El ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, ha abogado este domingo por “fortalecer la Autoridad Palestina” con el objetivo de no dejar que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) sea “el que establezca la agenda, ni en el área de la Franja de Gaza ni en la propia Ciudad de Gaza”.Gantz ha asegurado, en este sentido, que para evitar futuros enfrentamientos violentos como el de los últimos once días –que llegó a su fin con un alto el fuego el viernes– Israel debería dirigir sus esfuerzos a apoyar a la Autoridad Palestina a la reconstrucción de Gaza, en lugar de Hamás, que gobierna el enclave.En referencia a las últimas hostilidades, el responsable de Defensa ha considerado que la ofensiva fue un éxito en tanto a debilitar a Hamás y sus capacidades militares, mientras que ha enfatizado la necesidad de, en un futuro eventual enfrentamiento, responder con más fuerza, informa ‘The Times of Israel’.Para reforzar a la Autoridad Palestina, ha detallado Gantz, deberían involucrarse en el proceso de alto el fuego y reconstrucción tantos países árabes como fuera posible, en especial Egipto y Jordania, además de Estados Unidos y la Unión Europea.Precisamente, el príncipe heredero Sheikh Mohammed bin Zayed ha asegurado que Emiratos Árabes Unidos (EAU) está dispuesto a participar en las conversaciones y proceso de paz que han iniciado Israel y Hamás con el alto el fuego firmado el viernes.Situación en gaza y cisjordaniaEn cuanto a la situación en Cisjordania, el gobernador de Jenin, Akram Rajoub, ha anunciado que el paso de Jalameh, al norte de la ciudad, que lleva un año cerrado, se reabrirá el martes, informa la agencia Maan.Por su parte, el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, Philippe Lazzarini, ha agregado este domingo que en Gaza “la gente tiene temores abrumadores de ciclos interminables de violencias. Quieren una vida normal y un sentido de normalidad, pero esto no reemplazará su necesidad de paz y Derechos Humanos para todos”.Lazzarini ha insistido en que “el hecho de que no se resuelvan los problemas en Gaza es como un volcán en erupción”, ya que hay 1,4 millones de refugiados palestinos que miran a la UNRWA como “un lugar y una fuente de estabilidad”, así que, que la UNRWA “sea fuerte, es de interés para todos”, por lo que es necesaria la cooperación internacional, recoge Maan.

Fuente: La Nación

 Like

A continuación la lista de ganadores de los Premios Billboard de la Música 2021, que se entregaron el domingo en Los Ángeles.ArtistasMejor artista: The WeekndMejor artista nuevo: Pop SmokeMejor artista masculino: The WeekndMejor artista femenina: Taylor SwiftMejor dúo/grupo: BTSMejor artista Billboard 200: Taylor SwiftMejor artista Hot 100: The WeekndMejor artista, canción de streaming: DrakeArtista con mejores ventas: BTSArtista con mejores canciones en la radio: The WeekndMejor artista social: BTSMejor artista de R&B;: The WeekndMejor artista masculino de R&B;: The WeekndMejor artista femenina de R&B;: Doja CatMejor artista de Rap: Pop SmokeMejor artista masculino de rap: Pop SmokeMejor artista femenina de rap: Megan Thee StallionMejor artista country: Morgan WallenMejor artista country femenina: Gabby BarrettMejor artista country masculino: Morgan WallenMejor dúo/grupo country: Florida Georgia LineMejor artista de rock: Machine Gun KellyMejor artista latino: Bad BunnyMejor artista masculino latino: Bad BunnyMejor artista femenina latina: Karol GMejor dúo/grupo latino: Eslabón ArmadoMejor artista dance/electrónica: Lady GagaMejor artista cristiano: Elevation WorshipMejor artista góspel: Kanye WestÁlbumesMejor álbum Billboard 200: Pop Smoke, “Shoot for the Stars, Aim for the Moon”Mejor álbum de R&B;: The Weeknd, “After Hours”Mejor álbum de rap: Pop Smoke, “Shoot for the Stars, Aim for the Moon”Mejor álbum country: Morgan Wallen, “Dangerous: The Double Album”Mejor álbum de rock: Machine Gun Kelly, “Tickets to My Downfall”Mejor álbum latino: Bad Bunny, “YHLQMDLG”Mejor álbum de música dance/electrónica: Lady Gaga, “Chromatica”Mejor álbum cristiano: Carrie Underwood, “My Gift”Mejor álbum de góspel: Maverick City Music, “Maverick City Vol. 3 Part 1”CancionesMejor canción Hot 100: The Weeknd, “Blinding Lights”Mejor canción, streaming: DaBaby con Roddy Ricch, “ROCKSTAR”Canción más vendida: BTS, “Dynamite”Mejor canción en la radio: The Weeknd, “Blinding Lights”Mejor colaboración: Gabby Barrett con Charlie Puth, “I Hope”Mejor canción de R&B;: The Weeknd, “Blinding Lights”Mejor canción de rap: DaBaby con Roddy Ricch, “Rockstar”Mejor canción country: Gabby Barrett, “I Hope”Mejor canción de rock: AJR, “Bang!”Mejor canción latina: Bad Bunny & Jhay Cortez, “Dákiti”Mejor canción dance/electrónica: SAINt JHN, “Roses (Imanbek Remix)”Mejor canción cristiana: Elevation Worship con Brandon Lake, “Graves Into Gardens”Mejor canción góspel: Kanye West con Travis Scott, “Wash Us In The Blood”

