensayan a su vez una suerte de “green pass” válido dentro de sus propias fronteras, que podrían ser utilizados –en forma voluntaria– para los viajes de avión, los restaurantes o las salas de espectáculos.Paseo turístico hacia la playa cerca de la ciudad de Heraklion, en la isla de Creta (Agencia AFP/)Como sus homólogos nacionales, el certificado europeo integrará un código QR que indicará que su titular fue vacunado, que su reciente hisopado es negativo o que está inmunizado después de haber sido infectado por el Covid-19. Esas informaciones virtuales deberían tener una validez de un año y autodestruirse de la aplicación al cabo de 12 meses.Los europeos tendrán tres maneras de obtenerlo. Ante todo con el smartphone. Una aplicación bautizada “CovidSafe” estará disponible para ser descargada de Apple y Google a comienzos de junio, permitiendo mostrar el certificado a quien lo exija. El segundo método será a través de la web. Aquellos que no tengan smartphone o no quieran instalar la aplicación podrán visitar sitios oficiales blindados en cada país, que dan acceso a los datos personales de salud. Por último, habrá un tercer método más tradicional: el correo. Cualquier europeo podrá solicitar el envío del certificado por correo, aunque solo será posible en el caso del certificado de vacunación. No será lo mismo con los hisopados, teniendo en cuenta los plazos de validez exigidos para esos documentos (72 horas).El compromiso logrado entre eurodiputados y representantes de los países bloque también menciona la necesidad de realizar tests “abordables y accesibles”, así como el compromiso de la CE de movilizar 100 millones de euros para comprar esos hisopados, recurriendo a fondos europeos.Los bares y cafés recobran vida en Berlín tras el levantamiento de algunas restricciones (STEFANIE LOOS/)Esta mención responde al hecho de que el costo de esos tests hasta el momento obligatorios para todos los europeos que quieren ingresar a otro país del bloque, varían desde la gratuidad, como en Francia, a unos 300 euros en algunos países escandinavos.Según el acuerdo, una vez que el pasaporte sanitario entre en vigor el 1º de julio, los Estados miembros deberán “abstenerse de imponer restricciones suplementarias de viaje”, como hisopados o periodos de aislamiento, “a menos de que sean necesarios y proporcionales para proteger la salud pública”.Sin declamarlo en voz demasiado alta, las autoridades europeas espera un regreso a la normalidad para fines del verano, gracias a una sensible aceleración de la campaña de vacunación cuyo ritmo se ha puesto a nivel del de Estados Unidos, según Von der Leyen.“Nuestro objetivo es haber dado la vacuna a 70% de los adultos antes de fines de julio. Es casi el mismo objetivo que se fijó Estados Unidos”, precisó.“Los críticos de la campaña de vacunación en Europa –que tardó considerablemente en comenzar– no deben olvidar que la UE exportó 220 millones de vacunas, es decir casi la misma cantidad que utilizó para sus propios ciudadanos”, recordó la presidenta de la CE, al criticar –sin dar nombres– a Gran Bretaña y a Estados Unidos.“Otros países guardan para ellos la totalidad de su producción de vacunas. Por el contrario, la UE alcanzará sus objetivos sanitarios sin alejarse del mundo”, subrayó.ExtracomunitariosPero el futuro pasaporte sanitario europeo solo facilitará los desplazamientos dentro de la UE a sus propios ciudadanos. Para los viajeros extracomunitarios, el ingreso al bloque estará sometido a dos condiciones: que estén totalmente vacunados con alguno de los cuatro productos autorizados por las autoridades sanitarias europeas (AstraZeneca, Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson), y que el país de origen no figure en la “lista roja”, es decir ninguna nación que, por su situación sanitaria, sea considerada de riesgo.Esos turistas podrán ingresar a la UE sin necesidad de someterse a hisopados o cuarentena. No obstante, aun cuando entre en vigor el pasaporte sanitario europeo, cada uno de los 27 países del bloque tendrá la posibilidad de aplicar sus propias medidas para permitir o rechazar la entrada a ciudadanos de países extracomunitarios.Ese ya es el caso. Algunos países europeos, como Grecia o Portugal, empezaron a aceptar el ingreso de ciudadanos extranjeros. Atenas recibe con los brazos abiertos a los viajeros estadounidenses, Lisboa hizo lo mismo con los turistas provenientes de Gran Bretaña.Esas listas de requisitos y autorizaciones cambiantes, tanto nacionales como europeas, serán actualizadas en forma permanente durante los próximos meses de verano.

