La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 24 de mayo en Arrecifes, Buenos Aires, se registran 2635 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Arrecifes, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 73 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.523.451 infectados por coronavirus y 38.574 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.539.484 casos positivos, 3.106.949 pacientes recuperados y 74.063 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.067.550 ya se aplicaron: 8.701.971 personas recibieron una sola dosis y 2.365.579 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 24 de mayo en Exaltación De La Cruz, Buenos Aires, se registran 2750 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Exaltación De La Cruz, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 144 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.523.451 infectados por coronavirus y 38.574 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.539.484 casos positivos, 3.106.949 pacientes recuperados y 74.063 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.067.550 ya se aplicaron: 8.701.971 personas recibieron una sola dosis y 2.365.579 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 24 de mayo en Coronel Suárez, Buenos Aires, se registran 2724 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Coronel Suárez, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 249 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.523.451 infectados por coronavirus y 38.574 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.539.484 casos positivos, 3.106.949 pacientes recuperados y 74.063 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.067.550 ya se aplicaron: 8.701.971 personas recibieron una sola dosis y 2.365.579 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 24 de mayo en Chascomús, Buenos Aires, se registran 2922 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Chascomús, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 177 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.523.451 infectados por coronavirus y 38.574 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.539.484 casos positivos, 3.106.949 pacientes recuperados y 74.063 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.067.550 ya se aplicaron: 8.701.971 personas recibieron una sola dosis y 2.365.579 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 24 de mayo en Colón, Buenos Aires, se registran 2942 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Colón, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 125 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.523.451 infectados por coronavirus y 38.574 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.539.484 casos positivos, 3.106.949 pacientes recuperados y 74.063 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.067.550 ya se aplicaron: 8.701.971 personas recibieron una sola dosis y 2.365.579 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 24 de mayo en Saladillo, Buenos Aires, se registran 3080 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Saladillo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 201 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.523.451 infectados por coronavirus y 38.574 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.539.484 casos positivos, 3.106.949 pacientes recuperados y 74.063 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.612.752 dosis. De ese total, 11.067.550 ya se aplicaron: 8.701.971 personas recibieron una sola dosis y 2.365.579 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Ideal para descansar el feriado, con algo rico y sin cocinar. En el sector gastronómico, ante la nueva cuarentena, desarrollaron la creatividad para intentar contrarrestar el duro golpe económico con múltiples propuestas para comer en casa y celebrar recordando aquel ¡Viva la patria! del 25 de mayo.Una caja tentaciónLa tempting Box Patria de los hoteles NHPara empezar el día, o comer en la merienda, con chocolate caliente y creaciones patrias la