Después de la mejor Navidad futbolística posible, enseguida el año nuevo le advirtió que no sería sencillo. Nada de regalos en los zapatos: el 6 de enero Cornellà eliminaba a Atlético de Madrid de la Copa del Rey. “Veremos si estamos acá la próxima temporada…”, disparaba en la conferencia de prensa posterior y lograba el efecto despiste: el espacio se iba a llenar de especulaciones sobre su futuro, por encima de ese tropezón papelonesco. La astucia para proteger a la manada. Entonces, Diego Simeone se convenció: debía creer en esta señal y no en los 50 puntos que el equipo había sumado en la primera rueda de la Liga española. ¿Cuándo al Atlético le había sobrado algo en su historia? “No es normal, esto no fue normal”, contaba desde el otro lado del Atlántico frente a las estadísticas, las que mostraban un 87% de rentabilidad. En la desconfianza nacía el campeón.Luego de quedar eliminado de Europa y tras licuarse la ventaja que llevaba en la cima del torneo español, Diego Simeone convenció a los suyos de que el título era posible. “Vamos a salir campeones” fue el lema.Algunos días más tarde, la IFFHS lo distinguía como el mejor entrenador de la década (2011-2020), dejando a Guardiola en el segundo lugar y a Klopp, tercero. No le importó en ese momento. Llegaron las bajas por Covid -hasta ocho para afrontar un partido-, igual que en otros equipos, y empezó a desentenderse de la ventaja que llevaba. “Conociendo a los rivales que tenemos, no cederán hasta el final. La Liga se va a definir en la última fecha”, vaticinaba.La vigencia del Cholo Simeone: con su Atlético de Madrid campeón volvió a romper el duopolio del interminable Messi y del astuto Zidane en la Liga de EspañaEra principios de febrero, el mes que Levante le robó cuatro puntos –empate y única derrota en el Wanda Metropolitano-, en una secuencia exprés de tres días porque debieron recuperar una fecha pendiente. Y 76 horas después se engarzó la caída con Chelsea, en la ida por la Champions. Las voces que alentaban el desplome tomaban impulso. En marzo se certificó el adiós a Europa y en abril, dos derrotas con Sevilla y Athletic Bilbao, licuaron la ventaja. Llamaba la trinchera, guerra de guerrillas. La plenitud.Una de las expresiones características del Simeone jugador y, desde hace años, el Cholo entrenador. Su equipo, Atlético de Madrid, ganó en la última fecha de la Liga de España y se quedó con el título, que tiene mucho del DT argentino.Para mayo, el “Cholo” se llevó a sus padres a Madrid. Antídoto afectivo para ese sprint final, bajo el paseo espectral de los presagios agoreros alentados por tantos. Estado ideal para un tozudo vengativo como Simeone. En definitiva, gerente del club, se ocupó de visitar a los empleados de seguridad, los que vigilan el acceso de los jugadores, y les dio una orden: a partir de ese momento, a cada futbolista se los debía recibir con la expresión ‘vamos a salir campeones’. Y supervisó que se cumpliera.En las cinco fechas decisivas encadenó cuatro victorias y un empate ante Barcelona, que también debió ser victoria. Real Madrid y Barcelona se acercaron, es más, tuvieron la oportunidad de arrebatarle la punta, y en ese paso, fallaron. Cuando más dudaron de Atlético de Madrid, mejor respondió. Simeone repetía que, más allá del funcionamiento, la fortaleza mental premiaría al campeón. “Los partidos no los ganan los que mejor juegan, sino los que están más seguros de lo que hacen”, dijo, dice y dirá.Las alas del campeón: Diego Simeone vuela tras haber alcanzado el título de la liga de España tras vencer a Valladolid en la última jornada. (Angel Martinez/)En las dos jornadas finales, perdía. Perdía con Osasuna y ganó 2 a 1. Perdía con Valladolid, y ganó 2 a 1. Lo que en febrero le faltaba a Atlético era sentirse apretado, desafiado, algo menospreciado, también. Por eso Suárez llegó al lugar perfecto para martillar con su rencor: 21 goles, determinantes los dos últimos. “¿Suárez? Habla por sí solo el apellido”, resumió Simeone. Descartado de Barcelona, el ‘Pistolero’ hizo todo para irse a Juventus; cuando esa gestión se desmoronó, Simeone le susurró al oído lo que el uruguayo quería escuchar. Cuánta ‘malicia’ junta.Partido a partido. ¿Una obviedad, un lugar común? Un mantra. Cuando desarrolla el concepto, dice: “Si mirás lejos no ves el paso inmediato y tropezás. Hay que ir despacio, que no es ir lento…”, aclara. El viernes reunió a todo el plantel en una carpa. Una silla por jugador, y en cada silla, las banderas y las bufandas de todas las peñas del club. ‘¿Qué no hay hinchas? ¡Mentira! Y están esperando ser campeones’, fue el llamado al compromiso final. Para encontrar un título de liga de los colchoneros en el que no aparezca el apellido Simeone hay que retroceder hasta la temporada 1976/77. Él fue el técnico en la 2013/14. Él fue jugador –y goleador en el choque decisivo- en la 1995/96, vuelta olímpica de la que este martes se cumplirán 25 años.Luis Suárez: así se quebró y lloró tras ser campeón con Atlético de MadridVoló por el aire en brazos de sus dirigidos durante los festejos, y por primera vez en la temporada fallaron las manos del arquero Oblak para atajarlo: terminó en el suelo Simeone. Después, mientras caminaba solo por el estadio José Zorrilla, con la mirada vaya a saber adónde, se le cayeron algunas lágrimas que se apuró por secar. En esas emociones violentas se le cruzó todo el mundo. Desde los conocidos que murieron por Covid hasta sus jugadores, los que sostuvieron la punta en 32 de las 38 fechas. Pero necesitaron sufrir, porque así late el Atlético: de sus 11 títulos de liga, diez los ganó en la última fecha. Atlético necesita vivir bajo riesgo. Y Simeone necesita el peligro para vivir atento. Cuando le preguntaron por la temporada de Ángel Correa, las primeras palabras de su respuesta, antes de cualquier elogio, fueron “supo sufrir”. Intuitivo, olfateaba algo: en un contexto social y sanitario tan adverso, lleno de angustias e historias de resiliencia, no podía ser otro que Atlético de Madrid el campeón.? Nos vamos todos a la rueda de prensa…?? ¡Habla @Simeone! ?? #AúpaAtleti https://t.co/oRYUBxXHBe— ???? CAMPEONES ???? (@Atleti) May 22, 2021De las 17 ligas españolas más recientes, 15 se las llevaron entre Barcelona (10) y Real Madrid (5). Sólo dos se les escaparon a los monstruos y se las arrebató Atlético de Madrid. Que Atlético esté donde está, es mérito de Simeone más que de ningún otro. Con el pitazo final, estrechó las manos y comenzó a reír. Una risa nerviosa, compulsiva, reía sin saber muy bien por qué. Tal vez era gratitud, desahogo, vendetta o sarcasmo. Lo hizo de nuevo.