Fuente: La Nación

 Like

Los datos diarios de contagios de coronavirus en Estados Unidos bajaron de los 30.000 por primera vez desde el pasado verano, de acuerdo con un análisis publicado este sábado por ‘The Wall Street Journal’.Este jueves se registraron 29.128 nuevos casos de COVID-19 en Estados Unidos, así como 669 fallecimientos mientras que el promedio nacional a lo largo de las dos últimas semanas había sido de 32.256 casos al día.Este descenso de los contagios está relacionado con el nivel de vacunación en la población del país, ya que el 40 por ciento de los estadounidenses tienen ya la pauta completa.Además, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha apuntado que espera que el 70 por ciento de la ciudadanía sea inmune al virus para el Día de la Independencia — el 4 de julio–.Sin embargo, estados como Alabama, Arkansas o Misisipi aún se encuentran luchando para controlar el avance de la pandemia, y sus promedios de contagios son más altos que el del conjunto del país.Estados Unidos vive ahora una fase de desescalada en lo que a las medidas de seguridad sanitaria se refiere, ya que la semana pasada el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades avaló el fin de la obligatoriedad del uso de mascarilla de aquellas personas que estén vacunadas.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES, 22 mayo (Reuters) – Dos dosis de la vacuna contra
el COVID-19 son casi tan eficaces contra la variante del
coronavirus identificada por primera vez en India, de rápida
propagación, como lo son contra la variante dominante en Reino
Unido, afirmaron el sábado las autoridades sanitarias inglesas.El ministro de Salud británico dijo que los datos eran
revolucionarios y que tiene cada vez más esperanzas en que el
gobierno podrá levantar el próximo mes un mayor número de las
restricciones que aplicó para detener la propagación del
COVID-19.Un estudio realizado por Public Health England (PHE) reveló
que la vacuna de Pfizer-BioNTech tenía una eficacia del 88%
contra la enfermedad sintomática de la variante B.1.617.2 dos
semanas después de aplicada la segunda dosis.Esto se compara con el 93% de efectividad contra la variante
“Kent” B.1.1.7, que es la dominante en Reino Unido.Dos dosis de la vacuna de AstraZeneca tuvieron una eficacia
del 60% contra la enfermedad sintomática de la variante india,
en comparación con el 66% de eficacia contra la variante Kent,
dijo PHE.”Estoy cada vez más seguro de que estamos por el camino
trazado, porque estos datos muestran que la vacuna, después de
dos dosis, funciona con la misma eficacia (contra la variante
india)”, dijo el Secretario de Salud, Matt Hancock, a medios de
comunicación.Según los planes del gobierno, el levantamiento de las
restricciones restantes para frenar el coronavirus se producirá
a partir del 21 de junio.Reino Unido ha puesto en marcha el programa de vacunación
más rápido de Europa hasta la fecha, pero se ha enfrentado a un
nuevo reto debido a la propagación de la variante identificada
por primera vez en India.Los datos publicados el sábado mostraron que los nuevos
casos de COVID-19 notificados en Reino Unido aumentaron un 10,5%
en los siete días hasta el 22 de mayo, aunque siguen siendo una
fracción de los niveles observados a principios de este año.El Primer Ministro, Boris Johnson, ordenó este mes acelerar
la administración de las segundas dosis restantes a los mayores
de 50 años y a las personas clínicamente vulnerables.PHE dijo que una primera dosis de ambas vacunas tenía una
eficacia del 33% contra la enfermedad sintomática de B.1.617.2
después de tres semanas, inferior a su eficacia del 50% contra
B.1.1.7.Hancock dijo que eso demostraba que recibir las dos dosis de
la vacuna era “absolutamente vital”.
(Escrito por William Schomberg; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