Tempting box del Hotel NH incluye para los amantes del dulce de membrillo: pastelitos y pepas y, para los que prefieran la batata, una porción de pasta Frola. Además, hay cremonas, libritos y bizcochos típicos argentinos. Para los más dulceros: alfajores regionales -de maicena, fruta y nuez, entre otros-, un clásico mini Rogel de dulce de leche y merengue, un dulce en almíbar y barras de chocolate para preparar un rico chocolate caliente y consumirlo a la temperatura justa. Todo a $1.900. Para encargos, comunicarse al: 4310 – 2000 o por mail a fb.martin@nh-hotels.comMondongo y arroz con lecheLocro criollo con salsa picante (Gentileza El Hornero de San Telmo/)El Hornero de San Telmo ofrece Locro ($550), mondongo ($550), guiso de lentejas ($500) y empanadas bien argentinas de carne cortada a cuchillo salteña, humita, cantimpalo y más ($115 y $1260 la docena en efectivo), tamales ($290), humita en chala ($400) y postres como flan casero y arroz con leche ($170). Con delivery y take away para sus 2 sucursales: Mercado de San Telmo (Locales 88 y 89) y Av. Córdoba 970. Abierto todos los días de 11 a 23 hs con envío a domicilio sin cargo. Delivery por Whatsapp 11-3923-5341 /11 5322-8798Sabores tradicionales En Alo´s desde los pastelitos al locroAlo’s, el rincón gastronómico de San Isidro, sorprende con su propuesta culinaria concebida con productos de estación de máxima calidad y finas técnicas. Entre las opciones que presentan, destacan: empanadas de carne cortada al cuchillo, de humita y el tradicional locro. Para culminar el banquete patrio, ofrecen tres opciones de postres: flan mixto, torta balcarce y pastelitos de membrillo y boniato. Podrán adquirirlas a través de los servicios de delivery y take away desde las 12 hs, por medio de los números 4737-1246, 4737-0248 y 1128-747432. Dirección: Avenida Alte. Blanco Encalada 2120, Boulogne Sur Mer 1609, San Isidro. Instagram.com/alosbistroLocro criollo con arrozLocro con arroz de Cocu BoulangerieEste año, el mismo martes 25 de mayo, Cocu Boulangerie, la panadería francesa ubicada en el corazón de Palermo Soho, ofrecerá el tradicional y suculento Locro criollo estilo Cocu acompañado con Salsa freida casera y arroz blanco al vapor ($500). Podrá disfrutarse al mediodía en el local de Malabia 1510 o encargarse con anticipación al Whatsapp: 11 3026-6000 para delivery o take away. Instagram: https://www.instagram.com/cocuboulangerie/Fusión orientalEl locro NikkeiNamida para este 25 de mayo ofrece Empanadas de Kare (curry japonés) y Locro Nikkei, que fusiona los sabores orientales con nuestro clásico plato patrio . Las empanadas tienen un valor de $150. El locro tiene un precio de $700 y ambos van estar disponibles para el salón, delivery y take away. El Salvador 5783 Pedidos: Tel. 75397351 / WhatsApp: +5491170334964 o vía https://monline.com.ar/PedidosNamidaNikkei / @namidanikkeiLentejas y carbonadaEn De Lucia, entre las tapas, también el locroEl bar de tapas De Lucía, donde deleitarse con sabores y delicias típicas de la cultura española, ofrecerá guiso de lentejas y carbonada ($650), además de sus celebradas tortillas españolas (la porción sola a $250 y con jamón crudo, chorizo colorado, boquerones y pimientos asados a $350). Todos los días de 11 a 21 hs por Whatsapp 11-6022-5139. (Mercado de San Telmo Locales 40 y 59). Instagram: @deluciatapasSabores de todo el paísEn Arde hay un menú con vino incluidoArde propone para este 25 de mayo, un locro tradicional con sabores e ingredientes de todas las regiones de nuestro país, en las manos de Federico Nudelman, su chef ejecutivo. Ofrecen una promoción de una porción de Locro a $650 y una opción con maridaje de El Portillo a $950- Se puede disfrutar en el local o a través de take away. Dr. Pedro Ignacio Rivera 4999 – Villa Urquiza / Tel. 4708-1229 / WhatsApp +54911.319.2065 / @ardebrasasReceta familiar Locro en BilboBilbo Café ofrece un locro inspirado en su receta familiar que lleva zapallo, maíz blanco, porotos pallares, chorizo colorado, chorizo de cerdo, tapa de asado, cebolla de verdeo, perejil, sal, pimienta y ají