Fuente: La Nación

 Like

SAN LUIS (AP) — Yadier Molina desempató el juego por vía de un jonrón y cuatro lanzadores se combinaron para un relevo de cinco innings en blanco con pelota de dos hits, en el duelo que los Cardenales de San Luis ganaron el sábado 2-1 a los Cachorros de Chicago.La labor de los relevistas llegó después de que Miles Mikolas pareció lesionarse en su debut postergado en la campaña.El boricua Molina rompió el empate 1-1 al abrir el séptimo inning con su séptimo cuadrangular de la temporada. Encontró un slider del venezolano Adbert Alzolay (2-4), con cuenta de 0-2.Mikolas, derecho de 32 años que obtuvo 18 victorias en 2018, fue activado el sábado. No abría un juego en las mayores desde la Serie de Campeonato de 2019.Se perdió toda la campaña de 2020, tras someterse a una cirugía en el tendón flexor. En su primera sesión de bullpen de 2021, se lastimó su hombro de lanzar.Permitió tres hits en cuatro entradas, durante las que recetó tres ponches y regaló un boleto. Los Cardenales informaron que sufre un problema de rigidez en el antebrazo derecho.Daniel Ponce de León retiró a cinco bateadores y dio un boleto; el dominicano Génesis Cabrera (1-1) ponchó a tres de sus cuatro rivales; el mexicano Giovanny Gallegos aceptó un sencillo y entregó un pasaporte en la octava entrada, y Alex Reyes finalizó la labor de cinco hits para seguir perfecto en 14 oportunidades de rescate.Por los Cachorros, los venezolanos Willson Contreras de 2-1, Alzolay de 3-0. El puertorriqueño Javier Báez de 4-1 con una remolcada.Por los Cardenales, el boricua Molina de 3-1 con una anotada y una empujada. El panameño Edmundo Sosa de 3-2 con una anotada.

