Nueva york (ap) — cnn cortó lazos con el exsenador republicano y actual analista televisivo rick santorum a raíz de sus comentarios despectivos sobre la cultura indígena estadounidense.En CNN, Santorum era comentarista político de alto nivel encargado a menudo de dar el punto de vista republicano durante la cobertura de campañas electorales. Alison Rudnick, vicepresidenta de Comunicaciones del canal de televisión HLN perteneciente a CNN y del área de Diversidad e Inclusión de CNN, confirmó el sábado la separación de Santorum de la cadena televisiva.El exlegislador suscitó la controversia en un discurso que pronunció el 23 de abril ante Young America’s Foundation, una organización conservadora juvenil. Santorum dijo que los inmigrantes crearon desde cero una nación basada en la ética judeocristiana.“Hicimos nacer una nación desde la nada”, apuntó. “Sí, había indígenas estadounidenses, pero no hay mucha cultura indígena estadounidense en la cultura estadounidense”.Por este comentario, Fawn Sharp, presidenta del Congreso Nacional de Indígenas de Estados Unidos, describió a Santorum como “un racista desquiciado e bochornoso que deshonra a la CNN y a cualquier otra compañía de medios que le brinde una plataforma”.“Para poner las cosas en su lugar, lo que los colonizadores europeos encontraron en el continente americano fueron miles de naciones tribales complejas, inteligentes y soberanas, cada una con milenios de desarrollo cultural, espiritual y tecnológico distinto”, escribió Sharp en un comunicado.Sharp solicitó a la CNN que despidiera a Santorum o podría enfrentar un boicot de más de 500 naciones tribales y sus aliados en el mundo.Santorum dijo después en el programa de Chris Cuomo en la CNN que él “se expresó mal” en el sentido de que no quedaba claro que él estuviera hablando en el contexto de la fundación del gobierno de Estados Unidos.“La gente dice que estoy intentando desestimar lo ocurrido a los indígenas estadounidenses”, afirmó. “Por el contrario. La manera como tratamos a los indígenas estadounidenses fue horrible. Va en contra de lo más profundo de uno y de todo por lo que he luchado como líder en el Congreso”.Ya Santorum había desatado críticas antes por sus puntos de vista, en especial sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y la homosexualidad. En 2003 enfureció a activistas de los derechos gay cuando pareció comparar la homosexualidad con la pedofilia y la brutalidad.

