Con la acción de todas las ligas europeas, comenzaron a disputarse esta semana las competiciones internacionales que juntan a los mejores equipos del Viejo Continente. Con el arranque de la Champions League, este jueves fue el turno de la Europa League. La segunda competencia más importante a nivel clubes tuvo un arranque a pura emoción con la disputa de 15 partidos, en los que pasó de todo. El increíble gol en la propia valla del arquero de Lazio, el tanto en contra que pudo ser evitado, el golazo de Exequiel Palacios para darle el triunfo a su equipo…Una de las imágenes que dejó la primera jornada de la segunda competencia europea a nivel clubes fue el insólito error del arquero albanés Thomas Strakosha. En el duelo en el que Galatasaray derrotó a Lazio por 1 a 0, se dio la jugada clave. Un centro pinchado al área que envió Berkan Kutlu, futbolista del equipo turco, no llevaba peligro para la defensa de Lazio… Sin embargo, el rechazo del defensor Manuel Lazzari pareció complicar al arquero Strakosha que saltó, no supo qué hacer y terminó metiendo la pelota adentro de su propio arco. El blooper fue el único tanto del partido para Galatasaray, que lidera solo el Grupo E. En Lazio, el argentino Gonzalo Escalante estuvo entre los sustitutos, pero no tuvo acción. El otro partido de la zona fue empate 1-1 entre Lokomotiv y el Olympique de Marsella de Jorge Sampaoli. Una situación similar, con un gol a propia puerta, se dio en el triunfo como visitante de Lyon sobre Rangers por 2 a 0. El equipo francés ganaba por 1 a 0 con el tanto convertido por el camerunés Karl Toko Ekambi, pero a los 10 de la segunda parte llegó la carambola que terminó en la segunda conquista de Lyon. Un remate al arco del autor del primer tanto rebotó en el marcador central de Rangers Connor Goldson. Cuando la pelota parecía que salía del área, al lado suyo estaba James Tavernier. El defensor, que también estaba dentro del área chica, fue quien terminó metiendo el balón al arco ante el lamento de los locales, que cayeron en su estadio.James tavernier pic.twitter.com/njMeYKW9x0— . (@iiimux0) September 16, 2021En el triunfo de Bayer Leverkusen por 2 a 1 sobre Ferencvaros, se anotó un futbolista argentino en la red y lo hizo con un golazo. Fue Exequiel Palacios que, además, convirtió su primer tanto desde que arribó al club alemán. El equipo húngaro sorprendía a los 8 de la primera etapa con el gol de Ryan Mmaee, pero a los 37, llegó el empate. Un centro atrás de Jeremie Frimpong fue directo al mediocampista argentino que, de primera, remató al arco y la colocó al ángulo. Una verdadera joya. En la segunda parte, el volante fue reemplazado a los cuatro minutos por el chileno Charles Aránguiz. El delantero Florian Wirtz fue quien selló el triunfo de Leverkusen frente al equipo húngaro. El atacante Lucas Alario también fue titular y se fue reemplazado a los 21 de la segunda parte por Patrik Schick.El Benito Villamarín de Sevilla fue el escenario de uno de los mejores partidos que tuvo este jueves la Europa League. Betis se llevó un enorme triunfo ante Celtic por 4 a 3. El equipo de Escocia comenzó ganando por 2 a 0 gracias a los tantos de Albian Ajeti y de Josip Juranovic. Pero el local se despertó y en 21 minutos hizo cuatro goles para dar vuelta el partido. En la primera parte, a los 32, Juan Miranda descontaba en el duelo. Luego apareció Juanmi, a los 34. Ya en la segunda parte Borja Iglesias anotó el 3 a 2 a los 5 y Juanmi a los 8, fue el autor del cuarto gol de los dirigidos por el chileno Manuel Pellegrini. Anthony Ralston descotó para los escoceses, a tres del final. Guido Rodríguez ingresó para Betis a los 22 de la primera parte, mientras que Germán Pezzella estuvo entre los suplentes, pero no ingresó.Otro gran partido fue el correspondiente al Grupo C. Leicester y Napoli, dos de los grandes favoritos para quedarse con el título, se vieron las caras en Inglaterra y fue empate 2 a 2. El local ganaba 2 a 0, con los tantos de Ayoze Pérez y de Harvey Barnes. Incluso, cuando el partido iba 1 a 0, a Leicester le anularon un tanto a instancias del VAR por una posición adelantada de Patson Daka. Pero los napolitanos no lo dieron por perdido y quien mejor lo entendió fue la figura clave que tuvo el partido: el nigeriano Victor Osimhen convirtió en dos ocasiones y rescató un punto muy importante para el equipo italiano. Por la misma zona, Legia Varsovia le ganó 1 a 0 a Spartak de Moscú.Todos los resultados de la jornada