molido. Tiene dos opciones: Una porción de Locro a $650 y otra de Locro + una botella de vino El Portillo $950. Disponible en el local o a través de take away. Dr. Luis Beláustegui 802 / Tel. 4836-5077 / WhatsApp +54911.6186.8094 / @bilbocafeLocro patagónico envasado al vacíoEl locro de Moshu y JornalMoshu y Jornal ofrecen su tradicional locro orgánico patagónico, envasado al vacío para degustar desde casa. Esta preparación tradicional se inspira en las raíces familiares de Lucas Villalba, dueño de ambos locales, y lleva zapallo, maíz blanco, porotos pallares, chorizo colorado, chorizo de cerdo, chuleta de jamón de cerdo, tapa de asado, cebolla de verdeo, perejil, sal, pimienta y ají molido. Se puede ordenar para llevar y comer en casa. El producto se entrega envasado al vacío, con un peso de 550 gr por $540. Pedidos al +54 9 11 4407 7125 o en cualquiera de los dos locales. Entregas en Jornal: García del Río 2802, Saavedra, CABA.Instagram: https://www.instagram.com/jornalcocina. Moshu: Instagram: https://www.instagram.com/compartimoshuKit completo: dulce, salado y vinoLocro y empanadas de NininaNinina ofrece el Kit 25 de Mayo, que incluye dos porciones de locro, dos empanadas de carne, dos pastelitos y un vino Malbec de bodega Alpamanta, orgánico y biodinámico ($2200). Los pedidos se podrán realizar a través de https://ninina.com/ o comunicándose al Whatsapp 11-6956-8470, el lugar cuenta con entregas a domicilio en todo CABA y GBA.Sabores de mar Un locro con frutos de mar en La PescadoritaLa Pescadorita propone un menú de dos empanadas fritas de ceviche, lentejas de mar (base de mirepoix con panceta ahumada, cocidas en salsa de tomate italiano y caldo de pulpo, y calamares, gambas, langostinos, mejillones y vieiras) para dos personas y dulces de membrillos caseros con queso brie, almendras tostadas y crema, por $3000. Dirección: Humboldt 1905, Palermo, CABA.Teléfonos: 4773 0070.Instagram: https://www.instagram.com/lapescadoritaCriollo y plant-basedEl locro de HierbabuenaEn Hierbabuena crearon un menú exclusivo para dos personas: dos empanadas veganas de masa de carbón activo rellenas de quínoa, mozzarella y kale y continúa con dos porciones de locro vegano al estilo tradicional que lleva chorizo, panceta y carne de origen vegetal, acompañado de un baguette artesanal de fermentación natural y un frasco de 300 cc de emulsión de berenjenas ahumadas. El maridaje será con una botella de vino Animal Malbec Organic. El dulce final llega de la mano de churros plant-based para mojar en dulce de leche vegano y chocolate caliente por $3800. Disponible por delivery y take away. Av. Caseros 454, San Telmo, CABA. Teléfono: 11- 4362-2542.Instagram: https://www.instagram.com/hierbabuenarestaurantPizza de humita Una pizza de humita en Cosi mi PiaceCosi Mi Piace ofrecerá una pizza romana especial -característica por sus bordes y cuerpo delgado y crocante- cubierta de humita en una promo de 2X1 por solo $990. La propuesta se podrá degustar durante todo el día del próximo 25 de mayo y cuentan con servicio de delivery y take away desde las 12 hasta las 23 hs. El Salvador 4618, Palermo Soho al 11-4831-7176. Instagram: https://www.instagram.com/cosimipiaceok/Locro argentino sin carneTodo Plant Based en Lado VLado V, el nuevo local que ofrece una propuesta de Street food 100% plant based, presenta un menú que incluye empanadas fritas -elaboradas sin productos de origen animal- una clásica de humita y una empanada rellena a base de hongos, ideales para rehogar con jaswua, una salsita de tomates frescos. El combo sugerido será de 2 empanadas a elección más una lata de cerveza por $350. Como segundo paso ofrecerán un locro, especialmente creado con una receta basada en plantas, que incluye porotos alubia, maíz, zapallo y hongos. Una salsita picante y un pan de masa madre por solo $500. Delivery y take away desde las 10 hasta las 23 hs.en Honduras 4969, Palermo, Caba al Whatsapp: +54 9 15 3167-1919. Instagram: https://www.instagram.com/ladov.bsas/Locro bien criolloEn la parrila La Vaca este locro imperdibleLa Vaca, la tradicional