Fuente: La Nación

 Like

LE PECQ, Francia (AP) — Cierto o falso: Cuando era presidente de Estados Unidos, Donald Trump llamó a su homólogo francés Emmanuel Macron desde la Casa Blanca para desearle feliz cumpleaños, pero lo hizo el día equivocado.Notablemente entusiasmado y con una expresión seria, el presidente de Francia contó esa y otras historias en un video publicado el domingo en YouTube que no tardó en viralizarse.La charla de media hora, grabada en el Palacio del Elíseo junto a dos de los youtubers más populares de Francia, incluyó anécdotas y una interpretación de “La Marsellesa” con cierto tono grunge por parte del grupo de heavy metal “Ultra Vomit”, en el que ha sido el intento más audaz de Macron a la fecha para atraer a los votantes jóvenes.Macron, de 43 años, aún no ha dicho si intentará obtener la reelección en los comicios presidenciales del próximo año. Pero una de las revelaciones de su “concurso de anécdotas” junto a los YouTubers Mcfly y Carlito es que, debajo del traje y la corbata y los elegantes adornos de su oficina, el presidente más joven en la historia de Francia sigue siendo alguien sin miedo a correr riesgos políticos, al que aún le emociona y ve el valor electoral de darle una sacudida a la élite francesa y alterar sus normas.Es, después de todo, el primer presidente de Francia en decir alguna que otra mala palabra en un video de YouTube que fue visto 4 millones de veces en ocho horas.Su anécdota sobre la llamada de Trump en 2018 para desearle un feliz cumpleaños el día equivocado resultó ser falsa, como lo adivinó Carlito. Ver a Macron tan cómodo mientras alteraba un poco la verdad, aunque fuera en broma, resultó revelador. El mandatario es convincente a la hora de decir mentiras blancas.“Mi cumpleaños es el 21 de diciembre, y esto ocurrió el 19 de diciembre”, manifestó Macron mientras veía directamente a los ojos a sus interlocutores. “Dijo: ‘sé que es hoy’, etcétera. Le dije: ‘Gracias’ y pretendí que todo estaba bien. No le podía decir: ‘Es en dos días’”.En el concurso, que otorgaba un punto por cada anécdota que fuese identificada correctamente que era cierta o falsa, Macron y los youtubers terminaron empatados a 4.Eso significa que ahora ambas partes deberán completar los desafíos a los que se comprometieron al inicio del programa.Para Mcfly y Carlito, eso significa un viaje con el equipo de vuelos en formación de la Fuerza Aérea francesa, la Patrouille de France.Macron, por su parte, prometió colocar fotografías de los youtubers en su escritorio detrás de él durante un discurso televisado a la nación en el futuro.Un pequeño precio a pagar con tal de atraer a los votantes jóvenes.