Fuente: La Nación

 Like

Aturdida por el voto popular que desnudó los límites de su poder, Cristina Kirchner cometió un acto de autodestrucción política bajo el imperio de una emoción violenta. La idea de plantearle un ultimátum público y desproporcionado a Alberto Fernández para que se sometiera a su voluntad es dinamita pura en los cimientos del Frente de Todos. Una jugada desprovista de racionalidad política, que hace inverosímil un repunte electoral en noviembre, limita el margen de maniobra del Gobierno en medio de la crisis económica y siembra dudas sobre la gobernabilidad hasta el 2023.En las trincheras del albertismo retumba la palabra “traición”. Wado de Pedro desató una cascada de renuncias que llegaron a los medios de comunicación antes que al despacho presidencial. En el manual del kirchnerismo eso constituye una declaración de guerra: así se lo habían hecho saber a Martín Guzmán en mayo, cuando quiso echar a través del periodismo al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo. El estupor es indisimulable en la Casa Rosada en estas horas de indefinición y versiones cruzadas. Sus habitantes le gritaban “destituyente” a Mauricio Macri porque dijo sin mucho cuidado aquello de “o cambian o se van a tener que ir”. Los hechos propios ridiculizan las palabras ajenas.El durísimo audio de Fernanda Vallejos sobre Alberto Fernández: le dijo “enfermo”, “mequetrefe” y “atrincherado”Cristina habló con Fernández el martes, en una reunión hermética en Olivos, sobre una reformulación urgente del gabinete y de la política de Guzmán, a la que atribuye la magnitud del castigo electoral. A la discusión en privado le siguieron las presiones públicas. El Gobierno se desayunó el miércoles con las renuncias en bloque del gabinete de Santa Cruz y de Buenos Aires, los dos territorios donde Cristina ejerce sin limitaciones su voluntad (en la Provincia finalmente Axel Kicillof no le aceptó a nadie la dimisión). Al mediodía, Fernández reivindicó a Guzmán en un acto en la Casa Rosada y le cedió la palabra para que diera un discurso amablemente desafiante, en el que dijo que todas las medidas que tomó contaban con el respaldo de Cristina, Kicillof, Máximo y Sergio Massa.Martín Guzmán y el presidente Alberto Fernández: el acto que antecedió a la tormenta (Ignacio Sánchez/)De Pedro disparó la primera renuncia apenas después. El sacudón puso a Fernández ante una encrucijada apremiante. Se rinde y entrega los últimos jirones de su autoridad presidencial o se sumerge a la dimensión desconocida de gobernar sin el kirchnerismo, en un estado de minoría angustiante. Decidió parar el reloj. En parte es su costumbre patear los conflictos para adelante. Pero en este caso -casualidad o estrategia- el tiempo podía jugarle un poco a su favor: el Frente de Todos es una familia mal ensamblada en la que la amenaza de ruptura toca los intereses de muchos actores relevantes. Más que nunca cuando hay elecciones legislativas en el horizonte cercano. Con el correr de las horas empezaron a llegar apoyos de gobernadores, diputados, intendentes y sindicalistas. La sangría de renuncias se detuvo, en un impasse dramático. ¿Cuánto más podrá demorar una definición?, es la incógnita en los sectores de poder.En vivo: las últimas novedades sobre la crisis políticaCristina Kirchner nunca imaginó que justo ahora su criatura presidencial fuera a empacarse. En su entorno, consideran que Fernández debe “allanarse”. Lo culpan de llenar el gabinete de amigos sin capacidad de conducción política (apuntan sobre todo pero no únicamente a Santiago Cafiero) y de validar el ajuste del gasto que promovió Guzmán en su camino por pactar con el FMI. El impactante audio de la diputada Fernanda Vallejos, en el que trata al Presidente de “enfermo”, “mequetrefe” y “okupa”, retrata la virulencia que condimenta el desacuerdo.La presión kirchnerista para hacer cambios urgentes respondía al miedo a que en noviembre fuera demasiado tarde para torcer el rumbo. Vislumbraban dos caminos contradictorios, igual de preocupantes:Que sin una reacción clara el resultado de las legislativas fuera otra paliza que dejara al Gobierno en minoría en las dos cámaras, maniatado y con el “boleto picado” de cara a 2023.Que con algunos ajustes en la campaña, ciertas medidas de estímulo y un mayor compromiso militante de la dirigencia peronista el Frente de Todos pudiera mejorar algo sus números y que eso pudiera ser interpretado por Fernández como una validación de su equipo y sus políticas. Es decir, que todo siguiera más o menos igual, en vuelo crucero hacia un fracaso dentro de dos años.La lógica fue atacar en caliente para forzar los cambios ahora. No meditaron lo suficiente las consecuencias de arrojar semejante misil. El silencio presidencial, las reacciones peronistas y la perplejidad de la opinión pública descolocaron a los promotores de la ofensiva. Fue llamativo el interés de la propia vicepresidenta por difundir a través de su vocero que había llamado a Guzmán para decirle que no pedía su cabeza. Ahora empiezan a ensayar un giro discursivo: no se buscó golpear al Presidente