Fuente: La Nación

 Like

Habría que hacerse la imagen: Tiger Woods en su mansión, sentado en un sofá y siguiendo por la TV el desarrollo del PGA Championship. Imposibilitado todavía de volver al circuito por el accidente automovilístico sufrido en febrero, sería interesante saber qué está pasando por la cabeza del crack, al observar cómo su alter ego de tantas temporadas en el PGA Tour, Phil Mickelson, lidera este major en Carolina del Sur con 50 años de edad y a 18 hoyos del final.El golf siempre ofrece nuevos motivos para maravillar, y allí está el zurdo de San Diego, que dejó de insinuar para transformarse en un verdadero candidato a adjudicarse la segunda gran cita del año. Quizás hasta el viernes era una fantasía, pero el hombre vestido íntegramente de negro confirmó que está en condiciones de obtener el sexto major de su carrera. ¿La veteranía le pesa? Parece que no: los 70 golpes (-2) de este sábado y el total de 209 (-7), lo dejan con un golpe de ventaja sobre Brooks Koepka. Son números que alientan la chance de que caiga el récord de madurez de Julius Boros, el campeón más viejo en un torneo de Grand Slam, que a los 48 años, 4 meses y 18 días se llevó el PGA Championship de 1968.Mickelson camina en el hoyo 18; la gente lo ovacionó en la tercera vuelta del PGA Championship, en Kiawah Island (Matt York/)Antes de que esa salida final empiece a pegar sus primeros tiros, a las 15.30 de nuestro país, conviene considerar varios puntos. Más allá de que lleva un golpe de diferencia, Mickelson no sería el favorito y los achaques de su edad deberían acarrearle un desgaste físico y mental más progresivo que el de su contendiente, sobre todo en una cancha tan extenuante (7876 yardas) como llena de dificultades. Lógicamente, a los 50 años, la focalización no es la misma y su swing luciría más inestable según avance la ronda. Sin embargo, Lefty podría pensar que no tiene tanto para perder y sí muchísimo por ganar. Sería una hazaña. Además, nadie tan experimentado como él para entender lo que es una definición de un major y cómo reaccionar en los momentos clave. Entonces, cualquier posible limitación previa desaparecía si su golf fluyera y si se le activaran sus emociones positivas.Koepka, ganador en esta temporada en Phoenix y dueño de cuatro majors obtenidos entre 2017 y 2019, puede imaginarse que aprovechará un eventual bajón de Mickelson, pero también sabe que deberá corregir urgente su juego sobre el green para no frustrarse, como le ocurrió con el bogey final de ayer. Además, entiende que enfrente tendrá un rival que jamás se rinde y que es un gran escapista: a la primera de cambio, Mickelson es capaz de sacar de su bolsa su gran tiro, levantar al público –que se volcará por él- y encontrar el envión anímico que necesita para sumar fuerzas. Mientras tanto, el sudafricano Louis Oosthuizen asoma como el tercero en discordia, a dos golpes de la punta y de andar irregular en los últimos segmentos del Ocean Course. Brooks Koepka pega en el 18; es el contendiente más fuerte para el zurdo de San Diego (Matt York/)Mickelson logró ayer que su fábula de los primeros 36 hoyos se prolongara con un primer tramo de ensueño: birdies en el 2, 3, 6, 7 y 10. Tan sólido como sorprendente, su ritmo le permitió en algún momento distanciarse de sus perseguidores por cuatro golpes. De repente, pareció el Mickelson de hace quince o veinte años atrás, aquel que inscribía su nombre frecuentemente entre los ganadores del PGA Tour. Una vuelta atrás en el tiempo para la alegría de los fans, que lo ovacionaron a orillas del oceáno Atlántico ante cada acierto.Pero su inspiración en Kiawah Island sufrió un bache con el bogey en el 12 y el doble bogey en el 13, hoyo donde pagó el precio de una caída al agua sobre la derecha. Y su inconsistencia volvió con otro gancho a la derecha que le desordenó el rumbo en el par 5 del 16. Allí anotó un par, amén de que el birdie se le negó solo porque la pelota le saltó el hoyo. Apoyado en su buen feeling con los hierros, Lefty sabía que no podía seguir brindando un show como en los primeros hoyos. Sin embargo, se reservó una gema para el final, al salvar magistralmente el par con un gran approach. Así, se mantuvo en lo más alto y sus “sueños de juventud” toman más forma que nunca.Phil is still a magician. pic.twitter.com/X6YEi3wVlk— CBS Sports (@CBSSports) May 22, 2021Fuera de la lucha de arriba, Emiliano Grillo firmó una tercera vuelta en el par de la cancha (72) y ascendió 12 posiciones. Más allá de que apenas se arrimó a los 50 primeros del tablero (221, +5), el chaqueño seguramente recordará su paso por este torneo con el milagro que concretó en la segunda vuelta, al conseguir un birdie muy difícil en el último hoyo que le permitió pasar el corte clasificatorio con lo justo. Antes, había rogado por Instagram: “Querido Dios de golf: ayudame a atravesar esta ronda de golf sin querer romper cada uno de mis palos”. Su pedido fue escuchado e intentará este domingo concluir de la mejor manera. View this post on Instagram A post shared by Emiliano Grillo (@grilloemiliano)