parrilla de San Isidro, que cumple 40 año, rememora el Día de la Patria con su clásica receta criolla que lleva maíz, poroto, choclo, zapallo cabutia, cebolla, morrón, apio, puerro, roast beef, patita de cerdo, chorizo de cerdo, costillitas de cerdo, panceta, chorizo colorado, rabo de vaca y tripa gorda .El precio de la porción es de $500. Roque Sáenz Peña 1017, San Isidro / Reservas y pedidos : 4747-0571 /4742-3715 / @parrillalavacaVinos con tradición para la ocasión Pensados para maridar con las comidas criollas clásicas del 25 de mayo, los enólogos de dos importantes bodegas destacan dos propuestas entre sus nuevos lanzamientos:Fond de Cave A’temps Fond de cave A temps de TrapicheEl enólogo Sergio Casé, realizó este corte para Bodega Trapiche, un blend de añadas elaborado a partir de vinos de distintas cosechas, un triple malbec ideal para conmemorar la Revolución de Mayo. Es una nueva partida única de 5.000 botellas. El blend está compuesto por un 25% cosecha 2017; 70% cosecha 2009; 5% cosecha 2011. Potencial de Guarda: 25 años y de Valle de Uco, Mendoza. Es de color intenso y profundo, con aromas de licor de ciruela, chocolate, tabaco, aromas a cassis y sutiles higos secos. En boca presenta taninos sedosos y muy amables junto a una acidez presente.De Sangre Cabernet SauvignonDe Sangre Cabernet Sauvignon de Luigi BoscaPara acompañar los sabores característicos de los platos y preparaciones típicos relacionados con esta fecha, empanadas, asados, tamales o humitas, la bodega Luigi Bosca recomienda uno de sus nuevos lanzamientos: el Cabernet Sauvignon de su línea De Sangre. Un vino elaborado a partir de parcelas especialmente elegidas de fincas propias situadas en Las Compuertas, Agrelo, Gualtallary y Altamira. De excelente tipicidad varietal, en sus aromas dominan la fruta negra y las notas de pimienta y en paladar se muestra compacto y tenso, con muy buena estructura y cuerpo ($2800).

Fuente: La Nación

 Like

El último confinamiento anunciado por el Presidente, que intercala días de cierre y días de apertura, así como las declaraciones de la ministra Carla Vizzotti sobre que, de ser necesario, habrá “cierres intermitentes” durante el invierno, sugieren que en las próximas semanas podría implementarse un sistema pergeñado por tres científicos del Conicet en el marco de la Unidad Covid del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. En otros esquemas, se plantea la alternancia de nueve jornadas de aislamiento con 12 de apertura. El plan debería llegar en estos días a la mesa de Alberto Fernández.A diferencia del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) que se implementó durante todo el año pasado, esta estrategia recibió el nombre de aislamiento selectivo programado intermitente (ASPI). La pusieron a disposición de decenas de funcionarios de distintas jurisdicciones, pero nunca lograron plantearla formalmente ante las autoridades nacionales de salud. Ahora, los científicos advierten que no ofrecerá los resultados esperados si solo se hace una vez y sin respetar ciertas condiciones ineludibles.Cahn aclaró dichos del Presidente sobre la evolución de los casos de Covid en chicos y adolescentesYa a comienzos de la pandemia, Rodrigo Castro –director del Laboratorio de Simulación de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA– y a Ernesto Kofman –vicedirector del Centro Franco-Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas de la Universidad Nacional de Rosario– vieron que la fidelidad a la cuarentena se iba deteriorando con el paso de las semanas. Se les ocurrió una idea que no había sido probada en ninguna parte del mundo: en lugar de un lapso largo de restricción continuada, establecer un sistema de cierres y aperturas programadas e intermitentes. Esto permitiría ir bajando la circulación del virus “de a escalones” y, no menos importante, evitar la incertidumbre al permitir una organización de la vida económica, social y familiar.La ciudad de Buenos Aires, vacía hoy en la nueva etapa de restricciones (Fabián Marelli/)Decidieron investigarlo. Se sumó el sociólogo Daniel Feierstein, investigador del Conicet en la Universidad de Tres de Febrero, y ensayaron cientos de escenarios posibles. “Analizamos cierres de nueve días, de 14, de 16, de 21. Cuanto más duras son las medidas, menos tiempo necesitan para tener impacto. Pero lo que siempre vemos es que es más efectivo hacer eso que empezar con un cierre duro y que se vaya desgranando”, destaca Kofman.