Fuente: La Nación

 Like

Indianápolis (ap) — han transcurrido 26 años desde la última vez que roger penske observó a sus autos marcharse del indianapolis motor speedway sin lograr clasificarse a las 500 millas de indianápolis. penske es actualmente el dueño de este autódromo, y su equipo de nuevo tiene dificultades para conseguir un sitio en la parrilla.Will Power, uno de los mejores pilotos en la historia de IndyCar a la hora de clasificarse, no logró asegurar su lugar en la parrilla de 33 autos. El sábado fue el primer día de clasificaciones.Power, campeón de la Indy 500 en 2018, será uno de cinco pilotos que busquen los últimos tres sitios para la carrera el domingo, cuando se complete la ronda de clasificación.Los problemas de Power fueron lo peor para el equipo de Penske, el cual se ha rezagado ante las escuderías rivales toda la semana en el Indianapolis Motor Speedway.“Somos lentos”, reconoció Tim Cindric, presidente del equipo. “Si supiéramos por qué, no lo seríamos. Estamos trabajando en eso”.Ninguno de los cuatro autos inscritos por Penske ha impresionado en la semana, y la falta de velocidad se extendió incluso a Simona de Silvestro, quien vuelve a la Indy 500 por primera vez desde 2015, en una escudería totalmente femenina apoyada por Penske, quien lucha por impulsar la diversidad.De Silvestro venció el cronómetro para ganarse un intento final de clasificación, pero no logró asegurar un sitio entre los 30 mejores. Power y De Silvestro se enfrentarán el domingo a Charlie Kimball, Sage Karam y al novato R.C. Enerson por los tres espacios disponibles en la 11ma fila de la parrilla.Dos pilotos quedarán fuera de la carrera, en una sesión que incluirá a dos autos de Penske por primera vez desde 1995, cuando Al Unser Jr. y Emerson Fittipaldi no avanzaron a la carrera.“Necesitas ser un científico para descifrar esto”, dijo Power, quien tiene 62 poles de por vida, y está a cinco del récord de 67 en manos de Mario Andretti. Power había asegurado su sitio en las primeras tres filas de la Indy 500 en 11 de los últimos 12 años.“Dimos nuestro mejor esfuerzo. Pienso que si salimos de forma conservadora el domingo estaremos bien”, dijo Power. “Pero si algo falla, te quedas fuera”.Nadie esperaba que el equipo de Penske pasara penurias, pero fue claro de inmediato el sábado que la escudería, con motores Chevy, no tenía forma de competir contra los rivales. No fue un problema de Chevrolet, aunque Honda obtuvo siete lugares entre los primeros nueve.“Este lugar es extraño. Se ve cada año, esperas que alguien sea rápido y termina siendo todo lo contrario”, dijo Colton Herta, quien fue el segundo piloto más rápido del día. “En serio, lo de Penske es muy raro”.Scott McLaughlin, el novato de IndyCar que hará su debut en la Indy 500, fue el más rápido entre los pilotos de Penske, en el 17mo sitio. Josef Newgarden fue 21ro y Simon Pagenaud fue 26to.La pole y las primeras tres filas para la carrera del 30 de mayo se definen el domingo, y el cuarteto del Chip Ganassi Racing tiene la ventaja. Scott Dixon, seis veces campeón de IndyCar, tuvo el promedio de velocidad más alto en la apertura de calificación, y nadie lo desplazó de la cima durante las seis horas posteriores.