Fuente: La Nación

 Like

PORTLAND, Oregon, EE.UU. (AP) — Felipe Mora consiguió un par de tantos en el segundo tiempo y los Timbers de Portland golearon el sábado 3-0 al Galaxy de Los Ángeles.Fue la segunda derrota en la campaña para el Galaxy, que comenzó encendido con cuatro triunfos en sus primeros cinco cotejos. Esta vez, el conjunto angelino se vio diezmado a raíz de que Derrick Williams recibió una tarjeta roja en las postrimerías del primer tiempo.“Nos apegamos al plan y fuimos muy maduros en todo momento durante el partido, para obtener un resultado muy importante que necesitábamos en casa”, valoró el venezolano Giovanni Savarese, técnico de los Timbers. “Logramos otros tres puntos y seguimos sumando”.Los Timbers, que han hilvanado dos victorias, lograron anular al mexicano Javier “Chicharito” Hernández, quien lidera la MLS con siete goles por el Galaxy en la campaña.“No pudimos seguir defendiendo bien ni generar lo suficiente en el otro extremo de la cancha para compensar ello”, lamentó el técnico Greg Vianney.El argentino Diego Valeri jugó de inicio, tras ser suplente en el encuentro anterior, y convirtió un penal para el tercer gol de Portland, a los 69 minutos.Mora hizo su primer gol a los 47 y el segundo a los 60.Los Timbers siguieron extrañando al colombiano Diego Chará y a Larrys Mabiala, por lesiones respectivas.En otro encuentro, el ecuatoriano Gustavo Valecilla marcó uno de los tantos con los que Cincinnati superó 2-1 a Montreal.

Fuente: La Nación

 Like

DENVER (AP) — Charlie Blackmon quebró el empate por medio de un jonrón de dos carreras ante Madison Bumgarner durante un racimo de cuatro anotaciones en la sexta entrada, y los Rockies de Colorado superaron el sábado 7-6 a los Diamondbacks de Arizona.El dominicano Raimel Tapia realizó una atrapada espectacular en el jardín izquierdo para frustrar un intento de rally de Arizona.Bumgarner (4-4), limitado a cuatro innings el lunes ante los Dodgers de Los Ángeles por un dolor abdominal, permitió siete carreras —cinco limpias— y ocho hits en seis entradas. Su efectividad desmereció a 4.53.El abridor tiene una foja de 2-2 en cinco aperturas desde el 25 de abril, cuando logró un juego de siete innings sin hit ante Atlanta.Los Rockies ganaron por segundo encuentro consecutivo, luego de sufrir cinco tropiezos en fila. Arizona ha perdido 12 duelos consecutivos en parque ajeno.Un doble de Stephen Vogt y un par de boletos de Mychal Givens llenaron las bases. Andrew Young entró como emergente por Bumgarner y Carlos Estévez ingresó como relevista.Young bateó un globito al jardín izquierdo, y Tapia atrapó la pelota mediante una zambullida.El triunfo fue para Tyler Kinley (1-0).Por los Diamondbacks, los venezolanos Eduardo Escobar de 5-2 con dos anotadas y tres producidas, David Peralta de 4-2 con una anotada. El dominicano Ketel Marte de 1-0.Por los Rockies, el dominicano Raimel Tapia de 4-2 con una empujada. Los venezolanos Elías Díaz de 4-1 con una anotada, Antonio Senzatela de 1-0, Yonathan Daza de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió este sábado, bajo un nivel de alerta amarilla, una alta probabilidad de fuertes vientos, con ráfagas de hasta 75 kilómetros por hora, en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Por otro lado, también indicaron desde el SMN que en la provincia de Buenos Aires las precipitaciones podían alcanzar los 20 y 50 mm acumulados. Indicaron que la tormenta puede tener “capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de las actividades cotidianas”.#SAT SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA 19:12h Nivel?Costa Atlántica (Bs. As.) por #viento Sur entre 55 y 75 km/h. Ráfagas +90 km/h. Nivel?Bs. As., Santa Fe, E. Ríos por #viento Sur entre 30 y 50 km/h. Ráfagas hasta 75km/h. Bs. As. por #lluvia. Acumulados entre 20 y 50 mm. pic.twitter.com/wECA99GqbY— SMN Argentina (@SMN_Argentina) May 22, 2021Para la Costa Atlántica, las previsiones son un poco más graves, ya que allí las ráfagas pueden ser de hasta 90 kilómetros por hora. Allí, el nivel de alerta es “naranja”. Y se explicó al respecto: “El nivel de ‘Alerta Naranja’ significa que es necesario estar preparado ante el anuncio de fenómenos meteorológicos que pueden ser peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.