Fuente: La Nación

 Like

De cada dos argentinos, uno es pobre. Así lo confirma en su última edición el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que lleva ya diez años de investigación académica: nuestra pobreza ronda el 44,7%. Con metodología diferente, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), de Indec, registraba a marzo pasado 12 millones de pobres.La situación de extrema vulnerabilidad, de por sí ya extremadamente dolorosa, tiende a agravarse ante la ausencia de políticas multidimensionales que permitan revertir progresivamente y de forma duradera este estado de cosas. Las ayudas monetarias vienen largamente funcionando como meros parches –la Asignación Universal por Hijo (AUH), la tarjeta Alimentar, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y otras prestaciones– habiendo evitado en los últimos tiempos que un 10% adicional de personas elevara la cifra de pobres al 54%.Sobre una economía de trayectoria estancada y recesiva, los devastadores efectos de la crisis sanitaria obligaron a incrementar las redes de asistencia hasta alcanzar el récord de casi un 80% para hogares pobres. Ya en junio de 2020, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmaba que 11 millones de personas recibían asistencia alimentaria. Vale destacar también que solo un cuarto de quienes están en situación de pobreza y trabajan son asalariados, frente a más de la mitad del resto de trabajadores que se mueven en la informalidad, víctimas todos del agravamiento de una implacable crisis económica.“La indigencia casi que se duplica en una década y podría haber sido peor sin los programas sociales”, afirmó el director del Observatorio y uno de los autores del informe, Agustín Salvia.La inflación, sumada a la falta de trabajo o a la precarización del empleo, vuelve a golpear sobre la canasta de alimentos para los más desprotegidos: la indigencia se mide por la incapacidad de acceder a ella. Casi el 10% de la población se ubica en esta categoría, la más alta de la década, que se eleva al 16% para menores desde que nacen y hasta los 17 años: el 57% no puede cubrir la canasta elemental de bienes y servicios. Traducido, esto significa que la pobreza golpea a más de la mitad de los niños y adolescentes que viven en la Argentina. A esos mismos que tampoco están educándose como deberían. ¿Qué otra cosa podría esperarse cuando ni siquiera reciben los alimentos que necesitan para asegurar su desarrollo?El investigador del Programa de Protección Social del Cippec y del Conicet y docente de la Universidad de San Martín, Gabriel Kessler, ahondó en el análisis: “Los umbrales de pobreza en la Argentina son altos desde hace tres décadas”, dijo. Agregó que se trata de la mayor o una de las mayores deudas de la democracia. “Con la democracia se come, se cura y se educa”, afirmaba Raúl Alfonsín al inicio de una etapa que aún no cumple estas promesas.Atacar esa arista de un enorme problema debería ser la primera urgencia de la dirigencia política, el motor que convoque a los ansiados acuerdos básicos que debemos alcanzar. No es posible desatender las urgencias; hay que proveer de un blindaje a los más golpeados, pero tampoco podemos seguir posponiendo los resultados que necesitamos alcanzar en el mediano y el largo plazo.Los detalles desagregados, las series estadísticas, las aperturas por categorías y las observaciones del informe pueden resumirse en que la brecha entre los hogares más y menos favorecidos creció significativamente, con un impacto mayor en el conurbano bonaerense y en el interior del país. La frialdad de las cifras no puede ocultar el profundo impacto sobre la vida real y cotidiana de tantos ciudadanos, carentes de alimento, techo y asistencia sanitaria, entre otras necesidades básicas.Las evidencias son apabullantes y deberían escandalizarnos. Parece incluso que, como sociedad, ya nos hubiéramos acostumbrado. El debate político-ciudadano no puede demorarse cuando urge encarar una profunda transformación. No podemos hacer prospectiva si solo asistimos al agravamiento de la marginalidad, la pobreza y la desigualdad estructural. Ningún proyecto es viable en este escenario. La política no puede seguir alejada de la preocupación y las necesidades ciudadanas planteando conversaciones que solo importan a los dirigentes mientras nuestros niños se quedan sin futuro. No hay deuda más dolorosa.