con las renuncias, sino “liberarlo para que actúe sin presión”.Los caminos posiblesEmisarios de distintos sectores intentan una mediación entre Alberto y Cristina, de momento trabada por el orgullo. “La gestión de gobierno seguirá desarrollándose del modo que yo estime conveniente. Para eso fui elegido”, tuiteó al mediodía el Presidente. Como quien dice “mando yo”. Edulcoró el mensaje al enfatizar su vocación de mantener unida la coalición.Alberto Fernández y Cristina Kirchner, en el escenario de la derrota electoral (Franco Fafasuli / POOL Argra/)La opción de que todo vuelva a fojas cero con un acuerdo en el que todo el gabinete siga en sus cargos suena a cuento fantástico. ¿Puede De Pedro mantenerse en el Gobierno después de encabezar el virtual motín contra el Presidente? Parece muy improbable. También que Cristina, después de semejante asedio, acepte dejar a su gente en la administración si Fernández no entrega a Cafiero, Guzmán o alguna cabeza de alto valor. Un canje costosísimo para ella, pero cualquier otra cosa implicaría asumir una derrota adicional a la que le propinaron las urnas. Tienen que sentarse a negociar, claman desde despachos relevantes del Congreso, desde las gobernaciones oficialistas y la CGT.El vértigo no ayuda a calmar ansiedades. Desde la Casa Rosada, a De Pedro lo dieron por caído y lo levantaron en cuestión de minutos. Sergio Uñac apareció como un potencial reemplazo, pero se volvió a gobernar su provincia, San Juan, después de reunirse a solas con el Presidente. Todo incertidumbre.A Fernández un grupo de sus fieles le recomendó, en cambio, ir por otro camino: aceptar todas las renuncias presentadas por los kirchneristas, formar un nuevo gobierno de tinte peronista clásico y tratar de recomponer su autoridad desde allí, con soporte institucional de gobernadores, intendentes y gremios. Acaso con un acuerdo (improbable con ojos de hoy) con la oposición. El viejo sueño trunco del albertismo. Es un sendero riesgoso que en la práctica implicaría convertir en ficción definitiva el Frente de Todos. ¿Qué haría Cristina en ese caso? ¿Se acomodaría en la hipocresía o avanzaría hacia la ruptura, con una separación de bloques legislativos y una política de resistencia para proteger su tan preciado “capital simbólico”?Santiago Cafiero, al entrar en la Casa Rosada (Silvana Colombo/)Una batalla en la cima abre el riesgo de explosión en las capas inferiores. La unidad está atada con hilo de coser en muchos distritos, donde reina la desconfianza entre peronistas tradicionales con los dirigentes de La Cámpora, el massismo y los representantes de movimientos sociales. La inminencia de unas elecciones en las que se juegan bancas de verdad agrega dramatismo e incertidumbre.Opinión. Presidente, queda poco tiempoPor eso hay tanta gente en el Frente de Todos en shock. Solo explican la reacción de Cristina en el desconcierto que le pudo causar el resultado. No es que ella esperara ganar. Es una obsesiva lectora de encuestas, que marcaban niveles récord de insatisfacción social. Toda la campaña se pensó como una contienda para disimular la debilidad del Gobierno. La llave maestra era ganar aunque fuera por un voto la provincia de Buenos Aires, con el sobreentendido de que Juntos por el Cambio ganaría el país. Eso le hubiera permitido salvar la ropa, culpar a la pandemia y dejar prendida la llama de una recuperación política de cara al 2023. El kirchnerismo ya volvió de otras caídas en las elecciones de medio término. Pero el escrutinio no dejó a nadie a salvo. Perdió el país por 9 puntos, la provincia por 4,4, cayó en Santa Cruz y en bastiones de La Cámpora, como Quilmes. El mapa pintado de amarillo fue una humillación lacerante, amplificada por la sorpresa. El comando de campaña oficialista había confiado en la encuesta a boca de urna del CEOP que le daba 8 puntos de ventaja sobre el bloque opositor.Y sin embargo existían hasta el miércoles a la mañana muchas razones para pensar que en noviembre el Gobierno podía mejorar. Acaso no para ganar, pero sí al menos para acercarse a Juntos por el Cambio y retener la mayoría absoluta en el Senado. La propia oposición lo admitía. Hubo bajísima participación en distritos peronistas, como Chaco, San Luis o La Pampa, en los que una movilización mayor del aparato oficialista podría torcer el resultado. Un análisis en frío de los errores de la campaña podía insuflar otra energía al oficialismo. Está a la mano el ejemplo de Macri en 2019 después de unas PASO famélicas. Se podía contar con una mejora de la situación sanitaria y de un efecto en el consumo de las políticas alentadas desde el Gobierno. La oposición se benefició el domingo con internas muy competitivas en casi todos los distritos, que explican en buena medida su gran desempeño.Esas condiciones quedaron sujetas a revisión cuando Cristina decidió incendiar Roma. La guerra a cara descubierta entre el kirchnerismo y el Presidente empina el camino hacia noviembre del Frente de Todos, que coquetea con la posibilidad de una catástrofe electoral. No hay campaña posible con un gobierno entre paréntesis.