Fuente: La Nación

 Like

El GP de Mónaco, una de las citas más tradicionales del calendario de la Fórmula 1, se corre este domingo desde las 10, hora argentina y con televisación de ESPN. El local Charles Leclerc (Ferrari) hizo el tiempo más rápido en una accidentada jornada de clasificación del sábado, por lo que partirá desde la primera posición. La carrera marcará el regreso del Principado a la temporada de la categoría reina, ya que el año pasado la competencia no se realizó por la pandemia del coronavirus.Leclerc, de 23 años, firmó el mejor tiempo en 1:10.346 al cabo de 27 vueltas al circuito callejero del Principado, donde luego protagonizó un accidente de bandera roja que motivó la suspensión anticipada de la sesión. A falta de 18 segundos para su conclusión, el piloto de Ferrari perdió el control de su monoplaza, golpeó con el costado derecho sobre uno de los muros del trazado y tuvo un deslucido final después de destacarse desde el inicio en los entrenamientos libres.Charles Leclerc, luego de estrellarse durante la clasificación para el Gran Premio de F1 de Mónaco. (Clive Rose – Formula 1/)Leclerc obtuvo la octava “pole position” de su carrera y primera para Ferrari desde el 26 de octubre de 2019 cuando justamente él lideró la clasificación del Gran Premio de México.Fórmula 1: pole position e inesperado accidente para Charles Leclerc en el Gran Premio de MónacoLa sorpresa del día fue el magro séptimo puesto del séptuple campeón y líder del Mundial, el británico Lewis Hamilton, que así cerró su peor clasificación desde el Gran Premio de Alemania 2018 cuando resultó decimocuarto.Charles was a popular man after taking pole on the streets he grew up on ?#MonacoGP ?? #F1 pic.twitter.com/K6vO11bMq9— Formula 1 (@F1) May 22, 2021Con un tiempo de 1:11.095, el corredor de Mercedes estuvo lejos del podio que completaron su escolta en la general, el neerlandés Max Verstappen (1:10.576) con Red Bull y su compañero de escudería, el finlandés Valtteri Bottas (1:10.601).Fórmula 1. El 1-2 que entusiasma a Ferrari rumbo al GP de MónacoEl segundo piloto de Ferrari, el español Carlos Sainz Jr. fue cuarto; el británico Lando Norris (Williams), quinto y el francés Pierre Gasly (AlphaTauri), sexto.La grilla completaSTARTING GRIDYoung guns on the front row, Mercedes-Ferrari duel on the second, and Sewis on Row 4 ?Yep… this grid will do nicely ?#MonacoGP ?? #F1 pic.twitter.com/FUHKLDdaZw— Formula 1 (@F1) May 22, 2021Cumplidas las cuatro primeras carreras del año, Hamilton comanda las posiciones generales con 94 puntos, seguido por Verstappen con 80. Tercero, con la mitad de las unidades (47), aparece Bottas.

Fuente: La Nación

 Like

El volcán Nyiragongo, situado en Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), ha entrado en erupción este sábado por la tarde a las 19:00 horas (hora local), lo que ha provocado la activación del plan de evacuación de la ciudad.Desde las 18:00 horas (hora local), se observaron nubes sobre el volcán provocando que la población del norte de la ciudad de Goma huyeran de sus casas, según recoge la emisora congoleña Radio Okapi. En la huida, se han vivido escenas de pánico, según un reportero de la agencia DPA en la ciudad.El gobernador de la provincia de Kivu Norte, Constant Ndima, ha pedido a la población que mantenga la calma. “La población debe seguir las instrucciones del coordinador provincial de protección civil (…) y la Policía y el Ejército darán amplias explicaciones a la población para encauzarlos hacia las direcciones donde estarán a salvo”, ha dicho.El primer ministro del país, Sama Lukonde, ha presidido una reunión de emergencia para evaluar la situación y ha confirmado el plan de evacuación de la ciudad de Goma, según recoge el portal actualite.cd.El jefe del observatorio vulcanológico de Goma, Celestin Mahinda, ha declarado a la radio estatal RTNC que la lava está fluyendo principalmente por el Parque Nacional de Virunga, a menos de 20 kilómetros al norte de Goma y cerca de la frontera con Ruanda, así como hacia la ciudad. Esta es una zona protegida por su gran biodiversidad de África y alberga gorilas de montaña en peligro de extinción.El volcán Nyiragongo entró en erupción por última vez en 2002, cuando la lava destruyó amplias zonas de Goma. Unas 250 personas perdieron la vida, mientras que la erupción destruyó los hogares de otras 120.000 personas.