Fuente: La Nación

 Like

La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal participó esta noche de una entrevista en Comunidad de Negocios, por LN+, opinó sobre las últimas medidas del Gobierno y criticó la gestión del oficialismo durante la pandemia.“Este es un Gobierno que no logra dar respuesta a lo que los argentinos más necesitan: las vacunas. Si hoy estamos encerrados es porque no hubo vacunas antes del invierno. Esta es la realidad. Hoy gobernar es conseguir la vacuna y que llegue y que se aplique”, comenzó Vidal. Y continuó: “Tenemos que tener una economía, un plan y un rumbo consistente al que mantuvieron en campaña. Donde dijeron que el asado iba a volver, que íbamos a volver a tener trabajo -mucho más del que se había conseguido- que no iba a haber más hambre, que no iba a haber más división y que los jubilados iban a cobrar mejor. Todo eso todavía no se cumplió y en muchos casos empeoró”.“Hicieron campaña diciendo que el hambre era escandalosa en la Argentina y hoy los niveles de hambre son mucho mayores que en diciembre de 2019?, le dijo Vidal a José Del Rio.En esta línea, la exgobernadora pidió autocrítica al Gobierno y sostuvo que desde Juntos por el Cambio sí se realizó una mirada en perspectiva de los aciertos y errores de gestión, luego de perder las elecciones en 2019. “Me gustaría ver que el oficialismo tenga autocrítica sincera y honesta sobre el manejo de esta pandemia y sobre las cosas que se hicieron mal, porque lo haría mucho más creíble para que los argentinos lo acompañáramos en lo que viene”, dijo.Y cuestionó: “¿El Frente de todos hizo su autocrítica después de perder en el 2015? Cuando nos dijeron que iban a volver mejores, ¿eso pasó? Cuando nos dijeron que iban a terminar con las divisiones y con el hambre. ¿Se cumplió? ¿Hubo aprendizaje? Hoy hay más autoritarismo, no veo reflexión sobre eso sino interna, descalificaciones entre ellos y no veo que sea lo que los argentinos están esperando”.Las críticas de Vidal a BaradelVidal también criticó la pasividad de algunos gremios docentes por la falta de presencialidad y la pérdida del poder adquisitivo de los docentes. “A mí me parece muy bien que [Roberto] Baradel haya peleado, durante toda mi gestión, para que los docentes no perdieran frente a la inflación. Pero los docentes perdieron el año pasado frente a la inflación y este año está perdiendo. Cuando uno defiende la educación pública la defiende siempre. Si uno defiende la educación pública no puede defender una escuela cerrada”, criticó.La exgobernadora apuntó en ese sentido que está demostrado que la presencialidad no es lo que provoca aumento en los contagios. “Vimos un informe con Soledad Acuña [la ministra porteña de Educación] que muestra que el contagio fue del 1,6% y de ese total, el 90 por ciento se contagió fuera de la esccuela”, afirmó. Asimismo, analizó la situación de los argentinos, luego de un año complejo y consideró que es momento “de ocuparse de la gente”. Por este motivo, también, evitó hablar de posibles candidaturas y de su futuro político. “No creo que se trate de ocupar espacios, se trata de hacer. Hoy lo último que le interesa a un argentino que tuvo que encerrarse ayer en su casa, que está angustiado, que tiene miedo de enfermarse, que espera que le llegue la dosis a su padre o a su abuelo… Bueno, creo que lo último que le importa es qué voy a hacer yo, si me voy a presentar, o quién quiere ser gobernador o quien quiere ser presidente en 2023. Estas cosas son las que hacen que la política se sienta a veces tan lejana a la gente, y yo no quiero ser parte de eso. No creo que este sea el momento. Hace poco se atrasó la elección, hay tiempo hasta el 24 de julio para definir candidatos”.En otro momento de la entrevista, Vidal reconoció el IFE como una decisión acertada dentro del oficialismo. Pero, opinó que el Repro no es el camino”. “Creo que hoy no se está asistiendo esas personas que ya no saben más que hacer”, observó.