Fuente: La Nación

 Like

Las maneras de trabajar y de habitar el espacio de trabajo se transformaron profundamente desde la llegada de la pandemia. No solamente en el cómo se distribuye el tiempo, sino en el cómo se organiza el espacio mismo. Hoy por hoy, y sin dudas de manera permanente cuando cesen las restricciones, más trabajo se realiza desde la casa particular, desde cafés o coworkings, y menos directamente en la oficina. Pero incluso el tiempo que sí se ocupa en la oficina se realiza en un espacio físico que es diametralmente distinto a lo que era antes del Covid. El mundo del real estate, como tantos otros rubros, hoy se readapta y planifica en base a hábitos y parámetros de demanda que han cambiado para siempre.Recientemente se publicó un informe que da cuenta de esas transformaciones. Más de 32.000 participantes alrededor del mundo respondieron al Steelcase Global Report, a cargo de Steelcase, compañía norteamericana de arquitectura de interiores, mobiliario y tecnología para espacios de trabajo, que fue diseñado para medir cómo es que la pandemia COVID-19 cambiará el futuro del trabajo. Los resultados, si bien son esperables y palpables, reflejan la ola de cambios que afecta al diseño de cientos de millones de metros cuadrados que son parte del uso diario de una porción considerable de la población adulta en el mundo.La conclusión más evidente del informe es que el planeta avanza hacia un modelo híbrido. El 87% de los relevados dicen que esperan permitir una mayor ?exibilidad sobre dónde, cuándo y cómo trabajan las personas. Sin embargo, la cantidad de organizaciones que esperan que las personas trabajen exclusivamente desde casa solo aumentó un 2% a nivel mundial desde el comienzo de la pandemia. La oficina se sigue necesitando. Pero, ¿qué oficina?Conocé cuáles son los gastos de una escritura para el comprador y el vendedor. El reporte de Steelcase identi?có cinco necesidades críticas de los empleados que cambiarán la experiencia laboral de manera general:La seguridad, o la necesidad de estar y sentirse seguro antes las amenazas de salud: condiciones del aire, protocolos de sanitización, limpieza, etc.La pertenencia, ya que después del aislamiento hay una necesidad imperante de pertenecer a algo y saberse parte importante de ello.La productividad, o el saber que lo que se hace “signi?ca algo” y es importante para la organización.El bienestar, ya que al tener más conciencia de las necesidades físicas, cognitivas y emocionales, los empleados esperan que éstas sean abordadas cuando vuelvan a los espacios de trabajo.Y finalmente el control, entendido como el dominio de la distribución del tiempo, ya que en casa se tienen más opciones para integrar aspectos de la vida personal a lo largo del día, como hacer ejercicio o interactuar con familiares, amigos o mascotas.De igual forma, las investigaciones identi?caron cuatro cambios macro que los líderes deberán adoptar para crear lugares seguros y atractivos donde las personas puedan participar y ser productivas: seguridad, productividad, inspiración y ?exibilidad.“El experimento global de trabajar desde casa está cambiando para convertirse en un experimento de trabajo híbrido, que al parecer llegó para quedarse. Pero no existe una fórmula única, debemos adaptarnos al negocio, la cultura y las necesidades de los equipos”, compartió Elena Mazzoni, gerente comercial de Open Of?ce.Cimentado el consenso en torno a la muerte de la vieja oficina, queda abierto el desafío de diseñar la nueva. En esa línea, Mazzoni afirma que son numerosas las empresas argentinas, tanto grandes corporaciones como pymes, que están reconstituyendo sus espacios laborales: “Nos están llamando mucho, y nos consultan especialmente sobre cómo agregar áreas colaborativas”, cuenta la ejecutiva. Sin dudas una tendencia en alza: el trabajo individual se realiza en mayor medida en el hogar o en un lugar particular, mientras que el espacio laboral de la empresa es el lugar al que se acude a trabajar en equipo, intercambiar ideas, mantener reuniones o recibir clientes. Mazzoni cuenta que muchos clientes son al principio escépticos: “Preguntan dónde, si no tenemos espacio”.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedadManos a la obraLos obstáculos pueden venir, en un principio, por el lado del acostumbramiento y los cambios estéticos o de funcionalidad en algunos espacios, pero en términos prácticos la implementación es relativamente simple. “Hay una tendencia de reemplazar las grandes salas por espacios abiertos, o por lo menos con un área suficiente para dos o tres personas”, explica Mazzoni. “Los espacios abiertos colaborativos pueden ser desde salas de comedor que se transforman en áreas más parecidas a un café, al estilo Starbucks”, apunta. Dichos sectores deben estar equipados con sillas cómodas, buena luz, acústica adecuada. También son usuales las mesas y banquetas altas. Sin embargo, también es importante generar espacios “de foco”. Se trata de salas más pequeñas en las que se puedan tomar videollamadas o mantener reuniones mano a mano. La clave es una sana distribución entre espacios comunes y áreas individuales sin asignación fija, el cual se logra con una delimitación flexible.“Es muy importante trabajar la elasticidad del espacio”, afirma Mazzoni. “Pantallas móviles, pizarras, mobiliario de guardado. Los límites deben ser móviles y sujetos a ser cambiados rápidamente, a veces por los propios usuarios y a veces por el personal de mantenimiento”, explica. Para cumplir esa función también son usuales los maceteros y las plantas. “Hay que buscar maneras de delimitar que no necesariamente impliquen una barrera de piso a techo”.Otra estrategia pasa por el doble uso de las oficinas privadas ya existentes. “Las oficinas particulares, específicamente de los niveles de gerencia, pasan muchas horas al día desocupadas. Es recomendable amueblarlas de manera de que haya un escritorio propio, pero también que pueda ser utilizada como sala de reuniones para varios, atender videollamadas, etc. Hay que armarlas para un doble uso, evitando que esos metros queden inutilizables cuando no está su ‘dueño’”, apunta Mazzoni. “En general ese doble uso tiene buena recepción de los usuarios. No desaparece por completo el uso exclusivamente individual, lo cual es una situación intermedia antes de la movilidad total. Mientras el ‘dueño’ tenga donde sentarse cuando llega, un lugar donde dejar sus cosas y cerrar la puerta, perfecto”, grafica. Se potencia el espacio utilizable sin necesidad de agregar metros cuadrados.Calculá cuánto dinero se necesita para iniciar un contrato de alquiler.En ocasiones, sin embargo, la transición cuesta. La estabilidad del puesto fijo es asociada al trabajo y la productividad, mientras las áreas comunes evocan esparcimiento o descanso. “Todos tenemos esa sensación de apropiarnos de lo nuestro, ese ‘¿dónde está mi escritorio?’. De a poco, la cultura cambia y no lo juzga mal. No se trabaja solamente en el escritorio. Hay que aceptar que se puede estar sentado en un café y estar trabajando. En las generaciones más jóvenes cuesta menos. La movilidad sale más naturalmente dependiendo de la edad, la cultura laboral y el rubro”, desarrolla la ejecutiva.El desafío, resalta, no está en el costo sino en una clara formulación de los objetivos. La creatividad es más importante que la inversión. “No se necesitan más metros para tener espacios de alto rendimiento. Hace falta menos de lo que se piensa”, explica. También es aconsejable arrancar por pruebas piloto, empezar por partes de la fuerza laboral que son más permeables al cambio. “Es contagioso, en general la movilidad, el espacio blando, la comodidad, etc. gustan mucho. Todos ven que es aplicable para todos”, afirma Mazzoni.Y concluye: “Las empresas tienen la necesidad de lograr que la fuerza laboral empiece a volver. Deben lograr identificación con la toma de decisiones, deben atraer gente nueva, transmitir conocimientos, generar sinergia. En la virtualidad es difícil. Hay una necesidad de volver a verse, construir cultura, transmitir. Y el espacio juega un rol clave”.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