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI (AP) — Garrett Cooper sacudió un jonrón de dos carreras en el noveno capítulo con dos outs y los Marlins de Miami se impusieron 3-1 a los Mets de Nueva York el sábado.Cooper logró su quinto cuadrangular del año, al encontrar un lanzamiento de Drew Smith (1-1), con cuenta de 3-2.El dominicano Johneshwy Fargas, jardinero central de los Mes, saltó para hacer una atrapada que le robó al venezolano Jesús Aguilar lo que hubiera sido un extrabase en el inicio de la novena entrada.Brian Anderson bateó un sencillo con dos outs y Cooper disparó su jonrón, ante una recta a 90 mph.Dominic Smith empató el juego 1-1 por Nueva York, mediante un sencillo productor en la octava entrada, con dos outs. Richard Beier pensó que había ponchado a Smith con el pitcheo anterior y dio varios pasos hacia la cueva, suponiendo que había concluido el inning.El dominicano Yimmi García (2-3) regaló un boleto en el comienzo de la novena entrada, pero no aceptó carrera. Los Mets, plagados de lesiones, totalizaron cinco hits y acumulan 13 en 21 innings durante la serie.Por los Mets, los dominicanos Jonathan Villar de 4-1, Fargas de 4-1. Los puertorriqueños Francisco Lindor de 3-1, Tomás Nido de 4-1. Los venezolanos Wilfredo Tovar de 3-0, José Peraza sin turno oficial pero con una anotada.Por los Marlins, los venezolanos Miguel Rojas de 4-0, Agular de 4-0, Sandy León de 1-0. Los dominicanos Magneuris Sierra de 2-1, Pablo López de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like