Fuente: La Nación

 Like

Cuando Don Ícaro Frusca, icónico dirigente de la Federación Argentina de Box del siglo XX, decidió legitimar las categorías Liviano jr, Welter jr. y Mediano Jr, el 22 de marzo de 1967, no muchos puristas de aquel tiempo estuvieron de acuerdo con reducir los kilajes de las ocho divisiones madres del pugilismo. Nadie pensó por entonces que el peso Welter jr. (63.500 kg) se convertiría en uno de los referentes históricos del deporte nacional. Paradójicamente, el mendocino Nicolino Locche, proclamado primer campeón nacional, jamás defendió esa corona pero sí, en cambio, se convirtió en su gran figura mundial.Nicolino Locche, una referencia históricaMás allá de representantes espléndidos con el cinturón albiceleste en el último medio siglo, hoy por hoy, esta división expande un quinteto de atletas que potencia su pasado. Jeremías Ponce, Fabián Maidana, Gustavo Lemos, Nino López y Juan José Velasco, conforman un “lote de opciones” comparables a períodos de antaño en donde se podía polemizar sobre quién tenía supremacía y mejores posibilidades. Y esto es muy valioso en 2021.Diego Simeone se juega un pleno a la última fecha, la jornada ‘fetiche’ del Atlético de MadridCampeones notables como Uby Sacco, Juan Coggi, Lucas Matthysse y Marcos Maidana brillaron a nivel internacional en épocas doradas. Y hasta el humilde chaqueño Cesar Cuenca, con su particular juego de piernas, se consagró en China en 2015 sintetizando los sucesos de esta categoría.Dos anuncios conmovieron a su “mercado interno” recientemente: La confirmación de la pelea eliminatoria al mundial (FIB) entre el invicto bonaerense Jeremías Ponce, ganador de sus 27 pleitos (17 KO) y el inglés Lewis Ritson, de una campaña de 21 éxitos (12 KO) y un revés, prevista para el 12 del mes próximo en New Castle, Inglaterra. Por otra parte, el santafecino Fabián Maidana, hermano menor de Marcos “Chino” Maidana, 11° en el ranking (AMB) y con grandes problemas para alcanzar los básicos 63.500 kg, participará de una pomposa velada a llevarse a cabo el 10 de julio próximo en Dubai, Emiratos Arabes, dirimiendo con Robin Zamora, un obrero del ring nicaragüense, en un match que lo eyecta como favorito para recomponer una imagen desvaída en sus últimos combates.En tanto, el tresarroyense Gustavo Lemos, ganador de sus 27 cotejos, oficializaría su ingreso a este peso tras obtener un cetro regional (FIB) que lo ampara en su ranking. Sería una admisión rutilante luego de un muy buen paso por los livianos.Quién deberá esperar es Marcelino “Nino” López, natural de Arribeños, Buenos Aires, fracturado en el quinto dedo metacarpiano de su mano izquierda tras su victoria categórica sobre el mexicano Jayson López, el 20 de marzo último, en su séptima presentación en Norteamérica. El agravante es su edad: 35 años pero, lentamente, abre sus puertas en las negociaciones competitivas.El ídolo y superhéroe que encontró River: Enzo PérezPor último y en silencio, el jujeño Juan José Velasco, después de soportar el “reviente” inicial en su carrera participando del lanzamiento del boxeo profesional (AIBA) y tras sobrellevar caídas ante los campeones mundiales Regis Progradis y Mario Barrios, conmovió al ambiente con su victoria sobre el puertorriqueño Zacary Ochoa, el 20 de febrero pasado, en Uncasville (USA). Y ello lo colocó, otra vez, en el ojo de los empresarios pese a sus 34 años.A modo de vigilia al combate por la unificación del título Mundial Welter junior que hoy sostendrán el estadounidense José Carlos “El Ranchero” Ramírez, campeón (CMB–OMB) y el escocés Josh Taylor, titular (FIB-AMB), en Las Vegas -con televisación de Space a partir de las 21.30 hs- es válido poner sobre el tapete de los 63.500 kg este menú con candidatos argentinos. Ni tan cerca ni tan lejos de los mejores del momento.