SAN PABLO.- La desaprobación del gobierno del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, alcanzó un récord, según una encuesta de Datafolha publicada el jueves. El índice de quienes consideran mala o muy mala la gestión del líder ultraderechista alcanzó el 53%, el más alto desde el inicio del mandato.La cifra se alcanzó luego de los episodios del 7 de septiembre, en los que Bolsonaro amenazó al ministro Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo Federal (STF), y luego retrocedió.La misteriosa desaparición de una joven que viajaba con su novio conmociona a EE.UU.En julio, la desaprobación del presidente había sido del 51%. Pero si se analiza el índice desde diciembre, la curva es ascendente. A fines del año pasado, el 32% consideraba la gestión del presidente mala o muy mala.El mandato del presidente es evaluado como bueno o excelente por solo un 22% de los brasileños, una variación negativa de dos puntos en relación al 24% de la encuesta anterior. Como regular lo evalúa el 24%, el mismo nivel de julio.Personas se reúnen el domingo 12 de septiembre de 2021 en la Avenida Paulista de Sao Paulo, Brasil, durante una protesta contra el presidente Jair Bolsonaro, en la que exigieron su renuncia por el mal manejo de la pandemia, corrupción en los contratos para vacunas y la mala situación económica. (AP Foto/Marcelo Chello)La encuesta de Datafolha se realizó entre el 13 y 15 de septiembre e involucró a 3667 personas mayores de 16 años, en 190 municipios del país. El margen de error es más o menos de dos puntos.La encuesta también señaló un aumento en el rechazo a Bolsonaro en el rango de ingresos entre cinco y diez salarios mínimos. El índice en este grupo pasó del 41% en julio al 50% ahora. Entre las personas mayores de 60 años, el porcentaje de quienes rechazan al presidente pasó del 45% al 51%.Las encuestas muestran que Bolsonaro está por detrás de su posible rival electoral en 2022, el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva. El mandatario aún no ha anunciado su candidatura, pero eso no le ha impedido realizar ataques infundados a la integridad del voto electrónico de Brasil, provocando reproches del tribunal electoral y de los líderes del Congreso.O Globo/GDA