Las nuevas restricciones llegaron en el peor momento de la pandemia de Covid-19. Las señales se activaron a fin de marzo y se coronaron en una semana dramática con récord de contagios y fallecidos en todo el país. Con picos que rozaron los 40.000 nuevos enfermos y más de 700 muertes diarias, el promedio de la última semana tuvo un 40% más de infectados y un 16% más de fallecidos respecto a la anterior, datos que resultaron clave para cerrar el país hasta el próximo domingo.Las nuevas variantes del virus, más contagiosas, y la lentitud en la vacunación también pivotearon en favor del nuevo confinamiento. El consenso de los gobernadores y de la Ciudad fue una muestra de la preocupación en todo el país con ciudades que empiezan a trasladar pacientes a otros distritos por no tener camas disponibles.Confinamiento estricto: entre la lluvia y las nuevas restricciones, la Ciudad está casi vacíaLa ocupación de las salas de terapia intensiva (UTI), casi al límite de su capacidad en todo el país, fue uno de los factores que estuvieron en análisis durante los encuentros de la semana y donde los expertos que asesoran al Presidente pusieron el ojo. Todos coincidieron que debido a la meseta alta de casos el sistema sanitario tenía poco margen de maniobra y podía llegar el tan temido colapso.La mayor cantidad de contagios, de muertes y de ocupación de camas de cuidados críticos se explica, según los expertos consultados por LA NACION, en la mayor circulación de las nuevas variantes de Covid-19 (sobre todo la de Manaos y la británica) que cuentan con hasta un 70% más de transmisibilidad y comportamientos diferentes entre los enfermos. La campaña de vacunación, que aún no alcanzó a un porcentaje considerable de la población como para afrontar con tranquilidad los próximos meses, y el relajamiento en los cuidados sociales hicieron el resto para quedar inmersos en una situación crítica de la que parece difícil salir. Hasta ayer apenas 8.638.944 de personas (el 19% de la población) habían recibido al menos una dosis y habían sido distribuidas 12.607.551 de vacunas en todo el país.En la Ciudad de Buenos Aires los locales gastronómicos estuvieron abiertos, pero en la modalidad delivery y take away“La muerte es el episodio final, pero habla a las claras de que hay aumento de casos y que las cepas tienen mayor riesgo de muerte porque los casos son más graves. La media móvil [el promedio de los últimos siete días] el 14 de mayo era de 426 fallecidos y el 20 de mayo, de 493. En contagiados, fueron 20.932 y 29.277, respectivamente. Con esos datos se explica la decisión que tomamos”, sostiene el infectólogo Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.“La curva de muerte está muy inclinada hacia los adultos mayores, a pesar de la vacunación. Los mayores de 60 años fallecidos representan el 82% del total, en cambio el 43% de los casos en la Argentina son en personas de entre 20 y 39 años. Los adultos mayores se enferman menos, pero siguen teniendo mucho impacto en las muertes porque hacen cuadros graves. El caso de los adultos mayores se planteó muy claro”, agrega López que participó en las reuniones vía Zoom junto a otros especialistas y funcionarios nacionales como el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.Covid-19. En el conurbano los comercios abrieron a pesar de las restricciones“Los números en la última semana se pusieron más difíciles, con dos o tres días con más de 30.000 casos y la mortalidad en aumento”, admite el doctor Luis Cámera, secretario de la Sociedad Argentina de Medicina y asesor presidencial. “Las variantes nuevas están siendo significativas por lo que los contagios son mayores que el año pasado. Otra cosa que tuvimos en cuenta fue la progresión de ocupación de las camas UTI con un nivel de ocupación alarmante. Además, notamos una falta de decisión en varios distritos que no lograron aplicar el semáforo sanitario en zonas de alta circulación del virus”, enumera como las razones que llevaron a tomar la decisión de imponer nuevas restricciones.Hace aproximadamente un mes la curva de casos comenzó a bajar en todo el país, principalmente en el área metropolitana, pero tuvo un ascenso brusco en los últimos días con más de 30.000 casos diarios. “Con esa escalada era imposible mantener un sistema sanitario. Hacer una meseta en 36.000 casos significaría un virtual colapso, hay que bajarlo aún más al máximo posible. Por eso se produce el cambio y se recomienda el cierre de las actividades”, opina el infectólogo Ricardo Teijeiro.Contagios diarios A pesar del escenario adverso que se enfrenta por delante, tanto Cámera como Teijeiro coinciden en que la letalidad está bajando respecto a lo ocurrido el año pasado, a pesar de que en número absolutos los fallecidos son más. En 2020 esa variable se encontraba en el 2,2% de los infectados y en los últimos tres meses oscila el 1,5%, quizás sostenido en que la mayor cantidad de enfermos de Covid-19 son más jóvenes y en los primeros impactos de la vacunación en adultos mayores. Sin embargo se mantiene muy alto el índice de positividad, otro aspecto determinante en la decisión de restringir circulación y actividades.Covid: Cafiero admitió “un error” del Gobierno en la provisión de vacunasDe acuerdo a los datos analizados por LA NACION, la positividad, es decir, la cantidad de contagiados que se detectan en los hisopados que se realizan, de la última semana alcanzó el 38% en todo el país, mientras que en le provincia de Buenos Aires fue del 37% y en la Ciudad del 27%; hace un año era del 14%, del 17% y del 36%, respectivamente. En cuanto a los testeos diarios, el promedio de la última semana fue de 47.800 en todo el país, 17.768 en la provincia y 8000 en la Ciudad.