Fuente: La Nación

 Like

LE PECQ, Francia (AP) — Cierto o falso: Cuando era presidente de Estados Unidos, Donald Trump llamó a su homólogo francés Emmanuel Macron desde la Casa Blanca para desearle feliz cumpleaños, pero lo hizo el día equivocado.Notablemente entusiasmado y con una expresión seria, el presidente de Francia contó esa y otras historias en un video publicado el domingo en YouTube que no tardó en viralizarse.La charla de media hora, grabada en el Palacio del Elíseo junto a dos de los youtubers más populares de Francia, incluyó anécdotas y una interpretación de “La Marsellesa” con cierto tono grunge por parte del grupo de heavy metal “Ultra Vomit”, en el que ha sido el intento más audaz de Macron a la fecha para atraer a los votantes jóvenes.Macron, de 43 años, aún no ha dicho si intentará obtener la reelección en los comicios presidenciales del próximo año. Pero una de las revelaciones de su “concurso de anécdotas” junto a los YouTubers Mcfly y Carlito es que, debajo del traje y la corbata y los elegantes adornos de su oficina, el presidente más joven en la historia de Francia sigue siendo alguien sin miedo a correr riesgos políticos, al que aún le emociona y ve el valor electoral de darle una sacudida a la élite francesa y alterar sus normas.Es, después de todo, el primer presidente de Francia en decir alguna que otra mala palabra en un video de YouTube que fue visto 4 millones de veces en ocho horas.Su anécdota sobre la llamada de Trump en 2018 para desearle un feliz cumpleaños el día equivocado resultó ser falsa, como lo adivinó Carlito. Ver a Macron tan cómodo mientras alteraba un poco la verdad, aunque fuera en broma, resultó revelador. El mandatario es convincente a la hora de decir mentiras blancas.“Mi cumpleaños es el 21 de diciembre, y esto ocurrió el 19 de diciembre”, dijo Macron mientras veía directamente a los ojos a sus interlocutores. “Dijo: ‘sé que es hoy’, etcétera. Le dije: ‘Gracias’ y pretendí que todo estaba bien. No le podía decir: ‘Es en dos días’”.

Fuente: La Nación

 Like

Indianápolis (ap) — scott dixon observó a su equipo ajustando su auto, pero no hizo preguntas. cuando sus tres compañeros realizaron sus vueltas de calificación en las 500 millas de indianápolis, no quiso escuchar su retroalimentación.El seis veces campeón de la IndyCar y uno de los mejores pilotos de su generación quería estar solo mientras se alistaba para su propia y audaz ronda en el Indianapolis Motor Speedway. Dos de las jóvenes estrellas de la IndyCar se ubicaban en la cima de la clasificación del domingo y “El Iceman” estaba determinado a hacerlos a un lado.Dixon lo logró y frenó al grupo de jóvenes al ganar su cuarta pole para las 500 millas de Indianápolis por diferencia de 0,03 segundos o el equivalente a seis pies en la clasificatoria de 10 millas.“Fue bastante peligroso, agradezco que haya terminado. Definitivamente fue tenso”, advirtió Dixon.Dixon fue el último piloto que salió a la pista en la parte de los veloces nueve de calificación que determina las primeras tres filas para la carrera del próximo domingo. Chip Ganassi Racing ha estado consistentemente fuerte toda la semana y sus cuatro vehículos estuvieron entre los nueve más veloces.Rinus VeeKay y Ed Carpenter, los únicos dos Chevrolets entre siete equipos Honda en los nueve más rápidos, registraron un par de vueltas monstruosas y VeeKay logró un lugar en la primera fila.Le siguió Colton Herta, el estadounidense de 21 años que apenas la semana pasada firmó una extensión de contrato con Andretti Autosport. Herta lo dejó abierto para sacar a VeeKay, el holandés de 20 años que la semana pasada consiguió su primer triunfo de la IndyCar arrancando desde la pole.