Fuente: La Nación

 Like

No todo es trabajo y turismo en el viaje de la China Suárez a España. Instalada en el Viejo continente para enfrentar nuevos proyectos profesionales, la actriz se tomó unos segundos para divertirse con sus redes sociales. Relajada en su vivienda, agarró su Instagram y les mostró a sus cinco millones de seguidores varias postales de ella con filtros y al natural, para demostrar la impresionante diferencia que se genera al jugar con esos efectos.La drástica decisión que tomó Florencia Peña tras la acusación de Marcelo MazzarelloCelular en mano, modo selfie y cámara frontal. La primera foto fue víctima de los filtros de la red social y se pudo ver cómo retocó por completo la imagen. Ojos más brillosos, labios rojos, una piel que parece haber estado bajo un cuidado sol durante varios días y una pared casi sin imperfecciones completan una postal envidiable.Con y sin filtro, el juego de fotos de la China Suárez en Instagram (Instagram/)La otra, por el contrario, muestra la realidad. Misma sonrisa, ojos y fondo pero el envidiable bronceado desapareció, los labios tomaron un color más rosado y menos rojizo y la mirada perdió la intensidad que le daba el filtro. “Deslizá para ver la posta”, bromeó la China en una de sus historias.El viaje a MadridLa joven actriz está en Madrid hace ya varios días y proyecta quedarse por, al menos, dos meses. Junto a Amancio, Rufina, Magnolia, su madre Marcela y una niñera se trasladó al viejo continente para emprender nuevos proyectos laborales.Muy entusiasmada, fuentes cercanas a la China revelaron en diálogo con ¡HOLA! Argentina que viajó a España para filmar una película con Álvaro Morte, más conocido como “El Profesor” en La Casa de papel, la popular serie de Netflix. Mientras recorre las calles españolas y se saca todo tipo de postales, se divierte junto a sus hijos turisteando o incluso relajándose y alejándose de los medios argentinos que se hicieron eco de su separación.Los Messi encontraron su casa soñada, pero un desagradable requisito los tomó por sorpresaEntre tanto, Benjamín Vicuña prepara las valijas ya que a principios del mes de octubre estará presente en la capital española para participar de la entrega de los Premios Platino. Acorde a lo que trascendió, ya tienen pactado un encuentro para que el actor pueda reunirse con sus hijos y con su expareja con quien, indican, guarda “una muy buena relación”.Por otro lado, las remodelaciones de la casa tendrán que esperar hasta su regreso. Sin fecha definida, todo pareciera indicar que será algo temporario. No obstante, no hay precisiones sobre cuánto tiempo le demorará filmar la película.

Fuente: La Nación

 Like

El entrenador del Real Betis, Manuel Pellegrini, se mostró satisfecho tras el triunfo conseguido este jueves ante el Celtic (4-3) en su estreno en la Liga Europa y dijo que “ganar de esta forma da un valor doble al triunfo” conquistado en el Benito Villamarín para colocarse como líderes del grupo G tras la primera jornada de la fase de grupos.”El hecho de haber jugado tan mal esos primeros 25 minutos, donde tuvieron todo el espacio y el balón, da doble mérito al triunfo. Primero por la convicción de arreglar los errores y después de seguir buscando a pesar del marcador en contra”, dijo el técnico chileno en declaraciones a Gol Televisión.”Íbamos perdiendo 0-2 y darle la vuelta de esta manera da un valor doble al triunfo. Nos armamos, superamos los malos momentos y Joe Hart tuvo dos o tres paradas impresionantes. Y después pudimos darle la vuelta al marcar el 4-2. Desgraciadamente ellos se pusieron a un gol del empate. Jugamos un gran partido ante un gran equipo”, analizó.”Lo mejor es el convencimiento del equipo. Hart nos controló bien, pero no hubo desesperación y seguimos buscando con nuestra idea -ante un buen equipo, importante en Europa- para lograr esa doble satisfacción”, reiteró el ‘ingeniero’ tras el exitoso debut en casa.Por otro lado, Pellegrini dijo que venían “recibiendo pocos goles en los partidos anteriores” al ser preguntado por las carencias defensivas. “Ojalá pudiéramos ganar 4-0 todos los partidos pero lo importante es la capacidad de reacción. No es lo ideal (encajar tres), pero siempre está por encima nuestro convencimiento y buscamos la victoria desde el primer minuto”, espetó.Preguntado por su siguiente partido ante el Espanyol, Pellegrini aseguró que necesitarán “un equipo fresco”. “Y más jugando fuera porque el desgaste es aún mayor. Ahora tenemos que sentar la cabeza en el Espanyol y tratar de ganar otra vez en casa”, finalizó.

Fuente: La Nación

 Like

El entrenador de la Real Sociedad, Imanol Alguacil, se mostró “orgulloso” y encantado con el inicio de la Liga Europa este jueves en Eindhoven, donde firmaron un 2-2 vibrante que le hizo disfrutar del “ambiente” y de su equipo.”Muy contento no solo por Zaldua que ha hecho un gran partido. Ha sido una gozada disfrutar de este ambiente, esta Real Sociedad. No es fácil dar la cara y jugar como hemos jugado. Ha sido empate y podía haber sido 3-2 o 2-3, pero sobre todo me voy muy orgulloso del trabajo de todos”, dijo en declaraciones a Movistar Plus.El técnico ‘txuri-urdin’ reconoció que no fue un partido fácil, empezando por la lesión de David Silva. “Nos ha pasado un poco de todo. En el calentamiento Silva ha notado algo en el sóleo y todo parece indicar que es una rotura”, lamentó.”Sabíamos que iban a empezar fuertes, nos ha costado entrar pero cuando les quitáramos la pelota ellos iban a sufrir también. En este tipo de partidos siempre hay fases duras y las hemos sabido aguantar”, añadió, destacando también la presencia de 600 aficionados de la Real en el campo del PSV.