“La positividad entre 30% y 40% tiene su explicación. Hay un aumento sostenido de casos en una meseta muy alta y sin descensos porque la circulación es la misma. La gente no se aísla y la vacunación no está funcionando cómo debería. La preocupación es creciente sobre que en una semana a diez días no tengamos más camas UTIS disponibles en ciudades grandes. Algo había que hacer para frenar el virus”, argumenta la infectóloga Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).A pesar de estar prohibido por el Decreto de Necesidad y Urgencia, algunos locales abrieron en el conurbano (Rodrigo Néspolo/)Entre 1000 y 1500 hisopados diarios se analizan en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en el procesamiento de los datos surgen conclusiones preocupantes que podría haber servido para apoyar aún más el golpe de timón que tomó el Gobierno. “Firmamos planillas con hasta un 40% de positividad. Eso significa que se están testeando a personas con franca sintomatología por lo que quedan afuera los que no tienen una sintomatología significativa. Hay que estudiarlo, pero de cada cifra diaria por lo menos hay un 20% a 40% más de infectados. Por ejemplo, si hay 35.000 hoy, en total habrá 50.000 o más en todo el país”, analiza el doctor en Bioquímica, Jorge Geffner, titular de la cátedra de Inmunología de la UBA.Sobre la base de su experiencia, Geffner sostiene que el cierre se debería haber producido antes de Semana Santa para evitar que la curva bimodal crezca en forma exponencial. El concepto explica cómo se desarrollan las olas de contagio: al igual que en 2020 los brotes comenzaron en el área metropolitana y tiempo después, cuando empezaron a disminuir los contagios, el repunte se inició en el interior del país, sobre todo, en las provincias con mayor cantidad de población.Vacunas aplicadas en el país “El diagnóstico es sumamente más complicado que el año pasado cuando al virus pudimos haberlo dominado, pero no lo logramos. La prueba evidente es que ese mismo virus hoy ha sido desplazado por las nuevas variantes. El virus del año pasado era de crecimiento exponencial y las nuevas cepas arrasaron al virus original siendo, además, 30% más letales”, diagnostica el infectólogo de la Universidad Nacional de Córdoba. Hugo Pizzi.“Cambiaron las fotografías de las UTIS: el año pasado teníamos obesos, hipertensos, con comorbilidades, ahora encontramos cuerpos atléticos de hombres y mujeres con respirador. Las UTIS son como las camas calientes de los hoteles alojamientos: cuando se muere la gente, ahí se desocupan las camas”, relata Pizzi crudamente.Vacunación¿Qué pasará luego de los nueve días de confinamiento estricto? De acuerdo al Decreto de Necesidad de Urgencia presidencial las medidas se levantarán el 31 de mayo, pero se repetirán el fin de semana del 5 y 6 de junio. Después de allí, todo dependerá de la situación epidemiológica. En el Gobierno evaluarán el impacto de las medidas para luego trazar una estrategia federal, principalmente viendo la evolución de las curvas, de contagio y de muertes, y de ocupación de camas UTI. En la Ciudad, en tanto, harán un mismo análisis, aunque de la mano con las conclusiones de Nación. Vizzotti ya anticipó que puede haber cierres intermitentes en caso de ser necesarios.“La estrategia a seguir es vacunar. Los cierres y aperturas eran para el año pasado, pero ahora necesitamos la vacuna, no hay otra alternativa más efectiva. El plan B sería mantener los cierres y seguir hundiéndonos en la pobreza y en las muertes”, alerta la doctora Silvia González Ayala, titular de la cátedra Infectología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional La Plata (UNLP).Peluquería take away, la ingeniosa modalidad que encontró el peluquero para no perder clientes“La clave es tener vacunas, provocar un shock de vacunación. De base necesitaríamos 15.000.000 más de vacunas para adultos mayores, otros 10.000.000 para personas con factores de riesgo y las necesarias para fuerzas de seguridad y otros grupos de riesgo. Recién hay poco más de dos millones de personas con dos dosis [2.319.715 en total] y necesitamos que todas tengan las dos dosis”, advierte.En las próximas horas se espera la llegada al país de 204.000 dosis provenientes del fondo Covax, otras 500.000 de Sputnik V en uno de los dos vuelos programados hacia Rusia (se espera que el restante traslade otras 500.000) y 843.000 de AstraZeneca desde los Estados Unidos. Con estos cargamentos y algunos más a la espera de confirmación, el Gobierno prevé arrimarse a los 4.000.000 de dosis. “Con esa cantidad estaríamos cerca de alcanzar a todos los mayores de 60 años. Sumado al cierre, debería haber una bajar significativa en el número de casos, por lo menos de 20.000. Se tiene que sentir el impacto”, analiza Geffner.Para el doctor en Bioquímica, con al menos 10.000.000 millones de dosis del primer componente que protege hasta un 80% “alcanzaría para bajar dramáticamente el nivel de mortalidad y de ocupación de camas UTI”, aunque todavía se estaría lejos de alcanzar la inmunidad que protege al resto de la población. “Con el 65% a 70% de la gente vacunada, al menos con una dosis, más el 10% a 15% de personas ya infectadas, habría una inmunidad de rebaño”, argumenta.La otra estrategia que podría ir en simultáneo con una campaña de vacunación fortalecida es la del martillo y baile, u ON/OFF, de aperturas y cierres periódicos o en zonas específicas del país. Aunque los expertos consultados coincidieron en que por sí sola no sería una herramienta efectiva si no se acompaña con mayor cantidad de testeos, rastreo de contactos estrechos y aislamientos de posibles contagiados.