Fuente: La Nación

 Like

El escenario que planteó la pandemia sirvió de trampolín para una gran cantidad de profesionales con perfil tecnológico que, sin embarcarse en aviones y desde sus hogares, comenzaron a trabajar para el exterior, como se señaló ayer en otro editorial. El reconocimiento a sus capacidades recibe paga en moneda fuerte por valores que pueden incluso quintuplicar un salario local por la misma labor.El perjuicio para las empresas argentinas es importante mientras continúa la sangría de trabajadores especializados. Argencon, entidad que agrupa a actores del sector, ha pedido que se fiscalicen las plataformas de intermediación y que se considere un desdoblamiento cambiario que mejore los ingresos para esta rama de actividad con el objetivo de compensar el alto costo endémico local y subsanar de alguna forma la competencia desleal que se plantea.El presidente de la entidad, Luis Galeazzi, reconoce que “las empresas han sido capaces de desarrollar cientos de miles de profesionales de alta calidad que son reconocidos en todo el mundo”. El problema es que, gracias también a esa formación local, muchos profesionales pueden optar por irse a trabajar al exterior con empresas que compiten con las argentinas, lo que se traduce en una pérdida de mercado.Las industrias del conocimiento son el tercer rubro exportador de nuestro país, detrás de la soja y de la industria automotriz, con un pico de 7000 millones de pesos alcanzado en 2018, pero en caída desde hace ya diez trimestres consecutivos. Son generadoras también de más de 400 mil empleos, pero víctimas de una ruptura de la cadena formativa que se hará sentir a futuro porque “el trabajo individual no genera escuela”, según apuntó Galeazzi. Cabe acotar que el 60% de las exportaciones en este rubro corresponde puntualmente a servicios profesionales, no a tecnología ni a software.Con la ley del conocimiento ya reglamentada, desde la gestión debe promoverse y facilitarse la competitividad y el crecimiento de empresas dedicadas a inteligencia artificial, robótica, big data o internet de las cosas, entre muchas otras áreas dentro de la industria del conocimiento que convocan a nuestros profesionales y que pueden impulsar un insospechado crecimiento, como numerosos países confirman. Ojalá así lo entiendan quienes nos gobiernan para implementar las medidas que el sector justamente reclama, y demorar un potencial despegue para evitar la migración de talentos, incrementar la exportación de estos servicios por dentro del sistema y favorecer el clima de negocios con reglas claras y estables.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha acusado este domingo a Colombia de querer “contaminar la frontera” con la reapertura planteada por el mandatario colombiano, Iván Duque, de los pasos entre ambas naciones, frente a lo que ha propuesto una coordinación entre administraciones.Según ha precisado Maduro en un discurso, “la variante de la India, la variante de California y la sudafricana ya están circulando en Colombia”, por lo que la medida unilateral de reabrir los pasos fronterizos que estudia Colombia tiene como objetivo “contaminar el (estado de) Táchira y contaminar la frontera”, ha alertado el líder, informa ‘Últimas Noticias’.En este contexto, Maduro ha asegurado que ha ordenado al Ejecutivo venezolano establecer una estrategia “para proteger la frontera y derrotar el plan para enviarnos variantes más poderosas contra Venezuela”.A pesar de las acusaciones, el presidente se ha mostrado abierto a cooperar con Colombia, porque “nada unilateral va a funcionar”, y “por las buenas se puede, con controles, abrir las fronteras. Por las malas, nada”, mientras que ha acusado a la Administración de Duque de tratar de “crear cortinas de humo para desviar la atención mundial de la enorme y trágica crisis que vive Colombia”.Para esto, “quieren crear un foco de perturbación en la frontera y quieren crear un show con los migrantes venezolanos”, ha criticado.La cartera de Exteriores colombiana ha anunciado esta semana que evalúa la posibilidad de abrir las fronteras con Colombia, cerradas a causa de la pandemia, el próximo 1 de junio. Con sus otros países vecinos ya lo ha hecho –Panamá, Ecuador y Perú–, una medida que no ha sido del todo bien acogida, ya que Panamá y Ecuador han impuesto restricciones.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 23 mayo (reuters) – santos laguna selló el
domingo su pase a la final del torneo guard1anes clausura del
fútbol mexicano a pesar de perder 1-0 ante puebla en la
definición de la serie, con lo que enfrentará a cruz azul en los
partidos por el título.Los “Guerreros” de Santos Laguna alcanzaron la final con un
marcador global de 3-1, después de que el jueves ganaron 3-0 en
el partido de ida.En el encuentro definitorio disputado en el estadio
Cuauhtémoc de Puebla, Santos Laguna estuvo cerca de abrir el
marcador a los 31 minutos con un remate del chileno Diego Valdés
que pegó en el poste izquierdo.Puebla anotó el único gol del partido a los 53 minutos
cuando Santiago Ormeño se barrió en el área chica para rematar
un centro enviado por el uruguayo Christian Tabó.Al final del partido, Puebla sufrió la expulsión de Amaury
Escoto por dar un codazo a un adversario.El sábado, Cruz Azul festejó sus 94 años con el pase a la
final tras ganar 1-0 a Pachuca en la definición de la llave
después de empatar 0-0 en el partido de ida.Los encuentros por la final se jugarán el jueves y domingo.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like