“Estoy bien, dadas las circunstancias. No me puedo quejar”. Con esas palabras, Claudio García Satur daba pistas de su presente, en plena pandemia y horas antes de que comenzaran a regir las nuevas medidas de confinamiento destinadas a frenar el segundo brote.En diálogo con Marcela Coronel, en su programa radial Mientras tanto, el actor reveló que ya recibió la primera dosis de la vacuna y explicó que “la segunda viene un poco más lenteja”. “La verdad es que dio tranquilidad, pero nunca entré en un estado de desesperación o angustia. Espero que las cosas ocurran porque confío en que van a ocurrir”, expresó.Silvana Di Lorenzo y los motivos por los que se fue de la Argentina: “Estaba un poco cansada de todo”“Todo lo que se refiere al espectáculo está sufriendo mucho. Sin duda es más prescindible que la comida o que la salud. Estamos todos dolidos, preocupados y aguantando. Yo soy un hombre muy grande ya, he trabajado hasta hace unos años. Si antes tenía 300 ofertas cada media hora, ahora tengo media hora cada 300 días”, precisó.“Yo vengo de la parte filo dramática. Con un padre actor, un tío actor, teniendo yo 9 años hasta los casi 21 estudié teatro con un tío, que estaba casado con la hermana de mi mamá. Un anarco-intelectual de Boedo. Vengo de un lugar con una construcción mucho más sólida de lo que pretende el éxito”, se definió. E insistió: “Yo soy muy Boedo, muy barrio, chica contra la pared, disfraces, papel picado, amor en cada esquina si es posible o si no en ninguna. Botella de ginebra, amigos, baile”.Y entonces, haciendo un repaso de su exitosa y extensa carrera, contó: “Gané plata, pero con el teatro que vino por consecuencia de Rolando Rivas. No había plata en la televisión en ese momento”.Era inevitable que el personaje del taxista que interpretó en 1973 y 1974 en la exitosa telenovela de Alberto Migré, Rolando Rivas, taxista, apareciera en la charla. Y entonces, contó su propia impronta de muchacho de barrio fue el germen del personaje. “Durante mucho tiempo confundieron realidad y ficción, no porque la gente creyera que yo era taxista, sino por la personalidad del personaje. Yo había hablado mucho con Migré, mucho antes, de mi vida, de mis sueños, mi infancia, mis expectativas. Él me conoció mucho, por eso el personaje me iba”, explicó.Concretamente, sobre el éxito que paralizaba al país, indicó: “Fue hace 48 años, ya ni me acuerdo de quién era yo. Cuando veo esas escenas, digo, no estaba mal ese muchacho. Migré me eligió cuando yo estaba haciendo un personaje de reparto. Tres años antes, en el 69 estábamos haciendo con Guillermo Bredeston en Canal 9 un programa con Beatriz Taibo.”En aquella telenovela que se transformó inmediatamente en un suceso, el personaje de García Satur se enamoraba de Mónica Helguera Paz, una chica de 17 años de familia acomodada, caprichosa y bastante revoltosa. La actriz que personificaba a aquella colegiala era Soledad Silverya. En aquel momento, él tenía 34 años y ella 22.Rolando Rivas, Soledad Silveyra y Claudio García Satur. De Alberto Migre.“Después de ver el primer capítulo de Rolando, Migré me dijo: ‘Esto recién empieza Claudio, si esto sigue así, va a ser una maravilla y a usted lo van a amar’”, recordó. Y así fue. “Siempre cuenta la anécdota Solita de cuando llegamos a Córdoba y nos esperaban 100 automóviles taxis. Nos pusieron en la fila, parecíamos Perón y Evita. Ella me dijo: ‘Si no nos volvemos locos ahora, no nos volvemos más’. Yo me salvé. Ella ya era loca de antes”, bromeó.Aquel éxito pareció trastabillar cuando la actriz decidió que no quería dedicarse más a las telenovelas y pegó un portazo en búsqueda de otros horizontes. “En enero del 73 decidió que se iba, ya habíamos pasado el último capítulo de la historia. Me enteré el último día, no con anticipación, de que Soledad estaba dudando”, rememoró.“¿Qué me pasó? Me pasó que se me iba el amor. Si bien me refiero a la ficción, teníamos un feeling infernal. Por más ficción que sea, uno no puede besar con la misma pasión y verdad a quien a uno no le gusta, ni le interesa, ni le pasa por ningún lado, que a quien le pasa por algún lado y por muchos, no? Ella me pasaba por todos lados”, reveló.Marcelo Marcote en Rolando Rivas, taxistaY resaltó: “Yo me enamoré de Solita, claro que sí. Yo me enamoro siempre. De Nora no, el problema con Nora es que era amigo de ella y de Guillermo, era amigo de la pareja”. Nora es Nora Cárpena, la actriz que reemplazó a Silveyra en la segunda temporada de la telenovela, pero con un personaje muy distinto: Natalia Riglos Arana, una madre que criaba sola a su hijo porque su marido estaba desaparecido. A pesar de lo candente de la historia, el público seguía añorando la química de la pareja original y por eso, en la versión cinematográfica, los dos personajes se reencontraban tiempo después y terminaban juntos.5 secretos de Rolando Rivas, taxista, la telenovela icónica de la Argentina“Me abandonó, yo estaba acostumbrado a que las minas te dejan en algún momento”, explicó. A pesar de que sintió aquel abandono, García Satur se sinceró: “No me pareció difícil remontar Rolando Rivas con Nora Cárpena. Lo difícil habría sido que se fuera Migré”Sobre el gran éxito del programa, el actor indicó: “Supe que Victoria Ocampo no se perdía un capítulo. Hombres y mujeres, el abuelo y el nieto o la nieta estaban juntos por primera vez frente al televisor. En un pueblo el día que daban la novela la usina que daba luz tenía que levantar la potencia”.