Fuente: La Nación

 Like

Este domingo, la acción se reparte entre los deportes más convocantes. En fútbol, sin actividad en la Argentina, la atracción está centrada en la última fecha de la Premier League, con el tributo que el Manchester City ya campeón le hará a Kun Agüero, y la Ligue 1 de Francia, donde Lille y PSG se disputan el título.El automovilismo tiene cita de honor en Mónaco, con una nueva edición del Gran Premio, en una nueva fecha de la Fórmula 1.En otros deportes, se destacan la última vuelta del PGA Championship de golf, la acción de los playoffs de la NBA y una nueva etapa del Giro de Italia, en ciclismo. Mucho para ver por TV.La televisación del domingo 23FÚTBOLPremier League12 Manchester City vs. Everton. ESPN 212 Wolverhampton vs. Manchester United. ESPN 3Serie A10 Inter vs. Udinese. ESPN 2Ligue 116 Angers vs. Lille. ESPN Extra16 Brest vs. Paris Saint-Germain. DirecTV SportsDi María y PSG, en busca del título en la última fecha de la liga francesa (ANNE-CHRISTINE POUJOULAT/)AUTOMOVILISMO10.10 Fórmula 1. El Gran Premio de Mónaco. ESPNEl piloto de Ferrari Charles Leclerc de Mónaco conduce su coche durante la sesión de clasificación en el circuito de Mónaco, en Mónaco, el sábado 22 de mayo de 2021. (Luca Bruno/)BÁSQUETBOLLos Playoffs de la NBA16.30 Los Angeles Lakers vs. Phoenix Suns. ESPN 3GOLF15 El PGA Championship. La ronda final. ESPN 2Phil Mickelson, protagonista del PGA Championship en Kiawah Island, South Carolina (SAM GREENWOOD/)CICLISMO8 El Giro de Italia. La etapa 15. ESPN ExtraBÉISBOL20 San Luis Cardinals vs. Chicago Cubs. ESPN 3

Fuente: La Nación

 Like

Tras la nutrida agenda que lo oxigenó en Europa, Martín Guzmán volvió a sumergirse en las preocupaciones domésticas y se chocó de frente con la inflación como la madre de todos los problemas. El incontrolable aumento de precios inquieta no solo al Ministro de Economía, que mira el tablero grande de la macroeconomía, sino también a los socios del Frente de Todos, que exigen prontos resultados.Ni en la Casa Rosada ni en el Palacio de Hacienda se sigue hablando de la meta de inflación del 29% que Guzmán puso por escrito en el presupuesto. La inflación del 4,1% en abril que consolidó un aumento de 17,6% en el primer cuatrimestre ya desdibujó el objetivo.La expectativa que ahora albergan en los corrillos oficiales es que a partir de mayo se inicie una desaceleración. “Va a bajar. La inflación internacional nos empujó para arriba a principios de año, pero ahora va a ceder”, se ilusionó un importante portavoz de la Casa Rosada.El Gobierno espera recibir 1,5 millones de dosis el lunesLos desencuentros al interior de la coalición de gobierno tampoco permiten trazar un rumbo nítido. El manotazo que pegó esta semana Alberto Fernández cuando decidió cerrar la exportación de carne vacuna por 30 días no encontró grandes defensores en el gabinete. La medida fue un golpe en la mesa de autoría presidencial.Guzmán es quien suele repetir en todas sus charlas que, para evitar la restricción de dólares que enfrenta la Argentina cuando comienza a crecer, el país necesita exportar. Tampoco se lo vio embanderado al ministro de Agricultura, Luis Basterra, que publicó la resolución oficial con bajísimo perfil. Y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas se puso a trabajar para levantar el cepo lo antes posible.La políticaDespués del escándalo por el despido frustrado del subsecretario de Energía, Federico Basualdo, Guzmán no retomó el relacionamiento cara a cara que había forjado con Máximo Kirchner, Sergio Massa y Cristina. Solo hubo un alto al fuego para encapsular el conflicto.En el campamento kirchnerista exigen inmediatos resultados que alivien los bolsillos de sus votantes. Y Massa -que últimamente exhibe muy buen feeling con La Cámpora- advierte que falta calibrar mejor el gasto público, para compensar la caída de la demanda y el aumento de costos fijos. Un “combo peligroso”, dice, que impacta en la inflación.Alberto Fernández y Martín GuzmánFrente a esa presión interna, esta semana el Palacio de Hacienda informó la caída del déficit fiscal con un subtexto para desmitificar un ajuste. “El déficit primario bajó en abril impulsado por el crecimiento de los ingresos” señaló el comunicado del Ministerio de Economía. Y agregó: “Se espera una mayor aceleración del gasto en el resto del período presupuestario”.Guzmán, que siempre dijo que su plan económico era el presupuesto, ya asumió que las nuevas circunstancias -una persistente pandemia, un aumento del precio de los commodities y una fuerte demanda política- lo llevarán a una mayor flexibilidad. “Los presupuestos se adecúan”, es el nuevo mantra oficial.La crisis interna que desató el affaire Basualdo fue tan profunda, que la Casa Rosada dejó en stand by la actualización de tarifas. “Nosotros hemos fijado un aumento del 9% para las tarifas y punto. Por ahora no vamos a discutir más ese tema”, clausuró la discusión Fernández en una entrevista con CNN.Guzmán aún teme que los subsidios generen una espiral inflacionaria difícil de corregir. Pero está encorsetado por la política.La Justicia uruguaya rechazó un habeas corpus de Rodríguez SimónIgual puso en marcha el trabajo técnico de segmentación de los usuarios. Se avanza con la convicción de que Cristina no puede disentir con la idea de terminar con un sistema de subsidios “pro-ricos”. “Para el kirchnerismo, Martín es el enemigo interno que habla y piensa como ellos”, analizó un colaborador oficial.Con la deuda, en cambio, Guzmán se mueve con la cinta de capitán. Aunque el kirchnerismo intenta condicionar los acuerdos, altas fuentes del Gobierno confían en llegar a un acuerdo que le permita evitar un default con el Club de París.Para eso, el Gobierno busca un gesto de buena fe del FMI, que le permita tener el favor de los países acreedores del club europeo. Aunque la negociación con el Fondo está lejos de una resolución, la metáfora que usan en los corrillos oficiales es la de alcanzar “el formulario 08” como una señal a futuro. En el Palacio de Hacienda resaltan: “Para no pagar ahora hace falta acordar”.