“En este esquema lo fundamental es la previsibilidad, que se anuncie claramente cuándo se va a cerrar y cuándo se va a abrir –afirma Kofman–. Aunque estemos con 20.000 o 30.000 casos, hay que abrir en la fecha prometida, pero saber que después vamos a cerrar en tal otra fecha. Y luego volvemos a abrir”.Según explica Castro, la estrategia pretende hacer descender la curva para que los sistemas de testeo y rastreo, que pierden gran parte de su eficacia cuando la cantidad de notificados es muy alta, vuelvan a ser eficientes. “Si llegamos a pocos miles de casos diarios en el AMBA, la diferencia entre tener y no tener el sistema operando es abismal –afirma–. Ambas estrategias deben complementarse para mantener un número mínimo mientras avanza la vacunación”.En qué consisteEl esquema de cierres y aperturas intermitentes admite muchos “modelos”, pero los científicos están trabajando más intensamente en tres: uno de nueve días de confinamiento y 12 de apertura, otro de 16 y 12, y otro de 16 y 19, respectivamente.“En realidad, no pensamos que esta sea la estrategia ideal para combatir el Covid –aclara Feierstein–. La mejor es no permitir que el virus ingrese, como hicieron en Nueva Zelanda o Noruega. La segunda son las cuarentenas extensas y estrictas de cinco o seis semanas, que permiten una reducción muy significativa de la tasa de contagio. El problema es que a medida que se extienden en el tiempo, a veces las dos primeras se vuelven inviables. En esa situación, se necesita una tercera posibilidad. Con lo que nosotros proponemos, es posible organizar las actividades y disminuir el impacto económico. Y al mismo tiempo se maximiza el efecto del cierre, porque sostenerlo nueve o 16 días es mucho más viable; sobre todo, si uno ve que va logrando resultados. Por otra parte, la apertura tiene que notarse lo más que se pueda, es el momento de desahogo para permitir volver a la restricción. También, en la medida en que el cierre se respete más, la apertura puede ser más amplia. Pero la única forma de que funcionen estos esquemas (que pueden alternarse de acuerdo con los resultados) es que sean cíclicos y reiterados”. Así, el ASPI plantea encontrar un equilibrio entre lo deseable y lo posible, entre lo que se necesita desde el punto de vista sanitario y lo realizable por la sociedad. Al mismo tiempo, tiene que diseñarse en torno de un objetivo, una meta alcanzable. “La ventaja de lo que hacen Rodrigo y Ernesto es que se puede simular lo que va a ocurrir –destaca Feierstein–. El objetivo no es la eliminación del contagio en el primer ciclo, sino llevarlo a un nivel X. Y esto se puede compartir con la sociedad para saber que si llegamos, estamos haciendo las cosas bien y si no, hay que proponerse un compromiso mayor o se pone en juego la posibilidad de volver a abrir. Nosotros lo que sugerimos es que esa meta sea el mínimo esperable, porque a la sociedad le hace falta algún éxito; y si uno tiene expectativas muy altas, también tiene un alto riesgo de fracaso. Por ejemplo, si uno considera que el confinamiento estricto debe reducir más de un 20% la movilidad, proponer como mínimo esa cantidad. En la medida en que eso se logra, da mucha fuerza para poder encarar un nuevo ciclo”.La imagen que pergeñaron para una mejor comprensión es que la estrategia actúa como si uno le “pegara golpes” a la curva de casos: bajan durante el ciclo de cierre, suben un poquito cuando se abre, pero no tanto como habían bajado; con el siguiente cierre vuelven a bajar, luego suben otro poquito y de nuevo a “martillar”. “Es un sacrificio, pero se suma al esfuerzo de la vacunación –comenta Feierstein–. Y, aunque llegaran millones de vacunas, hay que implementarla