Fuente: La Nación

 Like

El lunes, si se cumplen las últimas estimaciones del Gobierno, arribarán al país más de un millón y medio de vacunas de tres orígenes distintos para avanzar con la vacunación durante el confinamiento estricto, impuesto por la escalada de contagios y muertes en el país.El Gobierno espera que mañana arribe un cargamento de 204.000 dosis de AstraZeneca vía el mecanismo Covax, en un vuelo de la compañía KLM, confirmaron hoy fuentes oficiales.Mientras que el lunes llegarían otras 843.000 dosis, también de AstraZéneca, pero desde la planta de Albuquerque, Estados Unidos. Serían los primeros lotes del contrato por 22,4 millones de dosis firmados con ese proveedor, que vienen demoradas desde marzo.Esta noche, en tanto, despegará otro avión de Aerolíneas Argentinas con destino a Moscú para traer más de medio millón de Sputnik V, confiaron fuentes oficiales. Y se espera que el martes viaje a Rusia otro avión más, según adelantó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una entrevista radial el viernes.Covid: Cafiero admitió “un error” del Gobierno en la provisión de vacunasLa Casa Rosada y los gobernadores esperan que, durante el confinamiento, sigan desembarcando los cuatro millones de dosis de AstraZeneca prometidos para mayo, en más de un vuelo. Esas dosis también saldrían de Albuquerque, donde fueron derivadas parte de las vacunas que no pudieron ser envasadas en México.No se descarta que, antes del invierno, también se sumen los primeros lotes del país que comanda Andrés Manuel López Obrador, para avanzar con el contrato firmado con AstraZeneca, luego de que el laboratorio argentino Insud fabricara y enviara el principio activo de esa vacuna.

Fuente: La Nación

 Like