Fuente: La Nación

 Like

Juan Bautista de Rossi nació en 1698 en un pueblo en las afueras de Génova, en Italia. A los 10 años se le presentó la oportunidad que sería un punto de inflexión en su vida.”Prohibido”: el tema que la reina Máxima prefiere no tocar sobre su hija AlexiaUn día, Juan Bautista de Rossi conoció a un matrimonio que había viajado a su pueblo a veranear y al conocerlo, de buen carácter y alma noble, le consultaron a su familia si podrían llevarlo a Roma para educarlo.A los 23 años, Juan Bautista de Rossi se ordenó sacerdote. Pero más allá del sacerdocio, su profunda fe lo hizo vivir sus creencias de manera extrema, al punto de sufrir una gran crisis de nervios, de la que se repuso meses después.Con su capacidad y atención puesta en los pobres y desposeídos, Juan Bautista de Rossi se desempeñó en un albergue e impartió allí sus conocimientos sobre la religión católica. Fue gracias a la catequesis que el hoy santo descubrió su vocación: ayudar a los demás a través de la confesión.La sorpresiva declaración de Eduardo Feinmann: “Ahí soy cristinista”“Antes me preguntaba cuál sería el camino para lograr llegar al Cielo y salvar muchas almas. Yo he descubierto que la ayuda que puedo dar a los que se quieren salvar es la confesión. Es increíble el gran bien que se puede hacer al confesar”, exclamaba.El 23 de mayo de 1764 Juan Bautista de Rossi sufrió un ataque al corazón y murió en la más honda pobreza a la edad de 66 años. Además de este santo, la Iglesia Católica celebra hoy a:San Desiderio de LangresSan Efebo de NápolesSan Eutiquio de NursiaSan GuibertoSan Honorato de SubiacoSan Miguel de SinadaSan SiagrioSan Spes de Nursia