Fuente: La Nación

 Like

GOMA, Congo.- El volcán Nyiragongo, uno de los más peligrosos del mundo según los expertos, entró en erupción por primera vez en dos décadas a pocos kilómetros de Goma, capital de Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo.Murió Jorge Larrañaga, excandidato presidencial y ministro del Interior de UruguayEl estallido del monte iluminó la noche de un rojo intenso y arrojó lava sobre una ruta importante al tiempo que la población, presa del pánico, trataba de huir de Goma, una ciudad con unos dos millones de habitantes.??Activité volcanique aux alentours de Goma: la MONUSCO fait des vols de reconnaissance. La lave ne semble pas se diriger vers la ville de Goma. Nous restons en alerte. pic.twitter.com/JQmz7v16Ne— MONUSCO (@MONUSCO) May 22, 2021De momento no hay reportes de víctimas. Sin embargo, testigos han dicho que la lava ya cubrió una carretera que conecta Goma con Beni, una ciudad de la provincia de Kivu del Norte.La última vez que el Monte Nyiragongo hizo erupción, en 2002, dejó centenares de muertos y cubrió de lava las pistas del aeropuerto. Más de 100.000 personas perdieron sus hogares en esa ocasión, lo que aumenta las preocupaciones de los residentes de Goma la noche del sábado.La erupción del monte Nyiragongo iluminó la noche de Goma (Justin Kabumba/)“De antemano estamos en una sicosis total”, contó el residente Zacharie Paluku. “Todos tienen miedo; la gente está huyendo. Realmente no sabemos qué hacer”.El gobierno informó que implementó un plan de desalojo en la zona, pero el anuncio fue hecho varias horas después de que los cielos se iluminaran con el fuego y muchos habitantes ya habían huido a pie con la intención de llegar hasta el cruce fronteriza hacia Ruanda, ubicado justo en las afueras de la ciudad.Las autoridades migratorias de Ruanda reportaron que cerca de 3000 personas cruzaron la frontera desde el Congo para escapar de la erupción volcánica, de acuerdo con medios oficiales. La misión de paz de Naciones Unidas conocida como MONUSCO tuiteó imágenes dramáticas de Goma iluminada por el volcán e informó que realizaba vuelos de reconocimiento sobre la ciudad, en la que mantiene una base importante.La gente de Goma busca escapar hacia Ruando por la erupción del volcán (Raphael Kaliwavyo Raks-Brun/)“La lava no parece dirigirse hacia la ciudad de Goma. Seguimos en alerta’’, afirmó. La falta de anuncios inmediatos de las autoridades y la información imprecisa que circulaba en las redes sociales sólo agregó caos en Goma.En gran parte de la ciudad hay un apagón eléctrico y miles de residentes abandonaron sus hogares advirtiendo que salen “llamas gigantes” de la montaña. No se registró ningún terremoto, evento que a menudo acompaña las erupciones del volcán.El conflicto entre Israel y Hamas desnudó la grieta en el partido de BidenEl lago de lava del volcán Nyiragongo hierve constantemente y, por regla general, es una de las atracciones turísticas de la zona, no lejos del parque de Virunga donde vive, entre numerosas especies de animales, una numerosa población de gorilas.Las autoridades del Observatorio de Volcanes en Goma habían indicado en un inicio que era el volcán Nyamulagira el que había entrado en erupción, lo que causó confusión. La distancia entre ambos volcanes es de aproximadamente 13 kilómetros.El vulcanólogo Charles Balagizi subrayó que el reporte del Observatorio se basó en la dirección que parecía tomar la lava, que era hacia Ruanda en lugar de ir a Goma.Goma se encuentra en la frontera entre Congo y Ruanda y es un centro importante en la región para las agencias humanitarias, entre ellas MONUSCO.Agencias AP y ANSA

Fuente: La Nación

 Like