de todas formas, porque estamos con cifras récord de uso de camas de terapia intensiva y el efecto de esas dosis recién se va a sentir tres a cuatro semanas después de haberlas aplicado”.Turismo: las agencias de viaje ven una lenta recuperación, pero hay dudas por la cuarentenaSegún los cálculos de este equipo, en el AMBA, con un ASPI de nueve días más 12 y alrededor de un 30% de reducción de los contagios, se requerirían entre tres y cuatro ciclos para bajar los casos desde alrededor de 8500 diarios a unos 2500. “Es una estimación, pero indica que son necesarios apenas un puñado (dos, tres, cuatro) dependiendo de qué tan bien nos vaya durante el cierre”, subraya Castro.En varias entrevistas, la ministra Carla Vizzotti habló de cuarentenas intermitentes (archivo/)El científico confiesa que hicieron un esfuerzo enorme para poner esta contribución a disposición de los funcionarios.“La primera vez que propusimos estas cosas nos dijeron que en teoría los modelos matemáticos eran muy lindos, pero que después había que gestionar en el terreno, que era mucho más difícil –comenta–. El año pasado todas ‘las fichas’ estaban puestas en las vacunas. Pero dada la incertidumbre que hay sobre cuándo llegan, cómo llegan, cómo van a funcionar con las variantes del coronavirus, es perfectamente razonable acostumbrar a la población a un ritmo de cuarentenas intermitentes para ayudar a bajar los casos y reducir las muertes. Si las vacunas vienen y sale todo bien, genial. Pero si no, habremos instalado un sistema sostenible”.Y concluye: “Esto no debería pensarse como una amenaza. Si lo hacemos bien, vamos a poder tener aperturas cada vez más largas mientras bajan los casos. Tenemos que sumar a la población a este plan y entre todos, gobierno y sociedad, lograr un objetivo común con una estrategia predecible que permita organizar la vida. Ya lo dijo Einstein: no es posible llegar a resultados diferentes haciendo siempre lo mismo”.

Fuente: La Nación

 Like

Piscis entabla una relación amable con las personas que le rodean. ¿Apacibles? Nada más erróneo; son pasionales y hasta pueden reaccionar con vehemencia.Son complejos y contradictorios, pero cuentan con una inagotable capacidad de servicio, que ponen a disposición de los demás.Fechas:
20 de Febrero al 20 de MarzoQué le espera a Piscis el lunes 24 de MayoEsté preparado, ya que resurgirá la fuerza en su personalidad y se sentirá más vital. Así podrá eliminar los sentimientos negativos que ahondan en su interior.Amor:
Intente darle la importancia necesaria a la persona con la que comparte su vida últimamente. Sepa que su alma gemela está de manera incondicional con usted.Riqueza:
Momento para poner en práctica ese proyecto junto a su socio. Procure desenvolverse con firmeza y evalúe las oportunidades que le ofrece el mercado económico.Bienestar:
Sea consciente con la alimentación que está teniendo últimamente en su vida. Muchos de los exceso podrían provocarle molestias en su organismo.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Acuario se distingue por una fuerte y libre personalidad que lo lleva desconocer las convenciones. Las personas marcada por este signos suelen ser innovadores e idealistas. Ofrecen un punto de vista original y casi siempre contrario a las mentes conservadoras. ¿Son rebeldes? No precisamente, simplemente viven así.Fechas:
20 de Enero al 19 de FebreroQué le espera a Acuario el lunes 24 de MayoPropóngase efectuar nuevas tareas, de esta forma se le abrirá la mente a lo desconocido y podrá obtener como resultado experiencias muy positivas.Amor:
Mientras que usted se resista a comunicar sus verdaderos sentimientos, continuará quejándose de que su pareja no lo comprende. Sea más transparente.Riqueza:
No se deje llevar por los impulsos. Piense bien lo que quiere hacer con ese dinero antes de invertirlo en un proyecto donde no obtenga ganancias.Bienestar:
Aléjese de quienes puedan ser obstáculos para el progreso que está buscando. Esté atento con las personas de las que se rodea en su entorno.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like