Fuente: La Nación

 Like

Mike Tomlin completó cuatro años como asistente de Jon Gruden en Tampa Bay al despuntar la década de 2000, esculpiendo una defensa que ganó un Super Bowl y estudiando con su intenso jefe.Casi dos décadas después, perduran las lecciones que aprendió Tomlin — ahora en su 15ta temporada como entrenador en Pittsburgh.“Gruden no le tiene miedo a nada”, dijo Tomlin. “Se fija en un asunto o problema, y lo ve como una oportunidad. Trabajé con él durante cuatro años. Eso no se finge. Así es cada día con él”.Y así es como el expupilo de Gruden estará en el otro costado del emparrillado el domingo. Tomlin y los Steelers (1-0) recibirán ese día a Gruden y los Raiders de Las Vegas (1-0).Una de las premisas del método Tomlin como estratega es no caer presa del temor. Su equipo reflejó esa filosofía la semana pasada, durante la victoria en Buffalo en la primera fecha de la temporada, revirtiendo un déficit de 10 puntos para doblegar a los Bills, actuales campeones de la División Este de la AFC.Los Steelers plasmaron un mensaje a la liga. Tienen una ofensiva cargada de novatos y Ben Roethlisberger, con 39 años, suelta pases con un codo derecho operado. Pero Pittsburgh sigue siendo un equipo a temer en el reñido Norte de la AFC.Fue una vibrante victoria para Pittsburgh. Pero apenas un partido de 17 esta campaña. Lo mismo vale para Las Vegas, que remontó para vencer en tiempo extra a Baltimore la noche del lunes, dando a entender que la reconstrucción iniciada por Gruden al volver como entrenador en 2018, luego de una década alejado, empieza a fructificar.También se palpitó de esa forma hace una temporada, cuando el equipo ganó sus primeros dos partidos y cerró 8-8.Así que Gruden, el quarterback Derek Carr y el resto de los Raiders no se fían. De todas formas, Las Vegas viaja a Pittsburgh con intenciones idénticas de mandar el mismo tipo de mensaje que los Steelers enviaron en Buffalo.“Como fanático del fútbol americano, es un honor para mí pisar el césped del Heinz Field y enfrentar a ese equipo”, dijo Carr. “Es bonito como fan, pero como competidor, lo que que quieres es ganarles el juego”.Es lo que Las Vegas ha hecho en el pasado reciente ante los Steelers. Los Raiders tienen foja de 5-2 ante Pittsburgh desde que Roethlisberger llegó en 2004. Las cinco victorias fueron en campañas en las que los Raiders acabaron con un balance negativo y Pittsburgh quedó en .500 o mejor.¿Raro? En realidad lo raro es lo habitual cuando los Raiders y Steelers se topan. Esta es la rivalidad responsable de la “Inmaculada Recepción”, después de todo. El recuerdo doloroso para los Raiders sigue doliendo casi medio siglo después.“Eso pelota tocó el piso”, indicó Carr, en referencia a aquella jugada.___¿romperá jackson el encanto ante mahomes?Nadie mejor que Sammy Watkins — jugador de ambos equipos en los últimos años — para describir el duelo entre los Ravens y Chiefs.Patrick Mahomes y Lamar Jackson pueden restarle importancia todo lo que quieran pero este partido es antes que nada una pulseada entre dos quarterbacks con cartel MVP.“Imagino que ellos lo ven de esa manera”, señaló Watkins, ahora un receptor con Baltimore. “Puedes salir a decir que no lo es, pero el mundo presencia a dos de los mejores y más jóvenes MVP en la liga, y son muy talentosos. Yo lo veo de esa manera. Y Lamar necesita ganar”.Esta la cuarta campaña sucesiva que Baltimore y Kansas City chocan, y Jackson aún no ha tenido la satisfacción de superar a Mahomes y los Chiefs. El mariscal de campo de Baltimore tiene foja de 30-5 como titular contra el resto de la liga.Los Ravens serán locales en el partido del domingo por la noche, pero Kansas City se impuso 34-20 en Baltimore el año pasado, y los Chiefs presumen de 11 victorias seguidas como visitantes en la temporada regular.El resto de la Semana 2: Buffalo en Miami; Cincinnati en Chicago; Denver en Jacksonville; Houston en Cleveland; Los Ángeles (Rams) en Indianápolis; Nueva Inglaterra en Nueva York (Jets); Nueva Orleáns en Carolina; San Francisco en Filadelfia; Atlanta en Tampa Bay; Minnesota en Arizona; Dallas en Los Ángeles (Chargers) y Tennessee. Green Bay recibirá a Detroit la noche del domingo.