Fuente: La Nación

 Like

Dos perfiles en la red social Instagram han publicado a lo largo de esta semana dos fotografías de la princesa de Emiratos Árabes Unidos (EAU) Latifa bin Mohammad al Maktum, hija del emir de Dubái, de quien no se han visto imágenes desde hace meses.A mediados de febrero, BBC Panorama publicó un vídeo secreto del testimonio de Latifa en el que aseguraba que estaba retenida contra su voluntad como rehén y que temía por su vida.Ahora, una de estas imágenes muestra a la princesa en un centro comercial de Dubai, el Mall of the Emirates (MoE), sentada junto a otras dos mujeres. En la instantánea se puede observar un cartel de promoción de una película cuyo estreno está programado para el 13 de mayo, por lo que esta fotografía sería anterior a esa fecha.La otra foto, que ha sido publicada este sábado, muestra a la princesa, junto a una de las mujeres que le acompañan en la otra imagen, en el restaurante Bice Mare, situado en el rascacielos Burj Khalifa.Sin embargo, aunque BBC no puede verificar la autenticidad de la publicación, ha contactado con un amigo de Latifa, quien sí ha reconocido a la princesa.Por su parte, la ONU no se ha pronunciado a este respecto, pero ha vuelto a exigir a Emiratos Árabes una “prueba convincente de vida” de Latifa, algo que el país asiático ha confirmado que proporcionará.El pasado mes de febrero la familia de Latifa tuvo que salir al paso de algunas especulaciones surgidas sobre su paradero y situación, y aseguró que estaba siendo “atendida en casa”, horas después de que la ONU solicitase una prueba de vida.La difusión, por aquel entonces, de nuevos vídeos en los que la princesa Latifa denunciaba las condiciones de reclusión en las que vive generaron dudas a nivel internacional sobre su estado.”En respuesta a las informaciones de los medios”, la Embajada de Emiratos Árabes Unidos en Reino Unido agradeció “a todos los que han expresado su preocupación por el estado” de la princesa Latifa pero matizó que algunos datos no se corresponden con la realidad.

Fuente: La Nación

 Like

Brasil ha superado este sábado los 16 millones de casos acumulados de coronavirus al sumar 76.490 nuevos en la última jornada lo que le sitúa como el tercer país que más contagios ha contabilizado desde el inicio de la pandemia.El Ministerio de Salud de Brasil ha confirmado este dato junto con 2.215 nuevas víctimas. Así, el balance total de casos es 16.047.439 y el de fallecidos, de 448.208, de los cuales 1.899 se registraron en las últimas 24 horas.Después de que este jueves Brasil confirmase los primeros casos de la variante india, el ministro de Salud del país, Marcelo Queiroga, ha declarado que “no hay señales de transmisión comunitaria” y ha anunciado la implementación de barreras sanitarias en el estado de Maranhao, donde fue localizada.”La idea es que hagamos una búsqueda activa en los lugares de circulación y puntos de salida, buscando personas sintomáticas y asintomáticas, y los principales lugares de investigación serían en las carreteras urbanas, federales y estatales y otras vías de acceso”, ha dicho Queiroga, según recoge G1.

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha sentenciado que el Gobierno de Colombia, a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, deberá revelar antes de tres días los contratos negociados con las casas farmacéuticas para el suministro de vacunas contra la COVID-19.Según el presidente del tribunal, Luis Alberto Ortegón, esta resolución va en la línea de garantizar el acceso de la población a una información relacionada con “Derechos Humanos protegidos en el bloque de constitucionalidad” pues trata sobre “el acceso a la información y la participación en el ejercicio y control del poder público”, ha informado el diario local ‘El Tiempo.”La etapa de negociación ya culminó y los contratos ya se habían suscrito con las farmacéuticas; en los contratos no hay información sensible ni relacionada con propiedad intelectual ni que ponga en peligro la salud pública o se puedan dar a conocer secretos industriales”, ha defendido Ortegón contra las reservas del Gobierno a esta resolución.El Instituto Anticorrupción, con el apoyo de ‘DeJusticia’, es quien está detrás de esta iniciativa, que se basa en el derecho de la ciudadanía de tener acceso al contenido de los contratos para que así el Gobierno cumpla con “el deber y el derecho” de la población de ejercer control sobre el uso de los recursos que han sido destinados a la atención de la pandemia.Por otro lado, los promulgadores han apuntado que esta medida servirá para poner un límite a los “abusos” de los particulares y las farmacéuticas contra los Estados de todo el mundo.Por su parte, el director del Instituto Anticorrupción y exsecretario de Transparencia del la Presidencia, Camilo Enciso, ha explicado, a través de sus redes sociales, que “tan pronto” tenga la copia de los contratos en su poder los hará públicos en la página web del ente “para que todos los colombianos puedan consultarlos”.Mientras tanto, Colombia ha registrado este sábado 509 muertes a causa de la COVID-19 y otros 18.737 nuevos contagios, de tal forma que se superan ya los 3.210.000 casos confirmados desde el inicio de la pandemia.

Fuente: La Nación

 Like