Fuente: La Nación

 Like

MAR DEL PLATA.- Un operador inmobiliario se frotaba las manos y mostraba una amplia sonrisa. “Parece que este verano sí será bueno, pero bueno de verdad”, afirmó a LA NACIÓN, entusiasmado por el volumen de consultas por alojamiento, que al mismo o a mayor ritmo se percibe en los balnearios por las reservas de sombra. En medio de estas expectativas se anunció desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos un aumento sugerido del 40% para los alquileres de propiedades con respecto a los logrados durante la última temporada.Ya hay consultas sobre alquileres en la ciudad (Mauro V. Rizzi/)Es una primera señal para un mercado que se mueve por ahora entre consultas en redes sociales y llamados telefónicos, pero se espera que a la brevedad se active en confirmaciones para asegurar plazas antes de que una esperada y creciente demanda empuje hacia arriba los valores iniciales.El comunicado de la entidad que lleva la firma de su presidente, Miguel Ángel Donsini, afirmó que para enero se deberían conseguir departamentos de un ambiente desde $33.000, de dos ambientes a partir de $42.000 y de tres por $50.000, siempre por períodos quincenales. Por supuesto, son precios que variarán según la ubicación, el estado y el equipamiento del inmueble. En el caso de los chalets, hay que pensar en no menos de $60.000 por el mismo período.https://www.lanacion.com.ar/sociedad/llego-pfizer-a-quienes-vacunaran-con-las-dosis-norteamericanas-la-ciudad-y-la-provincia-nid16092021/El porcentaje sugerido, explican desde el sector, se considera un punto de equilibrio entre el índice inflacionario anual y el promedio de los ajustes salariales que se aplicaron durante el transcurso de este año.“Este anuncio que siempre se hace hacia fines de este mes resolvimos anticiparlo dado el interés que se advierte de quienes empiezan a pensar en Mar del Plata como destino de sus vacaciones de verano”, aseguró Donsini, que insistió en “perfil competitivo” que tiene este destino, característica que destaca como gran ventaja. “Hay una enorme masa de inmuebles clásicos, pero también se sumó mucho de categoría y nuevo, a estrenar”, resaltó sobre la expectativa de captar más turismo ABC 1.La ciudad, en general, y el sector inmobiliario, en particular, vienen de un verano que dejó muchos heridos, impactado por una merma en el ingreso de viajeros por las restricciones. Algo mejor les fue a otras localidades más pequeñas de la costa, favorecidas por un perfil de visitantes de mayor poder adquisitivo que cambió el riesgo de los viajes al exterior por las cercanas playas bonaerenses.Hay una fuerte expectativa sobre la temporada en Mar del Plata (Mauro V. Rizzi/)La difusión de estos valores de referencia son una vieja costumbre del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata para ordenar la oferta y, también, recordar a los potenciales inquilinos la importancia de contratar a través de profesionales para evitar sorpresas o estafas.En esta presentación, se recuerda la vigencia de protocolos implementados desde fines del año pasado, tendientes a generar las mejores condiciones de seguridad sanitaria para el turismo que elija este destino y este formato de alojamiento, que solo aquí tiene más de 300.000 camas disponibles.Tras las fallas técnicas, se podrá volver a rendir el examen de residencias médicasLas medidas de cuidado contemplan una contratación mediante mecanismo de pre check-in con uso de medios electrónicos, aplicado también para el check-out al finalizar la permanencia.Como hacía años no ocurría, se espera que el próximo fin de semana largo (del 8 al 11 del mes próximo) vuelva a representar una oportunidad para que los turistas no solo lleguen por unos días de descanso junto al mar, sino que, de paso, cierren reservas para sus vacaciones durante el período estival.Desde todos los sectores vinculados al turismo local coinciden en que el mejor escenario sanitario que se vive en el país, con alto porcentaje de población vacunada y caída significativa de los contagios de coronavirus, favorecerá una ola de arribos a las playas de esta zona.

Fuente: La Nación

 Like

Battlefield 2042, la nueva entrega de la saga de juegos de disparos de Electronic Arts (EA) iba a lanzarse inicialmente en octubre, pero la compañía ha decidido posponerlo hasta el 19 de noviembre debido a los retos que ha planteado la pandemia en el desarrollo de este título.Nuevos diseños: estos son los 37 nuevos emojis que llegarán en 2022EA anunció en junio Battlefield 2042 para la nueva generación de consolas PS5 y Xbox Series X, la pasada (PS4 y Xbox One) y PC. En este título habrá partidas de hasta 128 jugadores y eventos en tiempo real que reconfiguran el campo de batalla y el combate táctico.Inicialmente, el juego iba a llegar a las plataformas el 22 de octubre, pero el equipo de Battlefield ha informado a través de un comunicado su retraso, siendo la nueva fecha el 19 de noviembre.El motivo se encuentra en la pandemia. “Dada la escala y el alcance del juego, esperábamos que nuestros equipos volvieran a estar juntos de vuelta en los estudios a medida que avanzamos hacia el lanzamiento. Dado que las condiciones actuales no permiten que eso suceda de manera segura, y con todo el arduo trabajo que los equipos están haciendo desde casa, creemos que es importante tomarnos el tiempo adicional para cumplir con la visión de Battlefield 2042 para nuestros jugadores”, explica el comunicado.An update from the Battlefield team pic.twitter.com/K53VNM2tTz— Battlefield (@Battlefield) September 15, 2021

Fuente: La Nación

 Like